45
I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal _________________________________________________________________________ Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso. 1 ACTA TERCERA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE VALPARAISO Miércoles, 26 de enero de 2011 En Valparaíso, a miércoles 26 de enero de 2011, siendo las 10:40 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso. Preside el Alcalde, Sr. Jorge Castro Muñoz. Asistieron los señores Concejales: Sr. Alberto Neumann Lagos; Sr. Luis Soto Ramírez; Sr. Jaime Barrientos Ramírez; Sra. Marina Huerta Rosales; Sr. Máximo Silva Herrera; Sr. Abel Gallardo Pérez; Sr. Manuel Murillo Calderón; Sr. Absalón Opazo Lazcano. Actuó como Secretaria del Concejo, la Secretaria Municipal Sra. Mariella Valdes Avila. TABLA 1.- Aprobación Acta Segunda Sesión Ordinaria de Fecha 19 de enero de 2011 2.- Cuenta Presidente 3.- Cuenta Comisiones 4.- Patente de Alcohol 5.- Puntos Varios

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

1

ACTA

TERCERA SESION ORDINARIA CONCEJO MUNICIPAL DE VALPARAISO

Miércoles, 26 de enero de 2011 En Valparaíso, a miércoles 26 de enero de 2011, siendo las 10:40 horas, en nombre de Dios, se da inicio a la Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Municipal de Valparaíso. Preside el Alcalde, Sr. Jorge Castro Muñoz. Asistieron los señores Concejales: Sr. Alberto Neumann Lagos; Sr. Luis Soto Ramírez; Sr. Jaime Barrientos Ramírez; Sra. Marina Huerta Rosales; Sr. Máximo Silva Herrera; Sr. Abel Gallardo Pérez; Sr. Manuel Murillo Calderón; Sr. Absalón Opazo Lazcano. Actuó como Secretaria del Concejo, la Secretaria Municipal Sra. Mariella Valdes Avila.

TABLA

1.- Aprobación Acta Segunda Sesión Ordinaria de Fecha 19 de enero de 2011 2.- Cuenta Presidente 3.- Cuenta Comisiones 4.- Patente de Alcohol 5.- Puntos Varios

Page 2: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

2

1.- APROBACIÓN ACTA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA DE FECHA 19 DE ENERO DE 2011

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: corresponde la aprobación del Acta de la Segunda Sesión Ordinaria de fecha 19 de enero de 2011. Se aprueba el acta en cuestión. 2.- CUENTA PRESIDENTE 2.1. Festival de las Artes La señora Daniela Campos comienza su presentación que es del siguiente tenor: buenos días, soy Daniela Campos y vengo con Macarena Berrios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Estamos organizando el Festival de las Artes en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso. Les hicimos entrega de una carpeta que contiene todo el material gráfico que desarrollamos para este festival, que son postales, un mapa de Valparaíso, y los invito a ver un tráiler que hicimos del festival, que muestra un poco lo que estamos preparando. Bueno, el Festival de las Artes comienza mañana 27 de enero, continua el viernes 28 y termina el sábado 29 de enero. En este festival hemos trabajado el concepto de Valparaíso como reconocimiento a su patrimonio, a su arquitectura, por ende lo estamos trabajando por distintos recorridos, espacios de Valparaíso. Queremos que sea un festival familiar, con la asistencia de mucho público recorriendo las calles de Valparaíso, conociendo lo que es la ciudad, sus escaleras, el casco patrimonial, el plan de Valparaíso y el borde costero principalmente. En el borde costero vamos a contar con actividades de talleres, principalmente en la Estación Puerto, vamos a tener Artequin. Este festival homenajea en su centenario a Matta, con talleres para adultos y niños, con talleres de telar mapuches y vamos a tener grandes espectáculos desde el punto de vista de intervención de espacios públicos. Comenzamos mañana con una gala lírica a lo cual están todos invitados en los Palacios de los Tribunales de Justicia y luego el maping que es un poco cómo se va a ver una intervención luminosa en la Armada a las 22:00 horas en la Plaza Sotomayor. Otra de las actividades es el Valparatango, y el día viernes en la Plaza Sotomayor la idea es hacer una gran pista de tango e invitar a toda la gente a que baile tango a partir de las 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como existe en Italia, la noche blanca, tener la noche de los museos en Valparaíso.

Page 3: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

3

El día sábado es el día de cierre y tenemos una programación de recorridos en teatros conteiner que hace una intervención teatral en calle, que comienza a las 17:30 en Parque Italia y luego sigue hacia la Maestranza por el Nudo Barón y ahí hacen su gran espectáculo en la Maestranza, para continuar con congresos sinfónicos en Muelle Barón y luego “El Hallazgo” que es una obra que ha tenido mucho éxito en México que es en la Plaza Sotomayor a las 22:30 horas. Durante el día, en realidad las actividades comienzan después de las 17:00 horas y están en distintos espacios, tanto abiertos como cerrados, y les adjuntamos la programación que son más de 80 actividades y por eso no me quiero detener en cada una de ellas y bueno eso es principalmente. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: perfecto Daniela. Muchas gracias por la información. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: le estaba preguntando a mi colega si doña Daniela es la nueva encargada del Departamento de Cultura y Turismo del Municipio porque me he informado por los diarios, no la conocía personalmente. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: no, viene en el último punto de la Cuenta del Presidente. Ella va a estar aquí. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ¿pero es ella? El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: no. 2.2. Feria de Cachureos El señor Juan Morales comienza su presentación que es del siguiente tenor: hemos querido hacer una presentación, que en una primera parte se refiere al contexto de la Feria de Cachureos de la Avenida Argentina y en una segunda parte se refiere a la denuncia que se ha presentado sobre cobros de algunos dineros. DESTINO EL OBJETO DEL PERMISO ES LA UBICACIÓN DE LOS PERMISIONARIOS EN LAS ZONAS DESTINADAS A LA ACTIVIDAD DE VENTA DE CACHUREOS. (Autorizado el funcionamiento de la denominada feria de cachureos en el bandejon central de la Av. Argentina, Decreto Alcaldicio Nº 1861, 19 de Diciembre 2006.)

Page 4: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

4

DISTRIBUCION

Nombre Sindicato

Nº Permisos Vigentes

Ubicación

Esperanza 56 Independencia-Colon

Shaday 132 Pedro Montt-Juana Ross

Ropa Usada 54 Independencia -Colon

Sindicato Nº3 104 Victoria -Independencia

Sindicato Nº2 160 Juana Ross-Rancagua

Sindicato Nº5 82 Juana Ross- Rancagua

Sindicato Nº1 400 Rancagua-Victoria

Nuevo Amanecer 199 Pedro Montt-Juana Ross(frente 12 Apóstoles)

Total 1.187

Page 5: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

5

DATOS ESTADISTICOS Monto anual cancelado por concepto de permisos.

AÑO $ MONTO

2008 53.905.354.

F 2009 61.612.470.

2010 63.235.823.

Deuda acumulada por año.

Sindicato 2008 2009 2010

Nuevo Amanecer 3.979.056. 2.550.021. 2.266.275.

Total 18.079.723. 12.573.062. 11.591.666.

Nota. El total corresponde a la sumatoria de todos los sindicatos. RELATIVO A LA DENUNCIA SINDICACTO NUEVO AMANECER Durante año 2010 se recibe reclamo similar Acciones:

Fiscalización en terreno por parte Dirección Desarrollo Económico Local Revisión uno a uno de los permisos Atención solo a Directiva en pleno Numerosas reuniones con Directiva del Sindicato Envío oficio N° 125 que reitera obligaciones del Decreto Nº1861 que regula

funcionamiento de feria de Cachureos, en que se indica expresamente: Que los Sindicatos no pueden hacer cobro alguno a llamados esporádicos

OFICIO Nº 125, Junio 2010 Aquí podemos ver escaneado el oficio que se envió con fecha junio de 2010 y que en la parte pertinente que está destacada ahí con verde, aparece claramente escrita la prohibición del traspaso, cesión, o arrendamiento de los derechos y permisos por la

Page 6: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

6

ocupación concedida. En el reverso de este documento se puede ver que están las firmas del Sindicato Nuevo Amanecer. INVESTIGACIÓN PRELIMINAR DE LA DENUNCIA Se pudo constatar que:

1. Con fecha 24 de Noviembre 2010 se efectuó elección de nueva directiva, con asistencia de un ministro de fe de la Inspección del Trabajo.

2. Se sostuvo reunión con la nueva Directiva, que asumió funciones a partir del 01 de Enero del 2011

3. Personas que aparecen en foto de la denuncia, se trata de la Tesorera del Sindicato, y de socio Delegado de Disciplina.

4. Este último no es funcionario municipal, sino que posee contrato en la Corporación Municipal.

Consultados sobre el cobro señalan que corresponde a pagos para la mantención del

Aseo que asume el Sindicato y que se obliga en el Decreto N°1861.

La nueva Directiva manifiesta conocer y aceptar las obligaciones del Decreto N° 1861, y efectuar el aseo con aportes de los socios.

Se entrega a la nueva Directiva 209 juegos de copias de Decreto N° 1861 y de oficio N° 125 para conocimiento y cabal cumplimiento por parte de cada uno de sus socios PROPUESTA 2011

Actividad Fiscalización y cobro de permisos Avda. Argentina

Objetivo Establecer procesos de gestión y control de pago en el funcionamiento de Feria de Cachureos Av. Argentina.

Descripción Desarrollo de plan estratégico involucrando a departamentos de Inspectoría, Tesorería, Seguridad Ciudadana y Carabineros para efectuar control y cobros en terreno, ubicados en minibús IVECO como centro de operaciones y coordinado por el Departamento de Desarrollo Económico Local.

Page 7: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

7

Periodicidad Mínimo todos los Domingos

Costo Anual $9.779.992

COORDINACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES A partir del mes de Diciembre del 2010 en la Gobernación Provincial se constituyó Mesa Técnica con el objetivo de disminuir la delincuencia y ordenar comercio ambulante, en la que participan: Carabineros PDI SII Seremi Salud Municipalidad Aduana

Se han realizado operativos en forma conjunta para distintos sectores geográficos de alta concentración de comercio ambulante, incluido Feria de Cachureos Eso es cuanto puedo informar señor Alcalde, señores Concejales. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: no me quedó claro. Ese plan que se dijo a final ¿va a ser impulsado? El señor Juan Morales: sí, este es un proyecto municipal pero está presentado en el presupuesto que hacen todas las Direcciones y que se manda a la Secpla. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ¿desde cuando se va a implementar? El señor Juan Morales: tiene que implementarse este año. Estimamos que debería partir en marzo porque estamos esperando los recursos. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: bueno eso ya es gestión. En todo caso en el presupuesto no hay un ítem especial que diga “Feria de Cachureos”, sale de distintos lados, pero eso ya es cosa de gestión. No sé si hay más preguntas pero me gustaría intervenir. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: quiero que lo tomen como una sugerencia. El bandejón central de la Avenida Argentina tiene hoy día 1137 permisos, de los cuales un 60% aproximadamente está con deuda, y otros caducados; pero en la realidad ese

Page 8: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

8

bandejón tiene una capacidad casi de 1500 espacios, por ende los sindicatos que se mencionan, en este caso, El Nuevo Amanecer, que conozco perfectamente, tienen en su poder o administración 50 o 60 espacios que no son marcados por el Municipio, por ende, ellos lo arriendan a los esporádicos, como se les llama. Lo último que yo sé también, que a finales del año 2010 pueden reunir aproximadamente $ 5.000.000 los cuales fueron repartidos entre sus socios, de todos los permisos que ellos pudieron recolectar. Lo que sí le quiero solicitar a don Juan y hemos estado en muchas reuniones por lo mismo, primero que si mantenemos el tema de los comerciantes de la Avenida Argentina, ojalá que ese bandejón se pudiera remarcar de nuevo y en la realidad saber cuánta gente cabe en ese lugar. Lo segundo, hay un tema que en la medida que van caducando, el municipio baja a ese socio que quedó con esa deuda o le aplican algún tipo de convenio, pero cuando queda el cupo no es el municipio que lo provee con otra persona sino que son los mismos sindicatos, y que a veces forman clanes, dejando fuera a ciudadanos de Valparaíso que sí son cachureos, que sí tienen la necesidad de trabajar pero que el municipio no los provee. Siendo así comienzan a manifestarse estos poderes sindicales de quién les dio el permiso, de quien le dio el puesto digamos al gremio, al presidente, secretario o tesorero. La denuncia que se hizo de la señora Fresia Fischer que era la presidenta, fue en relación que realmente estaban cobrando, nos entregó a cada uno de nosotros en algunas comisiones los comprobantes de cobro y que después se cambió por la famosa foto, y en ese minuto no se le consideró ni se le tomó en cuenta, y por ende, la elección que hubo ella terminó perdiendo la elección por todo lo que había denunciado. Quiero terminar diciendo señor Alcalde que ojalá e insisto con el respeto que me merecen todos los sindicatos y gremios, creo que los sindicatos no pueden estar por encima del municipio y hoy día están por sobre el municipio. Ahora, si un socio se quiere incorporar, le exigen la carta del sindicato y sin esa carta el municipio no lo incorpora y eso es preocupante. El señor Juan Morales: puedo aclarar que el sindicato actúa en coordinación con el municipio. No es que el sindicato decida a quien coloca. En realidad hay una serie de peticiones de gente que quiere ingresar pero nosotros pedimos el visto bueno del sindicato aun cuando después el permiso lo entregue el municipio y el municipio es soberano en entregar un permiso a una determinada persona. El Concejal, señor Jaime Barrientos Ramírez: quisiera muy brevemente hacer una pregunta. Tengo la impresión que buena parte de los titulares de estos permisos son personas que no son de nuestra ciudad. ¿Eso se revisa?

Page 9: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

9

El señor Juan Morales: bueno efectivamente hay un cierto número, no recuerdo el porcentaje, de gente que es de otra comuna pero debemos considerar que Valparaíso es un área metropolitana y que las fuentes laborales de todo tipo, no solamente en este rubro, están cubiertas por gente que no vive en la comuna, en muchos casos. El Concejal, señor Jaime Barrientos Ramírez: ¿podríamos intentar tener una estadística de eso? El señor Juan Morales: sí, es perfectamente posible. El Concejal, señor Máximo Silva Herrera: Alcalde perdóneme lo drástico que voy a ser, pero todo lo que está escrito es letra muerta, no se aplica, y le sugiero señor Alcalde que en conjunto con Desarrollo Económico y algunos Concejales pudiéramos tener una reunión para presentar a este Concejo cuales son los caminos futuros a seguir. Hoy día tenemos ahí y permítanme la palabra que es muy dura, tenemos una “mafia” que controla los permisos, hacen lo que quieren, tenemos 1087 y están funcionando 1500, las calles vecinas o colindantes están también todas por comercio que no están siendo controlados, o sea, tenemos un desorden y ese desorden es una responsabilidad de este Concejo darles las facilidades para que trabajen, se organicen pero de acuerdo a una ley, decreto y ordenanza. Entonces, yo me permito sugerir Alcalde que veamos la posibilidad que este cáncer que está sucediendo ahí ponerle coto, regularlo y ver la formula de terminar esto. Si bien es cierto el señor Director habla que los sindicatos actúan de común acuerdo, pero yo desafío a cualquiera de los que están en esta mesa, que vaya y pidan un permiso, no lo van a dar. No lo dan porque tal como se ha dicho aquí hay 1080 personas que generan 6 millones al año, $ 500.000 mensuales. Se ha planteado que tenemos la posibilidad de solucionarlo con 9 millones, por lo tanto, ya el municipio pierde o distribuye dinero que son de las arcas municipales en cosas que la ley dice particularmente que no se debe hacer, porque cuando los particulares lo pueden subvencionar no tiene por qué la municipalidad subvencionar negocios. Las personas que están ahí ejercen una actividad que hay que regularla. Más encima se dice del cobro del aseo, y cualquier ciudadano común que pase al término de la feria puede ver cómo el camión municipal y personal municipal está recogiendo los desechos o lo que queda. ¿Ese es el destino que queremos para nuestra ciudad? Que todos los días festivos y domingos estén ocupados con una feria en que incluso la Aduana ha tenido que intervenir porque los contrabandos o robos de las cosas que entran en la Aduana se comercializan a vista y paciencia ahí. Además, la gente que quiere ejercer el comercio del cachureo tiene que ser de esta comuna. No les solucionemos el problema a las comunas vecinas. Nosotros tenemos un alto grado de cesantía en la ciudad, entonces, los permisos futuros debieran ser solamente renovados a aquel que teniendo una ficha de protección social que amerita que

Page 10: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

10

esté ejerciendo esa labor, o que está ocupando la vía pública y estamos subvencionando, sea de nuestra localidad. Perdóneme lo drástico Alcalde pero pienso que es nuestra responsabilidad tomar el toro por las astas, que va a traer algunos problemas, que vamos a tener que aceptar algunas críticas duras y a lo mejor perder algunos votos, pero es mejor perderlos por el bien de la ciudad. Gracias, Alcalde. El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: señor Alcalde y colegas Concejales, la verdad es que tengo alguna confusión. Todo esto parte la semana pasada con una denuncia que se hizo en este Concejo, muy concreta y yo quiero remitirme a aquello. Primero, ya está claro que no es un funcionario municipal el que aparecía en la foto. Está claro que es un funcionario de la Corporación, y el Concejal Murillo ya lo había dicho en la sesión pasada pero lo que hoy día me queda claro a mí es que esa persona no estaba en ningún cometido funcionario municipal sino que estaba en su calidad de socio del sindicato y eso hay que dejarlo claro. También quiero dar cuenta de una reflexión que me surge. Yo creo que el tema que estamos conversando es muy importante y es tan importante que para mi modo de ver no puede ser tratado en la Cuenta del Presidente, que sin desmerecer la Cuenta del Presidente, es una cuenta informativa a los Concejales, por lo tanto, yo creo que una vez más, estamos siendo contestatarios y estamos hablando los temas cuando se producen los hechos y en ese sentido yo llamo a este Concejo a que seamos mucho más proactivos y si este tema lo amerita hay que ponerlo en tabla y pedir los informes correspondientes. Por ejemplo a mí me interesaría saber cuántas de las personas que están en la feria son de Valparaíso. Esa información la tuvimos algún día y hay que actualizarla. Hay que poner a la luz esos informes. Por lo tanto, mi conclusión final es que tenemos que tratar los temas porque estamos acostumbrados. En octubre, noviembre hablamos de educación porque hay que aprobar el PADEM. En el verano hablamos de los incendios forestales y en invierno del plan invierno. Yo creo que amerita que nosotros, propongamos una agenda de temas que son importantes y que todos estamos tomando conocimiento por distintas vías, no solamente en el Concejo, porque todos sabemos lo que pasa en la ciudad. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: Alcalde primero quiero alegrarme de las palabras de mi colega y solo recordar que con don Juan Morales, Juan Aracena y con el Concejal Soto, hemos realizado no sé cuantas comisiones de trabajo en el tema del comercio ambulante en Valparaíso, hemos propuesto algunas alternativas de solución, recojo lo que han dicho los Concejales, creo que es un tema muy serio para la ciudad, y en las próximas comisiones esperamos que estén todos presentes. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: esto no fue de la semana pasada colega, que yo hice una denuncia con fotos de lo que estaba pasando ahora sino que viene desde

Page 11: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

11

el año pasado en que también hice una denuncia. Recogí la denuncia responsable de la directiva de un sindicato sobre este tema y con motivo de esa denuncia el Alcalde tomó ciertas determinaciones, se aclaró, hubo un decreto pero como dijo un colega concejal, que a veces eso queda en el papel, pero la practica es distinta y esa es la realidad; me parece que Máximo lo dijo, es letra muerta cuando no hay alguien que inspeccione y ¿qué pasó? Que a pesar el decreto alcaldicio iba en la dirección correcta para arreglar esto y con lo que hace la Dirección respectiva, sin embargo, siguió el problema porque fue por otro lado. El bandejón central lo administra el municipio y el municipio lo ordena, el municipio da el permiso y por ese permiso tienen que pagar un derecho y ese derecho lo recibe el municipio a través de lo que es la orgánica municipal que está bien definida. Y en verdad yo he estado allí, me han llamado, porque se arman verdaderas peleas y a mí me preocupa el ordenamiento de la ciudad, me preocupa que haya justicia, que se trabaje en base a cosas que están bien definidas, que no haya diferencias, que no haya desigualdades, y cuidar el orden en la ciudad y ese es un foco de desorden. Yo quisiera decir algo más, que no hagamos enredos. Aquí empezaron a hablar del comercio ambulante, que también es un problema que debemos enfrentar, y no tengo ningún problema que lo hagamos también en otro día pero no lo confundamos. La feria de los cachureos no es comercio ambulante, no es un comerciante ambulante informal. La feria de los cachureos son comerciantes formales. Tienen un sindicado que está súper vigilado y hacen sus elecciones con la Dirección del Trabajo, la Inspección del Trabajo. Pagan permisos, de tal manera que pagan, por lo tanto, el municipio no los está subsidiando. Es gente que está haciendo un trabajo correcto pero cuando no hay regularización, por más que haya mucha ordenanza, orientaciones escritas y decretos, si nadie vigila, revisa eso, se presta para que sucedan estas cosas. Entonces, eso es lo que tenemos que hacer nosotros y esa es la responsabilidad del municipio, vigilar esto de alguna manera. Lo que yo proponía, era en primer lugar, que se comunique todo esto a Carabineros para que no tengan la disculpa de decir que ellos no tienen idea, que sepan bien para que ayuden; y segundo, las medidas que aquí se nos ha dicho. Yo digo, todo se puede mejorar pero todo por buen camino, pero a mí me preocupa que no sea sólo una propuesta sino que se haga. Esas son medidas concretas, pero respetemos al trabajador que trabaja en la feria de los cachureos, que es gente que trabaja en forma formal, es gente que paga el permiso; y lo que hay es que algunos no pagan y le cobran por otro lado, otros de una manera totalmente abusiva y desde luego ilegal y es ahí donde nosotros tenemos que poner orden. Sobre el funcionario, para que nos vamos a ver la suerte entre gitanos. El funcionario que hay ahí es un funcionario de aseo que hace el aseo municipal. Los trabajadores del aseo que son pagados por la Corporación, una parte la paga directamente el municipio y otra parte por la Corporación, pero para qué estamos con cosas, son todos del aseo municipal. Es una figura que estamos jugando que ya la Contraloría dijo que teníamos que terminar

Page 12: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

12

con eso, pero perdóneme hagamos las cosas tal como es y tiene todo el derecho de pertenecer a un sindicato, ser el tesorero y cobrar pero entregue entonces una boletita y diga por qué cobra, pero ahí estaba cobrando sin boletita y desde luego lo que estaba cobrando era el piso. Cuando hablé con los sindicatos, las dos veces, no ha venido solamente la directiva sino que también vinieron socios y también vinieron gente de estos ocasionales y me mostró lo que les cobraban y a veces les cobraban hasta por 3 días a la semana y según el reglamento la feria funcionan domingos y festivos pero resulta que le dan por 3 días a la semana. Entonces, evidentemente sí hay un desorden. Hay que intervenir y yo creo que la propuesta para eso concreta va por buen camino, si se puede mejorar se mejora pero a eso hay que ir; ordenar con respeto a esos comerciantes y está bien clarito lo que tenemos que hacer, que es vigilar para que no haya aprovechamiento ni cosas que las catalogan como mafia y evidentemente en un sitio en donde hay mucha gente hay delincuencia, pero en este caso tampoco creo que se trate de delincuencia sino que solamente aprovechamiento. El Concejal, señor Luis Soto Ramírez: la verdad es que este tema me hace recordar un poco la misma problemática que se vivió en la década del ’90. Recordar que en aquella época hubo un proceso de reconvención del comercio ambulante, donde hubo un ordenamiento, una planificación y de ahí se intervinieron varios sectores y uno de ellos fue justamente la feria de cachureos y en donde formalmente existían 3 sindicatos e informal eran 2, en total habían 5 sindicatos que tenían los mismos problemas que hoy día estamos compartiendo. Creo que las palabras del Concejal Neumann apuntan en la línea correcta, acá hay una propuesta desde el municipio que se ve en razón a los antecedentes. Interesante el hecho de tener una unidad municipal, creo que es un espacio para que podamos dar inicio y sí creo que hay que poner el énfasis en dos o tres elementos que ya en la década del 90 se estaba configurando en el Municipio de Valparaíso y que lamentablemente desde esa época no ha podido prosperar. Esta experiencia que estamos todos señalando, ha sido adoptada por los distintos municipios de la región. Hoy día cuando uno hace el mapa de las distintas ferias de estas ventas se encuentra con la feria de Calera, Limache y que tienen dentro de sus políticas y acciones justamente restringir la participación de afuerinos y ellos cuidan la participación de su gente. Creo que en eso hay que colocar el énfasis. Otro elemento que sería muy bueno considerar el hecho que en el trabajo que se hizo en la década del ’92 se hizo una estratificación y se habló de una separación de áreas de ventas. Si mal no recuerdo había alrededor de 400 personas que vendían artículos de cachureos, había unas 600 que vendían artículos nuevos, y el trabajo que hizo la comisión, que era la comisión de concesiones y permisos, era el trabajo enfocado a poder ir segmentando a aquellos que vendían artículos nuevos, cachureos y obviamente se puso el énfasis de sacar a los comerciantes establecidos que se instalan en la feria.

Page 13: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

13

Además agregar que muchos de los que hacen comercio informal también trabajan formalizados, como lo dice el Concejal Neumann, en el mismo espacio de cachureos. Creo interesante la propuesta que está presentando el municipio a través de Desarrollo Económico y acojo la mención del Concejal Máximo Silva, el hecho de trabajar una propuesta de los Concejales al municipio. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: un agregado señor Alcalde, si me lo permite. Yo creo que el mejor estudio que se ha hecho en el municipio fue años atrás y fue una licitación que se hizo y la hizo el PET, que fue concretísimo sobre todo el comercio callejero y el objetivo, el núcleo de eso yo creo que está vigente. Fue muy interesante y eso fue para ordenar el comercio callejero. Lamentablemente nos quedamos con el puro estudio y nunca se ordenó el comercio callejero pero era una fuente. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: sólo tenía el objetivo de tener la información que se había requerido. Yo no estoy para traerlo como punto de tabla Absalón; estoy porque vaya a la Comisión, porque ahí sí se ven estos temas, porque efectivamente la comisión vio y creo que fue la que tuvo históricamente la menos presencia de Concejales cuando estuvimos viendo estos antecedentes porque además ocurre que varias de las cosas que están acá tienen que ver también con el presupuesto. La fiscalización tiene que ver también con horas extraordinarias, tiene que ver con todo un movimiento que no está registrado en el presupuesto, y por lo tanto, el resultado de esto, porque esto fue el origen. Teníamos dos problemas, había una situación de los certificados de residencia que claramente una gran mayoría se había conseguido este certificado de residencia en Valparaíso, así que no pretendamos olvidar un hecho que es de la causa. Lo segundo, es que claramente nos han pedido que nosotros tengamos presencia en la feria, y una presencia no menor y ahí tenemos un ítem presupuestario de una cantidad importante de horas extraordinarias y una cantidad importante de movilización que tenemos que llevar a la feria de cachureos para provocar ese ordenamiento que nos están pidiendo. Vamos con todo esto, más los antecedentes de las propuestas para este año de funcionamiento, la idea es que tengamos el trabajo de comisión para ver si es que hay otros elementos que pudieran ser porque como por ejemplo el certificado de residencia, en algunos casos detectamos que gente siendo de otras comunas, se habían conseguido certificación de residencia de Valparaíso. Entonces, para no hacerlo más largo ahora, me gustaría que se radicara nuevamente el tema en la comisión y que la comisión viera precisamente estos dos temas, que quedaron precisamente pendiente del trabajo que hicieron. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: yo creo que no hay que tener miedo, en primer lugar porque es un deber del municipio, no podemos sacarle el cuero; pero a nivel financiero, según los datos que nos han dado en esta reunión, los ingresos de la feria de cachureos son 75 millones de pesos, a pesar de que hay 11 que están adeudados, pero

Page 14: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

14

ingresados 63 millones al año y el costo anual son 10 millones, o sea, el ingreso que da la feria, da la posibilidad de financiar… El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: la única diferencia es que están ingresados… El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: bueno, pero se habla de financiamiento y esas son las cifras. El Concejal, señor Luis Soto Ramírez: el ingreso es distinto a lo que… El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: ya tranquilos, atrás sin golpes. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: con las cifras entregadas acá se puede financiar y el municipio está obligado a financiarlo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: muchas gracias don Juan Morales. 2.3. Decretos de Demolición La señora Adriana Germain comienza su presentación que es del siguiente tenor: buenos días señor Alcalde, señores Concejales. Durante el año 2010 y a raíz del sismo de febrero tuvimos una cantidad de deterioros en edificios que provocaron la dictación de decretos de demolición y de resoluciones de reparación. Eso se expuso a principios de año con un Power Point en que planteábamos que los mayores daños estaban dentro del Almendral, dentro de los Cerros Merced y Ramaditas, algunos en el Cerro Cordillera y a raíz de toda esa situación se produjo el tener que determinar que una cantidad de edificios tenían que repararse o demolerse. Esto nos ha dado al mes de julio ya teníamos un total de 1500 resoluciones, de las cuales más o menos un 20% se ha ido cumpliendo. Ahora, son resoluciones de distintos tipos. Algunas de carácter más de reparaciones mayores y otras menores. Sobretodo inciden en aquellos inmuebles de conservación histórica que la ciudad quiere conservar como patrimonio y a ellos se les ha pedido que repongan y reparen la fachada, especialmente y por supuesto tenga que ver con todos los elementos sueltos que existen y que amenazan ruinas. Sobre ese tema desgraciadamente el cumplimiento en algunos puntos no ha sido el esperado y nos ha obligado a acciones de emergencia en que se ha operado con bomberos, con la oficina de emergencia para tratar de palear la caída de elementos sueltos porque los sismos pequeños que se han ido repitiendo dentro del año han ocasionado mayor daño a las estructuras que no estaban en buen pie. Respecto a los decretos de demolición que son alrededor de 97 decretos que son sobre viviendas individuales, sobre esas no ha habido mayormente ningún avance, porque las personas han estado esperando el subsidio de Serviu para poder operar, cosa que no ha funcionado en la forma en que ellos esperaban porque tiene complicaciones operativas el

Page 15: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

15

subsidio que tiene que hacerse a través de una egis, a través de contratos que más bien es de conjuntos, no individuales, que ha complicado el desarrollo. El apremiar a estas personas ha significado que ellos pidan que el municipio se haga cargo, cosa que tampoco el municipio ha podido hacer porque tiene un costo que no se puede absorber. La situación que se nos presenta a casi un año cumplido el terremoto es que habría que abocarse a tener los fondos necesario para poder hacer las demoliciones que están pendientes. Según información no oficial pero posible, habría una línea del Ministerio de la Vivienda encaminada a la seguridad pública en que posiblemente habría financiamiento para todo lo que son elementos sueltos de fachadas que pudieran ser peligrosos a terceros. Eso es sucintamente lo que puedo informar. La verdad es que entregué los listados, están ahí y si hay alguna consulta que quieran formular. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: hay un plan de construcción del Estado en donde se asigna una cantidad importante de recursos a la región, especialmente a las comunas con más daños, y se entiende que hace poco tiempo atrás el Intendente con Mideplan determinó o priorizó las obras para la región de Valparaíso. ¿Valparaíso con cuanto está considerado? La señora Adriana Germain: no tengo información. No lo sé. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: pero cual es la… El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: en el plan de reconstrucción El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: no tenemos, o sea, ya están entregadas todas las líneas del plan de reconstrucción excepto el subsidio que es el que está hoy día operando pero lo demás está todo entregado. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: yo quisiera estar equivocado con lo que sé, pero entiendo que existen como 2 mil millones de pesos destinados por el Gobierno Central a la Región de Valparaíso para el plan de reconstrucción de los cuales Valparaíso sólo está asignado con un proyecto de 64 millones de pesos y Viña del Mar con varios proyectos que alcanzan a casi los 1400 millones de pesos. Entonces, la inquietud que me nace hoy día señor Alcalde y Concejo es por qué nosotros tenemos ese proyecto solamente adjudicado o cómo se midió entre esta ciudad y otras. Midiendo el plan de reconstrucción presentado al Intendente Regional indica que se están mejorando todos los edificios o palacios de Viña del Mar y en cuanto a Valparaíso no hay ningún edificio patrimonial que sea reparado. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: a ver, pero en eso era lo que salió como información lo del Palacio Vergara. Nosotros, de ese plan, lo tenemos por educación y es

Page 16: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

16

lo que sale respecto a diseño y reconstrucción de la Escuela Ramón Barros Luco que es la que lleva la mayor cantidad de fondos. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: esa es la línea de educación, yo digo en la línea de reconstrucción. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: es reconstrucción educación. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: sólo lo digo señor Alcalde para que se pueda revisar, porque creo importante lo que dice la señora Adriana. Todos escuchamos cuando habla la Ministra de Vivienda y habla que se está mejorando, se está reconstruyendo la ciudad, hoy día siento que el plan de reconstrucción se están llevando a los lugares que no tienen que irse y siento que Valparaíso no ha sido considerado, siendo que hay problemas de subsidios habitacionales y creo que hay otros colegas que pueden tener más información en el tema de Serviu pero también siento que no ha llegado a la gente. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: yo no voy a hacer preguntas sino que me voy atener al contenido de la presentación en la cual queda claro que en esto de la demolición tenemos un atraso por las distintas razones que aquí se han señalado. A mí en ese sentido me preocupa la integridad física de los habitantes de Valparaíso, hace poco tiempo tuvimos un derrumbe en la Biblioteca Severín, que no ocurrió una desgracia por cuanto había allí un elemento que impidió que eso cayera, entonces, tomando en cuenta esa situación y la información que nos proporcionan, yo quisiera saber porque he visto concretamente que en muchos lugares en que hay un peligro inminente, y que no hay un aviso de protección, cuestión que se da esto fundamentalmente en vías con alto transito y por lo mismo creo que estamos muy expuestos como municipio. En primer lugar está comprometida la integridad de las personas y en segundo lugar, los requerimientos del municipio para hacer las demandas que pudieran ocurrir por desgracia en este terreno. Creo que la información que se nos ha dado pone de relieve la necesidad urgente de poder hacer una inspección y poder, de parte del municipio, cumplir con su obligación que es avisar del peligro de transitar por las vías que tienen evidente peligro de caer sobre las personas, de esto tenemos en el Almendral no quiero señalar cuánto peligro, y pasado el terremoto parece ser que los propios propietarios pusieron o la municipalidad puso y fueron sacadas, de manera que hay que instalarlas y hay que responsabilizar de que permanezcan en el lugar, porque yo creo que hemos tenido suerte, felizmente, que no ocurran más desgracias personales a los habitantes de esta ciudad. La señora Adriana Germain: señor Alcalde, completamente de acuerdo con lo que expone la Concejal. Se ha señalizado muchas veces los lugares peligrosos y desgraciadamente la gente lo retira, incluso en el caso de Uruguay con Pedro Montt hubo prácticamente que amenazar con clausura a los locales comerciales si no construían la protección y la mantenían en buena forma. Ahora, hay muchos lugares que son

Page 17: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

17

propiedades abandonadas, entonces, se nos junta una cantidad de circunstancias que hacen tremendamente peligroso por la irresponsabilidad de los propietarios, fundamentalmente y también de los usuarios, entonces, casi aunque fuera como alarmista yo creo que hay que decir que hay que concientizar a los propietarios y usuarios que estamos en una ciudad con riesgo sísmico y eso es así desgraciadamente, no es que tengamos que andar en un túnel pero si hay que reiterar la importancia de la cooperación de las personas a esta acción nuestra porque sino los recursos municipales que se invirtieron en eso se pierden y ahora que estamos en otra campaña de emergencia para volver a señalizar y volver a poner las cosas, conseguir los recursos necesarios es tremendamente difícil y con el agravante que se los roban. Creo que ese es un tema que merece cierta publicidad o una cierta educación sobre el tema para que nos cooperen porque solos no podemos; eso es cierto. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: yo pienso que es un gran tema en realidad. De verdad lo siento así y creo que desgraciado sería que tuviéramos que tener un nuevo accidente para que todo el mundo mirara nuevamente hacia el municipio y tuviéramos que dar nuevamente explicaciones. Yo creo que aquí más que motivar hay que utilizar toda la legislación que podamos para hacer las sanciones porque hemos visto que en Valparaíso las conductas no son muy fácilmente cambiables por la persuasión. Yo creo que de alguna manera se necesita una acción más proactiva para poder lograr cambios en la conducta. El Concejal, señor Abel Gallardo Pérez: Alcalde creo que después de la primera o segunda sesión después del terremoto se planteó, se nos informó acá no estoy seguro si nosotros también lo apoyamos o fue un acuerdo nuestro en el sentido de pedir recursos específicos al Gobierno Regional con el propósito de resolver este problema de la demolición porque como bien indica la ley es una responsabilidad del propietario pero si no lo hace él es con cargo al municipio y después se le cobra al deudor. Claramente no tenemos recursos para implementarlo de manera directa, por lo tanto, aparecía como imprescindible el tener recursos adicionales y se planteó que eso se pidiera al Gobierno Regional. Yo no sé si habrá habido una respuesta oficial a esa petición que formulamos, pero creo que habría que insistir particularmente respecto de aquellos inmuebles que están ubicados en lugares más transitados como los que acá se han mencionado. Mi pregunta es si contamos con un catastro específico de aquellos inmuebles en el plan de Valparaíso en lugares particularmente transitados respecto a los cuales pongamos atención específica. En segundo lugar, yo me atrevería a que insistiéramos en que respecto de ese catastro más acotado se reiterara al Gobierno Regional una posibilidad de ayuda porque si acá se dice solamente habría un fondo de seguridad pública del Ministerio de la Vivienda entiendo, es una línea probable y no tenemos certeza que eso suceda. Entonces, creo que no tenemos otra fórmula más que pedirle al Gobierno Regional que haga un esfuerzo pero en este caso más acotado a un conjunto de inmuebles que por sus ruinas pueden causar un perjuicio grave en el plan de la ciudad.

Page 18: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

18

El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: señor Alcalde, colegas Concejales las paradojas del destino indican que hoy día voy a tener que adelantar mi punto vario, que decía relación con poder inquirir información sobre el tema de una propiedad que está en Morris con Colón, que está solamente sustentada en sus muros perimetrales, ya no existen cadenas que amarren los 4 muros perimetrales que están en el segundo piso en una edificación antigua, por lo tanto, segundo piso equivale a lo menos a 3 pisos de un inmueble moderno y me obligo a adelantarlo porque precisamente los vecinos han denunciado que ese es un lugar de alto transito de gente que va hacia el Hospital Van Buren. Entonces, yo digo de verdad hoy día y no quiero exagerar, los ciudadanos porteños y me incluyo porque la mayor parte de mi familia vive en Valparaíso, estamos y están arriesgando la vida por andar en el plan de la ciudad. Entonces, yo creo que hoy día tenemos que ser un poquito más duros, un poquito más exigentes, y este Concejo es un Concejo Político, yo siempre lo he dicho, tenemos hoy día que exigir al Gobierno Central que envíe los recursos para poder hacer demoliciones, o sea, eso no resiste análisis, y hay que exigir los recursos, a eso llamo a este Concejo y discúlpenme la vehemencia pero creo que aquí hay un tema que al final nos va a rebotar porque no es tema de pagar indemnización, que las vamos a tener que pagar si ocurren desgracias, el problema de las vidas humanas que se pierden producto de esta negligencias administrativas porque no me pueden decir que en este país no existen recursos para poder hacer algo que se debe hacer y que todos coincidimos en que se debe hacer, por lo tanto, yo llamo a este Concejo a que tomemos una acción, tomar un acuerdo hoy día de exigir los fondos, ellos verán como nos mandan los fondos pero nosotros tenemos el deber de hacerlo porque este tema no puede esperar más. El Concejal, señor Luis Soto Ramírez: en el trabajo de la Comisión de Desarrollo Urbano este tema fue abordado dentro de materias citadas de dicha comisión y una de las cosas que abordamos fue un poco lo que planteaba la Directora de Obras el hecho de tanta propiedad abandonada, sitios eriazos abandonados y las competencias y las responsabilidades llegan al municipio y, en ese sentido, una de las cosas sumándome un poco con la propuesta del Concejal Absalón Opazo, creo oportuno que nosotros seamos capaces de hacer un trabajo y poder trabajar en un listado de aquellas propiedades abandonadas, sitios eriazos abandonados que atentan contra no solamente la calidad de las vidas humanas sino también la calidad de la ciudad, qué cuidad queremos construir, qué ciudad queremos mostrar al extranjero y en ese sentido creo que es de suma importancia poder sentar las bases de un trabajo que nos permita buscar la figura legal; será pedir oficialmente que esas propiedades que están abandonadas sean rematadas, será la figura de una expropiación porque hoy día hay muchas instituciones que prestan gran servicio de labor pública y perfectamente puede hacerse un traspaso y se puede dar una revitalización a esas edificaciones. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: señor Presidente, el tema no era solamente demolición sino que también la reconstrucción pero vamos por parte. En cuanto a demolición primero una pregunta. Hubo un periodo llamado “de emergencia” los días posteriores al terremoto en que se hicieron demoliciones y el municipio gastó

Page 19: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

19

dinero en eso, mucho más de 100 millones de pesos y la pregunta mía es ¿Cuántas demoliciones hizo el municipio en el periodo de emergencia? La señora Adriana Germain: totales yo creo que fueron alrededor de 2 o 3 nada más. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ¿dos o tres nada más? La señora Adriana Germain: sí. De viviendas completas además que ha habido otras emergencias por incendios, otras cosas de ese tipo, o sea, todo el año no solamente ha sido el sismo sino que lo habitual y lo habitual no es menor. Entonces, se intervinieron parcialmente dos o tres importantes pero del plan solamente lo que se ha hecho en donde no han intervenido los particulares en forma seria, que es alrededor del 20%, se han hecho labores de emergencia con bomberos para sacar los elementos sueltos, insistir en que se hagan las protecciones, etc. En este minuto tenemos 6 o 7 lugares en que se va a intervenir con bomberos nuevamente. Ya se hizo un plan de emergencia con ellos y han prestado el apoyo nuevamente para ir viendo los lugares que amagan más problemas pero eso no significa un remedio completo y como Dirección de Obras tampoco estamos a cargo de eso, eso lo tiene Operaciones en cuanto a manejar demoliciones. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: es que hubo gastos de emergencia y fundamentalmente creo yo que se gastó en sacar escombros, y los gastos de gente que quedó damnificada y también se hablaba de demoliciones. Yo pensé que eran más. Entonces, quedaron estas demoliciones que no fueran de la emergencia y que se dio el decreto de demolición para que los propietarios lo hicieran. El problema está en que de esas demoliciones no de emergencia sino que posteriores, que hay cerca de 100 decretos, yo creo que hay que hacer una división, una lista de aquellas demoliciones que son un peligro de derrumbarse y sobre eso exigir, y ahí me asocio a la petición de ustedes, y espero que salga ahora, en esta sesión, que sea el Gobierno el que nos envíe el dinero para hacer esas demoliciones que están en peligro de derrumbarse porque esas propiedades que están en peligro de derrumbarse es de responsabilidad del municipio. Si pasa algo va a ser responsable el municipio y el municipio no tiene dinero pero no podemos quedarnos en eso. Lo que tenemos que hacer es no todas las demoliciones están en peligro de derrumbarse, nos falta esa lista que la hagan los técnicos que correspondan, y sobre eso exigir al Gobierno que ayude al Municipio de Valparaíso porque el municipio tiene que responder con la seguridad pública. Lo otro, que es tarea de sacar cornisas o cosas que están en peligro, eso yo creo que no es demolición sino que eso se puede hacer con bomberos, ya es otro aspecto. Ahora, con la reconstrucción, nosotros recibimos recién un informe enviado por la Ministra de Vivienda y Urbanismo, en que nos da cuenta de cómo va esto de la reconstrucción sobretodo en viviendas, de acuerdo por lo prometido por el Presidente Piñera, del año pasado 2010, de entregar 100 mil subsidios para la reconstrucción y nos da los informes

Page 20: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

20

de nuestra comuna y ¿qué dice ese informe? Que aquí en la Comuna de Valparaíso hay muchos damnificados pero de esos damnificados ellos estudian quienes pueden ser objeto de subsidios porque hay algunos requerimientos para eso y llega la cifra, doy cifras redondas, que aquí en nuestra comuna son 1800 predios en que para la reconstrucción pueden optar a los subsidios ¿y qué ha pasado? De esos 1800 damnificados que reúnen los requisitos para ser objeto de subsidios, han presentado la posibilidad de subsidio alrededor de 600 y ella nos da un porcentaje que es que se está cumpliendo un 35% solamente del objetivo para el subsidio aquí en Valparaíso y el Gobierno asignó a esas 600 y tantas el subsidio y, entonces, en el balance dice que se está cumpliendo con el 100% de esos 600 que están pidiendo subsidio pero que es el 35% de los que tienen posibilidad de recibir subsidio, pero lo que no dice ese informe es que esos son los que se les ha asignado, o sea, no dicen los datos de cuántos subsidios se han entregado y bueno en la Cámara ya se ha denunciado, entonces, aprovechando que ya se tocó el tema, quería denunciar y colocar esto en el tapete para que haya buena información y todos sepamos la realidad de la reconstrucción. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: para ir cerrando el tema, decir que no tengo ningún problema de que de hecho ya hay importantes conjuntos habitacionales que a través de esos subsidios están haciendo sus obras PPF en distintos lugares y recuerdo el último, Ramón Cordero, pero se viene desde Rodelillo hacia abajo, es decir, las cajas de escala, todo lo que son las protecciones, techumbres, etc., son producto de este subsidio. Esa línea la podemos traer al Encargado de Vivienda y podemos venir con toda la información que tienen las Egis. Aquí centrémonos, hay una solicitud que ya ha sido reiterada hace bastante tiempo y Abel no nos dieron en esta línea, ninguna posibilidad de acción porque estamos hablando de viviendas particulares de la ciudad de Valparaíso ¿y donde caemos nosotros? Caemos en que la decretamos a través de la Dirección de Obras y si no puede el particular tenemos que hacerlo nosotros. Nosotros, en este caso, no tenemos ninguna posibilidad presupuestaria porque estamos hablando de una buena cantidad de plata y hay que hacer un trabajo un poco más profundo que esto. Hoy día hay propiedades que están con decreto de demolición, que incluso tienen familias viviendo en esos lugares. Lo que hoy día recogemos es que vamos a una propuesta y la propuesta es que podamos tomar un acuerdo en que ya no podemos seguir haciendo lo que muy bien decía Absalón, que veamos estas cosas evidentes, que ese propietario no tiene los medios, o no le importa y no lo va a hacer, y la primera muralla que caiga el requerimiento es contra del municipio, entonces, la idea es que tomemos un acuerdo para procurar que con manufactura local podamos hacer de esto y nos vamos la Comisión de Desarrollo Urbano, acotamos y a lo mejor no son los 90 decretos pero pueden ser 40 priorizados y de esos 40 que podamos hacer una licitación que venga con un tipo de crédito para que puedan demoler esas 40 propiedades pero de la misma manera tenemos que hacer trabajar ahí a la Oficina de Vivienda con las familias que están ocupando y a la Fiscalía Municipal, porque tenemos que perseguir todos aquellos que son propietarios de esas casas y que no hicieron su demolición, por lo tanto, tenemos que perseguir a todos aquellos a través de la Fiscalía. Por lo tanto, lo que estoy buscando es ya no dar más

Page 21: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

21

explicaciones y entrar si es posible que me acompañen a tomar un acuerdo para hacer este tipo de procedimiento; porque ya lo primero no nos resultó, no van a pasarnos plata para propiedades privadas en demolición y estamos con dificultades porque siempre la misma explicación. Porqué no entramos en un proyecto que sería pionero y busquemos la manera de acotar esas 40 que son las que tienen mayor grado de dificultades y partimos, las ponemos en el portal, que nos ofrezcan, pagaremos con un crédito y en el intertanto iremos a través de la Fiscalía demandando a todos y cada uno de esos propietarios o sucesiones que sean “beneficiarios” por así decirlo de este programa. No tenemos más y entremos a lamentarnos cuando una de estas casas se caiga y ahí vamos a decir “por qué no hicimos alguna cosa distinta a no solamente estar lamentándonos”. Yo sé que no tenemos plata, pero tratemos de buscar, a lo mejor puede haber oferentes en el mercado que nos ayuden con esta solución. El Concejal, señor Máximo Silva Herrera: Alcalde estoy de acuerdo con usted, pero permítame una pequeña sugerencia y me refiero solamente a las propiedades que están con decreto de demolición que están ubicados en el plan de Valparaíso. El plan de Valparaíso tiene unos de los valores en UF por metro cuadrado más alto del país, por lo tanto, todos aquellos propietarios del plan de la ciudad de Valparaíso que no hayan cumplido el decreto y donde va mi parte creativa y espero que sea factible, algo le anticipé al señor de Secpla, existe una línea de crédito en el Banco del Estado que no haya qué hacer con la plata porque realmente tenemos plata pero realmente los bancos van a prestar a quién pueda pagar, y no estamos pidiendo un subsidio, estamos pidiendo un préstamo a raíz que la Municipalidad de Valparaíso ha decretado peligro inminente una propiedad tiene el señor un plazo y la ley lo dice, para que ejecute. No ha ejecutado y la ley dice inmediatamente la municipalidad ejecutará y le cobrará a él. La municipalidad no tiene la plata para hacerlo. ¿Cuál es mi sugerencia? Que vayamos en busca de una línea de crédito en el Banco del Estado avalada por el Gobierno, por los ministerios que correspondan, porque estas personas que están en el plan no merecen subsidio, por lo tanto, a esas personas ayudémosla, gestionemos como municipio, como Concejo, ante las autoridades pertinentes, ante el Banco del Estado que podría ser un proyecto, una idea que puede ser como usted lo ha dicho, pionera en el país, porque el Banco del Estado está ofreciendo dinero y más encima voy a sumar a la CORFO, porque la CORFO tiene una línea muy grande para aquellos que tienen locales comerciales y que han sido afectados por el terremoto que sí ahí hay subsidio. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: sólo para explicarlo. Es un camino que preguntamos y al preguntar nosotros no podemos dejar el bien en custodia, estamos hablando del municipio y por eso que nos dijeron que si pedíamos un crédito teníamos que ir a Hacienda para que nos autorice y en eso nos vamos a poner viejos. El Concejal, señor Máximo Silva Herrera: perdón Alcalde, el crédito es directo al propietario, no sé si me expresé mal.

Page 22: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

22

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: vuelvo a insistir conversamos las dos cosas Máximo, porque primero tenemos propietarios que no están en Chile y aquí lo único que nos avala es el decreto y es nuestra responsabilidad si llegara a suceder algo respecto a esas propiedades. Entonces, todo lo que va de esos 40 tenemos que ver ese material que se pueda reciclar y que es parte del tipo que va a ir a hacer la labor y luego tenemos que ejecutar acciones respecto a esos propietarios de acuerdo a lo que costó esa demolición. Lo que estoy diciendo es que esto lo ejecutamos nosotros, efectivamente lo llamamos, lo pedimos por un crédito y paralelo a ello llevamos la parte de la Fiscalía para hacernos de esos recursos pero vamos camino a ejecutar la acción porque hasta el momento pasan y pasan los meses, hemos tenido cornisas que se han venido abajo y el viernes pasado tuvimos otra aquí en el edificio pero estamos rezando todos los días para que no se venga abajo una de estas propiedades abajo porque a la hora que esto ocurra, y vuelvo a insistir, hay gente que está habitando incluso, entonces, si acordamos esa propuesta, la idea es que teniéndola vamos definitivamente a acotar cuantos son, 40 tal vez o a lo mejor son menos, y respecto a esas hay un valor de mercado por demolición, llamamos a licitación y partimos. Partimos paralelo, parte trabajando el Departamento de Vivienda con las familias que están ocupando, parte trabajando la Fiscalía respecto de ese monto a tener que ir a buscarlo a tratar de que se integren para poder pagar una vez que se concluya el crédito que estamos solicitando. El Concejal, señor Jaime Barrientos Ramírez: Alcalde la verdad es que me parece y efectivamente concuerdo con usted y también con lo que han señalado mis colegas, esta es una situación que requiere de una solución urgente. Es una respuesta de la municipalidad que no puede seguir tardando porque efectivamente si un siniestro llega a producirse, todas las miradas van a apuntar hacia acá, a pesar que hemos contado con un escaso apoyo del nivel central, cuestión que ciertamente tendremos que hacer presente en las instancias oportunas y correspondientes. Yo quisiera respaldar la moción que usted está proponiendo. Me parece que es pertinente que debemos iniciar un proceso en esta materia y sería partidario de que si usted requiere el acuerdo nuestro en tal sentido voy a brindárselo por cierto en esta misma sesión. El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: Alcalde yo suscribo lo que usted ha planteado pero tengo un pequeño bemol que no es de diferencia con la propuesta sino con el contexto. Yo creo que su propuesta es acertada pero es un argumento más para refrendar lo que yo he planteado, porque ya que no tenemos respuesta del nivel central, estamos buscando hacer lo que se pueda pero creo que eso hay que representarlo, yo por lo tanto, mantengo mi posición que hay que hacer un acuerdo de este Concejo en el cual voy a sacar la palabra “exijamos” pero es lo que corresponde. A mí no me importa que Hacienda tenga problemas para sus trámites, aquí estamos representando una cuestión que es muy legítima, aprendamos algo de los magallánicos, de verdad este tema es mucho más complicado que el gas de Magallanes porque aquí están en juego vidas de personas, entonces, yo creo que aquí tenemos que ser muy claros y su propuesta se

Page 23: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

23

complementa con una acción que estamos teniendo que hacer porque no tenemos los recursos y lo que yo estoy planteando es representar eso, que efectivamente el Gobierno tiene que buscar la fórmula para que la cosa sea jurídicamente procedente y que sea en el tiempo oportuno y se pueda realizar. Eso es lo que yo estoy pidiendo, por lo tanto, mantengo mi posición de que hay que tomar hoy día un acuerdo político respecto de la exigencia de los fondos para hacer las demoliciones que ya están priorizadas, por lo tanto, no hay que hacer el estudio que pedía el Concejal Neumann, ya está hecho, y por lo tanto, ya estamos avanzados. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ¿está hecho? La señora Adriana Germain: sabemos perfectamente cuales son las propiedades riesgosas, de todas maneras y se puede tener en el curso de una semana. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: yo me alegro de haber planteado el tema de la integridad física y los riesgos de la municipalidad de no poder hacer un plan que nos proteja de las posibles consecuencias de lo que hemos ampliamente discutido aquí. Yo quiero adelantar que yo no voy a suscribir la propuesta que usted ha planteado por varias razones. Una de ellas es porque en verdad estar suscribiendo nosotros crédito en las condiciones financieras en que se encuentra este municipio, lo encuentro que no corresponde porque estaríamos dando una señal equivoca. Yo creo que lo que corresponde es exigir en base a la gravedad de lo que se ha detectado una decisión del nivel que corresponde y me refiero a los niveles centrales. Creo que incluso en este caso igual como ocurrió con el tema de la recolección de los residuos, cuando estamos seleccionado 40 y estamos haciendo una acción que desde luego el dinero que no lo tenemos, estamos dejando otras propiedades sin intervenir y no tenemos idea qué peligro puede surgir de ellas, por lo tanto, mi propuesta es que el problema nuestro no es de 40, es bastante más y deberíamos tener una propuesta en que incluimos todo lo que está en riesgo y tenemos que solicitar al nivel que corresponda una solución por parte de ellos y no una solución parcial de parte de este municipio. Quiero que la ciudadanía sepa que no voy a suscribir el acuerdo pero que sepa por qué lo estoy haciendo, no porque no quiera que hagamos sino porque quiero que hagamos, que lo hagamos todo y que lo hagamos con la responsabilidad de los que les competen. Nosotros hemos expuesto públicamente lo que ocurre, hay estudios que lo avalan y, por lo tanto, yo creo que la actitud nuestra de ser no está resolviendo malamente problemas que les corresponden resolver a otras entidades, otras instancias, otras personas. Dicho esto, aclaro que yo deseo que se haga pero no que se haga en la forma en que aquí se ha planteado, por lo tanto, yo lo voy a rechazar. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: yo solamente en este tema me gustaría que todos tuviéramos el mismo grado de, y por eso dije centrémonos en lo que estamos y a lo que veníamos porque la verdad es nuestra responsabilidad, así dice y está decretado, si

Page 24: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

24

no lo puede hacer el particular lo hace el municipio y el municipio es el que persigue a aquellos que no pagaron esa demolición. Eso está claramente especificado en la ley y lo único que estamos diciendo hoy día, yo suscribo y no hay ningún problema si, lo que pasa es que no hay ninguna glosa dentro de esto que me permita decirle al Gobierno “mire yo tengo claro que llego directo, ustedes pásenme la plata y yo mando a demoler”, eso no existe y para la ley de urbanismo y construcción nosotros somos los responsables, como municipio. Hay propiedades en estado calamitoso y lo único que espero que cuando se caigan no perjudiquen a personas. Entonces, lo que estoy diciendo y agrego el hecho que si nosotros no tenemos ninguna acción somos los principales responsables de ese hecho. Lo único que estoy diciendo es que al no tener los recursos porque ya deberíamos haberlo hecho hace ya varios meses atrás, haber mandado a que termináramos tal y como dice la ley, y ante eso claramente he dicho que no hay ninguna demolición que no tenga respaldo y estoy diciendo que vamos a perseguir judicialmente a los propietarios de esas propiedades que no los han demolido ellos de acuerdo al decreto. Entonces, no confundamos las cosas. Si seguimos esperando va a ser una situación y vuelvo a insistir que todas las semanas se nos están cayendo cornisas, menos mal que ninguna de estas decretadas se ha caído hasta este momento. Ya yo entiendo la acción política, vamos, pidamos no tengo problemas pero vamos a seguir. Eso lo hicimos en el mes de abril de este año y no nos escucharon básicamente porque no existe ningún programa que vaya a prestar platas públicas para atender propiedades privadas. Entonces, si nos quedamos con esta información, vamos a seguir empatando el tiempo y un día de estos vamos a amanecer con algunas de estas propiedades abajo. Lamentablemente no tengo ninguna otra porque la propuesta debería ser mire no paso por el Concejo y mando a demoler mañana porque es parte del compromiso que tenemos y esas ya están decretadas. Están absolutamente todas, podríamos decir que hay 67 hoy día, y entiendo que si sacamos uno a uno hay 90. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: bueno entonces tienen que incluirse todas. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: bueno hagamos las 90 si no tengo ningún problema. Saquemos las 90 pero las 90 llevan paralelo la misma cosa. La propuesta es las 90 que están decretadas, ya se van todas las 90 a eso le hacemos a lugares porque me imagino por ejemplo hoy día el Edificio Nuevas Las Rosas tiene un par de familias adentro. La señora Adriana Germain: tiene decreto hace rato ya y tiene ocupación informal según entendemos. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: entonces, la idea es que podamos hacer algo con Vivienda para sacar a esa gente de ahí porque son familias del Puerto que están y si están en evidente estado de peligro, que podamos ayudar, ahí va a haber otra ayuda,

Page 25: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

25

vamos a tener que ver dónde los ubicamos, donde los mandamos, y si están en esas condiciones de peligro debo suponer que no tienen muchos recursos como para arrendar e irse a otro lado, porque es evidente que todos los días duermen con una cuestión que es fregado. Hoy día hubo un temblor y con uno un poquito más fuerte se puede venir abajo. Entonces, la propuesta es esto, esto se manda a este crédito, va a ser en el portal público y, por lo tanto, que se nos hagan las ofertas. Paralelo a ello la Fiscalía aumenta, como no ha dicho, porque históricamente es la Fiscalía la que tiene la mayor cantidad de sumarios, y hemos subido cualquier cantidad, entonces, a esto, ojo para que después tengamos claro porque después la prensa sale mire aquí. No, son hoy día en esta lista 90 propiedades que están decretadas en demolición y, por lo tanto, vamos a tener 90 juicios que lo va a llevar la misma Fiscalía. Ahora, en lo político lo suscribimos, no hay ningún problema pero tenemos que actuar hoy, porque si no actuamos hoy respecto a esto que tiene un proceso mañana puede ser muy tarde y las explicaciones que demos no van a estar muy acorde a los tiempos que estamos viviendo. El Concejal, señor Abel Gallardo Pérez: yo quiero valorar la iniciativa del municipio porque creo que no podemos seguir esperando eternamente que los recursos lleguen y no llegan. Una cosa es nuestra responsabilidad y otra cosa es la inacción que el Gobierno ha tenido frente a este tema del terremoto y el análisis negativo que muchos hacemos sobre el punto en Valparaíso, por lo tanto, si hay que apretarse el cinturón, esta es una buena causa. Yo suscribo su propuesta pero del mismo modo yo creo que tenemos que hacer presente que acá hay una inacción de parte del Gobierno y además quiero decir lo siguiente: existen herramientas financieras para que esto proceda. El FNDR, yo conozco bastante bien como funciona ese fondo regional y cabe la posibilidad de que se asignen recursos de esa naturaleza. Lo que falta es la voluntad política de las autoridades y particularmente de quien hace de cabeza del Gobierno Regional porque si hubiese voluntad creo que es perfectamente posible un proyecto FNDR para solucionar este problema; y también hay fondos de emergencia, entonces, no quiero que a partir de esta necesidad imperiosa que tenemos de actuar como municipalidad, no hagamos presente esta inacción de parte del Gobierno Central. Yo soy partidario que nosotros aprobemos su propuesta y seguramente esto no va a estar resuelto mañana, pero del mismo modo saquemos un acuerdo en el sentido de exigir con la vehemencia que corresponde que haya una participación del Gobierno. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: estamos de acuerdo. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: yo creo que estamos todos claros que es un problema serio, que hay que abordarlo, que el municipio va a ser el responsable si

Page 26: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

26

pasa algo, que tenemos que tomar iniciativas. También estamos claros que hay dos líneas, puede haber más pero en este momento hay dos líneas propuestas y las dos líneas no significan un perdón a los propietarios. El problema es de seguridad y urgencia. ¿Cuáles son esas dos líneas? Una, que es lo más rápido y lo más legítimo y lo más posible, es que el Estado Central, el Gobierno entregue dinero para hacer esto. Entonces, así como hay una propuesta del señor Alcalde, pero también hay otras propuestas que han hecho otros Concejales a las cuales también me sumé, por lo tanto, también persisto con eso y creo que es la mejor, porque es una propuesta que no la hemos gastado nosotros porque donde está un oficio que diga el Gobierno “no hay plata para eso”, son todas cosas que ha hecho el Alcalde y lo felicito porque haya tomado esa resolución pero ahora yo estoy hablando como Concejal, responsabilidad nuestra y un acuerdo de Concejo con una petición perentoria para no hablar de exigencia, argumentados con la cantidad, con la lista que se nos entregue, técnicamente por la Dirección de Obras, cuales son las que hay que demoler, le presentemos el problema y pidamos respuestas porque si la respuesta es no evidentemente nosotros vamos a tener que seguir la otra línea que aquí el Alcalde nos ha adelantado pero que considero que puede ser más tardía y además con una sobrecarga al municipio para el futuro tremenda y que no corresponde. Este municipio no es merecedor de esa carga, todo lo contrario, todos sabemos la condición que está financieramente, todos hablamos de lo que significa Valparaíso que necesita aportes extraordinarios, bueno en este momento está ese problema, por lo tanto, yo pido que si hay votación se voten las dos propuestas. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: esta línea nosotros la incorporamos. Esta línea de demolición está pedida y si ustedes siguen lo que nos informaba el Administrador Municipal, esta es una de las pedidas y vuelvo a insistir, estamos hablando de propiedades particulares y estamos hablando de la responsabilidad nuestra. Y en relación a la propuesta de Abel Gallardo igual podemos hacer la propuesta en fondos regionales para procurar el poder venir, a lo mejor puede ser. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: bueno yo estoy pensando en aprobar la propuesta si ella cumpliera ciertos requisitos. 1. que sea de cobertura total del problema. 2. que sea especificando dos líneas posteriores. Una, la posibilidad del crédito a objeto que esta acción pueda ser inmediata y entiendo que es la más rápida, y la otra que es paralela, y que tiene un fuerte contenido de decisión política, en la cual planteamos a los niveles que corresponda que se nos otorguen los financiamientos necesarios para hacerlo. Y en este caso, en el acuerdo tiene que ir. Cuando nosotros estamos tomando esta decisión también vamos a tener que asumir no solamente el pago del préstamo sino que además las consecuencias sociales que esto va a traer, porque como aquí se ha dicho y no se ha especificado, muchas de estas propiedades son de particulares pero están arrendadas y cuando tengamos que proceder a la demolición esas personas que actualmente están ocupando esas viviendas, van a tener problemas de ubicación, de

Page 27: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

27

dónde se van, como se van, etc., y eso va a crear un problema de mucho ruido social y de mucho problema para esas personas, y por lo tanto, quienes vamos a tener que acudir a la solución de ese problema también es el municipio, por lo tanto, el acuerdo que tomemos tiene que suscribir una línea que vaya a resolver las consecuencias de la toma de la medida de entrar a demoler esas propiedades. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: que sea vinculante a la propuesta, lo dijimos. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: o sea, el acuerdo tiene que contemplar esas líneas que estoy señalando para aprobarlo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: es vinculante a la propuesta. El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: Alcalde un tema procedimental. Yo creo que está claro que ya hay que votar la propuesta y le pido que las vote por separado porque hay Concejales que han manifestado poder ir en una o en otra. El Concejal, señor Jaime Barrientos Ramírez: pero aprobemos las dos. El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: no, pero escúchame. Yo propongo que se vote por separado y en la parte de la propuesta política yo creo que el tema de la Intendencia ya está superado, yo creo que la carta hay que dirigirla al Ministro del Interior, por el tema que es una emergencia para nosotros, no sé si de salud pública pero sí es de peligro público. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: perfecto, pero clarifiquemos. Aquí están todos los decretos de demolición que tiene la ciudad de Valparaíso. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: todos los decretos. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: sí, todos los decretos. Todos estos decretos que están aquí que son los que ya tienen toda la acción de la Dirección de Obras, es sobre esto la propuesta y tiene las áreas de decir que la llamamos, por sobre todos, tiene además de forma de ingreso el trabajo de la Dirección de Vivienda, y es condición sinecuanón que todos los que están acá entran a la Fiscalía porque vamos a perseguir hasta el último de los recursos que se gasten respecto a la demolición. Son 90 y para que lo escuchemos bien, son 90 juicios. El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: Alcalde se da por entendido que la propuesta está bien pero priorizado de acuerdo al orden que va a hacer la Dirección de Obras. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: estamos claros y es vinculante respecto a que esto. Ahora si el acuerdo político es vinculante al valor total de lo que va a significar esto en Valparaíso, eso sugiere o tiene mayor respaldo respecto a que nos va a dar una

Page 28: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

28

cantidad de plata. Entonces, hagámoslo vinculante y vamos todos a ese acuerdo y decir que solicitemos al Ministerio del Interior que nos apoye con ese valor total producto de esta situación que aflige a Valparaíso. El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: de acuerdo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: ¿vamos todos en ese acuerdo? El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: sí , todos. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba licitación para la contratación del servicio de ejecución de 90 Decretos Alcaldicios que disponen la demolición de inmuebles afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, ejerciéndose posteriormente las acciones de cobro, incluso judiciales, destinadas a obtener el reembolso íntegro de los costos soportados en cada caso por la Municipalidad. Asimismo, por la unanimidad de los Concejales presentes, se acuerda oficiar al Ministerio del Interior solicitando los recursos económicos que permitan costear, total o parcialmente, la ejecución de las referidas demoliciones. 2.4. Subvenciones El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: para despacho rápido y entendiendo que tenemos tres cosas que son sujetas de acuerdo. Ahora, ya dijimos que si mejoramos el ingreso obviamente que vamos a mejorar los traspasos de las subvenciones que tenemos. Todo lo que vamos a decir ahora tiene respaldo en el presupuesto. Hay instituciones que nos han pedido un tanto más de dinero respecto a lo que es su actuar y como estamos recién empezando vamos a sacar las subvenciones que están con respaldo del presupuesto.

Fondeve Deportivo. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: Acuérdense que lo discutimos en el presupuesto anterior que debería ser tomado ahora. Está el respaldo presupuestario, por lo tanto, dijimos que era con este presupuesto. Se acuerda para comenzar a proceder. Entonces, hoy día tiene que quedar expresado este acuerdo. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: hay que poner el listado de clubes que se aprobaron, porque la aprobación que hubo en diciembre no valía porque era un compromiso y debe tomarse este año. El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón: Alcalde hay una diferencia como de 13 millones de pesos.

Page 29: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

29

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: eso acuérdate que lo íbamos a incorporar. Ahora saquemos los que ya están listos y esto fue unánime y unánime queda. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba otorgar el Fondo Deportivo (Fondeve Deportivo) a las siguientes instituciones:

Numero Organización Deportiva Rut Monto

Registro Institucional Aprobado

1 Club Deportivo Nuevo Placilla 65,225,940-5 1341594

2 Club Deportivo Juventud Rodelillo 72,118,500-1 1458440

3 Club Deportivo y Recreativo Las Alondras 65,512,480-2 706500

4 Club Deportivo Florida 65,735,470-8 1291103

5 Club Deportivo Unión Rocuant 74,361,000-8 1310425

6 Asociación Deportiva de Futbol Barón 74,828,400-1 1085750

7 Club Deportivo Bangu 65,742,980-5 625100

8 Club Deportivo Monjas 75,942,270-8 799965

9 Liga Deportiva Marítima y Laboral 75,993,860-7 791580

10 Club Deportivo Villa Berlín 65,698,470-8 720000

11 Club Deportivo Maria Eilers 65,233,410-5 799000

12 Club Deportivo Laguna del Desierto 71,573,100-2 1495660

13 Club Deportivo Avance 70,639,800-7 789750

Page 30: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

30

14 Club Deportivo Juventud Cochrane 73,934,300-3 1495660

15 Club Deportivo Confidence 75,068,600-1 799965

16 Club Deportivo San Gerardo 65,819,570-0 1490000

17 Centro Atlético Juventud C.A.J.U. 65,958,730-0 1145000

18 Club Deportivo Defensa Caleta Diego Portales 65,007,896-9 797000

20 Club de Deportes Ramaditas 75,691,400-6 799965

21 Asociación Deportiva Local de Futbol Bernardo OHiggins 65,433,470-6 1456982

22 Club Deportivo Juvenil Solari 65,960,780-8 1015000

23 Circulo Recreativo de Rayuela los Buenos Amigos 72,788,800-4 1770717

24 Club Deportivo Viejos Tercios 73,611,300-7 1495225

25 Club de Pesca Recreativo Social de Funcionarios Municipales El Carrete 65,002,425-7 1054213

26 Club Deportivo Aurora de Chile 65,430,030-5 1490000

27 Club Social Cultural Deportivo Piedra Azul 65,011,003-K 798200

28 Club de Villar Neptuno 65,027,637-K 799965

29 Organización de Futbol Valparaíso 65,002,164-9 786500

30 Corporación Club Deportivo Guillermo Subiabre 65,962,650-0 799120

31 Club Deportivo El Folklor 65,030,852-2 789750

32 Club Deportivo Unión Salles 71,780,400-7 789750

Page 31: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

31

33 Club Deportes Cordillera Basquetbol 65,905,490-6 1195840

34 Club Deportivo Juventud Bianchi 65,965,580-2 790000

35 Club Deportivo de Atletismo Masters los Robles de Valparaíso 71,351,000-9 794000

36 Club Deportivo Ampliación 65,975,840-7 796850

37 Club Deportivo Yelcho 65,798,040-4 1322309

38 Asociación de Futbol Los Placeres 65,003,329-9 1095678

39 Club Deportivo Sara Braun Hamburger 65,098,650-4 799965

40 Club Deportivo Universitario 65,008,182-K 790000

41 Club Deportivo Social y Cultural Los Ingleses 65,010,588-5 1118432

42 Club Deportivo Atlético El Molino 65,474,800-4 790000

43 Club Deportivo Lonquimay 65,918,520-2 594000

44 Club de Deportes Los Camperos Placilla de Peñuelas 65,463,600-1 1495660

45 Club Deportivo Olimpya de Valparaíso 65,281,410-7 671400

46 Club Deportivo Placilla 62,054,300-1 1441996

47 Club Deportivo Juventud Independiente 65,011,437-K 799000

48 Asociación de Futbol Alfredo Guillermo Bravo 74,128,700-5 1088120

49 Club Deportivo Juventud Bolívar 65,588,130-1 798200

50 Club Deportivo Juventud Cordillera 65,040,160-3 608400

51 Club Deportivo Lideres de Playa Ancha 65,253,820-7 1185000

52 Club de Deportes Los Placeres 71,633,100-8 765580

Page 32: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

32

53 Club Deportivo Puerto Bike 65,834,550-8 1094400

54 Club Deportivo Saeger Sport Club 65,329,340-2 756000

55 Club Deportivo Escolar Colegio Montealegre Valparaíso 65,998,700-7 793170

56 Club Deportivo Gimbate Corp 65,560,300-K 799965

57 Club Deportivo Social y Cultural Basquetbol Femenino Colo Colo 65,031,997-4 730000

58 Club Deportivp Dr. Eduardo Pereira 65,789,770-1 851390

59 Club Deportivo Arturo Lyon Edwards 65,038,400-8 798800

60 Club Patin Carrera Valparaíso 65,002,967-4 670000

61 Club Deportivo Real España 53,314,946-4 790000

62 Club Deportivo Cultural Amigos por Siempre 65,520,770-8 797980

63 Club Deportivo Aduana Valparaíso 75,298,800-5 799965

64 Club Deportivo Unión Miramar 70,709,800-7 795000

65 Escuela de Futbol Halcones 65,020,931-1 795240

66 Club Deportivo Séptimo de Línea 65,233,120-3 450000

67 Club Deportivo Unión Santa Elena 65,903,870-6 1085300

68 Club Deportivo Guillermo Rivera 65,964,800-8 799965

69 Club Deportivo Tenis de Mesa 65,969,370-4 775050

71 Club Deportivo Real Puertas Negras 65,011,705-0 795000

72 Club Deportivo Arturo Wilson Navarrete 65,012,801-K 504600

73 Valpo. Surf Proyect 65,017,147-0 797003

Page 33: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

33

74 Club Deportivo Escolar Liceo La Igualdad 65,595,890-8 666900

75 Club Deportivo El Litre 65,385,520-6 1132285

76

Agrupación Deportiva Cultural y Social de Padres y Amigos del Autismo " APAMAU" 65,032,723-3 799965

77 Club Deportivo Social Auxiliares Valparaíso 65,031,082-9 1495660

78 Asociación de Futbol Alejo Barrios Valparaíso 70,953,800-4 799965

70843472

Unión Comunal de Juntas de Vecinos El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: esta subvención tiene que ver con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos que tiene un respaldo presupuestario de $ 2.500.000. La idea es que despachemos hoy día la subvención y al igual que la otra subvención que voy a indicar ahora, es que si mejoramos nuestro nivel de ingreso podamos atender los requerimientos, porque nos estaba pidiendo un poco más de esta cantidad pero despachemos esta que está en el presupuesto. ¿Todos? Todos. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba otorgar subvención a la Unión Comunal de Juntas de Vecinos por un monto de $ 2.500.000.-

Cuerpo de Bomberos de Valparaíso El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: esta subvención es de $ 20.000.000 y que también tiene el respaldo presupuestario. ¿Todos? Todos. Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba otorgar subvención al Cuerpo de Bomberos de Valparaíso por un monto de $ 20.000.0000.- El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: para que quede claro, lo del Fondeve Deportivo vamos a aprobar ahora la designación y que va por un reglamento. Los otros, que estando en el presupuesto ya lo que falta es el acuerdo de transferencia. Ahora, tanto el Fondeve Vecinal como el Fondeve Deportivo con estos acuerdos no significan que se va a pagar porque eso va a depender de la caja municipal, entonces, una pregunta, ¿cuando se va a realizar esto? ¿Cuando va a estar el flujo de caja para pagar estas subvenciones y los dos Fondeves?

Page 34: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

34

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: las dos instituciones pueden quedar listas en el mes de febrero, finales de febrero. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ¿y los Fondeves? El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: los Fondeves esperamos a contar del mes de marzo en adelante empezar a hacerlo efectivo, los dos. 2.5. Fondo de Apoyo a la Gestión en Educación 2011 El señor Gustavo Mortara comienza su presentación que es del siguiente tenor: señor Alcalde, señores Concejales en el fondo de apoyo a la gestión educacional municipal, es un fondo que tiene varios años en el Ministerio de Educación, que pretende financiar iniciativas no académicas. Es complementario a la Le SEP. Financia aspectos logísticos, aspectos de capacitación, temas deportivos, diversas iniciativas. Este año el Ministerio le ha asignado a la Comuna de Valparaíso, de acuerdo a su número de estudiantes y alumnos vulnerables, M$ 408.770.555; es el monto más alto que va a recibir Valparaíso en los últimos años. A este fondo de apoyo a la gestión se postula pero se postula con el acuerdo del Concejo y una vez que se postula, el Ministerio tiene 30 días para hacer las correcciones, rechazarlo, autorizarlo o modificarlo. Históricamente la Corporación Municipal de Valparaíso ha postulado a este fondo en el mes de marzo y los fondos llegan en junio. Nosotros hace un par de semanas atrás fuimos a Santiago a averiguar y existe la posibilidad de postular, porque así la ley lo contempla, antes del 31 de enero con el objeto que los fondos lleguen en abril y no en junio. Entonces, lo que nosotros queremos hacer es postular antes del 31 de enero de manera que las acciones que contempla el fondo de apoyo podamos ejecutarlos a partir de abril y no a partir de junio como ha sido histórico. Lo que ustedes tienen ahí son las 9 iniciativas que hemos trabajado para el año 2011 y yo quisiera referirme a la iniciativa Nº 7 que fue una petición del Alcalde y que tiene que ver con que dado el mayor monto que viene asignado para el 2011 y teniendo en consideración que el Reglamento de este fondo de apoyo lo contempla, pudiéramos financiar una parte de la deuda histórica que hay con los profesores por el tema de perfeccionamiento. Desde el año 2003 hasta la fecha hay una parte de la deuda que hay con los profesores en sus remuneraciones que tiene que ver con reconocer un bono por perfeccionamiento. Esa deuda asciende a 620 millones de pesos aproximadamente y lo que hemos propuesto es pagar la deuda 2003 y 2004 que hay con un grupo de aproximadamente 300 profesores. Esa deuda asciende a 158.883.305 valor aproximado y corresponde, insisto a la deuda año 2003 -2004. Entonces, lo que el Alcalde nos ha pedido es que financiemos con una parte del fondo de este año la deuda 2003 - 2004 y el próximo año avancemos con el año 2005 -2006 y así sucesivamente, de manera que de aquí a unos 4 años podamos terminar con esta deuda que hay de 620 millones con los profesores y que no se ha podido pagar producto de la gran deuda financiera, que como ustedes saben tiene la Corporación Municipal.

Page 35: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

35

Las otras iniciativas son bastante comunes a otras comunas. La iniciativa Nº 2 destaca la compra de un bus. La Corporación Municipal no tiene un bus que pueda permitir que los estudiantes vayan a competencias deportivas, eventos culturales, tour por Valparaíso, y una serie de bandas de los estudiantes, directores de escuelas, y terminamos arrendando un bus con plata que cuesta mucho conseguir. El año 2010 gastamos más de 25 millones de pesos en arriendo de buses, entonces, este fondo de gestión cuyo reglamento hemos analizado con mucho detenimiento con la directora del Área de Educación y con el Abogado de la Corporación, permite financiar las iniciativas que estamos proponiendo, que requieren acuerdo del Concejo y que se postulan al Ministerio de Educación. Eso es. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: ¿ hay preguntas? . El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: no, no hay preguntas. Vamos a la votación que me están pidiendo todos. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: bueno yo me abstengo no más. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: ya se aprueba con una abstención de la Concejal Huerta. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: dos cosas. Primero, este fondo es una ayuda bastante buena y tenemos que aprobarla pero hubiese sido mejor que para el futuro nos entreguen esto con anticipación, porque todos los Concejales supongo que tenemos asesores y por último también hay otros intereses y nosotros podemos preguntar. Por otro lado, a fines del año pasado cambiamos esto de los fondos del 2010 y la plata no llegó el 2010 sino que ahora a comienzos del 2011. Entonces, la pregunta mía es si no hay ningún problema,¿ no se perdió el dinero? . El señor Gustavo Mortara: no. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ¿ y se llegó a buen término?. El señor Gustavo Mortara: así es. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: porque la pregunta la hice yo la otra vez y teníamos que hacerlo en diciembre porque sino la plata se perdía, entonces, si se logró ese efecto que buscamos. El señor Gustavo Mortara: lo que dice el Concejal es exactamente el mayor problema que ha habido históricamente con este fondo que la mitad llega en junio – julio y la otra mitad llega en diciembre cuando los alumnos se fueron casi de vacaciones. Entonces, lo que hemos hecho este año es hacer las consultas al Ministerio y nos dicen que

Page 36: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

36

postulando antes del 31 de Enero, el primer 50% llega en abril y el segundo 50% en julio, lo que permite desarrollar las acciones durante el año escolar. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: y lo aprobado en diciembre ¿ salió bien? . El señor Gustavo Mortara: sí, llegó hace una semana atrás ese dinero. El Concejal, señor Abel Gallardo Pérez: un alcance y una consulta. El alcance es que respecto de esta deuda con los profesores que estamos parcialmente pagando con este acuerdo, obviamente suscribí el acuerdo así que lo reitero, pero se planteó que esta es la fórmula que se va a usar, que todos los años pagaríamos por esta vía. La verdad es que no me quiero amarrar a esa decisión, tomamos un acuerdo de este año en particular porque yo esperaría que esa deuda se pague por las vías normales y no de este modo; o sea, al final estamos restando recursos que tienen una finalidad distinta para cumplir una obligación que tenemos y que me parece bien, pero creo que vale por este año y ojala que en lo sucesivo tengamos vías normales de financiamiento de esa deuda. Lo segundo, quiero consultar respecto de la orquesta juvenil infantil que es una tremenda iniciativa de esta municipalidad, si el monto aportado este año es similar al de los años anteriores. El señor Gustavo Mortara: era 10 millones y sinceramente mantener la orquesta tiene un costo de más de 40 millones anuales. La propia orquesta postula a proyectos del Gobierno Regional y con eso ayuda a financiar su costo anual. El Concejal, señor Abel Gallardo Pérez: ya, pero la pregunta es si el aporte de este año es el mismo del año anterior. El señor Gustavo Mortara: es mayor. El Concejal, señor Abel Gallardo Pérez: perfecto. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: en primer lugar quiero decir que no me parece adecuado que lo tengamos que aprobar así entendiendo la razón porque no se puede observar cuestiones que merecerían observarse. Una de ellas es el pago de los profesores y que también estoy por suscribir esta vez por la deuda que ya es vergonzosa hacia los profesores pero no comprometerme en el resto porque este dinero tiene que venir de donde tiene que venir y no de estos fondos que son para el mejoramiento de la calidad de la atención que se da a nuestros niños. En segundo lugar, quiero decir que aquí hay ítems en que están contemplados también en otros fondos que podemos postular como es el tema de las reparaciones. Entonces, me parece que no debiéramos insistir cuando hay un fondo nuevo, insistir con ítems que ya están considerados en otros fondos para los efectos de poder hacer más efectivo la línea a la cual se está apuntando para mejorar la calidad de la atención.

Page 37: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

37

Creo también que hay un ítem también que habla de mejorar e implementar las políticas de comunicación con el objetivo de difundir los beneficios que ofrecen los establecimientos de la educación municipal de la Comuna de Valparaíso y después aparecen unas especificaciones que a mi juicio no apuntan a la raíz del problema, porque en verdad no tenemos que hacer una campaña para que la gente entienda que tenemos un sistema municipal con las características que tiene. Yo creo que si invirtiéramos dinero en este ítem, otras tendrían que ser las propuestas y no las que aquí se plantean, porque sabemos muy bien que se nos están yendo los estudiantes, prácticamente un 20% de la matricula a nivel nacional, y por lo tanto, estos 40 millones que se están asignando no apuntan a la dirección correcta y eso me preocupa. Además, una iniciativa que sí tiene una gran atracción para los estudiantes que son la orquesta juvenil, tiene una cantidad de 10 millones a pesar que se nos dice que se van a obtener por otros medios, yo creo que nosotros dando signos, esta orquesta es una de las buenas iniciativas que tenemos y, sin embargo, en este contexto de mejorar, la tenemos muy disminuida. Por eso que creo que nosotros, en otra oportunidad, debiéramos tener la posibilidad de tener alguna participación en esto, a pesar que no estamos dando estos recursos, porque tenemos opinión, y por lo tanto, creo que se está desperdiciando eso al hacer una propuesta que no nos contempla, de manera que ahora sí estoy en condiciones de votar. El señor Gustavo Mortara: lo último señor Alcalde, señores Concejales. Algo muy breve. La adquisición del bus necesita acuerdo del Concejo, porque este fondo financia la compra del vehículo pero no la mantención, ni la bencina, ni el sueldo del chofer. Eso corre por cuenta de la Corporación. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: entonces, llamemos al acuerdo de la mantención, pero si les parece vinculémoslo al primer acuerdo, que el bus es con mantención. El señor Gustavo Mortara: o sea la mantención del bus no está en este fondo sino que es por cuenta de la Municipalidad y la Corporación. El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos: ahí… El señor Gustavo Mortara: lo que pasa es que el reglamento del fondo habla de municipalidad, en el caso nuestro somos corporación. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: ¿pero lo piden específicamente? El señor Gustavo Mortara: si. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: entonces se vincula al acuerdo tomado. La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: yo estoy votando en contra este acuerdo.

Page 38: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

38

La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila: ahora no se abstiene es un voto en contra. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: bueno ¿se abstiene o vota en contra? La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: cada cual vota…tengo dudas. La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila: hay un solo acuerdo ¿usted vota en contra o se abstiene? La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: en contra. Con el voto en contra de la Concejal Sra. Marina Huerta Rosales se aprueba la postulación al Fondo de Apoyo a la Gestión Educacional Municipal del Ministerio de Educación, de las 9 iniciativas elaboradas al efecto por la Corporación Municipal Para el Desarrollo Social de Valparaíso, en especial la Nº 2 relativa a la adquisición de un Bus que será destinado al cumplimiento de funciones y tareas propias de la Corporación Municipal, y la Nº 7 referida a financiar el pago de la deuda correspondiente a bono de perfeccionamiento del profesorado, años 2003 y 2004, y cuyo monto asciende a $ 158.883.305.- 2.6. Presentación Directora de Turismo El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: para terminar la Cuenta de Presidente queríamos invitar a Loreto Ibáñez para que ustedes la conozcan. Loreto Ibáñez se ha venido a integrar al equipo de trabajo de la Municipalidad de Valparaíso. Es una profesional que lleva 10 años trabajando en la Organización Mundial del Turismo dependiente directamente de las Naciones Unidas. La hemos invitado para el Proyecto Valparaíso Turismo y la idea es que los señores Concejales la puedan conocer y usted se pueda presentar, mi estimada Loreto. La señora Loreto Ibáñez: muchas gracias por la invitación. La verdad es que agradezco también la apuesta, para ser bien clara, del señor Alcalde en este caso, porque me pudieron esperar unos meses, era un poco complicada la situación de venir desde la OMT, después de 10 años pero hemos encontrado una solución intermedia, que además eso era muy bueno también para Valparaíso porque siempre es bueno preservar la mirada externa y neutral de lo que significa ver Valparaíso desde otros ojos, desde una postura donde uno se compara de manera natural, lo comparamos con otros destinos que tienen un perfil similar a Valparaíso. Un poco siguiendo la línea de lo que se estaba hablando antes, de las líneas esenciales y más adelante, si nos permiten presentar un poco este programa de trabajo a ustedes también, va a estar basado en todo lo que es la parte de educación. Educación a nivel de

Page 39: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

39

las bases, a nivel de los niños, de todo lo que son colegios, porque es un tema esencial en Valparaíso. Todo lo que es la imagen exterior ya está bastante armada ya con todo lo que es Pablo Neruda, todo lo que es Patrimonio de la Humanidad pero, sin embargo, todo lo que es la parte de base es donde nosotros queremos trabajar y es la apuesta del señor Alcalde y del porqué me trajo. Entonces, en ese sentido yo les agradezco el poder estar aquí con ustedes y espero, si me lo permiten, poder presentar este programa de trabajo. Muchas gracias. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: muchas gracias, Loreto. Usted va a trabajar con la Comisión de Turismo que la preside el Concejal Abel Gallardo. 3.- CUENTA COMISIONES 3.1. Comisión Régimen Interno El Concejal, señor Absalón Opazo Lazcano: sólo para informar que la Comisión de Régimen Interno, de acuerdo al cometido que le entregó este Concejo, ya se ha reunido en dos oportunidades; el día lunes a las 10:00 horas y hoy día miércoles a la 08:30 horas y está programada la tercera reunión para el próximo viernes a las 08:30 horas. No hay informe de acta porque vamos a hacer los informes todos juntos en un solo documento. Han participado 5 Concejales en la primera reunión y 6 Concejales en la segunda reunión; que me permito nombrarlos: Concejal Marina Huerta, Concejal Luis Soto, Concejal Manuel Murillo, Concejal Jaime Barrientos y el Concejal Alberto Neumann. Hemos recibido dos informes y la información pertinente tanto del órgano Contralor interno como de Administración Municipal. Estamos recabando la información pertinente para poder arribar a conclusiones, esperamos antes del último Concejo o primer Concejo de Febrero. Eso es. 4.- PATENTE DE ALCOHOL La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila: procede a dar lectura del Ordinario Nº 019, que es del siguiente tenor: OTORGAMIENTO:

1. MARCELO TOMÁS PRADO FORNO, Rut 13.427.601-4 solicita otorgamiento de patente de alcohol, Categoría Restaurant Alcohol, Letra “C”, para el funcionamiento del establecimiento comercial ubicado en Almirante Barroso Nº 433. Rol de Avalúo 166-8. La Junta de Vecinos Nº 129 se encuentra inactiva.

Page 40: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

40

Con la abstención del Concejal Sr. Jaime Barrientos Ramírez y el voto en contra de la Concejal Sra. Marina Huerta Rosales se aprueba este otorgamiento de patente de alcohol. La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila: procede a dar lectura del Ordinario Nº 022, que es del siguiente tenor: TRASLADOS:

1.- SOCIEDAD COMERCIAL E INVERSIONES ERRÁZURIZ LIMITADA, Rut 76.134.180-4, solicita traslado de patente de alcohol, categorías Cabaret, Rol 401.586 y Salón de Baile, Rol 401587 y Restaurant Rol 401.589, para ejercer en el establecimiento comercial ubicado en Avenida Errázuriz Nºº 966-968. Rol de Avalúo 12-5. La Junta de Vecinos Nº 132 se encuentra inactiva.

Con la abstención del Concejal Sr. Jaime Barrientos Ramírez y el voto en contra de la Concejal Sra. Marina Huerta Rosales se aprueba este traslado de patente. La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila: procede a dar lectura del Ordinario Nº 023, que es del siguiente tenor: TRANSFERENCIA:

SOCIEDAD FAN DIAN LIMITADA, Rut 76.007.315-6, solicita transferencia de patente de alcohol, Rol 410.461 Categoría Cerveza “F”, para el funcionamiento del establecimiento comercial ubicado en Avenida Pedro Montt 2157, Valparaíso. Rol de Avalúo 125-6. La Junta de Vecinos Nº 128 se encuentra vigente y no tiene objeción. Contribuyente posee patente Rol 200141 y Rol 400035 giro Restaurant comercial y alcohol, en la dirección, vigente y al día.

Con la unanimidad de los Concejales presentes se aprueba esta transferencia de patente de alcohol.

La Secretaria Municipal, señora Mariella Valdés Ávila: procede a dar lectura del Ordinario Nº 024, que es del siguiente tenor: TRANSFERENCIA:

1.- MARIA TERESA CARRASCO SCHIAPPACASSE, Rut 11.826.609-9, solicita transferencia de patente de alcohol, Rol 410.083, Categoría “F”, para el funcionamiento

Page 41: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

41

del establecimiento comercial ubicado en calle Santa Paulina Nº 185. Rodelillo, Valparaíso. Rol de Avalúo 7280-37. La Junta de Vecinos Nº 5 se encuentra inactiva. La Contribuyente mantiene patente comercial Rol 215468 en el giro alimentos envasados y otros, vigente y al día en sus pagos. Con la abstención del Concejal Sr. Jaime Barrientos Ramírez y el voto en contra de la Concejal Sra. Marina Huerta Rosales se aprueba este traslado de patente. 2.- JAIME ARNOLDO SAEZ ARAVENA, Rut 8.939.13-4, solicita transferencia de patente de alcohol, Rol 401379 Cabaret, Categoría “D”; y Rol 410379 Cerveza, Categoría “F”, para el funcionamiento del establecimiento comercial ubicado en Cochrane 540, Valparaíso. Rol de Avalúo 67-02. La Junta de Vecinos Nº 134 se encuentra inactiva. El Contribuyente mantiene patente comercial Rol 224217 del giro gaseosas, vigente y al día en sus pagos. Con la abstención del Concejal Sr. Jaime Barrientos Ramírez y el voto en contra de la Concejal Sra. Marina Huerta Rosales se aprueba este traslado de patente. 5.- PUNTOS VARIOS Punto Vario: Concejal Sr. Alberto Neumann Lagos Tema: Junta de Vecinos Cerro Delicias El Concejal, señor Sr. Alberto Neumann Lagos: el lunes tuve una visita a una junta de vecinos, que es la Junta de Vecinos del Cerro Delicias. Participaron en esa visita desde luego la directiva de la junta de vecinos, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos con un par de sus representantes, una organización ambientalista que se llama Flora y Fauna, y el Concejal que habla. Allí en esa Junta de Vecinos Delicias, desde la Calle Ibsen baja una escala que se llama los Fiordos hacia Washington abajo. Todo eso está poblado salvo el terreno que sigue de esa escala que colinda con área verde que es bastante extensa, y que colinda con el Ex Jardín Suizo también con la población de la Chilena de Tabacos, para que nos estemos ubicando y encontramos un tremendo basural de centenares de metros cuadrados y con un volumen, metros cúbicos de basura pero sorprendente y desde luego con todo el ambiente que significa un basural y eso está a metros del Ex Hospital Pereira; de tal manera que es una situación verdaderamente gravísima sanitaria.

Page 42: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

42

El terreno es privado y según hemos podido saber pertenece a una universidad, que no quiero decir el nombre pero por ahí aparece “Viña” entre el nombre de la universidad, perdón aparece “el mar”, bueno pero es privado y de una universidad. ¿Cómo es que se ha llegado a esto? Porque la pandereta, el muro que separa la escala que no es muy grande, de esta área verde que ahora es un área inmunda, se ha caído; por lo tanto, señor Alcalde, qué pasa, según la ley, debe estar con los muros protegidos para que no entre gente, no se tire basura y eso es responsabilidad del propietario, pero según la ley el municipio tiene que ver eso y, por lo tanto, en Dirección de Obras tendrán que ver eso y darle la notificación al propietario, además le dan indicaciones de cuánto tiene que ser el muro que cumpla ciertos requisitos que ponga la Dirección de Obras, pero eso es imprescindible; pero igual está el basural, que es un problema sanitario que la denuncia se va a hacer desde luego a las autoridades sanitarias porque eso no puede ser y tendrán que ser las autoridades sanitarias las que también tengan que acudir al propietario para exigirles que tienen que terminar con ese basural y no hay ninguna disculpa de la universidad porque que sean pobladores que vayan dejando la basura porque para eso la ley obliga que los sitios eriazos tienen que estar cerrados y eso es responsabilidad del propietario. Fuera de eso señor Alcalde, paralelo al muro y a la escala va un colector de alcantarillado y ese colector está en malas condiciones porque está en peligro porque hay una vegetación que ha salido y que las raíces están deteriorando las paredes de ese colector y en un momento dado ese colector se va a romper y ahí ya no va a haber un problema del basural sino de Esval. Entonces, lo que yo le solicito señor Alcalde, primero que tome las medidas para que Dirección de Obras o un inspector vaya y constate el basural y de acuerdo a la ley, Dirección de Obras oficie a la universidad para que tenga que cerrar esto y terminar con el basural y la denuncia sanitaria a las autoridades sanitarias va por otro lado. La segunda cosa que le pido al señor Alcalde, no le compete al municipio porque es problema de Esval pero sí podemos ayudar a los vecinos, pero que usted oficie, como Alcalde, y pedirle a Esval pedirle que vea el problema de ese colector. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: Ok. Punto Vario: Concejal Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Unión Comunal de Juntas de Vecinos La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: voy a dejar un testimonio que ha sido enviado al Alcalde pero que demuestran un cambio en la actitud que yo creo que hay que felicitar y por eso quiero dejarlo a que coste en acta.

Page 43: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

43

Ellos tienen una metodología que incluye no solamente hacer la denuncia sino que hacer las propuestas. Yo creo que eso es una cosa nueva que va a ir en beneficio directo de los vecinos y para prestigio de organizaciones sociales como es la Unión Comunal. Ellos aquí han hecho visitas aparte de la que señala el Concejal a otros dos lugares y por efecto del tiempo no lo voy a repetir sino que voy a entregar los informes para que puedan ser incluidos en el acta. Yo creo que es una nueva metodología y hay que felicitar a los dirigentes y también apurarnos en el tema de la subvención que ellos están pidiendo porque si queremos que ellos trabajen bien también tenemos que contribuir a que ellos tengan los recursos necesarios para hacerlo de manera efectiva. Punto Vario: Concejal Sra. Marina Huerta Rosales Tema: Oficiar a Seremi de Salud La Concejal, señora Marina Huerta Rosales: este punto dice relación con un tema que ha sido público y notorio también que es un informe de la situación de salud de la región que emanó del Seremi de Salud y en él se destacan en la comuna varios problemas en los cuales nosotros tenemos claridad ya que son por ejemplo el alcoholismo, que tenemos ranking nacionales, en el tema de la droga que también tenemos ranking nacional, en el sedentarismo, en los niveles de obesidad que han sido muy publicitados en el último tiempo por el señor Alcalde; entonces, ¿por qué relato esto? Porque yo creo que es importante que se pueda, desde este municipio, oficiar al Seremi de Salud para que envíe este informe completo a esta municipalidad y con copia, desde luego, a la Corporación Municipal. Planteo yo que cuando estamos hablando de la atención primaria uno de los méritos que ella tiene es que está a nivel local, y por lo tanto, una de las virtudes es poder enfrentar los problemas de salud a nivel local con los escasos recursos que tenemos. De manera, que yo pienso que en el trabajo que se hace en la atención primaria hay muchos departamentos de la municipalidad que tienen que ver; desde luego la salud, educación, tránsito, patentes, etc., no voy a agotar con el listado, pero creo que se hace absolutamente necesario que conocidos estos índices que están afectando a la comunidad de Valparaíso de manera tan grave y en el cual la municipalidad tiene tanto que ver; se hace absolutamente necesario y lo propongo que se constituya una mesa de trabajo que contemple un trabajo en que el municipio se ponga en coordinación con la Corporación Municipal en el Área de la Salud para poder potenciar el trabajo en estos ámbitos que acabo de señalar. Gracias

Page 44: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

44

Punto Vario: Concejal Sr. Absalón Opazo Lazcano Tema: Unión Comunal de Juntas de Vecinos El Concejal, señor Sr. Absalón Opazo Lazcano: las dos intervenciones anteriores se han referido a la Unión Comunal, a las gestiones que están haciendo en terreno y la metodología de trabajo que hablaba la Concejal Marina Huerta. Yo creo que falta un tema que es protocolar y que yo me voy a permitir hacerlo y que es que conozcamos a nuestros dirigentes de la Unión Comunal. Hoy día nos acompañan 3 de ellos, dos están ausentes, el Presidente don Juan Zelada Cortés Gálvez que está presente en la sala; acompañado de Cristian Riveros que es el Vicepresidente y don Isaac Alterman que es director. No están don Juan Avendaño, director y don Víctor Muñoz, que lo hemos visto en destacada participación de los temas de salud. Esta es la nueva Unión Comunal que tiene la nueva virtud que es combinar un poco la experiencia con la juventud. Creo que el promedio de edad de estos dirigentes, son dirigentes jóvenes y que da cuenta de una nueva realidad que hoy día tenemos que enfrentar como municipio. Yo concurrí al acuerdo de los 20 millones para el Festival de la Cueca y Tonada Inédita; pero se van a gastar 20 millones en 4 o 5 días, y la verdad es que nosotros hoy día hemos aprobado $ 2.500.000 para la Unión Comunal que claramente, y lo quiero dejar establecido, también aprobé el presupuesto con esa cantidad, pero $ 2.500.000 es una cantidad insuficiente para una organización que tiene más de 200 organizaciones que la componen, entonces, creo que vamos a tener que hacer el esfuerzo, como aquí se ha dicho, y amerita que podamos revisar esa subvención porque efectivamente esta nueva dirigencia está demostrando que va a hacer un trabajo en favor de la comunidad. Punto Vario: Concejal Sr. Absalón Opazo Lazcano Tema: Funcionario Municipal El Concejal, señor Sr. Absalón Opazo Lazcano: este es un tema y de verdad que no me gustaría que fuera por esta vía, pero hay un funcionario nuestro de más de 30 años que está aquejado de una grave enfermedad terminal y sus compañeros de trabajo y de unidad están realizado una actividad solidaria, que es una tallarinata para poder juntar fondos para apoyar a este funcionario y a su familia en este tema tan complejo como es una enfermedad de ese tipo, y por lo tanto, lo que yo les quiero pedir es que bueno nos pongamos la mano en el corazón y en el bolsillo y podamos, a la funcionaria que está presente acá, le podamos y les reitero es algo inusual pero lo hago con mucho gusto porque efectivamente aquí se requiere un apoyo y es pertinente que hoy lo podamos hacer. Gracias. El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz: solo lo primero que no pase desapercibido. Hay un serio problema de la edad expresado por usted y no es enfrentar sino más bien

Page 45: I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO Secretaría Municipal 1 · 21:00 horas. Ese día también tenemos la noche de los museos y la idea es que la gente pueda visitar los museos y tener como

I. MUNICIPALIDAD DE VAPARAISO

Secretaría Municipal

_________________________________________________________________________

Tercera Sesión Ordinaria, Año 2011. Concejo Municipal de Valparaíso.

45

coordinar, porque tú dijiste “hay que enfrentar”, no; interpelado por Neumann dice que pueden ser jóvenes los dirigentes de la Unión Comunal pero él se ve bastante bien. Punto Vario: Concejal Sr. Abel Gallardo Perez Tema: Población La Isla El Concejal, señor Sr. Abel Gallardo Perez: reiterar una solicitud que hice algunas sesiones atrás y que tiene que ver con la Población La Isla, concretamente ese estanque de agua potable inutilizado que está al ingreso de la población, que es un lugar que amenaza ruinas y puede traer graves consecuencias, yo solicité que se estudiara la posibilidad de sacar ese estanque y me gustaría que me informaran si eso es posible, Alcalde, en algún momento. Se cierra la sesión siendo las 13:30 horas.