11
I. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a) Orígenes literatura española. Formación del castellano b) Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c) C. social: Jerarquización e inmovilismo – Tres razas d) Cultura. Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralid e) La crisis del S. XV: fin de la Edad Media II. LA LITERATURA MEDIEVAL a) Poesía lírica popular: Jarchas, Cantigas y Villancicos b) Poesía narrativa popular: la Épica y los Romances c) P. narrativa culta: M. de Clerecía: Berceo, Arcipreste d) Poesía lírica culta: cancioneros cortesanos. Manrique. e) Prosa: colecciones de cuentos, libros de caballerías. f) Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos III. LA CELESTINA a) Autor y fases de redacción b) Género literario: comedia humanística c) Tema: el amor cortés y la magia d) Personajes: amos y criados e) Estilo: adecuación al personaje Esquem a

I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

I. CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

a) Orígenes literatura española. Formación del castellanob) Contexto histórico: Reconquista y feudalismoc) C. social: Jerarquización e inmovilismo – Tres razasd) Cultura. Teocentrismo (didactismo, simbolismo, oralide) La crisis del S. XV: fin de la Edad Media

II. LA LITERATURA MEDIEVAL

a) Poesía lírica popular: Jarchas, Cantigas y Villancicosb) Poesía narrativa popular: la Épica y los Romancesc) P. narrativa culta: M. de Clerecía: Berceo, Arciprested) Poesía lírica culta: cancioneros cortesanos. Manrique.e) Prosa: colecciones de cuentos, libros de caballerías. f) Teatro medieval: Auto de los Reyes Magos

III. LA CELESTINA

a) Autor y fases de redacciónb) Género literario: comedia humanísticac) Tema: el amor cortés y la magiad) Personajes: amos y criadose) Estilo: adecuación al personaje

Esquema

Page 2: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

LA POESÍA LÍRICA CULTA POESÍA CORTESANA, DE CANCIONERO

No cuenta historias,transmite sentimientos, por eso es poesía lírica, pero de inspiración culta, no popular como jarchas Y villancicos

entretenimiento de los nobles en cortes y palaciosSe difundía cantada y acompañada de música, se recopilaba en “Cancioneros” con poemas de distintos autores, a veces en diferentes lenguas

Explicación amor cortés. (Argentinos). 18 mnhttp://www.youtube.com/watch?NR=1&v=muWZDte5pL0&feature=endscreen Lite S XV. 12’30’’

Tapiz, escuela de trovadores

Page 3: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

• ORIGEN : trovadores provenzales, siglos XII y XIII. Llega a Castilla en el siglo XV matizada por influencias de Cataluña, Galicia y la Toscana.

• TEMAS: religiosos, alabanzas o sátiras a otros nobles y poetas, pero sobre todo el amor cortés.

• El amor cortés señala un proceso de cinco grados, (tímido, suplicante, admitido, consentido y amor consumado), según el grado en que esté el poeta, el tono es más espiritual o más erótico.

• El amor se somete a leyes tomadas del mundo social.- El poeta ama a una dama inalcanzable, un ser superior. Tal sufrimiento ennoblece su espíritu.- Feudalismo, debe servir a su dama como vasallo, (“dama” = femenino de “dóminus”, “dómina”= señora)- Las relaciones amorosas se describen con terminos jurídicos (infidelidad, traición, servicio, mercedes…) - Religión de amor: divinización de la dama es un dios al que se adora.- Caza de amor (Ej: la dama es una presa inalcanzable).

• FORMALMENTE, poemas complicados,- Juegos de palabras (Ej: paradoja vida-muerte: el poeta vive por su dama, pero su vista puede matarle, aunque si no puede verla no vale la pena vivir). - Métrica: poemas amorosos en octosílabos, temas filosóficos en dodecasílabos, siempre rima consonante (poesía culta). Manrique, dignifica los metros cortos.

Page 4: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

Moça tan fermosanon vi en la frontera,

como una vaquerade la Finojosa.

Faziendo la víadel Calatraveñoa Santa María,

vençido del sueño,por tierra fragosaperdí la carrera,do vi la vaquerade la Finojosa.

En un verde pradode rosas e flores,

guardando ganadocon otros pastores,la vi tan graciosa,

que apenas creyeraque fuese vaquera

de la Finojosa.

Non creo las rosasde la primaverasean tan fermosasnin de tal manera,fablando sin glosa,si antes supierade aquella vaquerade la Finojosa.

Non tanto mirarasu mucha beldad,porque me dexaraen mi libertad.Mas dixe: "Donosa(por saber quién era),¿aquella vaquerade la Finojosa?..."

Bien como riendo,dixo: "Bien vengades,que ya bien entiendolo que demandades:non es desseosade amar, nin lo espera,aquessa vaquerade la Finojosa".

ÍNIGO LÓPEZ DE MENDOZA, MARQUÉS DE SANTILLANA

-Autor de las Serranillas y de un poema alegórico-moralizante (Comedieta de Ponza)

-Fue el primer autor hispano en intentar introducir la poesía italianizante (Sonetos fechos al itálico modo).

Lejos de vos y cerca de cuidado, pobre de gozo y rico de tristeza, fallido de reposo y abastado de mortal pena, congoja y braveza,

desnudo de esperanza y abrigado de inmensa cuita y visto de aspereza, a mi vida me fuye, mal mi grado, la muerte me persigue sin pereza.

Ni son bastantes a satisfacer la sed ardiente de mi gran deseo Tajo al presente, ni me socorrer

la enferma Guadïana, ni lo creo. Sólo Guadalquivir tene poder de me guarir y sólo aquél deseo.

http://www.youtube.com/watch?v=pkBBX9QaeWs&feature=related 8mn. Lírica XV

Page 5: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

• Ideal cortesano: guerrero, pero culto, armas y letras. Poemas amorosos.• Coplas por la muerte de su padre. Meditación sobre la vida y la muerte. Elegía.• 40 coplas de pie quebrado, de doce versos, divididas en dos sextillas, cuyo

tercer pie está quebrado. Rima consonante (8 a, 8 b, 4 c, 8 a, 8 b, 4 c)• Tres partes: I- XIV: Reflexión sobre el paso del tiempo, la fugacidad de la vida.

XIV –XXV: Ubi sunt? Tópico literario, crítica social . XXV – XL: Panegírico de su padre, acepta cristianamente su

fin.

Yo soy quien libre me vi, yo, quien pudiera olvidaros; yo soy el que, por amaros, estoy, desque os conocí, «sin Dios, y sin vos, y mí».

Sin Dios, porque en vos adoro, sin vos, pues no me queréis; pues sin mí ya está de coro que vos sois quien me tenéis. Así que triste nací, pues que pudiera olvidaros. Yo soy el que, por amaros, estoy, desque os conocí, sin Dios, y sin vos, y mí»

JORGE MANRIQUE

OOOO Anáfora OOOO Diseminatio-recolectioOOOO ParadojaOOOO Religio amoris

http://www.youtube.com/watch?v=pkBBX9QaeWs&feature=related 8’15’’ LÍRICA CULTA S.XV

Page 6: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

I . Tempus fugitRecuerde el alma dormida,

avive el seso e despierte contemplando

cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte

tan callando; cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado,

da dolor; cómo, a nuestro parecer,

cualquierea tiempo pasado fue mejor.

III - Poder igualatorio de la muerte Nuestras vidas son los ríos

que van a dar en la mar, que es el morir;

allí van los señoríos derechos a se acabar

y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos

y más chicos, allegados, son iguales

los que viven por sus manos y los ricos.

V – Homo viator Este mundo es el camino

para el otro, que es morada sin pesar;

mas cumple tener buen tino para andar esta jornada

sin errar. Partimos cuando nacemos, andamos mientras vivimos,

y llegamos al tiempo que fenecemos; así que cuando morimos,

descansamos.

XL – La fama Assí, con tal entender,

todos sentidos humanos conservados,

cercado de su mujer y de sus hijos e hermanos

e criados, dio el alma a quien gela dio (el cual la ponga en el cielo

en su gloria), que aunque la vida perdió,

dexónos harto consuelo su memoria.

XVII - ubi sunt?: ¿Qué se hizieron las damas,

sus tocados e vestidos, sus olores?

¿Qué se hizieron las llamas de los fuegos encendidos

d'amadores? ¿Qué se hizo aquel trovar,

las músicas acordadas que tañían?

¿Qué se hizo aquel dançar, aquellas ropas chapadas

que traían?

TÓPICOS MEDIEVALES Y RENACENTISTAS

Page 7: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

Ejemplo de comentario: UN POEMA

DE JUAN DEL ENCINA.

El poema que comentamos pertenece a la lírica cortesana del siglo XV, aunque muestra rasgos que lo vinculan a la lírica popular, ya que los autores cultos a menudo se dejaban arrastrar por la frescura de las canciones del pueblo. Esta mezcla de lo culto y lo popular podrá apreciarse en todos los niveles del poema.

Se trata un tema eminentemente culto, como es el amor cortés, pero se encierra en moldes populares, (es un villancico). El símbolo central del poema son los “ojos” de la amada, uno de los atributos que habitualmente se resaltan en la lírica culta. Sin embargo, el poeta se refiere a la dama con el término “niña”, que designa a las doncellas en los villancicos populares. Partiendo de este símbolo central se van enlazando todos los rasgos del amor cortés, como puede ser la imposibilidad del amor: los ojos son “garzos”, es decir, semejantes a la garza, que es un ave de vuelo tan alto que el halcón, (el noble), tiene serias dificultades para cazarla, (he aquí el tema de la caza de amor); por otra parte, los ojos garzos tienen el color azulado propio de esta ave, y no hay que olvidar que el azul es el color del amor imposible. Estas ideas se completan con las alusiones al vasallaje amoroso y a la cárcel de amor, (numerosas referencias a la “cautividad” que imponen tales ojos); tampoco podía faltar la idea de falta de correspondencia por parte de la amada, (los ojos se muestran “esquivos”) y el sufrimiento que este hecho produce en el amante, (“roban el alegría”).

Ojos garzos ha la niña:¡quién se los namoraría!

Son tan bellos y tan vivosque a todos tienen cautivos;mas muéstralos tan esquivos

que roban el alegría.

Roban el placer y gloria,los sentidos y memoria;de todos llevan vitoriacon su gentil galanía.

Con su gentil gentilezaponen fe con más firmeza,

hacen vivir en tristezaal que alegre ser solía.

No hay ninguno que los veaque su cativo no sea;

todo el mundo los deseacontemplar de noche y día.

Page 8: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

Por lo que se refiere a la estructura, el poema se presenta inequívocamente bajo la forma de un villancico, que expone la esencia del tema ya en la primera estrofa, (“estribillo”), para luego ir ampliándolo con ligeros matices en las estrofas siguientes, (“glosas”). Cada una de las estrofas de esta segunda parte presenta tres versos monorrimos y un verso final que recupera la rima del estribillo y funciona como “verso de vuelta”. Por otra parte, el contenido fluye a lo largo de las tres primeras glosas, que aparecen encadenadas por medio de un recurso muy culto, la concatenación, (“que roban el alegría. / Roban el placer y gloria”, “con su gentil galanía. / Con su gentil gentileza”). Sin embargo la última glosa es independiente y nos devuelve a la idea de cautividad que iniciaba esta segunda parte, lo cual nos transmite una impresión de circularidad, de obra cerrada, característica de los poemas cultos.

El análisis de la estructura ya nos ha ido desvelando algunos de los secretos de la métrica: en apariencia se trata de un villancico, compuesto de “estribillo y glosas con versos de vuelta”, todo lo cual apunta directamente a la lírica popular. Sin embargo, el predominio de la rima consonante delata al autor culto, aunque la “asonancia” del estribillo y los versos de vuelta aligere la pesadez de las estrofas monorrimas. Por otra parte, aunque el poema está compuesto con versos de arte menor, característicos de la poesía popular, conviene recordar que los octosílabos eran precisamente los versos preferidos por los autores cultos para el tratamiento del amor cortés, mientras que reservaban el arte mayor para los temas filosóficos.

El estudio de los rasgos formales termina de confirmar esta mezcla de lo culto y lo popular presente en todo el poema. Ya se han comentado los tópicos del amor cortés como el simbolismo de los “ojos garzos” o los conceptos de vasallaje, cautividad, rechazo y sufrimiento; podrían completarse con el vocabulario bélico, (estos ojos “de todos llevan vitoria”, idea que asocia el amor con la guerra, muy apropiada para la expresión del amor entre nobles), y también el léxico religioso (los ojos “ponen fe”, hay una divinización de la dama). Por último, se ensalza la belleza de la amada con adjetivos típicamente corteses, como “gentileza” o “galanía”.

Page 9: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

Sin embargo, esta simbología culta contrasta con recursos populares como la alusión a la “niña”, la exclamación retórica de la primera estrofa o la abundancia de repeticiones y paralelismos a lo largo de todo el poema. No hay que dejarse confundir por tales estrategias: Juan del Encina es un autor culto que conoce la lírica popular y aprovecha la frescura y ligereza de sus recursos, pero lo que realmente confiere originalidad a su canción es el alarde de ingenio que se aprecia en los juegos de ideas característicos de la lírica cortesana. Se trata de juegos casi conceptistas, que afectan a todos los niveles de la lengua. Encontramos juegos de ideas en las antítesis y paradojas que recorren el poema (estos ojos “hacen vivir en tristeza / al que alegre ser solía”, juego conceptual que sirve para subrayar las contradicciones del amor, y además se desean “contemplar de noche y día”, donde la unión de contrarios consigue expresar la totalidad). Aún más llamativos resultan los juegos de palabras (como la derivación “gentil gentileza”), o los juegos fonéticos (nótese la sensación de exquisitez y refinamiento que proporciona la aliteración de silbantes en la primera glosa y la repetición de otras fricativas como la “f” y la “z” en la tercera). El cuadro de figuras retóricas de inspiración culta se completa con juegos sintácticos como el hipérbaton, que domina desde el primer verso, o los paralelismos y bimembraciones presentes en todo el texto, (ej: “Roban el placer y gloria / los sentidos y memoria”), y también con la elipsis del objeto al que se refiere la canción, “los ojos”, que sólo aparecen explícitamente en el estribillo, pero que permanecen en la memoria hasta el final, pues todo el poema gira en torno a ellos. De hecho, cualquiera de los recursos literarios que hemos comentado, y otros más evidentes como la personificación o la hipérbole que recorren todo el poema, pretenden resaltar la importancia esencial de ese símbolo, bien sea colocándolo en una posición privilegiada mediante un hipérbaton, (“ojos garzos ha la niña”), sobrentendiéndolo en el resto del poema, (elipsis), exagerando sus efectos, (hipérbole), insistiendo una y otra vez en su belleza y poder, (repeticiones, paralelismos, bimembraciones) o simplemente personificándolos o atribuyéndoles adjetivos galantes.

Como se ha podido ver a lo largo del comentario, la lírica culta del siglo XV se nos presenta en numerosas ocasiones como un mero juego poético que pretende demostrar el ingenio de su autor mediante complicados alardes de estilo. Así se crean poemas de innegable perfección formal, aunque el sentimiento expresado no consiga emocionar el espíritu, ya que a menudo se trata de poemas convencionales que no transmiten una pasión íntimamente vivida. Sin embargo, hemos comprobado que tal perfección formal no es incompatible con la frescura que caracteriza la lírica popular, mucho más espontánea; de hecho, muchos autores cultos se inspiraron en la gracia y ligereza de las canciones tradicionales para crear sus propias obras, elaborando los recursos populares con un estilo culto, como ha hecho Juan del Encina en el poema que acabamos de analizar.

Page 10: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

REPASO GENERAL POESÍA

Page 11: I.CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL a)Orígenes literatura española. Formación del castellano b)Contexto histórico: Reconquista y feudalismo c)C. social: Jerarquización

LA LÍRICA MEDIEVAL