8
7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 1/8 Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: raíces y momentos decisivos. Ideas principales por: Diana Cortes Cano El enfoque cuantitativo: sus dos principales antecesores. El enfoqué general es el positivismo. Un paradigma es una manera de concebir el mundo; un conjunto de creencias y premisas respecto a la naturaleza de éste. Esta visión proclama, que la realdad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla. El sentido de la percepción resulta la nica base admisible del conocimiento !umano y del pensamiento preciso. "as ideas esenciales del positivismo provienen de las denominadas ciencias #e$actas% ; por lo tanto los positivistas se fundamentaron en los cient&ficos: 'alileo 'alilei. (saac )e*ton, )icol+s opérnico, -!omas obert /alt!us y !arles 0ar*in. 1ara el positivismo, la objetividad es muy importante, el investigador observa, mide y manipula variables; adem+s que se desprende de sus propias tendencias 2la relación entre éste y el fenómeno de estudio es de independencia3. "o que no puede medirse u observarse con e$actitud se descarta como #objeto% de estudio. El positivismo solo acepta conocimientos que proceden de la e$periencia, esto es de datos emp&ricos. "os !ec!os son lo ltimo que cuenta. "os positivistas establecen como fundamental el principio de verificación: una proposición o enunciado tiene sentido solo si resulta verificable por medio de la e$periencia y la observación. -odo debe ser comprobable y esta condición es v+lida para cualquier ciencia. El positivismo 2muy r&gido3 fue remplazado por el #pospositivismo%, fundamentado en el paradigma anterior, pero m+s abierto y fle$ible. 4us

Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 1/8

Historia de los enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto: raíces

y momentos decisivos.

Ideas principales por: Diana Cortes Cano

El enfoque cuantitativo: sus dos principales antecesores. El enfoqué general es

el positivismo. Un paradigma es una manera de concebir el mundo; un conjunto

de creencias y premisas respecto a la naturaleza de éste. Esta visión proclama,

que la realdad es una sola y es necesario descubrirla y conocerla. El sentido de

la percepción resulta la nica base admisible del conocimiento !umano y del

pensamiento preciso. "as ideas esenciales del positivismo provienen de las

denominadas ciencias #e$actas% ; por lo tanto los positivistas se fundamentaron

en los cient&ficos: 'alileo 'alilei. (saac )e*ton, )icol+s opérnico, -!omas

obert /alt!us y !arles 0ar*in. 1ara el positivismo, la objetividad es muy

importante, el investigador observa, mide y manipula variables; adem+s que se

desprende de sus propias tendencias 2la relación entre éste y el fenómeno de

estudio es de independencia3. "o que no puede medirse u observarse con

e$actitud se descarta como #objeto% de estudio. El positivismo solo acepta

conocimientos que proceden de la e$periencia, esto es de datos emp&ricos. "os

!ec!os son lo ltimo que cuenta. "os positivistas establecen como fundamentalel principio de verificación: una proposición o enunciado tiene sentido solo si

resulta verificable por medio de la e$periencia y la observación. -odo debe ser 

comprobable y esta condición es v+lida para cualquier ciencia.

El positivismo 2muy r&gido3 fue remplazado por el #pospositivismo%,

fundamentado en el paradigma anterior, pero m+s abierto y fle$ible. 4us

Page 2: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 2/8

propuestas se resumen en los siguientes puntos: e$iste una realidad, pero

solamente puede ser conocida de manera imperfecta debido a las limitaciones

!umanas del investigador, la realidad es factible descubrirla con cierto grado de

probabilidad. El observador no se encuentra aislado de los fenómenos que

estudia, sino que forma parte de éstos, lo afectan y él, a su vez, influye en

ellos. "as teor&as y e$plicaciones se consolidad y eliminan otras posibles

teor&as y e$plicaciones rivales. "a investigación es influida por los valores de

los investigadores y por la teor&a o !ipótesis en que se apoyen estos. "a

objetividad es solamente un est+ndar que gu&a la investigación. "a e$periencia

en el laboratorio es una forma central para probar la !ipótesis, pero no la nica.

1or eso se desarrollaron los dise5os cuasie$perimentales. "os conceptos de

las teor&as consideradas y las !ipótesis a probar deben tener referentes

emp&ricos y consecuentemente, es necesario medirlos, aunque estas

mediciones nunca son #perfectas%, siempre !ay un grado de error.

"a diferencia esencial entre el paradigma positivista y el pospositivista se ubica

en su concepción del conocimiento. En el segundo, se supera el esquema que

considera la percepción como simple reflejo de las #cosas reales% y el

conocimiento como #copia% de esa realidad. El pospositivismo es una especie

de #padree6 del enfoque cuantitativo y le otorga tres principales elementos que

lo caracterizan: recolectar datos en la forma de puntuaciones, es decir lo

objetos son medidos y ubicados numéricamente. 7nalizar tales daros

numéricos en términos de su variación. "a esencia del an+lisis implica

comparar grupos o relacionar factores sobre tales atributos mediante técnicas

estad&sticas.

Page 3: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 3/8

0entro de los momentos clave de dic!o enfoque se encuentran grandes

estudios comparativos y graficables con pruebas estad&sticas.

El enfoque cualitativo: sus comienzos.

El enfoque cualitativo se inicia como un proceso investigativo a finales del siglo

8(8. En general e$isten diversas visiones que se consideran como

investigación cualitativa y las bases epistemológicas son variadas. 4in embargo

el paradigma que m+s influye en el enfoque cualitativo es el constructivismo.

9ste tiene sus primeros cimientos en (mmanuel ant, quien se5ala

b+sicamente que el mundo que conocemos es construido por la mente

!umana. "as #cosas% en s& mismas e$isten, pero nosotros las apreciamos del

modo como es capaz de percibirlas nuestra mente. /a$ eber reconoce que

adem+s de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarselos significados subjetivos y la compresión del conte$to donde ocurre el

fenómeno.

El constructivismo propone: no !ay una realidad objetiva, la realidad es

edificada socialmente, por consecuencia mltiples construcciones mentales

pueden ser #apre!endidas% sobre ésta, algunas de las cuales pueden estar en

conflicto con otras; de este modo, las percepciones de la realidad son

modificadas a través del proceso de estudio. El conocimiento es construido

socialmente por las personas que participan en la investigación. "a tarea

fundamental del investigador es entender el mundo complejo de la e$periencia

vivencial desde el punto de vista de quienes e$perimentan, as& como

comprender sus diversas construcciones sociales sobre el significado de los

Page 4: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 4/8

!ec!os y el conocimiento. "a investigación es en parte producto de los valores

del investigador y no puede ser independiente de ellos. El investigador y los

individuos estudiados se involucran en un proceso interactivo. El conocimiento

resulta de la interacción social y de la influencia de la cultura. )o es posible

establecer generalizaciones libres del conte$to y el tiempo. El constructivismo

como uno de los #padres% del enfoque cualitativo le otorga los énfasis

principales que lo caracterizan: el reconocimiento de que el investigador 

necesita encuadrar en los estudios los puntos de vista de los participantes. "a

necesidad de inquirir cuestiones abiertas. 0ado que el conte$to cultural es

fundamental, os datos deben recolectarse en los lugares donde 5as personas

realizan sus actividades cotidianas. "a investigación debe ser til para mejorar 

a forma en que viven los individuos. /+s que variable #e$actas% lo que se

estudia son conceptos, cuya esencia no solamente se captura a través de

mediciones.

0entro de los momentos clave que encontramos del enfoque cualitativo

encontramos: que los estudios e investigaciones de este enfoque eran estudios

de an+lisis conocidos como investigación acción, sin embargo se vio

entorpecida 2 por ejemplo3 en la época de la segunda guerra mundial debido a

la importancia del desarrollo de investigaciones de tipo cuantitativo. omo es

un tipo de investigación en el que la visión de las circunstancias y conte$tos es

individualizado, se puede generar una teor&a con diferentes enfoques.

El enfoque mixto: la tercera via.

Este enfoque surge como consecuencia de la necesidad de afrontar la

complejidad de los problemas de investigación planteados en todas las ciencias

Page 5: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 5/8

y de enfocarlos !ol&sticamente, de manera integral. En <=>?, 4am 4ieber 

sugirió la combinación de estudios de caso cualitativos con encuestas, creando

#un nuevo estilo de investigación% y la integración de distintas técnicas en un

mismo estudio. "os dos primero trabajos detonantes fueron el de -rend 2<=>=3

sugirió el an+lisis de datos cuantitativos y cualitativos para resolver la

discrepancia entre los estudios cualitativos y cuantitativos; @icA 2<=>=3 introdujo

los conceptos b+sicos de los dise5os mi$tos, propuso recabar datos mediante

técnicas cuantitativas y cualitativas, e ilustro la triangulación de datos2 es parte

del enfoque cualitativo y tiene como finalidad verificar las fuentes de obtención

de los datos3; adem+s de comentar la necesidad de obtener #una fotograf&a

m+s enriquecedora y con mayor sentido de entendimiento de los fenómenos% .

empezaron a e$istir diferentes enfrentamientos ente las personas que prefer&an

un método con respecto al otro, puesto que su origen es completamente radical

y diferente, se !icieron diversas tesis para demostrar la incompatibilidad de os

métodos. 4e daba por entendido que si los paradigmas se vinculan con los

métodos en una especie de correspondencia #uno% a #uno%, obviamente los

paradigmas entraban en conflicto, los métodos relacionados con estos dos no

pod&an combinarse.

4in embarco en la década de los BCDs se investigó un poco m+s en cuanto a la

identificación de varios motivos para usar la investigación mi$ta, tales como:

enriquecer la información, triangular datos, complementar perspectivas,

clarificar resultados, iniciar nuevos modelos de pensamiento, etcétera.

 7simismo, el pospositivismo desplazo al positivismo y ello permitió mayor 

fle$ibilidad de algunos investigadores tanto cualitativos como cuantitativos, y a

conceptualización de la triangulación se e$pandió.

Page 6: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 6/8

1or otro lado, el desarrollo de los metidos mi$tos fue posible en parte a: <3 la

introducción de una variedad de nuevos instrumentos metodológicos tanto

cuantitativos como cualitativos, 63 la vertiginosa evolución de las nuevas

tecnolog&as para accesar y utilizar las !erramientas metodológicas mas

f+cilmente, y ?3 el incremento en la comunicación a través de las distintas

ciencias y disciplinas.

 7l principio de la década de los =CDs se inició todo un debate sobre el uso o no

de este tipo de investigación, an se mantiene un desconocimiento de este

método. 4in embargo poco a poco se empezó a institucionalizar el método.

Esto debido a la aparición del pragmatismo, el cual represento una v&a

alternativa ante el pospositivismo y el constructivismo debido a que: <. ec!aza

la dicotom&a entre dualismos tradicionales 2racionalismo versus empirismo,

realismo en contraposición al antirrealismo, libre albedrio vs. 0eterminismo3, el

pragmatismo objeta la visión de que debe escogerse entre las dos categor&as

de la dicotom&a sobre el conte$to va en contra tanto de que los resultados sean

completamente espec&ficos de un conte$to en particular como de que los

resultados son una instancia de algn conjunto de principios generalizados. 6.

oncibe a los paradigmas no solamente como visiones globales del mundo,

posturas epistemológicas y sistemas de creencias compartidos por los

miembros de una +rea de conocimiento, sino también como modelos de

investigación, fle$ibles respecto a la forma en que debe inquirirse en un campo

determinado del que!acer cient&fico. ?. onsidera que el conocimiento es

construido pero que también se basa en la realidad del mundo que

e$perimentamos y en el cual vivimos. se orienta a la acción m+s que a la

discusión filosófica. F. Endosa a la #teor&a practica%, a lo que funciona. G

Page 7: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 7/8

refuerza el pluralismo y a compatibilidad. 7dopta una apro$imación !acia la

investigación e$pl&citamente orientada a valores que se deriva de los valores

culturales. En el campo de la investigación esto permitió las siguientes

combinacionesH dise5o e$perimental, datos cualitativos y an+lisis estad&sticos,

indagación naturalista, datos cualitativos u an+lisis estad&sticos e indagación

naturista, datos cuantitativos y an+lisis estad&stico.

4tecAler propuso cuatro modelos: modelo <: métodos cualitativos para

desarrollar medidas cuantitativas, /odelo 6 métodos cuantitativos para reforzar 

descubrimientos cualitativos. /odelo ?: métodos cualitativos para e$plicar 

descubrimientos cuantitativos. /odelo : métodos cuantitativos y cualitativos

para ser usados por igual en paralelo.

 7dem+s de los usos anteriores se agregaron beneficios del método como;

facilidad en el monitoreo de datos recolectados, reducir la complejidad para

entender los fenómenos bajo estudio, innovar, obtener mayor significado de

datos entre otros.

/ertens compara los paradigmas presentados en el presente capitulo,

!aciéndose las siguientes preguntas: la pregunta relativa a la realidad

2ontológica3: Iu+l es la naturaleza de la realidadJ 2Iómo se concibeJ3. la

pregunta sobre la naturaleza del conocimiento y la relación entre el investigador 

y el fenómeno estudiado 2epistemológica3: Icómo son concebidos el

conocimiento y la relación entre el investigador y el fenómeno estudiadoJ "a

pregunta sobre el método Ide qué manera el investigador obtiene el

conocimiento deseado comprende el fenómenoJ

Page 8: Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

7/25/2019 Ideas Principales Historia de Los Enfoques Cuantitativo

http://slidepdf.com/reader/full/ideas-principales-historia-de-los-enfoques-cuantitativo 8/8

Es importante identificar que a principios del siglo 88 inicio con un enfoque

cuantitativo, al finalizar dic!o siglo se culminó con cualitativo y cuantitativo, a

comienzos del siglo 88( comenzó un tercer enfoque el mi$to, estos a5os ser+n

fundamentales para su crecimiento.