22
Planificación Estratégica de Pastoral Página 1 Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles” Pastoral Juvenil Franciscana Misionera I. Marco de referencia del Proyecto Pastoral 1. Misión: La misión de la pastoral Juvenil Franciscana Misionera, quiere proponer a los jóvenes la experiencia de compartir que todos somos llamados por Jesucristo a ser sus Discípulos y Misioneros, proclamando que Él, es el Camino, Verdad y Vida, a través del testimonio de vida, reconociendo la gratuidad de Dios en el mundo, en particular en la historia personal, expresando que han nacido para amar y servir. 2. Visión: La pastoral Juvenil Franciscana Misionera, pretende ser una fraternidad evangelizadora, donde el hermano es presencia de Dios. La fraternidad es un lugar privilegiado donde los miembros se reúnen, para profundizar, reflexionar y vivenciar la fe, respondiendo al llamado que Dios hace desde la eternidad, lo cual los convoca y bautiza en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

I. Marco de referencia del Proyecto Pastoral 1. · un itinerario de vida de un joven cristiano. ... òremar mar a dentro ó invita a los jóvenes al encuentro personal y comunitario

Embed Size (px)

Citation preview

Planificación Estratégica de Pastoral Página 1

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

I. Marco de referencia del Proyecto Pastoral

1. Misión:

La misión de la pastoral Juvenil Franciscana Misionera, quiere proponer a los jóvenes la

experiencia de compartir que todos somos llamados por Jesucristo a ser sus Discípulos y

Misioneros, proclamando que Él, es el Camino, Verdad y Vida, a través del testimonio de vida,

reconociendo la gratuidad de Dios en el mundo, en particular en la historia personal, expresando

que han nacido para amar y servir.

2. Visión:

La pastoral Juvenil Franciscana Misionera, pretende ser una fraternidad evangelizadora, donde el

hermano es presencia de Dios. La fraternidad es un lugar privilegiado donde los miembros se

reúnen, para profundizar, reflexionar y vivenciar la fe, respondiendo al llamado que Dios hace

desde la eternidad, lo cual los convoca y bautiza en nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu

Santo.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 2

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

3. Marco Doctrinal:

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera, es un desafío constante dentro de un colegio católico con

una espiritualidad definida de ser Franciscano y Misionero, pretendo empezar este marco

doctrinal, contemplando el paso de Jesús, por la vida de un país, de una ciudad, de un colegio, en

fin la vida de de las personas, Jesús dice: “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida” (Jn 14,6). La

Pastoral Juvenil nace de un necesidad de ofrecer a los jóvenes un camino de formación,

experiencia y vivencia en el seguimiento a Jesucristo, que nos va llevar a buscar la verdad dentro

de todos los ámbitos de la vida y tomar decisiones fundamentales, teniendo presente siempre

que la vida es un don de Dios y si viene Jesucristo, tiene muchas más mas consistencia dentro de

un itinerario de vida de un joven cristiano.

Para dar consistencia al marco doctrinal de dicho proyecto, en una primera instancia las

respuestas que propone nuestra Iglesia a nivel nacional, en un segundo momento la pastoral

educativa como lugar privilegiado de evangelización, en un tercer momento, la pastoral juvenil

desde la Espiritualidad Franciscana.

La Iglesia es madre y maestra nos ayudará a recorrer los caminos del Señor, la creación de la

Vicaría de la Esperanza Joven, el 25 de julio 1991, a quien se le ha encomendado la tarea del

acompañamiento de los procesos de formación de los jóvenes de nuestra Arquidiócesis. Ésta, a

su vez, ha conformado equipos de trabajo en cada una de las zonas pastorales con la intención de

realizar un acompañamiento más cercano y profundo con los jóvenes de las distintas unidades

pastorales. Las orientaciones Nacionales para la Pastoral Juvenil, del año 2002, propone a los

jóvenes a vivir con esperanza el nuevo milenio recociendo el llamado que hizo Juan Pablo II de

“remar mar a dentro” invita a los jóvenes al encuentro personal y comunitario con Cristo, que es

el deseo de la Iglesia y de todos los agentes pastorales, pero este encuentro tiene que desembocar

en amar y servir a la comunidad.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 3

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

La Pastoral Educativa, es un lugar privilegiado para la promoción humana integral. La formación

y promoción integral, expresa Aparecida, supone un encuentro vivo y vital con el patrimonio

cultural que se realiza en la escuela, inserta en los problemas del tiempo en que se desarrolla la

vida del Joven.1

Los adolescentes y jóvenes, constituyen la gran mayoría de la población de América Latina y de El

Caribe. Representan un enorme potencial para el presente y el futuro de la Iglesia y de nuestros

pueblos, como discípulos y misioneros del Señor Jesús. Los jóvenes son sensibles a descubrir su

vocación a ser amigos y discípulos de Cristo.2

La Pastoral Juvenil ayudará a los jóvenes a formarse de manera gradual. Para la acción social y

política y el cambio de estructuras, conforme a la doctrina Social de la Iglesia haciendo propia la

opción preferencial y evangélica por los pobres y necesitados.3. Para definir la pastoral Juvenil,

podemos señalar que es la "acción organizada de la Iglesia para acompañar a los y las jóvenes a

descubrir, seguir y comprometerse con Jesucristo y su mensaje para que, transformados en hombres

y mujeres nuevos(as), e integrando su fe y su vida, se conviertan en protagonistas de la construcción

de la Civilización del Amor"4. Asimismo, el IX Sínodo de Santiago reconoce que la evangelización

de los y las jóvenes es uno de sus más grandes desafíos, pues la cultura juvenil es muy amplia y

compleja. (IX Sínodo, N°696). La expresión Pastoral Juvenil, nos señala el documento de Puebla

que se utiliza comúnmente para referirse a distintos contenidos y realidades; pues, algunas veces

designa al proceso mismo de educación en la fe que realiza la Iglesia para la evangelización de los

jóvenes; otras, se aplica al conjunto de jóvenes integrados en esos procesos, o bien, se refiere al

conjunto de estructuras y organismos que hacen posible ese proceso pastoral.

Tal diversidad muestra las variadas perspectivas desde donde se puede abordar el esfuerzo

evangelizador que realiza la Iglesia en el mundo juvenil, llas hermanas Franciscanas Misioneras

del Sagrado Corazón, en América Latina, en las deliberaciones capitulares del año 2009, nos

1 Orientaciones Pastorales 2008- 2012- N° 85.2 2 DA N° 443 3 DA N°446-e 4 Celam, Civilización del amor, tarea y esperanza, Bogotá 1995, 176.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 4

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

dicen que considerando la realidad geográfica y pluricultural, proponen que la Pastoral juvenil

debe ser más activa, incidente, significativa que tome encuenta la espiritualidad, el servicio social

y apostólico y el acompañamiento personal.

Propósito de la Pastoral Juvenil

La Sagrada Escritura nos ayudara a dar el propósito o fundamento al marco doctrina de la

pastoral Juvenil, “Todo poder se me ha dado en el cielo y en la tierra; por eso vayan y hagan que

todos los pueblos sean mis discípulos. Bautícenlos, en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu

Santo, y enséñeles a cumplir todo lo que yo les he encomendado. Yo estoy con ustedes todos los días

hasta que se termine este mundo” (Mateo 28, 19). En este texto bíblico podemos ver que Jesús

envía a sus apóstoles a evangelizar al mundo, el mensaje que nos presenta San Mateo, es que

todos conozcan a Jesucristo y nos asegura que ÉL estará presente en cada momento de la historia

del mundo. Esta invitación lo hace a todas las personas que creen en Él y deseen seguirle, para

ello se necesita de una decisión personal de anunciar el Reino de Dios, a las personas con una

palabra de aliento, una sonrisa, un gesto amable a nuestros hermanos es especial a los que están

sufriendo por las injusticias sociales, por enfermedades, por falta de oportunidades en la vida,

aquellas personas que han perdido el sentido de vivir, por ésta razón, deseamos que los

adolescente sean conscientes de que Cristo los necesita, para que sean discípulos y misioneros

de Jesucristo, como nos recuerda, la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del

Caribe, celebrada en el Santuario de Nuestra Señora Aparecida (Brasil), ha sido, sin duda, un

acontecimiento eclesial y espiritual que marcará rumbos en nuestra Iglesia y en el fervor

misionero de sus miembros. Convocada por el siervo de Dios Juan Pablo II y confirmada por

nuestro Papa Benedicto XVI, la Conferencia de Obispos acuñó un nuevo término que es el núcleo

de nuestras Pastorales: discípulos misioneros de Jesucristo.

El mandado de Cristo es evangelizar a todas las personas, teniendo en cuenta que primero somos

llamados por Cristo. “Evangelizar es la gracia y la vocación propia de la Iglesia, es su identidad más

profunda” (EN 14). Como podemos ver que la encíclica del Papa Pablo IV nos recuerda que lo

esencial y lo fundamental de la Iglesia es la Evangelización y nos recuerda el Papa Pablo VI que

Planificación Estratégica de Pastoral Página 5

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

“Evangelizar es transformar con la fuerza del evangelio los criterios de juicio, los valores

determinantes, los puntos de interés, las líneas de pensamiento. Las fuentes inspiradoras y los

modelos de vida de la humanidad que están en contraste con la Palabra de Dios y con el designio de

salvación”.(EN 19)

San Francisco nos enseña que la evangelización parte por el amor a Dios sobre todas las cosas y

se concretiza en el servicio al hermano. “Los hermanos y las hermanas amén al Señor con todo el

corazón, con toda el alma y la mente, con todas las fuerzas, y amen a sus prójimos como a sí mismos.

Y ensálcenlo al Señor con sus obras, ya que para esto los ha enviado al mundo, para que con las

Palabra y las obras, den testimonio de su voz y hagan saber a todos que no hay otro omnipotente

fuera de Él.”5 San Francisco nos recuerda constantemente que debemos amar a Dios con todo

nuestro ser y debemos ser coherentes en nuestro actuar con lo que predicamos, debemos tener

al otro como nuestro hermano que Dios nos regala.

El servicio es una forma de amar, servir en cada momento de nuestra vida, como nos enseñan

San Francisco, “Puesto que soy servidor de todos, a todos estoy obligado a servir y a sumir las

perfumadas Palabras de mi Señor”6 . El amor por definición tiende a expandirse. Cuando San

Francisco descubrió en Cristo el sentido de su vida, sintió la urgencia de comunicar con alegría el

“Tesoro que había encontrado”, de la misma manera la congregación de las “Franciscanas

Misioneras del Sagrado Corazón” herederas del espíritu de San Francisco siente la necesidad de

abrirse al mundo más aun considerando “la escuela como un instrumento y lugar privilegiado

para su misión educativa.7 Es por esta razón la inquietud de llevar a cabo en el establecimiento

un apostolado misionero, ofreciendo su riqueza carismática como instancia de crecimiento en el

amor y una invitación a participar de la misión evangelizadora, reconociendo y aceptando el

mandato de Cristo que confía su misión evangelizadora a la Iglesia que somos todos nosotros. “La

congregación reconoce su fin especifico en el mandato apostólico que la Iglesia le confía y que hace

partícipe de la misión de Cristo, el cual se consagró a sí mismo para la gloria de Dios Padre”.8

5 Regla y Vida de los Hermanos y de las Hermanas de la Tercera Orden regular de San Francisco. Capítulo IX. 6 1 CII Carta a todo los fieles 7Constituciones de las Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón Nº 69, 1983 8 Constituciones de las Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón. N° 70

Planificación Estratégica de Pastoral Página 6

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

Metodología

La metodología que se realizara es el más conocido “el ver, juzgar, actuar y celebrar, señalaremos

tres criterios para desarrollar la metodología

1° Criterios pedagógicos que utilizaremos es el conocimiento previo o la experiencia, vital del

adolescente, para luego poder inducir el mensaje y pueda dar significado. “Sera un elemento que

permitirá al joven incorporar los contenidos y objetivos del itinerario formativo para su vida y

persona; será el elemento que conecta el anuncio del Evangelio con la historia de quienes lo

acogen.”9 Esta experiencia debe tener tres pasos:

el primero, agradecer la experiencia de vida de cada joven.

el segundo reconocer el paso transformador de Dios.

tercero evangelizar desde la propia experiencia de vida.

2° Criterio pedagógico que utilizaremos es referente a la propia maduración personal, como

camino de conversión, los jóvenes procuran potenciar su autonomía, valoración y opciones su

definición de criterios , para que se pueda desarrollar hábitos que lo capaciten para guiar su

vida de fe en diálogo y sin excesivas dependencias con su asesor. 10 En este criterio se

trabajaran tres aspectos:

El primero, aprender a escuchar, entender y seguir la Palabra de Dios a nivel personal y

comunitario.

El segundo potenciar la toma de decisiones en el propio proceso de fe.

El tercero perseverar en el camino del seguimiento del Señor.

3° Criterio que se refiere al asesor, animador y a la comunidad como referente: El asesor, es la

persona que anima la fraternidad y en conciencia debe formar y acompañar en el proceso de fe a

los miembros de la comunidad, con paciencia dedicación recordando que compromete a ser

testimonio de Jesucristo y que todos los miembros de la comunidad también deben ser testigos

del Resucitado.

9 Plan Pastoral de la Esperanza Joven, pág 53 10 Id pág 55

Planificación Estratégica de Pastoral Página 7

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

El Asesor tiene como tarea primordial el acompañamiento espiritual, a los miembros de la

comunidad respetando el proceso de vida de cada joven, ayudando a discernir la voluntad

de Dios.

El asesor debe tener presente en todo momento que la fraternidad es por la gracia y la

fuerza del Espíritu Santo, por lo tanto su tarea de animador deber ser desde el Espíritu

debe ayudar a discernir el querer de Dios en la vida de la comunidad como en la vida de

cada miembro del grupo, el “discernimiento es el conocimiento íntimo de la acción de Dios

en el corazón del hombre. El corazón es lo más profundo del hombre y en esta

profundidad es donde Dios actúa: continuamente el Espíritu de Dios está actuando en el

corazón del creyente. Discernir, esta acción significa penetrar en lo profundo para ser

capaces comprender el trabajo, el influjo, de la obra del Espíritu. Significa ser capaces de

comprender que es lo que Dios quiere en una situación concreta, porque caminos nos

lleva, qué indicaciones muestra, significa llegar a conocer su acción y su voluntad.”11

Proceso formativo

Favorecer el encuentro personal con la Persona de Cristo, a través del crecimiento, personal en el

ámbito humano, social y espiritual.

Nivel humano:

Autoconocimiento personal

Integración grupal

Autoestima.

Reconocerse como ser sexuado.

Nivel espiritual.

Experiencia personal con Jesucristo.

Lectio Divina.

Espiritualidad franciscana

Mi afectividad y Jesucristo

11 Eugenio Alburquerque. Acompañamiento Espiritual En la Pastoral Juvenil. Pág 164

Planificación Estratégica de Pastoral Página 8

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

4. Marco Situacional

4.1 Características de nuestra población juvenil12

Los datos de la realidad, advierten que los jóvenes chilenos no son una categoría

homogénea a la permanencia de grandes desigualdades en el acceso de los recursos

sociales. No obstante, los siguientes son algunos rasgos que caracterizan nuestra

población en general. Los jóvenes de 15 y 20 años representan el 24,8% de la

población chilena de estos el 50,6% son hombres y el 49,45% son mujeres.

El 85% de los jóvenes chilenos de 15 y 19 años viven en zonas urbanas, solteros y

viven en sus hogares con sus padres, con un promedio de 9,9 años de escolaridad, que

terminando la Educación Media aproximadamente a los 18 años, continua estudiando

y busca insertarse al mundo del trabajo juventud que no participa mayormente en

algunas organización social y desconfía de los partidos políticos como instituciones

que aseguren la democracia.

Debemos tener presente también que cada generación elabora su identidad de

acuerdo al momento histórico en que vive sus procesos madurativos, haciendo una

síntesis propia de la dinámica cultural que les toca vivir. Al observar a los jóvenes

actuales, no podemos dejar de notar las enormes riquezas que les proporciona el vivir

en la cultura actual, puesto que facilita a creer y defender sus verdades. Los jóvenes

actuales están convencidos de poseer la verdad y defienden el derecho a ser sujetos

de toda propuesta acerca de sus vidas. El valor de la propia subjetividad es un rasgo

muy significativo de su identidad generacional.

La cultura actual provee de un mentalidad activa, con gran sentido de libertad

personal, son más sensibles a la calidad afectiva en las relaciones interpersonales,

buscan establecer relaciones democráticas entre sí.

La cultura actual hace que los jóvenes, especialmente del mundo urbano, vivan en

gran contacto consigo mismo y poseer una gran capacidad para exponer su intimidad

personal entre otros.

12 Los datos que aquí se presentan provienen de las estimaciones realizadas por el instituto de Estadísticas, y la tercera

encuesta Nacional de la juventud ,realizada por el instituto Nacional de la juventud ( INJUD)

Planificación Estratégica de Pastoral Página 9

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

La cultura actual permite a los jóvenes vivir la felicidad del momento presente, con

sentido de gratuidad y no como objetos de merecimientos y sacrificios, disfrutar

plenamente cada día.

La cultura actual favorece que los jóvenes se muestren sensibles a las realidades

espirituales. A través de distintos caminos, los jóvenes buscan dar respuesta a las

necesidades del espíritu.

Los jóvenes necesitan superar la lógica de la competencia y el individualismo que

favorece la cultura actual, descubriendo el valor de la cooperación la solidaridad y la

participación.

Los jóvenes necesitan superar la indiferencia y falta de identificación con la sociedad y

el mundo adulto que favorece la cultura. Es necesario que los jóvenes superen el

sentimiento de la inocencia personal de la cultura actual tiende a favorecer,

asumiendo su responsabilidad en la conducta personal.

Los jóvenes necesitan superar el temor a sumir compromisos a largo plazo,

aprendiendo a ejercitar la fidelidad.

Los jóvenes necesitan superar sus contradicciones personales que viven en una

cultura que tiende a debilitar sus certezas. En un sociedad plural como la nuestra, las

diversas y contrapuestas ofertas de estilo de vida. La confusión valórica, las

incoherencias de actitudes, la desarticulación en las formas de pensar, atentan contra

la salud psicológica puesto que son causa y consecuencia de un íntimo sentimiento

de división y de las rupturas de la identidad personal. Por esto es importante

posibilitar que lo jóvenes puedan arribar a convicciones responsables, que aprendan

a leer el sentido más hondo de sus experiencias, como el lugar en que se produce el

encuentro consigo mismo, con los demás y con Dios.

La pastoral juvenil se ha apropiado de ciertos signos y expresiones a nivel nacional

como la celebraciones de Pentecostés, experiencias pastorales de verano,

peregrinación locales y al Santuario de Santa Teresita de los Andes.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 10

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

Necesitamos fortalecer decididamente el aspecto vocacional de la pastoral juvenil,

ayudando a los jóvenes descubrir un proyecto vital, de familia y de país en las

diferentes formas de vida en el cual volcar sus energías presentes y futuras.

Necesitamos recuperar pedagógicamente el estilo de Jesús sobre el acompañamiento

personal para escucharlos y comprenderlos, en una dinámica de compasión, sanación y

orientación.

4.2. Relaciones con instituciones eclesiales:

El Colegio por ser un Colegio Católico y Franciscano mantiene una estrecha relación con la

parroquia “San Francisco de Asís” de La Cisterna. Ya sea participando en las actividades

solidarias y en las campañas de ayuda fraterna.

El actual párroco P. Hector Uribe, es el encargado de la asistencia espiritual de los niños y jóvenes

quienes aprovechan al máximo esta instancia que le ofrece el Colegio. El acompañamiento

espiritual para los profesores jóvenes y niños en los sacramentos de la Reconciliación y

Eucaristías o simplemente a conversar sobre la vida, nos acompaña el Padre Mauricio OFM.

Por otra parte el establecimiento a través de la directora se mantiene en estrecha relación con la

Vicaría de la Zona Sur a través de los encuentros de directivos de colegios católicos que se

realizan cada mes, en el que tratan temas pertinentes a la educación y sus implicancias, también

comparten dificultades y logros, por otro lado la Vicaría de la Educación invita a reuniones a los

directores dos veces al año.

También se tiene una relación muy buena con la Vicaría de la Pastoral Juvenil, en la formación de

animadores y asesores.

4.4. Características socioculturales:

El nivel socioeconómico de las familias que forman parte del establecimiento es medio alto, esto

quiere decir que los dos padres trabajan fuera del hogar, familias desintegradas, por lo tanto

Planificación Estratégica de Pastoral Página 11

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

dejan a los niños y jóvenes viven un poco abandonados, lo cual implica, acompañar distintas

momentos que los adolescentes les toca vivir frente a su desarrollo psicosocial.

El entorno socio cultural que rodea al establecimiento está formado por un Centro Médico al cual

acuden los estudiantes en caso de necesidad, pero en forma particular. Cuando ocurre un

accidente dentro del establecimiento se les deriva al hospital Ezequiel González, con quien el

Colegio tiene convenio para atención de salud. Pero existen casos de apoderados que tienen

convenio con otros centros de salud y en ese caso se les deriva para allá.

La comisaría de carabineros que se encuentra ubicada en la Gran Avenida Paradero 27 brinda al

colegio su valiosa protección y seguridad, además de charlas a los estudiantes sobre droga,

delincuencia y tránsito. Estas acciones en el establecimiento lo coordina el Departamento de

Orientación. A lado del colegio está ubicada la librería que es muy útil y facilita el proveerse de

materiales escolares a los niños y jóvenes.

Las costumbres y creencias de los apoderados puede varían dependiendo del porque eligieron el

colegio, para educar a sus hijos, un grupo elige el colegio, porque es católico y ellos también, y

quieren que sus hijos crezcan en su fe y el amor a Jesucristo. Otro grupo de apoderados elige por

lo valores que se imparten al interior del establecimiento y eso les ayuda a formar a sus hijos

para la vida, por lo tanto lo fe no cobra un papel principal, Otro grupo de apoderados elige el

colegio, porque le da una cierta seguridad y tranquilidad al dejar a su hijo, y dicen: “el colegio es

pequeño, lo cuidan bien, lo conocen por su nombre, y cuando me atraso, para recogerlo estoy

seguro que está dentro del colegio”. Y por último otro grupo de apoderados que junto a la

formación de sus hijos, ellos también se formar a nivel humano y espiritual y se dejan

conquistar por la persona de Jesucristo, y se comprometen a anunciar el Evangelio.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 12

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

II. DIAGNOSTICO PASTORAL DE LA PASTORAL JUVENIL FRANCISCANA MIISIONERA.

El diagnóstico pastoral tiene como finalidad precisar la realidad del entorno en la que se

condiciona y se proyecta la acción pastoral, en el marco situacional y las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas que puede presentar el contexto en cual está inserto el

establecimiento:

Fortalezas

Se realiza dentro del colegio distintas actividades, para los padres y los estudiantes,

donde nos permiten crear lazos para la formación de los estudiantes.

Las actividades que se realizan al interior del establecimiento favorece un acercamiento a

la persona de Jesucristo como son: la oración de la mañana, el rezo del ángelus a media

jornada, la Eucaristía todos los primer viernes dedicado al Sagrado Corazón, por curso los

apoderados y estudiantes, Eucaristías, en la fiestas importantes del calendario litúrgico de

la Iglesia, como para nuestra espiritualidad franciscana.

Los encuentros con Cristo desde kínder a 4° medio, los diálogos vocacionales de padres e

hijos.

La misión de navidad de fin de año, donde los estudiantes pueden anunciar que Jesús es el

Hijo de Dios y la esperanza de todas las personas.

Debilidades

Una de las debilidades es la poca participación de los apoderados a las distintas

actividades que se realiza en el colegio.

Otra debilidad que en algunas ocasiones los apoderados, deleguen, funciones al colegio

que no le corresponde, como por ejemplo

Oportunidad

Una de las principales fortalezas del contexto es la presencia de la Iglesia católica con la

espiritualidad franciscana, la cual nos permite contar con la presencia de los sacerdotes

Franciscanos que favorece un mayor acercamiento a la espiritualidad franciscana y el

Planificación Estratégica de Pastoral Página 13

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

acompañamiento en la realización de los sacramentos. Esto permite a los adolescentes

tengan un acercamiento con la Iglesia local.

Amenazas:

Una de las amenazas es que los estudiantes vienen de distintas comunas esto hace que la

vida pastoral muchas veces no podemos consensar frente algunas celebraciones litúrgicas

dentro de la parroquia.

La Pastoral Juvenil Misionera se realiza fuera de horario de clases, por lo que en algunas

ocasiones, el adolescente pueda elegir no venir, porque es una tarde para los amigos, o

simplemente para descansar, puesto que el fin de semana lo tiene dividido el sábado con

la mamá y el domingo con el papá.

III. Plan Pastoral de la Juventud Franciscana Misionera de 7° a 4 Medio

Objetivo General del Plan: Ofrecer una formación humana, cristiana y franciscanos, en

el encuentro personal con Jesucristo, por medio de la Palabra de Dios, para que de este

encuentro surjan iniciativas y propuestas, para la construcción del Reino de Dios, en

medio de nuestros hermanos.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 14

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

PRIMERA ETAPA

Primera Etapa

Nombre: Acogida

Meta Motivar el conocimiento personal y a la integración grupal

Tiempo 5 meses

Signo Polera

Actividades

estratégica

1° Realizar campañas de motivación, con bailes, dinámicas, provocando

la inquietud en los adolescentes, y se realicen preguntas como ¿Qué pasa?

¿Quiénes son ellos?

2°Elaborar afiches invitando a participar de la pastoral. 2° 3°Proponer el

itinerario de formación de los tres años, a los adolescentes.

3°Realizar dinámicas de integración y conocimiento personal.

4° Preparar convivencias, celebrando cumpleaños de los integrantes de la

comunidad.

5° Jugar al hermano secreto. ( Amigo Secreto)

7° Experiencias significativas

Participar en jornadas.

Participar en la misión de fin de año.

Organización y Responsables.

Formar un equipo de trabajo

Asesor una religiosa o un profesor

Coordinador

Animadores

Ecónomo

Secretario.

Seguimiento y Evaluación

Monitoreo - chequeo de compromisos semanales con tareas

concretas a los distintos miembros de la comunidad.

Al término de la etapa, se realizará la entrega del signo, dentro

de la Eucaristía.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 15

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

SEGUNDA ETAPA

Nombre Seguimiento

Meta Reconocerse como SER PERSONA creada por Dios y que le llama a comprometerse en LIBERDAD al encuentro personal Con Jesucristo.

Tiempo 5 meses

Signo Crucifijo de San Damián

Actividades

estratégica

1° Conformar comunidades en lo posible por la mismas edad.

2° Realizar momentos de oración personal, y frecuentar el sacramento de

la reconciliación y participar con libertad a la Eucaristía.

3° Realizar charlas de sexualidad y afectividad.

4° Realizar Reunión informativa y formativa con los apoderados.

5° Experiencias significativas

¬ Participar en jornadas.

¬ Momentos intensos de oración personal.

¬Participar en la misión de fin de año.

Organización y

responsables.

Formar un equipo de trabajo

Asesor una religiosa o un profesor

Coordinador

Animadores

Ecónomo

Secretario.

Seguimiento y

Evaluación

Monitoreo, semanal recordando compromisos personales, de oración,

acción misionera.

Se incluye la entrevista personal con los miembros de la comunidad.

La evaluación comunitaria o Co-evaluación con una pauta.

La autoevaluación.

Al Termino de la Etapa, se realizará la entrega del signo, dentro de la

Celebración de la Eucarística.

Publicación por medio de fotos en la página Web y en los diarios

murales del colegio.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 16

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

TERCERA ETAPA

Nombre Discipulado

Meta Descubrir en Francisco el ejemplo de fraternidad junto a sus hermanos, que acudían a la Sagrada Escritura, para hacer vida lo que Dios quería de ellos.

Tiempo Un año

Signo La Biblia

Actividades

estratégica

1° Provocar experiencias comunitarias de la Lectio Divina, una vez al

mes.

2° Visitar alguna Iglesia Franciscana de Santiago de Chile

3° Jornada de formación de la Espiritualidad franciscana.

4° Realizar reunión informativa y formativa con los apoderados.

5° Jornada de formación.

6° Experiencias Significativas

¬ Participar en jornadas.

¬ Momentos intensos de oración personal.

¬Participar en la misión de fin de año.

Organización y

responsables.

Formar un equipo de trabajo.

Asesor una religiosa o un profesor Coordinador Animadores Ecónomo Secretario.

Seguimiento y

Evaluación

Realizar compromisos semanales.

Se incluye la entrevista personal con los miembros de la comunidad.

La evaluación comunitaria o Co-evaluación con una pauta.

La autoevaluación.

Evaluación formativa del manejo de la Biblia.

Al Termino de la Etapa, se realizará la entrega del signo, dentro de la

Celebración de la Eucarística.

Publicación por medio de fotos en la página Web y en los diarios

murales del colegio.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 17

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

CUARTA ETAPA

Nombre Misionero Meta Celebrar y comprometerse con Jesucristo y su mensaje de salvación y

proponer un proyecto de vida con la espiritualidad Franciscana.

Tiempo Un año Signo La tau Actividades estratégica

1° Proponer experiencias, de oración y reflexión a través de la pregunta ¿Señor, que quieres que yo haga? 2° Elaborar el proyecto de vida. 3° Realizar Charlas del sentido de la vida. 4° Retiro anual. 5° Realizar reunión informativa y formativa con los apoderados 6° Experiencias Significativas

¬ Participar en jornadas. ¬ Momentos intensos de oración personal. ¬Participar en la misión de fin de año.

Organización y responsables.

Formar un equipo de trabajo.

Asesor una religiosa o un profesor

Coordinador

Animadores

Ecónomo

Secretario. Seguimiento y Evaluación

Realizar compromisos semanales.

Se incluye la entrevista personal con los miembros de la comunidad.

La evaluación comunitaria o Co-evaluación con una pauta.

Realizar el proyecto personal.

La autoevaluación.

Al Término de la etapa, se realizará la entrega del signo, dentro de la celebración de la Eucarística.

Publicación por medio de fotos en la página Web y en los diarios

murales del colegio.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 18

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

IV.- PLAN DE EVALUACIÓN PARCIAL Y FINAL DEL PROCESO

1.- Objetivo y finalidad de la evaluación: qué y para qué

Objetivo

Fortalecimiento de la formación humana, cristiana y franciscanos y la realización de encuentros

que se propiciaron el encuentro personal con Jesucristo por medio de la oración personal y

comunitaria, que brotaron iniciativas de servicio al más necesitado.

Finalidad

Reconocer si el plan pastoral responde a las inquietudes de los adolescentes en la búsqueda de

crecimiento a nivel personal, social y religioso.

2.- Contenidos a evaluar: dimensiones e indicadores

Temas de la Primera Etapa

1.- Soy importante

2.- Mis amigos

3.- Todos somos llamados por Dios

Tema N° 1 Dimensiones Indicadores

Soy

importante

Me acepto tal como soy El / la adolescente es capaz de aceptarse.

Soy un regalo de Dios. Reconoce que es un gran regalo de Dios.

Mis hermanos son regalos de Dios. Acepta los miembros de la comunidad como regalo de Dios

El servicio es una forma de amar a mis hermanos

Manifiesta una actitud de servicio en la comunidad

Planificación Estratégica de Pastoral Página 19

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

Tema N° 2 Dimensiones Indicadores La amistad

Mis amigos Valora el don de la amistad. Jesús amigo incondicional Reconoce en la persona de Jesús un

gran amigo. Características de un buen amigo. Realiza un decálogo de un buen

amigo. Juego el amigo secreto / hermano secreto

Manifiesta importancia por construir un regalo manual y una carta a su amigo/ hermano secreto.

Tema N° 3 Dimensiones Indicadores

Todos somos llamados por Dios

¿A qué nos llama la sociedad de hoy?

Mira críticamente la sociedad, y destaca los aspectos positivos y negativos

Jesús llama en forma personal Reconoce el llamado que Jesús le hace.

¿Qué significa vocación? Señala la importancia de la vocación en el mundo de hoy.

Me siento llamado por Dios Manifiesta interés por la construcción de un mundo mejor

Temas de la Segunda etapa.

1.- Soy persona.

2.- Dios me ama desde siempre.

3.- La libertad.

4.- Seguir a Jesús.

Temas de la Tercera Etapa.

1.- Francisco amigo de Jesucristo

2.- El Señor me regalo hermanos

3.- La Palabra de Dios me guía.

4.- Santa Clara amiga de Francisco

Planificación Estratégica de Pastoral Página 20

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

Temas de la Cuarta Etapa.

1.- Mi proyecto de vida.

2.- La voluntad de Dios en mi vida

3.- ¿Qué significa seguir a Jesús?

4.- En libertad sigo a Dios.

3.- Metodología, actividades y técnicas a utilizar en la evaluación

- Trabajos grupales de reflexión.

-Ver, juzgar, actuar y celebrar

- Se realizará lista de cotejos, cuestionarios, evidenciar el crecimiento humano y espiritual.

- La entrevista personal permitirá conocer que necesita cada adolescente y por ende la

comunidad.

4.- Población y o muestra de participantes

- Aproximadamente tres comunidades de 12 personas por comunidad.

5.- Responsables del Proceso

Formar un equipo de trabajo.

Asesor una religiosa o un profesor

Coordinador

Animadores

Ecónomo

Secretario.

6.- Recursos

La dirección del colegio, facilita materiales, y también permite realizar distintas actividades para

tener fondos, como por ejemplo dar el kiosco por un mes.

Planificación Estratégica de Pastoral Página 21

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

7.- Cronograma

MES DE MARZO

TEMA ACTIVIDADES SEMANAS

1° 2° 3° 4° 5°

Promover la participación en la pastoral

juvenil

Inscripciones

Bienvenida, dinámicas de presentación y

animación grupal

Presentar el Proyecto escuchar sugerencias

Celebración : quiero ser parte de una

comunidad

MES DE ABRIL

Actividades SEMANAS

1° 2° 3° 4° 5°

TEMA

n° 1

Me acepto tal como soy

Soy un regalo de Dios.

Mis hermanos son regalos de Dios.

El servicio es una forma de amar a mis

hermanos

TEMA

n° 2

Mis amigos

Planificación Estratégica de Pastoral Página 22

Colegio Franciscano “Santa María de los Ángeles”

Pastoral Juvenil Franciscana Misionera

MES DE MAYO

Actividades SEMANAS

TEMA

n° 2

1° 2° 3° 4° 5°

Jesús amigo incondicional

Características de un buen amigo.

Juego el amigo secreto / hermano secreto

Tema

n° 3

¿A qué nos llama la sociedad de hoy?

Jesús llama en forma personal

MES DE JUNIO

Actividades SEMANAS

TEMA

n° 3

1° 2° 3° 4° 5°

¿Qué significa vocación?

Me siento llamado por Dios

Escuchar testimonios de distintos llamados, al

matrimonio, a la vida sacerdotal, a la vida

consagrada, a ser laico comprometido.

Entrevistas Personales con la asesora

Entrevistas Personales con la asesora

MES DE JULIO

Actividades SEMANAS

1° 2° 3° 4°

Preparar la Eucaristía

Entrega de Signos - Eucaristía

Vacaciones

Vacaciones