4
DIÁLOGO IGLESIA Y SOCIEDAD MENSAJE DEL PASTOR La Arquidiócesis de Cuenca en respuesta al Plan Pastoral, ha establecido un itinerario formativo de re- flexión, toma de conciencia, diálogo y encuentro con la sociedad. Anoto a continuación el objetivo gene- ral: Reflexionar a la luz del Evangelio el caminar de la Iglesia de Cuenca para recuperar la memoria his- tórica y asumir compromisos de diálogo, encuentro y participación respondiendo eficazmente a los desa- fíos de la sociedad actual. Durante estos meses, la Iglesia en el Azuay quiere, a luz del Evangelio, ser una Iglesia en salida, en diálogo con los otros: sectores, grupos, personas, institucio- nes, líderes y los nuevos escenarios de las culturas que están presentes en el Azuay y en la ciudad de Cuenca. No somos ajenos a la realidad cambiante, somos parte de ella, y todos hemos de trabajar para que la sociedad cambie y se transforme. Mons. Bolívar Piedra Misión del Catequista El catequista, como todo buen cristiano, no se con- tenta solo con el conocimiento intelectual de Cristo y de su Evangelio. A Jesucristo hay que seguirlo como lo hicieron los Apóstoles y los santos a tra- vés de los siglos, mediante el testimonio de una vida entregada generosa a Él y a los hermanos. Los santos siempre han hecho presente a Jesús por medio de las obras de misericordia, así te- nemos como ejemplos a San Francisco de Asís, Santa Teresa de Calcuta, Santa Narcisa de Jesús y nuestro querido Hermano Miguel, Patrono de los catequistas ecuatorianos, entre otros. Estimados catequistas, con la luz del Espíritu San- to, hagamos que el mensaje cristiano, con toda su riqueza y actualidad, impregne todos los ámbitos y niveles de cultura y de responsabilidad social, que llegue a las familias y a las periferias existen- ciales. No olvidemos que nuestra catequesis es parroquial y familiar, por eso debemos trabajar en comunión con el párroco. Y nosotros, sacerdotes, debemos tener una presencia cercana y paternal con los catequistas y catequizandos. La experien- cia nos enseña que la calidad de la acción cate- quística depende en gran medida de la presencia pastoralmente solícita y afectuosa de los pastores. Mons. Marcos Pérez MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO Arquidiócesis de Cuenca 8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO DE CUARESMA Año XIV – nº 792 – Ciclo A – Liturgia de las Horas: Tomo II, semana II – Tiraje 28.100 Edita: Comisión de Liturgia – Coordinador: P. Francisco Calle – Telf.: 2822899 M i s i ó n F a m i l i a Jesús transfigurado sobre el monte Tabor quiso mostrar a sus discípulos su gloria no para evitarles pasar a través de la cruz, sino para indicar a dónde lleva la cruz. Quien muere con Cristo, con Cristo resurgirá. Y la cruz es la puerta de la resurrección. Quien lucha junto a Él, con Él triunfará. Este es el mensaje de esperanza que la cruz de Jesús contiene, exhortando a la fortaleza en nuestra existencia. La cruz cristiana no es un ornamento de la casa o un adorno para llevar puesto, la cruz cristiana es un llamamiento al amor con el cual Jesús se sacrificó para salvar a la humanidad del mal y del pecado. En este tiempo de Cuaresma, contemplamos con devoción la imagen del crucifijo, Jesús en la cruz: ese es el símbolo de la fe cristiana, es el emblema de Jesús, muerto y resucitado por nosotros. (S.S. Francisco 12-03-2017)

i l i a Domin a el eñor m a n i ó 8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO … · 2020. 6. 15. · sobre nuestras actitudes a la luz del Evangelio. El libro del Génesis nos muestra la fe

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i l i a Domin a el eñor m a n i ó 8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO … · 2020. 6. 15. · sobre nuestras actitudes a la luz del Evangelio. El libro del Génesis nos muestra la fe

DIÁLOGO IGLESIA Y SOCIEDAD MENSAJE DEL PASTOR

La Arquidiócesis de Cuenca en respuesta al Plan Pastoral, ha establecido un itinerario formativo de re-flexión, toma de conciencia, diálogo y encuentro con la sociedad. Anoto a continuación el objetivo gene-ral: Reflexionar a la luz del Evangelio el caminar de la Iglesia de Cuenca para recuperar la memoria his-tórica y asumir compromisos de diálogo, encuentro y participación respondiendo eficazmente a los desa-fíos de la sociedad actual.

Durante estos meses, la Iglesia en el Azuay quiere, a luz del Evangelio, ser una Iglesia en salida, en diálogo con los otros: sectores, grupos, personas, institucio-nes, líderes y los nuevos escenarios de las culturas que están presentes en el Azuay y en la ciudad de Cuenca. No somos ajenos a la realidad cambiante, somos parte de ella, y todos hemos de trabajar para que la sociedad cambie y se transforme.

Mons. Bolívar Piedra

Misión del Catequista

El catequista, como todo buen cristiano, no se con-tenta solo con el conocimiento intelectual de Cristo y de su Evangelio. A Jesucristo hay que seguirlo como lo hicieron los Apóstoles y los santos a tra-vés de los siglos, mediante el testimonio de una vida entregada generosa a Él y a los hermanos. Los santos siempre han hecho presente a Jesús por medio de las obras de misericordia, así te-nemos como ejemplos a San Francisco de Asís, Santa Teresa de Calcuta, Santa Narcisa de Jesús y nuestro querido Hermano Miguel, Patrono de los catequistas ecuatorianos, entre otros.

Estimados catequistas, con la luz del Espíritu San-to, hagamos que el mensaje cristiano, con toda su riqueza y actualidad, impregne todos los ámbitos y niveles de cultura y de responsabilidad social, que llegue a las familias y a las periferias existen-ciales. No olvidemos que nuestra catequesis es parroquial y familiar, por eso debemos trabajar en comunión con el párroco. Y nosotros, sacerdotes, debemos tener una presencia cercana y paternal con los catequistas y catequizandos. La experien-cia nos enseña que la calidad de la acción cate-quística depende en gran medida de la presencia pastoralmente solícita y afectuosa de los pastores.

Mons. Marcos Pérez

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO

Arquidiócesis de Cuenca8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO DE CUARESMA

Año XIV – nº 792 – Ciclo A – Liturgia de las Horas: Tomo II, semana II – Tiraje 28.100Edita: Comisión de Liturgia – Coordinador: P. Francisco Calle – Telf.: 2822899M

isió

n Fa

mili

a Domingo Día del Señor

Jesús transfigurado sobre el monte Tabor quiso mostrar a sus discípulos su gloria no para evitarles pasar a través de la cruz, sino para indicar a dónde lleva la cruz. Quien muere con Cristo, con Cristo resurgirá. Y la cruz es la puerta de la resurrección. Quien lucha junto a Él, con Él triunfará. Este es el mensaje de esperanza que la cruz de Jesús contiene, exhortando a la fortaleza en nuestra existencia. La cruz cristiana no es un ornamento de la casa o un adorno para llevar puesto, la cruz cristiana es un llamamiento al amor con el cual Jesús se sacrificó para salvar a la humanidad del mal y del pecado. En este tiempo de Cuaresma, contemplamos con devoción la imagen del crucifijo, Jesús en la cruz: ese es el símbolo de la fe cristiana, es el emblema de Jesús, muerto y resucitado por nosotros.

(S.S. Francisco 12-03-2017)

Page 2: i l i a Domin a el eñor m a n i ó 8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO … · 2020. 6. 15. · sobre nuestras actitudes a la luz del Evangelio. El libro del Génesis nos muestra la fe

1. Monición de Entrada

Bienvenidos hermanos a esta Eucaristía. En este tiempo cuaresmal celebramos los misterios de la fe, que nos invitan a “salir” de nuestras comodidades e interiorizar el llamado que nos hace el Señor para purificar nuestra vida cristiana. Participemos con alegría.

2. Rito Penitencial

Presidente: Hermanos, reconozcamos humildemen-te nuestras faltas ante Dios diciendo: Yo confieso…

II Domingo de Cuaresma - Ciclo A

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA

Presidente: Dios todopoderoso tenga...

Asamblea: Amén.

3. Oración Colecta

Oh Dios, que nos has mandado escuchar a tu Hijo amado, dígnate alimentar nuestro espíritu con tu Palabra para que, purificada nuestra mirada po-damos gozar con el resplandor de tu gloria. Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo...

Asamblea: Amén.

Ritos Iniciales

Liturgia de la Palabra

4. Monición a las Lecturas:

Las lecturas de hoy nos muestran la fe de Abraham que decidió “salir” de su tierra y dejar su parentela como respuesta al llamado de Dios; su vida se con-vierte en bendición para muchos. San Pablo habla del misterio de la salvación por el que somos elegi-dos para asumir la misión; por su parte el Evangelio narra la transfiguración para animarnos a seguir al Señor. Estemos atentos a las lecturas.

5. PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del Génesis 12,1-4En aquellos días, dijo el Señor a Abram: “Deja tu país, a tu parentela y la casa de tu padre, para ir a la tierra que yo te mostraré. Haré nacer de ti un gran pueblo y te bendeciré. Engrandeceré tu nombre y tú mismo serás una bendición. Bende-ciré a los que te bendigan, maldeciré a los que te maldigan. En ti serán bendecidos todos los pue-blos de la tierra”. Abram partió, como se lo había ordenado el Señor. Palabra de Dios.Asamblea: Te alabamos Señor.

6. Salmo Responsorial (Salmo 32)

Salmista: Señor, ten misericordia de nosotros.Asamblea: Señor, ten misericordia de nosotros..

Sincera es la palabra del Señor y todas sus acciones son leales.Él ama la justicia y el derecho,la tierra llena está de sus bondades. R.

Cuida el Señor de aquellos que lo temeny en su bondad confían;los salva de la muertey en épocas de hambre les da vida. R.

En el Señor está nuestra esperanza,pues Él es nuestra ayuda y nuestro amparo.Muéstrate bondadoso con nosotros,puesto que en ti, Señor, hemos confiado. R.

7. SEGUNDA LECTURALectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a Timoteo 1, 8-10Querido hermano: Comparte conmigo los sufri-mientos por la predicación del Evangelio, soste-nido por la fuerza de Dios. Pues Dios es quien nos ha salvado y nos ha llamado a que le con-sagremos nuestra vida, no porque lo merecieran nuestras buenas obras, sino porque así lo dispu-so él gratuitamente. Este don, que Dios ya nos ha concedido por medio de Cristo Jesús desde toda la eternidad, ahora se ha manifestado con la venida del mismo Cristo Jesús, nuestro salvador, que destruyó la

Page 3: i l i a Domin a el eñor m a n i ó 8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO … · 2020. 6. 15. · sobre nuestras actitudes a la luz del Evangelio. El libro del Génesis nos muestra la fe

8 de marzo de 2020

12. Oración sobre las ofrendas

Te pedimos, Señor, que esta oblación borre nues-tros pecados y santifique el cuerpo y el alma de tus fieles para la celebración de las festividades pascuales. Por Jesucristo, nuestro Señor.

Asamblea: Amén.

13. Oración después de la comuniónTe damos gracias, Señor, porque, al participar en estos gloriosos misterios, nos haces recibir, ya en este mundo, los bienes eternos del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.Asamblea: Amén.

14. Compromiso

VIVAMOS NUESTRA FE EN EL ENCUENTRO CON LOS HERMANOS.

y no teman”. Alzando entonces los ojos, ya no vieron a nadie más que a Jesús. Mientras bajaban del monte, Jesús les ordenó: “No le cuenten a nadie lo que han visto, hasta que el Hijo del hombre haya resucitado de en-tre los muertos”. Palabra del Señor.Asamblea: Gloria a Ti, Señor Jesús.

10. Profesión de Fe

11. Oración UniversalPresidente: Luego de escuchar las enseñanzas del Señor, a la luz del misterio de la Transfigu-ración, elevemos nuestras oraciones diciendo:PADRE, POR TU MISERICORDIA, ESCÚCHANOS.1. Por el Papa, obispos, presbíteros y agentes de

pastoral, para que fieles a su vocación sean Igle-sia en salida que anuncie la esperanza de la resu-rrección. Oremos.

2. Por los gobernantes, para que sus políticas es-tén orientadas por la justicia y defensa de la vida especialmente de los sectores más vulnerables. Oremos.

3. Por los que sufren marginación e injusticia, para que encuentren en el testimonio de los cristianos comprometidos, la mano misericordiosa del Pa-dre. Oremos.

4. Por nosotros, para que, reanimados en la espe-ranza de la transfiguración, salgamos al encuen-tro del Señor en nuestros hermanos. Oremos.

Presidente: Acoge Padre las oraciones que te presentamos y haz que seamos templos vivos de tu misericordia para el mundo. Por Jesucristo, nuestro Señor. Asamblea: Amén.

Liturgia Eucarística

muerte y ha hecho brillar la luz de la vida y de la inmortalidad, por medio del Evangelio. Palabra de Dios.Asamblea: Te alabamos Señor.

8. Aclamación antes del Evangelio Cfr Mc 9,7Asamblea: Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Cantor: En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre, que decía: “Este es mi Hijo amado: escúchenlo”.Asamblea: Honor y gloria a ti, Señor Jesús.

9. EVANGELIOLectura del santo Evangelio según san Mateo 17,1-9 Asamblea: Gloria a Ti, Señor.En aquel tiempo, Jesús tomó consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, el hermano de éste, y los hizo subir a solas con él a un monte elevado. Ahí se transfiguró en su presencia: su rostro se puso resplandeciente como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la nie-ve. De pronto aparecieron ante ellos Moisés y Elías, conversando con Jesús. Entonces Pedro le dijo a Jesús: “Señor ¡qué bueno sería quedarnos aquí! Si quieres, ha-remos aquí tres chozas, una para ti, otra para Moisés y otra para Elías”. Cuando aún estaba hablando, una nube lu-minosa los cubrió y de ella salió una voz que decía: “Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo puestas mis complacencias; escúchen-lo”. Al oír esto, los discípulos cayeron rostro en tierra, llenos de un gran temor. Jesús se acercó a ellos, los tocó y les dijo: “Levántense

Page 4: i l i a Domin a el eñor m a n i ó 8 DE MARZO DE 2020 - II DOMINGO … · 2020. 6. 15. · sobre nuestras actitudes a la luz del Evangelio. El libro del Génesis nos muestra la fe

REFLEXIÓN BÍBLICALa liturgia de la Palabra nos exhorta a salir de nuestras seguridades y a no encerrarnos en nosotros mismos; nos llama a reflexionar sobre nuestras actitudes a la luz del Evangelio.

El libro del Génesis nos muestra la fe de Abraham, quien confiadamente se abandona en Dios y nos invita a romper las ataduras que no permiten vivir la libertad de hijos de Dios. Si acogemos el llamado seremos bendición para los que nos rodean.

En la carta a Tito, san Pablo nos mues-tra el misterio de nuestra vida: hemos sido creados para traer bendición a los demás, para hacer llegar las gracias que se nos han sido dadas en Cristo y así anunciar la vida eterna, por ello se nos pide asumir los desafíos de la Evangelización.

En el Evangelio de Mateo, el relato de la trasfiguración nos revela el sentido de la evangelización: entregar la vida por el Maestro que nos elige y nos llama, para mostrarnos la gloria que se consigue pa-sando por la cruz. No debemos tener mie-do a las adversidades que se presentan, porque ellas son una oportunidad para madurar en la fe. Necesitamos bajar a la realidad de nuestras vidas para trabajar por el Reino.

Santa Francisca Romana

SANTORAL LECTURA BÍBLICA DIARIA Y LITURGIA

L 9 Santa Francisca Romana Dan 9,4-10/ Sal 78/ Lc 6,36-38

M 10 San Juan de Mata Is 1,10.16-20/ Sal 49/ Mt 23,1-12

M 11 San Constantino Jer 18,18-20/ Sal 30/ Mt 20,17-28

J 12 San Luis Orione Jer 17,5-10/ Sal 1/ Lc 16,19-31

V 13 Santa Cristina de Persia Gen 37,3-4.12-13.17-28/ Sal 104/ Mt 21,33-43.45-46

S 14 Santa Matilde Miq 7,14-15.18-20/ Sal 102/ Lc 15,1-3.11-32

D 15 Santa Luisa de Marillac Ex 17,3-7/ Sal 94/ Rom 5,1-2.5-8/ Jn 4,5-42

CRÓNICAS ARQUIDIOCESANAS: CURSO DE MISIONES: La Arquidiócesis de Cuenca y el Servicio Pastoral de Misiones invita a participar en el curso-taller de preparación para las misiones de Semana Santa en los siguientes horarios:

Sábados: 14, 21 y 28 de marzo, de 08h00 a 14h00, en la Casa Pastoral de las Hermanas de María Corredentora.

Lunes a viernes: del 16 al 20 y del 23 al 27 de marzo, de 19h00 a 21h00, en el Seminario San Luis.

El proceso de formación iniciará con una convivencia para todos los participantes, el sábado 07 de marzo, de 08h00 a 16h00, en la Casa Pastoral de las Hermanas de María Corredentora. Para mayor información e inscripciones comunicarse al 2847234 ext. 138, al 0991725954 o al 4203244.

MAGISTERIO DE LA IGLESIA: AMORIS LAETITIA: GUIAR A LOS PROMETIDOS EN EL CAMINO DE PREPARACIÓN AL MATRIMONIO: La pre-paración próxima al matrimonio tiende a concentrarse en las invitaciones, la vestimenta, la fiesta y los innumerables detalles que consumen tanto el presupuesto como las ener-gías y la alegría. Los novios llegan agobiados y agotados al casamiento, en lugar de dedicar las mejores fuerzas a pre-pararse como pareja para el gran paso que van a dar juntos. Esta mentalidad se refleja también en algunas uniones de hecho que nunca llegan al casamiento porque piensan en festejos demasiado costosos, en lugar de dar prioridad al amor mutuo y a su formalización ante los demás. Queridos novios: «Tened la valentía de ser diferentes, no os dejéis devorar por la sociedad del consumo y de la apariencia. Lo que importa es el amor que os une, fortalecido y santificado por la gracia…» (AL 212)