16
PODER JUOICIAL DE LA FEDERACIÓN SUl'REMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NACION Agréguese a los autos, el oficio UGTSIJITAIPDP/2780/2019, mediante el cual, el titular de la Unidad General de .Y ., de la, Judicial t!. .. 1i 6 ¡I r'" """"' rémite"él • expe "' diente formado con motivo de la soJicitud .. de iQformaciónl con .el. folio e . i ,-- / _; , .-: i\ /l ¡\ ( t1 . ;i ¡ i _ 1 \ 1_ i l I " 1 1 ( 1 \ · , - :_ ; 1 1 \ L. 1 \/ 1 - ·· 0330000152219;; fmis; mo ..) qüé ···· cohtiene glosado el oficio INAl/STP/DGAP/1135/2019, suscrito por la Directora General de Atención al Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, a través del cual remite el recurso de revisión interpuesto por

i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

PODER JUOICIAL DE LA FEDERACIÓN SUl'REMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NACION

Agréguese a los autos, el oficio UGTSIJITAIPDP/2780/2019,

mediante el cual, el titular de la Unidad General de

\r~n~p~~~pci.a .Y., 9ist~HT,J~t_i~apió~~ de la, lnfo~m~ción Judicial ~ t!. ~ .. -r~ 1i ~ (~ ~\ 6 ¡I ~ r'" ~ """"'

rémite"él• expe"'diente tJT~/0554/2019, formado con motivo

de la soJicitud .. de iQformaciónl regist~ada con .el. folio e . i ,--/ ~ _; , .-: i\ /l ¡\ ( ~ t1 . ;i ¡ i _ 1 \ 1_ i l I " 1 1 ( 1 \ · , - ~· :_ ; 1 1 \ L. 1 \/ 1 - ··0330000152219;; fmis;mo ..)qüé ····cohtiene glosado el oficio

INAl/STP/DGAP/1135/2019, suscrito por la Directora

General de Atención al Pleno del Instituto Nacional de

Transparencia, Acceso a la Información y Protección de

Datos Personales, a través del cual remite el recurso de

revisión interpuesto por

Page 2: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV ~91/2019

Antecedentes. En primer lugar, y a efecto de mayor

claridad, resulta conveniente destacar que de la lectura

integral del presente expediente, se advierten los

siguientes antecedentes:

l. El cinco de julio de dos mil diecinueve se recibió un

requerimiento de información mediante la Plataforma

Nacional de Transparencia, tramitada bajo el folio

0330000152219, en la que solicitó lo siguiente:

"Solicito atentamente: Listado de los recursos de reclamación interpuestos por los partidos políticos de 1979 a 1988, número de expediente, a que órgano le tocó conocerlos (Sala o Pleno), la fechas de la sesiones en que fueron discutidos, votados y resueltos, el ponente o instructor, el partidos o partidos promoventes, el sentido de la resolución, cuáles fueron desechados/sobreseídos. Así como las versiones taquigráficas y/o actas de las sesiones respectivas. Por otra parte el listado con número de expediente formado con motivo del ejercicio de la facultad de investigación de violación al voto público, el solicitante de dicha solicitud, el ministro instructor, a que órgano le tocó conocerlos (Sala o Pleno), la fechas de la sesiones en que fueron discutidos, votados y resueltos, el sentido de la resolución, cuáles fueron desechados/sobreseídos. Lo anterior dentro del periodo que va desde que se otorgó dicha facultad a la Corte y hasta la techa en que se le retiró." (sic)

11. Con motivo de la anterior solicitud, mediante acuerdo de

ocho de julio de dos mil diecinueve, el Subdirector General

de Transparencia y Acceso a la Información ordenó: i)

formar el expediente UT -J/0554/2019 y ii) girar oficios al

Secretario General de Acuerdos, a la Secretaria de

Acuerdos de la Primera Sala y a la Secretaria de Acuerdos

de la Segunda Sala, a fin de que verificaran la

2

Page 3: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUl'REMA CORTE DE JUSTICIA DE lA NACIOH

CESCJN/REV-91/2019

disponibilidad de la información y remitieran los informes

respectivo.

- 1 1 , •• , ¡-· -. .. ,. /' r· r' l . - . •.. l l 1 r- -., 1· ( ·1 /_1 ., ) . 1\ :-, : . l -. 1

(> 1·.:) ¡,,. 1·\ L í\/! i \MediaMt¿ bficio-~i212019~) 1a Secretariá de 1Acueicib~cle- 1a ~·; '..!·

Segunda Sala de este Alto Tribunal informó que no se

tenía ningún registro que contuviera la información

requerida, por lo que debía considerarse inexistente.

3

Page 4: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91 /2019

Mediante oficio PS_l-431/2019, la Secretaria de Acuerdos

de la Primera Sala de este Alto Tribunal informó que: 1) no

existía algún recurso de reclamación en los términos

indicados en el oficio de referencia y; 2) respecto al listado

de los expedientes formados con motivo del ejercicio de la

facultad de investigación de violación al voto público, no

existe algún expediente de esa naturaleza.

IV. En atención a lo anterior, por acuerdo de cinco de

agosto de dos mil diecinueve, el Subdirector General de

Transparencia y Acceso a la Información ordenó girar oficio

al Secretario del Comité de Transparencia de esta

Suprema Corte de Justicia de la Nación, a efecto de que se

turnara el expediente al miembro correspondiente de dicho

Comité y se elaborara el proyecto de resolución.

VI. En sesión de veintiuno de agosto de dos mil diecinueve,

el Comité de Transparencia de este Alto Tribunal dictó

resolución en la INEXISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

CT-l/J-40-2019, con los siguientes resolutivos:

"PRIMERO. Se confirma la inexistencia de la información materia de la presente resolución.

SEGUNDO. Se instruye a la Unidad General para que atienda lo determinado en esta resolución."

VII. Dicha resolución fue notificada al ahora recurrente

mediante la Plataforma Nacional de Transparencia y a su

correo electrónico, el tres de septiembre de dos mil

diecinueve.

4

Page 5: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

PODER JUDKIAL DE LA FEDERACIÓN SUl'REMA CORTE DE JU5TICIA DE LA NACION

'

VIII. A través del oficio INAl/STP/DGAP/1135/2019, y con

fundamento en los artículos segundo y transitorio primero

del Acuerdo ACT-PUB/25/05/2016.07 del Instituto Nacional

de Transpa~~cia,~edeso~ la Información y Protección de , \ \ ~ \ lJ \.J L,J ll A: ~

Datos P,ersonales, la DirectoráJGe.ne~al de Atención al (~ •J < ~

f?le~OJde dicho org~smQ~itió ·a. ... efte,/Alto Tribunal el \. j fo 1 )) ::--.__ '~ - '"; ~ l.7 ..! ' •P"-'-

.(presente"'1rec& r~,Ó '.~~;-6r.~~~~fón~~ '~~~~., ~ ( ~ °'..,_! t•' VJ,.r·-1'1,Ji \ i ""'~'°IJ! 0- ._ · .... ;:,.i;... -. _ .. ,,

> .;:!--~, \,\ ~ f ~ ) .... ' '\ ,_. ">¡. V •• ' ~

'1"'-r" . ·-((~"-' i),:., f 1 r ~" ~ ~ ~~\~\ ./' -j l... ,. Competenci~ J.deflj bste~ ~omite'-'\Especiálizado. De e ..... ':' ./ .b (.'v t\. - ,•\ ....... , """''~ ~~ v. fl-' ~ -ti,... .,r ;t I J~· z ~H \}'I \V,.,,~~ l l< ~" -~.:.. ~··>· , l_.-r) confo~m1éiaa con~ lo cfh~P.uesto .. e1;hel'\art1cTu. lo 6, ~partado A,

¡ 1 :1 ./ \ \\ . ~. \ \ '<\ ..... ' ' -~ \. 11~. \ . -··· r ¡ 1 f . , ~~VIII d IJl º \\\\\. "' . , ·<,,. \!R' ~ tl't:i ' '\ a ,- ·'" E t d ;~ •. -... .,., racc1orn-i1

,. ªN~~ -ons!1t~c1on \o 1 .1ca e os ~ s a os ·~ ~ . \ .. :·, '·~ }_~~~"i~~\\\\1-..... . ~ \J~ d ~ ! ;: !

d ,.'{, Un1dos\Mex1canos\ } as ·coratrovers1ag e~~matena'd~ acceso ((~. ~~ ';,) ~' ·- \'-~-~ .. .t;.~~..:.¿ \;~~" \"' ",~~~ ~ ~ ~ \\t. '. "·.J ~ la ililforma ción publica o,,P.r6tecciob~de ¡·datos ~ p~_ersonales

0 /I'. ~ ¡r • ..,. • \¡ '¡( v V ' :J 'lf ",..... ..... ... .... ,<> •

"·.~;~ ,sus~itaa~~~~~r!e.ng!é r.t¡~e\tª~1~f(;(~~cion/áá~inistrativa T - l~ .... ~,..,. b -"' .... t . t- 11 ]/ J I .. • \' ' ; :;

~; la ~:~UJ?rema G,or.te¡ pe -J~l!ls~9la..itde . la, 1~áción serán

• conocida~=;:.r-0fuelta~~r -;e1C1ns. titwtQ'..j Nacional de ~ '1 li ~ .... ~/ \l \ ! \ t ¡P: o ¡;¡ .V/ ·~ ;/

Transpar:enéia y<# Aé.c_e_s_Ó .... a~ta lajormacióf( y Protección de -~ ~ - ~ti-~-*~ "r:: ,._,,., - .;• u !I ..... ~ ~~~ ..>

1 ~Articulo 6. La- m'rnif~stacic(v~ttéjas~idea'Sñ; será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a la información será garantizado por el Estado. ( ... )

~"" j•· \ .... ''-· f'"" , ~..- A. Para el ejercicio del derecho de.acceso1a la información, la Federación y las· •I .1; ;t ,, ~ ~ i·~ \l_; entidade~ f~d~rativ~~e~ el am}~o•dei susf respepivas comRetencias, se regirán i1 t' - "¡ ~"""'.;)' ~~. f\ por los siguientes ~prmc1p1os yrbases:· a.~ 6"""''4. ¡¡ "~- "J L- · ir

( ... ) VIII. La Federación contará con un organismo autónomo, especializado, imparcial,

e! ! :r· >l.' [: -¡'\ /1 colegiado,~conpersoñalidad !júríéliea'y lpáfrimcfnio propio, con''plena autonomía • J' ) , 1 \ L ,: ; técnica, de gestión, capacidad

1paraJdecidir-sobr~·el tejercicid dé-·su presupuesto y determinar su organización interna, responsable de garantizar el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y a la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados en los términos que establezca la ley. [ .. . ] El organismo garante tiene competencia para conocer de los asuntos relacionados con el acceso a la información pública y la protección de datos personales de cualquier autoridad, entidad, órgano u organismo que forme parte de alguno de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona f ísica, moral o sindicatos que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el ámbito federal; con excepción de aquellos asuntos jurisdiccionales que correspondan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cuyo caso resolverá un comité integrado por tres ministros.

5

• '. 1 1 1

Page 6: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91 /2019

Datos Personales (1 NAI), quedando sólo reservadas a este

Alto Tribunal las del orden jurisdiccional.

En relación con lo anterior, el artículo 195 de la Ley

General de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, así como el diverso 166 de la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública, precisan

que se consideran como de carácter jurisdiccional todos

aquellos que estén relacionadps con el ejercicio de la

función constitucional de impartición de justicia

competencia de este Alto Tribunal, en términos de lo

previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación.

Derivado de lo anterior, se emitió el Acuerdo del Comité

Especializado de Ministros relativo a la Sustanciación de

los Recursos de Revisión que se Interponen en Contra del

Trámite de Solicitudes de Acceso a la Información Pública,

en Posesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación;

el cual, en su artículo segundo, establece que los

recursos de revisión que se interpongan respecto de

solicitudes de información pública, permanecerán en el

ámbito de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es

jurisdiccional o administrativa) .

A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se

señala que cuando el recurso de revisión se estime

relacionado con información jurisdiccional, será

sustanciado por el Comité Especializado de este Alto 6

Page 7: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUt'REMA CORTE DE JUSTICIA OE LA NACIOH

CESCJN/REV-91/2019

Tribunal y, en caso de que se considere relacionado con

asuntos administrativos, el expediente será remitido al

Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la

lnformación,._y\ Rrót?céÍÓh fcte Datos Personales, para su

t .. \ ,\~ u \.J J 11· ¿--..

sus anc1a3 on. ~ -----1 Z:' /--·'

()~ . e:.!;~-~~'--·· .. -·. ,)· 1d Jj • " · ~i,_w ~ 1

[~Clasificáció~1de~~~br~aci.ó~~~braa vé~alizadas las "-..._, ~·4 __ ,.,, ~11 '"'/ ~ v-\1'\'} .. ; 1~ ~ :'\ ~~ ~ • ~ t . ,...,...~ 'd d j •. ~ ! ~ ~ ~' ~ f~·' d ' - t 1

1_ ',1. an eriores,b_cons1_ e_raf1opes,~ Fºn~'f) ~ n . amell~ o en o

i .. , • ./~) ;1¡ JJ , JJ. ~~). ... ,~~~\\\\ w 7 'A ~ ·· · establec1do..Pen los art1culos. pnmeJ:O Y, segundo~ael cuerdo

( .,.,,... .¡ ' J '· .f ff ( ; í\ \ } .~\~ )~~~ "- . \ \ \ \ \\ !\ .,, ) ·-~ .J del "',comité E.spe. cializaao'" de~Mi~i~tfos relativo a la

1 - T I ~- \. .. ,•¡ ........ \ \\ \) ' .._,;{'\ \ .\ \ \ l ( ,.._ ~:; s.~stkQciaci~n, \d~~lq~Aec~rso~ ae~\. \~evisión 1 que se t: ' "' u \ \. ~ ~ ; .t' ) ,_ \ '4 ' ,v11. \\ \ J '-', 4 ~ t ¡ 1 ~ - ) ,J.. d~: 1 nt~1p9nen\entGontra 'a~t~ráf!ti!e~e .. _Solicitl!Jdes\ 9~ Acceso "~ () .. . ' 'l-- \.i '· . \\ \ :-.~~~''· J " ¡- .~ º1",,.'\ ~ a la~nfermación Púb~ica,_ ~~JPose§_ion~de la SuP,~ema Corte

-~~;.;&e JúSticia .. d'e. la":-rfa~6~e) >pt o'bede /ál/(ealizar la •F.::_, '>ll ~~ ~' ·• rl ~ ,.t • / :,_¡ ,, . / ·'r'

·~~,~~ific~ción,~Se___ la.; ,Jnf6r.m~cióñ~ya~~;~a ,..ju ri~diccional o . :J:!',. .. e_, ~ iJ '\ \ '-<..0 ~ -···-. (..,. . ,. <~ . administrativa~·a efectoi 'de determina~c(ué~órgano será el

¿ ~ ~ ~ -· (.; \ ~. \ v . __.:; '!/-<- /

encargaao hde .. 1sustanciarel r.eclffso ·de revisión que nos __.. '<b "~ JI! la -..;. ,,_. ~

~ "v ¿/--"'/ <!: ~- ~ :~:---ocupa. ~ '· ,

Del contenido de la solicitud de información transcrita en

párrafos precedentes se advierte que la misma encuadra

\ ~ :. ~I ~~ ; ir-: r'?. dentro de temas 0 asuntos relacionados con el ejercicio loe

la función constitucional de impartición de justicia

~-· t ~ ¡:: !z ¡ _ ;\/1 competencia de este Alto Tribunal, en términos de lo Í"J previsto por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación; y, tiene relación directa con los asuntos que

son competencia del Pleno y la Presidencia de esta

Suprema Corte, de conformidad con dicha Ley Orgánica y

demás leyes aplicables.

7

Page 8: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91 /2019

Lo anterior es así, en virtud de que el peticionario requirió

diversa información relacionada tanto con los recursos de

reclamación interpuestos por partidos políticos de 1979 a

1988 ante esta Suprema Corte de Justicia de la Nación,

como los expedientes formados con motivo del ejercicio de

la facultad de investigación de violación al voto público;

información que deriva del ejercicio de la función de

impartición de justicia de este Alto Tribunal.

Lo anterior resulta concordante con lo establecido en el

artículo primero del Acuerdo del Comité Especializado de

Ministros relativo a la sustanciación de los recursos de

revisión que se interponen en contra del trámite de

solicitudes de acceso a la información pública, en posesión

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicado en

el Diario Oficial de la Federación el día ocho de junio de

dos mil dieciséis2; el cual establece que por información de

asuntos jurisdiccionales debe entenderse aquella que se

encuentra en posesión de este Alto Tribunal y que tenga

relación directa o indirecta con los asuntos que son

competencia del Pleno, sus Salas o la Presidencia, de

conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la

Federación y las leyes aplicables.

2 Primero. Para efecto de las definlcionas contenidas en los art[culos 195 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y 166 de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el rubro de la sustanciación de los recursos de revisión que se interponen en contra del trámite de solicitudes de acceso a la Información pública, se entenderá por información de asuntos jurisdiccionales aquella que se encuentre en posesión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y tenga relación directa o indirecta con los asuntos que son competencia del Pleno, sus Salas o la Presidencia, de conformidad con la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y las leyes aplicables.

8

Page 9: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

PODER JUDfOAL DE LA FEDERAClÓN SUl'REMA CORTE DE JUSTIC~ DE LA NACIOH

d

Por tales motivos debe determinarse que tiene el carácter

de jurisdiccional la solicitud de información de la cual derivó

el recurso de revisión que nos ocupa, el cual deberá ser

sustanciado~pofi\el€émité~EsRecializado de Ministros de ~ \ ~~ u \._J LJ /kfo~

esta .... Sup(~,ma Corte de Justicia d~I~ Nación, conforme a

str c'ompetencia. ~ P-., -~~' · .,_, .rJ--~/ ~ r1,,, -....;" ~--~~p -

['~) ¿/i_ d~js,~~~~~1 l:~~ ~~"-· .; (~) " f .v .-1."'~~"":1}\\\'}~ ~~~ · ... ~,.

-~ProceH_~11cia·<ct~lurecursOl ~Oha~yez est~ol~pidos los ( "' '4~ ~ 11¿ 1JJll~ J ',..) ~"\ ~~">.. \\ ~ .,-''1_ ,4

L· ..... ~.,, antecedentes 'del caso, \fijad~a~asificacio,g del-asunto y la t ~ f((,---, ,r,?. l r.IBu 111\. ,,:"~'~ ,. ... }.. \ \\ \ ~ ,, ('-'' )

J comgetenc1a del Gem1te\\espec1ahzaao'· para conocer del LL 'J l l ~.\\~ !b ~,~\\~~-1 :\\\ --.. \1'\\\\\ \'~ D C./') .

. ,, p~esente\.r.ecurso':\de~'rev1s1<:?~ , se1 'pr~ceae a r_eahzar el ,·!fJ~ "~~ d:'\"d; ,,i"'~'~~\~>!,\~\\d\v.l .~d. ~ d~~.U [u.:;;,

•. ~_!fr.\' {j est~.~ 10 ~,~~ -ª~PIPPz~tJl~~} w~, %._~~~--- ~ l' 1JPu,~nF~pon que "~\ r nos~cu "'pa,~ei.Mos siguiente~ \~?'ffiin'bs~:> r -~ "~, - . ·¡ t ;¡ ~~.a...-. - ~ " -- '" ¡J 'f ' '

"º\¿,:...'} ~ .!" , .. ~"'.. _L ., ...... ., 1-~ ---;;, .,¡;. (} :/~~.· '# ._¡__, ~ ,:>: t.i ' .. /.f..· .' ._ \·· .. - - fl!f' ,. l. .t - , ·/ 'l Í , \")~ / ... . ,,,,, :. . -~ - l!r· , .:.~ f1 • - .. ;.. .... · . .f •' ., . /

·-~~~~1 . anif1s1i~~~~ri~~~~~je;~v~Ót:°~e advierte qu~l!Je p~sentado ~sttiem~o Y'dorm~~~m'pliendo con el

J ~· ~ ~ -"- (., \ \ \ ~ ._,., 1' r?--.'Á•,'

p1aiQY:~!OsJtt~q~Jisitos--p~~2!~t.o~lós~artículos 142 y 144 .r1~ ~~ ú u ....... ~,,.·-~·

de la Ley Gener~l~d~Transpárencia y Acceso a la

1 nformación Pública.

'·"". • ~-1

,... 'f ,. '" Lo anterior es ,así, toda[vez que la!""respuesta impugnada· § - 1 ~ -~ ~ ¡. 1 1 ' 1l 'á , li. 1 t r·r ·: ·¡ ~ p

1

·: fue notificada ~el- tri s de- septiembre de dos mil

diecinueve y el recurso de revisión fue interpuesto el seis

S l. J f) l ~, [ f\/1 J \di-s(~~f¡~~brJ-~lguieJte. Por e~de, fesulta claro qu(e el l\! presente medio de impugnación fue presentado

oportunamente dentro del término de quince días previsto

para dicho efecto.

9

Page 10: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

Por otro lado, se advierte que el solicitante requirió un

listado de los recursos de reclamación interpuestos por

partidos políticos de 1979 a 1988, las versiones

taquigráficas y/o actas de sesión respectivas y un listado

de los expedientes formados con motivo del ejercicio de la

facultad de investigación de _violación al voto público, y que

el respecto, se le proporcionó un listado de cuatro asuntos

relacionados con la información solicitada y que el Comité

de Transparencia mediante resolución recaída en el

expediente INEXISTENCIA DE LA INFORMACIÓN CT-l/J-

40-2019, confirmó la inexistencia de la información

argumentada por las áreas requeridas.

Inconforme con lo anterior, la solicitante interpuso el

presente recurso de revisión, al estimar que:

"Por medio del presente, manifiesto que la respuesta a cargo del sujeto obligado no resulta exhaustiva y se equivoca al considerar que se solicitó un documento ad hoc, lo anterior toda vez, que con base en sus facultades legales y constitucionales tiene la obligación de tener registrada y/o conservar dicha información dado que se trata de expedientes que sustancio dentro del periodo mencionado en la solicitud. Ahora bien, el hecho de haberse solicitado una "lista", no significa la generación de un documento ad hoc, ya que el cumpliendo con el principio de exhaustividad y máxima publicidad, se debió de haber proporcionado información de la cantidad de recursos de reclamación conocidos y resueltos por dicha instancia. Ahora bien, de la consulta se desprende que el listado de recursos de reclamación hacía referencia al relativo a la impugnación en materia electoral (competencia otorgada en aquellos años a la Suprema Corte), más no a los recursos de reclamación interpuestos dentro de medios de control constitucional, por lo que, el listado que proporciona, no se corresponde con lo solicitado. Por las razones anteriores, viola en mi perjuicio mi derecho de acceso a la información de máxima publicidad que amparan las normas tanto constitucionales

10

..

Page 11: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

PODER JUOIOA1. DE LA FEDERACIÓN SUl'REMA COA.U DE JUSTlCIA DE lA NACION

o

como convencionales."

En ese sentido, bajo las manifestaciones señaladas por el

recurrente, y en ejercicio de la suplencia de la queja

prevista en el segundo párrafo del artículo 146 de la Ley - I

General de Transparencia y ~cceso a la 1 nformación ~-. ~

Pública, este Comité Especializaélo advierte, en términos

·~ de fracciones 11 y V, de la L~y~~ral de Transparencia y

¡~ .. Acceso a la, 1 nfoL"l,i;qió.~~ ·r,~bl~~~or. ~e~o deLpresente . . __," • .ji"d ,;~ l 1. ~.w , t \\ \ I~~ ~~~I~ ...,._,, - i °l'f. ~ - t t 1 r~,.,~· 1 recUJr~o e rey1~1un~ e "\so 't~~nte "' impugna an o a

' ' decl~ración de inexistencia de información -confirmada por

1:/~ el Comité de Transparencia de ~s~~ Alto Tribunal-, como la

~~ j entréga de la información ~ parte de las áreas '\.: '·-·! requeridas, al no corresponder·co

1n Jo solicitado.

/ ~ ... ·~ ·~~•••· ._.,.,,f • I U' .fl' :,. • ' •' .P .. \! • ·~"' J..>1 h"i.·~- ~ .. - d' ~ ,.. .. ~ -.:- '," ~J

........ ;, '!' . ; ... • ,,. ............ ~-

. \ -< ~- ... ;:~rticulo 143. El recurso de revisión procederá en contra ~. \ ,, .

,,up.~,\ . ·:-~-'1. -.. .,.· t. • •· ~ ':_ 1 • '· - . [~]- ' .e- .:.:::;-·~ .;

11. ~"declara61ór;de· inexisten"cia~é~iñtOFmación ; /1.1 _..,.. [ ... ] ....e:.~·

V. La entrega de la información no corresponde con lo solicitado;

[ ... ]."

Lo anterior, en razón de que de la lectura de las respuestas

emitidas por las áreas requeridas, así como de la

resolución del Comité de Transparencia, se desprende que

se declaró la inexistencia de la información solicitada,

asimismo, ya que el recurrente se inconformó respecto al

listado de expedientes formados con motivo del ejercicio de

la facultad de investigación de violación de voto público

remitido por la Secretaría General de Acuerdos,

argumentando que dicha información no correspondía a lo

11

Page 12: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

solicitado.

En virtud de las anteriores consideraciones, al actualizarse

las causas de procedencia del recurso de revisión previstas

en el citado artículo 143, fracciones 11 y V, de la Ley

General de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, SE ADMITE EL RECURSO DE REVISIÓN

interpuesto por y se registra

bajo el expediente CESCJN/REV-91/2019.

En consecuencia, con fundamento en el artículo 150,

fracciones 11 y 111 de la Ley General de Transparencia y

Acceso a la Información Pública, póngase el presente

expediente a disposición de las partes, en la Secretaría

de Seguimiento de Comités de Ministros de este Alto

Tribunal, para que en caso de ser su deseo, en un plazo

máximo de siete días hábiles, contados a partir del día

hábil siguiente a la fecha en que se les notifique el

presente acuerdo, manifiesten lo que a su . derecho

convenga, ofrezcan pruebas y/o rindan sus alegatos,

en relación con el acto reclamado.

En caso de que las partes decidan realizar

manifestaciones, ofrecer pruebas y/o rendir alegatos,

podrán efectuarlas ante la Secretaría de Seguimiento de

Comités de Ministros, ya sea de manera física o bien a

través de medio electrónico en las direcciones:

[email protected] y [email protected].

12

Page 13: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

• PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN SUl'REMA CORTE DE JUSTICIA OE lA NACION

o

Asimismo, con fundamento en el artículo 144, fracción 11 de

la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información

Pública, se reitera que la modalidad preferente de entrega

de la información Ts~ñalada por el ahora recurrente fue la

entrega por internet en la Plataforma Nacional de

Tra~arencia, y que además'-señaló como dirección de ~

ccirréo electrónico:

-,~/< \:-! C'.""~ 11d~~1~1))t)~~"~~..:1 ~ \? . f~·,,, E t d Jd 'd J ,,·~~. \ 'b'd 1 L ., n o ro ar en e .. 1 eas, ,~o,•pas~uesaperc1 1 o que a ey

( r~~~ ;' ( Ú. ( f( u' f , 1· \"' "',) ">,. \. \ I· 'i ~ ( " .1 Ge.neral de Trasparencia y AccflSO.,. a la Información Pública

__ ,.... en su artículo 150, · fracc!ón 1, establece que el ;. :t • .

. ~~ ;~ Comisionado Presidente .. ,. ~ ~ _/

deC Instituto Nacional de

1írr';3fmación y Protección de

el recurso de revisión al

~.:::\~~,,,, Transparencia, Acceso a ... la ·N ·-~~ Datos Personales, turnará

w ~

Comisionado Ponente correspondiente, para que decrete

su:'a.9.misién o desechamir nto. ?o ,~ fi~~~:7 ··~~- \ ,J \ l. . .- • ,, ., ••

• ,.. ',.,IL • ''ít"\. ,,._ ""' ~.-.. -~-~;. .. .,~ " .. ;,. ... h - k ~ ->/'~# . ..,?'

J - ,..$" --Sin embargo, con motivo de qué-las estructuras internas de

la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto

Nacional de Transparencia y Protección de Datos

r '> ~ , r,- Personales son diversas y que el acuerdo interno que

J'"'. ~~V ~ :1 ~.;. ~,~ regulará la integración, plazos, terminas y procedimientos

~ 1 1 • ) ., 1 \... • ! 1· .. ! \ ! !\ I • ,1 .' 1 ••• j

del Comité Especializado se encuentra en proceso de

elaboración, se emite el presente acuerdo de trámite y los

demás subsecuentes mediante el Presidente del referido

Comité.

Lo anterior, de conformidad a los principios, reglas y

procedimientos de resolución establecidos en la Ley

General de Transparencia y Acceso a la Información 13

~ ' i j

Page 14: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

CESCJN/REV-91/2019

Pública, así como lo dispuesto en el artículo 7º, fracción V,

del Acuerdo General de la Comisión para la Transparencia,

Acceso a la Información Pública Gubernamental y

Protección de datos Personales de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, del nueve de julio de dos mil ocho,

relativo a los órganos y procedimientos para tutelar en el

ámbito de este Tribunal los derechos de acceso a la

información, a la privacidad y a la protección de datos

personales garantizados en el artículo 6º Constitucional.

Notifíquese el presente acuerdo al recurrente, por

conducto de la Unidad General de Transparencia y

Sistematización de la Información Judicial. Asimismo, se

instruye a la citada Unidad para que remita a la Secretaría

de Seguimiento de Comités de Ministros la constancia de

notificación respectiva para que se integre al expediente en

el que se actúa.

Notifíquese el presente acuerdo a la Secretaría General

de Acuerdos, a la Secretaría de Acuerdos de la Primera

Sala, a la Secretaría de Acuerdos de la Segunda Sala y al

Presidente del Comité de Transparencia de este Alto

Tribunal, por conducto de la Secretaría de Seguimiento de

Comités de Ministros.

Así lo proveyó y firma el señor Ministro Juan Luis González

Alcántara Carrancá, Presidente del Comité Especializado

de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con Manuel

Alejandro Téllez Espinosa, Secretario de Seguimiento de

Comités de Ministros, que autoriza y da fe. 14

...

Page 15: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

Unidad General de Transparencia y Sistematización de la Información JudicialVersión pública del Recurso de Revisión CESCJN/REV-91/2019.Contiene la siguiente información confidencial: Nombre del solicitante y correo electrónico.En términos de lo previsto en los artículos 116 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 113, fracción I, de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en esta versión pública se suprime la información considerada legalmente como confidencial, que encuadra en dichos supuestos normativos.

Page 16: i ,--/ /l I ..)qüé...para su debida clasificación (esto es, si su naturaleza es jurisdiccional o administrativa). A su vez, en el artículo cuarto del acuerdo en comento se señala

••

,