3
IDEAS CREATIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE MI DISTRITO 1° Idea: Combatir el pandillaje Como sabemos el crimen organizado es un problema difícil de combatir porque su opinión frente a ella depende mucho de sus antecedentes, sus ingresos, su educación y en la que viven, entre otros muchos factores. Las propuestas de cómo combatir el crimen organizado son: Construir talleres educativos gratuitos que permitan que los niños, adolescentes y jóvenes puedan dedicar su tiempo libre en actividades que ayuden a desarrollar su creatividad y vocación. Brindar ayuda a los jóvenes que se encuentran afectados con esta clase de problema, y brindar una ayuda psicológica, económica y lo más importante darles más apoyo con la educación para que pueda encontrar un trabajo que le permita trabajar honestamente. 2° Idea: Fomentar la cultura de limpieza Bueno la iniciativa para mejorar la imagen de la zona o barrio en que vivimos, es por medio de la limpieza, y para ello debemos ser conscientes y cambiar nuestros hábitos, e inculcar a los pequeños a no arrojar desperdicios de sus golosinas u otros elementos que se consideren desechos a la calle o en los jardines del vecino, implementar un depósito en

Ideas Creativas Para Contribuir Al Desarrollo de Mi Distrito

  • Upload
    elitahq

  • View
    23

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideas Creativas Para Contribuir Al Desarrollo de Mi Distrito

IDEAS CREATIVAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE MI DISTRITO

1° Idea: Combatir el pandillaje

Como sabemos el crimen organizado es un problema difícil de combatir porque su opinión frente a ella depende mucho de sus antecedentes, sus ingresos, su educación y en la que viven, entre otros muchos factores. Las propuestas de cómo combatir el crimen organizado son:

Construir talleres educativos gratuitos que permitan que los niños, adolescentes y jóvenes puedan dedicar su tiempo libre en actividades que ayuden a desarrollar su creatividad y vocación.

Brindar ayuda a los jóvenes que se encuentran afectados con esta clase de problema, y brindar una ayuda psicológica, económica y lo más importante darles más apoyo con la educación para que pueda encontrar un trabajo que le permita trabajar honestamente.

2° Idea: Fomentar la cultura de limpieza

Bueno la iniciativa para mejorar la imagen de la zona o barrio en que vivimos, es por medio de la limpieza, y para ello debemos ser conscientes y cambiar nuestros hábitos, e inculcar a los pequeños a no arrojar desperdicios de sus golosinas u otros elementos que se consideren desechos a la calle o en los jardines del vecino, implementar un depósito en casa donde se puedan recolectar estas cosas, y si es posible también se podría aprovechar para incentivar como adicional la cultura del reciclaje, disponiendo recipientes para recolectar residuos de manera organizada ya sea papeles, vidrios o residuos orgánicos.

Enseñarle que así como se respeta a los adultos también se debe respetar el ambiente en que vivimos, no ensuciándolo y esto va a lograr demostrar un respeto hacia nosotros mismos.

Siempre que veamos a alguien botar desechos en la calle, debemos de explicarles y hacerles entender de cuán importante es el cuidado de nuestro medio ambiente por medio de la limpieza.

Page 2: Ideas Creativas Para Contribuir Al Desarrollo de Mi Distrito

3° Idea: El ahorro de agua

Para poder ahorrar agua, lo primero en que debemos de hacer es modificar y mejorar nuestros hábitos, por ejemplo:

Pequeños hábitos que evitan el mal uso del agua: Al lavarse los dientes recomiendan usar un vaso de agua y no dejar la canilla abierta, ya que ahorras 12 litros por minuto.

Reparar las canillas y goteras es imprescindible, porque ahorrarás un promedio de 170 litros de agua al mes; es preferible ducharse que bañarse, se pueden ahorrar alrededor de 90 a 100 litros. Al cerrar la canilla del agua cuando en la ducha nos estamos enjabonando ahorramos unos 10 a 12 litros de agua.

Si lavas los platos a mano, no lo hagas con la canilla abierta, utiliza el tapón o un recipiente, ahorrarás hasta 50 litros por lavado.

No laves el auto todas las semanas, si lo haces vos utiliza un balde para reducir el caudal.

Cuando te laves las manos puedes cerrar un poco la llave de paso de agua, para reducir el caudal.

El lavarropas y el lavaplatos sólo utilízalo a plena carga; si no estarás desperdiciando unos 25 litros de agua.

Un inodoro con deficiencia en el flotante desperdicia 1.200 litros de agua por día. Si evitas este derroche, tu ahorro sería equivalente al agua que necesitan 4 personas para cubrir sus necesidades básicas de seis días, de agua segura y controlada.