11
Summa Psicológica UST (CC – BY – 3.0) ISSN: 0718-0446 (impresa) SUMMA PSICOLÓGICA UST 2015, Vol. 12, Nº 1, 51-61 Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semiótico- material 1 Identity and equipment in biosocial collectives: a material-semiotic Jorge Castillo-Sepúlveda 2 Universidad de Santiago de Chile, Chile (Rec: mayo 2015 – Acept: junio 2015) Resumen La biosocialidad hace referencia a modos de identificación personal y colectiva que se definen a partir de un rasgo biológico. Diversas investigaciones, que han abordado formaciones sociales de este tipo, han exaltado cómo en los procesos de interacción con entidades socio-técnicas la identidad de los actores involucrados se ve redefinida. En este trabajo se analiza las implicancias de la participación en colectivos biosociales para los humanos involucrados, desde la teoría del actor-red. En tal sentido, se describe cómo la identidad en estos es- pacios se comporta como una composición que implica la asociación de elementos heterogéneos, que articulan un humano a una serie de entidades que permiten transformar la definición de sí mismo. De esta manera, se adquieren significados que amplifican el espectro de acciones posibles al enfrentar la incertidumbre de la en- fermedad. Empleando el término de equipamiento, descrito por Foucault y rescatado por Rabinow, se considera que la participación en entramados biosociales incide en la adquisición de nuevas capacidades para enfrentar escenarios de incertidumbre. Un equipamiento consiste en un continuo de acciones orientadas a un fin práctico que implica la preparación para hacer frente a contextos diversos, a partir de la asociación a entidades heterogéneas. Palabras clave: biosocialidad, identidad, equipamiento, teoría del actor-red. Abstract Biosociality refers to modes of personal and collective identification that are defined from a biological trait. Diverse investigations that have addressed social formations of this type, have exalted how through interaction processes with socio-technical entities, the identity of involved actors is redefined. In this paper are analysed the implications of participation in biosocial collectives to the humans involved, from the actor-network theory. In that sense, it is described how in these spaces the identity behaves as a composition, involving the association of heterogeneous elements which articulate a human to a number of entities that can transform the definition of the self. Also, are acquired meanings that amplify the spectrum of possible actions to face the uncertainty of the disease itself. By using the term of equipment, described by Foucault and rescued by Rabinow, it is considered that participation in biosocial weaves affects the acquisition of new skills to deal with scenarios of uncertainty. An equipment consists in a continuum of actions aimed to a practical purpose involving the preparation to deal with different contexts, from the association to heterogeneous entities. Keywords: biosociality, identity, equipment, actor-network theory. 1 Este trabajo forma parte del proyecto de investigación FONDECYT de Iniciación en Investigación Nº 11140590, financiado por CONICYT y del proyecto CSO2014-59136-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España. 2 Correspondencia a: Jorge Castillo Sepúlveda. Universidad de Santiago de Chile, Escuela de Psicología, Av. Ecuador #3650, Estación Central, Región Metropolitana de Santiago, Chile. E-mail: [email protected].

Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semiótico- material

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Summa Psicológica, 12(1), 51-61.

Citation preview

Summa Psicolgica UST (CC BY 3.0)ISSN: 0718-0446 (impresa)SUMMA PSICOLGICA UST2015, Vol. 12, N 1, 51-61Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semitico-material1Identity and equipment in biosocial collectives: a material-semioticJorge Castillo-Seplveda2Universidad de Santiago de Chile, Chile(Rec: mayo 2015 Acept: junio 2015)ResumenLa biosocialidad hace referencia a modos de identifcacin personal y colectiva que se defnen a partir de un rasgo biolgico. Diversas investigaciones, que han abordado formaciones sociales de este tipo, han exaltado cmo en los procesos de interaccin con entidades socio-tcnicas la identidad de los actores involucrados se ve redefnida. En este trabajo se analiza las implicancias de la participacin en colectivos biosociales para los humanos involucrados, desde la teora del actor-red. En tal sentido, se describe cmo la identidad en estos es-pacios se comporta como una composicin que implica la asociacin de elementos heterogneos, que articulan un humano a una serie de entidades que permiten transformar la defnicin de s mismo. De esta manera, se adquieren signifcados que amplifcan el espectro de acciones posibles al enfrentar la incertidumbre de la en-fermedad. Empleando el trmino de equipamiento, descrito por Foucault y rescatado por Rabinow, se considera que la participacin en entramados biosociales incide en la adquisicin de nuevas capacidades para enfrentar escenarios de incertidumbre. Un equipamiento consiste en un continuo de acciones orientadas a un fn prctico que implica la preparacin para hacer frente a contextos diversos, a partir de la asociacin a entidades heterogneas. Palabras clave: biosocialidad, identidad, equipamiento, teora del actor-red.AbstractBiosociality refers to modes of personal and collective identifcation that are defned from a biological trait. Diverse investigations that have addressed social formations of this type, have exalted how through interaction processes with socio-technical entities, the identity of involved actors is redefned. In this paper are analysed the implications of participation in biosocial collectives to the humans involved, from the actor-network theory. In that sense, it is described how in these spaces the identity behaves as a composition, involving the association of heterogeneous elements which articulate a human to a number of entities that can transform the defnition of the self. Also, are acquired meanings that amplify the spectrum of possible actions to face the uncertainty of the disease itself. By using the term of equipment, described by Foucault and rescued by Rabinow, it is considered that participation in biosocial weaves affects the acquisition of new skills to deal with scenarios of uncertainty. An equipment consists in a continuum of actions aimed to a practical purpose involving the preparation to deal with different contexts, from the association to heterogeneous entities.Keywords: biosociality, identity, equipment, actor-network theory.1 Este trabajo forma parte del proyecto de investigacin FONDECYT de Iniciacin en Investigacin N 11140590, fnanciado por CONICYT y del proyecto CSO2014-59136-P, fnanciado por el Ministerio de Economa y Competitividad del Gobierno de Espaa.2 Correspondencia a: Jorge Castillo Seplveda. Universidad de Santiago de Chile, Escuela de Psicologa, Av. Ecuador #3650, Estacin Central, Regin Metropolitana de Santiago, Chile. E-mail: [email protected]. 52SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Jorge Castillo-SeplvedaIntroduccinCuando en 2005 Paul Rabinow describi su nocin del concepto biosocialidad, fue en trminos de una conjeturafuturayungiroontolgico.Loprimero,a partir de la consideracin de cmo los avances en bio-medicina especfcamente en gentica demostraran con el tiempo tener la capacidad de remodelar mbitos de la sociedad integrndose en el tejido microsocial a travs de una serie de prcticas y discursos que esta-bleceran nuevas pautas y valores basados en entidades biolgicas. Lo segundo, como un modo de resituar las relacionesentresociedadynaturaleza.Lapropuesta de Rabinow (2005) replantea el lugar de lo biolgico en el pensamiento de lo social: Si la sociobiologa es la cultura construida sobre al base de la metfora de la naturaleza, entonces en la biosocialidad la naturaleza sermodeladaapartirdelacultura,entendidasta como prctica (p. 186), es decir, acciones que moldean espacios y modos de vida.Sinembargo,elvalordeltrminobiosocialha adoptado especifcidad en trabajos que, asociados a lo anterior, adquieren formas bastante discretas. Muchas de las investigaciones que, desde Rabinow (2005), pue-den ser consideradas como de ndole biosocial, se han abocado al estudio de formaciones sociales que emer-gen y se reproducen a partir de objetos y argumentos de carcter biolgico (Santoro, 2008). De modo ms especfco, a la comprensin de la sociabilidad y proce-sos de ndole identitaria implicados en la formacin de nuevos colectivos biosociales; esto, principalmente en el examen de las dinmicas de agrupaciones de pacien-tes y asociaciones de afectados, los que han sido con-siderados claros ejemplos de formaciones biosociales (Callon & Rabeharisoa, 2007; Rabeharisoa, Moreira & Akrich, 2014). Y es que para Rabinow (2005), lo bio-social implica especfcamente la emergencia de redes de circulacin de trminos identitarios. Lo particular detalesformacionesradicaenque,enunescenario biosocial, rasgos de ndole biolgica generan formas de identifcacin personal y colectiva en relacin a una condicin biomdica (Santoro, 2008).Durantelosltimostreintaaos,labiomedicina habrageneradocondicionesparalaemergenciade nuevasidentidadesenlascualeslaparticipacinde tecnologassobrelobiolgicosehacefundamental, abriendo un nuevo campo para la comprensin de la formacindeprocesossocialesysuinteraccincon elementosdendolematerial.Sinembargo,ycomo sealaSantoro(2008),ceirsedemodoexclusivoa estasagrupacionesimplicaranocaptarlasdiversas y complejas formas que estas nuevas maneras de so-ciabilidad pueden adoptar, as como el alcance de las defniciones identitarias. En estos escenarios, tanto las tecnologas como los aspectos normativos involucrados pondran en juego no solo el concepto que los actores implicados adquieren sobre s mismos y sus relaciones, sino tambin sus capacidades y potencialidades.A partir de un estudio de caso desarrollado en una asociacin de pacientes de cncer de mama, el objetivo de este trabajo es describir y analizar cmo en la parti-cipacin de entramados biosociales se reasigna el c-mulo de posibilidades que se encuentran involucrados al afrontar una enfermedad asociada a la biomedicina. En tal sentido, la articulacin a entramados biosociales implican no solo considerar cmo se afecta la defncin oconceptodesmismo,sinotambinlosmodosen queseadquierennuevascapacidadesparaenfrentar escenarios de incertidumbre.Para esto, primero se expone los antecedentes em-pricosyconceptualesquehanorientadoeltrabajo. Segundo,serealizaunabreverevisindealgunos trabajos considerados como relevantes en el abordaje de las relaciones emergentes entre colectivos sociales y procesos biomdicos. Luego se expone los resultados y anlisis.Antecedentes empricos y conceptualesElmaterialempricodeestetrabajosebasaen relatosdemiembrosdelaasociacingAmis(Grup dAjudaMamaiSalut).Setratadeunaasociacin fundada en el ao 2000 por mujeres afectadas de cncer de mama que coincidan en las sesiones de Cura del BrazoyPrevencindelLinfedemadelServiciode Rehabilitacin del hospital en que se origin3. Entre sus integrantes, cuentan mujeres diagnosticadas de cncer de mama en diversos momentos de las trayectorias que se componen desde la exposicin de la enfermedad ha-cia el seguimiento del tratamiento. As tambin, integra a profesionales del hospital de las reas de oncologa, radioterapia y rehabilitacin.Paralaproduccindeinformacinsedesarroll una etnografa focalizada (Knoblauch, 2005) entre los aos 2010 y mediados de 2012. En sta se llev a cabo instancias de observacin participante, entrevistas en profundidad a pacientes y expertos, anlisis de docu-mentos, artculos periodsticos y boletines. La identidad 3gAmishaautorizadolaidentifcacindelaorganizacinenel procesodeinvestigacin.Puedeconsultarsesupginaweben Associaci de Cncer de Mama (2015).53SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semitico-materialde las participantes, cuyas narraciones se exponen en este estudio, ha sido resguardada a travs de su identi-fcacin mediante un pseudnimo. Para el anlisis, adoptamos la postura analtica de la teora del actor-red (actor-network theory o ANT), emergenteenelmbitodelosestudiossocialesde ciencia y tecnologa. Ello, pues parece especialmente adecuada para dar cuenta de las modalidades especf-cas de relacin que se establecen entre humanos y no humanos,considerandoqueenelmbitobiomdico estosltimosagentessondeparticularimportancia parallevaracaboysostenercomplejosesquemas deacciones.Estaperspectivahasidoampliamente empleadaparadescribircmoenciertospropsitos sociales comnmente asignados a la agencia humana, la participacin de entidades tradicionalmente excluidas delrelatosocial(comobacterias,tcnicasdiagnsti-cas, reacciones qumicas, entre muchas otras) resulta serimportantsimatantoparalaconstitucincomo lareformulacindetalesprocesos.Enestesentido, secaracterizaporrealizarunpersistentetrabajode disolucin de dicotomas tradicionalmente integradas enanlisissociolgicosypsicosociales,talescomo naturaleza-sociedad, sujeto-objeto, macro-micro, entre otras (Tirado & Domnech, 2005).De tal modo, las descripciones desarrolladas por la ANT pretenden integrar en un mismo registro, y a un mismonivel,losefectosyaccionespromovidospor agentesdediversanaturaleza.Esto,esloqueseha venido a denominar como principio de simetra gene-ralizada, que en trminos de Callon (1995, como se cit en Tirado & Domnech, 2005) podra ser descrito como un regla en lo que debemos respetar es no cambiar de registro cuando nos movemos de los aspectos tcnicos del problema estudiado a los sociales (p. 3).Detalmodo,cobraespecialrelevancialaconsi-deracindecmocualquierentidadpuededefniro reorientar el carcter o signifcado de una accin. Tal eslaconnotacinespecfcadeladenominacinde actor-red. Como seala Latour (1996):Un actor en la ANT es una defnicin semitica una actante, esto es, algo que acta o para quien laactividadesconcedidaporotro...unactante puede ser literalmente con tal que se le garantice ser fuente de accin. (p. 373)Los aspectos semiticos, tradicionalmente asigna-dos al rol y confguracin del lenguaje, son considera-dos desde esta perspectiva como un proceso de ndole socio-material.Cualquieraseaelmaterialtextualo prctico, se concibe a partir de las relaciones que plan-teaylasentidadesqueemergenapartirdestas. Al respecto, Akrich y Latour (1992) denotan lo siguiente:[Lasemiticaconsiste,as,en]Elestudiode cmo el signifcado se construye, pero la palabra signifcado se toma en su interpretacin original notextualynolingstico;cmoesconstruida una trayectoria privilegiada a partir de un nmero indefnido de posibilidades; en ese sentido, la se-mitica es el estudio de la construccin del orden o el camino y se puede aplicar a confguraciones, mquinas, cuerpos y lenguajes de programacin as como a textos; la palabra socio-semitica es un pleonasmo una vez que est claro que la semitica noselimitaalossignos;elaspectoclavedela semitica de las mquinas es su capacidad para pasar de los signos a las cosas y viceversa. (p. 259)En otros trminos, la ANT explora la semitica de la materialidad y la sociabilidad, es decir, la relacio-nalidad de diversas entidades, la nocin de que estas sonproducidasenrelaciones(Law,1999,p.4).Es as que cualquier defnicin acerca de la composicin de las entidades que interactan se concibe a partir de una trayectoria confgurada por relaciones sociales y materiales.Lo biolgico, lo social y la biosocialidadDeunouotromodo,hablardebiologaimplica acudir al plano de lo social, y viceversa. Al respecto, un referente importantsimo asociado a la refexin sobre las relaciones entre las normas biolgicas y sociales, correspondealmdico,flsofoehistoriadordelas ciencias de la vida, Georges Canguilhem. En su tesis doctoral (escrita en 1943, como se cit en Rose, 2009) estableci una distincin radical entre las normas vita-les y las normas sociales, arguyendo que las primeras refejan las dinmicas propias de la vida en s misma. Como cita Rose (2009): Es la vida en s misma, y no el juicio mdico, la que hace de la normalidad biol-gica un concepto con valor mdico y no un concepto de realidad estadstica (Canguilhem, 1978, como se citenRose,2009,p.66).Porsuparte,lasnormas socialescorresponderan,paraCanguilhem,alorden de lo socio-poltico para la mantencin del orden, con el objetivo de lograr control.ParaCanguilhem,elconceptodenormaremite inevitablemente a la idea de vida y, por tanto, resulta 54SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Jorge Castillo-Seplvedaantes que una condicin previa para su formacin. En todos estos casos, la identidad no es solo un producto de propsitos tcticos fjados por expertos, que se defne arbitrariamentesegnciertosobjetivosyestndares, sino los mismos objetos y estndares son empleados como un recurso ms para redefnir el rol de los actores en los espacios biomdicos (Singleton, 1993; Singleton & Michael, 1993).Porejemplo,eneltrabajollevadoacabopor Callon&Rabeharisoa(2007),juntoapacientesque formanpartedelaAssociationFranaisecontreles Myopathies, se seala cmo sta se elabora a partir del compromiso con la organizacin y con la investigacin clnica y gentica. En tal sentido, la participacin en grupos concernidos implica la asociacin con una serie de elementos humanos y no humanos (como genes o aparatos protsicos) que perflan la identidad como un proceso5. De tal modo, la identidad misma es conce-bida como un ejercicio socio-tcnico, que involucra la participacindeepistemes,tecnologasyrelaciones sociales.Por su parte, Novas y Rose (2000), Rose (2006) y Bourret (2006), exaltan cmo el compromiso con en-tramados de ndole tecnocientfca biomdica inciden en la produccin de la identidad y el self. Novas y Rose (2000), exponen cmo en los procesos de participacin eninvestigacingenticamolecular,seformulala creacindepersonasgenticamenteenriesgo.Este ltimo es comprendido como producto de los avances tecnocientfcos y la posibilidad de detectar enfermeda-des confguradas genticamente antes de la expresin desntomas;enelcasoqueabordan,enrelacina laEnfermedaddeHuntington.Loparticulardeeste proceso no sera la resignacin a un destino biolgico implacable, sino una nueva concepcin del s mismo yelfuturo:larelacinentrepacientesyexpertosse redefneparagenerarnuevasestrategiasdevida,de 2004). En este sentido, las defniciones por parte de la psicologa la connotan como una propiedad exclusiva y natural del individuo, omitiendo, no obstante, cmo la historicidad y los espacios sociales inciden en el concepto de s mismo; la sociologa, por su parte, ha considerado al mismo individuo como un residuo de protocolos, normas e instituciones sociales, concibindolo como un autmata. La propuesta de la psicologa social ha sido la consideracin de la agencia del individuo la capacidad de interpretar situaciones sociales, optar y orientarse por diversos valores y generar proyec-tos en diversos contextos de ndole grupal y social, que otorgan modos especfcos de leer y operar en los mbitos sociales (Tirado, 2004). Este trabajo se aproxima a esta ltima connotacin.5ParaCallon&Rabeharisoa(2007)losgruposconcernidos emergentes (emergent concerned groups) se caracterizaran por produciridentidadesantesquegenerarseapartirdevalores, proyectos, prcticas, intereses o habitus compartidos previamente.imposible disociar el binomio vida-norma. La enferme-dad (como entidad genrica) correspondera a una con-fguracinnovedosadelorganismo,unaadaptacin posible de lo viviente a las perturbaciones del medio externo o interno debido a la instauracin de otras nor-mas (Le Blanc, 2004, p. 9). La vida misma resultara de un proceso creativo de un rgimen de normatividad, deeleccinypersistencia.Todoelloacontecepor medio de la relacin que establece el organismo vivo (normativo) en un entorno. Esta normatividad propia delcuerpovivienteasignaravaloresaunaseriede sucesos que implican una relacionalidad nutrida entre el cuerpo y sus circunstancias. La enfermedad misma esunamediacin,unainteraccinquetransformala normatividad del cuerpo y la sustituye por otra, ade-cuada a su situacin. La enfermedad en s misma es un proceso de normatividad que extiende los patrones de la vida, es una adaptabilidad a nuevas normas.Para Rose (2009), la distincin inicial planteada por el historiador es difcil de mantener en el plano biom-dico actual. Los desarrollos en este mbito, orientan a un mundo en el cual no hay norma, o por lo menos no en el sentido a una referencia estndar; por el contrario, el escenario biomdico se compondra crecientemen-tedevariacionesmolecularesdepequeosefectos perflando para cada individuo un perfl de riesgo en relacinanteelcualdebenrealizarseeleccionesde vida prudentes (p. 80). En las plataformas biomdicas actuales, la anormalidad (o norma ajustada) es el nuevo tipo de norma, y requiere de un trabajo continuo del selfsobreelselfparalamantencindeunidealde vida que conserve la autonoma. Ello dara cuenta de que las normas vitales del cuerpo, tales como el peso, longevidad, fertilidad, entre otras, son ms histricas ysocialesdeloquesugierelaformulacinanterior. Ambos procesos, sociales y biolgicos, se actualizaran enunplanoderelacionesquehacenindiscernibles losaspectospropiamentetcnicosdeaquellosnatu-ralmente biolgicos: ambos procesos se co-producen mutuamente.Enestesentido,loscolectivosbiosocialesfor-mularancondicionesenqueestasrelacionesdeco-produccin social y biolgica se tornan evidentes. Los trabajos llevados a cabo en este mbito han expuesto cmolaconstruccinlaidentidadlosprocesosde interaccin por los cuales se genera una defnicin de senrelacinalosotros4esunproductocomplejo 4Laidentidadhasidoconsideradacomofundamentalenlos abordajesdelascienciassociales,entantoseconstituiraen unmbitoconceptualyempricoparaanalizarcmoprocesos sociales determinan y conforman procesos psicolgicos (Tirado, 55SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semitico-materialeleccin,empresayactualizacindelsmismo;es decir,laformacindeunindividuosomticoque estableceunanuevarelacinentresucorporalidady el self. Para Rose (2006), estos procesos reorientan los modos en los cuales somos gobernados y por las cuales se ejerce el gobierno sobre el s mismo. Con el trmino ethopoltica, hace referencia a la pretensin de conducir elcomportamientoysubjetividadhumanaactuando sobre sentimientos, creencias y valores, es decir, sobre su tica. En este caso, sobre una que se orienta sobre elcuidadoyoptimizacindelpropiocuerpo,segn ciertos recursos disponibles.Estos procesos no solo afectaran la identidad de los pacientes, sino tambin de los expertos que participan enentramadosdeinvestigacinointervencin. As, Bourret (2006) considera cmo, en el caso del Cancer andGeneticsGroupenFrancia,redcolaborativade mdicoseinvestigadores,laintegracindeprcticas clnicas basadas en la gentica molecular, incide en el desarrollo de nuevas formas de trabajo colaborativo que modifca la identidad de quienes ejercen juicios clni-cos. La formacin de colectivos de trabajo gentico en torno al cncer no solo provee condiciones materiales para generar investigacin, sino tambin para articular cmo se desempean las intervenciones bioclnicas. A travs de la formulacin de cnones epidemiolgicos, mediciones y convenciones, tales colectivos subyacen alasprcticaslocalesqueorientanlaconcepciny abordaje de la enfermedad, reemplazando el locus de experticiaclnica.Lasredesdeexperticiaproducen yelaboranevidenciabiolgicaconimplicanciasen escalas individuales y colectivas, que requieren de la participacin de los pacientes desde el interior de los entramados expertos (Rabeharisoa, Moreira & Akrich, 2014). En todo este proceso, es status tradicional del mdico se reemplaza por nuevos colectivos hbridos.Estas aproximaciones dan cuenta en alguna medida acercadecmolobiolgicosehaconstituidoenun elemento clave en ciertos espacios para pensar lo so-cial. Ms all de ser concebido como un proceso dado, la biologa opera a partir de cmo es puesta en juego en redes de colaboracin heterogneas. Tanto relatos como mediciones y prcticas en torno a lo biolgico se constituyen en eventos que activan su participacin en estos entramados, hacindose difusa su distincin respecto a una materialidad biolgica que no sea inscri-ta a partir de alguna mediacin tcnica. Sin embargo, la misma biologa clama por ser relatada, ya sea a travsdeinstanciasnarrativasotecnolgicas.Enel decurso,afectayvaralosmodosporloscualeslos colectivosnombranoidentifcanaquienesexpresan algn rasgo especfco.La identidad biosocial es una composicinAs,enelcasodegAmis,unprocesobiolgico como el cncer se constituye en una instancia que arti-cula el cuerpo de una paciente y su biologa a instancias sociales y tcnicas de diversa ndole. Sin embargo, la participacin en esta agrupacin, incide tambin en los modos en que se interpreta la corporalidad, la biologa y el s mismo. Por ejemplo, como seala Cristina, una paciente entrevistada, en relacin al diagnstico:Todas estbamos hacindonos mamografas, que venamos de diferentes sitios, No? Y entonces, automticamente, ese mdico al detectar algo... y a ti no te dicen nada... te dicen que como no est muyclaroquequierenhacerunaecografa,de mamo pasan a eco, y entonces te envan al hospi-tal... Y entonces fui al... [hospital correspondiente segn residencia] y me hicieron la eco, y entonces con la eco me dijeron que tena carcinomas. Y yo claro, en aquel momento pens... y me ense los puntitos y le dije, bueno, entonces me los quitas y ya est, y me dice no, y dice que hay que hacer unabiopsiayhayquevercmosonytodala cosa. (Paciente N 2, comunicacin personal, 16 de Junio de 2011)Luego, contina:La primera en decirme algo de lo del brazo fue... [profesionalpertenecienteagAmis].Medijo Tienes que hacer unos ejercicios, porque como te quitan los ganglios..., o sea, la primera que me abre los... realmente de mis daos colaterales fue... [profesional perteneciente a gAmis], el Servicio de Rehabilitacin, pero los onclogos y el... [hospital correspondiente segn residencia], mira que vi... (PacienteN2,comunicacinpersonal,16de Junio de 2011)Y sigue, ms tarde, en relacin a experiencias for-muladas por gAmis:Porque [profesional perteneciente a gAmis], apar-te de que intenta que el grupo sea distendido; no es que te pases el da riendo, pero que sea distendido, quelagentecomentesus...Entonces,teayuda 56SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Jorge Castillo-Seplvedamucho porque si a mi se me caen las uas y yo voy all y a otra se le caen las uas, no es que yo est malsima, es que pasa. Si a... a todas se nos cay el pelo, elemental, pero a mi me lloraban mucho los ojos, y haba otra a quien tambin le lloraban mucho los ojos... si ves que otro lo tiene tambin, queestenelmismoproceso,parecementira, pero te tranquiliza. (Paciente N 2, comunicacin personal, 16 de Junio de 2011)Finalmente:Entonces,claro,noesqueestpasandounpe-rodo provisional, sino que es el comienzo de mi perodo, o sea, siempre voy a ser as. Entonces, Cmo me voy a baar? Voy a pasar de complejos y voy a pedir que me hagan un traje de bao con pecho y otro sin pecho? O voy a tener que ser la mrtir de la prtesis todos los veranos?... As ests, as has quedado y pa adelante con lo que viene. (Paciente N 2, comunicacin personal, 16 de Junio de 2011)Loqueapreciamosenlosextractosanteriores remite a procesos vinculados a diversos momentos de la enfermedad, su tratamiento, y el contacto con gA-mis. Inicialmente apreciamos cmo lo biolgico o la enfermedad requiere de elementos de otra naturaleza (mamografas,ecografas,produccindeimgenes), para hacerse partcipe en los registros de experiencia corporal y subjetiva. Como fuere, la participacin de talesagentesnoesnica,sinodebeorganizarseen una composicin progresiva en la cual la enfermedad adquiere consistencia progresivamente.GAmisestableceaspectosquesediferenciande lainteraccinconelentramadobiomdico.Loque ofreceparalatrayectoriaqueseexpone,implicaun conocimiento y unas prcticas que se distinguen de los procedimientos habituales. Este conocimiento, no solo acta sobre la experiencia, sino tambin sobre la def-nicin identitaria de quien opera aqu como paciente: otorga modos variables de gestionar la propia defnicin que se hace de s y de los procesos biolgicos, ahora afectados por la biomedicina.Comoquizsseapreciaeneltercerextracto,el propio proceso vital y corporal de la paciente es rede-fnido a partir de lo que acontece en otros cuerpos que participantambindelaasociacin.Laexperiencia individual, en este sentido, es transformada a partir de la constitucin de una formacin que no puede compren-derse sino desde de la articulacin de un entramado en que otras corporalidades, otros conocimientos (expertos ydepacientes)yotrasmaterialidades(tecnolgicas ydediagnstico),participanenlaconfguracindel smismoydelabiologacorporal.Comotambin seala Clara:Eso s que es bien, pues vas hablando y eso, y vas comparando: Ah, pues mira, a m la quimio, ves, las uas! No s qu... van saliendo temas, pero realmente tampoco... A veces s que te imaginas un poco ms cuando vas escuchando un caso que es ms complicado... (Paciente N 4, comunicacin personal, 21 de Junio de 2011)Enestesentido,laidentidadnopuededefnirse como un proceso nicamente centrado en las relaciones de un individuo con otros individuos, es decir, exclusi-vamente en el plano de lo social y del lenguaje como smbolo. En el plano biosocial la identidad implica una composicin, es decir, una asociacin de esfuerzos entre humanos y no humanos que reconfguran el signifcado y defnicin sobre s mismo: una accin que es propie-dad de entidades asociadas (Latour, 2001). Por tanto, la identidad se encuentra deslocalizada y distribuida en el entramado hbrido que es social, tecnolgico y biolgico.Talentramadoderelaciones,queeneste caso se compone tambin por gAmis, y el conocimiento experto y social que alberga, afecta tanto la defnicin presente como futura: en el caso del cncer, la identidad biosocial acompaa la descripcin de eventos presentes y posibles, en relacin al cuerpo y la propia gestin del s mismo. Estos aspectos remiten a la necesidad de re-concebir la propia normalidad corporal para resituarla en el plano de distribuciones que reorientan la gestin sobre s. Esto implica re-comprender la propia norma biolgicacomounentramadoheterogneo,presente en cualquier proceso de ndole biosocial.LaparticipacinengAmisotorgaalaspacientes modos diversos de comprender los procesos corporales y situarse a s mismas en el complejo biomdico. Como sealan Lidia y Clara, integrantes de la asociacin: claro, en una situacin as no te cuestionas, al menos yo no me cuestion si estaba yendo al m-dico correcto (...) Y fue al cabo del tiempo cuando conoc gAmis o conoc el... [Hospital] y conoces otras enfermas cuando ves que hay otras opciones, y que realmente gente que le ha ido mucho mejor, y que eso nadie te lo explica (...). (Paciente N 7, comunicacin personal, 8 de Julio de 2011)57SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semitico-materialpensadores de la inmanencia de la norma y de la poten-cia de las normas (p. 12), las normas se corresponden con reglas que son aplicadas desde una exterioridad a contenidos que les son independientes, sino que def-nen su fgura y ejercen su potencia directamente sobre los procesos en cuyo transcurso su materia y objeto se constituye poco a poco y adquiere forma, de una manera que disuelve la alternativa tradicional de lo espontneo y lo artifcial (Macherey, 2011, p. 13). Ello enfatiza el carcter productivo de la norma. Por sobre su forma jurdicaolegal(aparatoquearticulalainclusiny exclusin), ambos pensadores consideran la norma de manerapositivayexpansiva,comounmovimiento () que, al ampliar progresivamente los lmites de su mbito de accin, constituye en concreto y por s mismo el campo de experiencia al que las normas tienen que aplicarse (p. 91). Y Macherey (2011) contina:En este ltimo caso, puede decirse que la norma produce los elementos sobre los cuales acta, al mismo tiempo que elabora los procedimientos y los medios reales de esta accin; es decir que determina la existencia de esos elementos por el hecho mismo de proponerse denominarla. (p. 91)Una visin de la norma de esta manera trasciende elplanolingsticoy/osimblico,adquiriendouna organizacindetiposemitico-material,esdecir, queoperayparticipaenregistrosdendolesocialy material. Consiste en un esquema inclusivo, antes que excluyente; una materialidad que constituye los objetos y el nosotros. Desde esta perspectiva, poder y norma no pueden diferenciarse; ambos se encuentran distribuidos en entramados de co-dependencia y co-afeccin. Redes en que encontramos nuevos agentes que redefnen la relacinquesesostieneconlaenfermedad,nuevas tcnicasytecnologasqueestablecenytransforman los parmetros normativos: tomografas computadas, encefalogramas, resonancias magnticas, radiografas, ecografas tridimensionales, adems de lgicas que de-fnen y conjugan la pertinencia de todas ellas. Normas productivasyelementostcnicosque,relacionados, elaboranunacribaqueconstituyeunamaterialidad distinta con la que relacionarnos.Estos aspectos pueden ser determinantes para com-prender la constitucin de la experiencia de enfermedad en un entramado biosocial. En tal mbito, no operan aspectosnormativosvinculadosexclusivamentea procesos del cuerpo; por otra parte, tampoco a normas nicamentesociales.Enlasformacionesbiosocia-lesentranenaccinotrosagentesqueparticipany que vas hablando con tus compaeras, te van contando sus vivencias; a veces las quieres escu-char y otras veces una encuentra que me asusta, pero encuentro que est bien. Y viene gente que a lo mejor hace diez aos que se ha operado y se le ha infamado un poquito el brazo, y vuelve otra vez a hacer rehabilitacin y dicen Oye, pues yo tambin soy de esas... Pasan diez aos y siguen ah,Porqunoyotambin,no?.(PacienteN 4, comunicacin personal, 21 de Junio de 2011)Hay dos cosas importantes. Una de ellas es entrar a ver gente que est pasando lo mismo que t, unas en procesos ms avanzados con lo cual te pueden aconsejar,yotrasenprocesosmscortos,con locualtlespuedesayudaryenesemomento te sientes muy bien de decirles Que esto te va a dejar de doler en dos das; que no te preocupes; haz esto, llama aqu. Entonces esa interaccin entre nosotras es importantsima, aparte de una fuente de luego amistades y relaciones, claro porque te encuentras all desde una mujer que es cajera de supermercado a otra que es jefa de protocolo de laGeneralitat...(PacienteN7,comunicacin personal, 8 de Julio de 2011)En tal sentido, la integracin a colectivos biosocia-les y la composicin de los procesos identitarios esta-blecen nuevas potencialidades al campo de relaciones posiblesenlastrayectoriasqueconstituyenlaexpe-riencia de enfermedad. La biosocialidad reasigna las posibilidades y mbitos de experiencias y signifcados que forman parte de las propias experiencias corporales al enfrentarse a una enfermedad. Estos procesos se ar-ticulan a otros actores, que resultan tambin altamente importantes en el mbito biomdico: las regulaciones.El papel de las regulacionesEl lugar que ocupan las regulaciones es important-simo cuando nos remitimos al plano biomdico, y esto no es distinto cuando nos desplazamos al anlisis de colectivos de ndole biosocial. Como han ya sealado Cambrosio, Keating y Bourret (2006), las regulaciones y estndares participan en la confguracin de nuevos modos de objetividad una objetividad regulatoria que requiere del establecimiento de operaciones y entidades que hacen adecuados ciertas acciones por sobre otras.Al respecto, ni para Canguilhem ni para Foucault, descritosporMacherey(2011)comolosgrandes 58SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Jorge Castillo-Seplvedapromueven la actividades y experiencias. Con esto, se hace referencia a una serie de normativas propias de los mbitos biomdicos que participan estableciendo elementos que actan en la actividad clnica. Estos se denominan protocolos o guas clnicas y contribuyen a dar consistencia a determinadas prcticas, entidades tcnicasyrutinasqueparticipandelacomposicin biosocial.As, por ejemplo y como seala Claudia, en relacin a los procesos de integracin de nuevas asociadas:Estestablecidoyacomouncircuitoquecuan-dohayunaintervencindecncerdemama automticamenteavisanalDepartamentode Rehabilitacin,porqueyaempezabaainformar losejerciciosquetenaquehacerantesdela operacin,justodespusdelaoperacinya presentabaunvolanteparaquedespusviniera para empezar a hacer el tratamiento del linfedema. Quiero decir, vincular mucho el circuito de reha-bilitacin con lo que era ciruga y quimioterapia. (PacienteN8,comunicacinpersonal,25de octubre de 2011)Enesteespacio,losprocedimientosasociados agAmisexistenacondicindelaarticulacincon otrosprocedimientosvinculadosalfuncionamiento hospitalario: y el hecho de estar tan vinculadas a la unidad depatologamamaria,pueslasafectadaspue-denaccederdesdeelmomentodeldiagnstico anosotras.Loqueeseltrpticodenosotrasde Deixansajudar-te est en el Departamento de Ginecologa, est en Oncologa No obligamos que vengan a gAmis, pero saben que tienen una opcin.(PacienteN8,comunicacinpersonal, 25 de octubre de 2011)Entalsentido,sehaformuladoregulacionesque establecen operaciones que yuxtaponen ambos mbitos. GAmis, por decirlo de alguna manera, se ensambla a un entramado de regulaciones hospitalarias; al hacerlo, modifcatambinlospatronesdeaccindelmbito mdico. Para esto, establece ynorma segn tales l-gicas, formulando tambin sus propios protocolos de accin. Estos no solo prescriben acciones, sino tambin las crean: la existencia de tales protocolos promueven historiasqueseinterpretancadavezqueseactivao genera un diagnstico. GAmis contribuye a su genera-cin y crea los propios suyos. Los protocolos consisten en un modo de pensamiento de la prctica biosocial. Como seala Mara, miembro de gAmis:[Sobre protocolos] Bueno, para tener una idea y si viene otra persona, por ejemplo, es como una historiaescrita.Sitescribesunahistoriayla escribes bien, la prxima que llega lo entiende. Si no lo escribes bien tiene que volver a preguntar al paciente. Pues esto es lo mismo, por lo menos para que quede escrito y constancia de que funciona. (Entrevistada N 9, comunicacin personal, 6 de Octubre de 2011)La integracin de los protocolos en los cnones de accin biosocial es tal, que la existencia de determina-da prctica y su legitimidad queda condicionada a la propuesta y promulgacin de una gua que se articule a otras pre-existentes. La normalidad prctica, en este sentido, queda prendida a la formulacin de un proto-colo. Como seala Mara:Ahora hay un vaco que tenemos que llenar, pre-cisamenteporlosdistintosprotocolosquehay, que ahora hacen quimio antes de la ciruga y casi esmsfcilparaellasveniralarehabilitacin queescuandohayciruga,porlotantohayun vaco desde el tratamiento de quimio que hacen anterior a, la adyuvante, antes de la mastectoma... (Entrevistada N 9, comunicacin personal, 6 de Octubre de 2011)Ylosmismosprotocolossonconcebidoscomo elementos que permiten, de cierto modo, establecer ex-pectativas de experiencia biolgica. Como seala Ana:Yo le dije [al mdico] que no quera hacerme la radioylaquimioanivelprivado,yotengouna mutua; que quera ir a un gran hospital donde todo estuviese protocolarizado. (Paciente N 5, comu-nicacin personal, 28 de Junio de 2011)Como es posible apreciar, gAmis funciona segn una normatividad que crea condiciones para redefnir las trayectorias de abordaje biomdico de una enferme-dad como el cncer de mama. Ello no solo transforma los aspectos sociales de tales prcticas, sino tambin biolgicos o, en cierto sentido, en relacin a los modos en que los eventos biolgicos se organizan y se experi-mentan. Las acciones de gAmis deben ser comprendi-das como promotoras de nuevos esquemas normativos; no obstante, estos se asocian a formas pre-existentes 59SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semitico-materialqueparticipantambinenelestablecimientodeun modo de fjacin de experiencia biosocial:porquerealmente[para]cualquierpersona diagnosticada la poca ms dura es desde que te diagnostican hasta que entras en el circuito. (Es muy determinado lo que te dicen), mira esto, la mamografa, la biopsia, es un carcinoma, lo que sea,tendrsqueoperaroempezareltratamien-to;tetienesquehaceranaltica,placa,electro, pre-operatorio, tienes que ir a los... empiezas un circuito,peroqueestecircuitoalomejorson quince, veinte das o un mes, hasta que te operan. (PacienteN8,comunicacinpersonal,25de Octubre de 2011)Talescircuitosparticipandelaconfguracindel signifcado o trayectoria de enfermedad. Lo biolgico, no puede pensarse sin los recursos tcnicos, tecnolgi-cos y regulatorios que operan para que sea registrado y entramado a acciones de otra ndole. As, la norma biolgica, los ritmos y acciones desde y sobre la bio-loga,implicamltiplesydiversasnormatividades queproducenesquemasdeaccinyentidadesque se coordinan para formular una experiencia. En otros trminos, la norma biolgica, es registrada a partir de la co-operacin de una norma social y una serie de regu-laciones tcnicas. Sin tales dispositivos socio-tcnicos, la biologa no tendra registro en rdenes biosociales. La biologa requiere de sus dispositivos para adquirir normalidad; no obstante, esta no es absoluta o univer-sal,sinocontingenteyvariable:seexpresaencada articulacin entre lo social, lo biolgico propiamente tal y lo tecnolgico, entre otros aspectos.Biosocialidad y equipamientoHasta el momento se ha expuesto diversos procesos vinculados con la integracin a entramados de ndole biosocial. Primero, se ha sealado cmo la identidad biosocialsedefnepormsydiversosaspectosque procesos sociales: actan digansticos, procedimientos tcnicos, conocimiento experto y entidades epistmi-casquereconfguranlacomprensindesmismoal participar de tales espacios. Segundo, estos aspectos y el conocimiento que se desarrolla a partir de procesos de interaccin en el colectivo establecen una multipli-cidad de dimensiones que participan en la defnicin identitaria:setratadeunacomposicinoproceso queespropiedaddeentidadesasociadashumanasy nohumanas.Tercero,estainteraccinnosereduce aparticipacinenungrupo,sinoqueestemismose yuxtapone a procedimientos y normativas que forman parte de espacios biomdicos: las regulaciones no son impuestas sino tambin participan en la cotidianidad delcolectivo.Todasestascaractersticasamplanel rangodeaccionesqueformanpartedelaformacin deexperienciasqueseinscribenentrayectoriasde enfermedad.Es por ello que la nocin de identidad, como con-cepto de s a partir de la integracin a ciertos grupos ocolectivos,parecenodarcuentaenteramentede los procesos que se constituyen en torno a quienes se integran a esta organizacin. En cierto sentido, el eje del individuo slo se comprende por las interacciones queadquiereenloscolectivosyqueasignannuevas potencialidades. En lugar de un proceso individual, se trata de una co-produccin en que priman acciones que forman progresivamente rutas diferenciadas pobladas de signifcados. La identidad biosocial, en tal sentido, es un decurso de prcticas corporizadas continuas que implican un cierto cuidado sobre s a partir de la inte-raccin con otros (humanos y no humanos).El mismo Rabinow (2009) ha rescatado un trmino empleado por Foucault (2001, como se cit en Rabinow, 2009)quedescribeestasituacin.Conlanocinde equipamiento hace referencia principalmente a un pro-ceso de compromiso con ciertas acciones que tienen un fn prctico. En este sentido, se trata de un concepto que se sita entre la estructura que brinda el conocimiento y los procesos de interpretacin que orientan la accin entre un espacio amplio de posibilidades. Ante todo, el equipamiento es un proceso por el cual se redefne la agencia a partir de una mediacin. Como ha sealado Latour (2001), esta mediacin debiera ser comprendida como un tipo de relacin que implica la conexin actual de diversas entidades, induciendo su transformacin. En los entramados biosociales, la agencia de los actores se ve potenciada al articualrse a diversos conocimientos (de otros y las mismas entidades epistmicas biomdi-cas) y actividades que resignifcan la comprensin que se tiene de s mismo y de las acciones que es posible realizar.La idea de equipamiento permite pensar cmo la inscripcin en colectivos biosociales redefne las capa-cidades con que cuenta un humano y, al mismo tiempo, ledotadelaposibilidaddeinterpretarsedemodos diversos. Este es un proceso continuo, que implica la adquisicin y redefnicin constante, en funcin de las asociaciones que son generadas en el entramado. En tal sentido, la participacin en estos entramados es siempre 60SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Jorge Castillo-Seplvedauna distribucin en la cual operan agentes heterogneos deslocalizados: conocimientos, tecnologas y referentes diversos. Una identidad biosocial, as, es una identidad distribuida en tramas variables.Segundo, los mismos entramados biosociales im-plicanunare-concepcindeladistincintradicional entre norma biolgica y norma social: en estos emerge unagentedistinto,losprotocolos,cuyaarticulacin implicaunare-concepcindelanormaylonormal. El carcter productivo de la norma, conlleva a apreciar cmoenlaasociacindediversosactoressociales, biolgicos y regulatorios, lo que cuenta como biolgico tienelaposibilidaddeserreorientadoencadacaso. Tecnologas, protocolos, juicios clnicos, asociaciones de pacientes, trayectorias individuales, todas coperan instanciandoencadasituacinelpapeldelobiol-gicoycmoellodefnecmoseestablecenciertos acontecimientosdeestanaturaleza.Ellonoconlleva unaapreciacinreduccionistadelosocialporsobre lo natural, sino una consideracin de cmo aquello quecuentacomopartedelosregistrosno-sociales sedefnedemaneracontingenteyporlaaccinde diversas entidades.Tercero, todo ello implica una reinterpretacin de los procesos sobre el individuo que acontecen en la par-ticipacin de entramados biosociales. La biosocialidad no slo afecta la defnicin de s, sino tambin implica laconfguracindeunequipamientoqueredefnela agenciadeloshumanosinvolucrados,asignandodi-versas posibilidades. Esto integra la comprensin que se tiene de s al participar de estos entramados, pero almismotiempoofreceunesquemaparadescribir cmoelindividuoadquierenuevascompetenciasal articularse a estos colectivos.La experiencia biolgica se inscribe en los regis-tros subjetivos a travs de mediaciones diversas, que involucranprocesosnormativosytcnicosmltiples que amplifcan el campo de acciones e interpretaciones posibles. A travs de tales mediaciones, las formaciones biosociales condicionan tanto los modos de experimen-tacin que se da en el mismo entramado.ReferenciasAkrich, M. & Latour, B. (1992). A Summary of a Convenient Voca-bulary for the Semiotics of Human and Nonhuman Assemblies. En W. Bijker & J. Law (Eds.),Technology/building Society: Studies in Sociotechnical Change (pp. 259264). Cambridge: MIT Press.Associaci de Cncer de Mama (2015). gAmis. Recuperado de http://www.gamisassociacio.orgun proceso de preparacin que implica la actualizacin de conocimientos y la articulacin a tcnicas diversas. ComosealaTirado,Baleriola,GiordaniyTorrejn (2014),enunequipamientoseadquierenalgunas disposiciones bsicas en determinados contextos y stas se aplican y renuevan en multitud de otros contextos similares (p. 34).La idea de equipamiento implica pensar que el ejer-cicio de cuidarse pasa por una serie de compromisos que se establecen en redes de relaciones con otros. Se trata de una actividad prctica y social que implica un continuointercambioconunentornosocio-material. Como seala Rabinow (2009):En el mundo antiguo tardo exista todo un rango deequipamientoparaayudaraquienesparti-cipabanenestosejercicios.Elequipamiento clavequeserequeraparatenercuidadodes mismo, para asistir en tales confrontaciones con las hondas y fechas proverbiales del mundo ex-terno, o de modo ms general para llevar a cabo lacomplejatareadeenfrentarelfuturo,eraun arsenal (...) [que] formaba una especie de caja de herramientas. La palabra griega para este conjunto de herramientas es paraskeu, o equipamiento (...) [Estos] Tenan su propia materialidad, su con-crecin, su propia consistencia. (p. 10, traduccin del autor)Labiosocialidadotorgalascondicionesparala preparacinauncmulodedesafosqueintegra agenteshumanosynohumanos(regulaciones,diag-nsticosytcnicas)parahacerfrenteaunescenario de incertidumbres.ConclusionesSe ha intentado establecer ciertos parmetros para comprender la biosocialidad en clave simtrica. Como primer aspecto, se ha intentado sealar que la bioso-cialidad implica la redefnicin de la identidad de los actoresinvolucradosydelaconcepcinmismadel trmino. Ello conlleva concebir este proceso como un producto y no como el origen de las formaciones co-lectivas de este tipo (Callon & Rabeharisoa, 2007). Sin embargo, y ms all de los estudios sobre formaciones biosociales,unaperspectivasimtricaosemitico-material lleva a considerar que tal identidad no se sita en lo que comnmente podra concebirse el individuo. La misma se expone como una composicin, es decir, 61SUMMA PSICOLGICA UST 2015, Vol. 12, N1, 51-61Identidad y equipamiento en colectivos biosociales: una lectura semitico-material(Ed.), Anthropologies of Modernity: Foucault, Governmentality, and Life Politics(pp. 179193). doi:10.1002/9780470775875.ch7Rabinow, P. (2009). Anthropos Today: Refections on Modern Equi-pment. Princeton: Princeton University Press. Rose, N. (2006). The Politics of Life Itself: Biomedicine, Power, and SubjectivityintheTwenty-FirstCentury.Princeton:Princeton University Press.Rose,N.(2009).Normalityandpathologyinabiomedicalage. TheSociologicalReview,57(s2),6683.doi:10.1111/j.1467-954X.2010.01886.xSantoro, P. (noviembre, 2008). De la Sociobiologa a la(s) Bioso-cialidades: Hacia un estudio social de las Biociencias contem-porneas.TrabajopresentadoenSeminariodelDepartamento de Sociologa V (Teora Sociolgica), Universidad Complutense de Madrid.Singleton, V. (1993). Science, women and ambivalence: an actor-networkanalysisoftheCervicalScreeningProgramme(Tesis doctoral, University of Lancaster, Inglaterra). Recuperada de http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.295632Singleton,V.&Michael,M.(1993).Actor-NetworksandAm-bivalence:GeneralPractitionersintheUKCervicalScree-ningProgramme.SocialStudiesofScience,23(2),227264. doi:10.1177/030631293023002001Tirado, F. (2004). La identidad (el self). Introduccin. En T. Ibez (Coord.), Introduccin a la psicologa social (pp. 93138). Bar-celona: Editorial UOC.Tirado,F.&Domnech,M.(2005).Asociacionesheterogneas yactantes:elgiropostsocialdelateoradelactor-red.Revista DeAntropologaIberoamericana.Noviembre-diciembre,126. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62309905Tirado, F., Baleriola, E., Giordani, T. & Torrejn, P. (2014). Subjetivi-dad y subjetivadores en las tecnologas de bioseguridad de la unin europea. Revista Polis e Psique, 4(3), 2350. Recuperado de http://seer.ufrgs.br/index.php/PolisePsique/article/view/44868/pdf_26Bourret, P. (2006). A New Clinical Collective for French Cancer Gene-tics: A Heterogeneous Mapping Analysis. Science, Technology, & Human Values, 31(4), 431464. doi:10.1177/0162243906287545Callon,M.&Rabeharisoa, V.(2007).TheGrowingEngagement of Emergent Concerned Groups in Political and Economic Life: Lessons from the French Association of Neuromuscular Disease Patients. Science, Technology, & Human Values, 33(2), 230261. doi:10.1177/0162243907311264Cambrosio, A., Keating, P. & Bourret, P. (2006). Objetividad regula-toria y sistemas de pruebas en medicina: el caso de la cancerologa. Convergencia, 13(42), 145152. Recuperado de http://rconvergen-cia.uaemex.mx/index.php/convergencia/article/view/1398/1072Knoblauch, H. (2005). Focused Ethnography. Forum: Qualitative So-cial Research, 6(3), 114. Recuperado de http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/20/43Latour, B. (1996). The trouble with Actor-Network Theory. Danish PhilosophyJournal,47,369381.Recuperadodehttp://www.cours.fse.ulaval.ca/edc-65804/latour-clarifcations.pdfLatour, B. (2001). La esperanza de Pandora. Barcelona: Editorial Gedisa S.A.Law, J. (1999). After ANT: complexity, naming and topology. En J. Law & J. Hassard (Eds.), Actor Network Theory and after (pp. 114). Oxford: Blackwell Publishing.LeBlanc,G.(2004).Canguilhemylasnormas.BuenosAires: Ediciones Nueva Visin.Macherey, P. (2011). De Canguilhem a Foucault: la fuerza de las normas. Buenos Aires: Amorrortu.Novas,C.&Rose,N.(2000).Geneticriskandthebirthofthe somaticindividual.EconomyandSociety,29(4),485513. doi:10.1080/03085140050174750Rabeharisoa, V., Moreira, T. & Akrich, M. (2014). Evidence-based activism:Patients,usersandactivistsgroupsinknowledge society. BioSocieties, 9(2), 111128. doi:10.1057/biosoc.2014.2Rabinow,P.(2005). ArtifcialityandEnlightenment:FromSocio-biology to Biosociality. Anthropologies of Modernity. En J. Inda