73
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN I MARCO TEÓRICO Antecedentes. II III METODOLÓGÍA Tipo de investigación. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Cronograma de actividades. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS IV 4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 1

I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Descripción del problema: NADIHE

Formulación del problema: general y específicos

Objetivos: general y específicos

Hipótesis y/o sistema de hipótesis: general y específicos

Variables

Justificación e importancia

Viabilidad

Limitaciones

I

MARCO TEÓRICO

Antecedentes.Bases teóricas.Bases o Fundamentos filosóficos del tema de investigación.Definiciones conceptuales.Bases epistémicos.Bases antropológicas (opcional)

II

III METODOLÓGÍA

• Tipo de investigación.

• Diseño y esquema de la investigación.

• Población y muestra.

• Definición operativa del Instrumentos de recolección

de datos.

• Técnicas de recojo, procesamiento y presentación de

datos.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

• Cronograma de actividades.

• Presupuesto.

• Potencial humanos

• Recursos materiales

• Recursos financieros

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

IV

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 1

Page 2: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 2

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 3: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Componentes del problema de investigación:

Forma interrogativa. Es la expresión interrogativa del tema deinvestigación.

Variables. El que está sujeto a variación: se observa y se mide.

Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre una variable y otra.

Unidad de estudio. Es el objeto sujeto de estudio, que pueden serpersonas o cosas.

Espacio. Es el lugar donde se va llevar a cabo el estudio(delimitación geográfica.

Tiempo. Es la temporalidad en la que va ser posible realizar elestudio (delimitación espacial).

4/25/2015 2:03 PM 3

Page 4: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Nivel de investigación Propósitos de investigación

DescriptivoIncidencia, Prevalencia, Frecuencia, Estimación,

Descripción

RelacionalFactores de riesgo, Factores relacionados, Factores de

asociados, Asociación, Correlación, Relación,

ExplicativoCausas, Determinantes, Desencadenantes, Influencia,

Demostración, Comprobación, Evidenciación

PredictivoComplicaciones, Consecuencias, Pronóstico,

Predicción, Prevención

AplicativoTratamiento, Intervención educativa, Afrontamiento,

Evaluación, Control, Calibración, Monitoreo.4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 4

Page 5: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Ejemplo Problema General:

¿QUÉ FACTORES MOTIVACIONALES INFLUYEN EN LA

SATISFACIÓN LABORAL DEL USUARIO INTERNO DEL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN, LIMA 2015?

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Variables

Elemento de análisis

Elemento lógico

Espacio Tiempo

¿?

4/25/2015 2:03 PM 5

Page 6: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

¿Cuál es el salario que perciben los trabajadores enestudio?

¿Cómo es la comunicación entre los trabajadores con sujefe inmediato?

¿Qué tipos de estímulos laborales reciben los trabajadoresen estudio?

¿Con que frecuencia reciben estímulos laborales lostrabajadores en estudio?

¿Cómo es la satisfacción laboral de los trabajadores enestudio?

Dr. Abner A. Fonseca Livias4/25/2015 2:03 PM 6

Page 7: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Naturaleza: define el problema en el contexto orealidad actual.

Dimensiones: delimita el problema por variables, lasubdivide y precisa sus características específicascomo indicadores.

Dr. Abner A. Fonseca Livias

ELEMENTOS NA

DI

• Es la fundamentación del problema de investigación, implica la

descripción de lo que se sabe o no del tema a investigar.

• El problema es la variable dependiente, el fenómeno observado.

• La fundamentación o la descripción se realiza mediante cuatro

elementos:

4/25/2015 2:03 PM 7

Page 8: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Hechos: aspecto empírico (referencias de losexpertos en el tema a investigar).

Explicaciones o antecedentes: investigaciones oexplicaciones científicas existentes sobre elproblema de investigación a nivel internacional,nacional y local.

Dr. Abner A. Fonseca Livias

H

E

ELEMENTOS

4/25/2015 2:03 PM 8

Page 9: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 9

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 10: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Los objetivos tienen cuatro elementos principales que facilitan la elaboración de los mismos; son:

a. Verbo en infinitivo. Inicia la formulación de los objetivos.

b. Variable. Indica la condición observable y medible.

c. Unidad de estudio. Es el objeto de estudio.

d. Resultado esperado. Es lo que se pretende lograr.

El elemento lógico. Se incorpora entre el verbo y las variables,entre las variables o entre variable unidad de estudio.

Por lo común se usan los tres primeros pero si se desea mayor precisión se usan los cuatro elementos.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 10

Page 11: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Comparar la frecuencia de la productividad en usuarios internos del área administrativa

para efectos de promoción

Verbo

Unidad de

Análisis o

Sujeto

Variable o

Condición

Elemento lógico

Elemento lógico

Identificar los factores motivacionales que influyenen la satisfacción laboral del usuario interno.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 11

Page 12: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Segúntiposde

inve

stigación

Exploratoria

Descriptiva

Correlacional

ExplicativaObservacional

ExperimentalPredictiva

Aplicativa

Según

contenido

Generales

Específicos

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 12

Page 13: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Los verbos en infinitivo que se usan para laformulación de estos objetivos son:

explorar examinar averiguar

buscar indagar investigar

sondear escrutar sonsacar, etc.

Dr. Abner A. Fonseca Livias4/25/2015 2:03 PM 13

Page 14: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

El objetivo debe indicar la situación en el momentode la investigación.

Los verbos en infinitivo que se usan para formularestos objetivos son:

describir narrar relatar

estimar indicar señalar

determinar presentar enseñar

plantear exponer etc.

Dr. Abner A. Fonseca Livias4/25/2015 2:03 PM 14

Page 15: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Las investigaciones relacionales es para comparargrupos independientes o relacionadas.

Necesariamente requiere hipótesis. Usar lossiguientes verbos:

Asociar relacionar

Correlacionar coligar

Concordar diferenciar

Comparar etc.

Dr. Abner A. Fonseca Livias4/25/2015 2:03 PM 15

Page 16: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Las investigaciones explicativas observacionalesdescubre la relación entre las variables y explica.

Los objetivos de estudio sirven para detectar porqué ocurren ciertas situaciones. Usan hipótesis deforma indispensable. Los verbos en infinitivousados son:

evidenciar demostrar probar

inferir deducir razonar

inducir extraer descubrir

comparar formar etc.Dr. Abner A. Fonseca Livias4/25/2015 2:03 PM 16

Page 17: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

El estudio indica las diferencias entre el grupo testigoy grupo experimental al terminar el experimento.

En ella se formula hipótesis. Los verbos eninfinitivo a usarse en esta investigación son:proporcionar evidenciar proveerdeterminar demostrar precisarprobar experimentar evaluarcomparar suministrar ensayarrelacionar etc.

Dr. Abner A. Fonseca Livias4/25/2015 2:03 PM 17

Page 18: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 18

El objetivo de este estudio es predecir elcomportamiento de una situación problemática ofenómeno en un tiempo próximo. En este estudiose formula hipótesis.

Algunos verbos en infinitivo usados son:

Predecir Pronosticar Prever

Comparar Confrontar Contrastar

Comprobar Verificar Prefijar, etc.

Page 19: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Los objetivos para investigaciones aplicativasorientan a la solución de problemas. Llevanhipótesis.

Los verbos en infinitivo usados para tal fin son:

Evaluar, Controlar, Calibrar,

Comparar Valorar Graduar

Examinar Contrastar etc.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 19

Page 20: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Evidenciar la influencia de los factoresmotivacionales en la satisfacción laboraldel usuario interno.

Identificar los factores motivacionalesque influencia en la satisfacción laboraldel usuario interno.

Dr. Abner A. Fonseca Livias

EJEMPLO

4/25/2015 2:03 PM 20

Page 21: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Dr. Abner A. Fonseca Livias

EJEMPLOS

Estimar el salario que perciben los trabajadores enestudio.

Identificar la comunicación entre los trabajadores con sujefe inmediato.

Comparar los estímulos laborales que reciben lostrabajadores en estudio.

Concordar los estímulos laborales de los trabajadorescon los jefes.

Comparar la satisfacción laboral de los trabajadores enestudio.4/25/2015 2:03 PM 21

Page 22: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 22

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 23: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Las variables

Adquieren un valor o

característica variable.

Los elementos lógicos

Cualifican lógicamente la relación entre las

unidades de análisis y las variables.

Unidades de análisis

Son objetos de investigación

como: individuo, elementos, cosas,

etc.

La frecuencia de productividad del usuario interno del área administrativa es 10% mayor al primer semestre de 2014

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 23

Page 24: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Según la tipología

Hipótesis de investigación

Hipótesis nula

Hipótesis alternativa

Según los niveles de investigación

Hipótesis descriptivas

Hipótesis relacionales

Hipótesis explicativas o de causalidad

Según su contenidoHipótesis general

Hipótesis específicas

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 24

Page 25: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

1. Hipótesis descriptivas

Se utiliza para analizar el comportamiento de una o másvariables de estudio. Se utiliza para algunas investigacionesdescriptivas, no todas.

Ejemplos:

Hi:“ La mortalidad por EDA en niños menores de 5 años enHuánuco en el año 2015 disminuirá en 30% a comparación delaño 2014”.

Ho: “La mortalidad por EDA en niños menores de 5 años enHuánuco en el año 2015 será igual que año 2014”.4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 25

Page 26: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

2. Hipótesis relacionales

Establece la relación, asociación o concordancia entre dos o másvariables pero no puede explicar la relación que existe entre lasvariables.

a) Hipótesis correlacional

Ejemplos:

Hi: A mayor ingesta de alimentos balanceados menor desnutriciónaguda en niños menores de cinco años.

Ho: No hay relación entre la ingesta de alimentos balanceados yla desnutrición aguda en niños menores de cinco años.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 26

Page 27: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

2. Hipótesis relacionales

b) Hipótesis de diferencia entre grupos

Ejemplos:

Hi: Las madres lactantes de zonas rurales atribuyen mayorimportancia a la lactancia materna que las madres de zonas urbanas.

Ho: No hay diferencia en la importancia a la lactancia materna entrelas madres lactantes de zonas rurales y las madres de zonasurbanas.

Ha: Las madres lactantes de zonas rurales atribuyen menorimportancia a la lactancia materna que las madres de zonas urbanas.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 27

Page 28: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

3. Hipótesis explicativas

b) Hipótesis explicativas de diferencia entre grupos

Establecen relación entre dos o más variables de uno o más gruposde causaefecto, explica el porqué de la diferencia entre las variables.

Ejemplos:

Hi: Los niños alimentados con lactancia materna exclusivamanifiestan mayor afecto hacia su madre a diferencia de los niñosalimentados con lactancia artificial.

Ho: Los niños alimentados con lactancia materna exclusiva nodifieren en el afecto hacia su madre respecto a los niños alimentadoscon lactancia artificial.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 29

Page 29: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Hi: Los factores motivacionales influyen en lasatisfacción laboral del usuario interno.

Ho:Los factores motivacionales no influyen en lasatisfacción laboral del usuario interno.

El uso de los elementos está presente en todo tipo de hipótesis y permite formular hipótesis en forma correcta.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 30

Page 30: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Hi: Los factores motivacionales (salario,comunicación, estímulos laborales) influyen enla satisfacción laboral del usuario interno.

Ho:Los factores motivacionales (salario,comunicación, estímulos laborales) no influyenen la satisfacción laboral del usuario interno.

El uso de los elementos está presente en todo tipo de hipótesis y permite formular hipótesis en forma correcta.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 31

Page 31: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Hi1: El factor motivacional: salario influye en la satisfacciónlaboral del usuario interno.

Ho1: El factor motivacional: salario no influye en lasatisfacción laboral del usuario interno.

Hi2: El factor motivacional: comunicación influye en lasatisfacción laboral del usuario interno.

Ho2: El factor motivacional: comunicación no influye en lasatisfacción laboral del usuario interno.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 32

Page 32: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Hi3: El factor motivacional: estímulo laboral influye en la satisfacciónlaboral del usuario interno.

Ho3: El factor motivacional: estímulo laboral no influye en lasatisfacción laboral del usuario interno.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 33

Page 33: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Dr. Abner A. Fonseca LiviasPROFESOR PRINCIPAL

34

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 34: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Características, atributos o valores observables y medibles deuna persona, objeto, fenómeno o hecho que tienden a variar.

Ejemplo:Edad, sexo, peso, temperamento de los trabajadores.

Las variables, se caracterizan porque sus datos tienden avariar.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 35

Page 35: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Dicotómicas:

Tienen 2 categorías. Ejemplo:

Estado de salud:

- Sano

- Enfermo

Sexo de cliente:

- Masculino

- Femenino

Politómicas:

Tienen más de 2 categorías. Ejemplo:

Estado civil:

Soltero, Casado, Conviviente, Viudo, Divorciado.

Grado de instrucción:

Primaria, secundaria y superior.

1. Cualitativos: Registran un atributo. Producto de unaobservación. Las operaciones posibles son el cálculo de latasa porcentual y de proporciones.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 36

Page 36: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

DISCRETA o DISCONTINUA:

- Toma valores enteros.

- Proviene de un conteo.

Ejemplo:

Número de ventas en undía.

Número de hijos.

CONTINUA:

- Toma cualquier valor.

- Obtenido por medición.

Ejemplo:

Tiempo de duración de unproceso.

Peso de un cliente.4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 37

2. Cuantitativos: Registro de una característica a través de unconteo o una medición. Las operaciones posibles son lospromedios y las medidas de dispersión, entre otras.

Page 37: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Dr. Abner A. Fonseca LiviasPROFESOR PRINCIPAL

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 38

Page 38: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

39 Dr. Abner A. Fonseca Livias

Indica igualdad.

Los números no tienen valor real, sirvenpara etiquetar objetos o clases que noimplican orden.

Pertenecen a una variable cualitativa.

Ejemplos: color de ojos, estado civil,enfermedades, satisfacción, etc.

4/25/2015 2:03 PM

Page 39: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

40 Dr. Abner A. Fonseca Livias

Determina mayor amenor.

Los números diferen-cian el orden jerárqui-co.

La diferencia entre dosnúmeros no tienesignificado cuantitativo.

Sólo indica que una esmejor que la otra.

Ejemplos:

• Grado de instrucción

• Clases sociales

• Orden de mérito

• Grados militares, etc.

4/25/2015 2:03 PM

Page 40: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

41 Dr. Abner A. Fonseca Livias

Es una escala numérica, resultante de una medición.

4/25/2015 2:03 PM

Características:

Tiene un cero (inicio) arbitrario.

La distancia entre un dato y otro es igual.

Es la única escala que puede expresarse en positivo y negativo.

Ejemplos: temperatura, fechas del calendario, saldo bancario, etc.

Page 41: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

42 Dr. Abner A. Fonseca Livias

Nivel más alto de medición, tiene todas las características de las escalas anteriores.

El cero es absoluto, con significado real.

Los números indican valores reales de la propiedad que sé esta midiendo.

Ejemplo: peso, talla, edad,ingresos monetarios, etc.

4/25/2015 2:03 PM

Page 42: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Es el proceso de conversión de una variable de lo abstracto a lo concreto.

Permite una medición real del problema por mediode los indicadores establecidos.

Los indicadores miden a las variables en sudimensión concreta, es decir que sus valores seanfáciles de medir.

Es una tarea compleja pero decisiva para elproceso de la investigación, a partir de ella lainvestigación se transforma de un plano teórico aun plano operativo.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 43

Page 43: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 44

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES VALOR FINALTIPO DE VARIABLE

INDEPENDIENTE

(Fac

tore

s

mo

tiva

cio

nale

s)

Salario Boleta de pago

< 750

Ordinal

750 a 1000

1000 a 1500

1500 a 2000

> a 2000

ComunicaciónPartes, citaciones de

reunión

Si Nominal dicotómicaNo

Estímulos laboralesBonos, premios,

resoluciones u otros.

Si Nominal dicotómicaNo

DEPENDIENTE(Satisfacción

laboral)

Satisfacción laboral

Identidad institucional Satisfecho

Insatisfecho

Nominal dicotómicaRendimiento laboral

Actitud en el trabajo

Page 44: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Variables intervinientes

Indicador Respuesta Escala

Estado civilEstado conyugal de la persona

SolteroCasadoConviviente

Nominal politómico

Grado académico

Estudios realizadosBachillerMaestríaDoctorado

Ordinal

Saldo bancario Depósitos y retiros Dólares Intervalo

Edad Fecha de nacimiento Años Razón

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 45

Page 45: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Se pone a consideración el tema elegido al:

Asesor Especialista Crítico Organismo que

financiará la investigación

Y convencer que es un estudio:

Interesante Útil, para su especialidad, la sociedad,

la humanidad,

etc.

46

La justificación explica el porqué del problema escogido parainvestigar. Responde a la pregunta ¿Por qué estudiar ese tema?

Usa datos estadísticos o significativos de fuentesconfiables, considerados en los hechos y las explicaciones.4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 46: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

La justificación puede ser:

Teórica: Amplia un modelo teórico, la refuta o generareflexión y debate, o hace epistemología delconocimiento existente.

Práctica: Cuando su desarrollo ayuda a resolver unproblema o propone estrategias para solucionarlo.

Metodológico. El estudio propone un nuevo método oestrategia para generar conocimiento válido.

Social. Cuando el estudio genera o podría generar unimpacto social, o el estudio es de relevancia social.

Dr. Abner A. Fonseca Livias

Justificación

4/25/2015 2:03 PM 47

Page 47: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Responde a las siguientes interrogantes:

¿Para qué será útil el estudio?

¿Cómo se utilizarán los resultados?

¿Quiénes serán los beneficiarios?

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 48

Precisa la finalidad de la investigación en términos de

su aplicación.

Page 48: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Es aquello que se puede hacer o tiene todo lo necesario parasu realización.

Responde a las preguntas:

¿Puede llevarse a cabo el estudio?

¿Qué cantidad de recursos económicos requiere el estudio?

¿Cuánto tiempo requiere la investigación?, etc.

La viabilidad implica tomar en cuenta la disponibilidad derecursos financieros, humanos y materiales que determinaranen ultima estancia los alcances de la investigación (Rojas,1981).

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 49

Page 49: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

• Poco o mucho tiempo para el estudio.Tiempo

• Amplitud del ámbito geográfico.Espacio

• Poco o difícil de encontrar.Población accesible

(muestra)

• Poca o ausencia de información fidedigna y veraz.

Información

• Pocos recursos económicos, falta de materiales y equipos.

Recursos

• No es un estudio explicativo, es solo relacional; requiere entrenamiento para elaborar o su uso.

Método / instrumento

Son los diferentes momentos que limitan la realización de un

estudio; este debe ser controlado por el investigador. Estos

pueden ser:

• Tiempo

• Espacio

• Población accesible (muestra)

• Información

• Recursos

• Método / instrumentos

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 50

Page 50: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 51

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

Dr. Abner A. Fonseca LiviasPROFESOR PRINCIPAL

Page 51: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 52

Según Van Dalen (1979), el método científico es una poderosaantorcha para que los investigadores la usen en el descubrimientode nuevos conocimientos.

El marco teórico, es la mano que sostiene esa antorcha. Amplía ladescripción del fenómeno a ser investigado.

Es el respaldo teórico del problema, lo puede cuestionar o reformulare incluso cambiarlo.

Ayuda a precisar y organizar los elementos del problema.

Es la teoría del problema, explica el área del fenómeno de estudio.

Es la información que se requiere para nuestra investigación.

Page 52: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Identificar los elementos teóricos.

Seleccionar las variables.

Relacionar variables y formular las hipótesis.

Operacionalizar las variables.

Elaboración del marco teórico.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 53

Page 53: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Forman parte del marco teórico y permiten la búsqueda de conocimientos relacionados a las variables del problema. Los antecedentes se usan para sustentar las explicaciones en la

fundamentación del problema, sirven para:

Aclarar el problema planteado.

Juzgar e interpretar el problema.

Conocer los aspectos estudiados de las variables delproblema.

Evidenciar los datos significativos a fin de utilizar en lasexplicaciones al fundamentar el problema.

Sustentar la justificación del problema de investigación.544/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 54: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 55

.

• Representa el contacto directo con los investigadores opersonas que conocen un fenómeno de manera máscercana, son o fueron los actores principales.

.

• Enriquecen los hechos en la fundamentación delproblema de investigación.

.

• La información se obtiene a través de la entrevistadirecta y deben conservarse en: video cassettes,archivos digitales, CD, USB y computadoras personales.

Page 55: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 56

.

• Información que se obtiene a través de la exploraciónbibliográfica y la exploración del internet, para dar sustentoal marco teórico y el marco conceptual.

.

• Estas corresponden a trabajos de investigación yadesarrolladas y la mejor forma de conservarlos es en unformato digital: CD, USB y las fichas: bibliográficas,hemerográficas o de localización y de transcripcióntextual.

.

• Los antecedentes de investigación que se obtienemediante la fuente secundaria se encuentran en lostrabajos de investigación en el ámbito internacional,nacional y local.

Page 56: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Constituyen el grupo de conceptos y/o constructos querepresentan un enfoque determinado del cual se deriva laexplicación del fenómeno o problema planteado.

“Esta sección puede dividirse en función de los tópicos queintegran la temática tratada o de las variables que seránanalizadas.”(Arias, 1999, p. 39)

Según Arquímedes Brito (1992) las bases teóricas incluyenlas bases filosóficas, legales, sociológicas, entre otras, quesirven de fundamento para realizar la investigación.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 57

Page 57: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

58

Son fundamentos epistemológicos de las principales escuelasde pensamiento relacionadas al problema de investigación y lafunción que de éste deriva.

Constituyen los fundamentos del paradigma de investigaciónen la que se apoya el estudio.

Son elementos articuladores de sentido: intersubjetividad,carácter cultural de la acción gerencial, curativa, recuperativa,pedagógica, etc.

Reflexiona sobre la condición institucional, histórica, social delas relaciones.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 58: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

59

Tema: Efectos del programa de psicoprofilaxis obstétrica en el

nivel de satisfacción de las gestantes adolescentes del primer

parto eutócico.

Psicoprofilaxis

Programa de psicoprofilaxis en el Hospital de Pichanaki.

Anatomía y fisiología de la reproducción.

Contracción uterina.

Fisiología del trabajo de parto.

Causas fisiológicas o reales del dolor en el parto.

Causas psicológicas (virtuales) que intervienen en el dolor del trabajo de parto.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 59: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Psicoprofilaxis

Relajación y respiración.

Interrelación de los elemento de fijación

Adaptación de la gestante al medio donde va a realizar su trabajo de parto

60

Satisfacción del usuario.

Satisfacción de las gestantes adolescentes

Los adolescentes

Los adultos con relación a los adolescentes

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 60: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

61

Para que las gestantes aprendan la psicoprofilaxis. (Funciónsocial)

Para que las gestantes conozcan las teorías de la psicoprofilaxis.(Función intrínseca, autorreferencial).

Para que las gestantes aprendan a pensar y a resolverproblemas en este periodo. (Función formal).

Para que las gestantes entiendan situaciones de la vida en estaetapa. (Función utilitaria).

Para que las gestantes estén preparadas para el trabajo de parto.(Función propedéutica).

Según el racionalismo ¿Para qué enseñamos la psicoprofilaxis?

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias

Page 61: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Variables del clima Organizacional

• Potencial humano

• Diseño organizacional (estructura)

• Cultura de la Organización

Tema: Influencia del clima organizacional en el desempeño

laboral del personal de salud

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 62

Page 62: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Desempeño Laboral

• Causas que influyen en el Desempeño Laboral.

• Ausencia de una Habilidad o Conocimiento.

• Ausencia de Incentivos o Incentivos Inapropiados.

• Ausencia de un Ambiente Confortable.

• Ausencia de un Ambiente Confortable

Tema: Influencia del clima organizacional en el desempeño

laboral del personal de salud

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 63

Page 63: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Factores de la Evaluación:Calidad de Trabajo

Cantidad de Trabajo

Conocimiento del puesto

Iniciativa

Planificación

Control de costos

Relaciones con los compañeros

Relaciones con el supervisor

Dirección y Desarrollo de los subordinados

Responsabilidades

Tema: Influencia del clima organizacional en el desempeño

laboral del personal de salud

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 64

Page 64: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Paradigma de investigación: Positivismo y Funcionalismo

Teoría que considera a la sociedad como un conjunto de partes interrelacionadas

que funcionan para mantener el sistema en su conjunto. El positivismo y el

funcionalismo “concibe las organizaciones como entes biológicos donde todos y

cada uno de los elementos constitutivos cumplen una función. Si la función se

cumple, el organismo marcha, de lo contrario no marcha y ocurre la disfunción y

ante estos hechos se debe intervenir”.

Debido a que las prestaciones de antigüedad representan un desembolso

económico importante para las organizaciones, a lo que se suma la inadecuada

administración que muchas empresas tienen de las mismas, el desenvolvimiento

de las partes interrelacionadas se ve afectado, por lo que es necesario investigar

su realidad, para detectar y corregir los aspectos disfuncionales y así, preservar

la existencia y el funcionamiento del sistema.

Tema: Influencia del clima organizacional en el desempeño

laboral del personal de salud

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 65

Page 65: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Análisis de las alternativas de administración de la prestación de antigüedad propuestas en la Ley Orgánica del Trabajo del año 1997, en cuanto a los efectos financieros derivados de su aplicación en la Corporación XXX

Corrientes filosóficas: El Humanismo y el Pragmatismo

Dadas las características propias de la organización, como proporcionar al

trabajador un beneficio por el desempeño laboral a la prestación de servicios

para la institución, asegurarle una vida digna en relación a su trabajo y

satisfacer sus necesidades y la de su familia, la investigación se inscribe en

la corriente filosófica del humanismo.

Como la presente investigación, trata de determinar la realidad del clima

organizacional en el desempeño laboral y sus efectos en la atención directa,

para luego establecer mecanismos que permitan la más adecuada

administración de las mismas y de esta manera, mejorar las características

de la realidad existente, lo cual sería de gran utilidad para la institución en el

momento de la toma de decisiones y de la planificación financiera, la

investigación también se inscribe en una corriente filosófica pragmática.

Tema: Influencia del clima organizacional en el desempeño

laboral del personal de salud

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 66

Page 66: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Un concepto es una abstracción obtenida de la realidad,simplifica una serie de observaciones que se puedenclasificar bajo un mismo nombre.

Un concepto científico es una construcción mental queincluye las propiedades nucleares, y de estructura del objetode investigación.

Las bases conceptuales, son conjunto de conceptosrelacionados al tema de investigación.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 67

Page 67: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Clima Organizacional: Percepciones de los miembros de una

organización respecto al ambiente del trabajo.

Desempeño Laboral: Es un procedimiento estructural y

sistemático para medir y evaluar los atributos, comportamientos y

resultados relacionados con el trabajo, así como el grado de

absentismo, con el fin de descubrir en qué medida es productivo el

empleado.

Edad: Años de vida de la persona.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 68

Page 68: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

Sexo: Constitución orgánica que distingue de hombre o mujer.

Estado Civil: Situación civil del trabajador: con pareja o sin ella.

Condición Laboral: Tipo de contrato y o condición en la que labora

actualmente en el establecimiento.

Grupo Laboral: Grado o nivel que le otorga la institución de

formación superior.

Antigüedad: Años que labora en la institución.

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 69

Page 69: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 70

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

ESCUELA DE POST GRADO

Dr. Abner A. Fonseca LiviasPROFESOR PRINCIPAL

Page 70: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

EXPLORATIVO

DESCRIPTIVO

RELACIONAL

EXPLICATIVO

PREDICTIVO

APLICATIVO

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 71

Page 71: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

1. Según el tiempo de estudio

a. Retrospectivo

b. Prospectivo

2. Según participación del investigador

a.Observacional

b. Experimental

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 72

Page 72: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

3. Según la cantidad de medición de variables

a. Transversal

b. Longitudinal

4. Según el tipo de variables a estudiar

a. Descriptivo

b. Analítico

4/25/2015 2:03 PM Dr. Abner A. Fonseca Livias 73

Page 73: I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNs75a4f176357537e3.jimcontent.com/download/version... · El que está sujeto a variación: se observa y se mide. Elemento lógico o enlace. Es el nexo entre

No experimental Diseños transversales

Descriptivo

Relacional

Explicativo

Diseños longitudinales

Descriptivo

Explicativo

Experimental Diseños pre experimentales

De una sola medición

De varias mediciones

Diseños cuasi experimentales

De una sola medición

De dos mediciones

Diseños experimentales

De una sola medición

De dos mediciones

De series cronológicas

74