3
Profesional en Formación: Jeannette casas-cordero Sección : 22 nivel XIII Nivel : Medio Mayor Fecha de Aplicación : 18 – 08 - 2014 Edad de los niños : 3 a 4 años Principios Pedagógicos: singularidad, relación, juego. Ámbito de Experienc ia Núcleo de Aprendizaje Eje de Aprendizaje Experiencia de Aprendizaje Recursos Pedagógicos Inicio Desarrollo Finalización Formació n personal y social identidad Reconocimiento y aprecio de sí mismo La educadora organiza al grupo en semicírculo, creando un clima armónico y tranquilo. Se tomará una pelota y les preguntará ¿Qué cosas les gusta? ¿Les gustaría decirme sus nombres? Y Antes de comenzar la educadora dice su nombre y algunos de sus gustos. Luego comienza el juego pasando una pelota que irá de mano en mano de cada niño y niña, en ese entonces tendrán que decir su nombres, que les gusta hacer en el jardín o algo que Cuando esté por finalizar la actividad la educadora les preguntará ¿Recuerdan cuál es mi nombre? ¿Qué momento les gusto más? ¿Les gusto conocer los gustos de la tía? Se finalizará la actividad con un Tangibles: pelota Intangibles: Preguntas metacognitivas Humanos: Señas. Movimientos corporales N° Aprendizaje Esperado Aprendizaje específico Distinguir emociones y sentimiento s en sí mismo y en los demás, en diferentes contextos o situaciones Distinguir emociones y sentimientos en sí mismo y en los demás Instrumento – Procedimiento Evaluativo

identidad 18-08

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: identidad 18-08

Profesional en Formación: Jeannette casas-cordero Sección : 22 nivel XIII Nivel : Medio Mayor Fecha de Aplicación : 18 – 08 - 2014Edad de los niños : 3 a 4 años Principios Pedagógicos: singularidad, relación, juego.

Ámbito de Experiencia

Núcleode Aprendizaje

Eje de Aprendizaje

Experiencia de Aprendizaje RecursosPedagógicos

Inicio Desarrollo Finalización

Formación personal y social

identidad Reconocimiento y aprecio de sí mismo

La educadora organiza al grupo en semicírculo, creando un clima armónico y tranquilo. Se tomará una pelota y les preguntará ¿Qué cosas les gusta? ¿Les gustaría decirme sus nombres? Y les explicará que al tomar la pelota deberán decir su nombre y que es lo que más les gusta hacer en el jardín.

Antes de comenzar la educadora dice su nombre y algunos de sus gustos. Luego comienza el juego pasando una pelota que irá de mano en mano de cada niño y niña, en ese entonces tendrán que decir su nombres, que les gusta hacer en el jardín o algo que recuerden como experiencia. La finalidad es que los niños y niñas conozcan a la educadora y expresen sus preferencias y gustos.

Cuando esté por finalizar la actividad la educadora les preguntará ¿Recuerdan cuál es mi nombre? ¿Qué momento les gusto más? ¿Les gusto conocer los gustos de la tía? Se finalizará la actividad con un aplauso para luego continuar con la siguiente actividad.

Tangibles: pelota

Intangibles: Preguntas metacognitivas

Humanos: Señas.Movimientos corporales

Tiempo Considerado:

30 minutos

N° Aprendizaje Esperado

Aprendizaje específico

Distinguir emociones y sentimientos en sí mismo y en los demás, en diferentescontextos o situaciones

Distinguir emociones y sentimientos en sí mismo y en los demás

Instrumento – Procedimiento Evaluativoa. En relación al niñoInstrumento evaluativoLista de Cotejo: Se relaciona con personas externas.Se expresa con claridadInteractúa con el entorno b. Otros elementos del currículo.

El tiempo fue el correcto para la actividad.El espacio fue el adecuadoLa actividad y los recursos fueron los indicados y necesarios para la actividad.

Page 2: identidad 18-08