Ibarra, Control Lectura Nacionalismos y Entreguerras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Musica resumen nacionalismo

Citation preview

  • ESAYHistoria de la Msica IV

    5o Control de Lectura 150317IBARRA ZUVIRA CHRISTIAN LUIS

    Surez-Urtubey; Historia de la Msica; pp. 318-328El nacionalismo cinetifista: Bartk y Kodly.*En Europa, la msica comienza a ser estudiada desde un plano metdico experimental.*La tcnica de grabacin influye notablemente.*1905: Brtok y Kodly comienzan indagaciones folclricas en Hungra. Llegan a establecer la presencia de diversos cancioneros. Bartk extiende su investigacin a las culturas cercanas geogrficamente. * Bartk recoge de primera voz el patrimonio musical de los campesinos hasta convertirse en el paradigma del folclorogo. Solo se dejaba llevar por las emociones de orden esttico despus de haber recopilado y haber hecho el trabajo morfolgico. As, se va produciendo en su obra una infiltracin cada vez ms de lo folclrico, hasta que asimila tal lenguaje y ya no necesita tomar alguna meloda, pues ya lo maneja con naturalidad.*Obras: Allegro brvaro, Sonatina, Improvisaciones, Mikrokosmos (piano); El castillo de Barbazul (pera); El Prncipe de madera, El mandarn maravilloso (ballet); Msica para cuerdas, percusin y celesta, Divertimento, Concierto para orquesta (orquesta), diversos conciertos.*Tambin Kodly usa al folclor como su Leit motiv.*Leo Jancek tambin est en la ruta cientificista de Brtok y Kodly.

    Otros nacionalistas

    Hubo compositores que se apoyaron en los estudios realizados por otros, por ejemplo: Turina, de Falla, Vaughan Williams, Bloch, Enesco, Villa-Lobos, Chvez y Ginastera.

    De Falla en Argentina da origen a movimiento hispanista desntro del modernismo local.En Espaa, Turina, Rodrigo, Mompou, Montsalvage, Ernesto y Rodolfo Halffter.En Inglaterra Vaughan Williams realiz investigacin folclrica.Neorromanticismo: Holst, Ireland, Bax, Bliss, Benjamin, Walton.Siguiente generacin: Lambert, Rawsthorn, Tippet.Ms importante msico ingls del s XX: Benjamin Britten.Brasil: Villa-Lobos, influjo de Bach, a quien consideraba atemporal.Mxico: Chvez cre un ambiente propicio para el arte, capt el espritu de la

    revolucin mexicana y provey un nacionalismo arraigado en el folclor.Argentina: Ginastera representa el nacionalismo musical argentino, lo renueva con

    armona politonal y orquestacin brillante.

    Panorama de entreguerras en Estados Unidos.

    USA tena prosperidad financiera y seguridad poltica. Muchos compositores emigraron a America: Varse, Bloch, Rachmaninov, Prokofiev, Schoenberg, Krenek, Weill, Stravinsky, Bartk, Martin, Milhaud, Hindemit. La mayora son influidos por la ola jazzstica y la usan en sus obras y siguen usando politonalidad, atonalidad, microtonalismo, experimantado por Carrillo, desarrollado por Hab. Otros experimentales de USA son Cowell, Cage y Feldman.