48

I N D I C E - ugel03.gob.pe · P4 Niños y niñas quechua, aymara y amazónicos aprenden en su propia lengua y en castellano, desde su cultura superando las brechas existentes

Embed Size (px)

Citation preview

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

2Área de Gestión Institucional

I. PRESENTACIÓN

II. MISION, VISION Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS

2.1 Misión

2.2 Visión

2.3 Objetivos Estratégicos

III. DIAGNOSTICO

3.1 Ubicación

3.2 Población estudiantil – Censo escolar

3.3 Indicadores de progreso

3.4 Análisis Estratégico (FODA)

IV. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL

V. CUADROS RESUMEN

VI. FICHAS DE PROGRAMA ESTRÁTEGICO

VII. FICHAS DE PROGRAMA REGULAR

VIII. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

IX. PRESUPUESTO INSTITUCIONAL

I N D I C E

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

3Área de Gestión Institucional

"NUESTRA GLORIA MÁS GRANDE NO CONSISTE EN NO HABERSE CAÍDO NUNCA, SINOEN HABERSE LEVANTADO DESPUÉS DE CADA CAÍDA." (CONFUCIO)

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

4Área de Gestión Institucional

El presente documento se denomina “Plan Operativo Institucional”, el cual es un instrumento de

Gestión técnico operativo de la UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL Nº 03, para el año

fiscal 2012 que se enmarca en el Plan Operativo Institucional del Sector Educación y manifiesta el

proceso gerencial del planeamiento, gestión y control para lograr los objetivos definidos y las metas

establecidas.

Es un documento de gestión que armoniza, orienta y explica las actividades que proponemos ejecutar

en el año 2012, para dar cumplimiento a los objetivos institucionales, así como las metas anuales en

nuestra institución, se compromete a ejecutar con su respectivo presupuesto, por niveles y

modalidades de manera consolidada que permite orientar la planificación, organización, ejecución y

evaluación.

El contenido del presente POI, hace referencia y describe los aspectos relacionados a: I) Resumen

Ejecutivo, II) Misión, Visión y Objetivos Estratégicos, III) Diagnostico, IV) Organigrama

Estructural, V) Cuadro Resumen, VI) Fichas de Programa Estratégico, VII) Fichas de Programa

Regular, e incluye anexos.

Finalmente; el presente Plan se ha formulado sobre la base de la información contenida en

documentos oficiales generados por las distintas áreas de nuestra Institución, de los reportes

estadísticos, Presupuesto Institucional de Apertura, Programación de Actividades 2012 y el Manual

de Organización y Funciones.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

5Área de Gestión Institucional

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

6Área de Gestión Institucional

I.II.

2.1 MISIÓN

2.2 VISIÓN

La Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03, tiene como misiónpromover un servicio educativo de calidad a través de las Instituciones yProgramas Educativos de su jurisdicción, sustentado en la creatividad,capacidad e iniciativa de su potencial humano, impartiendo valorescívicos, éticos y morales, así como en la capacitación permanente, elmonitoreo y la supervisión de las actividades técnico pedagógicas yadministrativas, la motivación y liderazgo democrático de susautoridades, la correcta y racional utilización de sus recursosmateriales, tecnológicos y financieros, bajo el fiel cumplimiento de lanormatividad y Políticas Educativas.

La Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03, al año 2014 tiene comovisión constituirse en una organización líder en la gestión de servicioseducativos, altamente competitiva que mediante los principios detransparencia y equidad ha logrado elevar los niveles de calidad deenseñanza – aprendizaje en las Instituciones y Programas Educativos desu jurisdicción, sustentado en la solidaridad, el respeto a los derechoshumanos y en la autonomía pedagógica, institucional y administrativa,orientadas a formar alumnos con pensamiento Crítico – Analítico, concapacidades y habilidades que les permitan desarrollarse exitosamente,capaces de construir en democracia su propio proyecto personal devida, dentro del marco de ética y práctica de valores.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

7Área de Gestión Institucional

2.3 OBJETIVOS ESTRATÉGIDOS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES

OEG 1 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad del servicio educativode los niños y niñas de tres a cinco años.

OEG 2 Mejorar la calidad del servicio educativo en la EducaciónPrimaria, promoviendo una formación integral que desarrolle enlas niñas y niños, valores, actitudes, habilidades sociales yhabilidades básicas de resolución de problemas, lectura,escritura y operaciones aritméticas.

OEG 3 Mejorar la calidad del servicio educativo en la EducaciónSecundaria para que los estudiantes alcancen una formaciónintegral que comprenda la consecución de logros de aprendizajey una sólida formación con valores.

OEG 4 Integrar progresivamente a los niños, niñas y adolecentes deEducación Especial a la Educación Básica Regular yOcupacional.

OEG 5 Asegurar la continuidad educativa en Educación BásicaAlternativa, especialmente de los egresados del programa deAlfabetización.

OEG 6 Proveer las condiciones para el uso de las Tecnologías deInformación y Comunicación.

OEG 7 Asegurar el buen estado de conservación de las aulas de lasInstituciones Educativas.

OEG 8 Lograr una formación Técnico – Productiva de calidad, acordecon los requerimientos del Sector Productivo y el DesarrolloNacional, que permita a los egresados integrarse con éxito almercado laboral.

OEG 9 Desarrollar las capacidades de los miembros de lasorganizaciones de participación ciudadana.

OEG 10 Fomentar el mantenimiento y conservación del PatrimonioCultural del País.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

8Área de Gestión Institucional

ANEXO 1

OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y POLITICAS PRIORIZADAS 1

Objetivo Estratégico General(OEG) (*)

Políticas Objetivo Estratégico Específico (OEE)

OEG 1 Desarrollar en laspersonas capacidades y valorespara su pleno desarrollo humano.

P1 OEE1 Lograr en educación básica aprendizajes de calidad, con énfasis encomprensión lectora, matemática, ciencia y ciudadanía.

P2 OEE2 Universalizar la educación inicial escolarizada de 3 a 5 años de edad anivel nacional y de la educación inicial de 0 a 2 años en los distritos del ámbitodel Programa Juntos.

P3P4

OEE3 Reducir significativamente las brechas de desigualdad por modalidad,área de residencia (rural y urbana), nivel de pobreza y lengua (escuelas EIB).

P6 OEE4 Fortalecer la gestión educativa descentralizada (UGEL, DRE, MINEDU),participativa, eficaz, eficiente y transparente, que brinde un servicio de calidadacreditada.

OEG2 Desarrollar en la poblacióncompetencias laborales,profesionales, científicas ytecnológicas, que permitanmejorar sus oportunidades.

P8 OEE5 Desarrollar y fortalecer capacidades técnico profesionales en la poblaciónen edad de trabajar.

P5 OEE6 Fortalecer las capacidades pedagógicas y de especialización de losdocentes y capacidades de gestión de los directores del sistema educativoperuano, revalorando el rol del docente en la sociedad.

P7 OEE7 Brindar a los jóvenes y adultos con talento becas y crédito educativo, enfunción de las innovaciones tecnológicas priorizadas.

P9 OEE8 Reorientar la oferta formativa de institutos y escuelas superiores hacia lademanda productiva, las potencialidades regionales y a las oportunidadescompetitivas del país.

P7 OEE9 Acreditar a las instituciones de educación superior y a las especialidadesde ciencias básicas, ingenierías, medicina y educación

OEG3 Promover en la poblaciónla actividad física, la recreación yel deporte, orientados a mejorarla calidad de vida.

P10 OEE10 Fomentar la práctica regular de la actividad física, de acuerdo a losgrupos etarios y condiciones físicas de la población.

P10 OEE11 Promover derecho a la recreación y el deporte a nivel escolar, juvenil yadulto.

P1. Todos y todas logran aprendizajes de calidad con énfasis en comunicación, matemáticas, ciudadanía y capacidadescientíficas y técnico-productivas.

P2. Niños y niñas menores de 5 años acceden a servicios educativos de calidad.

P3 Las niñas y niños en áreas rurales logran aprendizajes superando las brechas existentes.

P4 Niños y niñas quechua, aymara y amazónicos aprenden en su propia lengua y en castellano, desde su culturasuperando las brechas existentes.

P5 Los y las docentes se forman y desempeñan en base a criterios concertados en el marco de una carrera públicarenovada.

P6 Instituciones educativas se fortalecen en el marco de una gestión descentralizada, participativa, efectiva ytransparente.

P7 Los jóvenes se forman en instituciones de educación superior acreditadas y tienen acceso preferencial a estasinstituciones mediante becas.

P8 Los estudiantes tienen acceso a mecanismos de promoción de innovaciones tecnológicas y de investigacióncientífica, en áreas priorizadas.

P9 La población en edad laboral es formada en especialidades acreditadas de acuerdo a la demanda laboral, laspotencialidades y oportunidades del país.

P10 La población participa en actividades deportivas y de recreación.

1 Estos Objetivos Estratégicos fueron presentados al Congreso para la Sustentación de Presupuesto del 2012

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

9Área de Gestión Institucional

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

10Área de Gestión Institucional

3.1 UBICACIÓN

En este contexto, la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03, presenta unacaracterística heterogénea en el aspecto demográfico, económico y socio cultural, porcuanto está conformado por 09 Distritos: Cercado de Lima, Lince, San Isidro, LaVictoria, San Miguel, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Jesús María y Breña:

3.2 POBLACIÓN ESTUDIANTIL – CENSO ESCOLAR

3.2.1 OFERTA EDUCATIVA.-

Establecido por la cantidad de Instituciones Educativas que se encuentran en lajurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 03; Públicas (GestiónEstatal, Convenios y Parroquial), y Privadas en sus diversos niveles ymodalidades.

El equipo de estadística, nos presenta la serie historia de las InstitucionesEducativas de nuestra jurisdicción desde el período 2007 al 2011, a través de loscuadros presentados de manera general, estatal, privado – parroquial, y privados,del sistema escolarizado y no escolarizado, cuyos datos fueron extraídos de laEstadística Básica de los años 2007 al 2011, los que presentamos a continuación

MAPA DE LOS DISTRITOS QUE COMPRENDEN LA UGEL.03

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

11Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA INST. EDUCATIVAS UGEL 03 - 2007-2011

GENERALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 2104 2108 2107 2082 1969TOTAL ESCOLARIZADO 1767 1754 1756 1739 1680EDUCACION INICIAL 667 657 665 674 642PRIMARIA DE MENORES 497 492 491 498 478PRIMARIA DE ADULTOS 1 2 1 1 0CEBA 15 15 16 21 61SECUNDARIA DE MENORES 350 347 349 358 349SECUNDARIA DE ADULTOS 22 22 12 6 0EDUCACION ESPECIAL 17 16 16 14 12CETPRO 198 203 206 167 138TOTAL NO ESCOLARIZADO 337 354 351 343 289EDUCACION INICIAL 252 274 276 277 277PRIMARIA DE MENORES 1 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 23 22 19 17 0CEBA 1 1 3 0 0SECUNDARIA DE MENORES 1 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 58 55 52 48 11EDUCACION ESPECIAL 1 2 1 1 1FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA INST. EDUCATIVAS UGEL 03 - 2007-2011

ESTATALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 615 636 633 628 627TOTAL ESCOLARIZADO 355 353 353 350 349EDUCACION INICIAL 100 99 105 107 107PRIMARIA DE MENORES 112 113 115 115 115PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 15 15 16 19 19SECUNDARIA DE MENORES 82 82 82 82 82SECUNDARIA DE ADULTOS 16 16 6 1 0EDUCACION ESPECIAL 12 11 11 9 9CETPRO 18 17 18 17 17TOTAL NO ESCOLARIZADO 260 283 280 278 278EDUCACION INICIAL 251 274 276 277 277PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 3 3 0 0 0CEBA 1 1 3 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 4 3 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 1 2 1 1 1FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

12Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA INST. EDUCATIVAS UGEL 03 - 2007-2011

PRIVADO - PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 123 130 130 129 126TOTAL ESCOLARIZADO 121 128 128 129 126EDUCACION INICIAL 31 33 33 33 33PRIMARIA DE MENORES 43 45 45 45 45PRIMARIA DE ADULTOS 1 1 1 1 0CEBA 1 5SECUNDARIA DE MENORES 32 35 35 35 35SECUNDARIA DE ADULTOS 4 4 4 4 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0CETPRO 10 10 10 10 8TOTAL NO ESCOLARIZADO 2 2 2 0 0EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 1 1 1 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 1 1 1 0 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA INST. EDUCATIVAS UGEL 03 - 2007-2011

TOTAL PRIVADO INCLUYE PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 1489 1472 1475 1454 1342TOTAL ESCOLARIZADO 1412 1401 1404 1389 1331EDUCACION INICIAL 567 558 560 567 535PRIMARIA DE MENORES 385 379 376 383 363PRIMARIA DE ADULTOS 1 2 1 1 0CEBA 0 0 1 2 42SECUNDARIA DE MENORES 268 265 267 276 267SECUNDARIA DE ADULTOS 6 6 6 5 0EDUCACION ESPECIAL 5 5 5 5 3CETPRO 180 186 188 150 121TOTAL NO ESCOLARIZADO 77 71 71 65 11EDUCACION INICIAL 1 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 1 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 20 19 19 17 0SECUNDARIA DE MENORES 1 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 54 52 52 48 11EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

13Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA DE MATRICULA UGEL 03: 2007 - 2011GENERAL

NIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 289978 290642 297805 293356 289915TOTAL ESCOLARIZADO 277898 276926 286821 281526 285667EDUCACION INICIAL 39140 38649 43385 44558 43114PRIMARIA DE MENORES 99995 96768 98094 98457 95648PRIMARIA DE ADULTOS 34 20 20 20 0CEBA 1364 2812 3752 5649 12887SECUNDARIA DE MENORES 94618 92422 93191 92847 91570SECUNDARIA DE ADULTOS 4156 2826 1113 504 0EDUCACION ESPECIAL 1601 1520 1419 1405 1214CETPRO 36990 41909 45847 38086 41234TOTAL NO ESCOLARIZADO 12080 13716 10984 11830 4248EDUCACION INICIAL 3128 3280 3149 3129 3121PRIMARIA DE MENORES 221 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 589 681 483 627 0CEBA 102 107 339 0 0SECUNDARIA DE MENORES 197 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 7788 8741 6938 7977 1013EDUCACION ESPECIAL 55 907 75 97 114

FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA DE MATRICULA UGEL 03 - 2007 - 2011

ESTATALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 136275 133580 126979 123903 120832TOTAL ESCOLARIZADO 132030 127958 123416 120677 117597EDUCACION INICIAL 17856 18075 18429 19045 18404PRIMARIA DE MENORES 48373 45809 43270 41877 40729PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 1364 2812 3732 5463 5379SECUNDARIA DE MENORES 51924 49908 47332 45154 42781SECUNDARIA DE ADULTOS 3502 2251 495 36 0EDUCACION ESPECIAL 1231 1159 1040 1032 817CETPRO 7780 7944 9118 8070 9487TOTAL NO ESCOLARIZADO 4245 5622 3563 3226 3235EDUCACION INICIAL 3066 3280 3149 3129 3121PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 80 202 0 0 0CEBA 102 107 339 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 942 1126 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 55 907 75 97 114FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

14Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA DE MATRICULA UGEL 03 - 2007 - 2011PRIVADO - PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 28016 30606 29889 30361 29659TOTAL ESCOLARIZADO 27903 30481 29706 30361 29659EDUCACION INICIAL 2996 3374 3446 3352 3254PRIMARIA DE MENORES 12655 13876 13713 13863 13711PRIMARIA DE ADULTOS 34 20 20 20 0CEBA 166 608SECUNDARIA DE MENORES 8050 8826 8701 8725 8728SECUNDARIA DE ADULTOS 589 555 529 413 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0CETPRO 3579 3830 3297 3822 3358TOTAL NO ESCOLARIZADO 113 125 183 0 0EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 18 22 27 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 95 103 156 0 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA DE MATRICULA UGEL 03 - 2007 - 2011

TOTAL PRIVADO INCLUYE PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 153703 157062 170826 169453 169083TOTAL ESCOLARIZADO 145868 148968 163405 160849 168070EDUCACION INICIAL 21284 20574 24956 25513 24710PRIMARIA DE MENORES 51622 50959 54824 56580 54919PRIMARIA DE ADULTOS 34 20 20 20 0CEBA 0 0 20 186 7508SECUNDARIA DE MENORES 42694 42514 45859 47693 48789SECUNDARIA DE ADULTOS 654 575 618 468 0EDUCACION ESPECIAL 370 361 379 373 397CETPRO 29210 33965 36729 30016 31747TOTAL NO ESCOLARIZADO 7835 8094 7421 8604 1013EDUCACION INICIAL 62 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 221 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 509 479 483 627 0SECUNDARIA DE MENORES 197 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 6846 7615 6938 7977 1013EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

15Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA DE PERS. DOCENTE UGEL 03 - 2007 - 2011

GENERALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 18860 17834 19255 19544 17603TOTAL ESCOLARIZADO 18209 17209 18664 19057 17496EDUCACION INICIAL 2824 2638 3133 3264 2942PRIMARIA DE MENORES 5529 5390 5858 6047 5747PRIMARIA DE ADULTOS 4 2 3 3 0CEBA 86 160 231 382 694SECUNDARIA DE MENORES 7242 6746 6860 7072 6688SECUNDARIA DE ADULTOS 292 173 91 49 0EDUCACION ESPECIAL 256 278 298 288 216CETPRO 1976 1822 2190 1952 1209TOTAL NO ESCOLARIZADO 651 625 591 487 107EDUCACION INICIAL 29 28 29 29 29PRIMARIA DE MENORES 2 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 61 67 51 44 0CEBA 14 14 26 0 0SECUNDARIA DE MENORES 6 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 532 480 477 405 70EDUCACION ESPECIAL 7 36 8 9 8FUENTE: Estadística Básica años 2006 al 2010.

SERIE HISTORICA DE PERS. DOCENTE UGEL 03 - 2007 - 2011

ESTATALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 7104 7142 6924 6955 7038TOTAL ESCOLARIZADO 6989 6990 6861 6917 7001EDUCACION INICIAL 814 844 878 922 909PRIMARIA DE MENORES 2179 2229 2142 2127 2153PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 86 160 226 369 381SECUNDARIA DE MENORES 3108 3040 2929 2882 2983SECUNDARIA DE ADULTOS 242 140 53 10 0EDUCACION ESPECIAL 173 198 218 212 182CETPRO 387 379 415 395 393TOTAL NO ESCOLARIZADO 115 152 63 38 37EDUCACION INICIAL 28 28 29 29 29PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 9 24 0 0 0CEBA 14 14 26 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 57 50 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 7 36 8 9 8FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

Inicial no Escolarizado . Considera a docentes coordinadoras

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

16Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA DE PERS. DOCENTE UGEL 03 - 2007 - 2011

PRIVADO - PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 1424 1643 1642 1669 1728TOTAL ESCOLARIZADO 1418 1637 1636 1669 1728EDUCACION INICIAL 155 167 190 183 210PRIMARIA DE MENORES 529 648 650 676 701PRIMARIA DE ADULTOS 4 2 3 3 0CEBA 7 36SECUNDARIA DE MENORES 563 653 630 640 662SECUNDARIA DE ADULTOS 31 27 26 28 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0CETPRO 136 140 137 132 119TOTAL NO ESCOLARIZADO 6 6 6 0 0EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 1 1 1 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 5 5 5 0 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA DE PERS. DOCENTE UGEL 03 - 2007 - 2011

TOTAL PRIVADO INCLUYE PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 11756 10692 12331 12589 10565TOTAL ESCOLARIZADO 11220 10219 11803 12140 10495EDUCACION INICIAL 2010 1794 2255 2342 2033PRIMARIA DE MENORES 3350 3161 3716 3920 3594PRIMARIA DE ADULTOS 4 2 3 3 0CEBA 0 0 5 13 313SECUNDARIA DE MENORES 4134 3706 3931 4190 3705SECUNDARIA DE ADULTOS 50 33 38 39 0EDUCACION ESPECIAL 83 80 80 76 34CETPRO 1589 1443 1775 1557 816TOTAL NO ESCOLARIZADO 536 473 528 449 70EDUCACION INICIAL 1 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 2 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 52 43 51 44 0SECUNDARIA DE MENORES 6 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 475 430 477 405 70EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

17Área de Gestión Institucional

GENERALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 2675 2371 2600 2817 2681TOTAL ESCOLARIZADO 2405 2085 2318 2534 2403EDUCACION INICIAL 1428 1222 1362 1413 1367PRIMARIA DE MENORES 181 173 213 254 206PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 667 568 617 742 710SECUNDARIA DE ADULTOS 2 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 127 122 126 125 120CETPRO 0 0 0 0 0TOTAL NO ESCOLARIZADO 270 286 282 283 278EDUCACION INICIAL 258 274 276 277 277PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 2 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 9 11 5 5 0EDUCACION ESPECIAL 1 1 1 1 1FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

ESTATALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 1150 1127 1151 1209 1242TOTAL ESCOLARIZADO 890 852 874 931 964EDUCACION INICIAL 402 403 418 430 467PRIMARIA DE MENORES 18 12 17 11 6PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 0 0SECUNDARIA DE MENORES 370 342 342 390 390SECUNDARIA DE ADULTOS 1 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 99 95 97 100 101CETPRO 0 0 0 0 0TOTAL NO ESCOLARIZADO 260 275 277 278 278EDUCACION INICIAL 258 274 276 277 277PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 1 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 1 1 1 1 1FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

18Área de Gestión Institucional

PRIVADO - PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 150 156 155 153 153TOTAL ESCOLARIZADO 150 156 155 153 153EDUCACION INICIAL 79 91 90 87 87PRIMARIA DE MENORES 23 22 21 24 24PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 48 43 44 42 42SECUNDARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0CETPRO 0 0 0 0 0TOTAL NO ESCOLARIZADO 0 0 0 0 0EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

TOTAL PRIVADO INCLUYE PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 1525 1244 1449 1609 1445TOTAL ESCOLARIZADO 1515 1233 1444 1604 1445EDUCACION INICIAL 1026 819 944 983 900PRIMARIA DE MENORES 163 161 196 243 200PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 0 6SECUNDARIA DE MENORES 297 226 275 352 320SECUNDARIA DE ADULTOS 1 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 28 27 29 25 19CETPRO 0 0 0 0TOTAL NO ESCOLARIZADO 10 11 5 5 0EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 2 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 8 11 5 5 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

19Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA PER. NO DOCENTE UGEL 03-2007-2011

GENERALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 5316 4956 5257 5301 5420TOTAL ESCOLARIZADO 5173 4825 5127 5178 5405EDUCACION INICIAL 730 662 819 816 1003PRIMARIA DE MENORES 1116 1061 1255 1264 1304PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 20 38 80 82 143SECUNDARIA DE MENORES 2272 2161 2163 2240 2281SECUNDARIA DE ADULTOS 75 55 14 9 0EDUCACION ESPECIAL 171 162 111 97 150CETPRO 789 686 685 670 524TOTAL NO ESCOLARIZADO 143 131 130 123 15EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 9 5 17 16 0CEBA 1 1 1 0 0SECUNDARIA DE MENORES 2 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 129 112 110 103 8EDUCACION ESPECIAL 2 13 2 4 7FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA PER. NO DOCENTE UGEL 03-2007 -2011

ESTATALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 1902 1891 1846 1862 2019TOTAL ESCOLARIZADO 1894 1872 1843 1858 2012EDUCACION INICIAL 235 263 263 276 270PRIMARIA DE MENORES 506 496 526 550 584PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 20 38 80 82 77SECUNDARIA DE MENORES 838 815 797 768 884SECUNDARIA DE ADULTOS 68 48 8 2 0EDUCACION ESPECIAL 124 112 70 60 81CETPRO 103 100 99 120 116TOTAL NO ESCOLARIZADO 8 19 3 4 7EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 1 1 1 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 5 5 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 2 13 2 4 7FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

20Área de Gestión Institucional

SERIE HISTORICA PER. NO DOCENTE UGEL 03-2007-2011

PRIVADO - PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 455 499 496 537 603TOTAL ESCOLARIZADO 455 499 496 537 603EDUCACION INICIAL 50 51 64 57 93PRIMARIA DE MENORES 123 141 139 165 147PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0CEBA 0 4SECUNDARIA DE MENORES 258 293 280 298 352SECUNDARIA DE ADULTOS 7 7 6 7 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0CETPRO 17 7 7 10 7TOTAL NO ESCOLARIZADO 0 0 0 0 0EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

SERIE HISTORICA PER. NO DOCENTE UGEL 03-2007-2011

TOTAL PRIVADO INCLUYE PARROQUIALNIVEL Y/O MODALIDAD 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL 3414 3064 3411 3439 3401TOTAL ESCOLARIZADO 3279 2953 3284 3320 3393EDUCACION INICIAL 495 399 556 540 733PRIMARIA DE MENORES 610 565 729 714 720PRIMARIA DE ADULTOS 0 0 0 0 0SECUNDARIA DE MENORES 1434 1346 1366 1472 1397SECUNDARIA DE ADULTOS 7 7 6 7 0CEBA 0 0 0 0 66EDUCACION ESPECIAL 47 50 41 37 69CETPRO 686 586 586 550 408TOTAL NO ESCOLARIZADO 135 111 127 119 8EDUCACION INICIAL 0 0 0 0 0PRIMARIA DE MENORES 0 0 0 0 0PRIMARIA DE ADULTOS 9 4 17 16 0SECUNDARIA DE MENORES 2 0 0 0 0SECUNDARIA DE ADULTOS 124 107 110 103 8EDUCACION ESPECIAL 0 0 0 0 0FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

21Área de Gestión Institucional

Como se puede apreciar en los cuadros y gráficos anteriores, la incidenciasignificativa está representada por los Programas de Educación Básica Regular -Escolarizado en el año 2011 84.63%, EBA 2.73, EBE 3.31% CETPRO EL 9.33%

Asimismo, podemos identificar que la tendencia en cifras de Instituciones deEducativas Estatales – Escolarizados, del periodo 2008 al 2011 es a una baja mínima,debemos de considerar que se ve un incremento en el nivel Inicial, por lo que uno delos objetivos generales está enfocado a la ampliación de su cobertura y mejora de lacalidad del servicio,

Asimismo, tomando como referencia la ubicación geográfica de los Programas eInstituciones Educativas, el 100 % se encuentra en el área urbana.

3.2.2 DEMANDA EDUCATIVA.-

Establecido por la cantidad de población que demanda matrícula en nuestro ámbitojurisdiccional en alguno de los niveles y programas de las instituciones educativastanto de gestión pública y privada.

La demanda educativa proyectado al 2011 en los programas educativos,comprendidos en la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local 03 es de120,832 alumnos, habiendo una baja del 2.3% lo que está representado en el cuadroproporcionado por estadística.

De la misma manera nos hacen una serie histórica de cómo se ha venido dando latendencia de matrículas de la población estudiantil desde el período 2007 al 2011 loque fue deducido de la estadística básica presentado por las Instituciones Educativas,lo que ha sido representado a través de los cuadros y gráficos siguientes.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

22Área de Gestión Institucional

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 03 EQUIPO DE ESTADISTICAESTADISTICA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS, ALUMNOS, SECCIONES Y PERSONAL:

DOCENTE Y NO DOCENTE 2011 - UGEL 03GESTION: PUBLICA

NIVELES Y MODALIDADES II.EE. Matrícula Secciones Docentes Auxiliares Pers.No Doc

TOTAL GENERAL 627 120832 5393 7038 1242 2019A.TOTAL ESCOLARIZADO 349 117597 5116 7001 964 20121. Educación Inicial 107 18404 829 909 467 270

2.Primaria Menores 115 40729 1722 2153 6 584

3. Ceba 19 5379 317 381 0 77

4.Secundaria Menores 82 42781 1673 2983 390 884

5. Educación Especial 9 817 0 182 101 81

6. Cetpro 17 9487 575 393 0 116

B.TOTAL NO ESCOLARIZADO 278 3235 277 37 278 71. Educación Inicial (*) 277 3121 277 29 277 0

2. Educación Especial 1 114 0 8 1 7FUENTE: Censo Escolar 2011 - Equipo de Estadística - AGI(*) En inicial no escolarizado, cada programa esta considerado como Institución Educativa, el personal deanimadoras estan consideradas como auxiliares de educación.

GESTION: PRIVADA

NIVELES Y MODALIDADES II.EE. Matrícula Secciones DocentesAula Auxiliares Pers.No Doc

TOTAL GENERAL 1342 169083 8326 10565 1445 3401A.TOTAL ESCOLARIZADO 1331 168070 8257 10495 1445 33931. Educación Inicial 535 24710 1870 2033 900 733

2.Primaria Menores 363 54919 2806 3594 200 720

3. Ceba 42 7508 409 313 6 66

4.Secundaria Menores 267 48789 1985 3705 320 1397

5. Educación Especial 3 397 0 34 19 69

6. Cetpro 121 31747 1187 816 0 408

B.TOTAL NO ESCOLARIZADO 11 1013 69 70 0 81. Secundaria Adultos 11 1013 69 70 0 8FUENTE: Censo Escolar 2011 - Equipo de Estadística - AGI

MINISTERIO DE EDUCACION AREA DE GESTION INSTITUCIONAL

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL N° 03 EQUIPO DE ESTADISTICA

SERIE HISTORICA DE METAS DE ATENCION DE LA UNIDAD EJECUTORA UGEL.03 LINCE 2011 - PROYECCION 2012

NIVELES Y MODALIDADESINSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS ALUMNOS MATRICULADOS EN II.EE.

PUBLICAS Proyección2012

2007 2008 2009 2010 2011 2007 2008 2009 2010 2011TOTAL GENERAL 615 636 633 628 627 136275 133580 126979 123903 120832 120897A. ESCOLARIZADO 355 353 353 350 349 132030 127958 123416 120677 117597 1176471. Educación Inicial 100 99 105 107 107 17856 18075 18429 19045 18404 184502. Educaciòn Primaria 112 113 115 115 115 48373 45809 43270 41877 40729 407293. Ceba 15 15 16 19 19 1364 2812 3732 5463 5379 54004. EducaciónSecundaria 98 98 88 83 82 55426 52159 47827 45190 42781 427814.1. Menores 82 82 82 82 82 51924 49908 47332 45154 42781 427814.2. Adultos 16 16 6 1 0 3502 2251 495 36 0 05. Educación Especial 12 11 11 9 9 1231 1159 1040 1032 817 8006. Cetpro 18 17 18 17 17 7780 7944 9118 8070 9487 9487B. NO ESCOLARIZADO 260 283 280 278 278 4245 5622 3563 3226 3235 32501. Educación Inicial 251 274 276 277 277 3066 3280 3149 3129 3121 31302. Educación Primaria 3 3 0 0 0 80 202 0 0 0 03. Educación Secundaria 4 3 0 0 0 942 1126 0 0 0 04. Ceba 1 1 3 0 0 102 107 339 0 0 05. Educación Especial 1 2 1 1 1 55 907 75 97 114 120FUENTE: Estadística Básica años 2007 al 2010 y Censo Escolar 2011 -En Educación Inicial No escolarizado no existen Instituciones Educativas.

Como se puede apreciar en los cuadros y gráficos anteriores, el 2011 se atendió unademanda de 285,667285,667285,667285,667 alumnos en Instituciones Educativas Escolarizados y 4,248alumnos en Instituciones Educativos no Escolarizado, considerando dentro de ellosla gestión estatal y privado, ascendiendo en un total de 289,915289,915289,915289,915 en ambas formas, delo que pudo desglosar que las Instituciones Educativas escolarizada de gestión estatalatendió a 120,832120,832120,832120,832 alumnos

En Educación Básica Regular (escolarizado) se encuentra la población representativa;en Inicial se atendieron 18,404 niños de 3 a 5 años; teniendo una baja de 3.4% delmismo modo en Primaria se atendieron 40,729 niños del primer al sexto gradoteniendo una baja de 2.8% en Secundaria se atendieron 42,781 jóvenes del primer alquinto año teniendo .una baja de 5.3%.

Diferenciando la atención en función a la gestión de los programas, se tiene que el41.52% de la población es atendida en los programas de gestión pública y el 58.44%es atendido por los programas de Gestión Parroquial - Privada.

3.2.3 PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

El personal en el Sector Público de Educación tiene dos líneas de carrera, una denaturaleza administrativa y la otra de naturaleza docente dentro de los cuales estáconsiderado los auxiliares de Educación, en ambos casos trabajadores con perfildeterminado que viene laborando en el 2011 en 627 Instituciones EducativasPúblicas (Escolarizadas y No Escolarizadas).

3.2.3.1 METAS DE OCUPACIÓN DE DOCENTES

La meta de ocupación de Docentes y Auxiliares de Educación se ha estimado de lainformación obtenida en Estadística Básica de la UGEL 03, lo que el Equipo deEstadística lo ah representado a través de cuadros y gráficos de la Serie Histórica delpersonal docente de la siguiente manera:

Visto los cuadros y gráficos anteriores podemos desglosar que en el 2011,participaron 17,603 (Públicos-Parroquiales y Privados) docentes entre personalnombrado y contratado en las Instituciones Públicas y Parroquiales – Privadas denuestra jurisdicción. Se debe señalar que en el sector Publico se incremento 1.8%docentes en parroquiales - Privado se incremento en 3.5% y Privados ha bajado enun 6.1% esto se debe a que muchos colegios de entidades privadas en la modalidadde EBA y CETPRO no pasaron la conversión y se les dio de baja.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

25Área de Gestión Institucional

Tomando como referencia el nivel y modalidad, la población representativa dedocentes estuvo concentrada en los programas de Educación Básica Regular, el16,85% en Inicial, 30,94% en Primaria y 36,19% en Secundaria.

CUADRO GENERAL DE DOCENTES DE II.EE. PUBLICAS, PARROQUIALES -PRIVADAS

MODALIDAD/NIVEL 2011 %INICIAL 2,942 17.41PRIMARIA 5,747 33.34PRIMARIA DE ADULTOS 0 0CEBA 694 4.64SECUNDARIA DE MENORES 6,088 35.28SECUNDARIA DE ADULTOS 0 0EDUCACIÓN ESPECIAL 216 1.92EDUCACIÓN OCUPACIONAL 1,209 7.41TOTAL DE DOCENTES 17,603 100.00* II.EE ESCOLARIZADAS Y NO ESCOLARIZADAS

AUXILIARES DE EDUCACIÓN:AUXILIARES DE EDUCACIÓN:AUXILIARES DE EDUCACIÓN:AUXILIARES DE EDUCACIÓN:

Como se indico anteriormente dentro de parte de la docencia consideramos alos auxiliares de educación que si bien no son docentes, cumplen una funciónde acompañamiento al docente en las modalidades de EBR nivel Inicial ySecundaria, y EBE en las Instituciones Educativas Públicas, lo que el equipo deEstadística a tomando como base las Estadísticas Básicas del 2007 al 2011, loque ah sido representado en los cuadros y gráficos siguientes, mostrando laserie histórica de dicho período.

Visto los cuadros y gráficos anteriores presentados por estadística podemosdesglosar que en el 2011, participaron 2,681 Auxiliares de Educación entrepersonal nombrado y contratado en las Instituciones Públicas y Parroquiales –Privadas de nuestra jurisdicción. Habiendo racionalizado 4.9% (EstatalParroquial y Privado)

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

26Área de Gestión Institucional

3.2.3.2 METAS DE OCUPACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

La meta de ocupación del Personal Administrativo se ha estimado de lainformación obtenida en Estadística Básica de la UGEL 03, de los períodos del2007 al 2011 como Serie Histórica del personal Administrativo, mediante loscuadros y gráficos siguientes:

Visto los cuadros y gráficos anteriores podemos desglosar que en el 2011,participaron 5,420 trabajadores Administrativos (Técnico y Auxiliares) entrepersonal nombrado y contratado en las Instituciones Públicas y Parroquiales –Privadas de nuestra jurisdicción. habiéndose incrementado 2.2%

Tomando como referencia el nivel y modalidad, la población representativa dedocentes estuvo concentrada en los programas de Educación Básica Regular, el84.63%, EBA 2.73, EBE 3.31% CETPRO EL 9.33% lo que podemos resumir en elcuadro siguiente:

CUADRO GENERAL DE PERSONAL ADMINISTRATIVOSDE II.EE. PUBLICAS, PARROQUIALES - PRIVADAS

MODALIDAD/NIVEL 2011 %INICIAL 1003 18.50PRIMARIA 1304 24.05PRIMARIA DE ADULTOS 0 0.00CEBA 143 2.73SECUNDARIA DE MENORES 2,281 42.08SECUNDARIA DE ADULTOS 0 0EDUCACIÓN ESPECIAL 158 3.31EDUCACIÓN OCUPACIONAL 531 9.33TOTAL GENERAL 5,420 100.00* II.EE ESCOLARIZADAS Y NO ESCOLARIZADAS

CUADRO GENERAL DE AUXILIARES DE EDUCAIÓN DE II.EE. PUBLICAS,PARROQUIALES - PRIVADAS

MODALIDAD/NIVEL 2011 %INICIAL 1644 64.72PRIMARIA 206 5.77PRIMARIA DE ADULTOS 0 0.00CEBA 0 0.00SECUNDARIA DE MENORES 710 26.61SECUNDARIA DE ADULTOS 0 0EDUCACIÓN ESPECIAL 120 3.90EDUCACIÓN OCUPACIONAL 0 0.00TOTAL GENERAL 2,403 100.00* II.EE ESCOLARIZADAS Y NO ESCOLARIZADAS

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

27Área de Gestión Institucional

3.3 INDICADORES DE PROGRESO

INDICADORES DE PROGRESO

01. Porcentaje de educandos matriculados en las InstitucionesEducativas en aulas de EBR - Inicial (Jardín).

02. Porcentaje de alumnos que egresan satisfactoriamente del nivelprimaria en especial de aquellos más vulnerables ydesfavorecidos.

03. Porcentaje de los educandos que aprueban satisfactoriamente elnivel secundaria

04. Porcentaje de educandos Inclusivos en aulas de EBR y ETP.

05. Incremento en el porcentaje total de II.EE. de EBA, que brindaneste servicio adecuadamente, así como el porcentaje de loseducandos matriculados en aula de EBA.

06. Incremento del número de II.EE. que desarrollan e implementanlas aulas de Innovación.

07. Porcentaje de obras de reparación y mantenimiento deinfraestructura de II.EE.

08. Porcentaje de los educandos que concluyen satisfactoriamente laEducación Técnico Productiva.

09. Familias que participan a favor de la Educación de los niños yniñas de Educación Inicial y Educación Primaria.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

28Área de Gestión Institucional

3.4 ANALISIS ESTRATÉGICO (FODA)

Nos ubicamos en el marco de los objetivos y políticas considerados en el PlanEstratégico Institucional de la UGEL 03 con la finalidad de poder operativizarlosadecuadamente, considerando estrategias de implementación según el contexto de larealidad Local, buscando la optimización de los recursos financieros que se le asignaa la UGEL 03.

Para la elaboración del POI 2012, es necesario realizar un análisis situacional realistade las distintas Áreas que conforman nuestra institución, lo que nos permitiráidentificar la problemática por la que atraviesa la educación en nuestra jurisdicción,por lo tanto es necesario reconocer nuestras fortalezas y debilidades (internas), asícomo las oportunidades y amenazas (externas) que pueden alterar la gestióninstitucional.

En sintonía con las situaciones actuales, es prioritario el desarrollo de acciones deDirección y Administración de la Gestión, Acompañamiento docente en todos losniveles y modalidades educativas, así como ejecutar las programadas por el MED, lasCampañas Educativas orientada a comprensión lectora, a promover hábitos de lecturay cómo distribuir mejor el tiempo libre, Fortalecimiento Institucional capacitando aEspecialistas de la Sede y en las II.EE a través del personal docente y administrativo,Monitoreo, Supervisión y Asesoramiento a nivel de Instituciones Educativas deEducación Básica, Mejorar el desempeño de los actores educativos, dar autonomía alas instituciones educativas con calidad, equidad y transparencia, la participaciónconcertada y la vigilancia local e institucional.

Considerando a alumnos y estudiantes, la razón de ser de nuestro servicio educativo,nuestra institución apoya la programación de actividades del MED y las propias de laSede, con el fin de frenar el deterioro de la calidad de la educación y revertirlo,reparar, mantener y acondicionar la infraestructura educativa, su equipamiento y losservicios básicos en las Instituciones Educativas del ámbito de influencia.

De manera concisa, tenemos que precisar que la ejecución del presente PlanOperativo Institucional 2012, se circunscribe sobre la base de problemáticas concretasestablecidas en nuestro diagnóstico analítico, del cual podemos puntualizar en lossiguientes: necesidad de potenciar el equipamiento tecnológico para una adecuadaoperatividad de los diferentes sistemas administrativos de nuestra sede institucional,atención oportuna y adecuada de las necesidades de reparación y mantenimiento deinfraestructura de las Instituciones Educativas Públicas de nuestra jurisdicción,capacitación y monitoreo permanente de la gestión a través del seguimiento deresultados con indicadores precisos de medición, supervisión y control permanentedel desempeño docente en función al cumplimiento de las horas efectivas de trabajopedagógico, racionalidad y adecuada distribución del recurso material y financiero enfunción a la priorización de las necesidades fundamentales, dotación oportuna demateriales educativos para el óptimo desarrollo de las actividades educativas.

Para ello, es necesario adoptar no solo un modelo organizacional acorde con los retos yexigencias, sino fundamentalmente, contar con el personal capaz de resolver y conducirejecutivamente los diversos problemas y procesos del quehacer educacional.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

29Área de Gestión Institucional

Visto la problemática existente en las Instituciones Educativas se requiere de control,supervisión y/o monitoreo del desempeño Docente, Jerárquico y Directivo, en relación a lasacciones Técnico Pedagógicas que realizan, entre otros problemas educativos, por lo quetales acciones serán ejecutadas por los Especialistas en Educación de los diferentes nivelesde la Sede Institucional, asimismo el control, supervisión y/o monitoreo del desempeño delpersonal Administrativo y toda acción carácter Administrativa será ejecutado mediante laparticipación del personal Administrativo de la Sede Institucional, todo esto previaelaboración de un Plan de Supervisión y/o Monitoreo de las diversas acciones de carácteradministrativa y técnico pedagógica, cuya ejecución será durante el presente periodo fiscal.

Todos estos aspectos, se encuentran direccionados en torno al logro de los objetivos ypropósitos que plantea el año escolar 2012, sin perder de vista el carácter estratégico denuestra gestión y los principales lineamientos establecidos en nuestra visión y misión; todoello establecido en las prioridades de política planteados en las disposiciones normativas ytécnicas que han orientado la elaboración del presente documento.

En tal sentido el presente diagnóstico nos permitirá fundamentar con criterio técnico loscambios o reajustes a partir de los resultados que se obtengan, tomándose como fuente deinformación el diagnóstico presentado por las diferentes áreas de la sede administrativa delUGEL 03, así como los informes finales del 2012 presentados por los Directores de lasInstituciones Educativas.

3.4.1 ÓRGANO DE DIRECCIÓN

La Dirección, es el órgano principal de la UGEL 03, presidido por el Titular de la UnidadEjecutora quien tiene la autoridad y facultad para adoptar decisiones resolutivas yadministrativas de acuerdo a ley, encargado de dirigir, coordinar, con los órganos de línea,de apoyo, de control, y de asesoramiento, con las Instituciones Educativas, asimismo es elrepresentante legal ante el Ministerio de Educación y demás entidades.

El Órgano de Dirección, se encuentra conformado por 03 Equipos: Dirección, ImagenInstitucional (Difusión), Tramite Documentario y Actas y Certificados, asimismo cuenta conun equipo de procesos administrativos permanente.

El equipo de Trámite documentario tiene como principal objetivo atender los requerimientosde los usuarios superando sus expectativas en tiempo, costo y calidad de la información ytrámites que solicita, con un trato amable y cordial. Está encargado de administrar toda ladocumentación que ingrese o fluya de la sede administrativa, cumpliendo con el plazoestipulado, para su respectiva derivación.

El equipo de Actas y Certificados está encargado de archivar y mantener en buen estado elpatrimonio documental de la UGEL, registro y visación de certificados de Estudios de EBR,EBA, EBE, CETPRO y la recepción y registro de las actas y nóminas de matrícula de lasInstituciones Educativas de la jurisdicción.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

30Área de Gestión Institucional

FORTALEZAS

- Dirección con actitud democrática y apertura al dialogo, con autonomíaadministrativa.

- Personal con experiencia en administración.- Capacidad de trabajo en equipo.- Información oportuna de la gestión institucional dirigida a la comunidad educativa y

población en General.- Conocimiento y manejo de sistema de archivo y acervo documentario.- Acceso a Internet, lo que permite realizar la difusión de los avances y logros

efectuados por la gestión. Así como mantener una comunicación fluida con lacomunidad.

DEBILIDADES

- Falta de espacio físico para la custodia y archivo de documentos que generan lasdiferentes oficinas de la UGEL.

- Escaso número de personal técnico y auxiliar, en los distintos equipos.- Personal no capacitado en el Sistema de Trámite Documentario.- Asignación de recursos económicos y movilidad insuficientes para la difusión y

notificación de resoluciones.

OPORTUNIDADES

- Realización de convenios y alianzas estratégicas con entidades de apoyo a laeducación tanto privadas como estales, para capacitaciones al personal administrativo,docente, directivo y jerárquico.

- Eventos de capacitación y actualización realizados por el MED.- Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos

existentes.- Acceso a la información a través de Internet.

AMENAZAS

- Corrientes de opinión adversos al magisterio y la administración.- Actitudes negativas por parte de los usuarios en el área.- Falta de análisis interpretativo de las normas vigentes por parte de los actores

educativos.- Una escasa cultura organizacional- La globalización económica y social, así como la universalización de la educación y la

información inadecuada de los medios de comunicación (TV, Cable, Internet) lo quegenera un impacto negativo ante la comunidad.

3.4.2 ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

El Área de gestión Pedagógica al ser un órgano de línea, cumple una de las funcionesfundamentales de la razón de ser de la UGEL 03, a través de la capacitación, del monitoreo, lasupervisión y la evaluación técnico pedagógico, que realiza en las Instituciones Educativastanto públicas como privadas de la jurisdicción, y programas educativos, así como el

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

31Área de Gestión Institucional

acompañamiento a los docentes, promoviendo un clima institucional favorable acorde con lasnormas de convivencia, promueve eventos de capacitación y actualización al personaldirectivo y docentes en convenio con distintas Instituciones, previa coordinación con elMinisterio de Educación.

Para el cumplimiento de sus funciones y actividades programas el Área de gestiónPedagógica cuenta en su Cuadro de Asignación de Personal con 19 plazas de Especialistas enEducación y 01 Jefatura de Área, para atender las distintas modalidades y niveles educativas,contándose actualmente con solo 03 especialistas titulares, cubriéndose las plazas restantescon personal docente destacado y encargado de las Instituciones Educativas, los cuales debende cumplir con los requisitos mínimos establecidos para dicho cargo, sin embargo debemos detener en cuenta que el continuo cambio de dichos profesionales de la educación, no permiterealizar un trabajo continuo, ni sostenido, y debido a amplitud de nuestra jurisdicción elnúmero de especialistas no se da abasto, lo que se tiene como una de las limitaciones. Enestos tres(3) últimos años esta asumiendo el Programa Estrategico de Logros de Aprendizaje.PELA

FORTALEZAS

- Existencia de personal profesional y técnico y auxiliar con experiencia reconocida.- Especialistas en Educación, dispuestos al cambio, capacitados y comprometidos en

asumir innovaciones pedagógicas.- Existe una Nueva Propuesta Pedagógica para la formación integral y calidad del

educando con proyectos modernos, respetando la diversidad cultural e identidadregional y local.

- Recursos multidisciplinarios a nivel docente acordes con las exigencias del avancecientífico y tecnológico con definida vocación institucional.

- Material Educativo distribuido por el Ministerio de Educación en Educación Primariay secundaria.

- Instituciones Educativas en proceso de elaboración de los Instrumentos de gestión.- Instituciones Educativas aliadas por redes educativas.- La existencia de Un programa estratégico implementada por el ministerio

DEBILIDADES

- Poca actualización de los Docentes en las nuevas innovacionespedagógicas.

- Escaso número de especialistas en el Área para atender el volumen de casosadministrativos de los diferentes niveles, lo que no permite realizar las actividades deacompañamiento y supervisión en las instituciones educativas.

- Falta de planificación curricular en las Instituciones Educativas.- Poca comunicación entre los actores de la comunidad educativa (Docentes, padres de

familia y Alumnos).- Renuencia al cambio a la innovación y a la reingeniería institucional.- Poca práctica de valores del Docente, alumnos y padres de familia.- Limitada capacitación docente.- Falta información sobre el Nuevo Enfoque pedagógico.- Poca identidad cultural de parte de los docentes y padres de familia- Falta de manejo de la tecnologías de información y comunicación.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

32Área de Gestión Institucional

OPORTUNIDADES

- Realización de convenios y alianzas estratégicas con entidades de apoyo a laeducación.

- Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicosexistentes.

- Acceso a la información a través de Internet.- Introducción de sistemas de información en el campo de la Gestión Técnico

Pedagógica.- Rescate, revaloración y difusión de valores y manifestaciones culturales de nuestra

región.- Avance de la ciencia y la tecnología para modernizar e innovar los sistemas de

información y equipamiento.- Nuevos Paradigmas educativos para el fortalecimiento de la práctica pedagógica y

cultura organizacional.- Existencia de recursos humanos físicos, financieros y tecnológicos potencialmente

eficientes y eficaces fuera del sector.

AMENAZAS

- Actitudes negativas por parte de los usuarios en el área.- Preferencia creciente de sectores de la comunidad por el Sistema Educativo Privado.- Corrientes de opinión adversos al magisterio y la administración.- La globalización económica y social, así como la universalización de la educación y la

información inadecuada de los medios de comunicación (TV, Cable, Internet).- Problemas socio económicos existentes en los distintos estratos poblacionales de

nuestra jurisdicción, que agravan la problemática del avance y la mejora en el servicioeducativo y logros de aprendizaje.

- Desconocimiento de las normas vigentes del sector, por un porcentaje del personalDirectivo y Docente.

- Entidades privadas que contravienen la normatividad de la administración pública yeducativa.

- Medios de comunicación no adecuados al sistema educativo.

3.4.3 ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA.-

Al ser un Órgano de Apoyo, es la encargada de administrar y evaluar al personal, losrecursos materiales, financieros y patrimoniales de la Sede; cumplir los procesostécnicos de los sistemas de personal, abastecimiento, contabilidad y tesorería yasesorar la aplicación de los mismos en las instituciones educativas.

Esta Área se encuentra conformada por 05 equipos: Administración de Personal(Personal, Escalafón y Planillas), Contabilidad, Tesorería, Abastecimiento yBienestar Social, las mismas que son responsables de que se cumplan las metasprogramadas, las que se establecieron en la fase de Formulación y Programación.

Esta Área es considerada la más neurálgica de sus similares, por lo que tiene unasobre carga de tareas, siendo la asignación de recursos tanto materiales como

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

33Área de Gestión Institucional

humanos, insuficientes para atender las necesidades de las Instituciones Educativas yde la sede administrativa.

FORTALEZAS

- Se cuenta con personal profesional y técnico, con experiencia en el conocimiento delos sistemas administrativos utilizados en el Área (SUP, ACM, SIAF, NEXUS,RENIEC, MCCP y LOTUS).

- Conocimiento y manejo de sistema de archivo y acervo documentario.- Equipos Informáticos renovados en las distintas oficinas de trabajo, lo que permite una

labor mucho más efectiva.- Sistema de Internet favorable para recolectar información pertinente y desarrollo de la

comunicación recíproca con las instancias del sector público y privado en general.- Sistema de Intranet y servicios de telefonía interna que permite tener una

comunicación favorable con las oficinas de la instancia.- Suplencia de la necesidad de recursos humanos con personal contratado por CAS y

Destaques de personal de Instituciones Educativas (Oficinistas, Médicos, Técnicos yotros) como personal de apoyo.

- Existen documentos técnicos normativos.

DEBILIDADES

- Carencia de infraestructura adecuada.(Alquiler)- Insuficiente recursos asignados a la compra de medicamentos a fin de atender la

necesidad del personal de la Sede.- Falta de programas de mantenimiento de los equipos de cómputo.- Escaso número de personal técnico y auxiliar, en los distintos equipos, e inadecuada

racionalización.- Renuencia al cambio a la innovación, a la reingeniería institucional y poca aplicación

de una cultura organizacional.- Desconocimiento en el manejo de HARDWARE y SOFTWARD por parte del

personal de apoyo.- No aplicación del Sistema de Escalafón, lo que no permite tener un adecuada

actualización y control de datos del personal de las Instituciones Educativas denuestra jurisdicción.

OPORTUNIDADES

- A Renovar Convenio para realizar de convenios y alianzas estratégicas con entidadesde apoyo a la educación tanto privadas como estales, para capacitaciones al personaladministrativo.

- Eventos de capacitación y actualización realizados por el MED.- Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos

existentes.- Acceso a la información a través de Internet.- Avance de la ciencia y la tecnología para modernizar e innovar los sistemas de

información y equipamiento.- Nuevos modelos administrativos para el fortalecimiento de las acciones

administrativas y cultura organizacional.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

34Área de Gestión Institucional

- Existencia de recursos humanos físicos, financieros y tecnológicos potencialmenteeficientes y eficaces fuera del sector.

- Existencia de documentos Normativos emitidos por el MED, para su cumplimiento ycontrol de nuestro sistema administrativo interno.

AMENAZAS

- Recursos asignados a la sede administrativa son insuficientes, lo que no permite unaadecuada y oportuna atención de los requerimientos.

- Escasa unidad Inter. Institucional en trabajos coordinados y objetivos comunes.- Documentos normativos, poco flexibles, no adecuados a nuestra realidad, lo que crea

malestar ante los usuarios, y que limitan las acciones administrativas por parte de laentidad.

- Limitado análisis de la normatividad por parte de los actores educativos, así como eldesconocimiento por parte de los usuarios y público en general, de las normas yprocedimientos administrativos a seguir dentro de la administración pública.

- Burocracia generalizada en las instituciones del Estado.

3.4.4 ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

El Área de Gestión Institucional es un Órgano de Línea, encargada de adecuar lapolítica y normatividad de gestión institucional del Sector Educación a lascaracterísticas y necesidades locales y a los objetivos de desarrollo educativo en elámbito, supervisando su Programación y seguimiento de las actividades requeridas porlas Áreas y Dirección.

El Área según cuadro analítico de personal cuenta con 12 plazas, los mismos que sondistribuidos en equipos de trabajo: Jefatura de Área, Equipo de Planificación (02Planificadores un titular y un contrato), Equipo de Estadística (02 Estadísticos: untitular y un contrato), Equipo de Racionalización (01 vacante, Equipo de Finanzas(01 Financista titular, , Equipo de Infraestructura (01 Arquitecto Titular), 01Analista de Sistema PAD (01 nombrado), 01 Técnico Administrativo, 01 Secretaria,y 01 Oficinista, asimismo se cuenta con un profesional contratado encargado de laatención de APAFAs.

FORTALEZAS

- Existencia de profesionales y técnicos con experiencia en evaluación de infraestructuraeducativa.

- Profesionales con experiencia en Administración, planeamiento estratégico, SIRA ymanejo del SIAF.

- Sistema de información actualizada.- Existe documentos de gestión actualizada.- Existen documentos técnicos normativos.- Conocimiento y manejo de sistema de archivo y acervo documentario.- Equipos Informáticos renovados en los distintos equipos de trabajo, lo que permite una

labor mucho más efectiva.- Sistema de Internet favorable para recolectar información pertinente y desarrollo de la

comunicación recíproca con las instancias del sector público y privado en general.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

35Área de Gestión Institucional

- Sistema de Intranet y servicios de telefonía interna que permite tener unacomunicación favorable con las oficinas de la instancia.

DEBILIDADES

- Carencia de infraestructura adecuada.- Mobiliario insuficiente e inadecuado.- Escaso número de personal técnico y auxiliar, en los distintos equipos, lo que limita

cumplir con las acciones de supervisión a las Instituciones Educativas.- Carencia de movilidad y/o recursos para la realización de acciones de verificación,

supervisión de las Instituciones Educativas.- Relativa coordinación entre el Área de Gestión Institucional y el Área de

Administración, impide cumplir en forma oportuna con la documentación de gestiónante la superioridad.

- Indiferencia de algunos especialistas de la Sede, no permite la realización de unadecuado trabajo, motivando demora e inconsistencia en la presentación dedocumentos.

- Poca operatividad y falta de profesionalismo por parte de los Especialistas,Profesionales y Técnicos de la Sede, para la entrega oportuna de la información que sesolicita.

- Necesidad de capacitación y/o actualización por equipos, lo que permitirá cumplir consus funciones con eficiencia y eficacia.

- Las actividades del CONEI es en corresponsabilidad con el Área de GestiónPedagógica, pero dicha área no le dan importancia debida, lo que conlleva a la falta deasesoramiento y monitoreo a las II.EE.

- Existencia de Instituciones Educativas autorizadas o creadas en forma extemporáneasin reunir los requisitos de Ley, impiden contar con una información actualizada.

- Dificultades en el Proceso de Racionalización de plazas, como consecuencia de noaprobarse el PAP y no contar con información oficial de estadística actualizada departe de las IIEE así como exceso de personal excedente que hay resistencia a serracionalizado.

OPORTUNIDADES

- Apoyo financiero para mantenimiento de locales escolares transferidos por el MED.- Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos

existentes.- Acceso a la información a través de Internet.- Avance de la ciencia y la tecnología para modernizar e innovar los sistemas de

información y equipamiento.- Nuevos modelos administrativos para el fortalecimiento de las acciones

administrativas y cultura organizacional.

AMENAZAS

- Falta de interés de los Directores de Instituciones Educativas en cumplir con laentrega de la información estadística como base de datos en la toma dedecisiones y oportuno procesamiento.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

36Área de Gestión Institucional

- Renuencia por parte de los Directores de Instituciones Educativas a aceptar alpersonal reubicado, sin ningún argumento legal ni técnico, lo que dificulta laubicación del personal excedente.

- Los instrumentos de gestión no son elaborados con la participación delpersonal, no responden a los modelos propuestos.

- Impacto negativo de los medios de comunicación masiva.- Baja de metas de atención en los niveles de Primaria y Secundaria.- Incremento de II.EE. Privadas.- Limitado análisis de la normatividad por parte de los actores educativos, así

como el desconocimiento por parte los padres de familia de las normas yprocedimientos administrativos, lo que ocasiona un clima institucionaldesfavorable en algunas Instituciones Educativas.

3.4.5 ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

El Órgano de Control Institucional, formula, ejecuta y evalúa el Plan Anual deAuditoria Gubernamental, de conformidad con la política y planes de control delOrganismo Central del Ministerio de Educación y de la Contraloría General de laRepública.

El Órgano de Control Institucional, tiene como órgano rector a la Contraloría Generalde la República, con el marco legal de la Ley del Orgánica del Sistema Nacional deControl Ley N° 27785 y su modificatoria la Ley N° 28557, dependeadministrativamente del Director de la entidad, acciona con independencia funcional,de criterio y de organización respecto a la administración activa de la entidad dentrodel ámbito jurisdiccional y sujeto a los principios de las normas legales vigentes,ejerce control posterior interno como función especializada, con la finalidad de evaluarlos lineamientos y procedimientos puestos en práctica por la entidad para salvaguardarsus activos y evaluar el cumplimiento de las recomendaciones tendientes a mejorar lagestión al interior de la entidad.

El Objetivo del Órgano de Control es evaluar el grado de eficiencia y eficacia, asícomo el de economía y transparencia el manejo de los recursos públicos y eldesempeño de los servidores con respecto a las metas programadas de la Institución.

De acuerdo al Cuadro de Asignación de Personal, el OCI cuenta con 09 plazas: 01Auditor Interno designado por la Contraloría, 03 Auditores Titulares, 04 Abogados (04contratos), 01 Secretaria (01 titular).

En el caso de dicha Área, el responsable no remite las programaciones respetivas, porlo que el análisis del área se ha realizado un diagnostico general.

- El personal del OCI está conformado por profesionales Auditores y Abogados.- Cambio de cultura organizacional, que permita un mejor desempeño del

personal que repercuta en beneficio de los usuarios.- Capacitación especializada de acuerdo a las nuevas innovaciones y avances

técnicos.- Elaborar un programa de mantenimiento y reparación de equipos de cómputo.- Necesidad de una mejor infraestructura y mobiliario.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

37Área de Gestión Institucional

3.4.6 ASESORIA JURIDICA

La Oficina de Asesoría Jurídica es un órgano que brinda los servicios de Asesorar ala Unidad de Gestión Educativa Local; Nº 03, en asuntos de carácter jurídico legal,Emitir dictamen u opinión legal sobre los recursos de impugnación en asuntosrelacionados al servicio del sector como instancia administrativa, incluyendo laformulación del proyecto de resolución, Sistematizar y difundir la legislacióneducativa en coordinación con la Oficina de Asesoría Jurídica de la DirecciónRegional de Educación, Participar en la formulación de proyectos de resoluciones,disposiciones, contratos, convenios y otros actos jurídicos de competencia de laUnidad de Gestión Educativa Local Nº 03, Absolver consultas de carácter jurídicolegal formuladas por las dependencias de las instituciones y los usuarios.

Según el cuadro analítico personal el Área de Asesoría Jurídica cuenta con 01Abogados - Jefe (01 contrato), 01 Abogado (01 titular), 01 secretaria (01titular), siendo el caso que la plaza de Abogado – Jefe es cubierto por contratoy asume sólo funciones de abogado, se ha visto por necesidad de servicioencargar a un personal destacado las funciones de Jefe de Órgano de AsesoríaJurídica a fin de que represente a dicha área y asuma las responsabilidades queconlleva dicho cargo.

FORTALEZAS

- Existen abogados especialista en los temas de la Educación DerechoAdministrativo y Pensiones.

- El personal que labora tiene experiencia en la Administración Pública, manejael Sistema Lotus y otros programas del campo de la informática.

- Se cuenta con una biblioteca regularmente equipada conocimiento y manejo desistema de archivo y acervo documentario.

- Cuenta con Equipos Informáticos renovados, lo que permite una labor muchomás efectiva.

- Cuenta con el Sistema de Internet lo que permite que con mayor facilidad sepuedan ubicar las normas legales y otras informaciones que permitan realizarlas funciones con mayor eficiencia.

- Se cuenta con telefonía interna que permite tener una comunicación favorablecon las demás oficinas y con otras instituciones que sean necesarias para elcumplimiento de una labor efectiva.

- Se cuenta con un clima laboral de armonía entre el personal del Área.

DEBILIDADES

- Infraestructura inadecuada.- Espacio reducido e inadecuado.- Existencia de abogados con contratos a plazo fijo que constantemente son

cambiados.- Carencia de personal Profesional y de apoyo técnico y auxiliar tanto para

Secretaria, así como para las notificaciones de los documentos que son

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

38Área de Gestión Institucional

elaboradas en la Oficina de Asesoría y que debido a esta carencia no se cumplecon hacer llegar las respuestas oportunamente a los usuarios.

- Dada a la gran cantidad de carga procesal en algunas oportunidades lasrespuestas a los expedientes tienen una cierta demora.

- El constante cambio de Abogados crea una inestabilidad en el cumplimiento delas funciones del Área de Asesoría Jurídica, por lo que se debe propender quese cuente con Abogados dentro del Cuadro de Asignación de Personal.

- Necesidad de capacitación y actualización en los temas que guarden relacióncon la labor que se realiza, lo que permitirá cumplir con sus funciones coneficiencia y eficacia.

OPORTUNIDADES

- Utilización más eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros ytecnológicos existentes.

- Acceso a la información a través de Internet.- Avance de la ciencia y la tecnología para modernizar e innovar los sistemas de

información.- Nuevos modelos administrativos para el fortalecimiento de las acciones

administrativas y cultura organizacional.- Cursos de capacitaciones impartidas por diferentes instituciones sobre temas

que guarde relación con las funciones que tiene el Área.- Utilización del Sistema Peruano de Información Jurídica SPIJ.

AMENAZAS

- Existe una elevada carga procesal de los diferentes requerimientos que realizanlos distintos usuarios.

- Notificaciones del Poder Judicial con término muchas veces llegan conretraso.

- Demora en algunas áreas a las cuales se solicitan opiniones Técnicas, que nopermiten resolver dentro del plazo respecto a los recursos impugnativos quepresentan los administrados.

- Demanda de consultas verbales de los usuarios externos que permiten muchasveces el retraso en la evacuación de los expedientes.

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

39Área de Gestión Institucional

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

40Área de Gestión Institucional

DIRECCIÓN

ÓRGANO DECONTROL

INSTITUCIONAL

OFICINA DEASESORIAJURÍDICA

ÁREA DE GESTIÓNADMINISTRATIVA

ÁREA DEGESTIÓN

PEDAGÓGICA

ÁREA DEGESTIÓN

INSTITUCIONAL

INSTITUCIONESY PROGRAMASEDUCATIVOS

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

41Área de Gestión Institucional

4

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

42Área de Gestión Institucional

CUADRO RESÚMEN DE LA FORMULACIÓN PRESUPUESTAL 2012 SEGÚN ORDEN DECADENA CORRELATIVA DEL PIA- UGEL 03

UE Dirección /Oficina Unidad Operativa CC Actividad Operativa

Meta

Total PIAUM Cant.

003 UGEL 03GestiónPedagógica/EducaciónInicial

1Acompañamiento Pedagógico en Servicioa las Docentes y Promotoras EducativasComunitarias- Educación Inicial

Docente asesorado 300 655,000

003 UGEL 03U.C.1-17/ GestiónPedagógica/ EducaciónInicial

2 Desarrollo de la Enseñanza: Inicial -PRONEOI Horas lectivas 129 30,444,000

003 UGEL 03 Gestión Administrativa/Abastecimiento 3 Materiales Educativos para Aulas de II.EE

de Educación Inicial Módulos de IIEE 1,197 210,000

003 UGEL 03GestiónPedagógica/EducaciónInicial

4 Mantenimiento y Reparación deInstituciones Educativas del Nivel Inicial IIEE 40 299,500

003 UGEL 03Gestión Administrativa/ Equipo DeInfraestructura

5 Locales escolares Inscritos en losRegistros Públicos a nombre del MED Local 05 215,000

003 UGEL 03 Gestión Pedagógica 6Acompañamiento Pedagógico a Docentesde Primaria a cargo de Especialistas yContratados

Docente asesorado 300 655,000

003 UGEL 03 Lima 7 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores - Horas lectivas 67 24,907,569

003 UGEL 03 Breña 8 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores - Horas lectivas 17 5,751,400

003 UGEL 03 Jesús María 9 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores Horas lectivas 3 1,784,800

003 UGEL 03 La Victoria 10 Brindar Educación a Alumnos- Primariade Menores Horas lectivas 32 12,606,200

003 UGEL 03 Lince 11 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores Horas lectivas 4 1,790,000

003 UGEL 03 Magdalena del mar 12 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores Horas lectivas 11 3,551,600

003 UGEL 03 Pueblo Libre 13 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores Horas lectivas 10 4,342,640

003 UGEL 03 San Isidro 14 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores Horas lectivas 5 1,467,600

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

43Área de Gestión Institucional

003 UGEL 03 San Miguel 15 Brindar Educación a Alumnos-Primaria deMenores Horas lectivas 8 2,199,800

003 UGEL 03 Gestión Administrativa 16 Material Educativo Distribuido aEstudiantes de Primaria (IV y V Ciclo). Módulos 33,000 65,000

003 UGEL 03 Gestión Administrativa 17Material Educativo Distribuido aEstudiantes del 1º y 2º Grado-Primaria (IIICiclo).

Aula 595 70,000

003 UGEL 03Gestión Administrativa/ Equipo DeInfraestructura

18 Locales Escolares Primaria Inscritos en losRegistros Públicos a nombre del MED Local 09 150,000

,003, UGEL 03 Lima 19 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 46 32,492,830

003 UGEL 03 Breña 20 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 14 9,689,122

003 UGEL 03 La Victoria 21 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 22 15,740,049

UE Dirección /Oficina Unidad Operativa CC Actividad Operativa

MetaTotal

UM Cant.

003 UGEL 03 Lince 22 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 4 2,825,463

003 UGEL 03 Magdalena del mar 23 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 7 4,944,561

003 UGEL 03 Pueblo Libre 24 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 4 2,825,463

003 UGEL 03 San Isidro 25 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 5 3,531,829

003 UGEL 03 San Miguel 26 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Horas lectivas 7 4,944,561

003 UGEL 03 Jesús María 27 Brindar Educación a Alumnos- del nivelsecundaria Acción 4 2,825,463

003 UGEL 03GestiónPedagógica/EducaciónSecundaria

28Mantenimiento y Reparación deInstituciones Educativas del NivelSecundaria

IIEE 20 1,000,000

003 UGEL 03GestiónPedagógica/EducaciónPrimaria

29Mantenimiento y Reparación deInstituciones Educativas del NivelPrimaria

IIEE 06 215,000

003 UGEL 03 Gestión Administrativa 30 Acciones Administrativas Acción 710 3,841,785

003 UGEL 03 Gestión Pedagógica 31Acciones del monitoreo y supervisiónPedagogico en aulas- educación Básicaespecial

visitas 131 7,562,214

003 UGEL 03 Lima 32 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 11 4,114,815

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

44Área de Gestión Institucional

003 UGEL 03 Breña 33 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 5 1,869,740

003 UGEL 03 La Victoria 34 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 4 1,496,296

003 UGEL 03 Magdalena del mar 35 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 4 1,496,296

003 UGEL 03 Pueblo Libre 36 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 1 368,869

003 UGEL 03 San Miguel 37 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 1 379,259

003 UGEL 03 Jesús María 38 Brinda educación al nivel de TécnicoProductivo IIEE 1 374,705

UE Dirección /Oficina Unidad Operativa CC Actividad Operativa

MetaTotal

UM Cant.

003 UGEL 03 Lima 39 Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial Horas lectivas 4 370, 150

003 UGEL 03 Breña 40

Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial

Horas lectivas 2 185,080

003 UGEL 03 Jesús María 41 Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial Horas lectivas 2 188,680

003 UGEL 03 La Victoria 42

Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial

Horas lectivas 6 556,240

003 UGEL 03 Lince 43

Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial

Horas lectivas 1 115,940

003 UGEL 03 Magdalena del mar 44 Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial Horas lectivas 1 94,340

003 UGEL 03 Pueblo Libre 45 Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial Horas lectivas 1 94,340

003 UGEL 03 San isidro 46 Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial Horas lectivas 1 94,340

003 UGEL 03 San Miguel 47 Brindar Educación a Alumnos-IntermedioInicial Horas lectivas 1 188,680

003 UGEL 03 Lima 48 Brindar Educación Alternativa Avanzada Horas lectivas 5 1,4588,334

003 UGEL 03 Breña 49 Brindar Educación Alternativa Avanzada Horas lectivas 3 875,000

003 UGEL 03 Jesús María 50 Brindar Educación Alternativa Avanzada Horas lectivas 2 578,334

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

45Área de Gestión Institucional

003 UGEL 03 La Victoria 51Brindar Educación Alternativa Avanzada

Horas lectivas 6 1,750,000

003 UGEL 03 Lince 52Brindar Educación Alternativa Avanzada

Horas lectivas 1 291,666

003 UGEL 03 Magdalena del mar 53Brindar Educación Alternativa Avanzada

Horas lectivas 2 583,334

003 UGEL 03 Pueblo Libre 54Brindar Educación Alternativa Avanzada

Horas lectivas 2 588,334

003 UGEL 03 San Isidro 55Brindar Educación Alternativa Avanzada

Horas lectivas 1 291,666

003 UGEL 03 San Miguel 56 Brindar Educación Alternativa Avanzada Horas lectivas 2 583,334

003 UGEL 03 San Miguel 57 Obligaciones Provisionales Acción 12 182,879,999

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

46Área de Gestión Institucional

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

47Área de Gestión Institucional

UGEL Nº 03Plan Operativo Institucional 2012

48Área de Gestión Institucional

LIC. MARCO ANTONIO ARRIAGA LA ROSA

DIRECTOR DE PROGRAMA SECTORIAL II – UGEL 03

VICTOR ALBERTO FLORES COBEÑAS

JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

ADELA RODRIGUEZ MONTENEGRO

JEFE DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA

LIC JUAN MORENO TORRES

JEFE DE LA REA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL

- EQUIPO DE PLANIFICACIÓN

- ESPECIALISTA EN FINANZAS

- EQUIPO DE ESTADÍSTICA