72
DESARROLLO DE LA SEXTA UNIDAD: IDENTIDAD NACIONAL Antecedentes Identidad Nacional Desarrollo de casos Símbolos Nacionales Mg. Adm. Sixto lozano M. 1

identidad nacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: identidad nacional

DESARROLLO DE LA SEXTA UNIDAD: IDENTIDAD NACIONAL

DESARROLLO DE LA SEXTA UNIDAD: IDENTIDAD NACIONAL

Antecedentes Identidad Nacional Desarrollo de casos Símbolos Nacionales

Antecedentes Identidad Nacional Desarrollo de casos Símbolos Nacionales

Mg. Adm. Sixto lozano M.

1

Page 2: identidad nacional

HACE MAS DE 25 AÑOS

QUE LA SELECCIÓN DE MAYORES DE PERÚ NO CLASIFICA A UN MUNDIAL DE FUTBOL

Page 3: identidad nacional

HACE CASI 12

QUE NUESTRAS CHICAS DEL VOLEYNO GANAN UN CAMPEONATO

INTERNACIONAL

Page 4: identidad nacional

¿SE NOS ACABARON LOS MOTIVOSPARA PONERNOS LA BLANQUIRROJA?

ENTONCES

Page 5: identidad nacional

PORQUE MUCHOS PIENSAN QUE SÓLO NOS SENTIMOS PERUANOS

CUANDO JUGAMOS UNA CLASIFICACIÓN

Page 6: identidad nacional

Y MIENTRAS ESPERAMOS ALGUN PRETEXTOPARA INFLAR

EL PECHO DE ORGULLO

Page 7: identidad nacional

NOS ESTÁN ELIMINANDO EN TODO

ECONOMÍA

SALUD

EDUCACIÓN

CALIDAD

DE SERVIC

IO

FUTURO

DE LA NIÑEZCOMPROMISO CON EL PAÍS

Page 8: identidad nacional

PORQUE SI NUESTROS FUTBOLISTAS NO METEN GOLES

Page 9: identidad nacional

NOSOTROS SI PODEMOS TOMAR LA DELANTERA DIA A DIA EN NUESTROS TRABAJOS,

Page 10: identidad nacional

EN NUESTRA VIDA DIARIA

Page 11: identidad nacional

SE VAYAN AL CARAJO........

PARA QUE TODOS AQUELLOS QUE SIGAN DICIENDOQUE EL PERUANO ES UN POBRE PERDEDOR…

Page 12: identidad nacional

DE NOSOTROS DEPENDENO ESPEREMOS PRETEXTOS

NO ESPEREMOS MUNDIALES

Page 13: identidad nacional

SÓLO BUSQUEMOS SER MEJORES EN LO QUE HACEMOS

Page 14: identidad nacional

Y PONGÁMONOS LA BLANQUIRROJA

PORQUE FINALMENTE NUESTRO EQUIPO

Page 15: identidad nacional
Page 16: identidad nacional

TE AMO PERU

Page 17: identidad nacional

¿TIENE EL PERUANOIDENTIDAD NACIONAL?

Page 18: identidad nacional

TODO SER HUMANO COMO TODA COLECTIVIDAD DEFINE SIEMPRE UN MODO DE SER, UN MODO DE PENSAR, DE COMPORTARSE.

NO HAY SER HUMANO NI COLECTIVIDAD NACIONAL SIN RASGOS PROPIOS, ORIGINALES. TODO LO EXISTENTE PERFILA UNA IDENTIDAD.

LO CORRECTO SERIA PREGUNTAR ¿LA IDENTIDAD NACIONAL DE LOS PERUANOS ES SÓLIDA O DÉBIL, AMBIGUA, O FUERTE?.

Page 19: identidad nacional

LA EXPERIENCIA PERUANA REVELA VARIAS SOCIEDADES DE IDENTIDADES

FUERTES (REGIONALISMOS.

¿PODRÁ ALGUIEN DECIR QUE LOS CUZQUEÑOS NO SON CLAROS Y EXPRESIVOS EN SU CONDUCTA? SI SE SIENTEN EL OMBLIGO DEL MUNDO.

¿HABRÁ ALGUIEN QUE NO ENCUENTRE SOLIDEZ EN LOS AYMARAS, LOS HOMBRES DE BRONCE?

¿QUÉ DECIR DE LOS HUANCAS COMO DE NUESTROS ORGULLOSOS AYACUCHANOS O HUANCAVELICANOS, SEGUROS DE LO SUYO PERO DESAMPARADOS TANTAS VECES EN NUESTRA HISTORIA?

¿PUEDE ALGUIEN ENCONTRAR FALTA DE CARÁCTER, DE TEMPERAMENTO NACIONAL EN NUESTROS ORGULLOSOS CAJAMARQUINOS?

Page 20: identidad nacional

¿ACASO LOS CHICLAYANOS, LOS PIURANOS, LOS TUMBESINOS, LOS HUARACINOS, LOS TRUJILLANOS O LOS HOMBRES Y MUJERES DE IQUITOS NO ESTÁN ESCRIBIENDO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS Y DESDE SIEMPRE PÁGINAS DE LUCHA, DE DIGNIDAD, DE AMOR AL TERRUÑO, A LO PROPIO?

NI HABLEMOS DEL REGIONALISMO AREQUIPEÑO.

DESTAQUEMOS ADEMÁS EL ORGULLO DE LOS CHALACOS Y DE TODOS LOS REGIONALISMOS.

Page 21: identidad nacional

LA IDENTIDAD NACIONAL NO ES UNA SUMATORIA DE IDENTIDADES MÚLTIPLES. SUMANDO IDENTIDADES REGIONALES FUERTES NO

RESULTA UNA IDENTIDAD NACIONAL FUERTE.

MUCHO MENOS EN UN PAÍS QUE SE CARACTERIZA POR TENER UNA COMPOSICIÓN ÉTNICA MUY HETEROGÉNEA COMO ES PERU.

A

C

D

FE

G

B

IDENTIDAD NACIONAL

Page 22: identidad nacional

EL PERU, PAIS EXTREMADAMENTEHETEROGENEO, POR ESTA RAZON LA

CONCIENCIA DE COMUNIDAD, SE MANIFIESTA EN FORMA DEBIL E

IMPRECISA.

PERO LA CONCIENCIA DE SER PERUANO ES MAS FUERTE, ESTO SE OBSERVA EN LAS REGIONES MAS APARTADAS Y EN LOS PERUANOS FUERA DEL PAIS. SE SIENTE ENNOSOTROS EL SENTIMIENTO DESER PERUANO Y DE QUERER SEGUIRSIENDO PERUANO

Page 23: identidad nacional

RESULTA DIFICIL ESCUCHAR LA FRASE :

«NOSOTROS LOS PERUANOS»

HABLAR ASÍ CONSTITUYE UNA META TODAVÍA.

Page 24: identidad nacional

LOS PERUANOS SOMOS, PUES, DE TIPOS ÉTNICOS QUE CUBREN TODOS LOS CONTINENTES DEL PLANETA Y DE

TODAS LAS MEZCLAS DE ELLOS DERIVADAS. PERO, ADEMÁS, PARTICIPAMOS DE DISTINTAS CULTURAS Y POSEEMOS

MUCHAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS Y DIFERENCIAS SEGÚN SECTORES, ESTA VARIEDAD NO ES UN MAL, ES NUESTRA

MAYOR RIQUEZA, ES UNA BENDICION.

LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD

PAÍS DE LEGENDARIAS RIQUEZAS CULTURALES Y ÉTNICAS

MISIÓN ASENTAR Y FORTALECER LA PERUANIDAD

Page 25: identidad nacional

“NO HAY PAIS MAS DIVERSO, MAS MULTIPLE EN VARIEDAD TERRENA Y

HUMANA; TODOS LOS GRADOS DE CALOR Y COLOR, DE AMOR Y ODIO, DE URDIMBRES Y

SUTILEZAS, DE SIMBOLOS UTILIZADOS E INSPIRADORES.

IMITAR DESDE AQUÍ A ALGUIEN RESULTA ALGO ESCANDALOSO. EN TECNICA NOS SUPERARAN Y DOMINARAN, NO SABEMOS HASTA QUE TIEMPOS, PERO EN ARTE PODEMOS YA OBLIGARLOS A QUE

APRENDAN DE NOSOTROS Y LO PODEMOS HACER

INCLUSO SIN MOVERNOS DE AQUÍ MISMO”.

JOSE MARIA ARGUEDASJOSE MARIA ARGUEDAS

Page 26: identidad nacional

¿DEBEMOS CONOCER QUÉ SOMOS REALMENTE Y ENQUÉ NOS DIFERENCIAMOS DE LOS DEMÁS PAÍSES?

¿CUALES SON NUESTROS RASGOS CARACTERISTICOSQUE PERMITAN RECONOCERNOS COMO UNA NACION?

NUESTRO GRADO DE HOMOGENEIDAD, NUESTRO GRADODE IDENTIDAD

Page 27: identidad nacional

LA IDENTIDAD NACIONAL HA SIDO Y SIGUE LA IDENTIDAD NACIONAL HA SIDO Y SIGUE

SIENDO UN TEMA DE HONDA PREOCUPACIÓN SIENDO UN TEMA DE HONDA PREOCUPACIÓN

PARA LA EDUCACIÓN. PARA LA EDUCACIÓN.

NUESTRA ÉPOCA SELLADA POR PROFUNDOS NUESTRA ÉPOCA SELLADA POR PROFUNDOS

CAMBIOS Y LOS GRANDES PROCESOS CAMBIOS Y LOS GRANDES PROCESOS

MUNDIALES TENDIENTES A LA MUNDIALES TENDIENTES A LA

HOMOGENEIZACIÓN DE LA CULTURA MEDIANTE HOMOGENEIZACIÓN DE LA CULTURA MEDIANTE

LA GLOBALIZACIÓN EXIGE QUE SE COMPRENDA Y LA GLOBALIZACIÓN EXIGE QUE SE COMPRENDA Y

PROFUNDICE EN LAS PROPIAS RAÍCES PROFUNDICE EN LAS PROPIAS RAÍCES

CULTURALES.CULTURALES.

DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE

PERDER UNO DE LOS ELEMENTOS PERDER UNO DE LOS ELEMENTOS

HUMANIZADORES MÁS VALIOSOS DE LA HUMANIZADORES MÁS VALIOSOS DE LA

EDUCACIÓN: EL AMOR Y EL ORGULLO POR EDUCACIÓN: EL AMOR Y EL ORGULLO POR

NUESTRA PATRIANUESTRA PATRIA

Page 28: identidad nacional

DEBIDO A LA GLOBALIZACION LAS GIGANTESCAS EMPRESAS DE DIFUSIÓN MASIVA DE INFORMACIONES, DESTINADO A LA

ESTANDARIZACIÓN DE LA MENTALIDAD DE LAS MASAS  ESTÁN GANANDO CLIENTELA EN LAS CIUDADES.

LAS METROPOLIS, COMO LIMA, SON CAMPOS DELUCHA INTENSA. SE "MODERNIZAN" Y DEBEN "MODERNIZARSE" A TODA MARCHA, LOSPROVINCIANOS RECIENTEMENTE ASENTADOSEN LA CIUDAD PADECEN DE DESCONCIERTO Y SE SIENTEN DESAMPARADOS AUNQUE PUJANTES Y AGRESIVOS. SOMOS TESTIGO DEL TRANCE DE ESTOS HOMBRES QUE MUCHOS DE ELLOS DEBEN SALTAR UNO O DOSSIGLOS DE EVOLUCIÓN EN UNA O DOS DÉCADAS.

Page 29: identidad nacional

ESTA MASA ALGO DESCONCERTADA AL INGRESAR A LA URBE, ENCUENTRA PRONTO SU LUGAR EN ELLA, SU PUNTO

DE APOYO PARA ASENTARSE EN LA CIUDAD Y MODIFICARLA, SE AFERRA DE SUS TRADICIONES

ANTIGUAS, ORGANIZÁNDOSE CONFORME A ELLAS Y DÁNDOLES NUEVAS FORMAS Y FUNCIONES; MANTIENE UNA

CORRIENTE VIVA, BILATERAL, ENTRE LA URBE Y LAS VIEJAS COMUNIDADES RURALES DE LAS CUALES

EMIGRARON.

LA ANTIGUA DANZA, LA ANTIGUA FIESTA,  LOS ANTIGUOS SÍMBOLOS SE RENUEVAN EN LA URBE, NEGÁNDOSE A SÍ MISMOS PRIMERO Y TRANSFORMÁNDOSE LUEGO: OTRA FORMA DE NACIMIENTO DE LA IDENTIDAD NACIONAL.

Page 30: identidad nacional

LA MÚSICA Y DANZAS COSTEÑAS Y LAS DE ORIGEN NEGRO SIGUEN EL MISMO CURSO DE AFIRMACIÓN E INFLUENCIA MASIVAS.

LA LENGUA QUECHUA, EN LUGAR DE EXTINGUIRSE, SE  FORTALECE, GANA

PRESTIGIO; LA MÚSICA ANDINA INDÍGENA, ALCANZA UN GRADO DE DIFUSIÓN INVERSA A LA PREVISTA HACE UNOS CUARENTA AÑOS

EL VALS CRIOLLO HA CONQUISTADO TODOS LOS

CÍRCULOS SOCIALES,

Page 31: identidad nacional

LA IDENTIDAD NACIONAL TIENE UNA SERIE DE ELEMENTOS, SI FALTARA ALGUNO DE ELLOS YA NO SE ESTARÍA CONFIGURANDO LA IDENTIDAD DE UN

PAÍS, Y SIN DUDA LA NACIONALIDAD

TODOS LOS ELEMENTOS COMUNES A LA SOCIEDAD, QUE UNEN A UN PUEBLO, UNA

NACIÓN, PERSONAS, TALES COMO EL IDIOMA, LA RELIGIÓN, GASTRONOMÍA,

FOLKLORE, MÚSICA, DANZA, Y MUCHOS OTROS ELEMENTOS; ESE SENTIMIENTO

COMÚN A TODOS LOS CIUDADANOS QUE CONFORMAN UN PAÍS ES LO QUE CONOCEMOS COMO IDENTIDAD

NACIONAL.

Page 32: identidad nacional

LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA IDENTIDAD NACIONAL SON:

LA HISTORIALA HISTORIA EL TERRITORIOEL TERRITORIO SÍMBOLOS PATRIOS

SÍMBOLOS PATRIOS MÚSICA Y DANZAMÚSICA Y DANZA

IDIOMA IDIOMA

RELIGIÓNRELIGIÓN

SÍMBOLOS NATURALESSÍMBOLOS NATURALES

ARQUITECTURAARQUITECTURA

GASTRONOMÍAGASTRONOMÍA

ECOLOGIAECOLOGIA

Page 33: identidad nacional

UN PUEBLO SIN PASADO ES UN PUEBLO SIN HISTORIA

LA HISTORIA APORTA ESE ELEMENTO QUE HACE CONOCER COMO SE FORJÓ LO QUE HOY EXISTE COMO PAÍS, SUS INICIOS, SUS

LUCHAS Y LAS BATALLAS QUE SE LIBRARON EN EL TERRITORIO PARA ALCANZAR LA LIBERTAD, LA JUSTICIA Y LA DEFENSA DE

NUESTRA SOBERANIA.

TAMBIÉN PERMITE CONOCER EL PENSAMIENTO Y LA LABOR DE LOS PERUANOS QUE DE UNA FORMA U OTRA HICIERON GRANDE NUESTRA NACION Y DE LA PATRIA QUE HOY NOS SENTIMOS

ORGULLOSOS.

Page 34: identidad nacional

EL TERRITORIO DEL ESTADO ES INALIENABLEE INVIOLABLE. COMPRENDE EL SUELO, EL SUBSUELOEL DOMINIO MARITIMO, Y EL ESPACIO AEREOQUE LOS CUBRE. Art.54 CONSTITUCION POLITICA

1'285,216 KILÓMETROS CUADRADOS. 26 REGIONES.CASI 28 MILLONES DE HABITANTES. TERRITORIO 3 VECES MÁS GRANDE QUE JAPÓN. NUESTRO TERRITORIO ES MÁS GRANDE QUE LOS TERRITORIOS DE ALEMANIA, REINO UNIDO Y FRANCIA JUNTOS. 200 MILLAS MARÍTIMAS DE MAR TERRITORIAL.

Page 35: identidad nacional

CORDILLERA BLANCA

EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH - CAPITAL HUARAZ , AL NORTE DE LIMA - PERÚ.

CONSTITUYE LA CADENA MONTAÑOSATROPICAL MÁS ALTA Y BELLA DEL MUNDO.

Page 36: identidad nacional

UN PARAISO DE CUMBRES NEVADAS,

CON ESPECTACULARES PAISAJES.

UN PARAISO DE CUMBRES NEVADAS,

CON ESPECTACULARES PAISAJES.

663 GLACIARES,269 LAGOS ESMERALDA, 41 RÍOS,22 FUENTES TERMALES,33 SITIOS ARQUEOLÓGICOS.

Page 37: identidad nacional

ENTRE LAS CIMAS FAMOSAS DE LA CORDILLERA BLANCA ESTÁ EL PICO MÁS ALTO DE PERÚ Y UNO DE LOS MAYORES DE AMÉRICA.

ES RECONOCIDA SU BELLEZA. TIENE 6.768 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

ENTRE LAS CIMAS FAMOSAS DE LA CORDILLERA BLANCA ESTÁ EL PICO MÁS ALTO DE PERÚ Y UNO DE LOS MAYORES DE AMÉRICA.

ES RECONOCIDA SU BELLEZA. TIENE 6.768 METROS SOBRE EL NIVEL DEL MAR.

EL HUASCARÁN

Page 38: identidad nacional

UBICADO EN LA ZONA NORTE DE LA CORDILLERA BLANCA. DE ALTA CUMBRE, NIEVES ETERNAS, Y

PENDIENTES EXTRAORDINARIAMENTE INCLINADAS.

UBICADO EN LA ZONA NORTE DE LA CORDILLERA BLANCA. DE ALTA CUMBRE, NIEVES ETERNAS, Y

PENDIENTES EXTRAORDINARIAMENTE INCLINADAS.

ALPAMAYOALPAMAYO

AÑO1966. FUE DECLARADOPOR LA UNESCO COMO

“LA MONTAÑA MÁS BELLA DEL MUNDO”.

Page 39: identidad nacional

AMAZONASEl ríoEl ríoEl ríoEl río

Page 40: identidad nacional

El Amazonas es el río más largo, más caudaloso, más ancho y más profundo del mundo. Nace en los Andes de Perú y desemboca en el océano Atlántico.

Su cuenca de 7 Mill. Km2es la más extensa del mundo y está formada por el bosque tropical húmedo más grande del planeta.

Page 41: identidad nacional

El oxígeno de la humanidad se purifica por efecto de este río.

El volumen de agua que llega al Atlántico deja sentir su efecto a más de 100 klm. mar adentro

Page 42: identidad nacional

CONSTITUYEN LA MÁS AUTÓCTONA Y OFICIAL REPRESENTACIÓN DE LA NACIONALIDAD , Y ESTÁ INTEGRADO POR LA BANDERA NACIONAL, EL ESCUDO DE ARMAS Y EL HIMNO NACIONAL.

EN EL PAÍS EXISTEN DISPOSICIONES Y REGLAMENTOS QUE ESTABLECE EL SENTIDO Y USO QUE SE LE DEBE DAR ESTOS

SÍMBOLOS PATRIOS,

Page 43: identidad nacional

BANDERA NACIONAL

OBLIGATORIO EN DÍAS DE FIESTAS PATRIAS Y EN LAS FECHAS QUE SE ORDENE POR LEY EN TODOS LOS EDIFICIOS, CASAS, FÁBRICAS, BARCOS, ETC, DE PROPIEDAD PARTICULAR.SERÁ ENARBOLADA EN ASTA AL TOPE, SALVO EN LOS DÍAS DE DUELO NACIONAL EN QUE SE DISPONGA IZARLA A MEDIA ASTA.

PABELLON NACIONAL

ES LA BANDERA NACIONAL QUE LLEVA AL CENTRO DE SU FRANJA BLANCA EL ESCUDO DE ARMAS. SU IZAMIENTO ES OBLIGATORIO TODOS LOS DÍAS DE 08.00

A 18.00 HORAS EN TODAS LAS DEPENDENCIAS DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.LOS DÍAS DOMINGOS Y FERIADOS DE 08.00 A 18.00 HORAS EN LOS EDIFICIOS DEL ESTADO.SERÁ ENARBOLADO EN EL ASTA Y AL TOPE, SALVO EN LOS DÍAS DECLARADOS DUELO NACIONAL EN QUE SE DISPONGA IZARLO A MEDIA ASTA.

ESTANDARTE

ES EL PABELLÓN NACIONAL, PORTADO EN SU ASTA PORTÁTIL.

BANDERA DE GUERRA

ES LA BANDERA NACIONAL QUE LLEVA AL CENTRO DE SU FRANJA BLANCA EL ESCUDO NACIONAL.OBLIGATORIO EN LAS UNIDADES DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICÍA NACIONAL.

Page 44: identidad nacional

ESCUDO DE ARMAS

ESTE SÍMBOLO LLEVA EN SU PARTE SUPERIOR CÉNTRICA UNA CORONA CÍVICA DE ENCIMA (TIMBRE); A LOS COSTADOS Y ENTRELAZADOS EN LA PARTE INFERIOR, LLEVA DOS RAMAS, UNA DE PALMA A LA DERECHA Y OTRA DE LAUREL A LA IZQUIERDA.

ES PARTE INTEGRANTE DEL PABELLÓN NACIONAL, ASÍ MISMO, SE ACUÑA EN EL ANVERSO DE LAS MONEDAS O BILLETES NACIONALES, TIMBRES FISCALES, PAPEL SELLADO, ESTAMPILLAS, ETC.

ESCUDO NACIONAL

ES SIMILAR AL ESCUDO DE ARMAS, CON LA DIFERENCIA QUE EN VEZ DE LAS RAMAS DE LAUREL Y PALMA, LLEVA A CADA LADO UN ESTANDARTE Y UNA BANDERA UNIDOS Y ENTRELAZADOS EN LA PARTE INFERIOR SE USA COMO PARTE INTEGRANTE DE LA BANDERA DE GUERRA.EN TODOS LOS EDIFICIOS PÚBLICOS Y OFICINAS DE ESTADO, PONIENDO AL PIE DE ÉSTE, EL NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO.

GRAN SELLO DEL ESTADO

ES EL ESCUDO NACIONAL CON LA INSCRIPCIÓN CIRCULAR "REPUBLICA DEL PERU" EN SU PARTE SUPERIORDE USO OBLIGATORIO EN LA DOCUMENTACIÓN OFICIAL DE TODAS LAS REPARTICIONES ESTATALES.

Page 45: identidad nacional

HONOR Y GLORIA A LOS HEROES DE LA GUERRA DEL PACIFICO

EN RECUERDO DE LOS HIJOS CAUTIVOS

Page 46: identidad nacional

LA VICUÑA, DELICADO Y HERMOSO CAMÉLIDO QUE VIVE LIBRE EN LAS ZONAS ANDINAS A MÁS DE CUATRO MIL METROS DE ALTURA.

EL PELAJE DE LA VICUÑA SE TRANSFORMA EN UNA DE LAS FIBRAS MÁS CARAS DEL MUNDO, CON PRECIOS DE ENTRE 437 Y 650 DÓLARES POR KILOGRAMO, YA QUE UN ABRIGO EN EUROPA O JAPON HECHO DE ESTE MATERIAL CUESTA UNOS 22.000 DÓLARES.

A COMIENZOS DEL SIGLO XIX, LOS GRANDES MODISTOS DE PARÍS DESCUBRIERON LAS VIRTUDES DE LA LANA DE VICUÑA Y DESATARON UNA DEMANDA QUE PROVOCÓ LA PERSECUCIÓN DESPIADADA DE LA ESPECIE. ESTA FIBRA DE LANA DE LA VICUÑA FUE VALORADA DESDE TIEMPOS PREINCAICOS. LAS PRÁCTICAS INDÍGENAS TENÍAN CIERTO LÍMITE EN SU USO, LO QUE NO OCURRIO CON LOS CONQUISTADORES, ESTA CAZA INDISCRIMINADA CONTINUO DESDE LA ÉPOCA DE LAS LUCHAS POR LA INDEPENDENCIA HASTA APROXIMADAMENTE 1950 DEJANDOLAS EN REAL PELIGRO DE EXTINCION.

Page 47: identidad nacional
Page 48: identidad nacional

ESTE CULTIVO HA TENIDO UN ROL IMPORTANTE EN LA LUCHA CONTRA EL PALUDISMO (O MALARIA).

EN EL VIRREINATO, LA ESPOSA DEL VIRREY CONDE DE CHINCHÓN, ENFERMÓ GRAVE DE PALUDISMO, UN INDÍGENA LA CURO CON POLVO DE LA CORTEZA DEL ARBOL DE LA QUINA (QUININA). ELLA MISMA LA INTRODUJO EN EUROPA (1632).

EN LA I GM, APARECE UNA MALARIA INCURABLE, LA QUININA FUE EL ÚNICO REMEDIO EFECTIVO. LLEGAN EXPERTOS A LLEVARSELA A FIN DE REPRODUCIRLAS EN OTROS LUGARES. CON ESTO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LA QUININA, NUESTRO ARBOL POR POCO DESAPARECE DE NUESTRO TERRITORIO.

APARECEN ÁRBOLES DE LA QUINA EN COLONIAS BRITÁNICAS DE ASIA Y LUEGO SE ELABORA LA QUININA SINTÉTICA. CON EL TIEMPO EL VIRUS MUTA Y SE HACE RESISTENTE, SE REQUIERE DE NUEVO LA QUININA NATURAL. EN LA II GM SE DEPREDA LO POCO QUE QUEDA EN NUESTRO SUELO. CON EL FIN DE EVITAR EL REBROTE DE LA ENFERMEDAD SE PROCESA UNA NUEVA PASTILLA DE QUININA.

EL ARBOL DE LA QUINA SOBREVIVIÓ LAS GUERRAS PERO LIBRA UNA DURA LUCHA CON EL DESARROLLO Y LA EXPANSIÓN DE LA CIVILIZACIÓN QUE LO HA PUESTO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.

Page 49: identidad nacional

LA PERUANIDAD, COMO CONCEPTO, ES UNA ABSTRACCIÓN, UN SENTIMIENTO QUE NO PUEDE MATERIALIZARSE EN UNA IMAGEN

CONCRETA. POR ELLO:

EXISTEN SÍMBOLOS QUE PERMANECEN A LO LARGO DEL TIEMPO

LA PERUANIDAD SE EXPRESA DE MUCHAS FORMAS. ALGUNAS PUEDEN PARECERNOS COMUNES Y CORRIENTES, PERO A LOS OJOS

DEL MUNDO SON MARAVILLAS.

ESTAN LOS SÍMBOLOS OFICIALES HAN SIDO DECRETADOS POR EL ESTADO PERUANO , PERO TAMBIEN EXISTEN OTROS SÍMBOLOS QUE

LO HEMOS FORMADO Y LOS SEGUIREMOS CREANDO A PARTIR DE NUESTRA TRADICIÓN E INVENTIVA: SON NUESTRA MÚSICA, NUESTRA

COMIDA, NUESTROS PAISAJES Y NUESTRA HOSPITALIDAD. EN

POCAS PALABRAS: NUESTRA GENTE.

Page 50: identidad nacional

EN EL PERÚ LA MÚSICA SE REMONTA AL MENOS A UNOS 10.000 AÑOS DE ANTIGÜEDAD CON LAS QUENAS, LAS ZAMPOÑAS, LOS PUTUTOS (TROMPETAS DE CONCHAS MARINAS) Y UNA GRAN VARIEDAD DE INSTRUMENTOS DE VIENTO EN CUYA FABRICACIÓN SE EMPLEARON MATERIALES COMO CAÑA, BARRO, HUESO, CUERNOS Y METALES PRECIOSOS, ASÍ COMO DIVERSOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.

MEDIANTE CONTACTO CON OCCIDENTE SE HA INCORPORADO GRAN CANTIDAD DE INSTRUMENTOS, QUE HAN SIDO ADAPTADOS A LAS NECESIDADES RÍTMICAS Y TONALES DE CADA REGIÓN. POR EJM. EL ARPA, EL VIOLÍN Y LA GUITARRA EN LA SIERRA PERUANA.

Page 51: identidad nacional

EL ENCUENTRO DE LO ANDINO Y LO OCCIDENTAL HA DADO ORIGEN EN EL PERÚ A MÁS DE 1.300 GÉNEROS

MUSICALES.

PERO DOS DE ELLOS HAN REBASADO EL ÁMBITO REGIONAL Y SE HAN CONVERTIDO EN SÍMBOLOS DE LA

IDENTIDAD PERUANA:

EL HUAYNO Y LA MARINERA.

Page 52: identidad nacional

EN LA ACTUALIDAD CONTINÚAN LA ASIMILACIÓN DE NUEVOS INSTRUMENTOS Y LA CREACIÓN DE NUEVOS

GÉNEROS, COMO LA CHICHA O CUMBIA PERUANA, QUE PERMITEN A LA MÚSICA PERUANA ABRIRSE A NUEVAS

INFLUENCIAS, PARA EXTENDERSE, NACIONAL E INTERNACIONALMENTE, MÁS ALLÁ DEL TERRENO

RESERVADO A LO VERNACULAR.

Page 53: identidad nacional
Page 54: identidad nacional

CONSIDERADO OTRO DE LOS ELEMENTOS QUE IDENTIFICA UNA NACIÓN.

EL IDIOMA OFICIAL EN EL PAÍS ES EL CASTELLANO, PERO LA CONSTITUCIÓN RECONOCE Y OFICIALIZA LOS IDIOMAS

INDÍGENAS, LENGUAS QUE SON OFICIALES PARA ESTOS PUEBLOS PERO QUE ADEMÁS

DEBEN SER RESPETADOS Y RECONOCIDOS EN TODO EL TERRITORIO DE LA REPÚBLICA.

CONST. POL. ART 48

Page 55: identidad nacional

EL PERU ES UN PAÍS RELIGIOSO. RAUL PORRAS B. “EL PERUANO ERA PROBABLEMENTE EL HOMBRE MÁS RELIGIOSO DEL MUNDO”. LA

RELIGIÓN HA JUGADO PAPEL VITAL EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL DE LOS PERUANOS DESDE SUS ORÍGENES (12,000 ADC), PASANDO POR LOS PROCESOS DE GESTACIÓN DE SU CIVILIZACIÓN

(3,000 ADC), LA FORMACIÓN POLÍTICA Y CULTURAL DE LAS SOCIEDADES ANDINAS PREHISPÁNICAS, Y FINALMENTE, LA

TRANSFORMACIÓN RELIGIOSA A RAÍZ DE LA CAÍDA DEL IMPERIO INCA Y LA TOMA DEL PODER POR LOS ESPAÑOLES.

LA RELIGION CRISTIANA TUVO UN ENCUENTRO CON LA RELIGIÓN POLITEÍSTA INCAICA LO QUE PRODUJO UN SINCRETISMO RELIGIOSO, PRESENTE EN TODO EL PAÍS EN DIVERSAS MANERAS Y MAGNITUDES.

EL ELEMENTO RELIGIOSO ES UN ASPECTO SUMAMENTE IMPORTANTE EN LA CULTURA, YA QUE EN LA MISMA LAS PERSONAS ENCUENTRAN ESPERANZA, ALIENTO, FUERZA PARA CONTINUAR Y AFRONTAR LAS

DIVERSAS SITUACIONES QUE SE LE PRESENTA EN LA VIDA.

Page 56: identidad nacional

ESTE ELEMENTO ES UNA MUESTRA DEL SENTIR PATRIO, LAS EDIFICACIONES DEL PASADO REFLEJAN LA FORMA DE VIDA DE ESOS TIEMPOS Y DE LOS ACTUALES

MONUMENTO A LOS HÉROES DE ARICA

Escultor : Agustín Querol (España) Inaugurado : 07 - 06 - 1905 Material : Bronce Se localiza: Museo del Ejército. Real Felipe, Callao.  

Escultor : Artemio Ocaña (Perú) Inaugurado : 07 - 06 - 1954 Material : Bronce Se localiza: Plaza Bolognesi, Lima.

Page 57: identidad nacional

PALACIO DE JUSTICIA

PALACIO DE GOBIERNO

CATEDRAL DE LIMA

CATEDRAL DEL CUZCO

Page 58: identidad nacional

MACHU PICCHU SACSAYHUAMAN CHAN CHAN

KUELAP EL GRAN PAJATEN

Page 59: identidad nacional

LA HISTORIA DE LA COCINA PERUANA HUNDE SUS RAÍCES EN LA ÉPOCA PRE-INCA, DESDE VARIOS SIGLOS ATRÁS. LA MEZCLA Y SUPERPOSICIÓN DE VARIAS CULTURAS HA LOGRADO CREAR UNA FUSIÓN DE SABORES, INGREDIENTES Y ESTILOS, QUE CONVIERTEN A LA COCINA PERUANA EN UNA PROPUESTA CULINARIA ÚNICA EN EL MUNDO. COMO DICE LA PRESTIGIOSA REVISTA INGLESA "THE ECONOMIST", LA GASTRONOMÍA PERUANA ES "UNO DE LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DEL MUNDO".

SÓLO EN LA COSTA PERUANA, HAY MÁS DE DOS MIL SOPAS DIFERENTES Y 250 POSTRES

TRADICIONALES .

Page 60: identidad nacional

5.000 AÑOS DE HISTORIA PREINCA

E INCA

TRES SIGLOS DE APORTE CULINARIO

ESPAÑOL

COCINA ÁRABE NORAFRICANA LUEGO DE 781 AÑOS DE

CONVIVENCIA PENINSULAR

COSTUMBRES TRAÍDAS POR ESCLAVOS DE LA

COSTA ATLÁNTICA AFRICANA

SIGLOS XVI Y XIX

USOS Y COSTUMBRESDE CHEFS FRANCESES QUE HUYERON DE LA REVOLUCIÓN EN SU

PAÍS

INFLUENCIA DE CHINOS, JAPONESES,

ITALIANOS DESDE SIGLO XIX Y OTROS EUROPEOS

SIGLOS XIX Y XX.

GUSTOS Y SABORES DE CUATRO CONTINENTES EN TAN SOLO UN PAÍS

Page 61: identidad nacional

ESTOS SÍMBOLOS COMO LA FRASE LO INDICA ESTA CONFORMADO POR UNA SERIE DE ELEMENTOS PROPIOS

DE LA GEOGRAFÍA PERUANA Y QUE SON UNA CLARA REPRESENTACIÓN DE LA FLORA, FAUNA Y ECOLOGIA

DEL PAÍS

Page 62: identidad nacional

LA “CANTUTA” ARBUSTO DE HASTA 4 M. DE ALTO. FLOR ROJA O AMARILLA

ES LA FLOR NACIONAL DEL PERÚ . CRECE ENTRE LOS 2,300 Y 3,800 MSNM.

ESTA FLOR FUE CONSAGRADA AL DIOS SOL. LOS INCAS LA RETRATARON EN SUS CERÁMICAS,

TEJIDOS Y VASOS CEREMONIALES.

Page 63: identidad nacional

EL “TUNQUI” O “GALLITO DE LAS ROCAS” ES CONSIDERADO COMO EL AVE NACIONAL DEL PERÚ Y GOZA DE PROTECCIÓN LEGAL, ESTANDO PROHIBIDA SU CAZA Y COMERCIALIZACIÓN; SIN EMBARGO ESTA DISPOSICIÓN NO ES ACATADA Y SE LO COMERCIALIZA VIVO O DISECADO EN MUCHAS PARTES. POR LA FALTA DE CONOCIMIENTO

SOBRE SU ALIMENTACIÓN, LOS ANIMALES CAUTIVOS, GENERALMENTE, NO SOBREVIVEN POR MUCHO TIEMPO. DE MUCHAS

PARTES HA DESAPARECIDO POR COMPLETO A CAUSA DE LA TALA DE LOS BOSQUES Y LA CAZA ILEGAL DE QUE ES OBJETO.

Page 64: identidad nacional

EL CABALLO PERUANO DE PASO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN; ADQUIRIÓ EN SU EVOLUCIÓN GENÉTICA, UNA

CARACTERÍSTICA ESPECIAL A LA QUE SE DENOMINA, "LLANO DE PASO"; UNA MARCHA LATERAL ESPECIAL A CUATRO PASOS. UN

ANDAR RÍTMICO Y ARMONIOSO; ALTERNATIVO, LENTO Y AGRADABLE; EN EL QUE SU CENTRO DE GRAVEDAD PERMANECE CASI INMÓVIL, DANDO LUGAR A UNA EQUITACIÓN CONFORTABLE,

SIN SACUDIDAS. SU GERMOPLASTO O BASE GENÉTICA, ES EL PRODUCTO DE 400 AÑOS DE SELECCIÓN, CRUCE Y TIPIFICACIÓN

SANGUÍNEA, ELEMENTOS QUE SÓLO EL PERÚ POSEE

Page 65: identidad nacional

LOS ANTIGUOS CERAMISTAS NORTEÑOS LO VIERON COMO UNA ESCULTURA VIVIENTE Y LO TRASLADARON A LA ARCILLA. EL

PERRO VIRINGO, CHONO, Q'ARA O CALATO POR SU PIEL LISA O SIN PELO, LUCE GARBO Y CON ESTILO.

LOS PERROS DE OCCIDENTE, PREFERIDOS POR LA GENTE DE LA CIUDAD, LO REDUJERON AL OSTRACISMO. HACE UNOS TREINTA AÑOS MARCHABA A LA EXTINCIÓN POR FALTA DE

AMOR

PERRO SIN PELO DEL PERU

Page 66: identidad nacional

EN EL PERÚ EXISTEN 5´830 MIL HECTÁREAS DE PATRIMONIO NATURAL, COMPRENDIDAS EN 3

SANTUARIOS HISTÓRICOS, 6 SANTUARIOS NACIONALES, 7 PARQUES Y 8 RESERVAS.

IGUALMENTE, SE HAN ESTABLECIDO 2 COTAS DE CAZA Y VARIOS BOSQUES DE PROTECCIÓN.

Page 67: identidad nacional

0 LA QUINUA, CON MÁS DE 25 VARIEDADES.0 EL OLLUCO, CON MÁS DE 30 VARIEDADES.0 LA PAPA CON MÁS DE 3,000 VARIEDADES.0 EL MAÍZ, TIENE LOS GRANOS MÁS GRANDES DEL MUNDO, CON MÁS DE 32 VARIEDADES.0 LA PALTA MÁS SUAVE DEL MUNDO.0 LA CHIRIMOYA.0 LA GUANÁBANA.0 LA LÚCUMA.0 LA GRANADILLA.0 EL CAMOTE

Page 68: identidad nacional

0 EL ALGODÓN MÁS FINO DEL MUNDOEL ALGODÓN MÁS FINO DEL MUNDO (PIMA Y TANGUIS)(PIMA Y TANGUIS)

0 EL SAUCE LLORÓN Y CONTIENE UN COMPONENTE QUE EL SAUCE LLORÓN Y CONTIENE UN COMPONENTE QUE

ES LA BASE PARA LA ASPIRINAES LA BASE PARA LA ASPIRINA..0 EL YACÓN, RAÍZ SIMILAR A LA YUCA DEL CUAL SACAN

LA INSULINA PARA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL. 0 LA MACA Y EL HUANARPO MACHO, PRINCIPALES LA MACA Y EL HUANARPO MACHO, PRINCIPALES

INGREDIENTE DEL VIAGRA.INGREDIENTE DEL VIAGRA.0 LA CAÑIHUA Y LA KIWICHA. EL ÚLTIMO HA SIDO

CONSIDERADO POR LA NASA COMO ELEMENTO

IMPORTANTE EN LA DIETA DE LOS ASTRONAUTAS.

Page 69: identidad nacional

PODERNACIONAL

POBLACIONESPOBLACIONES

TERRITORIOSTERRITORIOS

CLIMAS (FACILID. Y OBSTAC.)CLIMAS (FACILID. Y OBSTAC.)

ALTITUDESALTITUDES

RECURSOS DIVERSOSRECURSOS DIVERSOS

COMUNICACIONESCOMUNICACIONES

“EL HOMBRE PERTENECE A LAECOLOGIA Y NO LA ECOLOGIA

AL HOMBRE”

Page 70: identidad nacional

LOS EFECTOS E INFLUENCIA DEL CLIMA, LA BRAVA GEOGRAFIA HAN IMPREGNADODEFINIDAS PECULIARIDADES EN NUESTRAPOBLACION Y EN TODO SER VIVO, SIN TENER EN CONSIDERACION ETNIAS, CREENCIAS, OFICIOS, NIVELES SOCIALES, HABITOS, ETC.HA CONFIGURADO A NUESTRA POBLACIONCUALIDADES Y CALIDADES QUE LOS HACENDIFERENTES A LOS SERES HUMANOS DEOTRAS LATITUDES, CONCEDIENDOLES VENTAJAS EN SU MEDIO, SOBRE EL ACCIONAR DE TODA GENTE FORANEA, COMO POR EJEMPLO AQUELLOS QUE SIN ACLIMATACION PROCEDEN DE LUGARES COMO LA COSTA U OTROS PAISES

Page 71: identidad nacional
Page 72: identidad nacional

Y CUANDO LOS DIARIOS DIGAN:EL PERÚ PERDIÓ EN FÚTBOL,EL PERÚ PAÍS POBRE,VINO OTRO TERREMOTO,SE SECARON LOS RÍOS,SE ENLODAN LOS POLÍTICOS,BAJÓ EL SOL, SE PERDIÓ LA COSECHA,REPICAREMOS DESDE EL FONDO DE LOS HUESOS,EL GRITO PODEROSO DE LOS HOMBRES DE ESTA TIERRA,CARGADA DE CORAJE Y DE OPTIMISMO PARA DECIR:  ¡VIVA EL PERÚ CAAARAAAAAAAAAJOO!

JORGE “CUMPA” DONAYRE (1921-1987)