148
i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de un bioestimulante y tres intervalos de cosecha en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) para la agroindustria del babycorn, en la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales ECAA” PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AGROPECUARIO AUTORES: JUAN PABLO CHACÓN ENCALADA MARÍA AUGUSTA SARABIA PANCHI ASESOR: ING. EDMUNDO RECALDE IBARRA – ECUADOR Septiembre - 2006

i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

  • Upload
    others

  • View
    22

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

i

PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

SEDE IBARRA

PUCE – SI

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES

ECAA

INFORME FINAL DE TESIS

“Estudio comparativo del uso de un bioestimulante y tres intervalos de cosecha en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) para la agroindustria del babycorn, en la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales ECAA”

PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO AGROPECUARIO

AUTORES:

JUAN PABLO CHACÓN ENCALADA

MARÍA AUGUSTA SARABIA PANCHI

ASESOR:

ING. EDMUNDO RECALDE

IBARRA – ECUADOR

Septiembre - 2006

Page 2: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

ii

““““Si sueñas, y los sueños no te arroban;

Si piensas, y pensar no es tu ambición;

Si al triunfo y al desastre te acomodas

Y ves en uno y otro un impostor.

“Si a tu cerebro, pecho y nervio obligas

A estar despiertos, aunque ya agotados,

Y así sigues bregando con la vida

Porque tu voluntad dice ¡Sigamos!

“Si ocupas el minuto inexorable

De sesenta minutos de tu afán,

Tuyo es el mundo, tuyos los caudales

Tú eres, hijo, un hombre de verdad”

Page 3: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

iii

DEDICATORIA

Mi dedicatoria más sentida a Dios,

por guiarme a vivir intensamente y tomar el control de mi vida.

A mi madre, abuelitos y esposa

quienes con nobleza, sabios consejos y entusiasmo,

depositaron en mi su apoyo y confianza e hicieron posible

a culminación de otra etapa más de mi vida....

Juan Pablo

A Dios por la voluntad de mi corazón

A ti padre (†) por tu entusiasmo y afecto

A ti madre a quien he aprendido admirar

A mis hermanos por ser el soporte

A mis amigos por la alegría en las batallas

A ti. . . , mi fuente de inspiración

Con amor:

Ma. Augusta. S

Page 4: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

iv

AGRADECIMIENTO

Es imposible para los autores de esta tesis hacer justicia a la inestimable

contribución de todos aquellos que han aportado con sus ideas y conocimientos,

sin embargo es imprescindible mencionar el más profundo agradecimiento a:

A la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra por poner a nuestra

disposición sus instalaciones: Granja ECAA y laboratorios para poder desarrollar

el proyecto de tesis.

Al Ing. Agr. Edmundo Recalde por la dirección, orientación y el tiempo invertido en

el desarrollo de esta tesis de grado.

A la empresa Agripac S. A. representada por el Ing. Agr. Fernando Álvarez, por

proporcionar el bioestimulante evaluado y otros insumos agrícolas, además por la

cooperación y seguimiento en el proceso de la investigación.

A la empresa SIPIA S.A. en el Departamento Agrícola representado por el Ing.

Agr. Raúl Baca, por permitir el acceso a la información técnica sobre la

producción de maíz para babycorn y sugerir los mejores híbridos para evaluar el

efecto del bioestimulante foliar.

Todos nuestros maestros por sus conocimientos y experiencias transmitidas

durante los años de nuestra vida universitaria.

Finalmente a todas aquellas personas: padres, hermanos, compañeros y amigos

Rockoleros en especial a Ángel Orozco, y al Ing. Valdemar Andrade, quienes

muchas veces soportaron nuestros extravíos, queremos darles nuestra gratitud y

admiración por su paciencia y alegría que han permitido llevar acabo con éxito

esta investigación.

Page 5: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

5

RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Granja Experimental de la PUCE-SI,

con el objetivo de determinar la respuesta comparativa del uso de un

bioestimulante y tres intervalos de cosecha en cinco híbridos de maíz (Zea mays

L.) para la agroindustria del babycorn. Los Híbridos de maiz utilizados fueron:

Brasila, Vencedor, INIAP 551, INIAP 552 y Pacific, con y sin la aplicación del

bioestimulante Evergreen, con los intervalos de cosecha: diario, pasando un día y

pasando dos días. Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar en

parcelas Sub subdivididas (DBCA), con tres repeticiones se utilizó además la

prueba de Tukey al 5 % y comparaciones ortogonales.

Los resultados demostraron que existieron diferencias significativas para el factor

A (Híbridos) en las variables de peso del choclito y biomasa, de igual manera para

el resto de variables, excepto las variables cubierta vegetal y causas de rechazo,

altamente significativas para el factor B (Manejo) para las variables peso del

choclo, número de choclitos por planta y biomasa; diferencias altamente

significativas para días a la cosecha, días de cosecha y frutos para la industria.

Para el factor C (Intervalos de cosecha) se presento diferencias altamente

significativas para las variables días a la cosecha, días de cosecha y frutos

agroindustriales, diferencia significativa para el peso del choclito y rendimiento en

toneladas; para el resto de variables no existió diferencia significativa.

En conclusión el híbrido Vencedor fue mayor productor de choclitos aceptados

para la agroindustria, que la aplicación del bioestimulante mejoró la calidad de los

choclitos lo que incidió en el incremento del porcentaje de frutos aceptados y que

en el intervalo diario de cosecha se tuvo mayor rendimiento y mejor margen de

rentabilidad.

Page 6: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

6

ABSTRACT

The present investigation was carried out in the Experimental Farm of the PUCE-

SI, with the objective to determine the comparative answer of the use of a

bioestimulant and three crop intervals in five corn hybrids (Zea mays L.) for

babycorn agroindustry. The hybrids used were: Brasila, Vencedor, INIAP 551, 552

INIAP and Pacific, with and without the application of the bioestimulant Evergreen,

with the intervals of harvest: every day, happening a day and spending two days.

The experimental design was Complete Randomized Blocks in sub subdivided

parcels, with three repetitions; it was used in addition the Tukey 5 % test and

orthogonal comparisons.

The results demonstrated that the weight variables of the babycorn and biomass

existed significant differences for factor A (Hybrid) in, of equal way for the rest of

variables, except the variables covered vegetal and causes, by ricochet highly

significant for factor B (Handling) for variable the weight of corn, number of

babycorns by plant and biomass; highly significant differences for days to the

harvest, days of harvest and fruits for the industry. For factor C (Intervals of

harvest) I highly appear significant differences for the variable days to the harvest,

days to the harvest and agroindustrial fruits, significant difference for the weight of

the babycorn and yield in tons; for the rest of variables significant difference didn’t

exist.

In conclusion the Vencedor hybrid was greater producer of babycorn accepted for

agroindustry, that the application of the bioestimulant improved the quality of the

corn which affected the increase of the percentage of accepted fruits and that in

the daily interval of harvest had greater yield and better margin of profitability.

Page 7: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

7

ÍNDICE

Páginas ÍNDICE .......................................................................................... …………7

ÍNDICE DE CUADROS ........................................................................... 100

ÍNDICE DE GRÁFICOS .......................................................................... 100

ÍNDICE DE ANEXOS.................................................................................15 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN .............................................................. 127

1.1. Planteamiento del problema ........................................................... 17

1.2. Justificación .................................................................................... 18

1.3. Objetivos ......................................................................................... 19

1.4. Hipótesis ......................................................................................... 19

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ............................................................ 20

2.1. Cultivo de maíz ............................................................................... 20

2.1.1. Etapas fenológicas ............................................................... 23

2.1.2. Agroecología del cultivo ........................................................ 23

2.1.3. Plagas y enfermedades ........................................................ 24

2.2. Aspectos botánicos del baby corn .................................................. 25

2.3. Practicas de campo para el babycorn............................................. 26

2.4. Híbridos mejorados......................................................................... 29

2.4.1. Brasilia 8501 ......................................................................... 30

2.4.2. Vencedor 8330 ..................................................................... 31

2.4.3. INIAP H 551 .......................................................................... 32

2.4.4. INIAP H 552 .......................................................................... 33

2.4.5. Pacific 9205 .......................................................................... 34

2.5. Fertilización foliar ............................................................................ 35

2.5.1. Factores que determinan la eficacia de la aplicación foliar .. 37

2.5.2. Cuando fertilizar vía foliar ..................................................... 38

2.6. Bioestimulantes foliares .................................................................. 39

2.6.1. Fitohormonas ........................................................................ 39

2.6.2. Vitaminas .............................................................................. 43

Page 8: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

8

2.6.3. Sustacias húmicas ................................................................ 45

2.7. Bioestimulante Evergreen 7 – 7 – 7 ................................................ 47

2.8. Intervalos de cosecha ..................................................................... 48

CAPÍTULO III: MATERIALES Y MÉTODOS ............................................ 50

3.1. Materiales ....................................................................................... 50

3.1.1. Infraestructura....................................................................... 50

3.1.2. Materiales de oficina ............................................................. 50

3.1.3. Materiales de campo ............................................................ 50

3.2. Métodos .......................................................................................... 51

3.2.1. Ubicación del experimento .................................................... 51

3.2.2. Factores en estudio .............................................................. 52

3.2.3. Tratamientos ......................................................................... 54

3.2.4. Diseño experimental ............................................................. 55

3.2.5. Distribución de las unidades experimentales ........................ 56

3.3. Esquema del Análisis de Varianza (ADEVA) .................................. 58

3.4. Análisis funcional ............................................................................ 59

3.5. Análisis económico ......................................................................... 59

3.6. Variables e indicadores .................................................................. 59

3.7. Métodos de evaluación de las variables ......................................... 60

3.8. Manejo específico del experimento ................................................ 61

CAPÍTULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............... .......................... 65

4.1. Crecimiento de la planta ................................................................. 65

4.2. Días a la cosecha ........................................................................... 68

4.3. Días de cosecha ............................................................................. 75

4.4. Peso de los choclitos ...................................................................... 81

4.5. Número de choclitos por planta ...................................................... 83

4.6. Peso de la cubierta vegetal ............................................................ 86

4.7. Frutos aceptados en la agroindustria.............................................. 87

4.8. Causas de rechazo ......................................................................... 93

4.9. Peso de la biomasa ........................................................................ 97

4.10. Rendimiento ................................................................................... 99

Page 9: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

9

4.11. Análisis de rentabilidad ................................................................. 101

4.12. Resultado de las mejores variedades respecto a las variables en

estudio .......................................................................................... 102

5. Aceptación de la Hipótesis ................................................................. 103

CAPÍTULO V: ....................................... .................................................. 104

5.1. CONCLUSIONES ......................................................................... 104

5.2. RECOMENDACIONES ................................................................. 107

FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................... 109

ANEXOS ................................................................................................. 116

Page 10: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

10

INDICE DE CUADROS

Pág.

CUADRO 1. Etapas de desarrollo de la planta de maíz…………………………...23

CUADRO 2. Temperaturas para cada etapa de desarrollo………………………...23

CUADRO 3. Composición de EVERGREEN 7-7-7………………………………….48

CUADRO 4. Resumen del análisis de varianza para la variable crecimiento de la

planta semanalmente en el estudio del uso de un bioestimulante en

cinco híbridos de maíz con tres intervalos de cosecha para la

agroindustria del babycorn...............................................................66

CUADRO 5. Análisis de varianza para la variable días a la cosecha en el estudio

del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha....................................................67

CUADRO 6. Análisis de varianza para la variable días de cosecha en el estudio

del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha....................................................74

CUADRO 7. Análisis de varianza para la variable peso de los choclitos en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea

mays L.) con tres intervalos de cosecha..........................................80

CUADRO 8. Análisis de varianza para el número de choclitos por planta en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea

mays L.) con tres intervalos de cosecha..........................................82

CUADRO 9. Análisis de varianza para la variable peso de la cubierta vegetal en

el estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz

(Zea mays L.) con tres intervalos de cosecha..................................86

CUADRO 10. Análisis de varianza para la variable frutos aceptados en la

agroindustria en el estudio comparativo del uso de un bioestimulante

en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) con tres intervalos de

cosecha............................................................................................87

CUADRO 11. Análisis de varianza para la variable causas de rechazo por

choclito polinizado. en el estudio del uso de un bioestimulante en

cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) con tres intervalos de

cosecha............................................................................................92

Page 11: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

11

CUADRO 12. Análisis de varianza para la variable causas de rechazo por

choclitos deformes. en el estudio del uso de un bioestimulante en

cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) con tres intervalos de

cosecha…………………………………………………………………..94

CUADRO 13. Análisis de varianza para la variable causas de rechazo por

parámetros de longitud y diámetro, en el estudio del uso de un

bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) con tres

intervalos de cosecha.......................................................................95

CUADRO 14. Análisis de varianza para la variable peso de biomasa, en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea

mays L.) con tres intervalos de cosecha……………………………...96

CUADRO 15. Análisis de varianza para la variable rendimiento en el estudio del

uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.)

con tres intervalos de cosecha.........................................................98

CUADRO 16. Relación Costo Beneficio en el estudio del uso de un bioestimulante

en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) con tres intervalos de

cosecha…………………………………………………………………101

Page 12: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

12

INDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1. Distribución de las unidades experimentales…….……...……………..56

Gráfico 2. Parcela total……………………....……………………………………..….57

Gráfico 3. Resumen de los promedios de crecimiento de las plantas en el cultivo

de maíz para la agroindustria del babycorn. …………...………..…….65

Gráfico 4. Promedio de días a la cosecha por híbridos en el cultivo de maíz para

la agroindustria del babycorn................................................................68

Gráfico 5 Promedio de días a la cosecha por tipo de manejo en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn. .................................................69

Gráfico 6. Promedio de días a la cosecha para la interacción M x H en el cultivo

de maíz para la agroindustria del babycorn.......................................70

Gráfico 7. Promedio de días a la cosecha para la interacción I x H en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn............................................71

Gráfico 8. Promedio de días a la cosecha para la interacción M x I en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn............................................72

Gráfico 9. Promedio de días a la cosecha para la interacción M x I x H en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn………...…………73

Gráfico 10. Promedios de los días por híbridos de cosecha en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn........................................................75

Gráfico 11. Promedios de días de cosecha por intervalos en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn......................................................76

Gráfico 12. Promedios de días de cosecha para la interacción M x H (manejo x

híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn..............................................................................................77

Gráfico 13. Promedios de días de cosecha para la interacción I x H (intervalos x

híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn...........................................................................................78

Page 13: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

13

Gráfico 14. Promedios de días de cosecha para la interacción M x I x H (manejo

x intervalos x híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn...........................................................................................79

Gráfico 15. Promedio en gramos del peso de los choclitos para los híbridos en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn..........................81

Gráfico 16. Promedio en gramos del peso de los choclitos para los intervalos en

el cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn......................81

Gráfico 17. Promedios del número de choclitos por planta por híbridos en el

cultivo de maíz para agroindustria del babycorn………………………..83

Gráfico18. Promedios de peso de los choclitos para interacción I x H (intervalos

por híbridos), en cultivo de maíz para agroindustria del

babycorn………………………………………………………………….85

Gráfico19. Porcentajes de frutos viables por híbridos en el cultivo de maíz para

la agroindustria del babycorn…………………………………………..88

Gráfico 20. Porcentajes de frutos viables por intervalos de cosecha en el cultivo

de maíz para la agroindustria del babycorn………………………….88

Gráfico 21. Porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria, interacción M x

H (manejo x híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn...........................................................................................89

Gráfico 22. Porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria, interacción I x

H (intervalos x híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindustria

del babycorn.....................................................................................90

Gráfico 23. Porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria, interacción M x

I (manejo x intervalos) en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn...........................................................................................91

Gráfico 24. Porcentajes de causas de rechazo por choclitos polinizados, en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn..........................93

Gráfico 25. Promedio del peso de la biomasa por híbridos en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn...................................................97

Gráfico 26. Promedio de rendimiento en Tn/Ha por híbridos en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn...................................................99

Page 14: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

14

Gráfico 27. Promedio de rendimiento em Tn/Ha por intervalos de cosecha en el

cultivo de maíz para la agroindústria del babycorn.............99

Page 15: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

15

INDICE DE ANEXOS

Pág. ANEXO 1. Análisis de suelo de la Granja Experimental ECAA…………………..115

ANEXO 2. Requisitos aceptados para la agroindustria SIPIA S. A....................116

ANEXO 3. Datos de altura en cm. Semana 1……………………………………..117

ANEXO 4. Datos de altura en cm. Semana 2……………………………………..118

ANEXO 5. Datos de altura en cm. Semana 3……………………………………..119

ANEXO 6. Datos de altura en cm. Semana 4……………………………………..120

ANEXO 7. Datos de altura en cm. Semana 5……………………………………..121

ANEXO 8. Datos de altura en cm. Semana 6……………………………………..122

ANEXO 9. Datos de altura en cm. Semana 7……………………………………..123

ANEXO 10. Datos de altura en cm. Semana 8……………………………………124

ANEXO 11. Datos de altura en cm. Semana 9……………………………………125

ANEXO 12. Datos de altura en cm. Semana 10…………………………………..126

ANEXO 13. Datos de altura en cm. Semana 11…………………………………..127

ANEXO 14. Datos de los días a la cosecha……………………………………….128

ANEXO 15. Datos de días cosecha………………………………………………..129

ANEXO 16. Peso del choclito. ………………………………..……………………..130

ANEXO 17. Número de choclitos por planta………………………………………..131

ANEXO 18. Datos del peso de la cubierta vegetal………………………………..132

ANEXO 19. Datos de los choclitos aceptados por la agroindustria……...……....133

ANEXO 20. Datos de los choclitos rechazados (polinizados)……………………134

ANEXO 21. Datos de los choclitos rechazados (deformes)……………………...135

ANEXO 22. Datos de los choclitos rechazados (longitud y diámetro…………...136

ANEXO 23. Datos del peso en kilogramos de la biomasa de las plantas de maíz

después de la cosecha...................................................................137

ANEXO 24. Datos del rendimiento en toneladas por hectárea…………...……...138

ANEXO 25. Presupuesto…………………………………………………………….139

ANEXO 26. Cronograma de actividades…………………………………………....140

ANEXO 27. Croquis y ubicación del experimento…………………………………141

Page 16: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

16

ANEXO 28. Fotografías del manejo agrícola en el estudio del uso de un

bioestimulante en el cultivo de maíz (Zea mays L.) para la

agroindustria del babycorn.......................................................142

Page 17: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

17

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

1.1. Planteamiento del problema

En los últimos años la agricultura del país ha experimentado una crisis técnica y

comercial; en el aspecto técnico, la selección de la semilla, la inadecuada

programación de las cosechas y otros factores han traído como consecuencia

disminución de la calidad y cantidad de los productos.

En el aspecto comercial hemos experimentado la baja competitividad, con

mercados o países vecinos lo que conlleva a dar mayor importancia a cultivos no

tradicionales que vienen a tener un excelente rédito económico. El desinterés por

cultivos no tradicionales por parte del agricultor ha ocasionado el monocultivo en

el sector agrícola, lo que es peor el agricultor ha abandonado sus tierras.

Frente al panorama planteado nace la necesidad de realizar trabajos de

investigación para dar salida a estas dificultades, con la presente propuesta se

pretende acelerar el tiempo de cosecha, mejorar la calidad el producto,

incrementar el número de frutos por planta y buscar mayor rentabilidad en el

cultivo de babycorn.

La falta de información sobre la técnica de manejo y la modalidad de cosecha, no

han permitido obtener una base cierta para el desarrollo intensivo de este cultivo.

Por todo lo argumentado anteriormente el problema lo plantearemos de la

siguiente manera: ¿Cuál es la mejor alternativa para aumentar la calidad del

producto de babycorn?. Forma en la cual se estaría contribuyendo al incremento

del área cultivada de maíz para babycorn en el país.

Page 18: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

18

1.2. Justificación

Desde su descubrimiento el maíz ha tenido varios usos en la alimentación

humana, se lo ha consumido ya sea fresco, cocinado, asado, seco, o en forma de

harina; actualmente se lo consume también como una hortaliza, el babycorn es el

nuevo producto de las industrias de conservas que lo ofrecen envasado listo para

utilizarlo en ensaladas, en sopas o consumirlo directo, siendo utilizado

especialmente para platos gourmet.

El babycorn es una mazorca sin granos, cuyo consumo en el mundo se ha

incrementado de tal manera que se encuentra en la lista de la CORPEI de

productos no tradicionales para la exportación, por lo tanto es importante

incrementar su área cultivada, para abastecer la demanda internacional creciente.

(2)

Es importante mencionar que el cultivo de maíz para babycorn en el país se utiliza

con doble propósito, puesto que una vez terminada la cosecha la planta es

utilizada como forraje para el ganado, permitiendo el reciclaje de los recursos de

las fincas y reduciendo costos por alimentación, en el rubro más importante de la

producción pecuaria.

Los países tropicales tienen la ventaja de que estas mazorcas pueden ser

producidas y distribuidas frescas durante todo el año, además el cultivo y la

preparación de las mazorcas requieren gran cantidad de mano de obra, lo cual

significa una ventaja comparativa para que los países como el nuestro puedan

entrar en el comercio internacional. Sin embargo las bondades del cultivo

permiten generar beneficios sociales sin mayores riegos. (14)

Por los argumentos ya mencionados, es necesario determinar el comportamiento

de los híbridos de maíz y evaluar la respuesta a los diferentes tipos de manejo y

los intervalos de cosecha. Anteriormente no se ha estudiado este último

parámetro técnico, lo que favorecerá en gran medida al establecimiento del mejor

intervalo para obtener mejor producción en condiciones aceptables para ser

Page 19: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

19

procesados y de esta manera disminuir la pérdida de mazorcas inmaduras

viables por no cosecharlas en el momento apropiado.

Para encontrar la mejor alternativa se planteó la presente investigación, cuyos

objetivos fueron:

1.3. Objetivos

Objetivo General

Determinar la respuesta comparativa del uso de un bioestimulante y tres

intervalos de cosecha en cinco híbridos de maíz (Zea mays L.) para la

agroindustria del babycorn, en la Escuela de Ciencias Agrícolas y Ambientales

ECAA.

Objetivos Específicos

� Comparar el efecto de la aplicación del bieoestimulante para las mazorcas

inmaduras sin polinización.

� Identificar el híbrido de mejor rendimiento a la respuesta de los tres

intervalos de cosecha: diaria, pasando un día y cada dos días.

� Identificar el híbrido que permita una mejor producción cualitativa como

cuantitativa de frutos aceptados en la agroindustria del babycorn.

� Realizar un análisis económico de los tratamientos en estudio en busca de

la alternativa para el manejo del cultivo

1.4. Hipótesis

La aplicación del bioestimulante y los intervalos de cosecha inciden directamente

en el rendimiento y calidad de las mazorcas inmaduras de los híbridos de maíz.

Page 20: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

20

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. CULTIVO DE MAÍZ

Llanos, M. (1984), manifiesta que esta especie es tan extendida como cultivo

agrícola en todo el mundo sin embargo, su origen no se ha podido establecer con

precisión. Existen teorías de que el maíz es originario de Asia o del valle Central

de México o de los Altiplanos de Perú, Ecuador y Bolivia, no obstante se puede

afirmar que el maíz ya se lo cultivaba en América Latina desde épocas

precolombinas.

El maíz ocupa el tercer lugar en la producción mundial después del trigo y el arroz

no solo por la facilidad de adaptación a diversas condiciones ecológicas y

edáficas si no por los usos que detallamos a continuación que le confieren

importancia económica. (43)

� El maíz grano es la principal fuente de alimentación humana en América,

en Europa lo ocupa el trigo y en Asia el arroz.

� El gluten de la semilla esta formado por sustancias nitrogenadas de gran

valor como materia alimenticia.

� Del maíz se benefician también algunos aminoácidos de gran valor

alimenticio tales como: ácido glutámico, leucina y tirosina.

� Del gluten se obtiene aceite de múltiples usos: farmacológicos, industriales

y domésticos.

� Como subproducto de la extracción de aceite queda la torta de maíz

alimento de gran valor para el ganado.

� A partir del almidón se obtienen múltiples productos de panadería,

maicena, confitería, goma de mascar, cervecería, etc.

� La proteína del grano de maíz llamada zeina se emplea para la

elaboración de plásticos, barnices y lana artificial.

Page 21: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

21

� Por medio de otros aprovechamientos industriales del maíz se benefician

productos textiles, cosméticos, fabricación de papel y materiales de

envasado, lavandería, adhesivos, etc.

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

Reino Vegetal

División Tracheophyta

Subdivisión Pterapsidae

Clase Angiosperma

Subclase Monocotiledónea

Orden Graminales

Familia Gramineae

Tribu Maydeae

Género Zea

Especie Mays

Nombre científico Zea mays L.

(Reyes, P. 1990)

MORFOLOGÍA (38 y 43)

El cultivo del maíz es de régimen anual. Su ciclo vegetativo oscila entre 80 y 200

días, desde la siembra hasta la cosecha la estructura del maíz es la siguiente:

Planta . Existen variedades enanas de 40 a 60 cm de altura hasta las gigantes de

200 a 300 cm. El maíz común no produce macollos

Tallo. Es leñoso y cilíndrico. El número de los nudos varía de 8 a 25, con un

promedio de 16.

Page 22: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

22

Hoja. La vaina de la hoja forma un cilindro alrededor del entrenudo, pero con los

extremos desunidos. Su color usual es verde pero se pueden encontrar hojas

rayadas de blanco y verde o verde y púrpura. El número de hojas por planta varía

entre 8 y 25.

Flores. Son de dos tipos en la planta: las estaminadas, que se distribuyen en las

ramas de la inflorescencia, llamada espiga; y las flores pistiladas, que se

encuentran en una inflorescencia con soporte central llamada tusa; estas flores

después de la fecundación forman granos tiernos y lechosos, convirtiéndose en la

mazorca. (36)

Fruto. Es una cariópside o grano constituido por el pericarpio, capa de células de

aleurona, endospermo y el embrión.

Sistema radicular. (38 y 43)

Raíz seminal o principal. Está representada por un grupo de una a cuatro

raíces, que pronto dejan de funcionar. Se originan en el embrión. Suministra

nutrientes a las semillas en las primeras dos semanas.

Raíces adventicias. El sistema radicular de una planta es casi totalmente de tipo

adventicio. Puede alcanzar hasta dos metros de profundidad.

Raíces de sostén o soporte. Este tipo de raíces se origina en los nudos, cerca

de la superficie del suelo. Favorecen una mayor estabilidad y disminuyen

problemas de acame. Las raíces de sostén realizan la fotosíntesis.

Raíces aéreas. Son raíces que no alcanzan el suelo.

El maíz es monoico, es decir, tienen flores masculinas y femeninas en la misma

planta. Las flores son estaminadas o pistiladas. Las flores estaminadas o

postiladas están representadas por la espiga. Las pistiladas o femeninas son las

mazorcas.

Page 23: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

23

2.1.1. ETAPAS FENOLÓGICAS.

CUADRO 1. Etapas de desarrollo de la planta de maí z

Etapas vegetativas Etapas Reproductivas

Emergencia Estigmas Visibles

Primera hoja Anipula

Segunda hoja Leche

Nueva hoja Masa

Panoja Masculina Dentada

Madurez fisiológica

(Ritchie, S. y Hanway, J. 1995)

2.1.2. AGROECOLOGÍA DEL CULTIVO

El maíz exige un clima relativamente cálido, y agua en cantidades adecuadas. La

mayoría de las variedades del maíz se cultivan en regiones de clima caliente, y

de clima subtropical húmedo, pero no se adaptan a regiones semiáridas. El

granizo y las heladas afectan considerablemente al cultivo. (39 y 43)

Para una buena producción de maíz, la temperatura debe oscilar entre 20º y 30

ºC. La óptima depende del estado de desarrollo. Dichas temperaturas son:

CUADRO 2. Temperaturas para cada etapa de desarroll o

Etapa Mínima Óptima Máxima

Germinación 10 ºC. 20 a 25 ºC. 40 ºC.

Crecimiento Vegetativo 15 ºC. 20 a 30 ºC. 40 ºC.

Floración 20 ºC. 21 a 30 ºC. 30 ºC.

Durante la época de la formación de granos, las temperaturas altas tienden a

inducir una maduración más temprana.

Page 24: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

24

Trillas manifiesta que, la condición ideal de humedad de suelo, para el desarrollo

del maíz, es el estado de capacidad de campo. La cantidad de agua durante la

temporada de crecimiento no debe ser menor de 300 mm. La cantidad óptima de

lluvia es de 55º mm, la máxima es de 1000 mm. Las variedades precoses

necesitan menos agua que las tardías. El maíz necesita suelos profundos y

fértiles para dar buena cosecha. (43)

El suelo de textura franca es preferible para el maíz. Esto permite un buen

desarrollo del sistema radicular, con una mayor eficiencia de absorción de la

humedad y de los nutrientes del suelo. Además, se evitan problemas de acame o

caída de las plantas. Se obtiene una mejor producción cuando el pH se encuentra

entre 6 y 7. (39)

2.1.3. PLAGAS Y ENFERMEDADES

Las principales plagas según Llanos, M. (1984) y Gr anados, G (1996). son:

Gusano alambre (Agriotes lineatus)

Gusano trozador (Agrotis sp., Spodoptera sp)

Mariposa del choclo ( Helicoverpa sp)

Araña roja (Tetrnychus telarius)

Trips (Frankiniella sp)

Pulgones (Aphis sp)

Pulga negra (Epitrix sp)

Barrenador (Ostrinia nubilalis)

Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

Gusanos grises (Agortis ipsilon)

Gusano elotero (Helicoverpa zea)

Page 25: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

25

Las principales enfermedades según Galarza, M. (19 73) y Paliwal, R (1996).

son:

Antracnosis (Colletotrichum graminocolum.)

Bacteriosis (Xhanthomonas stewartii)

(Pseudomonas alboprecipitans)

(Helminthosporium turcicum)

Carbón del maíz (Ustilago maydis)

Fusariosis (Fusarium moniliforme)

Roya del maíz (Puccinia sorghi)

Tizón del maíz (Helminthosporium turcicum)

2.2. ASPECTOS BOTÁNICOS DEL BABY CORN

Poey, F.(1988) expresa que la planta es hermafrodita y monoica, es decir tienen

los dos sexos en la planta pero separados por estructuras diferentes. El sexo

masculino se ubica en la panoja donde se produce polen que es transportado por

el aire desde los estigmas hasta el pistilo.

La mazorca constituye el sexo femenino del maíz donde cada pistilo – estigma

proviene de un óvulo situado en el raquis (tusa) que al salir de la brácteas (hojas

de las mazorcas) por su extremo superior, quedan expuestas para su fertilización

con los granos de polen provenientes de las panojas cercanas. El polen toca el

estigma envía su tubo polínico por el pistilo hasta el interior de los óvulos para

realizar la fecundación, una vez fecundado se inicia la multiplicación celular que

dan origen a un grano de maíz. (38)

Otra característica de la planta que se debe tomar en cuenta es el ciclo de

floración el mismo que determina el momento de la cosecha de los choclitos un,

híbrido precoz es más conveniente que un tardío esto reduce el tiempo de cultivo

en campo lo cual significa menor costos y riesgos para el agricultor. (36)

Page 26: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

26

Un subproducto de la producción de babycorrn es el follaje verde remanente

después de la cosecha, cuando el follaje es apreciado económicamente se

justifica su corte; lo cual incrementa los ingresos del agricultor, esto hace del

babycorn un cultivo de singular aprovechamiento (27)

2.3. PRACTICAS DE CAMPO PARA EL BABYCORN

2.3.1. Siembra

Se siembra a una profundidad de 3 a 4 centímetros, con una distancia de 0,8 m

entre hileras dobles, separadas entre sí a 0,4 m y 0,2 m entre plantas, lo que nos

da 83.333 sitios de siembra se usa 1 y 2 semillas por sitio, lo que nos da 125.000

plantas por hectárea. Si se tiene el 80% de prendimiento, se tiene 100.000 plantas

vivas y de ellas el 80% de plantas productivas es decir 80.000 plantas. Cada

planta nos dará por lo menos 1,1 choclitos, esto es un total de 88.000 choclitos

por hectárea. (41)

Según Alvarado y Cruz (26) el porcentaje de choclitos aumentaría a medida que

se obtengan materiales prolíficos de floración uniforme como los híbridos,

aumente la experiencia de los recolectores y se aumente el rango de choclito

comercial a 12 centímetros.

2.3.2. Fertilización

Las necesidades de fertilización del choclito son: 95-35-50 (N, P, K)

� Urea 200 kg/ha

� Súper fosfato triple 76 kg/ha

� Muriato de Potasio 75 kg/ha

Al momento de la siembra se aplica el 70% de la urea, todo el S.P.T y muriato de

potasio. El 30% restante de la urea se aplica a los 30 días de la siembra en la

Page 27: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

27

Costa y 45 días en la Sierra. Se puede adicionar urea foliar a razón de 1,2 libras

por tanque de 200 litros. A la mitad del ciclo. (41)

2.3.3. Riego

De acuerdo a Fernandez, E. y Sosa, H. citados por (27) los requerimientos

hídricos del maíz para babycorn para todo el ciclo están entre 330 mm de lámina

neta, este valor varia dependiendo de la localidad y la época de siembra. La

frecuencia de riego esta en el orden de 4 a 7 días entre cada riego dependiendo

del suelo y el momento del ciclo.

2.3.4. Control de malezas

El control químico de malezas de hoja ancha se hace con los métodos comunes

del maíz principalmente herbicidas a base de atrazinas. El maíz es selectivo a

este producto por lo tanto se puede aplicar inmediatamente después de la

siembra (premergencia) también se lo puede utilizar después de la germinación

(postemergencia) pero solamente hasta que las malezas tengan de 3 a 4 hojas (2

a 3 cm. de altura) de lo contrario no habrá un buen control. (37)

2.3.5. Labores culturares

Las labores culturales deben incluir un deshierbe y aporque entre los 20 a 25 días

especialmente debido a la densidad de plantas. (27)

2.3.6. Cosecha y poscosecha

El inicio de la cosecha varia de las condiciones ambientales, estatus alimenticio

de la planta, distancia de siembra, humedad del suelo y otros factores.

El babycorn esta en condiciones de ser cosechado cuando los estigmas están

visibles (cabello del choclo) a partir de este momento y por 3 días en promedio es

Page 28: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

28

posible que el choclito este dentro de los parámetros aceptados por l

agroindustria. (27)

La cosecha se hace de forma manual empieza a los 55 días en la Costa y a los

105 días en la Sierra, las cosechas deben ser diarias para evitar el crecimiento

excesivo de la mazorquita y la consecuente deficiencia de calidad que derivará en

rechazos. (41)

Los choclitos que son determinados para el mercado en fresco se cosechan tan

pronto como emergen los estigmas, aquellos que se han expuestos por más de 4

días se utilizan más para procesar no para exportar en fresco. Si se polinizan los

estigmas, la calidad y el precio son más bajos. (27)

Los choclitos cosechados deberán ser almacenados en un lugar seco y a la

sombra, solo se los pondrá en gavetas al momento de ser transportados. El

periodo de poscosecha del choclito no debe ser mayor a 3 días. (41)

Según SIPIA S.A. (2004) es muy importante quitar el calor de campo del choclito

inmediatamente después de la cosecha, ya que de esta forma el producto se

mantendrá fresco. Lo que se busca es rebajar al máximo el metabolismo del

producto en poscosecha para que la calidad se mantenga. Si no se lo hace, los

granos de choclito tienden a desarrollarse y reventar ocasionando defectos en el

producto. El calor de campo en el choclito se lo quita siguiendo los siguientes

pasos:

• La cosecha debe realizarse a primeras horas de la mañana (6 a 11 de la

mañana).

• El producto que se va cosechando, debe irse guardando bajo sombra, se

pueden usar estructuras vegetales para crear sombra en el campo, pero lo

ideal es mantener estructuras sombreadoras móviles hechas de sarán y

postes livianos.

Page 29: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

29

• Una vez terminada la labor de cosecha debe llevarse el producto a un sitio

fresco, aireado y oscuro, es importante mantener el producto alejado de la

incidencia de la luz y el calor solar con la suficiente ventilación.

• Hay que mantener el producto al granel y dispersos, es decir se lo debe

envasar en gavetas solamente para transportarlos.

• Se debe evitar que se almacenen unos sobre otros, ya que la transpiración

metabólica del producto produce vapor que al no tener medio de fuga,

afecta al producto ocasionando: deshidratación, pudrición (si el producto

está húmedo), y elevación de la temperatura que afecta al calidad final del

producto y que va en contra del principio de reducción de la misma.

• El transporte debe realizárselo en horas de la tarde y noche. No se recibirá

el producto que llegare en sacos plásticos de cualquier producto químico o

de balanceados, únicamente se recibirán choclitos que lleguen en gavetas

plásticas o sacos calados, que aseguran ventilación.

2.4. HÍBRIDOS MEJORADOS

Jugenheimer, R. (1990), expresa que el maíz híbrido es superior a las variedades

de polinización abierta, debido:

a) A que produce grano y forraje de mejor calidad

b) Produce rendimientos significativamente más elevados

c) Tiene mayor resistencia a enfermedades e insectos

d) Es más resistente al acame

e) Puede resistir mejor a la sequía

f) Ha hecho más seguro el cultivo del maíz

Page 30: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

30

El paso para la producción de maíz híbrido es desarrollar líneas puras del mismo.

Esto se logra por endocría o autopolinización de variedades de polinización libre.

El maíz es autopolinizado cuando los estigmas de una planta son polinizados con

polen de la misma planta. Como en condiciones normales de campo el maíz se

poliniza en forma cruzada en un grado de 76 a 94 % o más, la autopolinización

debe ser hecha artificialmente. (33)

Paliwal, R.(1996) indica, que para la producción de mazorcas de maíz baby, el

cultivar debe ser uniforme, con múltiples mazorcas, tolerante a la alta densidad

de plantas y libre de enfermedades. El germoplasma de maíz de grano dulce y

los tipos normales de maíces no dulces se usan para la producción de mazorcas

de maíz baby. Bar-Zur y Schaffer (1993) informaron sobre los efectos del tipo de

maíz en la calidad de las mazorcas del maíz baby. Esta mazorca, después de

haberle quitado las hojas que la recubren, debe ser de color crema-amarillento,

las filas de óvulos deben ser uniformes sin espacios entre ellos, la longitud de la

mazorca debe estar entre 4 y 9 cm y su diámetro entre 1,0 y 1,5 cm

En Tailandia, se han desarrollado compuestos e híbridos específicos para el

cultivo de las mazorcas baby. En Hawaii, el maíz compuesto Hawaiian

supersweet #9 se cultiva para la producción de mazorcas de maíz baby. La

producción de los híbridos ofrece varias ventajas: uniformidad en tamaño y

madurez, mejor calidad de las mazorcas y rendimientos mas altos. (14)

En el Ecuador no se han desarrollado aun híbridos específicos para la producción

de babycorn, pero se han evaluado los híbridos destinados para la producción de

morochillo y de ellas se han elegido los que han dado mejores resultados de

producción y calidad, además se evalúan constantemente nuevos híbridos

teniendo como testigo por mejores resultados al híbrido Brasilia 8501.

2.4.1. Brasilia 8501 (Agripac S.A., 2006)

Es un híbrido diseñado para zonas tropicales desarrollado en el Brasil, es una

semilla de altos rendimientos generados por la heterosis conseguida mediante la

Page 31: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

31

investigación para su desarrollo. Es una semilla de maíz duro amarillo

comercializado por la casa comercial.

Características morfológicas agronómicas

Datos morfológicos

Altura de planta 2,4 m

Inserción de la mazorca 1,3 m

Cobertura de mazorca Excelente*

Acame de raíz y/o tallo Muy resistente

Datos agronómicos y de adaptación

Tamaño de la mazorca Muy grande y cónica

profunda y tuza delgada

Calidad del grano Excelente grande

Rendimiento (potencial) Más de 140 qq/ha

Población (plantas/ha) 62,500

Ciclo del cultivo (días) 115

Reacción a las principales enfermedades

Tizón (Helminthosporium sp) Muy resistente

Mancha curvularia (Curvularia sp) Tolerante

Mancha de asfalto (Phyllachora

monographella)

Resistente

2.4.2. Vencedor 8330 (Agripac S.A., 2006)

Es un híbrido diseñado para zonas tropicales este híbrido entre variedades rindió

mas que las variedades parentales fue seleccionado dentro de 41 materiales de

polinización abierta. Es una semilla de maíz duro amarillo comercializado por la

casa comercial.

Page 32: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

32

Características morfológicas agronómicas

Datos morfológicos

Altura de planta 2,4 m

Inserción de la mazorca 1,2 m

Cobertura de mazorca Excelente

Acame de raíz y/o tallo Muy resistente

Datos agronómicos y de adaptación

Tamaño de la mazorca Grande, cilíndrica y

Cónica

Calidad del grano Excelente grande

Rendimiento (potencial) 176 qq/ha (experimental)

Población (plantas/ha) 62,500

Ciclo del cultivo (días) 120

Reacción a las principales enfermedades

Tizón (Helminthosporium sp) Tolerante

Mancha curvularia Tolerante

(Curvularia sp)

(Phyllachora monographella) Tolerante

2.4.3. INIAP H 551 (28)

Este cultivar ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Investigaciones

Agropecuarias (INIAP). El INIAP H – 551, es un triple híbrido que tiene como

padres a tres líneas endogámicas (S4 B-523 X S4 B521) x S4 B- 520. Estas

líneas fueron obtenidas mediante auto polinizaciones sucesivas y provienen de

diferentes maíces básicos de amplia base genética y buen potencial.

Page 33: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

33

Características morfológicas agronómicas

Datos morfológicos

Altura de planta 2, 30 m

Inserción de la mazorca 1,20 m

Cobertura de mazorca Buena

Acame de raíz y/o tallo Tolerante

Datos agronómicos y de adaptación

Tamaño de la mazorca Grande, cilíndrica y Cónica

Calidad del grano Grande color amarillo y

cristalino

Rendimiento (potencial) 140 qq/ha (experimental)

Población (plantas/ha) -

Ciclo del cultivo (días) 120

Reacción a las principales enfermedades

Tizón (Helminthosporium sp) Tolerante

Mancha curvularia (Curvularia sp) Tolerante

(Phyllachora monographella) Tolerante

2.4.4. INIAP H 552 (29)

Es híbrido triple de maíz INIAP H – 552 es el producto del cruce de tres líneas S4,

cada una con el 93,75% de homocigosis (células germinales idénticas)

genéticamente no emparentada. (27)

Page 34: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

34

Características morfológicas agronómicas

Datos morfológicos

Altura de planta 2,4 m

Inserción de la mazorca 1,2

Cobertura de mazorca -

Acame de raíz y/o tallo Resistente

Datos agronómicos y de adaptación

Tamaño de la mazorca Grande, cónica y

Cilíndrica

Calidad del grano Amarillo cristalino

Rendimiento (potencial) 157 qq/ha (experimental)

Población (plantas/ha) 62,500

Ciclo del cultivo (días) 120

Reacción a las principales enfermedades

Tizón (Helminthosporium sp) Tolerante

Mancha curvularia Tolerante

(Curvularia sp)

Mancha de asfalto Tolerante

(Phyllachora monographella)

2.4.5. Pacific 9205 (Agripac S.A., 2006)

Es un híbrido triple de alta tolerancia a plagas y enfermedades tropicales, posee

gran rango de adaptación en las condiciones ambientales de alta temperatura y

buena luminosidad así como en condiciones extremas de menos temperatura y

luminosidad.

Page 35: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

35

Características morfológicas agronómicas

Datos morfológicos

Altura de planta 2,2 m

Inserción de la mazorca 1,1 m

Cobertura de mazorca Buena**

Acame de raíz y/o tallo Muy resistente

Datos agronómicos y de adaptación

Tamaño de la mazorca Grande, cilíndrica y cónica

Calidad del grano Excelente grande

Rendimiento (potencial) Más de 100 qq/ha

Población (plantas/ha) 62,500

Ciclo del cultivo (días) 110

Reacción a las principales enfermedades

Tizón (Helminthosporium sp) Muy resistente

Mancha curvularia Muy resistente

(Curvularia sp)

Mancha de asfalto Susceptible

(Phyllachora monographella)

2.5. FERTILIZACIÓN FOLIAR

Una de las técnicas más difundidas y que está alcanzando gran auge en muchos

países en la nutrición de cultivos es: la "fertilización foliar", también llamada

epigea, no radicular, extra-radical, etc., se aportan nutrientes a las plantas a

través de las hojas, básicamente en disoluciones acuosas. (16)

Page 36: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

36

Las aplicaciones foliares de soluciones de nutrientes se utilizan especialmente

cuando:

a) La toma de elementos desde el suelo se encuentra limitada. Su disponibilidad

en el suelo está afectada por numerosos factores como el pH, contenido total,

nivel y calidad de la materia orgánica, actividad de los microorganismos, otros

nutrientes presentes, etc.

b) Además, durante ciertas etapas críticas del desarrollo del vegetal, las

demandas metabólicas de nutrientes minerales pueden exceder temporalmente la

capacidad de absorción de las raíces y la posterior traslocación para suplir las

necesidades de la planta. Esto es especialmente cierto en los cultivos de

crecimiento rápido. Como consecuencia de ello las adiciones de nutrientes al

suelo, no incrementan de forma apreciable la disponibilidad de estos iones por la

planta, siendo necesaria otra vía que la sustituya o complemente.

c) El suministro de nutrientes vía radicular, suele conllevar a veces grandes dosis

de fertilizantes a aplicar, con los consiguientes efectos de contaminación

derivados.

Esta práctica no reemplaza a la fertilización del suelo, sino que la complementa,

ya que no es posible suministrar por esta vía el total de los nutrientes que

necesita el cultivo. (15)

La provisión de los nutrientes no sufre los procesos que afectan la disponibilidad

para la planta como cuando se fertiliza el suelo, Por ende no sufre pérdidas por

lixiviación y volatilización. La absorción por parte de la planta es alta y su acción

rápida. Esto hace que se la utilice en los momentos críticos del desarrollo del

cultivo. Es útil para aportar micronutrientes. (10)

Page 37: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

37

2.5.1. Factores que determinan la eficacia de la a plicación foliar (15)

Existen muchos factores que influyen en la eficacia de las fertilizaciones foliares,

básicamente todos ellos están relacionados con las características de la especie

vegetal, la disolución empleada y las condiciones ambientales.

Factores de la planta

� Cera cuticular

� Cera epicuticular

� Edad de la hoja

� Estomas

� Células guardas

� Tricomas

� Haz de las hojas

� Envés de las hojas

� Turgencia foliar

� Variedad del cultivo

� Edad del cultivo

� Capacidad de intercambio catiónico

� Estado nutricional de la planta

Condiciones externas

� Temperatura

� Luz

� Fotoperíodo

� Viento

� Humedad

� Sequía

� Hora del día

� Potencial osmótico de la zona radicular

� Estrés nutritivo

Page 38: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

38

Factores tecnológicos de la aplicación

� Disolución

� Concentración

� Cantidad aplicada

� Tipo tecnológico de aplicación

� PH

� Polaridad e higroscopia

� Tipo de compuestos y su estabilidad

� Relaciones entre los nutrientes (antagónicos y sinérgicos)

� Surfactantes

� Humectantes

� Calidad del agua.

2.5.2. Cuando fertilizar vía foliar (10)

� Para corregir las deficiencias nutricionales que en un momento dado se

presentan en el desarrollo de la planta

� Para corregir requerimientos nutricionales que no se logran cubrir con la

fertilización común al suelo

� Abastecer de nutrientes a la planta que se retienen o se fijan en el suelo

� Mejorar la calidad del producto

� Acelerar o retardar alguna etapa fisiológica de la planta

� Hacer eficiente el aprovechamiento nutricional de los fertilizantes

� Corregir problemas fitopatológicos de los cultivos al aplicar cobre y azufre, y

respaldar o reforzar la fertilización edáfica para optimizar el rendimiento de una

cosecha

Lo anterior indica que la fertilización foliar debe ser específica, de acuerdo con el

propósito y el problema nutricional que se quiera resolver o corregir en los cultivos

Page 39: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

39

2.6. BIOESTIMULANTES FOLIARES

Son moléculas biológicas que actúan potenciando determinadas expresiones

metabólicas y/ o fisiológicas de las plantas, para incrementar la calidad de los

vegetales activando el desarrollo de diferentes órganos (raíces, frutos, etc) y

reducir los daños causados por estreses (fitosanitarios, enfermedades, frío, calor,

etc.) (22)

2.6.1. FITOHORMONAS

Son compuestos químicos que actúan, en muy bajas concentraciones, regulando

el crecimiento de los tejidos vegetales, entre ellas tenemos: (21)

AUXINAS (3)

El nombre auxina significa en griego 'crecer' y es dado a un grupo de compuestos

que estimulan la elongación de las células. El ácido indolacético (AIA) es la forma

natural predominante.

Biosíntesis

Aunque las auxinas se encuentran en toda la planta, las más altas

concentraciones se localizan en las regiones meristemáticas, las cuales están en

crecimiento activo, siendo éste el sitio de síntesis.

Se le encuentra tanto como molécula libre que es la forma activa o en formas

conjugadas (con proteínas solubles), inactivas. La forma conjugada es la forma

de transporte, de almacenamiento en semillas en reposo, y de evitar la oxidación

por acción de la AIA oxidasa.

Traslado

Una característica sorprendente de la auxina es la fuerte polaridad exhibida en su

transporte a través de la planta. La auxina es transportada por medio del

parénquima que rodea los haces vasculares, sin penetrar en los tubos cribosos.

Page 40: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

40

Su movimiento es lento y basipéto, alejándose desde el punto apical de la planta

hacia su base, aún en la raíz, y requiere energía. Este flujo de auxina reprime el

desarrollo de brotes axilares laterales a lo largo del tallo, manteniendo de esta

forma la dominancia apical.

El movimiento de la auxina fuera de la lámina foliar hacia la base del pecíolo

parece también prevenir la abscisión. Las auxinas asperjadas sobre las hojas, en

concentraciones bajas, pueden ser absorbidas, penetran en los elementos

cribosos, pero posteriormente se trasladan al parénquima vascular, las auxinas

sintéticas, aplicadas en altas concentraciones, se trasladan por floema, junto a los

foto asimilados.

Modo de Acción

Existe acuerdo en que las auxinas actúan a nivel génico al desreprimir o reprimir

la expresión de los genes. EL AIA se liga a un receptor de naturaleza proteica,

formando un complejo receptor-hormona de carácter reversible, especifico, con

alta afinidad y saturable. Este complejo activa un promotor que controla la

expresión de los genes que codifican la síntesis de las enzimas catalizadoras de

los compuestos de la pared.

Efectos Fisiológicos

La acción fisiológica de las auxinas puede resumirse como:

� Actúan en la Mitosis.

� Alargamiento celular.

� Formación de raíces adventicias.

� Dominancia Apical

� Herbicida

� Partenocarpia

� Gravitropismo

Page 41: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

41

� Diferenciación de xilema

� Regeneración del tejido vascular en tejidos dañados

� Inhibición del crecimiento radical en concentraciones bajas

� Floración,

� Senectud,

� Geotropismo,

� Retardan la caída de hojas, flores y frutos jóvenes

� Dominancia apical

GIBERELINAS (18)

El Ácido Giberélico GA3 fue descubierto en Japón como derivada de extracto del

hongo Giberella fujikuroi que producía en crecimiento inusual de las plantas de

arroz derivando de allí su nombre. Las giberelinas provocan la división celular al

acortar la interfase del ciclo celular.

Biosíntesis

Las giberelinas son terpenos; su estructura se forma por ciclación de estas

unidades, formando kaureno. Sintetizado en el camino metabólico del ácido

mevalónico, de este mismo camino derivan, también, los retardantes del

crecimiento. Su síntesis se produce en todos los tejidos de los diferentes órganos

y puede estar afectada aparte de por procesos internos de retroalimentación

negativa por factores externos como la luz que según su duración lleva a la

producción de giberelinas o inhibidores del crecimiento.

Traslado

Su traslado se realiza a través de floema y xilema, no es polar como en el caso de

las auxinas.

Page 42: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

42

Modo de acción

Las giberelinas provocan la división celular al acortar la interfase del ciclo celular e

inducir las células en fase G1 a sintetizar ADN. También promueven la elongación

celular al incrementar la plasticidad de la pared y aumentar el contenido de

glucosa y fructosa, provocando la disminución del potencial agua, lo que lleva al

ingreso de agua en la célula y produce su expansión, inducen la deposición

transversal de microtúbulos y participan en el transporte de calcio. También

pueden actuar a nivel génico para provocar algunos de sus efectos fisiológicos.

Efectos fisiológicos

� Controlan el crecimiento y elongación de los tallos.

� Elongación del escapo floral, que en las plantas en roseta es inducido por el

fotoperíodo de día largo.

� Inducción de floración en plantas de día largo cultivadas en época no

apropiada

� Crecimiento y desarrollo de frutos

� Estimulan germinación de numerosas especies, y en cereales movilizan

reservas para crecimiento inicial de la plántula.

� Inducen formación de flores masculinas en plantas de especies diclinas.

� Reemplaza la necesidad de horas frío (vernalización) para inducir la floración

en algunas especies (hortícolas en general).

Page 43: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

43

CITOQUININAS (3 y 18)

Las citocininas son hormonas vegetales naturales que derivan de adeninas

sustituidas y que promueven la división celular en tejidos no meristemáticos.

Inicialmente fueron llamadas cinéticas, sin embargo, debido al uso anterior del

nombre para un grupo de compuestos de la fisiología animal, se adaptó el término

citocinina (citocinesis o división celular). Existen citocininas en musgos, algas

café, rojas y en algunas Diatomeas.

Biosíntesis

Son producidas en los órganos en crecimiento y en el meristema de raíz. Se

sintetizan a partir del isopentenil adenosina fosfato (derivado de la ruta del ácido

mevalónico) que por perdida de un fosfato, eliminación hidrolítica de la ribosa y

oxidación de un protón origina la zeatina, es una citocinina natural que se

encuentra en el maíz (Zea mays L.) de allí su nombre.

2.6.2. VITAMINAS

Las vitaminas son substancias químicas no sintetizables por el organismo,

presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, que son indispensables para

la vida.

Las vitaminas no producen energía, por tanto no producen calorías. Estas

intervienen como catalizador en las reacciones bioquímicas provocando la

liberación de energía. En otras palabras, la función de las vitaminas es la de

facilitar la transformación que siguen los substratos a través de las vías

metabólicas. (23)

ÁCIDO FOLICO

El ácido fólico (Vitamina B9), también llamado folacina o folato, es una vitamina

hidrosoluble del grupo B. El nombre " fólico" procede de la forma latina "folia " que

significa hoja.

Page 44: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

44

A nivel celular su importancia radica en su papel en la síntesis del DNA (Ácido

desoxirribonucleico o elemento de la célula que contiene y transmite los

caracteres genéticos) y del RNA (necesario para la formación de las proteínas y

otros procesos celulares). Así, para que las células se dupliquen de forma

correcta necesitamos de la presencia de esta vitamina. (6)

ÁCIDO PANTOTÉNICO

La vitamina B5, o ácido pantoténico, pertenece al complejo de la vitamina B. Es

una vitamina hidrosoluble que fue descubierta en el año 1933 por R. J Williams en

la levadura. La palabra "panthothen" en griego significa en todas partes. El

nombre pantoténico se debe a que esta vitamina puede ser encontrada

prácticamente en todos los alimentos por lo que es muy difícil presentar

deficiencias. (6)

RIBOFLAVINA

La vitamina B2, o riboflavina, pertenece al complejo de la vitamina B. Fue

descubierta en el año 1933, participa en la transformación de energía,

principalmente porque es necesaria para la producción de las enzimas, además

interviene en la regeneración de los tejidos. (9)

NICOTINAMIDA

El ácido nicotínico también se conoce como niacina, término introducido para

evitar confusión entre la vitamina y la nicotina alcaloide. El ácido nicotínico

funciona en el organismo después de la conversión en dinucleótido de

nicotinamida y adenina (NAD) o fosfato de dinucleótido de nicotinamida y adenina

(NADP).

El NAD y el NADP, las formas de ácido nicotínico con actividad fisiológica, tienen

una función vital en el metabolismo como coenzimas para una amplia variedad de

proteínas que catalizan reacciones de oxidación-reducción esenciales para la

respiración de los tejidos. (20)

Page 45: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

45

COLINA

La colina es considerada un miembro de la vitamina B. La colina procede de la

degradación de la fosfatidilcolina, que es un componente de la lecitina, y participa

en la formación de las membranas celulares. (7)

TIAMINA

Vitamina B1, o tiamina, pertenece al complejo de la vitamina B. Fue la primera

descubierta en 1911, por lo que a veces se nombra sencillamente como vitamina

B. La tiamina es necesaria, para que el organismo transforme los alimentos en

energía, principalmente porque es necesaria para la producción de las enzimas

que intervienen en este proceso. (8)

2.6.3. SUSTACIAS HÚMICAS

Son macromoléculas orgánicas naturales, constituidas por un complejo ligno -

proteico, que poseen un notable poder de absorción e intercambio iónico. Dentro

de estas sustancias tenemos el ácido húmico, ácido fúlvico y el ácido húlmico.

(40)

Las sustancias húmicas son sustancias de alto peso molecular, de color oscuro

formadas por reacciones secundarias de síntesis en las que participan algunos de

los productos de las reacciones de descomposición.

2.6.3.1. ORIGEN

Las materias orgánicas sólidas constituyen humus en varias formas en un estado

avanzado de descomposición, provenientes de residuos vegetales con millones

de años, superpuestos en capas de materia mineral. Esta formación de materia

orgánica sólida constituye un proceso donde las plantas y animales

descompuestos se convierten en humus, luego en turba, posteriormente en lignito

-una especie de carbón pardo blando-, luego en carbón bituminoso y finalmente

en antracita. La leonardita, donde se encuentran importantes concentraciones de

humatos, es un lignito oxidado. (19)

Page 46: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

46

2.6.3.2. ACCIONES DE LAS SUSTANCIAS HÚMICAS

Sobre el suelo

La no presencia de materia orgánica en el suelo conduce a un deterioro de sus

propiedades físico-químicas, mayor erosionabilidad, con la consiguiente pérdida

de productividad a medio y largo plazo. Por lo tanto, la aplicación de materia

orgánica en el suelo está sobradamente justificada. Entre los efectos indirectos de

las sustancias húmicas sobre la planta hay que incluir los efectos que provoca

ésta en el suelo: (4)

• Aporte de nutrientes minerales a las raíces.

• Mejora de la estructura del suelo.

• Aumento de la actividad microbiana del suelo.

• Aumento de la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y de la capacidad

tamponante del suelo a nivel de pH.

• Formación de complejos estables con cationes polivalentes y aumento así de

la disponibilidad de micronutrientes para las plantas.

• Aporte de sustancias húmicas que actúan como transportadores de nutrientes.

• Facilitar el calentamiento del suelo debido a que lo oscurecen

• Afectar a la bioactividad, persistencia y biodegradabilidad de plaguicidas por

combinarse con ellos.

Sobre la planta

Las sustancias húmicas presentan efectos fisiológicos en la planta. Esto implica

que la planta absorbe dichas sustancias. Los ácidos húmicos se desplazan a la

parte aérea en menor cantidad que los fúlvicos siendo estos últimos los que la

planta absorbe mejor. (4)

Page 47: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

47

Las sustancias húmicas ejercen un efecto favorable sobre la toma y contenido de

nutrientes. Para algunos elementos como el cloro, la adición de sustancias

húmicas tiene efectos inhibidores por lo que puede contrarrestar los síntomas de

salinidad. Pueden influir directamente en la toma de micronutrientes debido a su

capacidad de formar complejos con determinados cationes como hierro,

manganeso, cinc, etc. Aumentan la solubilidad del hierro en la disolución del suelo

y mejoran su translocación en el interior de la planta, ya sea mediante aplicación

al suelo o foliar, aumentan el crecimiento radicular y la formación de raíces

secundarias. (4)

2.7. Bioestimulante Evergreen 7 – 7 – 7

Características.

Es un bioestimulante nutricional que contiene un complejo de siete

macroelementos y fitohormonas: N, P, K; Auxina, Ácido Giberélico, Citoquinina y

Ácido Húmico; siete microelementos: Fe, Mg, Mo, Cu, Zn, Br, S; y siete

vitaminas: Ácido Fólico, Ácido Pantoténico, Riboflavina, Nicotinamida, Colina,

Niacina, Tiamina; obtenidas de extractos de origen vegetal, que actúan como

promotores del crecimiento y de la maduración de los tejidos tratados.

Esta formulado especialmente en suspensión con ácidos húmicos de alta calidad

obtenidos de la leonardita y es rápidamente biodegradable, con un pH

estabilizado que permite la mezcla con la mayoría de los fitosanitarios del

mercado. (25)

Page 48: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

48

CUADRO 3. Composición de EVERGREEN 7-7-7

Ingredientes Cantidad

Nitrógeno 7 %

Fósforo 7 %

Potasio 7 %

Hierro (EDTA) 0.050 %

Manganeso (EDTA) 0.018 %

Boro 0.0024 %

Ácido Húmico 3.76 %

Cobre 0.0013 %

Molibdeno 0.0003 %

Zinc (EDTA) 0.0009 %

Auxinas 40 ppm

Giberelinas 40 ppm

Citoquinina 90 ppm

Colina 750 ppb

Ácido Pantoténico 12 ppb

Tiamina 150 ppb

Niacina 90 ppb

Nicotinamida 2 ppb

Riboflavina 1, 5 ppb

Fuente: Cartilla informativa Agripac. S.A. (2004)

2.8. Intervalos de cosecha

Las mazorcas deben ser cosechadas inmediatamente después de la emergencia

de los estambres no más de dos o tres días justo en el momento de la floración.

Puesto que el momento de la floración determina el momento de la cosecha de

las mazorcas, para un híbrido precoz será más conveniente una cosecha tardía.

Esto reduce el tiempo de cultivo en el campo, lo que significa menos costos y

riesgos para el agricultor (12)

Page 49: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

49

Mientras se coseche justo en el momento óptimo (antes de la polinización) el fruto

tendrá mas posibilidades de ser aceptado para la agroindustria. Por lo tanto se

debe realizar la cosecha cuando empieza la aparición de los estigmas del choclito

y la floración masculina. (26)

Page 50: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

50

CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales

3.1.1. Infraestructura

� Granja Experimental ECAA

� Laboratorio de biología de la ECAA

3.1.2. Materiales de oficina

� Cuaderno de registro

� Computador

� Esferos, hojas, lapicero, regla.

� Cámara fotográfica

3.1.3. Materiales de campo

� Maquinaria y equipos agrícolas:

- Tractor

- Bomba de fumigar

� Herramientas.

- Azadones

- Palas

� Insumos agrícolas

- Plaguicidas

- Fertilizantes

Urea

Super fosfato triple

Muriato de Potasio

- Semilla

Brasilia

Page 51: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

51

Vencedor

INIAP 551

INIAP 552

Pacific-

- balanza de precisión de + / - 0.01 gr.

- fundas

- carretilla

- piola

- estacas

- calibrador

- letreros

- costales

- gavetas

3.2. Métodos

3.2.1. Ubicación del experimento

La investigación se realizó en la granja experimental de la Escuela de Ciencias

Agrícolas y Ambientales ubicado en:

Provincia: Imbabura

Cantón: Ibarra

Parroquia: San Francisco

Barrio: Ciudadela la Victoria

Sitio: PUCE-SI Granja ECAA

Altitud: 2214 m.s.n.m

Latitud: N: 00º21´50´´

Longitud: W: 78º06´40´´

Temperatura promedio anual: 18.1ºC

Precipitación promedio anual: 700 – 1000 mm

Humedad Relativa: 72%

Fuente: INAHMI (30 y 31)

Page 52: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

52

3.2.2. Factores en estudio

3.2.2.1. Factor A: Híbridos

- H1: Brasilia 8501

- H2: Vencedor 8330

- H3: INIAP 551

- H4: INIAP 552

- H5: Pacific 9205

3.2.2.2. Factor B: Manejo del cultivo (Aplicación d el bioestimulante)

- M1: Con aplicación

- M2: Sin aplicación

3.2.2.3. Factor C: Intervalos de cosecha

- I1: Cosecha diaria

- I2: Pasando un día

- I3: Pasando dos días

3.2.2.4. Interacciones ( I )

a) I. M x I

Intervalos

Manejo I1 I2 I3

M1 M1I1 M1I2 M1I3

M2 M2I1 M2I2 M2I3

Page 53: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

53

b) I. M x H

Híbridos

Manejo H1 H2

H3 H4 H5

M1 M1H1 M1H2 M1H3 M1H4 M1H5

M2 M2H1 M2H2 M2H3 M2H4 M2H5

c) I. I x H

Híbridos

Intervalos H1 H2

H3 H4 H5

I1 I1H1 I1H2 I1H3 I1H4 I1H3

I2 I2H1 I2H2 I2H3 I2H4 I2H3

I3 I3H1 I2H2 I3H3 I3H4 I3H3

Page 54: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

54

3.2.3. Tratamientos

En el presente experimento se evaluaron treinta tratamientos, codificados de la

siguiente forma:

Page 55: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

55

3.2.4. Diseño

experimental

3.2.4.1. Tipo de diseño:

Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA) con arreglo en parcelas

subsubdivididas

3.2.4.2. Tratamientos: 30

Nº Tratamientos Interacciones

1. T1 M1I1H1

2. T2 M1I1H2

3. T3 M1I1H3

4. T4 M1I1H4

5. T5 M1I1H5

6. T6 M1I2H1

7. T7 M1I2H2

8. T8 M1I2H3

9. T9 M1I2H4

10. T10 M1I2H5

11. T11 M1I3H1

12. T12 M1I3H2

13. T13 M1I3H3

14. T14 M1I3H4

15. T15 M1I3H5

16. T16 M2I1H1

17. T17 M2I1H2

18. T18 M2I1H3

19. T19 M2I1H4

20. T20 M2I1H5

21. T21 M2I2H1

22. T22 M2I2H2

23. T23 M2I2H3

24. T24 M2I2H4

25. T25 M2I2H5

26. T26 M2I3H1

27. T27 M2I3H2

28. T28 M2I3H3

29. T29 M2I3H4

30. T30 M2I3H5

Page 56: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

56

3.2.4.3. Repeticiones: 3 por tratamiento

3.2.4.4. Número de unidades experimentales: 90

3.2.4.5. Características de las unidades experiment ales:

Área total: 54 m x 22 m. 1188 m2

Parcela total: 3,2 m. x 3m. 9,6 m2

Parcela neta: 1,6 m. x 3m. 4,8 m2

4 surcos / parcela total

2 surcos / parcela neta

240 Semillas por parcela total

Parcela principal: Manejo

Subparcela: Intervalos

Sub – Subparcela: Híbridos

3.2.5. Gráfico 1. Distribución de las unidades exp erimentales

M. 1 M. 2

I.2 I.1 I.3 I.2 I.3 I.1

1m.

H1 H3 H4 H1 H2 H3

Page 57: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

57

H4 H2 H5 H3 H4 H5

R. 1 H5 H1 H3 H5 H1 H4 3,2 m.

H3 H4 H2 H4 H3 H2

H2 H5 H1 H2 H5 H1

M. 2 M.1. 2 m I.1. I.3 I.2 I.3 I.1 I.2

H3 H4 H1 H4 H1 H2

H1 H2 H5 H2 H3 H4

R. 2 H5 H3 H4 H5 H5 H1

H2 H1 H3 H3 H2 H3

H4 H5 H2 H1 H4 H5

M.1. M.2. I.3 I.2 I.1 I.1 I.2 I.3

H2 H1 H2 H3 H5 H3

H4 H3 H4 H2 H1 H4

R. 3 H1 H5 H1 H5 H4 H2 16 m

H3 H2 H3 H1 H2 H5

H5 H4 H5 H4 H3 H1

3 m. 0,50 m. 2m. 10 m.

3.2.5.1. Gráfico 2. Parcela total

54 m

Page 58: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

58

Efecto de borde: x---x---x---x---x Parcela Neta: o---o---o---o---o

3.3. Esquema del Análisis de Varianza (ADEVA)

(FV) (GL)

MxIxH parcelas (subsubparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 Híbrido (H) (4) CO1: H1 vs H2, H3, H4, H5 1 CO2: H2 vs H3, H4, H5 1 CO3: H3 vs H4, H5 1 CO4: H4 vs H5 1 Error (a) 8 Manejo(M) 1 MxH 4 Error (b) 10 Intervalo(I) (2) CO1: I1 vs I2, I3 1 CO2: I2 vs I3 1 IxH 8 MxI 2 MxIxH 8 Error ( c) 40 Coeficiente de variación C.V. %

x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x---x o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o---o

0.4 m. 0.8 m. 0.8 m. 0.8 m. 0.4 m.

3.2m

0.2 m 0.15 m.

3 m.

Page 59: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

59

3.4. Análisis funcional

� En los casos que presentaron diferencias significativas entre los

tratamientos se utilizó la prueba de Tukey al 5%.

� Comparaciones Ortogonales para Híbridos e Intervalos de cosecha

3.5. Análisis económico

Para el análisis económico se utilizó la metodología del presupuesto parcial,

realizando primeramente el análisis de dominancia al comparar beneficios netos y

costos variables, determinando los tratamiento dominados (tratamientos

dominados son aquellos que poseen los más bajos beneficios y los costos

variables más altos).

3.6. Variables e indicadores

Las variables a evaluar en la presente investigación fueron:

VARIABLES INDICADORES

� Crecimiento de la planta (semanalmente) � cm

� Días a la cosecha � Días

� Días de cosecha � Días

� Peso del choclito � gr

� N. de choclitos / planta � Unidades

� Peso de la cubierta vegetal del choclito � gr

� Frutos aceptables (para la agroindustria) � %

� Causas de rechazo � %

� Peso de la biomasa � Kg

� Rendimiento � Kg / Ha

� Rentabilidad económica � Relación

Costo / Beneficio

Page 60: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

60

3.7. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LAS VARIABLES

3.7.1. Crecimiento de la planta

Esta variable se evaluó cada semana a partir de la emergencia de las plántulas

de cada parcela, midiéndose en cm., desde el suelo hasta la parte terminal del

ápice vegetativo de 10 plantas tomadas al azar en la parcela neta de cada unidad

experimental.

3.7.2. Días a la cosecha

Se registró el inicio de la etapa de la cosecha cuando se presentó el primer

choclito listo para la cosecha.

3.7.3. Días de cosecha

Se registró el período de duración de la cosecha hasta recolectar el último cholito

de cada parcela.

3.7.4. Peso de los choclitos

El peso de los choclitos se expresó como el peso promedio en gramos de todos

los frutos cosechados. Se utilizó una balanza de precisión que facilitó la lectura

del peso.

3.7.5. Numero de choclitos por planta

Se contó en 10 plantas tomadas al azar de la parcela neta y se estableció el

promedio.

3.7.6. Peso de la cubierta vegetal

Después de cada cosecha se procedió con los criterios que rigen la preparación

de las mazorcas y el material vegetal que recubre cada choclito fue pesado.

3.7.7. Frutos aceptados por la agroindustria

Sobre la base de los requerimientos especificados por la empresa SIPIA S. A. se

clasificaron a los cholitos comerciales, según los datos del Anexo 2.

Page 61: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

61

3.7.8. Causas de rechazo

Se identificaron las causas de rechazo de los choclitos cosechados, los que

pueden ser identificados como sigue: polinizados, deformes y tamaño y se

expresó estadísticamente el resultado por cada tratamiento

3.7.9. Peso de la biomasa

Una vez terminada la cosecha de los cholitos se pesó en Kilogramos las plantas

de los dos surcos centrales.

3.7.10. Rendimiento

Se registró el peso en kilogramos de todos los choclitos cosechados y se

estableció el total para cada tratamiento

3.8. MANEJO ESPECÍFICO DEL EXPERIMENTO

Análisis de suelo

Previo a la preparación del suelo se tomó una muestra, con la ayuda de un

barrenador de 30 cm en varios sitios siguiendo una línea en zigzag. El análisis fue

realizado por el Departamento de Suelos y Aguas del INIAP los resultados se

incluyen en el Anexo 1.

Preparación del suelo

El terreno para el cultivo se lo preparo con: un arado a una profundidad de 25 -

30cm, seguido de dos pases de rastra de 15 cm de profundidad antes de la

siembra, con el objeto de dar una buena cama para la siembra y favorecer así la

germinación. Al terreno también se lo niveló y finalmente se lo surcó mediante una

surcadora de metal y madera sujetada en la parte posterior de un caballo.

Tratamiento de semilla

La desinfección de la semilla no fue necesaria ya que los híbridos vienen tratados

con vitavax.

Page 62: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

62

Épocas de Siembra

El choclito fue sembrado: 24 de marzo del 2005, ya que no es una limitante la

época de siembra por ser mazorcas inmaduras.

Distancias de siembra y densidades

Se utilizaron las siguientes distancias:

Distancia entre hileras simples: 0,40 m

Distancia entre sitio: 0,15 m

Número de semillas por sitio: 1 y 2 intercaladas

Numero de sitios por hilera: 20

Numero de hileras por unidad experimental: 4

Fertilización

De acuerdo con los resultados del análisis de suelo las cantidades de los

nutrientes para fertilización fueron:

� Urea 200 Kg. /ha

� Súper fosfato triple (SPT) 76 Kg. /ha

� Muriato de Potasio 75 Kg. /ha

El día anterior de la siembra se aplicó el 70% de la Urea y todo el SPT y Muriato

de Potasio.

El 30% restante de la urea se aplicó a los 45 días después de la siembra.

Bioestimulante

Se realizó la primera aplicación del bioestimulante Evergreen 7-7-7, cuando la

planta tuvo de 4 a 5 hojas funcionales.

Page 63: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

63

1º Aplicación 2º Aplicación 3º Aplicación Dosis

45 días 60 días 90 días 5 cc / lt.

Deshierbas y aporques

• El control químico de malezas se lo realizó con Atrazina en dosis de 1,50

Kg por hectárea, 5 días antes de la siembra. Los posteriores controles se

los realizarán manualmente.

• La deshierba manual se realizó:

1ra. Deshierba 2da. Deshierba 3ra. Deshierba

15 días después de

la emergencia

45 días 60 días

La deshierba se realizó para evitar la competencia de malezas con el cultivo,

conjuntamente se hizo el aporque, como complemento de la deshierba para dar

mayor fijación de las plantas al suelo y facilitar el riego por surcos.

Riegos

Los requerimientos hídricos del choclito, para todo el ciclo, están en el orden de

330 mm de lámina neta. Este valor cambia de acuerdo a la localidad y a la época

de siembra.

Por lo que se empleó el riego cada 7 días dependiendo de la textura del suelo y

de las condiciones ambientales.

Se utilizó los surcos y se regó al pie de la planta para evitar compactación de la

zona de la raíz. Puesto que no se requería el llenado de granos de la mazorca el

riego en la etapa de paniculación fue la misma que en el resto de periodo del

cultivo.

Page 64: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

64

Control sanitario

Después de un monitoreo y en el caso del gusano cogollero, se utilizó

Cypermetrinas y Bacillus turigensis. El monitoreo se realizó a los 15 y 30 días

después de la siembra.

Cosecha:

La cosecha se inicio a los 90 días, los indicativos para la cosecha fueron:

� Cuando el tamaño del estigma floral (llamado “señorita” o pelo del choclo), fue

de 2 a 4 cm. y el aparecimiento de la flor masculina en la planta.

� La cosecha se realizó a primeras horas de la mañana (6 a 11 de la mañana).

� El producto cosechado, se guardó bajo sombra.

� Una vez terminada la labor de cosecha se llevó el producto a un sitio fresco,

aireado y oscuro, para mantenerle el producto alejado de la incidencia de la

luz y el calor solar.

Page 65: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

65

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A continuación se presentan los resultados y la discusión de cada una de las

variables evaluadas.

4.1. Crecimiento de la planta

Los análisis de varianza para la variable crecimiento de la planta semanalmente,

que se resumen en el Cuadro 4. muestran que los datos de la semana 1, 2 y 3

no hay diferencias significativas en el crecimiento de las plantas de maíz.

En la semana 4 el análisis de varianza indica que hubo diferencias altamente

significativas para el Factor H (híbridos), las comparaciones ortogonales 1 y 3

revelan que el híbrido Brasilia (H1) con un promedio de 19,57 cm de altura e

INIAP 551 (H3) con 19,46 cm, tienen un crecimiento superior en relación al resto

de híbridos, para los datos de las semanas 5, 6 y 7 los análisis de varianza

indican que no hubo diferencias significativas. Sin embargo en la semana 8 existe

una diferencia significativa para el Factor H (híbridos) la comparación ortogonal 1

muestra que el híbrido Brasilia (H1) tiene mayor crecimiento al resto de híbridos

con un promedio de 94,88 cm de altura como se observa en el Gráfico 3

El crecimiento en la semana 9 (Cuadro 4.) demuestra que hay diferencia

significativa para el Factor H (híbridos), en la comparación ortogonal 1 se revela

que el crecimiento del híbrido Brasilia (H1) con un promedio de 112,9 cm de altura

es mayor al resto de híbridos con una diferencia altamente significativa, en el

resto de comparaciones ortogonales no existen diferencias significativas. En la

semana 10, indica que hay una diferencia significativa para el Factor H (híbridos),

en la comparación ortogonal 1 se revela que el crecimiento del híbrido Brasilia

(H1) con un promedio de 136,02 cm de altura es mayor al resto de híbridos con

una diferencia altamente significativa y la comparación ortogonal 2 muestra a su

vez que el crecimiento del híbrido Vencedor (H2) con un promedio de 132,21 cm

Page 66: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

66

de altura es superior para el resto de híbridos en su grupo de comparación con

una diferencia significativa.

Finalmente el análisis de varianza para la variable crecimiento de la planta en la

semana 11 resumido en Cuadro 4. muestra que existe diferencia altamente

significativa para el Factor H (híbridos), las comparaciones ortogonales indican

que el híbrido Brasilia (H1) con promedio de 185,07 cm y híbrido Pacific (H5) con

el promedio de 184,24 cm de altura tienen un crecimiento mayor al resto de

híbridos, además revela que el híbrido de menor altura es INIAP 551 (H3) con un

promedio de 166,34 cm como se puede observar claramente en el Gráfico 3

Crecimiento por semana (cm)

0

19,57

94,88

112,9

136,02

185,07

18,37

0

90,77

107,98

132,21

180,91

19,46

0

86,25

104,17

121,74

166,34

0

18,16

88,91

104,57124,66

171,48

0

17,68

88,82

107,82130,4

184,24

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

semana 0 semana 4 semana 8 semana 9 semana 10 semana 11

altu

ra e

n cm

.

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Gráfico 3. Resumen de los promedios de crecimiento de las plantas en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn.

Page 67: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

67

CUADRO 4. Resumen del análisis de varianza para la variable crecimiento de la planta semanalmente en e l estudio del

uso de un bioestimulante en cinco híbridos de maíz con tres intervalos de cosecha para la agroindustri a del babycorn.

Fuente de variación GL

CUADRADOS MEDIOS

Altura 1 (cm)

Altura 2 (cm)

Altura 3 (cm)

Altura 4 (cm)

Altura 5 (cm)

Altura 6 (cm)

Altura 7 (cm)

Altura 8 (cm)

Altura 9 (cm)

Altura 10 (cm)

Altura 11 (cm)

Híbrido (H) 4 0,02 ns 0,19 ns 0,79 ns 12,46 ** 7,37 ns 20,87 ns 57,40 ns 184,67 * 221,45 * 608,05 * 1237,31 **

CO1: H1 vs H2, H3, H4, H5 1 - - - 19,20 ** - - - 551,80 ** 659,67 ** 1068,81 ** 1251,79 **

CO2: H2 vs H3, H4, H5 1 - - - 0,05 ns. - - - 104,31 ns 81,80 ns 553,92 * 641,01 *

CO3: H3 vs H4, H5 1 - - - 28,54 ** - - - 82,51 ns 49,26 ns 445,30 ns 1590,84 **

CO4: H4 vs H5 1 - - - 2,04 ns - - - 0,07 ns 95,06 ns 364,17 ns 1465,61 **

Error (a) 8 0,10 0,41 0,26 0,57 3,13 10,28 22,83 27,28 43,02 90,88 69,07

Manejo(M) 1 0,06 ns 0,16 ns 0,35 ns 1,44 ns 2,04 ns 7,57 ns 2,24 ns 7,86 ns 7,44 ns 110,45 ns 822,65 ns MxH 4 0,01 ns 0,13 ns 0,61 ns 0,27 ns 2,60 ns 36,83 ns 56,43 ns 81,15 ns 37,91 ns 295,65 * 3,52 ns Error (b) 10 0,04 ns 0,28 ns 0,41 0,34 1,83 16,42 27,30 41,02 55,86 59,51 291,97

Intervalo(I) 2 0,07 ns 0,13 ns 0,44 ns 0,58 ns 1,29 ns 8,25 ns 23,95 ns 75,29 ns 47,41 ns 161,76 ns 119,05 ns

CO1: I1 vs I2, I3 1 - - - - - - - - - - -

CO2: I2 vs I3 1 - - - - - - - - - - -

HxI 8 0,01 ns 0,16 ns 0,38 ns 0,95 ns 1,25 ns 10,99 ns 20,87 ns 83,88 ns 64,92 ns 95,85 ns 279,62 ns MxI 2 0,09 ns 0,57 ns 0,63 ns 0,15 ns 10,20 ns 37,25 ns 21,75 ns 84,27 ns 43,27 ns 240,41 ns 602,63 ns MxIxH 8 0,01 ns 0,13 ns 0,71 ns 1,62 ns 1,94 ns 10,04 ns 17,67 ns 54,03 ns 41,90 ns 158,34 ns 230,01 ns

Error ( c) 40 0,05 0,18 0,50 0,68 3,32 12,57 29,41 45,09 40,51 107,03 267,98

Coeficiente de variación (CV) 3,24 % 4,22 % 4,92 % 4,41 % 6,00 % 8,25 % 9,00 % 7,47 % 5,92 % 8,01 % 9,22 %

Promedio (cm) 7,10 10,13 14,43 18,65 30,35 43,00 60,26 89,93 107,49 129,13 177,61

ns = no significativo ** altamente significativo al 1% * significativo al 5 % Autores: (Juan P. Chacón, Ma. Agusta Sarabia)

Page 68: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

68

4.2. Días a la cosecha

El análisis de varianza para la variable días a la cosecha, cuyos datos se resumen

en el Cuadro 5, determina que se presentaron diferencias altamente significativas

para el Factor H (Híbridos), Factor M (Manejo) y el Factor I (Intervalos de

cosecha).

Además se muestran diferencias altamente significativas para las interacciones M

x H (manejo x híbrido), I x H (intervalos por híbridos), M x I (manejo x intervalos) y

M x I x H (manejo x intervalos x híbridos).

CUADRO 5. Análisis de varianza para la variable dí as a la cosecha en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbri dos de maíz ( Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subsubparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 2,48 Híbrido (H) 4 136,04 ** CO1: H1 vs H2, H3, H4, H5 1 119,03 ** CO2: H2 vs H3, H4, H5 1 129,12 ** CO3: H3 vs H4, H5 1 12,68 * CO4: H4 vs H5 1 283,36 ** Error (a) 8 1,48 Manejo(M) 1 4,01 ** MxH 4 15,62 ** Error (b) 10 0,37 Intervalo(I) 2 55,48 ** CO1: I1 vs I2, I3 1 93,89 ** CO2: I2 vs I3 1 17,07 ** IxH 8 12,69 ** MxI 2 32,41 ** MxIxH 8 17,73 ** Error ( c) 40 2,17 Coeficiente de variación (CV) 1,554 %

Promedio 94,86 días

ns= no significativo ** = altamente significativo 1 % *= significativo al 5%

Page 69: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

69

Las comparaciones ortogonales del Factor H (híbridos) indican que los híbridos

Brasilia (H1) con un promedio de 92,56 días, Vencedor (H2) con 93,11 días y

Pacific (H5) con 93,06 días a la cosecha son más precoses teniendo diferencias

altamente significativas con los híbridos INIAP 551 (H3) con un promedio de 96,89

e INIAP 552 (H4) con 98,67 días a la cosecha, que son más tardíos, como se

representa en el Gráfico 4.

92,5

6

93,1

1

96,8

9

98,6

7

93,0

6

89,00

90,00

91,00

92,00

93,00

94,00

95,00

96,00

97,00

98,00

99,00

Día

s a

la c

osec

ha

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacif ic

Híbridos

Dias a la cosecha

Gráfico 4. Promedio de días a la cosecha por híbrid os en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn.

Los valores promedios y prueba de significancia (Tukey al 5%) de los días a la

cosecha, especificada en la siguiente tabla, respecto al factor H (híbridos), colocó

al híbrido INIAP 552 (H4) como el más tardío con un promedio de 98,67 días y

como el más precoz al híbrido Brasilia (H1) con un promedio de 92,56 días.

Híbrido Medias (días) Rangos INIAP 552 98,67 a INIAP 551 96,89 b Vencedor 93,11 c Pacific 9205 93,06 d Brasilia 92,56 e

Page 70: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

70

En cuanto al factor M (manejo) muestra que bajo el tipo de manejo aplicación

cero de bioestimulante (M1) se obtuvo una media de 95,07 días a la cosecha,

más tardío que la Aplicación de Evergreen (M2) con una media de 94,64 días a la

cosecha.

Manejo Medias (días) Rango M1 95,07 a M2 94,64 a

Además para el factor I (Intervalos de cosecha), según el análisis de significancía

ubica al intervalo de cosecha1 (I1) como en el que se presentaron más casos con

promedios tardíos con una media de 96,33 días y al intervalo 3 (I3) en el que se

presentaron más casos con promedios más precoses con una media de 93,6

días. Como se representa en Gráfico 5

Intervalos Medias (días) Rango I 1 96,300 a I 2 94,667 b I 3 93,600 c

96,3

0

94,6

7

93,6

0

92,00

92,50

93,00

93,50

94,00

94,50

95,00

95,50

96,00

96,50

dias

a la

cos

echa

I 1 I 2 I 3

Intervalos de cosecha

Dias a la cosecha para los intervalos

Gráfico 5 Promedio de días a la cosecha por tipo de manejo en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn.

Page 71: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

71

Como se mencionó anteriormente existen diferencias altamente significativas

para la interacción M x H (manejo x híbridos) como se puede observar el en

Gráfico 6 los híbridos Brasilia (H1) y Vencedor (H2) bajo la aplicación cero de

bioestimulante (M1) tuvieron promedios precoses de 91,89 y 92,33 días a la

cosecha, mientras que los híbridos INIAP 551 (H3), INIAP 552 (H4) y Pacific (H5)

tuvieron promedios tardíos de 95,78; 98,44 y 91,89 de días a la cosecha, sin

embargo estos híbridos con la aplicación del bioestimulante (M2) presentan

promedios menores de días a la cosecha.

91,8

993

,22

92,3

393

,89 98

,00

95,7

8

98,8

998

,44

94,2

291

,89

88,00

90,00

92,00

94,00

96,00

98,00

100,00

Día

s a

la c

osec

ha

Brasilia 8501 Vencedor8330

INIAP 551 INIAP 552 Pacific 9205

Híbridos

Días a la cosecha (M X H)

Manejo 1 Manejo 2

Gráfico 6. Promedio de días a la cosecha para la in teracción M x H en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn .

Para la interacción I x H (intervalos por híbridos) se presentaron diferencias

altamente significativas en los híbridos INIAP 551 (H3) e INIAP 552 (H4) que

tienen un comportamiento diferente al resto de híbridos estos presentan

promedios tardíos de 100,17 y 101,17 días a la cosecha en el intervalo de

cosecha diario (I1); en el intervalo de cosecha pasando un día (I2) tuvieron

promedios de 95,00 y 99.33 días a la cosecha y en el intervalo de cosecha

pasando dos días (I3) tuvieron 95,5 y 95,5 días a la cosecha. El resto de híbridos

Page 72: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

72

no tienen diferencias significativas estadísticamente en los diferentes intervalos

como se puede observar en el Gráfico 7.

92,6

793

,00

92,0

0

93,5

093

,33

92,5

0

100,

17

95,0

095

,50 10

1,17

99,3

395

,50

94,0

092

,67

92,5

0

86,00

88,00

90,00

92,00

94,00

96,00

98,00

100,00

102,00

Dia

s a

la c

osec

ha

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Dias a la cosecha I x H

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Gráfico 7. Promedio de días a la cosecha para la in teracción I x H en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn .

Para la interacción M x I (manejo x Intervalos) para la aplicación cero de

bioestimulante (M1) los valores promedio de los días de cosecha no presentan

diferencias significativas estadísticamente, pero las medias por intervalo de

cosecha indican mayor número de días a la cosecha bajo aplicación del

bioestimulante (M2) se observa que en el intervalo de cosecha diaria (I1) el

promedio de 97, 27 días a la cosecha es superior a los demás intervalos, no

obstante bajo el mismo manejo (M2) en el intervalo de cosecha pasando un día

(I2) e intervalo de cosecha pasando dos días (I3) los promedios de 94,07 y 92,60

días a la cosecha son menores al resto de valores, esto se observa en el Gráfico

8.

Page 73: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

73

95,3

3 97,2

7

95,2

7

94,0

7

94,6

0

92,6

0

90,00

91,00

92,00

93,00

94,00

95,00

96,00

97,00

98,00

Día

s de

cos

echa

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Intervalos de cosecha

Días a la cosecha M x I

Manejo 1 Manejo 2

Gráfico 8. Promedio de días a la cosecha para la in teracción M x I en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn .

En la interacción M x I x H (manejo x intervalos x híbridos) que representan los

tratamientos en la investigación muestra que los mejores tratamientos con un

promedio de 91,00 días a la cosecha son:

• M1I1H1 (manejo 1 x intervalo 1 x híbrido 1)

• M1I3H1 (manejo 1 x intervalo 3 x híbrido 1)

• M1I1H2 (manejo 1 x intervalo 1 x híbrido 2)

• M1I3H2 (manejo 1 x intervalo 3 x híbrido 2)

Nos indica a demás que los tratamientos con promedios tardíos de 101,33 días a

la cosecha son:

• M2I3H3 (manejo 2 x intervalo 3 x híbrido 3)

• M2I3H5 (manejo 2 x intervalo 3 x híbrido 5)

Los tratamientos de la interacción M x I x H (manejo x intervalos x híbridos) se

puede observar en el Gráfico 9.

Page 74: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

74

91,0

094

,33

93,6

792

,33

91,0

093

,00

91,0

096

,00

95,0

091

,67

91,0

094

,00 99

,00

101,

3395

,00

95,0

010

0,00

91,0

0

101,

3310

1,00

98,3

310

0,33

97,0

094

,00

94,3

393

,67

94,3

391

,00

94,0

091

,00

84,00

86,00

88,00

90,00

92,00

94,00

96,00

98,00

100,00

102,00

Día

s a

la c

osec

ha

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Días a la cosecha M x I x H

Intervalo 1 M1 Intervalo 1 M2 Intervalo 2 M1 Intervalo 2 M2 Intervalo 3 M1 Intervalo 3 M2

Gráfico 9. Promedio de días a la cosecha para la in teracción M x I x H en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn

Page 75: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

75

4.3. Días de cosecha

El análisis de varianza para los días de cosecha, (Cuadro 6) determina

diferencias altamente significativas para todos los factores en estudio H (híbridos),

M (manejo) e I (intervalo de cosecha), así como también para las interacciones M

x H (manejo x híbridos), I x H (Intervalos x híbridos) y M x I x H (manejo x

intervalos x híbridos)

CUADRO 6. Análisis de varianza para la variable dí as de cosecha en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbri dos de maíz ( Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subsubparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29

Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 0,28 Híbrido (H) 4 136,57 ** CO1: H1 vs H2, H3, H4, H5 1 121,34 ** CO2: H2 vs H3, H4, H5 1 132,23 ** CO3: H3 vs H4, H5 1 20,45 * CO4: H4 vs H5 1 272,25 ** Error (a) 8 2,08 Manejo(M) 1 41,34 ** MxH 4 35,79 ** Error (b) 10 1,43 . Intervalo(I) 2 132,81 ** CO1: I1 vs I2, I3 1 1056,09 ** CO2: I2 vs I3 1 6573,07 ** IxH 8 28,53 ** MxI 2 4,81 ns MxIxH 8 16,84 ** Error ( c) 40 1,73

Coeficiente de variación (CV) 6,532 % Promedio 20,12 días ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Las comparaciones ortogonales establecen que los híbridos Brasilia (H1) con

promedio de 22,44; Vencedor (H2) con 21,89 y Pacific (H5) con 21,94 días de

cosecha forman un grupo que tiene valores promedio estadísticamente iguales y

Page 76: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

76

que los híbridos INIAP 551 (H3) con 17,89 e INIAP 552 (H4) con 16,64 días de

cosecha forman otro grupo de menor número de días de cosecha. Entre los dos

grupos de híbridos las diferencias son altamente significativas, determinando que

los híbridos Brasilia (H1), Vencedor (H2) y Pacific (H5) tienen mayor número de

días a la cosecha como se observa en el Gráfico 10.

22,4

4

21,8

9

17,8

9

16,4

4 21,9

4

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Día

s

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacif ic

Híbridos

Dias de cosecha Híbridos

Gráfico 10. Promedios de los días por híbridos de c osecha en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn.

La prueba de Tukey al 5% para el Factor H (Híbridos) permite definir que el

híbrido con mayor promedio de días de cosecha es Brasilia (H1) pero

estadísticamente los promedios de los híbridos Vencedor (H2) y Pacific (H5) son

similares. En cambio los híbridos INIAP 551 (H3) e INIAP 552 (H4), difieren como

se muestra en la siguiente tabla.

Híbrido Medias (días) Rangos Brasilia 22,44 a Vencedor 8330 21,89 ab Pacific 9205 21,94 abc INIAP 551 17,89 d INIAP 552 16,44 de

Page 77: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

77

El análisis de significancia (Tukey al 5%) para el Factor M (Manejo) muestra que

el promedio de días de cosecha para la aplicación del bioestimulante (M2) es

mayor a la aplicación cero (M1), como se muestra en la tabla.

Manejo Medias (días) Rango M2 20,800 a M1 18,956 b

Las comparaciones ortogonales para los Intervalos de cosecha presenta que el

intervalo 1 (I1) con 17,73 días de cosecha tiene la menor duración de cosecha, en

los intervalos 2 (I2) con 20,93 e intervalo 3 (I3) con 21,70 días de cosecha tienen

mayor duración de la cosecha como se aprecia en el Gráfico 11.

17,7

3

20,9

3

21,7

0

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Dia

s de

cos

echa

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Intervalos de coecha

Intervalos de cosecha

Intervalos de cosecha

Gráfico 11. Promedios de días de cosecha por inter valos en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn.

La prueba de Tukey al 5 % para el Factor I (Intervalos de cosecha) indica que el

promedio de días de cosecha para el intervalo de cada tres días (I3) es menor a

los valores promedio del intervalo 1 (I1) e intervalo 2 (I2).

Intervalos Medias (días) Rango I 1 21,700 a I 2 20,200 ab I 3 17,733 c

Page 78: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

78

Para la interacción M x H (manejo por híbridos) que muestra diferencias altamente

significativas (Cuadro 6 ) el híbrido Brasilia (H1) con 23,11 días, Vencedor (H2)

con 22,67 días de cosecha con la aplicación cero (M1) tuvieron un periodo de

cosecha mayor al resto de híbridos bajo el mismo manejo. Sin embargo los

híbridos INIAP 551 (H3) con promedio de 19, 22 días, INIAP 552 (H4) con 19,00

días y Pacific (H4) con 22,89 días de cosecha mejores bajo la aplicación del

bioestimulante Evergreen (M2) como se aprecia en el Gráfico 12.

23

,11

21,7

8

22,6

721

,11

16,5

619

,22

13,8

9

19,0

0

21,0

0

22,8

9

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Día

s de

cos

echa

Brasilia 8501 Vencedor8330

INIAP 551 INIAP 552 Pacific 9205

Híbridos

Días de cosecha interacción M xH

Manejo 1 Manejo 2

Gráfico 12. Promedios de días de cosecha para la i nteracción M x H (manejo

x híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindus tria del babycorn.

En la interacción I x H (intervalos x híbridos) las diferencias altamente

significativas indican que los híbridos INIAP 551 (H3) e INIAP 552 (H4) se

comportan diferente en cada intervalo de cosecha, en el intervalo diario de

cosecha (I1), INIAP 551 (H3) con 12,67 días e INIAP 552 (H4) con 11,50 días de

cosecha tienen un periodo de cosecha inferior en relación con el intervalo

pasando un día (I2) en el que INIAP 551 (H3) con 20,00 días e INIAP 552 (H4) con

18,33 días de cosecha, finalmente en el intervalo cada dos días (I3), INIAP 551

(H3) con 21,00 días e INIAP 552 (H4) con 19,50 días de cosecha tienen un

incremento pequeño en el tiempo de cosecha en el relación con el intervalo dos

de cosecha (I2). El resto de híbridos, Brasilia (H1), Vencedor (H2) y Pacific (H5)

Page 79: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

79

forman un grupo que estadísticamente no presenta diferencias significativas,

como se puede observar en el Gráfico 13.

22,3

322

,00

23,0

0

21,5

021

,67

22,5

0

12,6

720

,00

21,0

0

11,5

0 18,3

319

,50

20,6

722

,67

22,5

0

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Día

s de

cos

echa

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Días de cosecha (I x H)

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Gráfico 13. Promedios de días de cosecha para la i nteracción I x H

(intervalos x híbridos) en el cultivo de maíz para la agroindustria del

babycorn.

En la interacción M x I x H (manejo x intervalos x híbridos) los mejores

tratamientos con un promedio de 24 días de cosecha son:

• M1I1H1 (manejo 1 x intervalo 1 x híbrido 1)

• M1I1H2 (manejo 1 x intervalo 1 x híbrido 2)

• M1I3H1 (manejo 1 x intervalo 3 x híbrido 1)

• M1I3H2 (manejo 1 x intervalo 3 x híbrido 2)

• M2I3H3 (manejo 2 x intervalo 3 x híbrido 3)

• M2I3H5 (manejo 2 x intervalo 3 x híbrido 5)

También indica que el tratamiento con menor duración de la cosecha con

promedio de 7,00 días a la cosecha es: (Gráfico 14)

• M1I1H4 (manejo 1 x intervalo 1 x híbrido 4)

Page 80: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

80

Gráfico 14. Promedios de días de cosecha para la i nteracción M x I x H (manejo x intervalos x híbrid os) en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn.

24,0

020

,67

21,3

3

22,6

7

24,0

022

,00

24,0

0

19,0

0 20,0

0

23,3

3

24,0

0

21,0

0

11,6

7

13,6

7 20,0

0

20,0

018

,00

24,0

0

7,00

16,0

0

16,6

720

,00

18,0

0

21,0

0

20,6

7

20,6

7

21,3

3

24,0

021

,00 24

,00

0,00

5,00

10,00

15,00

20,00

25,00

Día

s a

la c

osec

ha

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Días a la cosecha M x I x H

Intervalo 1 M1 Intervalo 1 M2 Intervalo 2 M1 Intervalo 2 M2 Intervalo 3 M1 Intervalo 3 M2

Page 81: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

81

4.4. Peso de los choclitos

La información del peso de los choclitos registrada (ver Anexo ) y analizada,

estableció diferencias significativas para los factores H (Híbridos) y I (Intervalos de

cosecha) mientras que las interacciones y el factor M (Manejo) no presentaron

diferencias significativas. El análisis de varianza efectuado, que se esquematiza

en el Cuadro 7, dio un valor de 12,952% para el coeficiente de variación. El

promedio general del peso de los choclitos de 10,767 gr.

CUADRO 7. Análisis de varianza para la variable pe so de los choclitos en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbri dos de maíz ( Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM

MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 5,042 Híbrido (H) 4 9,788 * CO1 1 21,71 ** CO2 1 16,88 ** CO3 1 0,55 ns CO4 1 0,02 ns Error (a) 8 1,426 ns Manejo(M) 1 0,046 ns MxH 4 7,537 * Error (b) 10 1,980 Intervalo(I) 2 8,480 * CO1 1 8,08 ns CO2 1 8,88 * IxH 8 2,860 ns MxI 2 3,453 ns MxIxH 8 1,200 ns Error ( c) 40 1,945 Coeficiente de variación (CV) 12,952 %

Promedio 10,767 Gr ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Las comparaciones Ortogonales para el factor H (Híbridos) determinaron que

existen diferencias altamente significativas para CO1 (H1 vs H2, H3, H4, H5) y

CO2 (H2 vs H3, H4, H5); lo que nos indica que los Híbridos Brasilia y Vencedores

tienen un comportamiento diferente al resto. Gráfico 15.

Page 82: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

82

11,7

5

11,3

6

10,3

8

10,1

9

10,1

5

9,009,50

10,0010,5011,0011,5012,00

gram

os

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Peso de los choclitos (gr)

Gráfico 15. Promedio en gramos del peso de los cho clitos para los híbridos

en el cultivo de maíz para la agroindustria del bab ycorn.

Las comparaciones ortogonales para el factor I (Intervalos), estableció diferencias

significativas para CO2 (I2 vs I3), con lo cual se determina que estos dos intervalos

tienen un comportamiento diferente para esta variable, esto se puede observar en

el gráfico siguiente.

10,3

4

10,5

9 11,3

6

9,80

10,00

10,20

10,40

10,60

10,80

11,00

11,20

11,40

gram

os

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Híbridos

Peso de choclitos (gr)

Gráfico 16. Promedio en gramos del peso de los cho clitos para los

intervalos en el cultivo de maíz para la agroindust ria del babycorn.

Page 83: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

83

4.5. Número de choclitos por planta

La información de número de choclitos por planta registrada (ver Anexo ) y

analizada, estableció diferencias altamente significativas para el factor H

(Híbridos) y la interacción I x H (Intervalo x Híbrido); significativas para el factor M

(Manejo) y la Interacción M x I (Manejo x Intervalo); no asi para el factor Intervalo

que no presento significación, al igual que la interacción entre los factores en

estudio. El análisis de varianza efectuado, que se esquematiza en el Cuadro 8 ,

dio un valor de 19,63% para el coeficiente de variación. El promedio general de el

número de choclitos por planta fue de 1,30 unidades.

CUADRO 8. Análisis de varianza para el número de c hoclitos por planta en

el estudio del uso de un bioestimulante en cinco hí bridos de maíz ( Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxH parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 0,13 Híbrido (H) 4 2,97 ** CO1: H1 vs H2, H3, H4, H5 1 1,67 ** CO2: H2 vs H3, H4, H5 1 2,64 ** CO3: H3 vs H4, H5 1 1,69 ** CO4: H4 vs H5 1 5,87 ** Error (a) 8 0,08 Manejo(M) 1 0,22 * MxH 4 0,10 ns Error (b) 10 0,04 Intervalo(I) 2 0,18 ns IxH 8 0,66 ** MxI 2 0,22 * MxIxH 8 0,11 ns Error ( c) 40 0,07

C.V. 19,63 % Promedio 1,30 unidades ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5%

Las comparaciones ortogonales del factor H (híbridos) muestran que el híbrido

Pacific (H5) con el promedio de 1,58 choclitos por planta es el mayor productor,

Page 84: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

84

INIAP 551 (H3) con promedio de 1,03 cholitos por planta es el de menor

producción y que los híbridos Brasilia (H1), Vencedor (H2) e INIAP 552 (H4) tienen

valores promedio de numero de choclitos por planta estadísticamente iguales,

esto se observa en el Gráfico 17.

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

1,20

1,40

1,60

1,80

Uni

dade

s

Brasilia 8501 Vencedor 8330 INIAP 551 INIAP 552 Pacif ic 9205

Híbridos

Nº. de choclitos por planta

Manejo 1 Manejo 2

Gráfico 17. Promedios del número de choclitos por planta por híbridos en el

cultivo de maíz para agroindustria del babycorn

Los valores promedio y la prueba de Tukey al 5% expresados en las siguientes

tablas, indican que el híbrido con mayor número de choclitos por plantas fue

Pacific (H5) con una promedio de 1,53 unidades por planta y el híbrido con menor

promedio fue INIAP 551 (H3) con 1.04 unidades por planta.

Híbrido Medias (unidades) Rangos Pacific 9205 1,53 a Brasilia 1,27 ab Vencedor 1,26 abc INIAP 552 1,23 abcd INIAP 551 1,04 e

Page 85: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

85

En cuanto el manejo los valores promedio y la prueba de significancia para el

factor M (manejo) ubica en primer lugar a la aplicación de Evergreen (M2) con un

promedio de 1.35 unidades por planta.

Manejo Medias (unidades) Rango M2 1,352 a M1 1,252 ab

La interacción I x H (intervalos x híbridos) tiene diferencias altamente significativas

los híbridos Brasilia (H1) con 2,04 unidades, Vencedor (H2) con 1,95 unidades y

Pacific (H5) con 1,73 unidades, en el intervalo diario de cosecha (I1) tienen más

cholitos por planta que el resto de híbridos. Los híbridos de menor cantidad de

cholitos por planta son INIAP 551 (H3) con 0,59 unidades e INIAP 552 (H4) con

0,65 unidades en el mismo intervalo de cosecha.

En el intervalo pasando un día (I2) existe decremento del número de cholitos por

planta en los híbridos Brasilia (H1), Vencedor (H2) y Pacific (H5), no obstante para

los híbridos INIAP 551 (H3) e INIAP 552 (H4) los promedios se mantienen no

habiendo diferencias entre intervalos de cosecha.

En el intervalo cada dos días (I3) el número de choclitos por planta para los

híbridos Brasilia (H1), Vencedor (H2) y Pacific (H5) son menores que en el

intervalo pasando un día (I2) sin embargo para los híbridos INIAP 551 (H3) e

INIAP 552 (H4) el número de choclitos por planta aumenta en relación con los

otros intervalos de cosecha. (Gráfico 18)

Page 86: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

86

2,04

1,42

1,27

1,95

1,48

1,26

0,59

0,99

1,04

0,65 0,66

1,23

1,73

1,70

1,53

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

Uni

dade

s po

r pla

nta

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

No. de choclitos por planta I x H

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Gráfico18. Promedios de peso de los choclitos para interac ción I x H

(intervalos por híbridos), en cultivo de maíz para agroindust ria del babycorn

4.6. Peso de la cubierta vegetal

El análisis de varianza para la variable peso de la cubierta vegetal, cuyos datos se

resumen en el Cuadro 9, determina que no presentó diferencias significativas

para ninguno de los factores en estudio.

Page 87: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

87

CUADRO 9. Análisis de varianza para la variable peso de la cubierta vegetal

en el estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbrido s de maíz ( Zea

mays L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuentes de variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 298,089 Híbrido (H) 4 194,634 ns Error (a) 8 51,317 Manejo(M) 1 45,072 ns MxH 4 4,875 ns Error (b) 10 24,185 Intervalo(I) 2 53,863 ns

IxH 8 101,093 ns MxI 2 83,441 ns MxIxH 8 43,691 ns Error ( c) 40 50,919

Coeficiente de variación (CV) 14,697 %

Promedio 48,55 gr ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

4.7. Frutos aceptados en la agroindustria

El análisis de varianza para el número de choclitos aceptados para la

agroindustria (Cuadro10), muestra que se presentó diferencias altamente

significativas para el factor H (híbridos), factor M (manejo) y para el factor I

(intervalos de cosecha).

También se presentaron diferencias altamente significativas para las interacciones

M x H (manejo x híbridos), I x H (intervalos x híbridos), M x I (manejo x intervalos)

y M x I x H (manejo x intervalos x híbridos).

Page 88: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

88

CUADRO 10. Análisis de varianza para la variable fruto s aceptados en la

agroindustria en el estudio comparativo del uso de un b ioestimulante en

cinco híbridos de maíz ( Zea mays L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 155,21 Híbrido (H) 4 8792,59** CO1=H1vsH2,H3,H4,H5 1 1251,79** CO2=H2vsH3,H4,H5 1 641,01** CO3=H3vsH4,H5 1 1590,84** CO4=H4vsH5 1 1465,61** Error (a) 8 30,50 Manejo(M) 1 388,54** MxH 4 229,02** Error (b) 10 23,49 Intervalo(I) 2 969,21** CO1=I1vsI2,I3 1 1849,61** CO2=I2vsI3 1 88,82ns IxH 8 1181,34** MxI 2 768,61** MxIxH 8 176,96** Error ( c) 40 39,27**

CV 10,806 %

Porcentaje 91,35 % ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Las comparaciones ortogonales del factor H (híbridos) indican que los híbridos

Vencedor (H2) con 91,67 % y Pacific (H5) con 30,57 % de frutos aceptados para la

agroindustria tienen diferencias altamente significativas entre si y con el resto de

híbridos. Los híbridos Brasilia (H1) con 89,33 %, INIAP 551 (H3) con 87,22% e

INIAP 552 (H4) con 82,76% de choclitos aceptados por la agroindustria tienen

diferencias significativas entre ellos, estas diferencias se aprecian en el Gráfico

19.

Page 89: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

89

89,3

3

91,6

7

87,2

2

82,7

6

30,5

7

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

Por

cent

aje

%

Brasilia 8501 Vencedor 8330 INIAP 551 INIAP 552 Pacif ic 9205

Híbridos

Frutos aceptados por la agroindustria (%)

Gráfico19. Porcentajes de frutos viables por híbridos en el cultivo de maíz

para la agroindustria del babycorn

Las comparaciones ortogonales del factor I (intervalos de cosecha) muestran que

en el intervalo diario de cosecha (I1) existe mayor porcentaje de frutos aceptados

por la agroindustria, este intervalo de cosecha tiene diferencias altamente

significativas con el resto. Gráfico 20

91,8

7

91,5

0

90,5

9

89,50

90,00

90,50

91,00

91,50

92,00

Por

cent

aje

%

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Intervalos

Frutos aceptados por la agroindustria (%) por intervalos

Gráfico 20. Porcentajes de frutos viables por intervalo s de cosecha en el

cultivo de maíz para la agroindustria del babycorn

Page 90: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

90

La interacción M x H (manejo por híbridos) indica diferencias altamente

significativas el híbrido INIAP 551 con 78,50 % de frutos aceptados por la

agroindustria sin la aplicación de bioestimulante entre el resto de híbridos.

(Gráfico 21.)

88,6

3

89,3

8

92,1

4

91,3

0

78,5

0

92,9

6

93,1

9

92,7

6

94,3

5

95,1

3

0,00

10,0020,0030,0040,0050,0060,0070,0080,00

90,00100,00

%

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Frutos aceptados por la agroinsdustria interacción M x H

Manejo 1 Manejo 2

Gráfico 21. Porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria,

interacción M x H (manejo x híbridos) en el cultiv o de maíz para la

agroindustria del babycorn

En la interacción I x H (intervalos por híbridos) muestra que los híbridos Brasilia

(H1) y Pacific (H5) en el intervalo diario de cosecha obtienen los mejores

porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria, para los híbridos Vencedor

(H2), INIAP 551 (H3) e INIAP 552 (H4) tienen mejores porcentajes en el intervalo

de cosecha pasando un día (I2), en el intervalo de cosecha cada dos días (I3)

todos los híbridos muestran promedios inferiores de frutos aceptados por la

agroindustria. (Gráfico 22)

Page 91: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

91

91,9

1

86,8

8

88,2

1

90,2

192

,92

92,0

3

82,1

6 90,5

184

,53 90

,39 95

,71

92,8

3

97,4

594

,00

92,7

7

70,00

75,00

80,00

85,00

90,00

95,00

100,00P

orce

ntaj

e

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Frutos aceptados por la agroindustria interacción I x H

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Gráfico 22. Porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria,

interacción I x H (intervalos x híbridos) en el cu ltivo de maíz para la

agroindustria del babycorn.

Para la interacción M x I (manejo por intervalos) las diferencias son altamente

significativas se puede observar en el Gráfico 23 , que bajo la aplicación cero de

bioestimulante (M1) en los intervalos diario (I1) y pasando dos días (I3) los

porcentajes de frutos aceptados son inferiores al del intervalo pasando un día (I2),

caso contrario se distingue bajo la aplicación de bioestimulante (M2) aun cuando

tiene diferencias significativas entre intervalos presenta promedios superiores a

los del manejo uno.

Page 92: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

92

87,6

6

93,1

9

92,8

4

91,1

8

87,6

0 92,5

5

84,00

86,00

88,00

90,00

92,00

94,00

%

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Intervalos de cosecha

Frutos aceptados por la agroindustria interacción M x I

Manejo 1 Manejo 2

Gráfico 23. Porcentajes de frutos aceptados por la agroindustria,

interacción M x I (manejo x intervalos) en el cult ivo de maíz para la

agroindustria del babycorn.

Los valores promedio y la prueba de Tukey al 5% ubican al híbrido Vencedor (H2)

con el mayor número de frutos aceptados con un valor de 91.67 % y al híbrido

Pacific con el menor porcentaje de frutos aceptados con un valor de 30.573 %.

Híbrido Medias (%) Rangos Vencedor 91,67 a Brasilia 89,33 ab INIAP 551 87,22 abc INIAP 552 82,76 d Pacific 30,57 e

Para el manejo muestra que la aplicación de Evergreen (M2) tiene el mejor

porcentaje de frutos viables con el valor de 92,06 % y en cuanto a intervalos

indica que en el intervalo de cosecha diario (I1) es el que tiene el mejor porcentaje

de frutos viables con el valor de 91,87 %.

Manejo Medias ( %) Rango M2 92,06 a M1 90,60 ab

Page 93: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

93

Intervalos Medias (%) Rango I 1 91,87 a I 3 91,50 ab I 2 90,59 abc

4.8. Causas de rechazo

Se establecieron tres categorías para las causas de rechazo: choclitos

polinizados, deformes y por el tamaño.

El análisis de varianza para los choclitos polinizados, datos que se resumen en el

Cuadro 11, muestra que para los factores H (híbridos) y M (manejo) son se

presentaron diferencias altamente significativas, mientras que para el factor I

(intervalos de cosecha) se presento diferencias altamente significativas.

CUADRO 11. Análisis de varianza para la variable c ausas de rechazo por

choclito polinizado. en el estudio del uso de un bi oestimulante en cinco

híbridos de maíz ( Zea mays L.) con tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 0,14 Híbrido (H) 4 1,19 ns Error (a) 8 1,02 Manejo(M) 1 0,54 ns MxH 4 0,63 ns. Error (b) 10 0,78 Intervalo(I) 2 149,74 ** CO1=I1vsI2,I3 1 190,14 ** CO2=I2vsI3 1 109,35 ** HxI 8 0,49 ns MxI 2 0,08 ns MxIxH 8 0,33 ns Error ( c) 40 0,24 ns

CV 18,162 %

Porcentaje 4,29 % ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Page 94: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

94

Las comparaciones ortogonales indica que todos intervalos de cosecha tienen

diferencias altamente significativas.

1,053,78

8,03

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

%

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Causas de rechazo (%) choclitos polinizados

Gráfico 24. Porcentajes de causas de rechazo por c hoclitos polinizados, en

el cultivo de maíz para la agroindustria del babyc orn.

Los datos promedio y la prueba de Tuckey 5 % coloca al intervalo cada tres días

(I3) como el que tiene el mayor porcentaje de choclitos rechazo con 8.034 % y al

intervalo diario (I1) con 1.05 % con el menor porcentaje.

Intervalos Medias (%) Rango I 3 8,03 a I 2 3,78 b I 1 1,05 c

El análisis de varianza para los choclitos deformes, cuyos datos se resumen en el

Cuadro 12, muestra que para los Factores M (manejo) y I (intervalos de

cosecha). Para el Factor H (híbridos) se presento diferencias altamente

significativas, las comparaciones ortogonales presentan diferencias no

significativas excepto para la comparación 4 donde el híbrido INIAP 552 (H4)

presenta diferencia altamente significativa del híbrido Pacific (H5).

Page 95: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

95

CUADRO 12. Análisis de varianza para la variable c ausas de rechazo por

choclitos deformes. en el estudio del uso de un bio estimulante en cinco

híbridos de maíz ( Zea mays L.) con tres intervalos de cosecha

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 0,05 Híbrido (H) 4 0,62 ** CO1=H1vsH2,H3,H4,H5 1 0,02 ns CO2=H2vsH3,H4,H5 1 0,14 ns CO3=H3vsH4,H5 1 0,19 ns CO4=H4vsH5 1 2,14 ** Error (a) 8 0,08 Manejo(M) 1 0,90 ** MxH 4 0,07 ns Error (b) 10 0,07 Intervalo(I) 2 0,02 ns HxI 8 0,68 ** MxI 2 0,09 ns MxIxH 8 0,18 ** Error ( c) 40 0,04

CV 14,957 %

Porcentaje 2,22 % Ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Los valores promedio y la prueba de Tukey 5% sitúan al híbrido INIAP 552 (H4).

Con el mayor porcentaje de choclitos deformes con un valor de 2,72% y Pacific

(H5) con el menor porcentaje con un valor de 1,95 %.

Híbrido Medias (%) Rangos INIAP 552 2,72 a Brasilia 2,17 b INIAP 551 2,14 bc Vencedor 2,11 bcd Pacific 1,95 e

Para los diferentes manejos, la aplicación cero (M1) tiene el mayor porcentaje de

choclitos deformes con un valor de 2,72%, sin embargo la aplicación de

Evergreen (M2) con un valor de 2,17% comparte la categoría con el manejo uno.

Page 96: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

96

Manejo Medias (%) Rango M1 2,72 a M2 2,17 ab

El análisis de varianza para los choclitos que no cumplen los parámetros de

longitud y diámetro, cuyos datos se resumen en el Cuadro 25, determina que

para los Factores H (híbridos) y M (manejo) no se presentaron diferencias

significativas . Para el Factor I (intervalos de cosecha) presentó diferencia

altamente significativa, las comparaciones ortogonales revelan para los tres

intervalos de cosecha las diferencias son altamente significativas.

CUADRO 13. Análisis de varianza para la variable c ausas de rechazo por

parámetros de longitud y diámetro, en el estudio de l uso de un

bioestimulante en cinco híbridos de maíz ( Zea mays L.) con tres intervalos

de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 0,13 Híbrido (H) 4 0,01 ns Error (a) 8 0,16 Manejo(M) 1 0,04 ns MxH 4 0,04 ns Error (b) 10 0,11 Intervalo(I) 2 8,93 ** CO1=I1vsI2,I3 1 16,20 ** CO2=I2vsI3 1 1,67 ** HxI 8 0,04 ns MxI 2 0,04 ns MxIxH 8 0,04 ns Error ( c) 40 0,10

CV 19,764 %

Porcentaje 2,52 % ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Los promedios y la prueba de Tukey 5 % indica que el intervalo de mayor

incidencia de choclitos que no cumplen con los parámetros de longitud y diámetro

Page 97: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

97

es el intervalo cada tres días (I3) con un promedio de 3,26 % y el intervalo con

menor cantidad de frutos de rechazo es el intervalo diario (I1) con un valor de 1,58

%.

Intervalos Medias (%) Rango I 3 3,26 a I 2 2,73 b I 1 1,58 c

4.9. Peso de la biomasa

El análisis de varianza para la variable peso de la biomasa, cuyos datos se

resumen en el Cuadro 14. indica que para los Factores M (Manejo) y I (intervalos

de cosecha) no se presentaron diferencias significativas. Para el Factor H

(híbridos) se presentó una diferencia significativa.

CUADRO 14. Análisis de varianza para la variable p eso de biomasa, en el

estudio del uso de un bioestimulante en cinco híbri dos de maíz ( Zea mays

L.) con tres intervalos de cosecha

Fuente de variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 1,876 Híbrido (H) 4 0,361 * CO1 1 0,129 ns CO2 1 0,010 ns CO3 1 1,242 ** CO4 1 0,063 Ns Error (a) 8 0,054 Manejo(M) 1 0,050 ns PxS 4 0,087 ns Error (b) 10 0,036 Intervalo(I) 2 0,289 ns HxI 8 0,169 ns MxI 2 0,628 * MxIxH 8 0,122 ns Error ( c) 40 0,123

CV 11,282 %

Promedio 3,11 Kg. ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Page 98: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

98

Las comparaciones Ortogonales para el factor H (Híbridos) determinaron que

existen diferencias altamente significativas para CO3 (H3 vs. H4 y H5) lo que nos

indica que el Híbrido INIAP 551tienen un comportamiento diferente a la media

entre los híbridos INIAP 552 y Pacific, como se observa en el Gráfico 25.

3,27 3,28

2,96

3,25 3,

29

2,752,802,852,902,953,003,053,103,153,203,253,30

kilo

gram

os

Brasilia Vencedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Peso de la biomasa (Kg)

Gráfico 25. Promedio del peso de la biomasa por hí bridos en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn.

Los valores promedio y la prueba de Tukey 5% muestran que el Híbrido Pacific

con 3.289 Kg. tiene el mayor peso de biomasa y el híbrido INIAP 551 es aquel

que tiene el más bajo peso con 2.962 Kg.

Híbrido Medias (Kg.) Rangos Pacific 3,289 a Vencedor 3,284 b Brasilia 3,272 bc INIAP 552 3,247 bcd INIAP 551 2,962 e

Page 99: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

99

4.10. Rendimiento

El análisis de varianza para la variable rendimiento cuyos datos constan Cuadro

9, determina que presentó diferencia altamente significativa para el Factor H

(híbridos) y las interacciones; para el Factor M (manejo) no se presento

deferencia significativa y para el Factor I (intervalos de cosecha) se presentó

diferencias significativas.

CUADRO 15. Análisis de varianza para la variable r endimiento en el estudio

del uso de un bioestimulante en cinco híbridos de m aíz (Zea mays L.) con

tres intervalos de cosecha.

Fuente de Variación GL CM MxIxH parcelas (subparcelas) 89 MxI parcelas(subparcelas) 29 Parcelas de M (parcelas principales) 14 Bloques 2 0,20 Híbrido (H) 4 5,28 ** CO1: H1 vs H2, H3, H4, H5 1 6,24 ** CO2: H2 vs H3, H4, H5 1 6,37 ** CO3: H3 vs H4, H5 1 1,59 ** CO4: H4 vs H5 1 6,92 ** Error (a) 8 0,04 Manejo(M) 1 0,17 ns PxS 4 0,22 * Error (b) 10 0,05 Intervalo(I) 2 0,22 * CO1: I1 vs I2, I3 1 0,42 ** CO2: I2 vs I3 1 0,03 ns IxH 8 0,55 ** MxI 2 0,26 ** MxIxH 8 0,13 ** Error ( c) 40 0,05

Coeficiente de variación (CV) 16,28 % Promedio 1,31 Tn / Ha

ns = no significativo **altamente significativo al 1% * significativo al 5 %

Las Comparaciones Ortogonales para el factor variedad presentaron diferencias

altamente significativas para cada uno de los casos en estudio. Esto indica que

ninguno de los híbridos tiene un comportamiento similar estadísticamente de

rendimiento. (Gráfico 26)

Page 100: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

100

1,47

1,54

0,97

0,89 1,

55

0,000,20

0,400,60

0,801,00

1,201,40

1,60

Ton

elad

as

Brasilia Vecncedor INIAP 551 INIAP 552 Pacific

Híbridos

Rendimiento (Tn/Ha)

Gráfico 26. Promedio de rendimiento en Tn/Ha por h íbridos en el cultivo de

maíz para la agroindustria del babycorn.

Para el factor Intervalo las comparaciones ortogonales exhiben que los datos

promedio del intervalo diario de cosecha (I1) son diferentes a los datos promedio

de los intervalos cada dos días (I2) y cada tres días (I3), además los datos

promedio de los intervalos cada dos días (I2) y cada tres días (I3) no son

diferentes significativamente. Gráfico 27.

1,41

1,24 1,

28

1,15

1,20

1,25

1,30

1,35

1,40

1,45

Ton

elad

as

Intervalo 1 Intervalo 2 Intervalo 3

Intevalos de cosecha

Rendimiento (Tn/Ha)

Gráfico 27. Promedio de rendimiento en Tn/Ha por i ntervalos de coecha en

el cultivo de maíz para la agroindustria del babyc orn

Page 101: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

101

Los valores promedio y la prueba Tuckey 5%, que se muestran en las siguientes

tablas, colocan al híbrido Pacific (H5) como el mayor en rendimiento promedio de

1549.043 kg./Ha, seguido de Vencedor (H2) con 1540.913 que comparten la

categoría, también ubican INIAP 552 (H4) como el menor en promedio de

rendimiento con 722.551 kg./Ha.

Híbrido Medias (unidades) Rangos Pacific 9205 1549,043 A Vencedor 1540,913 AB Brasilia 1473,759 C INIAP 551 973,585 D INIAP 552 722,551 E

Para los intervalos de cosecha revela que en el intervalo diario de cosecha (I 1) es

el que tiene mayor redimiendo con un promedio de 1408,383 kg./Ha. seguido del

intervalo cada tres días (I 3) con 1241,960 kg./Ha. , no obstante los valores

promedio de los intervalos cada dos días (I 2) y cada tres días (I 3) los ubica dentro

del mismo rango.

Intervalos Medias (unidades) Rango I 1 1408,383 a I 3 1251,970 b I 2 1241,960 bc

4.11. Análisis de rentabilidad

El análisis de la relación costo beneficio, que se resume en el siguiente cuadro

muestra que el híbrido Vencedor (H2) tiene el mayor margen de utilidad de 54% y

que el híbrido Pacific (H5) es el que tiene el peor margen de utilidad con – 42 %.

Para el manejo la aplicación del bioestimulante evergreen (M2) tiene un margen

de 42 % superior a la aplicación cero (M1) con 33%, finalmente para los intervalos

de cosecha

Page 102: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

102

CUADRO 16. Relación Costo Beneficio en el estudio d el uso de un

bioestimulante en cinco híbridos de maíz ( Zea mays L.) con tres intervalos

de cosecha

Rendimiento

Tn/Ha Unidades

Costo

Beneficio

Beneficio

Neto Rentabilidad

Híbridos

Brasilia 1,32 112048,50 1128,61 1568,68 440,07

39%

Vencedor 1,41 124343,83 1128,61 1740,81 612,20

54%

INIAP 551 0,85 81775,57 1128,61 1144,86 16,25

1%

INIAP 552 0,73 72065,58 1128,61 1008,92 -119,69

-11%

Pacific 0,47 46656,90 1128,61 653,20 -475,41

-42%

Manejo Aplicación cero 1,15 106971,32 1128,61 1497,60 368,99 33% Aplicación evergreen 1,25 115609,36 1140,61 1618,53 477,92 42%

Intervalos Cosecha diaria 1,29 125089,70 1128,61 1751,26 622,65 55% Pasando un día 1,14 107267,56 1016,11 1501,75 485,64 48% Pasando dos días 1,16 102429,58 1000,61 1434,01 433,40 43%

4.12. Resultado de las mejores variedades respecto a las variables en

estudio

Variables Híbridos Manejo Intervalos

Días a la cosecha Brasilia Aplicación Evergreen Intervalo 1

Días de cosecha Brasilia Aplicación Evergreen Intervalo 1

Peso del choclito Brasilia - Intervalo 3

N. de choclitos / planta Pacific Aplicación Evergreen -

Rendimiento Pacific - -

Peso de la cubierta vegetal - - -

Crecimiento de la plan ta Brasilia - -

Frutos aceptables (para la

agroindustria)

Vencedor Aplicación Evergreen Intervalo 1

Causas de rechazo - - Intervalo 1

Cantidad de biomasa Pacific - -

Rentabilidad Económica Vencedor Aplicación Evergreen Intervalo 1

Page 103: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

103

5. Aceptación de la Hipótesis

Luego de realizar el análisis de varianza para el rendimiento se pudo observar

que existe alta significancia para el factor I (intervalo de cosecha) y no significativo

para el factor M (manejo), por lo que la hipótesis queda aceptada parcialmente.

Se acepta que existe mejor rendimiento en el intervalo diario de cosecha, el uso

de bioestimulante mejora la calidad pero no incide en el rendimiento.

Page 104: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

104

CAPÍTULO V:

5.1. CONCLUSIONES

Finalizada la investigación se han llegado a las siguientes conclusiones:

o El desempeño de los híbridos utilizados en la investigación en cuanto a la

altura que alcanzaron las plantas a las once semanas, se encontró que en el

híbrido Brasilia alcanza una altura promedio de 185 cm, seguido de Pacific 184

cm y vencedores 180 cm, y en la menor altura se encuentran los híbridos

INIAP 552 y 551.

o Por otro lado si analizamos el tiempo requerido para iniciar la recolección

los híbridos Brasilia, Pacific y Vencedores necesitan entre 92 y 93 días

después de la siembra, los híbridos más tardíos son el INIAP 551 Y 552 con

96 y 98 días respectivamente.

o En lo que respecta al peso unitario alcanzado por los choclitos (baby corn)

la diferencia entre los híbridos es muy estrecha, los frutos con mayor peso

resultaron los provenientes de híbrido Brasilia con 11.7 gr. y con menor peso

son los provenientes del híbrido Pacific con 10.15 gr.

o El número de frutos cosechados por planta entre los híbridos Brasilia,

Vencedores y Pacific se encuentran en 1.5 frutos por planta a diferencia de los

híbridos INIAP 551 y 552 que se encuentran en el orden de 0.7 a 0.8 unidades

por planta.

o En la variable del porcentaje de frutos aceptados para el proceso de

conserva el mejor híbrido es Vencedores con un promedio de 91.67% de

frutos bajo norma y los híbridos Brasilia, INIAP 551 se encuentran en 89 y 87%

de aceptación, además del INIAP 552 el porcentaje de aceptación es de más

del 82%. Por el contrarío el híbrido Pacific solo acepta en un 30% sus frutos

recolectados para el proceso de elaboración de conserva.

Page 105: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

105

o En cuanto al rendimiento alcanzado los híbridos con mejores niveles de

producción resultaron ser Pacific con 1.55 tm/ha y vencedores 1.54 tm/ha con

rendimientos cercanos de Brasilia de 1.47 1.47 tm/ha. Los híbridos INIAP 551

Y 552 no superaron 1 tm/ha. A esto debemos señalar que a pesar de ser

Pacific el que mayor rendimiento alcanza también es aquel con mayor nivel de

rechazo de frutos para proceso, por el contrarío los híbridos INIAP 551 Y 552

su porcentaje de aceptación es mucho mayor en cuanto a los frutos

aceptables para el procesamiento industrial. En base a este parámetro

tenemos que Pacific solo rinde 0.47 tm/ha y el INIAP 552 0.74 tm/ha.

Parámetro a tomarse en cuenta al momento de escoger el material vegetal a

ser utilizado.

o La altura de planta que se puede alcanzar con la utilización de

bioestimulante (manejos) es similar para los dos casos, por lo que

dependiendo de los análisis económicos de puede inclinar a la utilización o no

de este tipo de manejo.

o Los días de la cosecha que se alcanzaron con el uso de los

bioestimulantes a pesar de que el análisis estadístico da a notar que hay una

diferencia muy significativa el ordenamiento de medidas da como resultado un

margen estrecho de tiempo (alrededor de un día) que en términos prácticos no

resultan tan importantes como para poder afirmar que uno u otro tipo de

manejo tiene una influencia marcada para ser utilizado.

o De la misma manera el intervalo de cosecha con énfasis en el análisis

estadístico es muy marcado entre cada unos de ellos y depende del mismo

intervalo planteado en la investigación por lo que en nuestro caso no es

relevante su utilización.

Page 106: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

106

o La influencia en el tiempo de recolección con respecto al manejo (uso de

bioestimulantes) debe ser considerada con el análisis económico para

considerar su utilización o no ya que las diferencias son muy cercanas y

mediante un análisis rápido da a notar que si mientras más rápido termino la

recolección se incrementa en menor grado lo costoso de mano de obra.

o En la misma variable si se toma en cuenta el intervalo de recolección debe

analizarse conjuntamente con el resto de parámetros para determinar si

realmente justifica o no prolongar el tiempo de cosecha con la práctica de los

intervalos de cosecha (analizar conjuntamente el volumen de recolectado y la

aceptación o no de ese producto para el proceso).

o Al considerar el uso de los bioestimulantes (manejo) en la cantidad de

frutos recolectados son insignificantes las diferencias (alrededor de 1.01) por lo

que no tiene una influencia el uso de dichos productos.

o La misma variable para la aplicación de intervalos de cosecha en la calidad

de frutos recolectados no tiene influencia ya que la cantidad de choclitos

depende más del potencial genético y de la nutrición.

o La masa de la cubierta vegetal que recubre a los frutos no es influyente con

el uso de biostimulantes y con la intervención de los intervalos de cosecha ya

que es un parámetro que va ha generar molestias por desecho que se debe

encontrar una forma de eliminación o aplicación en otro tipo de proceso.

o En cuanto al rendimiento alcanzado el uso de biostimulantes (manejo) no

tiene influencia en la cantidad recolectada, por el contrario la aplicación de los

intervalos de cosecha si genera un mejor rendimiento cuando se recolectan los

frutos diariamente que cuando se lo realiza pasando un día y pasando dos días

Page 107: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

107

5.2. RECOMENDACIONES

o Realizar un análisis bromatológico de los frutos (choclitos) y del follaje

(biomasa) para establecer diferencias en la cantidad de elementos

nutritivos, y conocer cual de los materiales utilizados resulta ser el de

mayor riqueza nutricional

o El bioestimulante utilizado en este ensayo, ha pesar de no influir en las

diferentes variables se recomienda que se lo utilice únicamente para evitar

proceso de estrés de las plantas por periodos largos de sequía o

aplicaciones sobre dosificadas de fitosanitarios

o Se recomienda utilizar el intervalo diario de cosecha, ya que este generó

los menores rechazos de la agroindustria procesadora, además de

optimizar el uso de la mano de obra y de la logística en la parte de

poscosecha.

o Se recomienda a si mismo, realizar un monitoreo permanente de plagas y

enfermedades, realizar un calendario tentativo de controles fitosanitarios de

acuerdo a las condiciones agro climáticas de la zona de cultivo y los

fitosanitarios utilizados deben respetar las normativas tanto de las

agroindustrias procesadoras y las normas internacionales. En este aspecto

también se recomienda tomar en cuenta las normas de protección al obrero

agrícola y las normas ambientales locales.

o Para mejorar los rendimientos por unidad de superficie se recomienda

probar los mismos materiales en zonas agro ecológicas distintas, que se

encuentren cerca de las plantas de proceso, probar así mismo diferentes

tipos de bioestimulantes y dosis de los mismos.

Page 108: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

108

o Se recomienda establecer las necesidades hídricas para este tipo de

cultivo dependiendo de la zona de producción y de las características de

suelo.

o Este tipo de explotación debe presentar doble propósito, se recomienda

que las zonas ganaderas intenten mantener esta tipo de cultivo y además

de generar rentabilidad por el choclito se puede disponer de alimento

suficiente para su explotación animal.

o De la misma manera se recomienda si las condiciones del lugar de siembra

se prestan a mecanizar algunas labores del cultivo como son la siembra,

los riegos, el control de malezas y la fertilización.

o De la experiencia alcanzada se recomienda realizar un control químico de

malezas con el fin de reducir costos, facilitar la cosecha y evitar que las

malezas compitan con el cultivo por nutrientes y agua.

o Se recomienda realizar un mayor fraccionamiento de las dosis de nitrógeno

para que este se aprovechado por las plantas de mejor manera y además

probar diferentes fuentes de fertilizante nitrogenado de acuerdo al tipo de

suelo y condiciones ambiéntales del lugar de cultivo.

Page 109: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

109

FUENTES DE INFORMACIÓN

Información Internet

1. AGRIPAC S.A. Catálogo de productos Agripac S.A . 2006 consultado el 20

de marzo a las 13:00 PM. Disponible en:

http://www.agripac.com.ec/html/catalogo/semillas/maiz.asp

2. CORPEI. Promoción comercial y cooperación , boletín informativo Nº 24,

septiembre 2005, Dirección general de promoción de exportaciones e

inversiones, consultado el 28 de junio 2006, a las 12 : 09 PM y disponible en:

http://www.mmrree.gov.ec/mre/documentos/novedades/boletines/boletines%20

promocion/2005/bol_sep_2005.pdf

3. GONZALEZ, A. Hormonas Vegetales . (en líneas. Universidad Nacional del

Nordeste, 2005. Consultado el 15 de marzo del 2006 9:32 AM. Disponible en:

http://www.biologia.edu.ar/plantas/hormona.htm#Ethylene

4. GONZALBEZ, J. et al. Las sustancias húmicas: incidencia en la fertilid ad

de los cultivos . Extracto de Artículo de la Revista "Agrícola Vergel" nº 269,

2004. Consultado el 16 de marzo del 2006 2:55 PM Disponible en:

http://www.fertiberia.com/informacion_fertilizacion/articulos/otros/sustancias_h

umicas.html

5. GRANADOS, G. Maíz en los trópicos , Capítulo Insectos del Maíz (en línea)

Deposito de documentos FAO, Departamento de agricultura 1996. Consultado

el 15 de febrero del 2005 4:50 PM. Disponible en:

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/003/X7650S/x

7650s08.htm

6. MARTINEZ, V. Propiedades de la vitamina B9 (Ácido fólico) (en línea).

Consultado el 16 de marzo del 2006 , 11:32 AM. Disponible en:

http://www.botanical-online.com/medicinalesacidofolico.htm

Page 110: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

110

7. MARTINEZ, V . Propiedades de la vitamina B (Colina) (en línea)

Consultado el 16 de marzo del 2006 , 11:38 AM Disponible en:

http://www.botanical-online.com/medicinalescolina.htm

8. MARTINEZ, V . Propiedades de la vitamina B1 (Tiamina) (en línea)

Consultado el 16 de marzo del 2006 , 11:38 AM Disponible en:

http://www.botanical-online.com/medicinalestiamina.htm

9. MONTANER, J. La vitamina B importante en la obtención de energía ,

Consultado el 30 de Agosto del 2006, 13:33 PM Disponible en :

http://www.consumaseguridad.com/web/es/sociedad_y_consumo/2004/08/31/1

4063.php

10. OPPEN, E. 2000. Fertilizaciones foliares estratégicas (en línea), Editores -

409 – 2207. Consultado el 16 marzo. 2006. 1:30 PM. Disponible en :

http://www.agromail.net/agro/datos/a409-2207.html

11. PALIWAL R. Maíz en los trópicos , Capitulo Tipos de Maíz (en línea) Deposito

de documentos FAO 1996, Departamento de Agricultura. Consultado el 15 de

febrero del 2005 4:30 PM. Disponible en:

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/003/X7650S/x

7650s07.htm

12. PALIWAL, R. Maíz en los trópicos , Capítulo Usos del Maíz (en línea)

Deposito de documentos FAO 1996, Departamento de agricultura. Consultado

el 15 de febrero del 2005 4:35 PM. Disponible en:

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/003/X7650S/x

7650s08.htm

13. PALIWAL, R. Maíz en los trópicos, Capítulo Enfermedades del Maíz (en

línea) Deposito de documentos FAO 1996, Departamento de agricultura.

Consultado el 15 de febrero del 2005 4:35 PM. Disponible en:

Page 111: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

111

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/003/X7650S/x

7650s08.htm

14. PALIWAL, R. Maíz en los trópicos, Capítulo Mejoramiento del maíz con

objetivos especiales (en línea), Deposito de documentos FAO 1996,

Departamento de agricultura. Consultado el 12 de febrero del 2005 3:20 PM.

Disponible en:

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/003/X7650S/x

7650s08.htm

15. SÁNCHEZ, A. et. al. La fertilización foliar en los cultivos (en línea)

consultado el 13 de marzo del 2006 2:35 PM. Disponible en:

http://www.fertiberia.com/informacion_fertilizacion/articulos/abonado_cultivos/a

rticulo4.pdf.

16. SANTOS, A. y AGUILAR, D. Fertilizantes foliares un respaldo importante

en el rendimiento de los cultivos. Consultado el 4 de abril del 2006 13:30

PM. Disponible en: http://www.chapingo.mx/terra/contenido/17/3/art247-

255.pdf.

17. SICA.GOV 2001. Maíz amarillo duro (en línea) Convenio MAG / IICA

Consultado el 4 de abril del 2005 12:23 PM. Disponible en:

http://www.sica.gov.ec/agronegocios/Biblioteca/Convenio%20MAG%20IICA/pr

oductos/maiz_mag.pdf

18. SOBERÓN J. R. et. al. Hormonas Vegetales. Consultado el 31 de agosto del

2006, 10:30 AM. Disponible en:

http://www.consumer.es/accesible/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/co

mplementos_dieteticos/2005/02/24/117338.php

19. ___________. Ácido húmico (en línea), Articulo leído de la revista MAXIMO

CRECIMIENTO 2003. Consultado el 15 de marzo del 2006 10:46 AM.

Page 112: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

112

Disponible en:

http://portal.bitox.com/gate.html?name=News&file=print&sid=111

20. __________. Vitamina B3: niacina, ácido nicotinico, nicotinamid a o factor

PP - N3: Participación Funcional - psicobiologia ne t (en línea). Consultado

el 15 de marzo del 2006 10:30 AM. Disponible en:

http://www.biopsicologia.net/fichas/page_1041.html

21. ____________. Fitohormonas (en línea), Consultado el 14 de marzo del 2006

11:25 AM. Disponible en:

http://www.infojardin.net/glosario/fermentacion/fitohormona-fitohormonas.htm

22. ___________. Preguntas frecuentes (en línea), Aragó 246. Consultado el 13

de marzo del 2006. 12:30 PM. Disponible en:

http://www.futureco.net/es/faqs.htm

23. ___________. Vitaminas (en línea) 2003, Consultado el 15 de marzo del 2005

1:46 PM. Disponible en: http://www.zonadiet.com/nutricion/vitaminas.htm

Información Personal

24. Ing. Agr. Raúl Baca, Técnico encargado de la producción de la Empresa

SIPIA S.A., Diciembre 2004

Información texto

25. AGRIPAC S.A.

2004 Evergreen bioestimulante nutricional de origen vege tal,

AGRIPAC S. A. Quito – Ecuador, Boletín divulgativo.

26. ALVARADO, E. CRUZ, R.

1999 Determinación de la densidad y nivel de fertilizaci ón más

adecuada para la producción de babycorn , Sangolquí –

Ecuador, Tesis Instituto Superior Andino (IASA)

Page 113: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

113

27. CHAVEZ, M.

2001 Evaluación de 4 variedades de cholito ( Zea mays L.) bajo

tres densidades de siembra en Cusubamba. Pichincha –

Quito, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Agrícolas.

28. CRESPO S

2003 INIAP H 551 Híbrido de maíz para la zona central de l

litoral, INIAP Estación Experimental tropical Pichilingue,

Quevedo - Ecuador, Boletín divulgativo.

29. CRESPO S.

2003 INIAP H 552 Híbrido de maíz para la zona central de l

litoral, INIAP Estación Experimental tropical Pichilingue,

Quevedo - Ecuador, Boletín divulgativo No. 294

30. INAHMI.

2005 Boletín climatológico mensual. INAHMI, Quito – Ecuador.

31. INAHMI.

2005 Manual de decodificación metereológica. INAHMI, Quito –

Ecuador.

32. GALARZA, M.

1973 Gusano cogollero del maíz, boletín divulgativo Nº 60, Dpto. de

estadísticas y publicaciones INIAP, Quito – Ecuador

33. JUGENHEIMER R.

1990 Variedades Mejoradas, Métodos de producción de

semillas de maíz, Limusa, México – México

Page 114: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

114

34. LLANOS, M.

1984 El Maíz Su cultivo y aprovechamiento, Ediciones MUNDI -

PRENSA, Madrid – España

35. MERINO, G. VAZQUEZ, V.

1974 El control de los principales insectos plagas del m aíz en la

sierra, Boletín divulgativo No. 60, INIAP Santa Catalina, Qutio –

Ecuador.

36. POEY, F.

1988 Producción y uso del babycorn, Curso sobre la producción

hortícola bajo riego. San Salvador, El Salvador C. A.

37. POLIN, M.

1981 Un nuevo híbrido para la costa ecuatoriana, Boletín

divulgativo Nº 120, Estación Experimental Tropical Pichilingue,

INIAP, Ecuador.

38. REYES, P.

1990 El Maíz y su cultivo , A.G.T. , México D.F. - México.

39. RITCHIE, S.; HANWAY, J.

1995 Como se desarrolla el Maíz, CIMMYT, México -México

40. SAMANIEGO. M

1993 CIAT Cultivo y consumo del fréjol INIAP, Estación

experimental Chiquipata Resúmenes, Cañar – Ecuador.

41. SIPIA S.A.

2004 Hoja técnica para la producción de babycorn, SIPIA S.A.

Puembo - Ecuador

Page 115: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

115

42. SIPIA S.A.

2004 Datos estadísticos de producción y comercialización ,

SIPIA S.A. Puembo - Ecuador

43. TRILLAS

1989 Maíz, Manuales para la educación agropecuaria, Editorial Trillas,

México – México

44. EDIFARM

2004 Vademécum Agrícola, Edifarm, Quito – Ecuador

Page 116: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

116

ANEXOS

ANEXO 1. Análisis de suelo de la Granja Experimenta l ECAA

Page 117: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

117

ANEXO 2. Requisitos aceptados para la agroindustri a SIPIA S. A.

Los parámetros del choclito pelado son indicados por el Dpto. de Aseguramiento de Calidad de SIPIA. S.A. que son:

Longitud: 7 a10 cm Diámetro: 1 a 2 cm El producto no debe tener granos desarrollados (esto se da por falta de humedad, se presenta en el tercer y cuarto choclito por planta y por mal manejo agrícola: falta de fertilización) Poscosecha: Los choclitos cosechados deberán ser almacenados en un lugar seco y a la sombra, solo se los pondrá en gavetas al momento de ser transportados. El periodo de poscosecha del choclito no debe ser mayor a 3 días. Es muy importante quitar el calor de campo del choclito inmediatamente después de la cosecha, ya que de esta forma el producto se mantendrá fresco. Lo que se busca es rebajar al máximo el metabolismo del producto en poscosecha para que la calidad se mantenga. Si no se lo hace, los granos de choclito tienden a desarrollarse y reventar ocasionando defectos en el producto. El calor de campo en el choclito se lo quita siguiendo los siguientes pasos:

• La cosecha debe realizarse a primeras horas de la mañana (6 a 11 de la mañana).

• El producto que se va cosechando, debe irse guardando bajo sombra, se pueden usar estructuras vegetales para crear sombra en el campo, pero lo ideal es mantener estructuras sombreadoras móviles hechas de sarán y postes livianos.

• Una vez terminada la labor de cosecha debe llevarse el producto a un sitio fresco, aireado y oscuro, es importante mantener el producto alejado de la incidencia de la luz y el calor solar con la suficiente ventilación.

• Se debe evitar que se almacenen unos sobre otros, ya que la transpiración metabólica del producto produce vapor que al no tener medio de fuga, afecta al producto ocasionando: deshidratación, pudrición (si el producto está húmedo), y elevación de la temperatura que afecta al calidad final del producto y que va en contra del principio de reducción de la misma.

• El transporte debe realizárselo en horas de la tarde y noche. No se recibirá el producto que llegare en sacos plásticos de cualquier producto químico o de balanceados, únicamente se recibirán choclitos que lleguen en gavetas plásticas o sacos calados, que aseguran ventilación.

Page 118: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

118

ANEXO 3. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 1.

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 7,35 7,15 7,35 21,85 7,28

M1I2H1 7,30 7,05 7,50 21,85 7,28

M1I3H1 6,95 7,05 7,00 21,00 7,00

M2I1H1 6,95 6,90 7,40 21,25 7,08

M2I2H1 7,20 6,70 7,35 21,25 7,08

M2I3H1 7,35 7,05 7,05 21,45 7,15

M1I1H2 7,20 6,90 7,50 21,60 7,20

M1I2H2 6,70 6,90 7,65 21,25 7,08

M1I3H2 7,10 7,05 7,00 21,15 7,05

M2I1H2 6,90 6,90 7,20 21,00 7,00

M2I2H2 7,30 7,00 6,85 21,15 7,05

M2I3H2 7,10 7,00 7,05 21,15 7,05

M1I1H3 7,20 7,10 7,50 21,80 7,27

M1I2H3 6,65 7,05 7,60 21,30 7,10

M1I3H3 7,30 6,75 7,15 21,20 7,07

M2I1H3 6,75 7,25 7,45 21,45 7,15

M2I2H3 7,10 6,60 7,40 21,10 7,03

M2I3H3 7,00 7,00 7,05 21,05 7,02

M1I1H4 7,09 7,35 7,19 21,63 7,21

M1I2H4 6,84 6,70 7,39 20,93 6,98

M1I3H4 7,14 7,20 6,74 21,08 7,03

M2I1H4 6,99 7,35 6,99 21,33 7,11

M2I2H4 7,24 7,35 6,69 21,28 7,09

M2I3H4 7,19 7,15 6,84 21,18 7,06

M1I1H5 7,25 7,05 7,25 21,55 7,18

M1I2H5 7,03 7,09 7,09 21,21 7,07

M1I3H5 7,00 7,19 6,90 21,09 7,03

M2I1H5 7,10 6,84 7,10 21,04 7,01

M2I2H5 7,20 6,84 6,95 20,99 7,00

M2I3H5 7,15 7,19 7,20 21,54 7,18

∑ REPET 212,62 210,70 215,38 638,70 7,10

X REPET 7,09 7,02 7,18

Page 119: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

119

ANEXO 4. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 2.

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 10,15 10,50 10,65 31,30 10,43

M1I2H1 11,00 9,75 9,90 30,65 10,22

M1I3H1 10,70 9,80 9,65 30,15 10,05

M2I1H1 10,85 9,75 9,70 30,30 10,10

M2I2H1 10,95 10,15 9,60 30,70 10,23

M2I3H1 11,35 9,80 9,35 30,50 10,17

M1I1H2 9,50 10,10 10,45 30,05 10,02

M1I2H2 9,50 10,40 10,15 30,05 10,02

M1I3H2 10,76 9,80 9,65 30,21 10,07

M2I1H2 9,63 9,75 10,10 29,48 9,83

M2I2H2 10,10 10,55 9,50 30,15 10,05

M2I3H2 9,85 9,95 10,40 30,20 10,07

M1I1H3 11,80 11,35 10,70 33,85 11,28

M1I2H3 10,70 9,75 9,70 30,15 10,05

M1I3H3 10,45 9,80 9,80 30,05 10,02

M2I1H3 10,15 9,85 10,05 30,05 10,02

M2I2H3 9,50 10,55 10,00 30,05 10,02

M2I3H3 10,35 10,10 10,10 30,55 10,18

M1I1H4 9,70 10,55 10,25 30,50 10,17

M1I2H4 10,40 9,94 9,70 30,04 10,01

M1I3H4 9,75 10,10 10,15 30,00 10,00

M2I1H4 10,45 10,05 9,55 30,05 10,02

M2I2H4 10,80 9,45 10,10 30,35 10,12

M2I3H4 10,70 10,00 9,55 30,25 10,08

M1I1H5 9,95 10,33 10,00 30,28 10,09

M1I2H5 10,00 10,15 10,15 30,30 10,10

M1I3H5 9,70 10,70 9,65 30,05 10,02

M2I1H5 10,55 10,20 9,45 30,20 10,07

M2I2H5 9,50 10,65 9,90 30,05 10,02

M2I3H5 10,75 9,85 10,35 30,95 10,32

∑ REPET 309,54 303,67 298,25 911,46 10,13

X REPET 10,32 10,12 9,94

Page 120: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

120

ANEXO 5. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 3

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 14,05 14,81 14,91 43,77 14,59

M1I2H1 14,68 14,59 14,14 43,41 14,47

M1I3H1 14,35 14,43 14,81 43,59 14,53

M2I1H1 14,49 14,94 15,41 44,84 14,95

M2I2H1 14,83 14,15 15,25 44,23 14,74

M2I3H1 14,05 14,25 15,65 43,95 14,65

M1I1H2 14,24 14,31 13,49 42,04 14,01

M1I2H2 14,05 14,55 14,85 43,45 14,48

M1I3H2 15,00 14,43 14,81 44,24 14,75

M2I1H2 13,41 14,94 13,70 42,05 14,02

M2I2H2 13,25 14,30 14,50 42,05 14,02

M2I3H2 14,89 15,02 15,23 45,14 15,05

M1I1H3 14,00 15,73 15,20 44,93 14,98

M1I2H3 14,69 14,50 15,74 44,93 14,98

M1I3H3 14,98 14,70 15,38 45,06 15,02

M2I1H3 13,10 14,45 15,70 43,25 14,42

M2I2H3 12,40 14,95 15,25 42,60 14,20

M2I3H3 14,55 14,85 13,15 42,55 14,18

M1I1H4 12,40 15,85 15,05 43,30 14,43

M1I2H4 15,00 14,65 15,20 44,85 14,95

M1I3H4 13,75 12,35 14,70 40,80 13,60

M2I1H4 13,20 13,00 14,10 40,30 13,43

M2I2H4 13,99 14,71 13,43 42,13 14,04

M2I3H4 15,38 14,62 15,15 45,15 15,05

M1I1H5 13,63 14,36 15,06 43,05 14,35

M1I2H5 13,37 14,05 14,05 41,47 13,82

M1I3H5 13,91 14,74 14,41 43,06 14,35

M2I1H5 14,04 13,44 14,45 41,93 13,98

M2I2H5 14,31 14,19 14,56 43,06 14,35

M2I3H5 14,35 14,13 14,60 43,08 14,36

∑ REPET 422,34 433,99 441,93 1298,26 14,43

X REPET 14,08 14,47 14,73

Page 121: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

121

ANEXO 6. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 4

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 19,75 19,95 19,40 59,10 19,70

M1I2H1 20,25 19,85 19,35 59,45 19,82

M1I3H1 18,40 18,85 19,75 57,00 19,00

M2I1H1 19,70 19,44 20,10 59,24 19,75

M2I2H1 19,68 19,21 19,86 58,75 19,58

M2I3H1 19,25 19,44 20,10 58,79 19,60

M1I1H2 18,90 17,80 17,35 54,05 18,02

M1I2H2 18,10 18,70 18,95 55,75 18,58

M1I3H2 19,00 18,85 19,75 57,60 19,20

M2I1H2 19,45 19,44 19,25 58,14 19,38

M2I2H2 17,25 18,40 18,50 54,15 18,05

M2I3H2 17,95 15,45 17,60 51,00 17,00

M1I1H3 19,05 21,15 19,30 59,50 19,83

M1I2H3 19,95 18,60 20,20 58,75 19,58

M1I3H3 19,35 18,80 20,25 58,40 19,47

M2I1H3 19,25 19,20 19,75 58,20 19,40

M2I2H3 18,30 19,45 20,20 57,95 19,32

M2I3H3 19,34 19,45 18,75 57,54 19,18

M1I1H4 16,50 19,90 19,05 55,45 18,48

M1I2H4 19,00 18,75 19,30 57,05 19,02

M1I3H4 17,75 16,45 18,70 52,90 17,63

M2I1H4 17,20 17,10 18,10 52,40 17,47

M2I2H4 18,41 17,90 18,60 54,91 18,30

M2I3H4 18,60 16,95 18,60 54,15 18,05

M1I1H5 17,60 17,70 19,85 55,15 18,38

M1I2H5 16,90 18,00 18,00 52,90 17,63

M1I3H5 18,15 16,40 18,80 53,35 17,78

M2I1H5 16,95 17,40 18,45 52,80 17,60

M2I2H5 16,85 17,30 17,30 51,45 17,15

M2I3H5 17,55 19,00 18,55 55,10 18,37

∑ REPET 554,38 554,88 571,71 1680,97 18,68

X REPET 18,48 18,50 19,06

Page 122: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

122

ANEXO 7. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 5

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 33,40 31,90 30,70 96,00 32,00

M1I2H1 28,80 32,80 30,55 92,15 30,72

M1I3H1 33,50 30,10 29,40 93,00 31,00

M2I1H1 33,00 32,15 30,10 95,25 31,75

M2I2H1 27,92 30,90 31,90 90,72 30,24

M2I3H1 33,60 29,90 29,25 92,75 30,92

M1I1H2 28,05 28,10 32,70 88,85 29,62

M1I2H2 29,50 31,20 30,30 91,00 30,33

M1I3H2 28,75 30,10 29,40 88,25 29,42

M2I1H2 30,00 32,15 31,50 93,65 31,22

M2I2H2 27,60 28,50 29,90 86,00 28,67

M2I3H2 31,90 28,30 30,40 90,60 30,20

M1I1H3 31,90 29,80 31,65 93,35 31,12

M1I2H3 30,10 32,90 32,10 95,10 31,70

M1I3H3 32,40 27,70 31,80 91,90 30,63

M2I1H3 31,50 30,40 30,14 92,04 30,68

M2I2H3 32,30 30,30 29,80 92,40 30,80

M2I3H3 31,80 30,60 30,30 92,70 30,90

M1I1H4 31,50 28,40 31,00 90,90 30,30

M1I2H4 30,40 31,70 32,20 94,30 31,43

M1I3H4 35,30 26,30 30,00 91,60 30,53

M2I1H4 30,30 30,25 26,90 87,45 29,15

M2I2H4 27,40 27,00 29,40 83,80 27,93

M2I3H4 32,10 29,10 30,60 91,80 30,60

M1I1H5 31,50 30,20 29,20 90,90 30,30

M1I2H5 28,40 31,20 31,20 90,80 30,27

M1I3H5 28,40 26,00 30,00 84,40 28,13

M2I1H5 31,50 27,90 28,80 88,20 29,40

M2I2H5 30,50 27,80 29,60 87,90 29,30

M2I3H5 32,40 30,90 30,20 93,50 31,17

∑ REPET 925,72 894,55 910,99 2731,26 30,35

X REPET 30,86 29,82 30,37

Page 123: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

123

ANEXO 8. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 6

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 48,30 43,20 44,40 135,90 45,30

M1I2H1 44,20 43,10 50,40 137,70 45,90

M1I3H1 40,20 41,30 51,20 132,70 44,23

M2I1H1 39,80 43,20 42,20 125,20 41,73

M2I2H1 33,00 41,20 49,20 123,40 41,13

M2I3H1 46,10 48,70 47,70 142,50 47,50

M1I1H2 39,40 45,20 38,80 123,40 41,13

M1I2H2 42,20 42,30 46,80 131,30 43,77

M1I3H2 36,40 41,30 51,20 128,90 42,97

M2I1H2 40,40 43,20 41,60 125,20 41,73

M2I2H2 38,60 39,90 40,60 119,10 39,70

M2I3H2 37,80 44,60 43,20 125,60 41,87

M1I1H3 44,70 44,20 45,20 134,10 44,70

M1I2H3 45,20 42,70 52,20 140,10 46,70

M1I3H3 37,20 44,00 48,50 129,70 43,23

M2I1H3 32,30 46,70 38,90 117,90 39,30

M2I2H3 40,20 45,80 46,20 132,20 44,07

M2I3H3 44,70 44,90 40,30 129,90 43,30

M1I1H4 43,70 43,00 43,60 130,30 43,43

M1I2H4 42,50 46,70 47,20 136,40 45,47

M1I3H4 37,30 46,00 47,10 130,40 43,47

M2I1H4 37,90 45,70 43,80 127,40 42,47

M2I2H4 38,80 38,10 47,40 124,30 41,43

M2I3H4 43,90 43,40 44,60 131,90 43,97

M1I1H5 43,30 43,00 43,20 129,50 43,17

M1I2H5 42,20 34,00 34,00 110,20 36,73

M1I3H5 35,60 42,50 39,20 117,30 39,10

M2I1H5 39,30 46,00 44,60 129,90 43,30

M2I2H5 38,60 47,30 42,40 128,30 42,77

M2I3H5 43,00 51,50 44,50 139,00 46,33

∑ REPET 1216,80 1312,70 1340,20 3869,70 43,00

X REPET 40,56 43,76 44,67

Page 124: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

124

ANEXO 9. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 7

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 72,50 66,90 56,40 195,80 65,27

M1I2H1 52,20 65,70 69,30 187,20 62,40

M1I3H1 65,20 61,40 68,00 194,60 64,87

M2I1H1 65,30 69,40 56,90 191,60 63,87

M2I2H1 48,50 64,90 63,60 177,00 59,00

M2I3H1 66,40 71,00 51,60 189,00 63,00

M1I1H2 62,40 68,40 61,00 191,80 63,93

M1I2H2 64,70 60,80 54,90 180,40 60,13

M1I3H2 59,00 61,40 68,00 188,40 62,80

M2I1H2 59,10 69,40 59,20 187,70 62,57

M2I2H2 54,60 57,50 56,00 168,10 56,03

M2I3H2 49,60 68,00 61,00 178,60 59,53

M1I1H3 55,70 64,60 55,80 176,10 58,70

M1I2H3 60,20 62,50 63,90 186,60 62,20

M1I3H3 49,40 61,50 52,60 163,50 54,50

M2I1H3 49,80 64,10 55,90 169,80 56,60

M2I2H3 56,00 63,60 55,10 174,70 58,23

M2I3H3 61,00 64,80 56,70 182,50 60,83

M1I1H4 58,60 59,90 55,70 174,20 58,07

M1I2H4 52,60 62,60 65,50 180,70 60,23

M1I3H4 47,10 66,80 65,90 179,80 59,93

M2I1H4 52,30 64,10 58,30 174,70 58,23

M2I2H4 54,60 60,20 58,50 173,30 57,77

M2I3H4 65,30 66,20 60,10 191,60 63,87

M1I1H5 65,60 57,80 53,20 176,60 58,87

M1I2H5 58,50 50,30 50,30 159,10 53,03

M1I3H5 54,80 62,10 52,70 169,60 56,53

M2I1H5 58,60 63,90 59,30 181,80 60,60

M2I2H5 58,60 69,40 61,80 189,80 63,27

M2I3H5 64,10 60,90 63,40 188,40 62,80

∑ REPET 1742,30 1910,10 1770,60 5423,00 60,26

X REPET 58,08 63,67 59,02

Page 125: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

125

ANEXO 10. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 8

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 99,90 101,60 99,50 301,00 100,33

M1I2H1 83,80 97,30 94,80 275,90 91,97

M1I3H1 92,60 95,80 106,10 294,50 98,17

M2I1H1 95,40 101,50 89,60 286,50 95,50

M2I2H1 69,20 90,60 94,70 254,50 84,83

M2I3H1 95,40 105,30 94,80 295,50 98,50

M1I1H2 83,70 103,90 93,40 281,00 93,67

M1I2H2 83,20 95,30 88,40 266,90 88,97

M1I3H2 87,90 95,80 106,10 289,80 96,60

M2I1H2 87,40 101,50 86,20 275,10 91,70

M2I2H2 82,90 87,00 86,30 256,20 85,40

M2I3H2 81,80 96,60 86,60 265,00 88,33

M1I1H3 72,00 87,40 87,00 246,40 82,13

M1I2H3 87,20 87,60 101,20 276,00 92,00

M1I3H3 75,40 93,00 87,30 255,70 85,23

M2I1H3 63,80 96,10 84,60 244,50 81,50

M2I2H3 77,80 93,60 82,30 253,70 84,57

M2I3H3 91,90 98,20 86,10 276,20 92,07

M1I1H4 92,00 101,80 93,50 287,30 95,77

M1I2H4 85,30 87,60 79,90 252,80 84,27

M1I3H4 68,90 98,50 93,60 261,00 87,00

M2I1H4 83,80 97,70 83,40 264,90 88,30

M2I2H4 85,80 89,00 88,50 263,30 87,77

M2I3H4 82,20 92,60 96,40 271,20 90,40

M1I1H5 94,00 96,20 82,70 272,90 90,97

M1I2H5 94,00 80,80 80,80 255,60 85,20

M1I3H5 72,80 94,20 76,40 243,40 81,13

M2I1H5 82,20 90,80 86,50 259,50 86,50

M2I2H5 85,80 99,40 103,40 288,60 96,20

M2I3H5 91,50 99,40 88,00 278,90 92,97

∑ REPET 2529,60 2856,10 2708,10 8093,80 89,93

X REPET 84,32 95,20 90,27

Page 126: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

126

ANEXO 11. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 9

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 116,40 120,60 121,20 358,20 119,40

M1I2H1 99,80 117,00 112,60 329,40 109,80

M1I3H1 108,00 114,20 118,80 341,00 113,67

M2I1H1 110,20 123,00 107,20 340,40 113,47

M2I2H1 83,80 112,60 117,80 314,20 104,73

M2I3H1 110,40 131,60 107,00 349,00 116,33

M1I1H2 98,40 119,00 108,00 325,40 108,47

M1I2H2 104,60 106,00 109,80 320,40 106,80

M1I3H2 100,20 114,20 118,80 333,20 111,07

M2I1H2 106,80 123,00 105,40 335,20 111,73

M2I2H2 96,80 112,20 104,20 313,20 104,40

M2I3H2 85,80 122,00 108,40 316,20 105,40

M1I1H3 93,00 114,20 99,98 307,18 102,39

M1I2H3 100,80 108,60 112,80 322,20 107,40

M1I3H3 102,40 111,00 106,00 319,40 106,47

M2I1H3 80,20 107,60 104,00 291,80 97,27

M2I2H3 91,80 115,20 97,80 304,80 101,60

M2I3H3 107,40 124,80 97,40 329,60 109,87

M1I1H4 100,40 115,80 107,00 323,20 107,73

M1I2H4 92,50 107,80 102,40 302,70 100,90

M1I3H4 100,00 106,40 110,20 316,60 105,53

M2I1H4 99,50 102,60 96,60 298,70 99,57

M2I2H4 105,40 106,60 108,60 320,60 106,87

M2I3H4 106,40 103,10 108,60 318,10 106,03

M1I1H5 104,00 116,00 106,40 326,40 108,80

M1I2H5 105,80 104,60 104,60 315,00 105,00

M1I3H5 97,30 116,00 96,20 309,50 103,17

M2I1H5 97,80 115,40 109,40 322,60 107,53

M2I2H5 107,80 124,40 109,20 341,40 113,80

M2I3H5 102,20 112,00 111,60 325,80 108,60

∑ REPET 3015,90 3427,50 3227,98 9671,38 107,46

X REPET 100,53 114,25 107,60

Page 127: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

127

ANEXO 12. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 10

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 130,40 145,60 141,60 417,60 139,20

M1I2H1 110,60 135,80 138,00 384,40 128,13

M1I3H1 129,00 137,40 142,20 408,60 136,20

M2I1H1 132,60 146,20 137,80 416,60 138,87

M2I2H1 102,60 138,60 145,20 386,40 128,80

M2I3H1 134,00 157,80 143,00 434,80 144,93

M1I1H2 119,60 144,00 123,80 387,40 129,13

M1I2H2 116,60 138,00 122,40 377,00 125,67

M1I3H2 127,20 137,40 142,20 406,80 135,60

M2I1H2 141,80 146,20 138,00 426,00 142,00

M2I2H2 127,20 131,20 131,80 390,20 130,07

M2I3H2 112,80 152,40 127,20 392,40 130,80

M1I1H3 110,20 130,60 115,40 356,20 118,73

M1I2H3 110,20 122,80 138,20 371,20 123,73

M1I3H3 118,60 128,60 127,80 375,00 125,00

M2I1H3 96,20 120,40 124,20 340,80 113,60

M2I2H3 107,40 126,80 131,60 365,80 121,93

M2I3H3 121,80 155,40 105,20 382,40 127,47

M1I1H4 118,20 138,20 150,40 406,80 135,60

M1I2H4 97,40 143,20 117,20 357,80 119,27

M1I3H4 118,50 137,40 139,00 394,90 131,63

M2I1H4 110,20 114,40 115,40 340,00 113,33

M2I2H4 123,00 125,70 133,60 382,30 127,43

M2I3H4 112,40 123,40 123,80 359,60 119,87

M1I1H5 136,00 126,30 121,20 383,50 127,83

M1I2H5 111,80 119,20 119,20 350,20 116,73

M1I3H5 110,00 157,60 116,00 383,60 127,87

M2I1H5 119,80 141,40 127,20 388,40 129,47

M2I2H5 136,00 163,00 144,40 443,40 147,80

M2I3H5 139,60 140,20 129,40 409,20 136,40

∑ REPET 3581,70 4125,20 3912,40 11619,30 129,10

X REPET 119,39 137,51 130,41

Page 128: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

128

ANEXO 13. Datos de altura en cm.

Altura en la semana 11

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM I II III

M1I1H1 188,40 211,60 186,80 586,80 195,60

M1I2H1 159,40 180,80 178,40 518,60 172,87

M1I3H1 176,00 163,60 188,80 528,40 176,13

M2I1H1 181,60 187,20 192,60 561,40 187,13

M2I2H1 120,40 217,40 196,60 534,40 178,13

M2I3H1 204,60 216,60 180,40 601,60 200,53

M1I1H2 157,00 188,00 193,40 538,40 179,47

M1I2H2 160,00 188,80 178,60 527,40 175,80

M1I3H2 188,60 163,60 188,80 541,00 180,33

M2I1H2 187,00 187,20 188,00 562,20 187,40

M2I2H2 169,20 195,60 178,00 542,80 180,93

M2I3H2 152,40 203,40 188,80 544,60 181,53

M1I1H3 142,60 168,00 157,20 467,80 155,93

M1I2H3 149,60 157,60 192,40 499,60 166,53

M1I3H3 174,60 166,20 163,20 504,00 168,00

M2I1H3 136,40 162,00 173,00 471,40 157,13

M2I2H3 158,80 192,40 156,40 507,60 169,20

M2I3H3 175,40 214,60 153,80 543,80 181,27

M1I1H4 175,20 181,80 197,60 554,60 184,87

M1I2H4 147,00 173,20 174,80 495,00 165,00

M1I3H4 113,60 172,60 177,80 464,00 154,67

M2I1H4 171,40 170,60 169,00 511,00 170,33

M2I2H4 177,40 187,20 174,00 538,60 179,53

M2I3H4 167,00 175,40 181,00 523,40 174,47

M1I1H5 188,10 201,40 178,60 568,10 189,37

M1I2H5 169,60 168,60 168,60 506,80 168,93

M1I3H5 171,20 196,80 187,80 555,80 185,27

M2I1H5 169,40 185,00 190,80 545,20 181,73

M2I2H5 180,20 204,80 203,60 588,60 196,20

M2I3H5 177,20 203,40 171,20 551,80 183,93

∑ REPET 4989,30 5585,40 5410,00 15984,70 177,61

X REPET 166,31 186,18 180,33

Page 129: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

129

ANEXO 14. Datos de los días a la cosecha

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

M1I2H1 93,00 95,00 93,00 281,00 93,67

M1I3H1 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

M2I1H1 94,00 95,00 94,00 283,00 94,33

M2I2H1 93,00 91,00 93,00 277,00 92,33

M2I3H1 94,00 94,00 91,00 279,00 93,00

M1I1H2 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

M1I2H2 95,00 95,00 95,00 285,00 95,00

M1I3H2 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

M2I1H2 95,00 96,00 97,00 288,00 96,00

M2I2H2 93,00 91,00 91,00 275,00 91,67

M2I3H2 94,00 94,00 94,00 282,00 94,00

M1I1H3 97,00 101,00 99,00 297,00 99,00

M1I2H3 95,00 95,00 95,00 285,00 95,00

M1I3H3 103,00 97,00 100,00 300,00 100,00

M2I1H3 101,00 101,00 102,00 304,00 101,33

M2I2H3 95,00 95,00 95,00 285,00 95,00

M2I3H3 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

M1I1H4 102,00 101,00 101,00 304,00 101,33

M1I2H4 101,00 97,00 97,00 295,00 98,33

M1I3H4 97,00 97,00 97,00 291,00 97,00

M2I1H4 102,00 102,00 99,00 303,00 101,00

M2I2H4 103,00 95,00 103,00 301,00 100,33

M2I3H4 94,00 94,00 94,00 282,00 94,00

M1I1H5 94,00 95,00 94,00 283,00 94,33

M1I2H5 95,00 93,00 95,00 283,00 94,33

M1I3H5 94,00 94,00 94,00 282,00 94,00

M2I1H5 94,00 93,00 94,00 281,00 93,67

M2I2H5 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

M2I3H5 91,00 91,00 91,00 273,00 91,00

∑ REPET 2855,00 2838,00 2844,00 8537,00 94,86

X REPET 95,17 94,60 94,80

Page 130: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

130

ANEXO 15. Datos de días cosecha

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

M1I2H1 22,00 20,00 22,00 64,00 21,33

M1I3H1 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

M2I1H1 21,00 20,00 21,00 62,00 20,67

M2I2H1 22,00 24,00 22,00 68,00 22,67

M2I3H1 21,00 21,00 24,00 66,00 22,00

M1I1H2 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

M1I2H2 20,00 20,00 20,00 60,00 20,00

M1I3H2 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

M2I1H2 19,00 20,00 18,00 57,00 19,00

M2I2H2 22,00 24,00 24,00 70,00 23,33

M2I3H2 21,00 21,00 21,00 63,00 21,00

M1I1H3 18,00 7,00 10,00 35,00 11,67

M1I2H3 20,00 20,00 20,00 60,00 20,00

M1I3H3 18,00 18,00 18,00 54,00 18,00

M2I1H3 14,00 14,00 13,00 41,00 13,67

M2I2H3 20,00 20,00 20,00 60,00 20,00

M2I3H3 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

M1I1H4 7,00 7,00 7,00 21,00 7,00

M1I2H4 14,00 18,00 18,00 50,00 16,67

M1I3H4 18,00 18,00 18,00 54,00 18,00

M2I1H4 16,00 16,00 16,00 48,00 16,00

M2I2H4 20,00 20,00 20,00 60,00 20,00

M2I3H4 21,00 21,00 21,00 63,00 21,00

M1I1H5 21,00 20,00 21,00 62,00 20,67

M1I2H5 20,00 22,00 20,00 62,00 20,67

M1I3H5 21,00 21,00 21,00 63,00 21,00

M2I1H5 21,00 22,00 19,00 62,00 20,67

M2I2H5 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

M2I3H5 24,00 24,00 24,00 72,00 24,00

∑ REPET 605,00 602,00 602,00 1809,00 20,10

X REPET 20,17 20,07 20,07

Page 131: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

131

ANEXO 16. Peso del choclito.

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 11,80 11,80 9,62 33,23 11,08

M1I2H1 12,01 13,38 13,00 38,39 12,80

M1I3H1 11,31 11,62 12,55 35,47 11,82

M2I1H1 10,79 11,40 11,46 33,66 11,22

M2I2H1 12,23 11,35 11,30 34,89 11,63

M2I3H1 12,12 10,90 12,83 35,85 11,95

M1I1H2 9,77 12,69 10,83 33,30 11,10

M1I2H2 11,17 9,70 9,62 30,49 10,16

M1I3H2 11,40 13,91 12,23 37,54 12,51

M2I1H2 10,07 12,69 10,83 33,59 11,20

M2I2H2 10,30 10,29 10,38 30,97 10,32

M2I3H2 11,89 11,94 14,75 38,59 12,86

M1I1H3 8,19 9,55 7,66 25,40 8,47

M1I2H3 8,67 10,79 8,81 28,28 9,43

M1I3H3 11,35 9,72 8,82 29,90 9,97

M2I1H3 13,77 13,77 8,80 36,35 12,12

M2I2H3 8,69 9,98 11,51 30,18 10,06

M2I3H3 11,05 15,21 10,55 36,81 12,27

M1I1H4 10,12 8,83 9,23 28,19 9,40

M1I2H4 12,67 13,69 8,88 35,24 11,75

M1I3H4 10,56 11,27 10,80 32,63 10,88

M2I1H4 6,49 10,88 13,27 30,64 10,21

M2I2H4 10,22 8,83 10,08 29,14 9,71

M2I3H4 8,81 8,89 9,91 27,61 9,20

M1I1H5 9,49 9,94 9,84 29,26 9,75

M1I2H5 9,57 9,49 11,75 30,82 10,27

M1I3H5 12,57 12,74 10,06 35,37 11,79

M2I1H5 8,60 9,67 8,41 26,68 8,89

M2I2H5 9,61 10,77 9,05 29,43 9,81

M2I3H5 9,84 11,47 9,84 31,15 10,38

∑ REPET 315,17 337,19 316,69 969,05 10,77

X REPET 10,51 11,24 10,56

Page 132: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

132

ANEXO 17. Número de choclitos por planta

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 1,85 1,91 2,18 5,95 1,98

M1I2H1 1,42 1,52 1,30 4,24 1,41

M1I3H1 1,12 1,42 1,43 3,98 1,33

M2I1H1 2,16 1,91 2,19 6,26 2,09

M2I2H1 1,51 1,45 1,34 4,30 1,43

M2I3H1 1,38 1,04 1,20 3,61 1,20

M1I1H2 2,04 1,92 1,90 5,86 1,95

M1I2H2 1,16 1,55 1,34 4,05 1,35

M1I3H2 1,35 1,36 1,02 3,73 1,24

M2I1H2 1,94 1,86 1,84 5,64 1,88

M2I2H2 1,83 1,47 1,53 4,83 1,61

M2I3H2 1,28 1,28 1,29 3,85 1,28

M1I1H3 0,52 0,45 0,66 1,63 0,54

M1I2H3 0,70 0,75 1,00 2,45 0,82

M1I3H3 0,93 0,65 0,75 2,33 0,78

M2I1H3 0,66 0,67 0,58 1,91 0,64

M2I2H3 0,93 1,13 1,45 3,51 1,17

M2I3H3 1,24 1,30 1,36 3,89 1,30

M1I1H4 0,86 0,57 0,65 2,08 0,69

M1I2H4 0,54 0,57 0,65 1,76 0,59

M1I3H4 0,43 1,00 1,02 2,45 0,82

M2I1H4 0,64 0,55 0,60 1,80 0,60

M2I2H4 0,53 0,56 0,94 2,03 0,68

M2I3H4 0,91 1,17 1,39 3,47 1,16

M1I1H5 1,77 2,00 2,23 6,00 2,00

M1I2H5 1,44 1,15 1,64 4,23 1,41

M1I3H5 1,13 1,64 1,22 4,00 1,33

M2I1H5 1,46 1,52 1,39 4,37 1,46

M2I2H5 1,73 2,26 1,96 5,95 1,98

M2I3H5 1,86 1,52 1,80 5,18 1,73

∑ REPET 37,35 38,14 39,87 115,35 1,28

X REPET 1,24 1,27 1,33

Page 133: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

133

ANEXO 18. Datos del peso de la cubierta vegetal

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 44,65 46,87 49,11 140,63 46,88

M1I2H1 45,84 50,70 53,03 149,57 49,86

M1I3H1 43,58 45,90 50,49 139,97 46,66

M2I1H1 44,97 48,37 53,83 147,17 49,06

M2I2H1 60,98 56,45 60,60 178,03 59,34

M2I3H1 9,48 54,83 57,75 122,06 40,69

M1I1H2 49,20 59,54 48,92 157,65 52,55

M1I2H2 50,55 50,36 50,36 151,27 50,42

M1I3H2 53,54 55,73 58,87 168,14 56,05

M2I1H2 50,17 55,12 61,35 166,64 55,55

M2I2H2 49,55 51,00 51,99 152,53 50,84

M2I3H2 56,02 59,04 53,67 168,73 56,24

M1I1H3 40,01 58,14 35,41 133,57 44,52

M1I2H3 45,34 36,41 41,75 123,51 41,17

M1I3H3 45,19 46,38 43,81 135,37 45,12

M2I1H3 41,37 40,90 39,12 121,38 40,46

M2I2H3 39,87 51,03 52,00 142,91 47,64

M2I3H3 48,79 63,26 42,77 154,82 51,61

M1I1H4 44,61 40,54 55,25 140,40 46,80

M1I2H4 51,74 61,14 42,76 155,64 51,88

M1I3H4 46,68 52,22 44,82 143,72 47,91

M2I1H4 45,90 51,49 58,05 155,44 51,81

M2I2H4 47,48 52,29 55,02 154,79 51,60

M2I3H4 41,09 48,00 44,34 133,43 44,48

M1I1H5 38,80 47,09 41,08 126,97 42,32

M1I2H5 35,95 47,48 43,16 126,59 42,20

M1I3H5 50,98 61,80 47,20 159,97 53,32

M2I1H5 34,37 47,58 39,49 121,44 40,48

M2I2H5 44,34 56,93 51,97 153,25 51,08

M2I3H5 54,28 46,01 43,77 144,06 48,02

∑ REPET 1355,31 1542,61 1471,73 4369,65 48,55

X REPET 45,18 51,42 49,06

Page 134: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

134

ANEXO 19. Datos de los choclitos aceptados por la a groindustria

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 98,00 101,00 99,00 298,00 99,33

M1I2H1 73,00 71,00 73,00 217,00 72,33

M1I3H1 57,00 63,00 63,00 183,00 61,00

M2I1H1 100,00 104,00 96,00 300,00 100,00

M2I2H1 56,00 70,00 75,00 201,00 67,00

M2I3H1 63,00 57,00 54,00 174,00 58,00

M1I1H2 94,00 103,00 104,00 301,00 100,33

M1I2H2 62,00 66,00 62,00 190,00 63,33

M1I3H2 60,00 55,00 48,00 163,00 54,33

M2I1H2 77,00 76,00 88,00 241,00 80,33

M2I2H2 64,00 75,00 67,00 206,00 68,67

M2I3H2 62,00 64,00 61,00 187,00 62,33

M1I1H3 21,00 6,00 29,00 56,00 18,67

M1I2H3 36,00 35,00 43,00 114,00 38,00

M1I3H3 26,00 28,00 26,00 80,00 26,67

M2I1H3 27,00 27,00 29,00 83,00 27,67

M2I2H3 40,00 47,00 47,00 134,00 44,67

M2I3H3 49,00 61,00 51,00 161,00 53,67

M1I1H4 37,00 22,00 29,00 88,00 29,33

M1I2H4 25,00 25,00 22,00 72,00 24,00

M1I3H4 16,00 39,00 44,00 99,00 33,00

M2I1H4 26,00 25,00 26,00 77,00 25,67

M2I2H4 24,00 27,00 45,00 96,00 32,00

M2I3H4 47,00 51,00 61,00 159,00 53,00

M1I1H5 90,00 94,00 92,00 276,00 92,00

M1I2H5 65,00 65,00 65,00 195,00 65,00

M1I3H5 56,00 71,00 57,00 184,00 61,33

M2I1H5 69,00 72,00 71,00 212,00 70,67

M2I2H5 82,00 87,00 86,00 255,00 85,00

M2I3H5 60,00 80,00 77,00 217,00 72,33

∑ REPET 1662,00 1767,00 1790,00 5219,00 57,99

X REPET 55,40 58,90 59,67

Page 135: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

135

ANEXO 20. Datos de los choclitos rechazados

Choclitos Polinizados

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M1I2H1 3,00 3,00 4,00 10,00 3,33

M1I3H1 6,00 5,00 6,00 17,00 5,67

M2I1H1 0,00 1,00 0,00 1,00 0,33

M2I2H1 3,00 3,00 2,00 8,00 2,67

M2I3H1 6,00 5,00 5,00 16,00 5,33

M1I1H2 0,00 1,00 0,00 1,00 0,33

M1I2H2 3,00 3,00 2,00 8,00 2,67

M1I3H2 6,00 5,00 5,00 16,00 5,33

M2I1H2 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M2I2H2 2,00 3,00 2,00 7,00 2,33

M2I3H2 5,00 6,00 5,00 16,00 5,33

M1I1H3 1,00 1,00 0,00 2,00 0,67

M1I2H3 2,00 3,00 2,00 7,00 2,33

M1I3H3 4,00 5,00 4,00 13,00 4,33

M2I1H3 1,00 0,00 0,00 1,00 0,33

M2I2H3 2,00 3,00 2,00 7,00 2,33

M2I3H3 5,00 6,00 5,00 16,00 5,33

M1I1H4 1,00 1,00 0,00 2,00 0,67

M1I2H4 2,00 3,00 2,00 7,00 2,33

M1I3H4 6,00 5,00 4,00 15,00 5,00

M2I1H4 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

M2I2H4 2,00 1,00 3,00 6,00 2,00

M2I3H4 4,00 4,00 5,00 13,00 4,33

M1I1H5 1,00 0,00 2,00 3,00 1,00

M1I2H5 2,00 1,00 3,00 6,00 2,00

M1I3H5 5,00 5,00 6,00 16,00 5,33

M2I1H5 1,00 1,00 2,00 4,00 1,33

M2I2H5 1,00 2,00 3,00 6,00 2,00

M2I3H5 4,00 6,00 5,00 15,00 5,00

∑ REPET 80,00 84,00 81,00 245,00 2,72

X REPET 2,67 2,80 2,70

Page 136: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

136

ANEXO 21. Datos de los choclitos rechazados

Choclitos deformes

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 1,96 1,80 1,67 5,43 1,81

M1I2H1 1,23 1,14 1,37 3,74 1,25

M1I3H1 1,56 1,35 1,37 4,28 1,43

M2I1H1 0,94 0,93 0,95 2,83 0,94

M2I2H1 1,30 1,19 1,28 3,77 1,26

M2I3H1 1,32 1,75 1,64 4,71 1,57

M1I1H2 0,91 0,93 1,00 2,84 0,95

M1I2H2 1,52 1,32 1,49 4,32 1,44

M1I3H2 1,45 1,64 2,00 5,09 1,70

M2I1H2 1,03 1,08 1,09 3,19 1,06

M2I2H2 1,37 1,33 1,45 4,15 1,38

M2I3H2 1,56 1,37 1,59 4,52 1,51

M1I1H3 2,00 2,27 1,52 5,79 1,93

M1I2H3 1,32 1,32 1,09 3,72 1,24

M1I3H3 1,22 1,56 1,32 4,10 1,37

M2I1H3 1,72 1,67 1,72 5,11 1,70

M2I2H3 1,19 0,94 0,86 3,00 1,00

M2I3H3 0,96 0,82 0,94 2,72 0,91

M1I1H4 2,33 2,00 1,56 5,89 1,96

M1I2H4 2,00 2,00 2,08 6,08 2,03

M1I3H4 2,63 1,22 1,11 4,96 1,65

M2I1H4 1,72 1,79 1,92 5,43 1,81

M2I2H4 1,92 1,79 1,04 4,75 1,58

M2I3H4 1,04 0,91 0,70 2,65 0,88

M1I1H5 1,06 1,04 1,02 3,13 1,04

M1I2H5 1,39 1,45 1,45 4,29 1,43

M1I3H5 1,64 1,35 1,67 4,66 1,55

M2I1H5 0,71 1,37 1,41 3,49 1,16

M2I2H5 1,20 1,05 1,11 3,37 1,12

M2I3H5 1,49 1,14 1,20 3,83 1,28

∑ REPET 43,71 41,52 40,63 125,86 1,40

X REPET 1,46 1,38 1,35

Page 137: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

137

ANEXO 22. Datos de los choclitos rechazados

Choclitos que no cumplen con los parámetros de long itud y diámetro

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M1I2H1 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M1I3H1 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M2I1H1 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M2I2H1 2,00 2,00 1,00 5,00 1,67

M2I3H1 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M1I1H2 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M1I2H2 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M1I3H2 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M2I1H2 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M2I2H2 2,00 2,00 1,00 5,00 1,67

M2I3H2 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M1I1H3 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M1I2H3 2,00 1,00 2,00 5,00 1,67

M1I3H3 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M2I1H3 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M2I2H3 2,00 1,00 2,00 5,00 1,67

M2I3H3 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M1I1H4 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M1I2H4 2,00 1,00 2,00 5,00 1,67

M1I3H4 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

M2I1H4 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M2I2H4 2,00 1,00 2,00 5,00 1,67

M2I3H4 3,00 2,00 2,00 7,00 2,33

M1I1H5 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M1I2H5 1,00 2,00 2,00 5,00 1,67

M1I3H5 2,00 3,00 2,00 7,00 2,33

M2I1H5 1,00 1,00 1,00 3,00 1,00

M2I2H5 2,00 1,00 2,00 5,00 1,67

M2I3H5 2,00 2,00 2,00 6,00 2,00

∑ REPET 50,00 46,00 48,00 144,00 1,60

X REPET 1,67 1,53 1,60

Page 138: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

138

ANEXO 23. Datos del peso en kilogramos de la biomas a de las plantas de

maíz después de la cosecha.

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 2,97 2,95 2,86 8,79 2,93

M1I2H1 3,11 3,57 3,20 9,89 3,30

M1I3H1 2,75 3,27 2,91 8,93 2,98

M2I1H1 2,93 2,86 3,18 8,98 2,99

M2I2H1 2,84 3,86 3,43 10,14 3,38

M2I3H1 3,51 3,75 3,44 10,70 3,57

M1I1H2 3,18 2,86 2,86 8,91 2,97

M1I2H2 2,48 3,84 3,18 9,50 3,17

M1I3H2 3,30 3,52 3,41 10,23 3,41

M2I1H2 2,23 3,39 2,82 8,43 2,81

M2I2H2 3,05 3,35 3,14 9,54 3,18

M2I3H2 2,59 3,45 3,43 9,48 3,16

M1I1H3 3,07 3,66 3,09 9,82 3,27

M1I2H3 1,82 2,86 2,27 6,95 2,32

M1I3H3 2,64 3,27 2,82 8,73 2,91

M2I1H3 2,50 3,00 2,86 8,36 2,79

M2I2H3 2,63 3,27 2,91 8,81 2,94

M2I3H3 2,93 3,34 2,77 9,05 3,02

M1I1H4 3,86 2,82 3,07 9,75 3,25

M1I2H4 2,61 3,45 3,18 9,25 3,08

M1I3H4 2,66 3,64 3,18 9,48 3,16

M2I1H4 1,93 3,45 2,59 7,98 2,66

M2I2H4 3,40 3,45 3,45 10,31 3,44

M2I3H4 3,41 2,91 3,68 10,00 3,33

M1I1H5 2,98 3,95 3,09 10,01 3,34

M1I2H5 2,60 3,51 2,91 9,01 3,00

M1I3H5 3,41 3,45 2,95 9,82 3,27

M2I1H5 3,18 3,27 2,95 9,41 3,14

M2I2H5 2,77 3,91 3,41 10,09 3,36

M2I3H5 3,07 3,41 3,44 9,92 3,31

∑ REPET 86,40 101,33 92,52 280,25 3,11

X REPET 2,88 3,38 3,08

Page 139: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

139

ANEXO 24. Datos del rendimiento en toneladas por he ctárea

TRATAMIENTOS REPETICIONES ∑ TRATAM X TRATAM

I II III

M1I1H1 2,41 2,21 1,98 6,61 2,20

M1I2H1 1,83 1,98 1,98 5,78 1,93

M1I3H1 1,34 1,52 1,65 4,51 1,50

M2I1H1 2,25 2,47 2,29 7,01 2,34

M2I2H1 1,43 1,66 1,77 4,85 1,62

M2I3H1 1,59 1,29 1,44 4,33 1,44

M1I1H2 1,91 2,72 2,35 6,98 2,33

M1I2H2 1,44 1,33 1,24 4,02 1,34

M1I3H2 1,42 1,59 1,22 4,24 1,41

M2I1H2 1,62 1,89 2,33 5,84 1,95

M2I2H2 1,37 1,61 1,45 4,43 1,48

M2I3H2 1,54 1,59 1,87 5,00 1,67

M1I1H3 0,36 0,12 0,46 0,94 0,31

M1I2H3 0,65 0,79 0,79 2,23 0,74

M1I3H3 0,61 0,57 0,48 1,66 0,55

M2I1H3 0,77 0,64 0,53 1,95 0,65

M2I2H3 0,72 0,98 1,13 2,83 0,94

M2I3H3 1,13 1,93 1,12 4,18 1,39

M1I1H4 0,78 0,40 0,56 1,74 0,58

M1I2H4 0,66 0,71 0,41 1,78 0,59

M1I3H4 0,35 0,92 0,00 1,27 0,42

M2I1H4 0,35 0,57 0,72 1,64 0,55

M2I2H4 0,51 0,50 0,95 1,95 0,65

M2I3H4 0,86 0,94 1,26 3,07 1,02

M1I1H5 1,78 1,95 1,89 5,61 1,87

M1I2H5 1,30 1,29 1,59 4,17 1,39

M1I3H5 1,47 1,88 1,19 4,55 1,52

M2I1H5 1,24 1,45 1,24 3,93 1,31

M2I2H5 1,64 1,95 1,62 5,22 1,74

M2I3H5 1,26 1,91 1,58 4,75 1,58

∑ REPET 36,60 41,38 39,09 117,07 1,30

X REPET 1,22 1,38 1,30

Page 140: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

140

ANEXO 25. Presupuesto

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD PRECIO

UNIT. TOTAL 1. MANO OBRA DOLARES DOLARES Preparación terreno (horas) 1 tractor 16,00 16,00 Surcada yunta 2 yunta 6,00 12,00 Aplicación herbicida 1 jornal 6,00 6,00 Aplicación insecticida 2 jornal 6,00 12,00 Siembra 2 jornal 6,00 12,00 Fertilización 2 jornal 6,00 12,00 Fertilización 45 días 2 jornal 6,00 12,00 Riego 2 jornal 6,00 12,00 Aplicación bioestimulante 3 jornal 6,00 18,00 Cosecha 20 jornal 6,00 120,00 SUBTOTAL 232,00 2. INSUMOS Semilla 5 Kg 2,24 11,20 Herbicida 0,5 lt 17,00 8,50 Insecticida 0,5 Lt 11,20 5,60 - Cipermetrina 0,25 lt 15,2 3,80 - Lorsban 0,25 lt 16,64 4,16 Fertilización

- Urea 20 Kg 0,23 4,60 - Súper fosfato triple 6,2 Kg 0,32 1,98 - Muriato de potasio 10 Kg 0,24 2,40

Biestimulante Evergreen 1 lt 12,00 12,00 SUBTOTAL 54,24 3. MATERIALES Piola 4 cono 3,00 12 Estacas 200 unidades 0,10 20 Letreros 120 unidades 0,25 30 costales 40 unidades 0,12 4,8 fundas de papel 2 ciento 0,60 1,2 Tinta de Impresión 3 cartucho 15,00 45 Disquetes 1 caja 4,00 4 Gastos de Internet 30 horas 0,80 24 Fotografías 2 revelado 10,00 20 Papel bon 3 resma 4,00 12 Empastados 4 unidades 25,00 100 Copias de información 250 unidades 0,02 5 Cuadernos y libretas 3 unidades 0,40 1,2 Esferos y Marcadores 5 unidades 0,30 1,5 SUBTOTAL 280,70 4. OTROS Movilización 2 persona 96,00 192 Refrigerio 3 persona 40,00 120 Análisis de Laboratorio 1 muestras 19,90 19,9 SUBTOTAL 331,9 SUBTOTAL 898,84 Imprevistos 0,15 1033.66 Terreno (ciclo) 1188 m2 0,02 28,51 Derecho de Asesoramiento 2 persona 415,69 831,38 TOTAL 1865,046

Page 141: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

141

ANEXO 26. Cronograma de actividades

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2005 2006

Meses Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May

Defensa del plan de tesis X

Aprobación del tema X

Delimitación del terreno X

Preparación del suelo X

Delimitación de la parcela X

Siembra y fertilización X

Riego X X X X X X

Control de malezas X X X

Aporque X X X

Monitoreo X X X X X

Controles fitosanitarios X X X

Toma de datos X X X X X X X

Cosecha X

Pesajes de choclitos X X

Medición de choclitos X X

Tabulación de datos X X X X

Interpretación resultados X X X

Revisión bibliográfica X X X X X X X X X

Primer borrador X

Final del documento X

Defensa de tesis X X

Page 142: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

142

ANEXO 27. Croquis y ubicación del experimento

BARRIO LA VICTORIA

Longitud: O: 00º21´50´´ Latitud: N: 78º06´40´´ Altitud: 2214 msnm T°: 18.1°C

Page 143: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

143

ANEXO 28. Fotografías del manejo agrícola en el es tudio del uso de un

bioestimulante en el cultivo de maíz (Zea mays L.) para la agroindustria del

babycorn.

Fotografía 1. Preparación del suelo Fotografía 2. Delimitación de las unidades

experimentales

Fotografía 3. Siembra Fotografía 4. Fertilización

Fotografía 5. Control fitosanitario Fotografía 6. Riego

Page 144: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

144

Fotografía 7. Monitoreo Fotografía 8. Preparación de la aplicación.

Fotografía 9. Repeticiones Fotografía 10. Deshierba y aporque

Fotografía 11. Bloques Fotografía 12. Parcela Neta

Page 145: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

145

Fotografías de las etapas fenológicas del maíz.

Fotografía 13. Etapa de Emergencia Fotografía 14. Hojas Funcionales

Fotografía 15. Etapa de Paniculación Fotografía16. Toma de datos de altura

Fotografía 17. Choclitos de cosecha Fotografía 18. Cosecha de los choclitos

Page 146: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

146

Fotografías de la evaluación de las variables

Fotografía 19. Pesaje de los choclitos Fotografía 20. Pesaje de la cubierta vegetal

Fotografía 21. Medición de la longitud Fotografía 22. Medición del diámetro

Fotografía 23. Choclito afectado por gusano cogollero Fotografía 24. Clasificación r tratamientos

Page 147: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

147

Fotografía 25. Biomasa Fotografía 26. Peso de la biomasa

Fotografías de los choclitos cosechados

Fotografía 27. Cuadro de los mejores choclitos por híbrido para cada manejo, en el intervalo 2 de cosecha.

Page 148: i PONTITICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA PUCE – SI ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES ECAA INFORME FINAL DE TESIS “Estudio comparativo del uso de u

148

Fotografía 28. Choclitos óptimos para la agroindustria

Fotografía 29. Cholitos Polinizados Fotografía 30. Choclitos Polinizados en el intervalo tres de cosecha en el intervalo dos de cosecha

Fotografía 31 y 32. Choclitos curvos y deformes