5
Ideas Totem y Tabu 1 Horror al incesto. Consideración de Freud sobre el hombre de la prehistoria Existen, en efecto, actualmente hombres a los que consideramos mucho más próximos a los primitivos de lo que nosotros lo estamos, y en los que vemos los descendientes y sucesores directos de aquellos hombres de otros tiempos. Tal es el juicio que nos merecen los pueblos llamados salvajes y semisalvajes, y la vida psíquica de estos pueblos adquiere para nosotros un interés particular cuando vemos en ella una fase anterior, bien conservada, de nuestro propio desarrollo. Poseen una moral sexual restringida Tótem como norma sexual quienes pertenecen al Tótem se encuentran sometidos a una sagrada obligación. Carácter del tótem a todos quienes pertenecen a él. (Idea de razón, civilidad) Tótem base de las obligaciones de los Australianos. Parntesco de tribu sobre el de la sangre. 8 Los de l mismo Tótem no pueden tener relaciones Vengado por la tribu completa como un peligro que amenza la colectividad, no razones prácticas, se mantiene el Tótem de la madre impide al hijo relaciones con la madre y hermana Hombres restringidos de un número de mujeres Causas del Tótem no las conoce Proponer una ley para detener las libertades sexuales conyugales, detener el incesto, costumbres implicas condiciones sociales. Relaciones de individuo y grupo (eran de carácter civil, abarcaban a un grupo) Representan relaciones sociales. Son padres todos los posibles padres y hermanos todos los posibles hermanos. Matrimonio del grupo explica la prohibición del incesto. La relaciones Exogamia totémica parece ser producto de una legislación consciente e intensional que se hubiera propuesto reforzar la prohibición del incesto, y base de las demás obligaciones sociales. La fatria controla los matrimonios. Igual que los católicos que prihiben el casamiento con los familiares y luego primos Temor al incesto constituye un rasgo infantil y concuerda con lo que sabemos de la vida de los neuróticos. Infantilismo psíquico por no liberarse de las codiciones infantiles de la psicosesualidad. Actitud incestuosa con los padres el complejo central de la neurosis.

Ideas Totem y Tabu

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Freud

Citation preview

Ideas Totem y Tabu1 Horror al incesto.Consideracin de Freud sobre el hombre de la prehistoria

Existen, en efecto, actualmente hombres a los que consideramos mucho ms prximos a los primitivos de lo que nosotros lo estamos, y en los que vemos los descendientes y sucesores directos de aquellos hombres de otros tiempos. Tal es el juicio que nos merecen los pueblos llamados salvajes y semisalvajes, y la vida psquica de estos pueblos adquiere para nosotros un inters particular cuando vemos en ella una fase anterior, bien conservada, de nuestro propio desarrollo.

Poseen una moral sexual restringida

Ttem como norma sexual quienes pertenecen al Ttem se encuentran sometidos a una sagrada obligacin. Carcter del ttem a todos quienes pertenecen a l. (Idea de razn, civilidad) Ttem base de las obligaciones de los Australianos. Parntesco de tribu sobre el de la sangre. 8

Los de l mismo Ttem no pueden tener relaciones

Vengado por la tribu completa como un peligro que amenza la colectividad, no razones prcticas, se mantiene el Ttem de la madre impide al hijo relaciones con la madre y hermanaHombres restringidos de un nmero de mujeres

Causas del Ttem no las conoce

Proponer una ley para detener las libertades sexuales conyugales, detener el incesto, costumbres implicas condiciones sociales.

Relaciones de individuo y grupo (eran de carcter civil, abarcaban a un grupo)

Representan relaciones sociales. Son padres todos los posibles padres y hermanos todos los posibles hermanos. Matrimonio del grupo explica la prohibicin del incesto.La relaciones Exogamia totmica parece ser producto de una legislacin consciente e intensional que se hubiera propuesto reforzar la prohibicin del incesto, y base de las dems obligaciones sociales. La fatria controla los matrimonios.

Igual que los catlicos que prihiben el casamiento con los familiares y luego primos

Temor al incesto constituye un rasgo infantil y concuerda con lo que sabemos de la vida de los neurticos.

Infantilismo psquico por no liberarse de las codiciones infantiles de la psicosesualidad.

Actitud incestuosa con los padres el complejo central de la neurosis.

2 Tab y la ambivalencia de los sentimientos1Dos significaciones, lo sagrado y lo inquietante, peligroso, prohibido, oscuro.

Temor sagrado al Tab, difieren de las prohibiciones puramente morales o religiosas.

No emanan de ningn mandamiento divino sino que extraen de si mismo su propia autoridad, sus prohibiciones caraecen de fundamento y su origen es dsconocido.

Anterior a los codigos y a los dioses y religiones.

La violacin del tabu permite que este se venge solo, no del exterior fuerza que actua de forma automtica. Relacin con seres deminiacos origen de su venganza.

El tab se supone enmanado de una fuerza mgica especial inherente a ciertos espritus Tabues permanentes y temporales

(Duda del origen de la ley en el tab)

Se trata de una serie de limitaciones a las que se someten los pueblos primitivos, ignorando sus razones y sin preocuparse psiquiera de investigarlas, pero considerndolas como casa natural y perfectamente convencidos de que su violacin les atraera peores castigos.

Se expande en objetos y personas.

Relacin con lo actual esta en que en el tabu es posible encontrar el principio de prohibiciones ticas y tradicionales a las que obedecemos, pudiera poseer una cierta afinidad con ese tab primitivo para explicar nuestro imperativo categrico.

Wunt poder demoniaco, uego pierde esa raz y continua siendo un poder a causa de una inesia psiquica formando asi nuestra propia prescripciones morales y de nuestras leyes.

se formula por leyes 26 animales hombres y objetos.

Escatolgico

Origen en fuerzas demoniacas, luego en tradicin, costumbre y ley.

DIFERENCIA

No satisface Wund son creaciones de fuerzas squicas que tienen su origen en lo anterior.

Demoniacos no sagrados,

Desarrollo del sentido del concepto. Desdoblamiento demonios a dioses.

Ambivalencia obedece a dos fases mitolgicas.

2

Tabu a neurticos obsesivos. Evidencia en la falta de motivacin y el enigma de su origen.

El sujeto traera una conciencia de que su violacin traera una terrible desgracia (Racionalidad)

Delire tochuer tocar lo prohibido

Efecto la expansin de la imposibilidad. Imposible el mundo entero y lo que tocan su vuelve imposible. Expansin o desplazamiento.

(Bleuer) Actitud ambivalente frente a lo prohibido. Tocar y el horror que produce

Represin olvidada amnesia

La prohibicin un deseo oculto insatisfecho, una necesidada interior ignorada por la conciencia.

inconciente

Desplazamiento de lo inconciente.

Inconciente sinten la intensin de violar el Tabu, pero al mismo tiempo le tienen temor.

Inducir a la tentacin e impeler a la imitacin.

Tabu aparecen en las leyes del ttem

Si no se controlan pueden traer la destruccin de todos debido al carcter peligroso del Tabu 36 Fuerza mgica del Mana incita a cumplir el deseo y reprimirloRenuncia a un tabu era algo que hubisemos deseado con gusto.Tabu impuesto por una autoridad clase.

Diriguida contra los deseos ms intensos del hombre

La tendencia a transgredir persiste en lo incocnciente

3

El tabu constituye una forma de legislacin.

a.-Conducta para con los enemigos. Ritos de perdn por derrotarlos y matarlos. No solo ambivalencia sino miedo al espritu de los muertos. Ambivalencia contra el enemigo.b el tabu de los soberanos

Tabues que deben soportar los reyes igual que los soberanos antiguos deben respetar ciertos tabues como los soberanos actuales. 50A como cumple su trabajo

Mucho cario al rey esconde una diferencia en el incociente

c. El tab de los muertos.Contactos con muertos u objetos de muertosProhibido mencionar el nombre del muerto, nominales, el neurtico tiene algo de este aspecto nominal, complejo con respecto a determinadas palabras, y derivan para sus nombre una gran cantidada de coerciones.

Relacin muerto con miedo y temor

Muerte del padre a una hija y su esposa genera una serie de reproches obsesivos,

-hostilidad inconsciente detrs de un tierno amor. 61(la idea de la ambivalencia)Queda en la mente los momentos negativos frente al muerto que nos machacan la psiquis cuando ya no esta negacin del sentimiento hostil.

-Tabu surge en el terreno de la ambibalencia

Oponerse a la tentacin de castigar al ya muerto

Demonios como proyeccin de los sentimientos hostiles que los supervivientes abrigan hacia los muertos.

4