2
Las redes sociales son una excelente herramienta si se saben utilizar para lo que fueron creadas: comunicar, acortar distancias, generar networking, posicionar una marca. Pero lamentablemente hemos caído en el error de utilizarlas para valorar nuestra identidad. Llegamos a valorar a las personas por el número de “me gusta” de Facebook o la cantidad de seguidores de Twitter, cuando esos números son totalmente volátiles, arbitrarios y nos engañan haciéndonos creer que son indicadores de nuestra identidad o prestigio. Las redes sociales nos exponen y nos permiten entrar en las vidas de los demás, haciéndonos más vulnerables a tener una crisis de identidad. En lugar de cuestionarnos “¿quién soy?”, nos decimos “quiero ser como él o ella”. Se pierde la construcción de nuestra identidad propia. Expuestos como estamos a la vida ajena, proyectamos el deseo de identidad en el otro: queremos ser lo que vemos en los demás y perdemos de vista la búsqueda de eso que tenemos que nos hace únicos. Lo que vuelve a las redes sociales tan fascinantes es que nos permiten generar una idea falsa de lo que realmente somos. Si no estamos conformes con nosotros mismos, nos dan la oportunidad de construir una faceta más interesante. Cualquiera que abre una cuenta de usuario se convierte en el creador de un personaje virtual. Queremos que todos sepan quiénes somos, pero no aquello que somos sino cómo queremos ser vistos. Creamos una identidad propia para ese personaje virtual que pretendemos ser y somos el filtro de su construcción, decidiendo qué es apropiado mostrar y qué no en función de la aceptación del entorno social. Dime que foto usas en Facebook y te diré quién eres... Se han realizado varios estudios psicológicos que permiten determinar las características de la personalidad de alguien en base a su foto de perfil. Cuando alguien publica una foto que no es suya posiblemente sea porque no está conforme con algún rasgo de su cuerpo y prefiere proyectar una imagen diferente para ajustarse a los cánones que la sociedad moderna define como 'aceptables'. Lamentablemente estos estándares desvirtúan nuestra identidad y perjudican nuestra autoestima. Si bien las redes sociales pueden ser utilizadas para expresar y crear un ‘personaje ideal’ que representaría la persona que nos gustaría ser, también nos muestran el potencial que tenemos como personas. Al construir ese ‘personaje ideal’ nos damos cuenta de lo que no deseamos que otros vean de nosotros y esto puede ayudarnos a reflexionar hacia dónde queremos llegar en la definición de nuestra identidad.

Identidad Social

  • Upload
    die

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las redes sociales son una excelente herramienta si se saben utilizar para lo que fueron creadas: comunicar, acortar distancias, generar networking, posicionar una marca. Pero lamentablemente hemos caído en el error de utilizarlas para valorar nuestra identidad.

Citation preview

Las redes sociales son una excelente herramienta si se saben utilizar para lo que fueron creadas: comunicar, acortar distancias, generar networking, posicionar una marca. Pero lamentablemente hemos cado en el error de utilizarlas para valorar nuestra identidad. Llegamos a valorar a las personas por el nmero de me gusta de Facebook o la cantidad de seguidores de Twitter, cuando esos nmeros son totalmente voltiles, arbitrarios y nos engaan hacindonos creer que son indicadores de nuestra identidad o prestigio.Las redes sociales nos exponen y nos permiten entrar en las vidas de los dems, hacindonos ms vulnerables a tener una crisis de identidad. En lugar de cuestionarnos quin soy?, nos decimos quiero ser como l o ella. Se pierde la construccin de nuestra identidad propia. Expuestos como estamos a la vida ajena, proyectamos el deseo de identidad en el otro: queremos ser lo que vemos en los dems y perdemos de vista la bsqueda de eso que tenemos que nos hace nicos.Lo que vuelve a las redes sociales tan fascinantes es que nos permiten generar una idea falsa de lo que realmente somos. Si no estamos conformes con nosotros mismos, nos dan la oportunidad de construir una faceta ms interesante. Cualquiera que abre una cuenta de usuario se convierte en el creador de un personaje virtual. Queremos que todos sepan quines somos,pero noaquello que somos sino cmo queremos ser vistos. Creamos una identidad propia para ese personaje virtual que pretendemos ser y somos el filtro de su construccin, decidiendo qu es apropiado mostrar y qu no en funcin de la aceptacin del entorno social.

Dime que foto usas en Facebook y te dir quin eres... Se han realizado varios estudios psicolgicos que permiten determinar las caractersticas de la personalidad de alguien en base a su foto de perfil. Cuando alguien publica una foto que no es suya posiblemente sea porque no est conforme con algn rasgo de su cuerpo y prefiere proyectar una imagen diferente para ajustarse a los cnones que la sociedad moderna define como 'aceptables'. Lamentablemente estos estndares desvirtan nuestra identidad y perjudican nuestra autoestima.

Si bien las redes sociales pueden ser utilizadas para expresar y crear un personaje ideal que representara la persona que nos gustara ser, tambin nos muestran el potencial que tenemos como personas. Al construir ese personaje ideal nos damos cuenta de lo que no deseamos que otros vean de nosotros y esto puede ayudarnos a reflexionar hacia dnde queremos llegar en la definicin de nuestra identidad.Las redes sociales bien usadas pueden guiarnoshacia esa persona que queremos ser a partir de la construccin de todo aquello que mostramos. Por lo tanto,no necesariamente nos bloquean y nos obligan a imitar a los dems usuarios, tambin nos ayudan a ver cmo es que nos gustara que nos vieran, empujndonos a ser como esa persona y ayudndonos a saber cmo queremos ser.Si no queremos que nos provoque efectos negativos como ansiedad, estrs, dependencia e incluso depresin, debemos aprender a controlar el uso de las redes sociales al igual que cualquier otra conducta que adoptemos.