52
IN 20 El c en m F O 008 cambio marcha act O R M 8 climátic y es ne uar ya M E co está cesario o

I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

     

I N

20

El cen m

 F O

008

cambio marcha

act

O R M

climáticy es neuar ya

M E

 

co está cesarioo

Page 2: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Índi

 

 

 

 

 

 

 

 

Proy  Escen  Map  Prim  Sitio   Conv  Proy  Proy        Segu

 

ice gene

yecto 

narios de ca

pas de la Ciu

mer taller de

de interne

vocatoria 20

yectos recib

yectos aprob

undo taller d

ral 

ambio clim

udad de Mé

el Centro Vi

008 

bidos  

bados 

del Centro V

   

ático  

éxico  

rtual de Ca

Virtual de C

  

2

mbio Climá

Cambio Clim

ático de la C

mático de la

Ciudad de M

a Ciudad de

México 

e México 

3

 6

 8  10 

15 

26  39  44  52

4

2

Page 3: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

1. P

La  te0,74°increEl Cude  Calos quno secambdesarel míúltim

Ademnivel impaclimámedinivel en  laCiudadesaraños.estrelos di

Nuescon torretolva Una mconode  loque desar La cre

de M

conce

dinám

mitig

al  ca

secto

 

Proyecto 

mperatura m°C  durante mento casi suarto Reportambio  Climáue se prevéne descartan abio  rápido rrolla la vidaínimo  previs

mos 10.000 añ

más  de  las mmundial  pactos  a  los ático  está  endas  de  adaplocal y regio población yad de Méxicorrollo  que  se.  Para  que cha  relacióniversos secto

tra megaciuel  clima  denciales,  inunneras, conta

megaciudad cimiento disos diferentesaumenten rrollo a medi

eación del Ce

México (CVCC

eptual,  me

mica  de  des

ación, de dis

ambio  climát

ores público, 

media de  la los  último

se ha duplice de Evaluaático  (AR4‐IPn aumentos aumentos dey  profundo en el planetsto,  será maños.  

medidas  de ara  evitar,  rsistemas  n

n marcha  y ptación  y  deonal. El  impay en  las difeo dependeráe  instrumeneste  esfue

n  entre  cienores de la soc

dad enfrente  la  cuenca ndaciones,  oaminación at

como la nuesponible paras sectores sosu  capacidiano y largo 

entro Virtua

CCM) es una 

etodológica 

sarrollo  de  e

sminución d

tico,  median

privado, soc

   

superficie  teos  cien  añado en  los úción del PanPCC,  2007)  pentre 1,4 y 4e hasta 6.4°Co  en  las  cota. Aún cuanayor  que  en

mitigación  qreducir  o  renaturales  y es  indispense  reducción acto que tenrentes esferá en gran menten  ahora  yrzo  tenga  étíficos,  tomaciedad.  

ta numerosode  la  Ciud

ondas  de  camosférica, in

estra está oba evaluar y rociales, genedad  adaptaplazo. 

al de Cambio

propuesta q

y  operati

estrategias, 

e la vulnera

nte  la  actua

cial y científic

  

3

errestre ha os.  La  veloúltimos cincunel  Intergubpresenta  esc4°C para el aC, lo que repondiciones  endo el aumenn  cualquier  s

que  se  instretardar  muchumanos, 

sable  empezde  la  vulne

nga el cambias de  la actiedida de las y  durante  loéxito  se  reqadores  de  d

os eventos  redad  de  Méxalor,  heladasncendios for

bligada a utileducir la vulerar políticastiva  y  gara

o Climático d

que apunta a

vamente  u

políticas  y m

bilidad y de 

ación  integr

co. 

aumentado ocidad  del uenta años. ernamental cenarios  en año 2100, y presenta un en  que  se nto real sea siglo  de  los 

rumenten  a chos  de  los el  cambio 

zar  a  tomar erabilidad  a io climático ividad de  la políticas de os  próximos quiere  una decisiones  y 

elacionados xico:  lluvias s,  deslaves, estales. 

lizar todo el lnerabilidad s y acciones anticen  su 

de la Ciudad 

a establecer 

una  forma 

medidas  de 

adaptación 

ada  de  los   

Page 4: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

1.1.

1. C

v

y

s

2. Sv2

2

2

2

3. DC

 

1.2.

 

Objetivo

Construir  un

variabilidad y

y políticas a 

ector público

Sustentar el vulnerabilida2.1. la  variab

como pu2.2. las  posi

regional2.3. que  se  e

combate2.4. la partic

durante aumenta

Diseñar un MCambio Climá

EstructuMéxico 

os generales

a  instancia 

y cambio clim

desarrollar e

o, académico

desarrollo dd de los difebilidad espacunto de partibles  adaptaes y nacionaenmarquen e a la pobrezcipación de atodo  el  pro

ar la capacidMarco de Políático para la 

ra  funcion

   

que  concen

máticos en e

en el corto, 

o, privado y 

e políticas qrentes sectocial  y  tempoida para la reciones  a  nial,  en  las  estra

za y a la deseactores  invooceso  de  elad adaptativíticas de AdaCiudad de M

al  del  Cen

  

4

ntre,  organic

l Distrito Fed

mediano y 

social.  

que aumenteores sociales oral del  climeducción de vel  local  y 

ategias  de  dertificación, lucrados  (tolaboración  dva. aptación, RedMéxico. 

tro  Virtual

ce  y  coordin

deral, con el 

largo plazo 

en  la capaciden el Distrito

ma  y de  los ela vulnerabilsu  congrue

desarrollo,  c

omadores dede  políticas 

ducción de V

  de  Cambi

ne  la  inform

fin de que a

con  la partic

dad adaptato Federal, toeventos  extrlidad a largoencia  y  viab

onservación

e decisiones para  reduci

Vulnerabilida

io  Climátic

mación  refer

articule las e

cipación con

iva y que reomando comremos en  co plazo ilidad  en  lo

  de  la  biod

y posibles air  la  vulnera

d y Mitigació

o  de  la  Ci

ente  a  la 

strategias 

njunta del 

duzcan  la mo base orto plazo 

os  niveles 

iversidad, 

afectados) abilidad  y 

ón ante el 

udad  de 

Page 5: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

1.3.

Fede

 

Particip

Se cuentaral pertenec

 

 

pantes 

a con un grupientes a las s

   

po iniciador siguientes in

  

5

de investigastituciones a

dores y de pacadémicas y

personal del gy gubername

gobierno deentales: 

l Distrito 

Page 6: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

2. Ed

 

Con epara elaboLos edel CVPara MagicorreplaneSe  tiECHAfueroobserUna anter2.5°. de m(longde otSURFLos propuson: 

Los 3InforestudTodoencuemapaprecimapaCiudaSe  tiepara 

          1 http2 http

 

Escenariosde México

2.1. Escenar

el fin de ponestudios 

oradas difereescenarios seVCCCM1.  estos escenacc‐Scengen esponden a leta o para unienen  escenAM5/MPI,  Uon  elegidos rvado y permventaja  aprrior  (4.1)  es Los datos q

matriz por  lo itud, latitud,tras áreas o FER, GrADS umodelos  deuestos en el

A1B  

A2  

B1 

B2 3 primeros  frme de Evaludios anteriors  los  esceentran  en  fas  de  contpitación  (veas  de  contoad de Méxicoenen  ademálos años 202

                      ://132.248.8.://www.ipcc.c

s  de  camo 

rios de cam

er a disposicde  vulneraentes proyece encuentran

arios se ha eque  per

os escenariona región en narios  de  3 KHADGEM1 porque  repmiten mostrareciable  de que  ahora 

que el  softwaque pueden, valor) por spara elabo otros. e  emisionesl Tercer  Info

fueron  tomauación (4AR)res.  enarios  desforma  de  artorno  (former  figura  3.1rno  de  esceo. ás  escenario20, 2050 y 20

                      222/cvcccm ch/ 

   

bio  climá

mbio climátic

ción escenarabilidad  y cciones paran disponibles

empleado la mite  obtenos de cambioparticular. modelos  dy  GFDL  CMresentan  razar un rango dla  versión la  resolucióare arroja  sen ser conversu mayor utrar mapas  c

s  seleccionaorme de Eva

ados  como  r y el B2 se u

sarrollados rchivos  de  dmato  .jpg)1  y  3.2).  Enenarios  de  c

os  de  tempe080. 

       

  

6

ático  de  la

co 

ios de cambadaptación a  los años 20s en el sitio 

versión 5.3 dner  los  do climático p

de  circulacióM  2.0.    Estozonablemende incertidum5.3  con  resn  espacial  ee encuentrartidos a  formilidad para acon herramie

dos,  de  enluación de  I

referencia eusa pues se h

por  el  CVdatos  (formpara  temp

n  total  se  ticambio  clim

eratura  y  pr

a  Ciudad 

io climático han  sido 

030 y 2050.de  internet 

del sofware datos  que para todo el 

ón  general: os  modelos te  el  clima mbre. specto  a  la es de  2.5°  x n en  forma ma vectorial aplicaciones entas  como 

ntre  los  ya PCC2,  (TAR) 

n el Cuarto ha usado en 

VCCCM  se ato  .dat)  y peratura  y ienen  1152 ático  de  la 

recipitación 

 

 

 

 

 

 

 

Page 7: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

MPIE

 

 

 

ECHAM5       

Figura 3.2   E

  Dato

Figura 3.

Ejemplo de es

   

os y mapas p

.1  Escenarios 

scenario para 

  

7

para tempera

2030 y 2050 

Enero 2050 d

 

atura y prec

para modelo 

de temperatur

ipitación 

MPIECHAM5.

ra usando mo

.

 delo ECHAM55 A2 

Page 8: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

3. M

 

 

 

 

 

Mapas de la Ciudad

   

d de Méxic

  

8

co 

 

 

 

 

Se ti

alta

son:

1. T

p

r

e

p

 

2. E

r

t

p

d

c

H

 

3. M

e

F

a

ienen 3 map

 resolución 

Temperatur

promedio d

resolución (

el mes de M

periodo 195

Escenario d

resolución (

temperatur

promedio p

de Mayo de

conforme a

HADCM3‐A

Modelo dig

elevación d

Federal y ár

adyacentes

pas de muy

los cuales 

ra máxima 

de muy alta 

(30”) para 

Mayo en el 

50‐2000. 

de muy alta 

(30”) de 

ra máxima 

para el mes 

e 2020 

al modelo 

2a. 

ital de 

del Distrito 

reas 

s. 

Page 9: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

 

     

 

  

9

Page 10: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

4. PC

 

4

Crearpúbliel  cocreacde inv 

Deciddel Gpúbli

1

2

3

4

5

6

78

9

 

Primer  taClimático d

4.1. Objet

r un espacio cos con la finonocimiento ción del CVCCvestigación e

4.2. Objet

dir  colectivaGDF  las  priocas de la Ciu

4.3. Resul

1. Diálogo mexicano

2. ConstruccinvestigacCambio C

a. Ab. Sc. Sd. E

3. Formaciócon  la estableciavances d

4. Perfiles dprioridad

5. Establecigubernam

6. Acuerdo que  a  tobservaccontinua de invest

7. Asignació8. Acuerdo 

taller  a  finvestigac

9. Acuerdos

ller  del  Cde la Ciud

tivo genera

común de trnalidad de gen  bienestaCCM y la defencaminado

tivo particu

mente  entreridades  de  iudad. 

tados del p

ampliado  y os y los servición  colectivción,  con  loClimático de Agua Salud Suelo de consEnergía / Tranón de una  reinvestigació

das  así  comdel conocimide los términdes de investmiento de cmentales) pade  generartravés  del ión y  la comdel conocimigación. ón de recursopara invitar formar  partciones. s de seguimie

   

Centro  Vdad de Mé

rabajo entreenerar polítiar  de  la  pofinición de ps a la evalua

lar 

e  científicosinvestigación

primer talle

propositivodores públicva  de  cuatrs  cuales  inicla Ciudad de

servación y snsporte / Reed multidisción  de  lasmo  con  las iento. nos de refereigación estaboordinacioneara cada prio  las  líneas diagnóstico

mparación semiento gene

os financieroa otros expee  de  la  red

ento. 

  

10

Virtual  de éxico 

e científicos yicas públicasblación  a  trprogramas trción de la ad

s  y  servidoren  útil  para  l

o  entre  los cos del D.F. ro  ejes  priocia el Centroe México. 

servicios ambesiduos sólidoiplinaria  coms  cuatro generadas  d

encia de cadablecidas. es paritariasridad de invebase  (escen  y  el  pro realice  la mrado en cad

os a la investertos no presd  y  a  partic

Cambio 

y servidores s y convertir ravés  de  la ansversales daptación. 

es  públicos as  políticas 

científicos 

oritarios  de o Virtual de 

bientales os mprometida prioridades durante  los 

a una de las 

s (científico‐estigación.narios)  para nóstico,  la 

modificación da prioridad 

igación. sentes en el ipar  en  las 

 

 

 

 

Page 11: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

4

 

H

 

4.4. ProgrCiuda

HORA A9:00 D

10:00 BiAl

10:20

PDra

10:35 PDB

10:50 Prde

11:15

11:30 Pr

11:55 Mse

12:00 Pr

m

12:05

Lluy

13:20 Re

EvaPr

rama del prad de Méxic

CTIVIDAD Desayuno envenida y cances del

Taller alabras de

a. Ma. EstherOrozco

alabras de Dra. Cecilia Bañuelos resentación la SMA del

GDF Receso

resentación del CCA

ecánica de elección de

Temas

resentación matriz de campos

via de ideas y discusión

eceso para aluación de ropuestas

   

imer taller co 

MIÉRCOLRESPON

Carlos

r Dra. Ma. Oroz

Dra. CeBañue

Oscar Vá

Vari

Telma C

Cecy C

Cecy C

Ma. EsOrozco, Delgado,

Gay, CConde y

Cast

  

11

del Centro 

LES 21 DE MSABLE M

s Gay T

Esther zco

T

ecilia elos T

ázquez T

os T

Castro T

Conde T

Conde T

sther Martha Carlos

Cecy Telma

tro.

Virtual de 

MAYO ODERADOR

Telma Castro

Telma Castro

Telma Castro

Telma Castro

Telma Castro

Telma Castro

Telma Castro

Telma Castro

BNZ

Cambio Clim

R COLABO

o BN

o BN

o BN

o BN

o BN

o BN

o BN

o BN

mático de l

ORADOR

NZ

NZ 

NZ 

NZ 

NZ 

NZ 

NZ 

 

NZ 

 

 

Page 12: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

13:45 Prde

14:00

16:00 MTc

16:10

TmTéR

17:30

17:45

TmTéR

19:30

8:00 D

9:00 PC

9:15 Pre

9:40 Pre

10:05

10:20 Pre

10:45 Pre

11:05

11:20 Esta

deCo

12:00 A

12:15

12:30 Co

AC

13:30

resentación propuestas Comida ecánica de

Trabajo en cada mesa

rabajos en mesas para érminos de Referencia

Receso rabajos en

mesas para érminos de Referencia

Cena

Desayuno alabras de

Carlos Gay

esentación 1

esentación 2

Receso

esentación 3

esentación 4

Receso ablecimientoe formas de oordinación

Actividades futuras Receso

onclusiones, Acuerdos y Clausura.

Comida

   

Ma. EOroz

Telm

Mesa 1:Legor

Mesa 2:de Conse

More

Mesa 3: Gustavo

Mesa 4: ETranspo

ResidIsidro F

Íde

JUEVE

AmpaMartíAmpaMartíAmpaMartíAmpaMartíAmpaMartíAmpaMartí

o Carlos

Carlos

AmpaMartí

  

12

sther zco

ma

: Agua rreta

Suelo ervación elos

Salud o Bass

Energía orte y

duos Fabela

C

G

m

ES 22 DE MA

aro nez aro nez aro nezaro nezaro nezaro nez

s Gay

s Gay

aro nez

BNZ

BNZ

Oscar Vázquez

Cecilia Conde

Cecilia Bañuelos

Gerardo Ruiz

Ídem

AYO

BNZ

BNZ 

BNZ 

BNZ 

BNZ 

BN

e

z

Íde

BN

BN

BN

NZ 

 

em 

 

 

 

 

 

 

NZ 

NZ 

NZ 

Page 13: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Carlo

Ma. E

Pedro

Oscar

Ma. A

María

Frede

Rober

Gerar

Xochi

Guad

Luis G

Javier

Beatr

Alejan

André

Franc

Eduar

Irase

Gena

Berna

Carlo

Cecili

Telma

Marga

Elda L

Ma. C

Mario

Arma

Migue

Ana C

 

4.5. Partic

s Gay García

Esther Orozco

o Covarrubias

r Vázquez

Amparo Martí

a Perechtchvo

eric Thalasso

rto Sánchez R

rdo Gutiérrez

itl Cruz Núñe

alupe Olmed

Gerardo Ruíz

ra Cervini Sil

riz del Valle C

ndra Elodia S

és Barreda M

cisco Estrada

rdo S. Campo

ma Alcántara

ro Javier Delg

ardo Lesser H

s Amador Be

a Bañuelos B

a Gloria Cast

arita Castillej

Luyando Lópe

Carmen Letici

o Cassasola M

ndo Retama

el Breceda

Cecilia Conde

cipantes 

o Orozco

s Archuleta

ínez Arroyo

ochikova

Siret

Rodríguez

z

z

o

Suárez

va

Cárdenas

Straffon Díaz

arín

Porrúa

os Flores

a Ayala

gado Campos

Hiriart

edolla

Barrón

ro Romero

jos Salazar

ez

ia Calderón E

Montañéz

Hernández

Alvarez

   

s

Ezquerro

  

13

Centro d

Instituto

SEDEREC

Secretar

Centro d

El Colegi

Centro d

Universid

CIESAS

Centro d

Instituto

Centro d

Instituto

Secretar

Facultad

Facultad

Centro d

Heroico C

Instituto

Instituto

Secretar

Facultad

Instituto

Centro d

Universid

Centro d

Centro d

Centro d

Secretat

Universid

Centro d

de Ciencias de

de Ciencia y

C

ría del Medio

de Ciencias de

io de México

de Investigaci

dad de Califo

de Ciencias de

de Ciencia y

de Ciencias de

de Geografía

ría del Medio

de Ciencias,

de Economía

de Ciencias de

Cuerpo de Bo

de Geografía

de Geografía

ría del Medio

de Química,

de Ciencia y

de Ciencias de

dad Autónom

de Ciencias de

de Ciencias de

de Ciencias de

ía del Medio

dad Autónom

de Ciencias de

e la Atmósfer

y Tecnología I

Ambiente SM

e la Atmósfer

COLMEX

ión y Estudio

ornia - Rivers

e la Atmósfer

y Tecnología I

e la Atmósfer

a, UNAM

Ambiente SM

UNAM

a, UNAM

e la Atmósfer

omberos de D

a, UNAM

a, UNAM

Ambiente SM

UNAM

y Tecnología I

e la Atmósfer

ma Metropolita

e la Atmósfer

e la Atmósfer

e la Atmósfer

Ambiente SM

ma de la Ciuda

e la Atmósfer

ra, UNAM

ICyT

MA

ra, UNAM

os Avanzados

ide

ra, UNAM

ICyT

ra, UNAM

MA

ra, UNAM

D.F.

MA

ICyT

ra, UNAM

ana UAM

ra, UNAM

ra, UNAM

ra, UNAM

MA

ad de México

ra, UNAM

o UACM

Page 14: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Benja

Franc

Eliseo

José A

Mónic

Mirey

Ma. d

Meliss

Irma

Emilia

Rafae

Adolfo

Benja

Marth

                        

 

amín Martínez

cisco Uribe Cr

o Moyoa Mora

Antonio Serra

ca Alegre Gon

ya Imaz Gispe

de Lourdes Vi

sa Díaz Herre

Rosas

a de la Sienra

el Pompa V.

o Mejía

amín Núñez Z

ha Delgado Pe

 

z López

ruz

ales

atos Hernánd

nzález

ert

llers Ruiz

era

a

Zavala

eralta

   

dez

  

14

Centro d

Comisión

Comisión

Universid

PAOT

Secretar

Centro d

Centro d

PUMA, U

EDUC Y C

EDUC Y C

Secretar

Centro d

Secretar

de Ciencias de

n de Recurso

n de Recurso

dad Autónom

ría del Medio

de Ciencias de

de Ciencias de

NAM

CAPACIT AMB

CAPACIT AMB

ría del Medio

de Ciencias de

ría del Medio

e la Atmósfer

s Naturales C

s Naturales C

ma de la Ciuda

Ambiente SM

e la Atmósfer

e la Atmósfer

BIENTAL S.C

BIENTAL S.C

Ambiente SM

e la Atmósfer

Ambiente SM

ra, UNAM

CORENA

CORENA

ad de México

MA

ra, UNAM

ra, UNAM

.

.

MA

ra, UNAM

MA

o UACM

Page 15: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

5. S 

5

ConstClimáinformaplicaeduca

5 EC2  

 

 

           3 http

vititas

 

Sitio de int

5.1. Objetiv

truir  un  sitiático  de  la mación espeable  a  tomaación ambie

5.2. Estadíst

El número deCVCCCM  des2528 (actuali

ASeONTo

                      ://132.248.8.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 3 5

ternet 

o general 

o  de  internCiudad  de

ecializada uta  de  decisintal. 

ticas del sit

e visitas quesde  el  28  dezado hasta e

Mes 

gosto eptiembre Octubre oviembre otal 

                      222/cvcccm 

5 7 9 11131

   

net3  del  Cene  México  qilizable paraones  y  a  d

io de intern

e ha  tenido e Agosto  de el 25 de Novi

Número de

568858916962528

 

       

15171921232

día

  

15

ntro  Virtual ue  conteng  investigaciódivulgación 

net 

el  sitio de  i2008  a  la  fiembre de 20

e visitas 

5 1 6 8 

25272931

de  Cambio ga  tanto  la ón, como  la científica  y 

nternet del fecha  es  de 008).  

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

 

 

 

 

 

 

 

Page 16: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

5 Eu 

 

 

 

 

 

 

 

5.3. Países d

En  la  figura usuarios. 

de donde n

4.1  se mue

Figu

   

uestros usu

estran  los  d

ura 4.1   Paíse

  

16

uarios proce

iferentes  pa

s de donde nu

 

eden 

aíses  de  los 

uestros usuar

cuales  hem

ios proceden

mos  tenido  vvisitas  de 

Page 17: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

            

 

5.4. Páginas

5.4.1. P

s del sitio de

Página princi

   

e internet

pal 

  

17

 

Page 18: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

   

 

5.4.2. S

    5.4.3. S

ección ¿Qué

ección Nues

   

é es el CVCCC

stros retos 

  

18

CM? 

 

 

Page 19: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

    

 

 

5.4.4. Sde M

5.4.5. S

ección EstruMéxico 

ección Direc

   

uctura funcio

ctorio del CV

  

19

onal del Cen

VCCCM 

tro Virtual dde Cambio CClimático de la Ciudad 

 

 

Page 20: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

      

 

5.4.6. S

5.4.7. S

ección Direc

ección Proye

   

ctorio institu

ectos en curs

  

20

ucional 

so 

 

 

Page 21: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

5.4.8. S

 5.4.9. S

ección Prese

ección Even

   

entaciones d

tos del CVCC

  

21

del primer ta

CCM 

aller del CVCCCCM 

 

 

Page 22: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

5.4.10. S

 5.4.11. S

ección Usu

ección Inform

   

arios de la 

mación y esc

  

22

RED CVCCC

cenarios clim

CM 

máticos de laa Ciudad de MMéxico 

 

 

Page 23: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

           

 

5.4.12. M  

Mapas de con

   

ntorno de lo

  

23

os escenarioss de cambio climático 

 

Page 24: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

  

         

 

5.4.13. Sección Sitios

   

s de interés

  

24

 

Page 25: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

  

 

5.4.14. S 

ección Encu

   

uestas  

  

25

  

 

Page 26: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

6. C

Cons

1

2

3

4

5

6

 

Convocato

iderando qu

1. La Univertravés deGobiernode Ciencifundado Ciudad coordinaddisponiblservicio lleven a aCiudad  dvulnerabigenera ciudad.  

2. La  Ciudaglomeraeconómicsentido  enacionalecomo  undesarrollo

3. Nuestra segunda Tokio–  sCiudad d

4. En  las  grmayor  ragenera ude  las disponibi

5. El  cambconsideramedida poblaciónvulnerabque sólo estrategipuedan diferentefederales

6. El cambiosocio sisttanto tamy a los niv

oria 2008 

e: 

rsidad Nacioel Centro de o del Distritoa y Tecnologel  Centro  Vde  Méxicodo  que  ponle  y  futurode  la  formaumentar  la de  México  yilidad,  los  ral  funciona

ad  de  Mación,  es  eca, financieres  un  genees en diversn  importanto de empresciudad  tienmás  grandi  se  conside México (ZMrandes  ciudaapidez y númna tendencia

megalópolidad de agubio  climátable para  la que  el  funn  se  encueilidad  –en se podrá reas innovadoincorporarsees esferas gus.  o climático etemas– y la vmbién las amveles de vida

   

nal AutónomCiencias de  Federal (GDgía del DistriVirtual  de  Co  (CVCCCM)nga  el  conoo–,  sobre  “ulación  de adaptación 

y  al  mismo riesgos  y  lasamiento  su

éxico,  con el  centro a y cultural nerador  de  isos  campos e  foco  de sas, grupos ene  el  caráctde  del  munera  la  ZonaMCM).  ades  los  riemero que  laa decrecientolis  principua, energía y tico  repressustentabil

ncionamientoentran  sommateria  de educir con  laoras de adape  a  las  poubernamenta

exacerbará lovulnerabilidamenazas a la a de los ciuda

  

26

ma de Méxicola Atmósfera

DF) a través dto Federal (ICambio  Clim)  como  unocimiento  c“cambio  clipolíticas  púde los habittiempo  a  ds  amenazas stentable  d

sus  econde  la  vidnuestra naciimpactos  rede  la  vida doportunidade individuos.er  de  megando  –sólo  da  Metropoli

esgos  se  proas oportunidte en la sustepalmente suelo de consenta  una idad de  la Zo  de  la  ciumetidas  unaenergía  y  t

a generaciónptación y mitlíticas  públiales  locales, 

os riesgos –dad ya existensustentabiliadanos de la

o (UNAM) a a (CCA) y el del Instituto CyTDF) han ático  de  la n  esfuerzo científico  –mático”  al úblicas  que tantes de  la disminuir  la que  aquél 

de  nuestra 

nomías  de a  política, ón y en ese egionales  y del país  así des  para  el 

alópolis.  La después  de tana  de  la 

oducen  con dades y ello entabilidaden  salud, nservación. 

amenaza ZMCM en  la udad  y  su a  creciente transporte–n pronta de igación que cas  de  las estatales y 

de los eco y ntes y por lo dad urbana a ZMCM.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 27: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

7

8

Con ldel capúbliriesgo

INVE

1. Epted

2. Lju

3. Lc3333

4. Lpe

5. La

6. Snsla

7. Crepd

8. L88

 

7. El cambioamenazacotidiano

8. El CentroconjuntaminvestigaENERGÍA 

a finalidad dambio climátcas  innovados y amenaz

EL CEN

CONVOCAESTIGACIÓN

En  esta  primprofesores adengan experde México. Las propuestulio 2009.  Las  propuestuatro líneas 3.1. AGUA  3.2. SALUD  3.3. TRANSPO3.4. SUELO DLos términos propuestas pen particular Las propuestamplia siempSe  dará  prefnaturales  y  solución de pa Ciudad de Cada  propueesponsablesprogramas dedemás documLos participan8.1. Presenta8.2. Datos Pe

o climático sas y de la vulo de las activo Virtual de mente  entción  en ma/ RESIDUOS

de contribuir tico en la ZMoras que geas de la ZMC

NTRO VIRTU

A A LA PRESN RELEVAN

mera  etapa dscritos a  inriencia demo

as de  invest

tas  de  invesprioritarias 

ORTE / ENERDE CONSERVAde referenc

pueden encoen el link deas de  investpre que se cuferencia  a  lsociales,  a  laproblemas reMéxico y otresta  deberá será quien e trabajo,  lamentación rentes deberánación Institucersonales de

   

se constituyelnerabilidadidades de loCambio Climre  científicateria  de  camS SÓLIDOS Y S

al incremenMCM así comeneren mayoCM y de sus h

UAL DE CAM

SENTACIÓN TE EN MAT

L

2008‐2009, nstituciones ostrada en te

tigación debe

stigación  debde investigac

RGÍA / RESIDACIÓN / SERia de cada línntrarse en  lael CVCCCM. tigación podumpla con lo las  propuestas  que  involelevantes comros similares   tener  un concentre y síntesis curequerida.  n rellenar loscional,  l Investigado

  

27

e en causa y de la poblas habitantesmático de  lacos  y  servmbio  climátSUELO DE CO

nto y mejora mo para contror  adaptacióhabitantes fr

MBIO CLIMÁ

DE PROPUTERIA DE CALINEAMIEN

podrán  parnacionales eemas relacion

erán estar d

berán  referición establec

UOS SÓLIDOVICIOS AMBnea prioritara página de 

rán constituestablecido tas  que  inclucren  a  varmo los plantvigentes en responsabley presente arricular de  lo

s tres format

or Responsab

y efecto del cción, al grad de nuestra ca Ciudad de vidores  púbico  que  sonONSERVACIÓ

del conocimribuir a la foón, menor  vurente al cam

ÁTICO DE LA

ESTAS PARAMBIO CLIMNTOS 

ticipar  todaeducativas, pnados con la

iseñadas pa

rse  al  cambcidas por el C

OS Y  BIENTALES. ria de investiInternet del

irse con unaen los térmi

cluyan  difererias  institucioteados en el la ZMCM. 

e  de  investil CVCCCM  laos miembros

tos:  

ble y del Equ

crecimiento do de inhibir ciudad.  México  (CV

blicos–  cuatn:  AGUA,  SAÓN / SERVICIO

miento disponrmulación y ulnerabilidadbio climático

A CIUDAD D

A LA PRIMEMÁTICO BAJ

s  las  personpúblicas o dea Zona Metro

ra realizarse

bio  climáticoCVCCCM, a s

gación para l CCA www.a

a etapa de uinos de referentes  discipones,  a  las Programa d

igación  antea  lista,  las cas del equipo

uipo de Inves

de los riesgel desempe

VCCCM) ha dtro  prioridALUD,  TRANSOS AMBIENT

nible sobre eejecución ded, disminucio,  

DE MÉXICO 

ERA ETAPA JO LOS SIGU

nas,  investige  investigacopolitana de 

e entre agost

o  en  relaciósaber:  

la construccatmosfera.un

una  investigarencia ya citalinas  de  lasque  contribe Acción Clim

e  el  CVCCCartas compro de  investiga

stigación  

gos, de las ño libre y 

definido –ades  de SPORTE  / TALES.  

el impacto e políticas ón de  los 

DE UIENTES 

gadores  y ión y que la Ciudad 

to 2008 y 

n  con  las 

ción de las nam.mx y 

ación más ados.  s  ciencias uyan  a  la mática de 

M.  Dicho omiso,  los ación y  la 

Page 28: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

89. A10. T

sMloreda

11. Eincge

12. E13. L

inrecre

14. EinloCm

15. EMyc

16. Ep

17. Ecpp

18. Lrepfi

19. Esdqre

 

 

 

8.3. PropuesAdicionalmenTales  requisiteptiembre dMéxico  cvcamos robots deesponsable dentro de lasa las 24:00 hoEl  CVCCCM nvestigaciónurso  través general  y  a electrónico. LEl CVCCCM poLos  criteriosnvestigaciónelevancia  ponsistencia)espaldo currEl Centro de Cnvestigaciónos escenarioCVCCCM  podmomento deEl  CVCCCM  aMEXICANOS) y montos de onocer a cadEl  CVCCCM propuestas dEl CVCCCM nalifiquen y epropuestas dpor los respoLos primeroseunión  a  la presentar un inal en el meEl CVCCCM fieleccionadasde la investigquedarán  exesponsable y

ta de Investinte, deberántos deberán del 2008  , a mbioclima@e spam y necde  investigas 24 horas sigoras del día sevaluará  y   y  su  deciside  la págincada  respo

Las decisioneodrá modific  de  evalua y entre otropara  la  pro, rigurosidadricular de losCiencias de l seleccionads de cambio drá  proponel desarrollo dasignará  un  a cada una las ministrada uno de lopodrá  asigne investigacinombrará unen su caso prde estos coonsables resps  resultados que  convoc segundo rees de julio deirmará un cos, en el que gación y un dclusivamenty al equipo d

   

igación.  n entregar poenviarse pola dirección atmosfera.ucesitas teneación  recibirguientes a laseñalado.  seleccionaráón  será  coma de  Interneonsable  de es de selecciócar los plazosación  se  enos serán: peroposición  ded metodológs participantela Atmósferados, sus baseclimático a fer  modificacde las mismapresupuestde las cuatrociones de res responsablnar  y/o  minión.   coordinadoropongan y ardinadores dpectivos.  de  las  invescará  el CVCCporte de la el mismo añoonvenio comestos se comdocumento fe  bajo  la  rede investigac

  

28

or escrito el por correo eledel Centro 

unam.mx  Estr Javascript rá  una  conf recepción d

á  cuatro  prmunicada  el et del CCA wlas  investigón del CVCCCs y dará avisoncuentran  imrtinencia dene  políticas gica, multidises. a de la UNAMes de datos cfin de facilitaciones  a  lasas.  to  de  hasta o propuestaecursos para les de las pronistrar  canti

or de  investigasesoren el cdeberán ser 

stigaciones  sCCM duranteinvestigacióno.  mpromiso comprometen ainal cuyos deesponsabilidación. 

proyecto comectrónico, a Virtual de Cta  dirección activado parfirmación  dede los format

opuestas,  udía miércolwww.atmosfgaciones  seleCM serán inao de ello a lomplícitos  enntro del temapúblicas,  s

sciplina, inte

M pondrá a dclimáticos paar los process  propuesta

$  400,000.0s seleccionacada etapa opuestas seleidades  infer

gación y unocurso de las iconsiderada

seleccionadae  el mes den en el mes 

n cada respoa realizar enerechos de pad  del  CVCC

mpleto de inmás  tardar Cambio Climáde  correo  era poder vere  “recibido tos. La recep

na  de  cadaes  12  de  sefera.unam.meccionadas apelables.  os participann  el  formata “cambio clsolidez  cienr‐institucion

disposición dara la Ciudadsos de invests  de  invest

00  (CUATROdas para su de la investeccionadas. riores  a  las 

o servidor púinvestigacionas en el curs

as habrán de noviembre de marzo de

onsable de  lntregas parcipublicación yCCM  y  con 

vestigación. el día miércático de  la Cestá protegidrla desde doen  tiempo pción oficial s

a  línea  prioreptiembre  demx  para  el pmediante  u

tes.  to  de  propimático” en tífica  (antealidad, presu

de los respond de México tigación. Así tigación  en 

OCIENTOS Mejecución. Laigación será establecida

úblico que cnes seleccionso de  la  inve

e presentarsdel 2008.  Se 2009 y un

las cuatro prales de los ry memorias del  reconocim

 coles 3 de Ciudad de da  contra onde cada y  forma” se cerrará 

ritaria  de el  año  en público  en un  correo 

uesta  de la ZMCM, cedentes, upuesto y 

nsables de así como mismo, el cualquier 

MIL  PESOS as formas n dadas a 

as  en  las 

oordinen, nadas. Las estigación 

se en una Se deberá a entrega 

ropuestas esultados de cálculo miento  al 

Page 29: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

6

El  té

tiemp

huma

Tales

más 

riesgo

Méxi

con s

Los  r

inves

cientí

adapt

trans

neces

energ

atmó

Para 

el  ta

vulne

Así,  s

decis

diagn

deter

El  rie

ocurr

econó

frent

Ident

impo

deter

comp

de inv

Por  o

asent

probl

El cam

al mi

habit

fósile

 

6.1. Término

rmino  camb

po, ya sea qu

ana”, (IPCC 2

s cambios en

confiables,  i

os para las p

co  (ZMCM) 

sus habitante

iesgos y  la v

stigadores  y 

ífico  respec

tación,  de  p

sporte,  energ

saria– sustit

gías  de  tipo

ósfera. 

efectos de e

amaño  de  la

erabilidad, la

se  entiende 

iones no hab

nosticar,  ma

rminantes. 

esgo de  la ZM

rencia  y  ca

ómicas y po

e a la ocurre

tificar  las am

ne  a  la  ZM

rminaciones 

portamiento 

vestigación d

otro  lado,  s

tados  en  la 

lemas de las 

mbio climáti

ismo  tiempo

tantes como

es orgánicos.

os de refere

bio  climático

ue se deba a

2007, Summa

 el clima, me

implicarán  s

personas que

es, después 

es a los riesg

vulnerabilida

a  la  socied

to  de  los  i

prevención 

gía,  agua,  sa

ución de  tec

o  renovable

estos término

as  amenaza

a cual a su ve

que  sin  el 

brá acción al

apear,  cuant

MCM y de  s

racterísticas

lítico‐admin

encia continu

menazas,  los 

MCM  y  a  su

físico‐quím

y sus proba

del Centro V

se  pretende 

ZMCM  de  f

megaciudad

co parece se

o  tanto  una

 un efecto o

 

   

encia 

  es  usado  p

a la variabilid

ary for Policy

edidos con in

eguramente

e habitan en 

de Tokyo,  l

os menciona

ad creciente

dad  en  su 

mpactos  de

a  los  riesgo

alud  y  servic

cnologías mo

  y  mitiguen

os de refere

as,  sean  est

ez puede ser

reconocimie

lguna que lo

tificar,  califi

sus habitante

s  de  dicho 

istrativas de

ua del cambio

riesgos y  la

s  habitantes

micas,  biológ

bilidades de

irtual de Cam

también  id

frente  al  ca

des. 

er causa y co

  amenaza  a

o  resultado 

  

29

para  referirs

dad natural o

y Makers, p. 

nstrumentos

e mayor  vuln

las megaciud

a segunda m

ados. 

s harán que

conjunto,  m

el  cambio  cl

os  y  de  red

cios  público

ovidas con c

n  las  emisio

ncia se ente

tas  antropog

r social, tecn

ento  de  un 

o prevenga, lo

car,  asociar

es  frente al 

cambio  co

  la població

o climático e

as condicione

s,  sus  causa

gicas  y  soc

 ocurrencia e

mbio Climáti

dentificar  la 

mbio  climát

onsecuencia 

a  la  sustenta

del consumo

e  a  “cualqu

o se produzc

20‐22). 

s y modelos 

nerabilidad  y

dades. La Zo

más grande d

e  los ciudada

mejoras  e  in

limático,  má

ducción  de 

s  en  genera

combustibles

ones  de  gas

nderá por rie

génicas  o  n

nológica, eco

riesgo  real 

o reduzca o 

r,  prevenir 

cambio clim

mo  de  las 

n que determ

en un mome

es de vulner

as,  sus  impa

cioeconómica

es uno de lo

co de la Ciud

vulnerabilid

tico  en  el m

de los riesgo

abilidad  y  a

o de energía

ier  cambio 

ca como res

de diagnosis

y amenazas 

ona Metropo

del mundo y

anos exijan a

nnovaciones 

ás  eficaces 

la  vulnerabi

al.  Ello  sin  o

s  fósiles por 

ses  de  efec

esgo el resu

naturales,  p

onómica o po

por  parte  d

lo elimine, y

y  disminuir 

mático es un

condicione

minan su ca

nto del tiem

rabilidad que

actos  presen

as,  así  com

os objetivos d

dad de Méxic

dad  de  los 

marco  de  la 

os de la ZMC

  las  condici

as no  renova

sucedido  al 

ultado de la 

s y prognosis

y por  tanto

litana de la C

y está expue

a  los gobiern

en  el  cono

políticas  pú

ilidad  en  m

olvidar  la  –le

otras que c

cto  invernad

ltado del pro

or  el  tama

olítico‐admin

de  los  toma

y por ello es 

tales  riesg

a  función  ta

es  socio‐tecn

pacidad de 

po. 

e el cambio 

ntes  y  futur

mo  sus  pat

de esta prim

co (CVCCCM

grupos  de 

sustentabilid

CM ya que re

ones  de  vid

ables proced

clima  en 

actividad 

s cada vez 

o mayores 

Ciudad de 

esta  junto 

nos, a  los 

ocimiento 

úblicas  de 

ateria  de 

enta  pero 

consuman 

dero  a  la 

oducto de 

ño  de  la 

nistrativa. 

adores  de 

necesario 

gos  y  sus 

anto de  la 

nológicas, 

respuesta 

climático 

ros  y  sus 

rones  de 

era etapa 

). 

población 

dad  y  los 

epresenta 

da  de  sus 

dentes de 

Page 30: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

A conde inv

 

Ideasfuncirequiindus

Si  bierepreriesgono “p

En es“El agy deb

Objeten la 

 

ntinuación avestigación q

Agua 

Energía / 

Salud 

Suelo de 

6.1.1. T

s Generales.onamiento diere o usa estria. Adicion

en,  la  modiesentan una os e impactoproduce” o q

sta materia, gua…….., forbe ser consid

tivos.  Se precantidad, ca

Identificacalidad y 

Caracteripluvial,  hsuelo).  

Asociar  egestión d

Identificaen el conrecicla, re

Diseñar  íclimático

Establece(identificadisponibiZMCM coIPCC).  

Identificacambio cquehacer

parecen alguque establec

Transporte 

conservació

Términos de

 El agua potde las megaln  las grandenalmente hay

ficación  de amenaza deos particulareue no tiene 

el Programama parte cenderada en los

etende estabalidad y gesti

ar  el  estado gestión del a

zar  el  climahumedad  re

el  comportae los distinto

ar los patronnsumo, distreusa y desec

índices  de  as.  

er  posibles ando  el  tiplidad de  losonsiderando 

ar  la posible climático en r metropolita

   

unos términció el CVCCCM

/ Residuos s

n / Servicios

e referencia

table es quizópolis. Sin ees ciudades. y agua que s

los  patronee las reservases de la ZMCen sus mant

 de Acción Cntral de cuals consecuent

blecer las relión del vital l

de  los estuagua en la ZM

a  en  la  ZMClativa,  estac

miento  histos tipos de a

es de estacioibución y dicha en la ZMC

asociación  p

escenarioso  y  grado  diferentes  tincremento

asociación ela ZMCM, aano.  

  

30

os de refereM, a saber:

ólidos 

 ambientale

a para Agua

zá,  junto conembargo, ellaTambién see recicla y se

es  de  precips planetariasCM como cotos acuíferos

Climática de quier análisites planes de

aciones entrlíquido para 

dios del  camMCM.  

CM  en  los  úcionalidad,  e

órico  del  clagua que se u

onalidad y losponibilidadCM.  

para  diferen

s  y  mapas de  cada  untipos de agus de 2 a 4ºC

entre el comasí como el p

encia para ca

s  

n  la energía,a no es el úne  requiere age reusa o que

pitación  y  es de agua ponsumidora d.  

la Ciudad deis de vulnerae adaptación

re el riesgo qla ZMCM. En

mbio  climáti

últimos  50  aeventos  extr

ima  con  causa, recicla, r

os impactos d de  los difer

ntes  escenar

de  amenno  de  ellos) ua que se usC de tempera

mportamientposible  impa

ada una de  l

 el  insumo bnico tipo o cagua para el  fe simplemen

el  derretimieotable, es nede una gran 

e México (20abilidad frentn”.  

que el cambion particular:

co  relaciona

años  (temperemos,  regio

mbios  en  lareusa y dese

de diferentesrentes  tipos 

rios  de  cam

azas,  vulneen  el  cons

sa,  recicla,  reatura promed

to de  los acuacto en  los d

as cuatro pr

básico que palidad de agfuncionamiente se desech

ento  de  los ecesario idencantidad de 

008‐2012), sete al cambio

o climático d

ados  con  la 

eratura,  preconalización  y

a  cantidad, cha en la ZM

s “eventos ede agua qu

mbio  en  los 

erabilidad  ysumo,  distrieusa y desedio (proyecc

uíferos natudistintos ám

rioridades 

permite el ua que se ento de  la ha.  

glaciares ntificar los agua que 

eñala que  climático 

determina 

cantidad, 

cipitación y  uso  de 

calidad  y MCM.  

xtremos” ue se usa, 

patrones 

y  riesgos bución  y cha en  la ciones del 

rales y el mbitos del 

Page 31: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Algunpriordispodistriantrorecarfuncide la los as

Produinvesconopertin

El  díaavancdebereporconsi

El díaestudun  cvulneíndicepara la inv

Ideasextieamenlugaraguasen an

El camZMCMla ciu

 

Contribuiadaptació

Proponerlos costos

nos Ejes de Tidad  de  invonibilidad  nabución espaopogénica derga de acuífeonamiento ddisminuciónspectos instit

uctos  Entrestigación quecimiento.  Dinentes para 

a  16  de marces del procerá incluir algrte será evalderadas por

a 6 de  julio dios similaresconjunto  deerabilidad  y es  cuantitatila formulacivestigación y 

6.1.2. T

s Generales. ndan  muchonazas, vulner a la generacs servidas y dnalogía a la v

mbio climátiM. Por ejemdad. 

ir a  la solución.  

r elementos s y beneficio

Trabajo. Sin vestigación atural,  los  pacial y tempoel agua, la meros, las emisde  los sistemn de la dispotucionales y 

egables.  El e señale los aicho  reporteque sean co

rzo  de  2009eso en térmgunos hallazguado por el r los respons

de 2009  se s en lo genee  escenariosriesgos  queivos  y  cualitión de polític una memor

Términos de

En las grando  más  allá rabilidad y rición de grandesechos sóvulnerabilida

co muy probplo, la dispo

   

ión de probl

útiles a la foos de ellos. 

pretender sese  encuen

patrones  de oral, la demamodificación siones provemas de drenaonibilidad denormativos 

6  de  dicieavances del e  será  evalunsideradas p

9  se  entregainos físico‐figos importanCVCCCM, el ables de la in

entregará ural para cuas  posibles e  el  fenómentativos de  locas públicasria de cálculo

e referencia

des ciudadesde  su  límitiesgos. El altndes cantidadlidos, los qued de cualqui

bablemente nibilidad de 

  

31

lemas releva

ormulación y

er limitativostran:  las  reabastecimie

anda y el creenergética yenientes de saje,  la gestióe recursos híy los aspecto

embre  de  2proceso en tuado  por  el por los respo

rá  un  segunnancieros y ntes y conclucual hará lasnvestigación

un documenlquier regióndel  fenómeno  estudiadoos  riesgos pl. Este documo bien organi

a para Energ

s, las líneas de  geopolítico nivel de ordes de entroe introducener organism

exacerbará lenergía es e

antes de  la Z

y ejecución d

s, entre los pelaciones  eento  y  uso,ecimiento ury programátisistemas sépón  integral dídricos en el os socioecon

2008  se  entérminos físiCVCCCM,  eonsables de l

ndo  reporte de generacióusiones prelims recomenda.  

nto publicabn del planetaeno  investigo  genera  soanteados, pmento deberizados. 

gía / Transp

de suministrco,  lo  que  arganización yopía en la fon nuevos elemo a sus prop

os riesgos y estratégica p

ZMCM y pro

de políticas p

principales entre  el  cam,  el  ahorro rbano, la conca de los sispticos y plantde recursos hsector de genómicos corr

tregará  un co‐financierol  cual  hará a investigaci

de  investigón de conocminares de laciones perti

ble que  inclua y en lo partgado,  un  mobre  los  habrincipales  imrá contener 

porte / Res

o de energíaa  su  vez,  exy concentracrma de emismentos de rios desechos

vulnerabilidara la viabili

oponer estra

públicas iden

jes de trabajmbio  climáty  reuso  dentaminación stemas de botas de tratamhídricos,  los eneración derespondiente

primer  reos y de genelas  recomenión. 

gación que  scimiento. Esta investigaciinentes para

uya: un  inveticular para mapa  de  abitantes  de  lmpactos  y pruna guía na

iduos sólido

a, agua y alimxtiende  su ción de activsiones a la atiesgo y vulnes. 

ad ya existedad y el des

tegias de 

ntificando 

jo en esta tico  y  la   agua,  la natural y ombeo, la miento, el impactos e energía, es. 

porte  de eración de ndaciones 

señale  los te reporte ón. Dicho  que sean 

entario de la ZMCM, amenazas, la  ZMCM, ropuestas rrativa de 

os 

mentos se horizonte vidades da tmósfera, erabilidad 

ntes en la arrollo de 

Page 32: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

El camparteya sedismiclimáindussecto

Por oinveroport

En el gran admide  enimpoen  lodistride ensu us

El tracontacombla miconsuen elde  tresferdecis

El maZMCMposibvincude reda encontrejemresidcomp

ObjetclimáZMCM

 

mbio climátie,  la producca por una minución en  laáticas. Caractstria  y  los  eor. 

otra parte, enadero (GEItunidades po

 DF no se gecantidad de nistrativo ennergía,  redurtancia estimos  precios  debuida con ennergía en loso y la velocid

ansporte de paminantes  cbustibles es ctigación de umo de com uso del tranransporte,  aas  de  gobieores compet

anejo de los M. El  reciclables medidasularse al sectesiduos sólidn el contextorol del biogasplo  para  la uos sólidos yposta) deben

tivos.  Estabático y  la proM: 

ico plantea rción de enermayor demana oferta, ya terísticas prfectos  de  la

el sector ene) y por lo tanotenciales de

enera energítodas estas n nuestro pauciendo  la  cimar los impae  la  energíanergías renos hogares y edad en la mig

personas y mcriterio  en  ecompetenciaemisiones e

mbustibles, densporte públ  igual  que erno  (local, tentes. 

residuos sólje de  los  ress  de  adaptator energía mos y el tratao de la CAM.s generado ygeneración y las aguas rn analizarse c

lecer  las  reoducción, us

   

retos y oporrgía estará sunda de la pobque  la geneopias de  la a  isla  de  cal

ergía tiene unto es objetentro del esq

ía eléctrica, formas de e

aís hace que iudad  a  unaactos debidoa  y  explorar ovables, la ejen la industrigración hacia

mercancías eel  Distrito  Fa del gobiernen el sector el aumento dlico para meen  energía,estatal  y  fe

lidos y las agsiduos útilesción.  Los  remediante la miento de a. La legislacióy en caso de eléctrica)  a

residuales, lacomo sistem

laciones  de o, consumo 

  

32

rtunidades pujeta a  los  imblación pararación se pociudad  talesor  exacerba

n papel muyo de accionequema del M

gas natural, energía. La nel GDF no tea  situación  dos a posibles posibles  estecución de pia. Resulta taa energías re

es una de lasFederal  y  enno federal pose puede dade la eficienejorar  la mov,  se  requierderal),  lo  qu

guas residuas y  la separaesiduos  sólidgeneración, guas residuaón vigente oque no se tea  su  quemaa produccióna. 

asociación y gestión de

ara  la ZMCMmpactos pro satisfacer sodría ver afes  como  la  grán  los  imp

y relevante es y posiblesMecanismo d

GLP, gasolinaturaleza deenga atribucde  vulnerabireduccionestrategias  deprogramas eambién impoenovables. 

s principales n  la  ZMCMor lo que la car a  través dcia de la flotvilidad de pee  de  accionue  hace  com

ales es una dación de  los dos  orgánicocaptura y uales. La capaobliga a la exengan sistema.  El  confinan de energía 

cuantitativae energía, tr

M en materiaovocados porus requerimctada por  laran  concentactos  de  ca

en  la emisiós compromise Desarrollo 

na o diésel, pe la distribucciones para iilidad.  Ante s en la dispoe  adaptaciónfectivos de aortante acrec

fuentes de e.  El  abasto capacidad dede  la promota vehicular yersonas y mnes  coordinampleja  la  co

de las áreas mresiduos org

os  y  las  aguaso de biogasacidad de intxtracción, capmas para su aamiento  y  py el uso de 

s  y  cualitatransporte y r

a energéticar el cambio ientos, comoas nuevas cotración de nmbio  climát

ón de gases sos de mitigaLimpio.  

pero se consción del podentervenir enello,  resulta

onibilidad y an  como  la  geahorro en el centar la efic

emisiones dey  la  calida

el GDF, para ción del ahoy de la intenercancías. Eadas  entre  doordinación 

más vulneragánicos es uas  residuales en el confitervención dptación, conaprovechamiprocesamientsubproduct

ivas  entre  eresiduos sóli

a. Por una climático: o por una ndiciones egocios  e tico  en  el 

de efecto ación y de 

sume una er político n la oferta a  de  gran aumentos eneración consumo ciencia de 

e GEI y de ad  de  los incidir en orro en el nsificación n materia diferentes entre  los 

bles de la una de  las s  pueden namiento el GDF se ducción y iento (por to  de  los os (lodos, 

el  cambio idos en  la 

Page 33: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Produinvesconopertin

El díaavancdebereporconsi

El díaestudun  cvulneíndicepara la inv

Los  ecambindusimpa

 

Realizar uvulnerabi

Caracteripluvial,  hsuelo).  

Caracteriresiduos particular

Asociar ecalidad y 

Diseñar  íclimático

Establece(identificadisponibiconsidera

Identificacreación ZMCM, a

Contribuiadaptació

Proponerlos costos

uctos  Entrestigación quecimiento.  Dinentes para 

a 16 de marces del procerá incluir algrte será evalderadas por

a 6 de  julio dios similaresconjunto  deerabilidad  y es  cuantitatila formulacivestigación y 

ejes  de  trabbios en el climstrial  y  domctos del cam

un inventarioilidad y los ri

zar  el  climahumedad  re

zar el curso sólidos en sr en el clima

el comportamgestión del t

índices  de  as.  

er  posibles ando  el  tiplidad de los ando increm

ar  la  posiblede  nuevas sí como el po

ir a  la solución.  

r elementos s y beneficio

egables.  El e señale los aicho  reporteque sean co

rzo de 2009eso en térmgunos hallazguado por el r los respons

de 2009,  ses en lo genee  escenariosriesgos  queivos  y  cualitión de polític una memor

bajo  propuema y los ries

méstico,  impambio climátic

   

o de estudioiesgos energ

a  en  la  ZMClativa,  estac

histórico deus diferente.  

miento histótransporte, l

asociación  p

escenarioso  y  grado diferentes tentos de 2 a

e  asociaciónformas  y  ruosible impac

ión de probl

útiles a la foos de ellos. 

6  de  dicieavances del e  será  evalunsideradas p

,  se entregainos físico‐figos importanCVCCCM, el ables de la in

e entregará ural para cuas  posibles e  el  fenómentativos de  locas públicasria de cálculo

estos  para  egos, amenazacto  del  camco en mejora

  

33

s que relaciogéticos, de tr

CM  en  los  úcionalidad,  e

e  la producces tipos y su 

órico del clima energía y/

para  diferen

s  y  mapas de  cada  unipos de Enera 4ºC de tem

n  entre  el  cutas  de  trancto en los dis

lemas releva

ormulación y

embre  de  2proceso en tuado  por  el por los respo

ará un  segunnancieros y ntes y conclucual hará lasnvestigación

un documenlquier regióndel  fenómeno  estudiadoos  riesgos pl. Este documo bien organi

estas  prioridzas y vulnerambio  climátias de los sist

onen el cambansporte y d

últimos  50  aeventos  extr

ción y/o conimpacto en 

ma con cambo los residuo

ntes  escenar

de  amenno  de  ellos) rgía/Transpoperatura pro

comportamiensporte masstintos ámbit

antes de  la Z

y ejecución d

2008  se  entérminos físiCVCCCM,  eonsables de l

ndo  reportede generacióusiones prelims recomenda. 

nto publicabn del planetaeno  investigo  genera  soanteados, pmento deberizados. 

ades  de  invabilidad en laico  en  el  tratemas de tra

bio climáticode residuos s

años  (temperemos,  regio

sumo de  tralos cambios

bios en  los pos sólidos la 

rios  de  cam

azas,  vulneen  el  cons

orte/Residuoomedio (proy

ento  de  los sivo  y  el  camtos del queh

ZMCM y pro

de políticas p

tregará  un co‐financierol  cual  hará a investigaci

 de  investigón de conocminares de laciones perti

ble que  inclua y en lo partgado,  un  mobre  los  habrincipales  imrá contener 

vestigación, a disponibilidansporte  coansporte col

o con las amesólidos en la 

eratura,  preconalización  y

ansporte, ens en el ambie

patrones de ZMCM.  

mbio  en  los 

erabilidad  ysumo,  distris sólidos en yecciones de

residuos  sómbio  climátacer metrop

oponer estra

públicas iden

primer  reos y de genelas  recomenión. 

gación que  scimiento. Esta investigaciinentes para

uya: un  inveticular para mapa  de  abitantes  de  lmpactos  y pruna guía na

entre  otros,dad de energolectivo  de  lectivo, su im

enazas, la ZMCM  

cipitación y  uso  de 

ergía y/o ente y en 

cantidad, 

patrones 

y  riesgos bución  y la ZMCM el IPCC).  

ólidos,  la ico  en  la politano.  

tegias de 

ntificando 

porte  de eración de ndaciones 

señale  los te reporte ón. Dicho  que sean 

entario de la ZMCM, amenazas, la  ZMCM, ropuestas rrativa de 

,  son:  los gía de uso a  ZMCM, 

mpacto en 

Page 34: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

los nientretecnoaprovmovi

Ideaspartegran los elde alde la 

El efeenfery que

Los cZMCMmoditransreproprodu

El caminvesresisten la 

La OMel mude pa

Los  cgenétlos esser de

ObjetgrupoPartic

 

iveles de riese otras, las mologías,  ahovechamientolidad motori

6.1.3. T

s Generales. e, por el funcsistema ecolementos vivgunas formasalud públic

ecto invernadrmedades, soe han modific

ambios ocurM.  Las  granficaciones dsmiten en cuoducción maucen enferm

mbio climátistigaciones rátentes a los salud de los

MS en su infundo estabanaludismo en 

cambios  en ticos y de restilos de vidaeterminante

tivo. Identifios de edad ycularmente, 

Caracteripluvial,  hsuelo).  

sgo, amenazmodificacioneorro  en  elo de  la enerizada y no m

Términos de

 Es evidentecionamiento lógico y sus cvos de dichoas de vida e ca. 

dero, los rayon sólo alguncado el cono

rridos en el cndes  ciudade  temperatualquier salónasiva de  espmedades gast

co plantea aápidas y cercambios en  individuos. 

forme 2002 dn relacionadlos países de

el  clima moeproducción a a los que ses en la merm

icar y estably condición entre otros,

zar  el  climahumedad  re

   

zas y sustentes en el clim  consumo rgía que ellootorizada. 

e referencia

e que la “buesustentable cambios geno sistema. Seinhibirá otra

yos ultra‐violnos de los feocimiento y l

clima tienen es  son  un ura  y humedn escolar, meecies  animatrointestinale

a la industriarteras para gel clima y q

determinó qos con el came ingresos m

odifican  los de todos lose someten cma que gene

ecer cuáles socioeconóm los siguient

a  en  la  ZMClativa,  estac

  

34

tabilidad enea y su relacide  energí

os  generan, 

a para Salud

ena salud” dde los sistem

neran modifieguramente as modifican

eta, los desaenómenos quos límites de

una relaciónespacio  madad generanedio de tranales  y  variacies alergias y 

a farmacéutigenerar medue a su vez 

que aproximambio climátiedios se deb

ciclos  la  ates organismoscotidianameneran a la salu

son  los efecmica) de  la Zes:  

CM  en  los  úcionalidad,  e

ergética de laón con el usía,  la  geneemisiones d

e los habitamas ecológiccaciones en el cambio clndo con ello 

astres naturaue relacionae estudio de 

n cercana cosivo  de  tran no  sólo ensporte públiiones  en  la asma. 

ca y alimentdicamentos nno generen 

adamente eco y que aprbieron a dich

ención  de  las vivos. Por nte los habitd humana la

ctos que sobZMCM gene

últimos  50  aeventos  extr

a ZMCM. Tamso de energíaeración  de de  gases de 

ntes del plancos y socialeslas condiciolimático facilos patrones

ales y la trann el cambio la salud hum

on la salud dnsmisión  denfermedadesico u oficina.reproducció

taria grandesnuevos, vacuefectos secu

l 2.5 % de loroximadameo cambio. 

a  salud  púbotra parte, ltantes de lasas enfermeda

re  la salud deran  las mod

años  (temperemos,  regio

mbién se enas renovableresiduos  sefecto  inver

neta está des. El clima esnes de saludlitará la reprs de compor

nsmisión estaclimático co

mana. 

e los habitane  enfermeds  respiratoria. También, gón de  las pla

s retos. Se reunas y alimeundarios no 

os casos de dnte el 6% de

lica  y  hasta os niveles ds megalópoliades no infe

de  los habitadificaciones d

eratura,  preconalización  y

cuentran, es, nuevas sólidos  y rnadero  y 

efinida, en  parte del d de todos roducción rtamiento 

acional de n la salud 

ntes de la ades.  Las as que  se generan la antas que 

equerirán entos más buscados 

diarrea en e los casos 

aspectos e estrés y s parecen cciosas. 

antes (por del clima. 

cipitación y  uso  de 

Page 35: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Produinvesconopertin

El  díaavancdebereporconsi

El díaestudun  cvulneíndicepara la inv

Entrede seZMCMniñosaeroatecnoenferclimá

 

Conocer habitante

Asociar eZMCM  (pgastroint

Identificacomo su 

Asociar  evectores 

Caracteridel Distrit

Asociar ecausante

Diseñar  íclimático

Estableceincremen

uctos  Entrestigación quecimiento.  Dinentes para 

a  16  de marces del procerá incluir algrte será evalderadas por

a 6 de  julio dios similaresconjunto  deerabilidad  y es  cuantitatila formulacivestigación y 

e los Ejes de equía y  lluviaM, enfermeds  y  adultos alergenos  enologías  médrmedades  trático y las mo

la asociaciónes por grupo

el comportamparticularmeestinales y c

ar  la asociaciimpacto en l

el  cambio  crelacionados

zar el impacto Federal.  

el efecto de s de alergias

índices  biocs.  

er  posibles  entos de 2 a 4

egables.  El e señale los aicho  reporteque sean co

rzo  de  2009eso en térmgunos hallazguado por el r los respons

de 2009  se s en lo genee  escenariosriesgos  queivos  y  cualitión de polític una memor

Trabajo de eas extremas dades y cammayores  den  la  salud  pdicas  de  ateransmitidas odificaciones

   

n entre el cas de edad y c

miento históente  cambioambios en la

ión entre  la la salud hum

climático  cos con enferm

cto de los “ev

la calidad des, renitis, asm

climáticos  p

escenarios  dºC de tempe

6  de  dicieavances del e  será  evalunsideradas p

9  se  entregainos físico‐figos importanCVCCCM, el ables de la in

entregará ural para cuas  posibles e  el  fenómentativos de  locas públicasria de cálculo

esta prioridaen  la ZMCM

mbio climátice  la  ZMCM pública  de ención  de por  roedores de las enfe

  

35

ambio climátcondición so

órico del clims  en  la  estaas tasas de m

contaminacmana.  

n  las  modifmedades infe

ventos extre

el aire con sma, etc.).  

ara  diferent

del  estado  deratura prom

embre  de  2proceso en tuado  por  el por los respo

rá  un  segunnancieros y ntes y conclucual hará lasnvestigación

un documenlquier regióndel  fenómeno  estudiadoos  riesgos pl. Este documo bien organi

ad de investiM,  la nutricióco,  la vulnerafrente  al  clos  habitantenfermedades  en  la  pormedades vi

tico y sus poocioeconómic

ma con cambacionalidad  dmortalidad po

ión con el c

ficaciones  eecciosas.  

emos” en la m

u  impacto e

tes  escenari

de  salud  demedio (proye

2008  se  entérminos físiCVCCCM,  eonsables de l

ndo  reporte de generacióusiones prelims recomenda. 

nto publicabn del planetaeno  investigo  genera  soanteados, pmento deberizados. 

igación estánón y  la saludabilidad de  lcambio  climtes  de  la  ZMdes  infeccioblación másrales, el cam

osibles efectca de la ZMC

bios en  la mode  enfermedor estas mism

ambio climá

en  la  distrib

morbi‐morta

en  la salud h

ios  de  cam

e  la  poblaciócciones del I

tregará  un co‐financierol  cual  hará a investigaci

de  investigón de conocminares de laciones perti

ble que  inclua y en lo partgado,  un  mobre  los  habrincipales  imrá contener 

n: La salud pd  frente al cala salud púbático,  el  caMCM,  el  casas,  el  cams  pobre  de mbio climático

tos en  la saluCM.  

orbi‐mortaliddades  respirmas causas).

ático en  la ZM

bución  geog

alidad de la p

umana (biop

bio  en  los 

ón  de  la  ZMIPCC). 

primer  reos y de genelas  recomenión. 

gación que  scimiento. Esta investigaciinentes para

uya: un  inveticular para mapa  de  abitantes  de  lmpactos  y pruna guía na

pública en coambio climáblica de  los gmbio  climátmbio  climátmbio  climátila  ZMCM,  eo y el estrés 

ud de  los 

dad en  la ratorias  y .  

MCM, así 

ráfica  de 

población 

partículas 

patrones 

MCM  con 

porte  de eración de ndaciones 

señale  los te reporte ón. Dicho  que sean 

entario de la ZMCM, amenazas, la  ZMCM, ropuestas rrativa de 

ndiciones tico en  la grupos de tico  y  los tico  y  las ico  y  las el  cambio térmico. 

Page 36: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Intro

El Disconsimasaclimámatode  viaportadmiAmbiconsecaptuimpu

Antec

A  lo variotolvadesarseverUna dispofin deque aplazoEs  enFedecomopor ePor lomateconteUNAMconjucontrun hoVirtusuelo

 

 

6.1.4. Tam

VULNERANTE

ducción  

strito Federaderada coma  urbana  exáticas,  topogorrales y pastital  importantan. Este sitinistración  eientalmente,ervación de ura de carbolsado el estu

cedentes 

largo  de  sus elementosneras,  contrrollo de  la ridad mega  ciudadonible para ee  reducir  la aumenten suo.  n  el marco  dral (GDF, 200o son: los almesta causa, eo anterior, seeria de proteexto de camM  (CCA)  y untamente eribuir en el dorizonte de al  (21 y 22 o de conserva

Términos  dbientales 

RABILIDAD E EL CAMBIO

al (DF) es el to una de  lasisten  87  20gráficas y edtizales) en dncia  para  loo corresponestá  a  carg,  el  SC‐DF los  ciclos hi

ono y retencudio y aplicac

  historia,  la s del clima:  ltaminación ciudad ha  imcon  ld  como  la  cestudiar estavulnerabilidu capacidad 

de  la  Estrate04) que se hamacenes de valuación dee necesita reección y conbio climáticoel  Instituto el Centro Virtdiseño de po30 años. En mayo, 2008)ación y los se

   

de  referen

DEL SUELOO CLIMÁTIC

territorio dons más extens4  ha,  aproxafológicas qistintos estaos  habitantede al llamado  de  la  Seconstituye idrológico y ción de partíción de pago

ciudad  ha lluvias  torreatmosféricampactado dla  quecapital de  la  problemáticad de  los diadaptativa y

egia  Local  dan establecidcarbono poe incendios yealizar una eservación deo. Asimismode  Ciencia tual de Camolíticas públicparticular, d) se acordó ervicios amb

  

36

ncia  para 

O DE CONSECO Y POSIB

nde se encuesas y densamximadamenteue hacen podos de conss  de  esta  cido Suelo de Cecretaría  deel  principabiogeoquímículas suspeno de servicios

enfrentado nciales,  inun,  incendios e manera ne  estoRepública  eca ya existeniferentes secy garanticen

e Acción  Clido algunas lír tipo de bosy algunas opevaluación dee  los recursoo, en el 2008y  Tecnologbio Climáticocas de adaptdurante el pque uno debientales que

Suelo  de

RVACION DLES MEDID

entra parte dmente poblae  el  59%  deosible  la exiservación, adiudad  por  loConservaciónel  Medio  Aml  elemento 

micos, así  comndidas. Por ss ambientale

numerosos ndaciones, oforestales.

egativa  no  sos  eveestá obligadante en un conctores socialn su desarrol

imática  que íneas de accisque, cálculociones de me los impactoos naturales 8 el Centro dgía  (ICyT)  deo de la Ciudtación y de primer taller   los  temas pe aporta.  

e  conserv

DEL DISTRITAS DE ADA

de la Ciudadadas del mune  la  entidadstencia de edemás de camos  Servicios n del Distritombiente  dede  estabil

mo un medisu parte, el es (SA) que s

eventos  relaondas de calo  Al  mismosólo  el  SC‐Dentos a  a utilizar  tntexto de cales y generallo sustentab

plantea  el Gión para el So de la defoitigación poos de las accen el SC‐DF

de Ciencias del  Distrito  Fad de Méxicreducción demultidisciplprioritarios p

vación  /  S

TO FEDERALAPTACIÓN  

 de México, ndo. Al sur dd,  con  caracecosistemas mpos agrícoAmbientaleo Federal (SCel  Gobierno ización  de io  importantGobierno deuministra el 

acionados  cor, heladas, o  tiempo,  eDF  sino  en  lase  p

todo el  conoambio climátar políticas yble a median

Gobierno  deSuelo de Conrestación y er captura deciones de goF y su viabilide  la AtmósfFederal  estaco con la intee  la vulnerabinario de espara el GDF 

Servicios 

L  

la cual es de  la gran cterísticas (bosques, las, todos s  que  les C‐DF) y su del  D.F. suelos  y te para  la el DF está SC‐DF.  

on  uno  o deslaves, el  propio a  forma  y presentan.  ocimiento tico con el y acciones no y  largo 

el Distrito servación emisiones e carbono. bierno en dad en el fera de  la ablecieron ención de bilidad en te Centro era el de 

Page 37: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Objet

Analial SC‐

Objet

Activ

Dura

EtapaEtapaEtapa

Oblig

El eq(UNAtema

Reun

Se  reresultadicio

 

tivos genera

zar la viabilid‐DF y a sus S

tivos específ

Diagnóstide  los  SCcambios c

Creación servicios 

Ante la vu

vidades y pro

Considerapropuestinformac

Se  desartomadore

Se  realizdiagnósti

Se presende datos 

Se  constparticipatambienta

ción 

a 1. Diagnósta 2. Escenaria 3. Propues

gaciones 

uipo de  inveAM, UAM, Poa de suelo de

niones y entr

ealizarán  reutados  del  donales.  

ales 

dad las polítervicios Amb

ficos 

ico: establecC‐DF  y  a  susclimáticos ob

de  escenarambientales

ulnerabilidad

oductos 

ando que seo,  la Comisiión y estará 

rollarán  reues de decisio

ará  –hacia ico.  

ntará un repoy resultados

ruirán  los  etivo de  los pales que prop

tico. Agosto os base y detas de estrat

estigación seolitécnico, ICye conservació

regas 

uniones bimediagnóstico. 

   

icas públicasbientales. 

cer variabless  Servicios  Abservados. 

rios  base  y  ds.  

d actual y fut

 trata de inción de Recuatento del b

niones  de  tones, para ev

finales  de  2

orte en forms alcanzados.

escenarios  dposibles  impporciona.  

– Diciembree cambio climtegias de ada

e  formará enyT del GDF, eón y servicios

estrales, y uLas  Etapas 

  

37

s ante el cam

s e  indicadorAmbientales 

de  cambio  c

tura, propon

rementar la rsos Naturabuen desarro

rabajo  bimevaluar los ava

2008–  un  ta

ma impresa y.  

de  cambio  cactos del ca

e, 2008  mático. Eneroaptación. Jun

ntre  los acadetc.) con funs ambientale

n  taller  fina2  y  3  se 

mbio climátic

res de vulneante  los  ev

climático  en

ner estrategia

viabilidad deles  (CORENAollo de este p

ensuales  conances del pro

aller  de  pre

 electrónica,

climático  y mbio climát

o – Junio, 20nio – Diciem

démicos de ncionarios y tes.  

l en diciembrealizarán  c

co en materi

erabilidad y ventos  climá

n  el  suelo  de

as de adapta

e las políticaA) proporcioproyecto.  

n  los  participoyecto.  

sentación  d

, describiend

se  hará  unico en el SC‐

09  bre, 2009.  

institucionestécnicos del 

bre, 2008 deconforme  se

a ambiental 

capacidad aáticos  extrem

e  conservac

ación viables

s públicas quonará  los  ins

pantes  acad

e  los  result

do los métod

n  primer  dia‐DF y de  los 

s del valle dGDF respons

e presentacie  obtengan 

aplicadas 

adaptativa mos  y  los 

ión  y  sus 

s.  

ue se han sumos de 

émicos  y 

tados  del 

dos, bases 

agnóstico  servicios 

de México sables del 

ón de  los recursos 

Page 38: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Mont

El mo2008

Evalu

El repdel  Cproyerespo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

to y forma d

onto para es. 

uación 

porte  final sCentro  Virtuecto,  pero ondidas por e

de pago 

ta línea de i

erá sometidual  considerapodrá  nomel equipo de

   

nvestigación

o a partes nará  las  propmbrar  árbitr trabajo.  

  

38

n (etapa 1) se

no  involucrapuestas  de ros  anónimo

erá de $400,

das en el eqárbitros  poros,  cuyas  o

,000, a ejerc

quipo de trar  parte  de observacione

erse hasta d

bajo. La coolos  responses  tendrán 

diciembre, 

ordinación sables  del que  ser 

Page 39: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

7. P

 

7

Titulsaludel ca

Instit

Obje

atmó

aero

en  la

pote

 

TitulMetr

Instit

Objeconsredu

 

Titulla sa

Instit

Objemita

 

Titulhosp

Instit

Obje

admi

perio

 

TitulMetr

Instit

ObjeMetr

 

 

Proyectos 

7.1. Salud 

o del proyed de la poblambio climáti

tuciones: UN

etivo  genera

ósfera  de  l

palinológico

a distribució

nciales en la

o  del  proyropolitana de

tuciones: CC

etivo generalecuentemencción de esc

o del proyeclud de los ha

tuciones: CC

etivo generald del siglo XX

o del proyecpitalarias en l

tuciones: INS

etivo  genera

isiones hosp

odo de 1998 

o del proyecropolitana de

tuciones: UN

etivo  generaropolitana de

recibidos

cto: Evaluacación expuesico. 

NAM, INER, U

l: Monitorea

la  Ciudad 

 (ReMA), co

n  y  concent

a salud huma

yecto:  Influeel Valle de M

CA‐UNAM, IM

l:  Estudiar  ynte de la  calicala dinámica

cto:  La Ciudaabitantes.  

CA‐UNAM. 

: Se examinaX y para los e

cto: Efecto dla Ciudad de

SP. 

l:  Evaluar  e

pitalarias en 

al 2007, así 

cto: Estimaciel Valle de M

NAM. 

al:  Estimar  lae la Ciudad d

   

s  

ción de  la casta a biopartí

UNIVERSIDA

ar  y detecta

de  México,

n el fin de g

tración de p

ana. 

encia  del  cMéxico.  

MK‐IFU. 

y evaluar los idad del airea (dynamical

ad de México

arán aspectoescenarios p

de la temper México de 1

l efecto de 

la Zona Me

como los fac

ión de la graMéxico bajo d

a  gravimetríde México ba

  

39

alidad del airículas aeroal

D DE MALAG

ar  alergenos 

,  mediante 

generar estim

olen  atmosf

cambio  clim

efectos del ce sobre la reg downscaling

o ante el cam

os del clima/bpropuestos. 

ratura y su in1998 al 2007

la  temperat

etropolitana 

ctores adicio

avimetría y cdiferentes es

ía  y  la  comajo diferente

re de    la Ciulergénicas (g

GA, IPN, UNIV

polínicos  (g

la  creació

maciones de

férico  (y otr

ático  en  la

cambio regiogión de estudg). 

mbio climátic

bioclima del 

nteracción co7: grupos pob

tura  y  su  int

de  la Ciudad

onales que af

omposición scenarios de 

posición  orges escenarios

dad de Méxgranos de po

VERSIDAD SI

granos de po

n  de  una 

e  los efectos

os  alergenos

a  calidad  d

onal del climdio utilizando

co global: efe

D.F. y su evo

on el ozono blacionales v

teracción  co

d de México

fectan esta r

orgánica de cambio clim

gánica  de  las de cambio 

xico y su efelen) y su rela

MON BOLÍVA

olen) disper

red  de  m

 de cambio 

s)  y de  sus 

el  aire  en 

ma y, o la técnica d

ectos en el b

olución en la

sobre las advulnerables.  

n  el ozono 

o  (ZMCM) d

elación. 

las PM2.5 emático.  

as  PM2.5  enclimático.  

ecto en  la ación con 

AR. 

sos en  la 

monitoreo 

climático 

impactos 

la  Zona 

de 

bioclima y 

a segunda 

dmisiones 

sobre  las 

urante el 

n la Zona 

n  la  Zona 

Page 40: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

7

Titulprod

Instit

Objepartipermesce

 

Titul  (Un

Instit

ObjeCamTranMetrCon elabomoden laCon sobreCiudaIdentSectoPropde laElaboel co

 

Titulla Ciu

Instit

Objeubicala CiuConsde bagrado

 

 

 

 

7.2. Energía

o  del  proyeucidas por e

tuciones: UN

etivo generalcular  en  el 

mitan companario base.  

o del proyec estudio pro

tuciones: UA

etivo  generabio Climáticosporte    en ropolitana debase en los eorar  escenaelos globalea Ciudad de Mbase  en  lose  los nivelesad de Méxictificar  los poor Transportponer medidaa Ciudad de Morar propuesntexto instit

o del proyecudad de Méx

tuciones: FC

etivo generalación y las prudad de Méxstruir una heasurero de lao de afectac

 / Transpor

ecto:  Tendeel sector tran

NAM. 

l: Analizar elsector  transrar el  impac

cto: Energía yospectivo del

ACM. 

al:  Estableceo  (CC) y  la pel  Distrito

e la Ciudad descenarios sorios  específs y sectorialMéxico (Distrs modelos  ds de emisiono. otenciales tée de la Ciudaas de adaptaMéxico. stas viables tucional del p

cto: Evaluacxico.  

CPS, FC, FE, U

l: Establecer rincipales caxico y Estadoerramienta da zona de esión a la atmó

   

rte / Residu

encias  y  escnsporte en la

 crecimientosporte  y  decto de medid

y Cambio Cli Sector Tran

er  las  relacioproducción,   Federal  (cde México‐ZMobre la evoluficos  para  laes   de proyerito Federal)efinidos  en es de Gases

écnica y econad de Méxicoación tendie

para el fomepaís y de la C

ión de los im

UNAM. 

los indicadoracterísticaso de México.destinada a cstudio asumiósfera por ba

  

40

uos sólidos 

cenarios  de  Zona Metro

o de las emissarrollar  escdas de mitig

imático en lasporte).  

ones  de  asouso, consumconsiderandoMCM). ución del proa  Ciudad  deección del co. el  inciso  ans de Efecto  In

nómicamento. ntes a reduc

ento y desarCiudad de Mé

mpactos de l

ores estratég cuantitativa calcular  las eiendo un incasurero y de

 

emisión  deopolitana de 

siones de GEcenarios  de gación, en em

a Ciudad de M

ociación  cuamo y gestióno  el  contex

oceso de CC e  México  y onsumo de e

nterior,  estabnvernadero 

te viables de

cir la vulnera

rrollo de un éxico. 

os residuos 

gicos para poas y cualitativ

emisiones decremento de espués por la

e  Gases  de la Ciudad de

I en la ZMVMemisión  pamisiones y c

México”        

ntitativas  y n de  la Energxto  nacional

en el Mundoproponer  l

energía del s

blecer  un  in(GEI) del sec

e  las medida

abilidad del s

mercado de 

sólidos bajo

oder determivas del prob

e GEI   ocasiotemperatur

a totalidad de

Efecto  Inve México.  

M de 2000 a ra  el  año  2costos,  respe

       

cualitativas gía para el sl    y  el  de 

o, México y llos  corresposector del Tr

ventario  proctor Transpo

s de mitigac

sector del Tr

emisiones d

o cambio clim

nar la extenlema de la b

onadas por cra y así detere basureros. 

ernadero 

2006, en 018,  que ecto a un 

entre  el ector del la  Zona 

a ZMCM, ondientes ransporte 

ospectivo orte en  la 

ción en el 

ransporte 

de GEI en 

mático en 

sión, la asura en 

cada tipo rminar su 

Page 41: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Titul

Instit

Objeexplíefectconvde  Tferm

 

Titul

Instit

Objedel uMetradapdadoredue inte

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o del proyec

tuciones: UA

etivo  generaícita  las  caratos combinaversión de ésTeoría  de  Pmentación en 

o del proyec

tuciones: IG‐

etivo generauso de  sueloropolitana  dptación a la pos los escenacción de las ensidad de u

cto: Producc

AMI, ESIME‐I

l: Desarrollaacterísticas dos de la difstos por pobercolación, relleno sani

cto: Efecto d

‐UNAM. 

l: El objetivoo urbano  y  lde  la  Ciudadprobable disarios de camdistancias duso. 

   

ión de meta

PN, CIIEMAD

ar un modelpropias  de fusión de losblaciones miCinética  Qutario. 

el uso de sue

o de  la  invesa  intensidadd  de  Méxicminución debio climáticoe traslado m

  

41

no en relleno

D. 

o de producla  fermentas reactivos aicrobianas  couímica  Fract

elo urbano e

stigación es ed de  su uso,co.  La  metae la oferta eno de las próxmediante pol

o sanitario: u

cción de meación  en  relal través de uomplejas. Patal  y  Sistem

en la eficienc

encontrar  la,  con  la efica  es  encontnergética futximas décadaíticas públic

un modelo d

etano, que  cleno  sanitarun medio deara ello  incomas  Dinámic

cia del transp

s relacionesiencia del  trtrar  soluciontura y al incras. La investias de planea

dinámico‐frac

considere derio,  en  partie baja dimenorporamos  ccos  al  estud

porte en la Z

 entre  la disransporte ennes  de  mitiremento en igación se enación de uso

ctal.  

e manera icular  los nsión, y la onceptos dio  de  la 

MCM.

stribución n  la  Zona igación  y su costo, nfoca a la  de suelo 

Page 42: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

7

Titulagua

Instit

ObjepuedduraEvalula ZM

 

TitulCiuda

Instit

Objepara reto 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7.3. Agua 

o del proyea de la zona m

tuciones: UIA

etivo generade  tener  los nte el presenuar los riesgoMCM.  

o  del  proyead de Méxic

tuciones: IG‐

etivo generadelinear la sque impone

cto: Estudiometropolitan

A, EAST ANG

l: Realizar urecursos  hínte siglo.  os potencial

ecto:  Vulnero en el conte

‐UNAM, I GE

l: Definir  la situación acte el cambio c

   

o  sobre el  imna de la Ciud

GLIA UNIVERS

na evaluacióídricos  de  la

es del camb

rabilidad  de exto de cam

EOL‐UNAM C

relación cautual y futuralimático. 

  

42

mpacto del cad de Méxic

SITY. 

ón de  las poa  Zona Metr

io climático 

las  fuentesbio climático

COLMEX, PUE

usa‐efecto dea de las fuen

cambio  climáco.  

osibles  implicropolitana  d

en la cantid

s  de  abasteco.  

EC‐UNAM.

e  los compotes de abast

ático en el  s

caciones quede  la  Cuidad

ad, calidad y

cimiento  de

nentes del stecimiento d

servicio de a

e el cambio d  de México

y gestión de

  agua  potab

sistema físicode la ZMCM, 

abasto de 

climático   (ZMCM) 

l agua en 

ble  de  la 

o y social frente al 

Page 43: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

7

Titulnatu

Instit

Objeresolmodutilizazoteefect

 

Titulclimá

Instit

ObjePotemismLos adel  crealiz

 

Titulclimá

Instit

ObjereforContde laprog

 

Tituldinámde To

Instit

ObjeSub‐Cencufilosodesacontasí cosocia

 

 

7.4. Suelo d

o  del  proyeración de az

tuciones: CC

etivo generalución que gelo computazará  para evaeas, propuestos de cambi

o del proyecático y posib

tuciones: IN

etivo  generancial  del  Suma plataformaspectos amconocimientzación de est

o del proyecático y posib

tuciones: UA

etivo  generarestadas y agtar con indicaas políticas pramas de ref

o del proyemica suelo‐aoluca y Atlac

tuciones: IG‐

etivo generalCuencas de Tuentran desaofía  de  trabrrollo de proribuir al entomo las inteales de los re

e conserva

ecto: Modelaoteas.  

CA‐UNAM. 

l: Usando  ingenera el Instacional de maluar desde sto en  la Agio climático. 

cto: Vulnerales medidas 

IFAP, CENID,

al:  Desarrollelo  de  Cons

ma de informmbientales, soo  necesariotrategias y p

cto: Vulnerales medidas 

AMX, IG‐UNA

al:  Estimar  egrícolas en eadores que ppúblicas aplicforestación e

cto:  Implemagua‐vegetaccomulco. 

‐UNAM, UNI

l: Creación dToluca y Atlarrollando prbajo  a  adopogramas de endimiento racciones enecursos natur

   

ción y servi

ación  compu

nformación dtituto de Ge

meteorologíael punto de enda Ambie 

bilidad del sde adaptaci

, COMEF. 

lar  el  Estudservación  deación documociales, econ,  a  fin    de políticas de  b

bilidad del sde adaptaci

AM. 

el  carbono  ol Suelo de Copermitan concada ante el en el Suelo d

mentación deción resultan

IV. EAST ANG

de una red deacomulco meoyectos con ptar  de  cartrabajo parmecanísticontre dichos prales. 

  

43

icios ambie

utacional  de

de  la morfoleografía, el C urbana convista climáticental de  la C

suelo de conón.  

dio  Integral el  Distrito  Femental, estadnómicos y nopoder  sugebienestar soc

suelo de conón.  

orgánico  totonservación nocer la viabcambio climde Conservac

e  técnicas mntes de conta

GLIA. 

e trabajo en ediante trabenfoque moácter  multida estudianteo de procesoprocesos y los

entales 

el  efecto  en 

ogía urbanaCentro de Cien una resolucco la instalacCiudad de M

servación de

de  Uso  Suederal,  en  tdística y  cartormativos,  ierir  la    adeccial y ambien

servación de

tal  en  suelodel Distrito Fbilidad, vulnemático en mación (SC).  

moleculares paminación en

el estudio deajo en colabolecular en ddisciplinarioes a nivel mos biogeoquís mecanismo

el  clima  ur

a de  la Ciudaencias de la ción de   0.5 ción del sisteéxico como 

el Distrito Fe

ustentable  ytres  etapas tográfica.  nvolucradoscuada  toma ntal en el Sue

el Distrito Fe

os  con  vegetFederal.  erabilidad y teria ambien

para el estudn el paisaje la

e procesos bboración entrdiversas áreaserá  de  maestría y doímicos en  inos de gestión

bano  del  sis

ad de MéxicAtmósfera iKm.. Este mema de natumedida par

ederal ante e

y    Aprovechque    integre

   en  la consde  decisionelo de Conse

ederal ante e

tación  natur

capacidad adntal conside

dio de  cambacustre, Sub

biogeoquímicre académicos de investig

mucha  utilidaoctorado enfterfases amn ambiental y

stema  de 

o de alta nstala un 

modelo se ración de ra mitigar 

el cambio 

hamiento e  en  una 

solidación nes  en  la ervación. 

el cambio 

ral,  áreas 

daptativa rando los 

bios en  la b‐Cuencas 

cos en las os que se gación. La ad  en  el focados a bientales y de usos 

Page 44: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

8. P

 

Titulsaludel ca

Instit

Obje

atmó

aero

en  la

pote

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Proyectos 

o del proyed de la poblambio climáti

tuciones: UN

etivo  genera

ósfera  de  l

palinológico

a distribució

nciales en la

etivos especí

Conform

Determinpresente

Generar concentr

Establecesujetos s

Elaborar 

Integrar 

Crear  mcondicion

Identificaclimático

ma de financi

nces: Se pidie

aprobado

cto: Evaluacación expuesico. 

NAM, INER, U

l: Monitorea

la  Ciudad 

 (ReMA), co

n  y  concent

a salud huma

íficos:  

mar la Red de

nar  la  variaes en el aire d

estimacionración de po

er la posible ensibilizados

un calendar

un atlas de g

mapas  que nes de camb

ar  zonas  coo en la salud 

iamiento: Co

eron avance

   

os 

ción de  la casta a biopartí

UNIV. DE MA

ar  y detecta

de  México,

n el fin de g

tración de p

ana. 

 Monitoreo A

ción  en  tiede la Ciudad 

nes  de  los len atmosfér

relación ents que son tra

rio polínico d

granos de po

muestren  lbio climático.

on  mayor  phumana. 

ompras direc

s y están por

  

44

alidad del airículas aeroal

ALAGA, IPN, U

ar  alergenos 

,  mediante 

generar estim

olen  atmosf

Aeropolen (R

mpo  y  espade México.

efectos  derico y de sus 

tre los aeraleatados en el 

de la Ciudad d

olen del aire 

la  distribuci. 

propensión  a

ctas. 

r mandarse

re de    la Ciulergénicas (g

UNIVERSIDA

polínicos  (g

la  creació

maciones de

férico  (y otr

ReMA) de la 

acio  de  los 

e  cambio  cimpactos po

ergenos deteINER. 

de México.

de la Ciudad

ión  potenci

a  mostrar  i

dad de Méxgranos de po

AD SIMON BO

granos de po

n  de  una 

e  los efectos

os  alergenos

Ciudad de M

principales

climático  eotenciales en

erminados y 

d de México.

ial  de  pole

mpactos  ne

xico y su efelen) y su rela

OLÍVAR. 

olen) disper

red  de  m

 de cambio 

s)  y de  sus 

México. 

alergenos 

n  la  distribn la salud hu

los padecim

en  atmosfér

egativos  por

ecto en  la ación con 

sos  en  la 

monitoreo 

climático 

impactos 

polínicos 

bución  y mana. 

ientos de 

rico  bajo 

r  cambio 

Page 45: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

Titulhosp

Instit

Objeadmiperio

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o del proyecpitalarias en l

tuciones: INS

etivo  generaisiones hospodo de 1998 

etivos especí

Examina

Evaluar shospitala

Explorar vulnerab

Modelar estudio e

Analizar temperaconsider

ma de financi

nces: Se pidie

cto: Efecto dla Ciudad de

SP. 

l:  Evaluar  epitalarias en al 2007, así 

íficos:  

r la relación 

si existe alguarias causada

si la edad y ebilidad asocia

los posiblesen función de

las posibles tura y su relaados como m

iamiento: Co

eron avance

   

de la temper México de 1

l efecto de la Zona Mecomo los fac

entre la tem

na modificaca por el ozon

el sexo de loados a  los ca

 riesgos a la e diferentes 

estrategias dación con lasmás vulnerab

onvenio inte

s y están por

  

45

ratura y su in1998 al 2007

la  temperatetropolitana ctores adicio

mperatura y lo

ción en la reno. 

os individuos ambios en la 

salud por lasescenarios d

de alerta tems concentracbles.  

rinstituciona

r mandarse.

nteracción co7: grupos pob

tura  y  su  intde  la Ciudad

onales que af

os admisione

lación tempe

hospitalizadtemperatur

s causas de mde cambio cl

mprana ante ciones de ozo

al. 

on el ozono blacionales v

teracción  cod de Méxicofectan esta r

es  hospitala

eratura – ad

dos son factoa. 

morbilidad seimático. 

aumentos siono, orientad

sobre las advulnerables.  

n  el ozono o  (ZMCM) delación. 

arias. 

misiones 

ores de 

eleccionadas

ignificativos das a los gru

dmisiones 

sobre  las urante el 

s para el 

de pos 

Page 46: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

Titulprod

Instit

Objepartipermesce

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o  del  proyeucidas por e

tuciones: UN

etivo generalcular  en  el 

mitan companario base.  

etivos especí

Elaborar metodolo

Analizar 

Elaborar 

Elaborar 

Establecelocales.  

ma de financi

nces: Se pidie

ecto:  Tendeel sector tran

NAM. 

l: Analizar elsector  transrar el  impac

íficos:  

el Inventariogía del Pan

las tendenci

escenario ba

escenarios d

er  la  vincula

iamiento: Tr

eron avance

   

encias  y  escnsporte en la

 crecimientosporte  y  decto de medid

o de Emisioel Intergube

as de las em

ase de emisi

de mitigación

ación  entre 

ransferencia 

s y están por

  

46

cenarios  de  Zona Metro

o de las emissarrollar  escdas de mitig

nes de GEI drnamental d

misiones de ac

ones de GEI,

n de GEI del 

la mitigació

interunivers

r mandarse.

emisión  deopolitana de 

siones de GEcenarios  de gación, en em

de 2000 a 20de Cambio Cl

cuerdo a me

, de acuerdo

sector trans

n  de GEI  y 

sitaria. 

e  Gases  de la Ciudad de

I en la ZMVMemisión  pamisiones y c

006 para  la Zimático (IPC

etodología de

o a tendencia

porte (emisi

de  emisione

Efecto  Inve México.  

M de 2000 a ra  el  año  2costos,  respe

ZMVM, de aC, 1996). 

e índices de 

as 2000‐2006

ones y costo

es  de  conta

ernadero 

2006, en 018,  que ecto a un 

acuerdo a 

cambio. 

6. 

os). 

minantes 

Page 47: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

Titulla Ciu

Instit

Objeubicala CiuConsde bagrado

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o del proyecudad de Méx

tuciones: FC

etivo generalación y las prudad de Méxstruir una heasurero de lao de afectac

etivos especí

 Conform(ZMCM) 

Construcresiduos vulnerab

Caractercomo enproducid

Establecila consig

ma de financi

nces: Se pidie

cto: Evaluacxico.  

CPS, FC, FE, U

l: Establecer rincipales caxico y Estadoerramienta da zona de esión a la atmó

íficos:  

mación  de  uy su relación

cción  de  un sólidos en la

bles. 

ización  de  lan la composicdos por los re

imiento de euiente const

iamiento: Co

eron avance

   

ión de los im

UNAM. 

los indicadoracterísticaso de México.destinada a cstudio asumiósfera por ba

n  inventarion con los gas

mapa  con a ZMCM, así

a  tendencia ción y toxicidesiduos sólid

escenarios detrucción de u

ompras direc

s y están por

  

47

mpactos de l

ores estratég cuantitativa calcular  las eiendo un incasurero y de

o  de  estudioes de efecto

la  localizacií como otro e

histórica  endad de ésta.dos. 

e riesgo anteun mapa de a

ctas. 

r mandarse.

os residuos 

gicos para poas y cualitativ

emisiones decremento de espués por la

os  entorno o invernadero

ón  de  los  sen el que se 

n  la  generac. Además de

e un aumentamenazas y v

sólidos bajo

oder determivas del prob

e GEI   ocasiotemperatur

a totalidad de

al  problemao. 

sitios  de  disindiquen las

ción  de  basue la tendenci

o en la tempvulnerabilida

o cambio clim

nar la extenlema de la b

onadas por cra y así detere basureros. 

a  de  la  basu

posición  fins zonas y pob

ura  en  la  ZMa histórica d

peratura de 2ad.  

mático en 

sión, la asura en 

cada tipo rminar su 

ura  en  la 

al  de  los blaciones 

MCM,  así de los GEI 

2 a 4°C. Y 

Page 48: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

Titulclimá

Instit

ObjePotemismLos adel  crealiz

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o del proyecático y posib

tuciones: IN

etivo  generancial  del  Suma plataformaspectos amconocimientzación de est

etivos especí

Establecela consol

Gestión, cartográfsuelo de 

Análisis dy aire.  

Consolidlos servicsuelo de 

ma de financi

nces: Se pidie

cto: Vulnerales medidas 

IFAP, CENID,

al:  Desarrollelo  de  Cons

ma de informmbientales, soo  necesariotrategias y p

íficos:  

er  los aspectidación del E

recopilaciónfica  y  graficConservació

de vulnerabi

ación del espcios ambientconservació

iamiento: Co

eron avance

   

bilidad del sde adaptaci

, COMEF. 

lar  el  Estudservación  deación documociales, econ,  a  fin    de políticas de  b

tos ambientEstudio integ

n,  integracióa  digital,  enón en el Distr

lidad ambien

pacio de trabtales, aunadoón.  

ompras direc

s y están por

  

48

suelo de conón.  

dio  Integral el  Distrito  Femental, estadnómicos y nopoder  sugebienestar soc

ales, socialegral y desarro

ón  y  validacin  el  ámbito rito Federal.

ntal del suelo

bajo geográfo al uso y ap

ctas. 

r mandarse.

servación de

de  Uso  Suederal,  en  tdística y  cartormativos,  ierir  la    adeccial y ambien

s, económicollo de la pla

ión  de  inforde  compete o de conserv

fico, que perrovechamien

el Distrito Fe

ustentable  ytres  etapas tográfica.  nvolucradoscuada  toma ntal en el Sue

cos y normatataforma tec

rmación  docencia  ambien

vación en su 

mita el segunto de los re

ederal ante e

y    Aprovechque    integre

   en  la consde  decisionelo de Conse

tivos  involuccnológica.  

umental,  esntal  del  terr

contexto tie

imiento y geecursos natur

el cambio 

hamiento e  en  una 

solidación nes  en  la ervación. 

crados en 

stadística, ritorio  en 

rra, agua 

estión de rales en 

Page 49: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

Titulclimá

Instit

ObjereforContde laprog

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

 

 

o del proyecático y posib

tuciones: UA

etivo  generarestadas y agtar con indicaas políticas pramas de ref

etivos especí

RevisióndocumenfotografíGDF en edel  sueloaéreas  srepresenverificaci

Trabajo fotointercon basea una proguardarálaborato

Trabajo ela muestnúmero para el a

ma de financi

nces: Se pidie

cto: Vulnerales medidas 

AMX, IG‐UNA

al:  Estimar  egrícolas en eadores que ppúblicas aplicforestación e

íficos:  

  y  recopilantal existentías aéreas pael año 2000o  generada e delimitarantativo  y  apión y validac

en  Campo.rpretación y e en Schoeneofundidad dá  en  bolsas rio. 

en Laboratotra  se muelede malla denálisis quími

iamiento: Co

eron avance

   

bilidad del sde adaptaci

AM. 

el  carbono  ol Suelo de Copermitan concada ante el en el Suelo d

ción  de  infe, así como ancromática. Asimismo spor  la  COREan  los  sitios oyándose  pión. 

  Se  determsu verificacióeberger et ale 0‐30 cm., ude  polietile

orio. Con el fe  en  un mol 20. Posteriico. 

onvenio inte

s y están por

  

49

suelo de conón.  

orgánico  totonservación nocer la viabcambio climde Conservac

formación.las cartas tes en blanco se utilizará  lENA.  Posteride muestre

para  ello  con

minará  la  coón en campol (2002). Se tutilizando uneno,  etiquet

in de homogortero  de  poormente se 

rinstituciona

r mandarse.

servación de

tal  en  suelodel Distrito Fbilidad, vulnemático en mación (SC).  

Se  realizarámáticas en ey negro a ela  informacióiormente, meo de  suelosn  diversos  r

bertura  del o.  La toma dtomarán aprna barrena titadas,  para 

genizar las morcelana  y  lempaca en 

al. 

el Distrito Fe

os  con  vegetFederal.  erabilidad y teria ambien

á  un  análisisescala 1:50,0escala 1:20,0ón de vegetmediante  el  as, procurandrecorridos  p

suelo,  a  pde muestras oximadamenipo “holandésu  posterio

muestras de suego  se  pasfrascos plást

ederal ante e

tación  natur

capacidad adntal conside

s  de  la  info000 , se adqu000 elaboradación y de capoyo  de  foo que  cada por  la  zona,

artir  de  técde suelo, sente 500 g deés”.  Cada mor  procesam

suelos, una vsa  por  un  taticas y así qu

el cambio 

ral,  áreas 

daptativa rando los 

ormación uirirán las das por el cobertura otografías sitio  sea   para  su 

cnicas  de  realizará e muestra uestra se 

miento  en 

vez secas, amiz  con ueda lista 

Page 50: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TituloCiuda

Instit

Objetpara reto q

Objet

Form

Avan

 

o  del  proyead de México

tuciones: IG‐

tivo generaldelinear la sque impone 

tivos específ

La vulnere  interphidro(geodel escen

Para  cadindicador

Se  identindicadorcapacidadMulticritegenerar l

Los mapahidro(geoanalizar resultado

Se usaránmayor ex

Se procedriesgo, di

ma de financi

ces: Se pidie

ecto:  Vulnerao en el conte

‐UNAM, I GE

l: Definir  la rsituación actel cambio cl

ficos:  

rabilidad técpretación  deo)lógica, quenario climátic

da  dominio res específico

tificarán  exres.  Estos  fd adaptativaerio,  escogieos índices fin

as de vulnerao)lógica.  Se los  datos  reos finales.  

n  los mapas xposición y m

derá con la isminución d

amiento: Tra

eron avances

   

abilidad  de exto de camb

OL‐UNAM C

relación caustual y futura imático. 

nica hidrológe  informace  reflejan  losco.  

previamentos (Cremasc

xpertos  y  “factores  ya a y vulnerabiendo  algoritnales.  

abilidad se inutilizará  Sistequeridos  as

de riesgo y menos altern

dentificaciónde la sensibili

ansferencia 

s y están por

  

50

las  fuentes bio climático

OLMEX, PUE

sa‐efecto dede las fuent

gica‐hidrogeión  de  la s cambios en

te  identificahi, et al, 200

“stakeholderponderadosilidad, respetmos  de  po

ntegrarán cotemas de  Infsí  como  par

vulnerabilidativas y capa

n de estrategidad y fortale

interunivers

r mandarse.

de  abasteco.  

EC‐UNAM. 

e  los compontes de abast

eológica se eZMCM,  ge

n  la disponib

do  de  la  v4). 

rs”  represes  se  usaránctivamente. onderación 

on mapas deformación Gra  la  interpo

dad para prioacidad de ad

gias y políticecimiento de

itaria.

cimiento  de 

nentes del secimiento d

valuará medenerando  ábilidad del  r

vulnerabilida

ntativos  pan  para  modSe aplicará e  integració

 riesgo de laGeográfica  y olación  y  re

orizar áreas aptación.  

cas públicas pe la capacida

agua  potab

istema físicoe la ZMCM, 

diante la recoáreas  de  reecurso depe

d,  se  selec

ara  ponderaelar  la  senla teoría deón  apropiad

as áreas de reGeoestadíst

egionalizació

y grupos so

para la mitigad de adapta

ble  de  la 

o y social frente al 

opilación espuesta endiendo 

ccionarán 

ar  estos sibilidad, l Análisis dos  para 

espuesta tica para n  de  los 

ciales de 

gación de ación.  

Page 51: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

Titulagua

Instit

ObjepuedduraEvalula ZM

Obje

Form

Avan

 

 

 

 

 

 

 

o del proyea de la zona m

tuciones: UIA

etivo generade  tener  los nte el presenuar los riesgoMCM.  

etivos especí

Identificacalidad y

Caracterpluvial, e

Producir diferente

Identificaextremosque se us

Diseñar íescenario

Establece(identificdisponibZMCM coIPCC).  

Evaluar lderivado

Identificaderivado

Contribuadaptaci

Proponebeneficio

ma de financi

nces: Se pidie

cto: Estudiometropolitan

A, EAST ANG

l: Realizar urecursos  hínte siglo.  os potencial

íficos:  

ar el estado dy gestión del 

izar el clima eventos extre

escenarios fes escenarios

ar los patrons" en el conssa, recicla, re

índices de asos de cambio

er posibles ecando el tipoilidad de los onsiderando

a distribucióos de posible

ar los costos os del cambio

ir a la solucióón.  

r políticas, teos de ellos.   

iamiento: Co

eron avance

   

o  sobre el  imna de la Ciud

GLIA UNIVERS

na evaluacióídricos  de  la

es del camb

de los estudagua en la Z

en la ZMCMemos y uso d

futuros de dis de emision

nes de estaciosumo, distribeusa y desec

sociación ento.  

escenarios y o y grado de cdiferentes t

o incremento

ón espacial des escenarios

de los hogao climático. 

ón de proble

ecnologías y 

onvenio inte

s y están por

  

51

mpacto del cad de Méxic

SITY. 

ón de  las poa  Zona Metr

io climático 

ios del cambZMCM.  

M en los últimde suelo).  

isponibilidadnes de gases

onalidad y lobución y dispcha en la ZMC

tre la calidad

mapas de amcada uno deipos de aguaos de 2 a 4ºC

e las principas. 

res, industria

emas relevan

acciones ap

rinstituciona

r mandarse.

cambio  climáco.  

osibles  implicropolitana  d

en la cantid

bio climático 

mos 30 años (

d de recursosinvernadero

os impactos dponibilidad dCM.  

d del servicio

menazas, vul ellos) en el ca que se usa, de tempera

ales afectaci

a y comercio

ntes de la ZM

licables a la 

al. 

ático en el  s

caciones quede  la  Cuidad

ad, calidad y

relacionado

(temperatura

s hídricos pao. 

de diferentee los diferen

o de abasto a

nerabilidad yconsumo, di, recicla, reusatura promed

ones del aba

o de los princ

MCM y propo

ZMCM, iden

servicio de a

e el cambio d  de México

y gestión de

s con la cant

a, precipitac

ra la ZMCM 

s "eventos ntes tipos de 

agua y los dif

y riesgos stribución y sa y desechadio (proyecci

asto del serv

cipales escen

oner estrateg

tificando los

abasto de 

climático   (ZMCM) 

l agua en 

tidad, 

ión 

para 

agua 

ferentes 

a en la iones del 

vicio 

narios 

gias de 

s costos y 

Page 52: I N F O R M E · por el CV atos (form para temp total se ti ambio clim ratura y pr Ciudad io climático han sido 30 y 2050. de internet el sofware atos que ara todo el n general:

 

9.  SM

Pend

 

 

Segundo  tMéxico  

iente a realiz

taller del 

zarse en Ene

   

Centro V

ero de 2009 p

  

52

Virtual de 

por razones 

Cambio C

de agenda.

Climático de  la Ciuudad de