Ideas principales de la primera parte de La poética de Aristóteles

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Ideas principales de la primera parte de La poética de Aristóteles.

    1/5

  • 8/18/2019 Ideas principales de la primera parte de La poética de Aristóteles.

    2/5

    Imitar objetos diversos.Párrafo 1Las imitaciones se realizan en cuanto que son imitaciones de otros hombres.Entonces en las imitaciones van a sobresalir, igualmente que en los hombres, elcarácter, los vicios, o la virtud. Por esta razón, las imitaciones suelen hacermejor a los hombres (polignoto), o los hacen peor (Pausón) o iguales (Dionisio).Sucede lo mismo en la pintura.

    Párrafo 2También en las otras artes como la danza y la música se producen estasdesemejanzas.

    Párrafo 3En la comedia suelen imitarse a los hombres peores. Y en la tragedia sueleimitarse a los hombres mejores que los hombres reales.

    Imitarlos diversamente y no del mismo modo.Párrafo 1Se puede imitar bajo los mismos medio la misma cosa, pero unas vecesnarrandolas y otras veces, presentando a los imitados como operantes yactuantes.

    Párrafo 2Las diferencias posibles en la imitación: los medios, los objetos y el modo deimitarlos.

    Párrafo 3Los dramas, son narraciones que imitan a personas que obran.

    Origen y desarrollo de la poesía.Párrafo 1El imitar es connatural al hombre desde la niñez. Por la imitación adquiere susprimeros conocimientos. Todos disfrutan con las obras de imitación. Figuras deanimales repugnantes y cadáveres nos parecen agradables en su representación.

    Es precisamente por eso que aprender causa tanto agrado en todos, no sólo enlos filósofos. Disfrutan viendo imágenes, porque de esta manera sucede que alcontemplarlas se aprende y se deducen qué es cada cosa. Si no se ha tenidoexperiencia previa de conocer a lo que se está imitando, el placer se verá porotras vías, como por el color, la forma, etc.

    Párrafo 2Los mejor dotados para la imitación comenzaron con engendrar la poesíapartiendo de la improvisación. La imitación nos es natural, al igual que el ritmo yla armonía.

    Párrafo 3

  • 8/18/2019 Ideas principales de la primera parte de La poética de Aristóteles.

    3/5

    Poesía Yámbica: Nació en la esfera pública de la fiesta y rituales religiosos. Sucontenido es fundamentalmente el propio de la sátira o satírico.Yambo: Se produce cuando llevan acento las sílabas pares de un verso, es decir,se trata de un pie formado por una sílaba no acentuada seguido de otraacentuada.La poesía se dividió según los caracteres particulares. Los más graves imitabanlas acciones más nobles y las acciones de los hombres de tal calidad, componíanhimnos y encomios (texto de alabanza en honor a algo o alguien.) Los hombresvulgares, imitaban las acciones de los hombres inferiores, así como componerinvectivas (Discurso o escrito acre y violento contra personas ocosas).

    Párrafo 4Homero fue el poeta máximo en el género noble. Fue el primero en dar losesbozos de la comedia (Margites). Sus obras son imitaciones dramáticas.

    Párrafo 5La tragedia nace primero como imitación, gracias al ditirambo. La comedia porsu parte gracias los cantos fálicos. Se fue desarrollando hasta alcanzar su propianaturaleza.

    Párrafo 6Esquilo introdujo a otro actor cuando sólo era uno, redujo el coro y tambiénintrodujo el diálogo. Sófocles introdujo 3 actores y la escenografía. Con laintroducción del diálogo, la naturaleza misma halló el metro apropiado. Elyámbico es el más parecido a la conversación.

    Desarrollo de la comedia. Diferencias y semejanzas entre epopeya ytragedia.Párrafo 1La comedia es imitación de hombres inferiores. Pero solo en la medida en quecomprendemos que lo risible es parte de lo feo. La máscara cómica es algo feo,lo risible es un defecto que no causa dolor ni ruina.

    Párrafo 2La comedia no fue tomada en serio al principio y pasó inadvertida.

    Párrafo 3Crates abandonó la forma yámbica y comenzó a realizar fábulas con argumento.

    Párrafo 4La epopeya se diferencia de la tragedia por tener un verso uniforme y ser unrelato. La epopeya es limitada en el tiempo, mientras que la tragedia se esfuerzapor atenerse a una revolución del sol o excederla un poco.

    Párrafo 5

    https://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlabahttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%ADlabahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acento_pros%C3%B3dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acento_pros%C3%B3dicohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1tirahttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A1tira

  • 8/18/2019 Ideas principales de la primera parte de La poética de Aristóteles.

    4/5

    Los elementos de la epopeya se dan en la tragedia, pero los de la tragedia, notodos en la epopeya.

    Ideas generales del resto del texto.El carácter y el pensamiento de los actores en la tragedia, es lo que losdefine. Define qué o cuál es cada quien. A consecuencia del carácter o elpensamiento es por lo que fracasan o tienen éxito todos.La fábula es la imitación de la acción y la composición de los hechos. Loscaracteres son los que indican qué es o a quién representan los actores. Elpensamiento es aquello que manifiestan al hablar, o indican su parecer (suopinión).La tragedia se compone de seis elementos: La elocución, el pensamiento, lamelopeya (o el canto), la fábula, el carácter y el espectáculo. Tiene un modo deimitar. Tiene dos partes que componen los medios con que imitan. Y por último,tiene tres objetos o cosas que imitan.

    Como la tragedia es imitación de acciones y obras, lo más importante es laestructuración de los hechos o la fábula(1). Entonces no imitan a personas y porlo tanto los caracteres no son lo esencial, sino que los caracteres (2)son laconsecuencia de representar una acción. El carácter es aquello en que semanifiesta la decisión, es decir qué cosas uno prefiere o evita. Por eso se puedeprescindir de carácter cuando no es necesario para el que habla. Por lo tanto lafábula es la finalidad o el objetivo de la tragedia. Incluso, menciona Aristótelesque la tragedia puede prescindir de los caracteres, pero no de la fábula.

    La anagnórisis es un recurso narrativo que consiste en el descubrimiento porparte de un personaje de datos esenciales sobre su identidad, sus seres queridoso su entorno, ocultos para él hasta ese momento.Peripecia : cambio repentino de situación debido a un accidente imprevisto quealtera el estado de las cosas.

    (3) El pensamiento en la tragedia, consiste en saber decir lo implicado en laacción. En los discursos es obra de la política y la retórica.(4) La elocución es la expresión mediante las palabras

    (5) La melopeya es el más importante aderezo.(6) El espectáculo es prescindible porque la tragedia puede hacerse sin actores ysin representación. Es más valioso el arte de quien fabrica los trastos (losutensilios) que el del poeta.

    Lo bello es para Aristóteles, está compuesto de partes. Éstas a su vez debenestar en orden y tener cierta magnitud. Magnitud y Orden. La magnitud debe sertan que tenga visibilidad en conjunto.Las fábulas por su parte, deben tener magnitud, pero deben poder recordarse.

    Clepsidra: Reloj que mide el tiempo basándose en lo que tarda el agua en caerde un tubo o vaso a otro.

  • 8/18/2019 Ideas principales de la primera parte de La poética de Aristóteles.

    5/5

    La diferencia entre el poeta y el historiador es que uno (El historiador) dice loque sucedió, y el otro (poeta) lo que va a suceder. La poesía dice lo general, lahistoria lo particular. Por esos la poesía es más filosófica que la historia.