20
1 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004 V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 Querétaro Identificación Asignatura/submódulo: INTRODUCCIÓN AL DERECHO Plantel: SAN JUAN DEL RIO No. 7 Profesor (es): ALEJANDRA ZAMUDIO ROMERO Periodo Escolar: FEBRERO – JUNIO 2019 Academia/ Módulo: CIENCIAS SOCIALES Semestre: 6° SEMESTRE Horas/semana: 5 HORAS Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 1. Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para los ejercicios de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 2. Argumenta las repercusiones de procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno social económico actual. 8. Propone alternativas de solución a los problemas de convivencia de acuerdo con la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico. Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia genera, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. Resultado de Aprendizaje: Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacionar del Derecho, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídicas, organizativa, psicológica, sociológica, histórica y económica Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, en sus diversos ámbitos de actuación. Involucrar al estudiante con las Ciencias Sociales y las Humanidades, donde sienta que para su vida social las necesita, que su realidad entendida y explicada le da la posibilidad de poseer una mejor manera de elegir para lograr una calidad de vida. Por ello los estudios planteados en este plan contemplan diversas ideas en ese sentido, por ejemplo: para tener una visión clara del panorama en que se vive es necesario formar en conocimientos, habilidades, actitudes y valores, desarrollando las competencias, mostrando evidencia de ello con una evaluación detallada y una planificación para la consecución de los propósitos. Sin olvidar que pueden abordarse otros COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

1

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Identificación

Asignatura/submódulo: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Plantel: SAN JUAN DEL RIO No. 7

Profesor (es): ALEJANDRA ZAMUDIO ROMERO

Periodo Escolar: FEBRERO – JUNIO 2019

Academia/ Módulo: CIENCIAS SOCIALES

Semestre: 6° SEMESTRE

Horas/semana: 5 HORAS

Competencias: Disciplinares ( X ) Profesionales ( ) 1. Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para los ejercicios de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios sociales. 2. Argumenta las repercusiones de procesos y cambios políticos, económicos y sociales que han dado lugar al entorno social económico actual. 8. Propone alternativas de solución a los problemas de convivencia de acuerdo con la naturaleza propia del ser humano y su contexto ideológico, político y jurídico.

Competencias Genéricas: 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia genera, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Resultado de Aprendizaje: Adquirir los conocimientos necesarios para comprender la complejidad y el carácter dinámico e interrelacionar del

Derecho, atendiendo de forma integrada a sus perspectivas jurídicas, organizativa, psicológica, sociológica,

histórica y económica Capacitar para la aplicación de los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos, en sus

diversos ámbitos de actuación.

Involucrar al estudiante con las Ciencias Sociales y las Humanidades, donde sienta que para su vida social las

necesita, que su realidad entendida y explicada le da la posibilidad de poseer una mejor manera de elegir para

lograr una calidad de vida. Por ello los estudios planteados en este plan contemplan diversas ideas en ese sentido,

por ejemplo: para tener una visión clara del panorama en que se vive es necesario formar en conocimientos,

habilidades, actitudes y valores, desarrollando las competencias, mostrando evidencia de ello con una evaluación

detallada y una planificación para la consecución de los propósitos. Sin olvidar que pueden abordarse otros

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

2

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

elementos que no estén contemplados aquí y el docente puede retomarlos, si considera que contribuyen a la

educación integral.

Tema Integrador: EL SER HUMANO EN LA SOCIEDAD

Competencias a aplicar por el docente (según acuerdo 447): 3.Planifica los procesos de enseñanza y aprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios 3.3 Diseña y utiliza en el salón de clases materiales apropiados para el desarrollo de competencias 4.Lleva a la práctica procesos de enseñanza y aprendizaje de manera, efectiva creativa e innovadora a su contexto institucional. 4.2 Aplica estrategias de aprendizaje y soluciones creativos ante contingencias, teniendo en cuenta las características de contexto institucional y utilizando los recursos y materiales de la manera adecuada disponible. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 5.1 Establece criterios y métodos dela evaluación del aprendizaje con base en el enfoque de competencias, y los comunica de manera clara a los estudiantes

Dimensiones de la Competencia

Conceptual: ­ PRIMER PARCIAL 1. Concepto de Derecho. 2. Derecho Natural y Derecho Positivo. 3. Principios de Derecho. 4. Fuentes del Derecho. 5. Ramas del Derecho. 6. Clasificación de Normas.

- SEGUNDO PARCIAL 1. Concepto de Estado. 2. Elementos del Estado. 3. Formas de Estado y de Gobierno. 4. Fines y funciones del estado 5. Teoría del Contrato Social. 6.División de poderes

- TERCER PARCIAL 1. Concepto general de la Ley. 2. Jurisdicción de las Leyes en México. 3. Leyes Federales, Estatales y Municipales. 4. Proceso de creación de la ley. 5. Vigencia de la Ley. 6. Retroactividad, derogación y abrogación. 7.Concepto General de derecho penal. 8. Delitos, concepto y tipos.

Procedimental: - PRIMER PARCIAL

Tiene una idea general de la realidad jurídica.

Identifica las dos corrientes filosóficas que dan origen a la

concepción del Derecho.

Conoce las fuentes de creación del derecho.

Es capaz de identificar como se divide el Derecho para su

estudio.

Identifica la concepción de Norma y sus características.

- SEGUNDO PARCIAL

o Comprende el concepto de Estado

o Distingue cada uno de los elementos que conforman el

estado.

o Identifica las formas de Estado que existen.

o Conoce las formas de Gobierno.

o Es capaz de comprender los fines y funciones del Estado

o Conoce el origen de la división de poderes dentro del

Estado y la teoría contractual de la división de poderes.

o Tiene una noción en cuanto espacio y tiempo, del origen

del estado y la división de poderes.

o Identifica y comprende las funciones de los poderes

ejecutivo, legislativo y judicial.

- TERCER PARCIAL

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

3

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

Comprende y conoce el concepto de ley.

Distingue la jurisdicción de las leyes en nuestro país.

Conoce el proceso de creación de la ley.

Comprende la vigencia de la ley.

Es capaz de comprender los fines y funciones de la ley.

Sabe distinguir el derecho penal como materia de la rama

del derecho público, respecto de otras materias.

Identifica y comprende el concepto de delito y sus tipos.

Distingue la diferencia entre la infracción y la sanción.

Actitudinal: El estudiante conoce y valore críticamente los diferentes hechos y actos jurídicos de su vida cotidiana. Es consciente de la realidad en que vive. Toma decisiones y aspira a una sociedad más equitativa y justa. Desarrolla valores tales como la honestidad, la rectitud, la responsabilidad, la solidaridad y el respeto. Diariamente escucha o se lee sobre los múltiples casos de índole jurídica en el país y en el mundo. Desarrolla actitudes que contribuyan a su formación, como ciudadanos conscientes y preocupados por

una adecuada convivencia social. contribuir en la preparación de ciudadanos conscientes y preocupados por una adecuada convivencia

social.

Actividades de Aprendizaje

Tiempo Programado: 80 horas

Tiempo Real:

Fase I Apertura/PRIMER PARCIAL

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad / Transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. Concepto de Derecho. 2. Derecho Natural y Derecho Positivo. 3. Principios de Derecho. 4. Fuentes del Derecho. 5. Ramas del Derecho. 6. Clasificación de Normas.

ACT. 1 ENCUADRE DE LA MATERIA.

1 sesión Es inicio de semestre, por lo tanto, el docente menciona los aprendizajes esperados. plantear las reglas de la dinámica de la asignatura, así como

El estudiante sigue y anota indicaciones.

Pregunta si algo no ha quedado claro.

Pizarra Portafolio de evidencias

N/A N/A CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

4

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

-Tiene una idea

general de la

realidad jurídica.

-Identifica las dos

corrientes

filosóficas que dan

origen a la

concepción del

Derecho.

-Conoce las fuentes

de creación del

derecho.

-Es capaz de

identificar como se

divide el Derecho

para su estudio.

-Identifica la

concepción de

Norma y sus

características.

las formas de evaluación y ponderación.

ACT. 2 1 sesión El docente aplicará evaluación diagnostica.

Responde al

cuestionamiento del

docente y pone en

evidencia sus

conocimientos,

registrando sus

respuestas en su

cuaderno.

Portafolio de evidencias.

Evaluación diagnostica.

5%

ACT. 3 1 sesión El facilitador recupera los saberes previos sobre el Derecho. Mediante una presentación de Power Point, expone y realiza un análisis de por sobre el concepto de Derecho y los orígenes de éste como ciencia.

El estudiante discute y

argumenta los temas

planteados por el

docente.

Portafolio de evidencias. Proyector. Pizarra

Discusión 5%

ACT. 4 1 sesión El facilitador expone los aspectos principales del Derecho natural y positivo; propicia un ambiente de aprendizaje para que los estudiantes realicen un debate sobre ambas corrientes filosóficas y en su cuaderno registren las

Compone organizador

gráfico de manera

personal, integrando

los conocimientos

adquiridos a lo largo

de la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Organizador grafico

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

5

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

características de cada una.

ACT. 5 1 sesión El facilitador expone mediante un organizador Los Principios del Derecho.

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de lo que han aprendido, dudas, inquietudes e interrogantes que han aclarado.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Participación

de los

estudiantes

ACT. 6 2 sesiones ACTIVIDAD TRANSVERSAL I. al Derecho-Filosofía El facilitador genera el ambiente de enseñanza aprendizaje mediante el trabajo en equipo. Los estudiantes se organizan para trabajar y en equipos exponen a sus compañeros; a) igualdad b) libertad c) justicia d) equidad social e) derechos humanos

Los alumnos se organizan en equipos de 5 integrantes, para construir los conceptos planteados. presentan en equipo, sus resultados registrados en el portafolio de evidencias. Participan activamente en la comunidad de dialogo. Escuchando la retroalimentación del docente.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Exposición de los estudiantes.

10%

ACT. 7 1 sesión El facilitador genera un ambiente de aprendizaje para llevar a cabo una serie de preguntas, recuperar el

El estudiante de forma individual construye un cuadro comparativo en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos

Portafolio de evidencias. Pizarra

Cuadro comparativo

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

6

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

conocimiento previo de los estudiantes acerca de Las Fuentes del Derecho. Explica mediante un cuadro comparativo las distintas características.

adquiridos en la secuencia.

ACT. 8 1 sesión El facilitador lleva a cabo la lectura grupal El caso de los exploradores de cavernas.

El estudiante participa en la lectura plenaria. Participando activamente en la comunidad de dialogo.

Portafolio de evidencias. Lectura.

Discusión 5%

ACT. 9 1 sesión El facilitador recupera los saberes previos sobre Las Ramas del derecho, mediante una presentación de Power Point expone su concepto y generalidades.

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de lo que han aprendido, dudas, inquietudes e interrogantes que han aclarado.

Portafolio de evidencias Pizarra proyector

Reflexión 5%

ACT. 10 1 sesión El docente expone el

Derecho Natural y

Derecho positivo,

concepto y

características,

ramas del derecho.

El estudiante de forma individual construye un organizador grafico en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Organizador grafico

5%

ACT. 11 1 sesión Los alumnos mediante imágenes relacionan algunas características de las ramas del derecho.

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de las imágenes presentadas, registra en su portafolio de evidencias las ideas principales.

Portafolio de evidencias. Pizarra Proyector

Discusión. Reflexión. Organizador gráfico.

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

7

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACT. 12 2 sesiones El facilitador después de indagar los conocimientos previos aplicará una lectura grupal del texto La Norma y la Ética como constante del hombre.

El estudiante participa en la lectura plenaria. Participando activamente en la comunidad de dialogo.

Portafolio de evidencias. Lectura. Pizarra.

Participación del estudiante

5%

ACT. 13 1 sesión El facilitador expone en una presentación de Power Point La Clasificación de las normas.

El estudiante de forma individual construye un organizador grafico en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra Proyector

Organizador gráfico.

5%

ACTIVIDAD CONSTRUYE T

El docente propone la primera actividad construye T con la lección 3.3 titulada “metas y decisiones”

Los estudiantes realizan la actividad construye T con la guía del docente y comparte sus ideas de lo aprendido en la actividad

Ficha de lección

construye T

Cuaderno de los

alumnos

N/A

N/A

ACT. 14 2 sesiones El facilitador propicia un ambiente de enseñanza aprendizaje en el los estudiantes de manera activa identifiquen a través de una serie de preguntas, las características principales de la clasificación de las normas.

Los estudiantes presentan en equipo, sus resultados registrados en el portafolio de evidencias. Participan activamente en la comunidad de dialogo. Escuchando la retroalimentación del docente.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Exposición de los alumnos.

10%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

8

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACT. 15 1 sesión El docente aplica examen escrito de segundo parcial

El estudiante de forma individual contesta el examen escrito.

Portafolio de evidencias. Cuestionario

Evaluación escrita

30%

Fase II Desarrollo/SEGUNDO PARCIAL

Competencias a desarrollar (habilidad,

conocimiento y actitud)

Actividad/ transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación

Actividad que realiza el docente

(Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. Concepto de Estado. 2. Elementos del Estado. 3. Formas de Estado y de Gobierno. 4. Fines y funciones del estado 5. Teoría del Contrato Social. 6.División de poderes

-Comprende el

concepto de

Estado

-Distingue cada

uno de los

elementos que

conforman el

estado.

-Identifica las

formas de Estado

que existen.

-Conoce las

formas de

Gobierno.

-Es capaz de

comprender los

fines y funciones

del Estado

ACT. 1 ENCUADRE

DEL SEGUNDO

PARCIAL.

1 sesión Es inicio de parcial

por lo tanto retoma

las formas de

evaluar, el orden en

clase, temática y da

espacio para aclarar

dudas.

El estudiante observa, escucha y toma notas en su cuaderno de la presentación.

Portafolio de evidencias del alumno

N/A N/A

ACT.2 1 sesión

El docente aplica evaluación diagnostica. Recuperar saberes previos.

Responde al

cuestionamiento del

docente y pone en

evidencia sus

conocimientos,

registrando sus

respuestas en su

cuaderno.

Portafolio de evidencias.

Evaluación diagnostica.

4.5%

ACT.3 1 sesión

El docente expone mediante una presentación de Power Point el

El estudiante discute y

argumenta los temas

planteados por el

docente.

Portafolio de evidencias. Proyector. Pizarra

Discusión 4.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

9

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

concepto de Estado.

ACT.4 1 sesión El docente propicia un ambiente para llevar a cabo la lectura Origen del Estado

El estudiante participa en la lectura plenaria. Participando activamente en la comunidad de dialogo.

Portafolio de evidencias. Lectura.

Discusión 4.5%

ACT. 5 1 sesión Mediante un video el docente expone una breve introducción sobre los elementos que constituyen el estado.

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de lo que han aprendido, dudas, inquietudes e interrogantes que han aclarado.

Portafolio de evidencias Pizarra proyector

Reflexión 4.5%

ACT.6 1 sesión Por medio de recortes de revistas,

el docente pide al alumno que en su cuaderno agregue dos imágenes por cada elemento del estado.

El estudiante de forma individual construye collage en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia. El alumno compara y analiza sus respuestas frente al grupo.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Collage 4.5%

ACT. 7 1 sesión

El docente después de recuperar los saberes previos mediante una lluvia de ideas explica el concepto de Estado así los fines y funciones del estado

El estudiante de forma individual construye un organizador grafico en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra Proyector

Organizador gráfico.

4.5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

10

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACT.8 1 sesión

El docente propicia un ambiente para llevar a cabo la lectura grupal sobre los fines y funciones del estado moderno.

El estudiante participa en la lectura plenaria. Participando activamente en la comunidad de dialogo.

Portafolio de evidencias. Lectura.

Discusión 4.5%

ACT. 9 1 sesión Medio de una presentación de Power Point, el

docente proyectará una serie de imágenes y palabras y el alumno identificará si corresponden a un fin o función del estado.

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de lo que han aprendido, dudas, inquietudes e interrogantes que han aclarado.

Portafolio de evidencias Pizarra proyector

Reflexión 4.5%

ACT. 10 1 sesión

El docente propicia un ambiente para llevar a cabo un debate grupal sobre la importancia y trascendencia de los fines del estado.

Los estudiantes se organizan en equipos para llevar a cabo el debate. Participando activamente en la comunidad de dialogo.

Portafolio de evidencias. Pizarra Proyector

Discusión. Reflexión. Registro de conclusión

4.5%

ACT. 11 1 sesión

El docente mediante un organizador gráfico expone las formas de estado, mencionando las más importantes y

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de las imágenes presentadas, registra en su portafolio de evidencias las ideas principales.

Portafolio de evidencias. Pizarra Proyector

Discusión. Reflexión. Organizador gráfico.

4.5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

11

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

enumerando sus características principales

ACT. 12 2 sesiones ACTIVIDAD TRANSVERSAL I. al Derecho-Filosofía

El docente propicio el ambienté para que de forma grupal. Los alumnos se organicen para exponer monarquía, aristocracia y democracia como formas de gobierno.

Los alumnos se organizan en equipos de 5 integrantes, para construir los conceptos planteados. presentan en equipo, sus resultados registrados en el portafolio de evidencias. Participan activamente en la comunidad de dialogo. Escuchando la retroalimentación del docente.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Exposición de los estudiantes.

10%

ACT. 13 1 sesión

El docente expone mediante una presentación de Power Point, Ejecutivo, Legislativo y Judicial como formas de división de poder

El estudiante de forma individual construye un cuadro comparativo en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Cuadro comparativo

4.5%

ACTIVIDAD CONSTRUYE T

El docente propone la primera actividad construye T con la lección 3.3 titulada “metas y decisiones”

Los estudiantes realizan la actividad construye T con la guía del docente y comparte sus ideas de lo aprendido en la actividad

Ficha de lección

construye T

Cuaderno de los

alumnos

N/A

N/A

ACT. 14 1 sesión

El estudiante de forma individual contesta el examen escrito.

Portafolio de evidencias. Cuestionario

Evaluación escrita

30%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

12

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

El docente aplica examen escrito de segundo parcial

Fase III Cierre/TERCER PARCIAL

Competencias a desarrollar (habilidad, conocimiento y actitud)

Actividad/transversalidad

Producto de Aprendizaje

Ponderación Actividad que realiza el docente (Enseñanza) No. de sesiones

Actividad que realiza el alumno

(Aprendizaje)

El material didáctico a

utilizar en cada clase.

1. Concepto general de la Ley. 2. Jurisdicción de las Leyes en México. 3. Leyes Federales, Estatales y Municipales. 4. Proceso de creación de la ley. 5. Vigencia de la Ley. 6. Retroactividad, derogación y abrogación. 7.Concepto General de derecho penal. 8. Delitos, concepto y tipos.

-Comprende y

conoce el

concepto de ley.

-Distingue la

jurisdicción de las

leyes en nuestro

país.

-Conoce el

proceso de

creación de la ley.

-Comprende la

vigencia de la ley.

-Es capaz de

comprender los

fines y funciones

de la ley.

-Sabe distinguir el

derecho penal

ACT. 1 ENCUADRE

DEL TERCER

PARCIAL.

1 sesión

Es inicio de parcial

por lo tanto retoma

las formas de

evaluar, el orden en

clase, temática y da

espacio para aclarar

dudas.

El estudiante observa, escucha y toma notas en su cuaderno de la presentación.

Portafolio de evidencias del alumno

N/A N/A

ACT. 2

1 sesión

El docente realiza una evaluación diagnostica para conocer los conocimientos previos.

Responde al

cuestionamiento del

docente y pone en

evidencia sus

conocimientos,

registrando sus

respuestas en su

cuaderno.

Portafolio de evidencias.

Evaluación diagnostica.

5%

ACT. 3

1 sesión

El docente expone mediante una

El estudiante discute y

argumenta los temas

Portafolio de evidencias. Proyector. Pizarra

Discusión 5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

13

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

como materia de

la rama del

derecho público,

respecto de otras

materias.

presentación de Power Point el concepto general de La Ley.

planteados por el

docente.

ACT.4

1 sesión

El docente propicia un ambiente para llevar a cabo la lectura grupal sobre el texto, ¿Cómo legalizar cualquier fenómeno desde la eutanasia hasta el canibalismo?

El estudiante participa en la lectura plenaria. Participando activamente en la comunidad de dialogo.

Portafolio de evidencias. Lectura.

Discusión 5%

ACT.5

1 sesión Mediante una presentación de Power Point, el

docente expone las Jurisdicción de las Leyes en México, concepto y características.

El estudiante de forma individual construye un organizador grafico en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra Proyector

Organizador gráfico.

5%

ACT.6 1 sesión

El docente genera un ambiente de enseñanza y aprendizaje y explica el concepto y las características de las leyes federales, locales y municipales.

El estudiante de forma individual construye un cuadro comparativo en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Cuadro comparativo

5%

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

14

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACT.7 2 sesiones

El docente propicia el ambiente para que los estudiantes por equipos expongan por medio de imágenes y ejemplos las características de las leyes federales, estatales y municipales.

Los alumnos se organizan en equipos de 5 integrantes, para construir los conceptos planteados. presentan en equipo, sus resultados registrados en el portafolio de evidencias. Participan activamente en la comunidad de dialogo. Escuchando la retroalimentación del docente.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Exposición de los estudiantes.

10%

ACT.8 1 sesión

El docente propicia un ambiente de aprendizaje y el alumno contestará de manera grupal un cuestionario sobre la Jurisdicción de las leyes, y registra las repuestas en su cuaderno.

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de lo que han aprendido, para resolver el cuestionario.

Portafolio de evidencias Pizarra proyector

cuestionario 5%

ACT.9 1 sesión ACTIVIDAD TRANSVERSAL Introducción al Derecho-Filosofía

El docente expone la el proceso de creación de la ley y enumera sus elementos, distingue

Los estudiantes hacen una reflexión acerca de lo que han aprendido, dudas, inquietudes e interrogantes que han aclarado.

Portafolio de evidencias Pizarra proyector

Mapa conceptual

5% CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

15

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

sus principales conceptos.

ACT. 10 2 sesiones

El docente genera el ambiente de enseñanza aprendizaje mediante el trabajo en equipo. Los estudiantes se organizan para trabajar y en equipos exponen a sus compañeros; Los elementos en el

proceso de creación

legislativa.

Los alumnos se organizan en equipos, para construir los conceptos planteados. presentan en equipo, sus resultados registrados en el portafolio de evidencias. Participan activamente en la comunidad de dialogo. Escuchando la retroalimentación del docente.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Exposición de los estudiantes.

10%

ACT.11 1 sesión

El docente genera un ambiente de enseñanza y aprendizaje y explica el concepto de delitos y los tipos.

El estudiante de forma individual construye un cuadro comparativo en su portafolio de su cuaderno, poniendo en evidencia los conocimientos adquiridos en la secuencia. El estudiante reflexiona sobre los delitos más comunes en su contexto social inmediato.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Cuadro comparativo

5%

ACTIVIDAD CONSTRUYE T

El docente propone la primera actividad construye T con la lección 3.3 titulada “metas y decisiones”

Los estudiantes realizan la actividad construye T con la guía del docente y comparte sus ideas de lo aprendido en la actividad

Ficha de lección

construye T

Cuaderno de los

alumnos

N/A

N/A

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

16

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ACT.12 2 sesiones

El docente genera un ambiente de enseñanza, donde los estudiantes de forma organizada y en equipos exponen al grupo las características principales de la infracción y la sanción, así como algunos tipos que existen.

Los alumnos se organizan en equipos, para construir los conceptos planteados. presentan en equipo, sus resultados registrados en el portafolio de evidencias. Participan activamente en la comunidad de dialogo. Escuchando la retroalimentación del docente.

Portafolio de evidencias. Pizarra

Exposición de los estudiantes.

10%

ACT.13 2 sesiones El docente aplica examen escrito de tercer parcial

El estudiante de forma individual contesta el examen escrito.

Portafolio de evidencias. Cuestionario

Evaluación escrita

30%

Se cumplieron las actividades programadas: SI ( ) NO ( )

*EN CASO DE REALIZAR CAMBIOS VER REGISTRO DE LOS MISMO EN ANEXO*

Elementos de Apoyo (Recursos)

Equipo de apoyo Bibliografía

- Proyector. - Computadora. - Bocinas

- Floresgómez González, Fernando. (2009). Nociones

de Derecho Positivo Mexicano. 49° Edición, Porrúa D.F., 349 pp.

- Cruz Gregg, Angélica y Sanromán Aranda, Roberto. (2009). Fundamentos de Derecho Positivo Mexicano. 4ª. Edición. CENGAGE Learning. México, D.F. 241 pp.

- Pereznieto Castro, Leonel (2012). Introducción al estudio del Derecho. 7ª. Edición. Oxford. México, D.F., 416 pp.

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

- Declaración Universal de Derechos Humanos

http://www.un.org/es/documents/udhr/

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

17

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

- Declaración sobre los derechos de los niños:

http://www.cndh.org.mx/sites/all/fuentes/documentos/Programas/Provictima/1LEGISLACI%C3%93N/3InstrumentosInternacionales/E/Declaraci%C3%B3n%20sobre%20los%20Derechos%20del%20Ni%C3%B1o.pdf

- Ángel Latorre 2012, Introducción al Derecho, Editorial Rasche

- García Máynez, Eduardo, Introducción al estudio del derecho / 62 ed. /Editorial: Porrúa

Evaluación

Criterios: 30% Examen 70% Portafolio de evidencias

Instrumento: Evaluación escrita Lista de cotejo Rubrica

Porcentaje de aprobación a lograr: Fecha de validación:

Fecha de Vo. Bo de Servicios Docentes.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

18

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

ANEXOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

AUTOEVALUACIÓN

CALIFICAR CADA PUNTO DEL 1 AL 10

VALORACIÓN OBSERVACIONES

1. Asistí con puntualidad a las sesiones de clase

2. Trabajé activamente durante el desarrollo del parcial.

3. Entregue en tiempo y forma los trabajos solicitados.

4. Participe activamente en el equipo que me fue asignado.

5. Mi contribución en la producción del producto final fue significativa.

SUMA DE PUNTOS ASIGNADOS

PROMEDIO SUMA ENTRE 5

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

19

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RÚBRICA EXPOSICIÓN

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

CRITEROS DE EVALUACIÓN Bueno

Regular

Deficiente

TONO DE VOZ

El estudiante modula correcta y apropiadamente el tono de su voz. La

comunicación oral fluye con naturalidad y corrección. Se utiliza el

vocabulario correcto y adecuado

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: Identificación - cecyteq.edu.mx ESTATALES FEBRERO-J… · corrientes filosóficas que dan origen a la concepción del Derecho. -Conoce las fuentes de creación del derecho. -Es capaz

20

SISTEMA DE

GESTIÓN DE

LA CALIDAD

ISO 9001:2008

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004

V 06 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

Querétaro

RÚBRICA PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

NOMBRE:

CRITERIO DE

EVALUACIÓN.

BUENO

REGULAR

DEFICIENTE

1. EVIDENCIAS ( )

_______

Presenta el 100% de las

evidencias trabajadas en este

periodo de evaluación.

Presenta parcialmente las

evidencias trabajadas en este

periodo de evaluación.

No presenta las evidencias

trabajadas en este periodo de

evaluación

2. Calidad en las evidencias

_______

Cumple el 100% de lo que se

solicita en cada evidencia.

Cumple parcialmente con lo que

se solicita en cada evidencia.

No Cumple parcialmente con lo

que se solicita en cada evidencia.

3. Presentación

______

El portafolio se presenta

totalmente en orden y limpieza.

Poco orden y limpieza en el

portafolio de evidencia.

No hay orden ni limpieza en la

presentación.

4. Ortografía

_______

No hay errores ortográficos en la

redacción del portafolio de

evidencias.

Presenta algunas palabras con

errores de ortografía en la

redacción del portafolio de

videncias.

Presente un significativo número

de palabras con errores

ortográficos en la redacción de

portafolio de evidencias.

5. Creatividad

_______

Presentación de material

original, aprovecha lo inesperado

para lograr un avance superior.

Poca o ninguna variedad, el

material se presenta con poca

originalidad o interpretación

propia.

La presentación presenta poca o

ninguna variación. Empleo

insuficiencia de medios y

materiales.

PORCENTAJE OBTENIDO

NOMBRE DEL ESTUDIANTE:

NIVELES

ASPECTO A EVALUAR

Excelente

(4)

Bueno

(3)

Satisfactorio

(2)

Deficiente

(1)

Comprensión del tema Demostró total

comprensión del

contenido

Demostró buen

entendimiento

Muestra

parcialmente

comprensión a lo

que se desarrolla en

clase.

No comprende los

aspectos centrales

del objeto de

aprendizaje.

Relevancia en sus

intervenciones

Sus aportaciones

enriquecen las

ideas de sus

compañeras/os.

Aporta ideas que

aclaran algunas

dudad de sus

compañeras/os.

Sus intervenciones

no son claras, ni

ayuda a esclarecer

el tema.

No participa

durante la

actividad.

Número de

participaciones

Siempre participa

con una actitud

propositiva y

entusiasta.

Casi siempre

colabora con la

actividad.

Ocasionalmente

ayuda, muestra

poco interés.

Casi nunca

interviene, es

indiferente durante

las tareas

encomendadas.

Conducta Siempre se

muestra tolerante

ante la crítica de

los demás y

respeta las

opiniones de sus

compañeras/os

Casi siempre tolera

críticas y trata de

respetar la

diversidad de

opinión que se

genera en el salón

de clase.

Casi no acepta las

críticas que se le

realizan, no respeta

del todo las ideas

de los demás.

Es intransigente en

crítica y

comentarios.

Su escritura Es comprensible,

no requiere de

aclaraciones.

No es tan

comprensible, se

requiere

puntualizar en

algunos aspectos.

Es confusa, se

requiere de

explicación.

No es

comprensible, tiene

que realizarlo

nuevamente.

Conclusiones Son claras y

congruentes a la

actividad.

Se entiende

fácilmente, en la

mayoría son

relacionados con la

temática.

Son poco claras, no

están relacionados

con el tema.

No son claras, ni

acorde a lo

planteado.

CALIDAD DE LA PRESENTACIÓN

El estudiante mantiene la atención en los espectadores. Evita limitarse

a leer únicamente lo que está escrito en su presentación

DOMINIO DEL CONTENIDO

El estudiante demuestra dominio del contenido curricular de su

modelo de evaluación.

ORGANIZACIÓN Y SECUENCIA

El estudiante presenta de forma organizada el tema. Se evidencia una

secuencia lógica y ordenada entre cada una de las partes.

CLARIDAD Y PRECISIÓN EN LA EXPOSICIÓN

El estudiante presenta de forma clara su tema. No se presentan

ambigüedades en su exposición.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA