Identificación de idea

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Identificacin de idea

    1/5

    Identifcacin de la idea

    Titulo

    Sistema organizador de equipos

    Breve descripcin del proyecto

    El Sistema Organizador de Equipos es un sistema informtico que permitellevar un control organizado en la documentacin de un proyecto en gestinque realice cualquier empresa que hace uso del mismo. Este sistema seencarga de crear repositorios con versiones actualizadas del avance delproyecto.

    El Sistema Organizador de Equipos se basa en el control y gestin correcta deun proyecto, aspectos que podemos lograr basndonos en las siguientesfuncionalidades:

    reacin de !royecto y agregar miembros de nuestro c"rculo de traba#o

    al mismo. rear y asignar las actividades a realizar en el proyecto a los mismos

    miembros del equipo de traba#o. $signacin de fechas de entregas parciales o totales de las fases del

    proyecto. ontrol total de los cambios hechos en el proyecto, a su vez que se

    puede ver el progreso del mismo. %epositorio general para los archivos del proyecto con un control de

    versiones de lo que se va agregando al mismo. &levar la agenda de cada una de las actividades a entregar o terminar en

    un cierto periodo de tiempo. omentarios y anuncios generales para acciones a tomar en el proyecto. $ccesibilidad desde cualquier dispositivo con capacidad de navegar en

    internet.

    on las funciones antes mencionadas podemos garantizar la organizacin ycontrol de todo el equipo de traba#o a la hora de realizar un proyecto, evitandoretrasos, confusiones de archivos duplicados, eventos terminados o pendientesy la 'nalizacin del proyecto.

    Planteamiento del problema o necesidad

    En todo proyecto e(iste la necesidad de tener una adecuada gestin y un

    efectivo control del mismo, permitiendo que est) bien encaminado y se e#ecutea tiempo y seg*n lo presupuestado, para esto se debe contar con el personalcapacitado, seleccionar el me#or proceso de acuerdo al problema que se vaya atratar, y por supuesto una e(celente plani'cacin.

    !ero hay que tener en cuenta que cuando se gestiona un proyecto y se quiereque este sea e(itoso, es necesario entender que este puede llegar a fracasar, yalgunas de las razones por las cuales un proyecto puede fracasar son:

  • 7/25/2019 Identificacin de idea

    2/5

    +. El personal de softare no entiende las necesidades de los clientes.

    -. El mbito del producto est mal de'nido.

    . &os cambios se gestionan mal.

    /. &os plazos de entrega no son realistas.

    0. El equipo del proyecto carece de personal con las habilidades apropiadas.

    !or lo tanto, teniendo en cuenta que e(isten varias causas de fracaso en eldesarrollo de un proyecto, es importante que el desarrollo de cualquierproyecto se realice en base a decisiones inteligentes para no poner en riesgo eldesarrollo de la solucin, de aqu" partimos para presentar la preparacin yevaluacin de este proyecto, como un instrumento de uso prioritario entrelos agentes econmicos que participen en cualquiera de las etapas de laasignacin de recursos para adoptar la iniciativa de inversin, surgiendocomo respuesta a una idea de aprovechar una oportunidad para elreemplazo de procesos obsoletos adoptados por empresas en a1osanteriores, y dar paso al uso de un sistema automatizado para la organizacinde equipos de desarrollo de proyectos.

    Antecedentes

    2n proyecto es la realizacin de una actividad comple#a, susceptible dedescomponerse en una serie de tareas interdependientes entre s", en cuanto asu orden de e#ecucin.

    3istricamente, la administracin de proyectos, ha e(istido desde el inicio de lacivilizacin, pero poco a poco esta ha ido evolucionando.

    $ntes de los a1os 04, los proyectos se gestionaban con una base ad5hoc, esdecir una solucin espec"'camente elaborada para dicho 'n preciso y, portanto, no generalizable ni utilizable para otros propsitos, adems se usaba eldiagrama de 6antt y otras herramientas informales7 pero no fue hasta lad)cada de los a1os +8049s que las organizaciones comenzaron a aplicar enforma sistemtica herramientas y t)cnicas de administracin de proyectos, yse marc el comienzo de la era de gestin moderna de proyectos, donde varioscampos fundamentales de ingenier"a comenzaron a traba#ar como uno y lagestin de proyectos se reconoci como una disciplina *nica que emerg"a conmodelos de la ingenier"a.

    Simultneamente, mientras se desarrollaban modelos de mane#o de tiempospara proyectos, evolucionaba la tecnolog"a para estimar costos de proyectos, lagestin de costos y la ingenier"a de econom"a, complementando poco a poco elproceso en general.

  • 7/25/2019 Identificacin de idea

    3/5

    eniendo en cuenta que el desarrollo y perfeccionamiento se ha ido dandogradualmente a trav)s del tiempo, vale la pena reconocer una serie de sucesosrelevantes, que han permitido llegar al punto actual:

    +8+;.5

  • 7/25/2019 Identificacin de idea

    4/5

    S%2B es un modelo de desarrollo gil de softare fundamentado en el traba#ode m*ltiples equipos peque1os de una forma intensiva e independiente.$unque S%2B fue pretendido para la direccin de proyectos de softare,tambi)n puede utilizarse para e#ecutar equipos de mantenimiento de softareo como un proyecto general y un enfoque de gestin de programa.

    En la mitad del siglo MM surgen las industrias basadas en la ciencia, las me#orastecnolgicas en la electrnica hicieron posible el ordenador. Este constituye eldesarrollo ms importante, pues fue el ordenador quien revolucion el modo deprocesar y comunicar la informacin. omo resultado la informacin se haconvertido en un bien ms del mercado y esta nueva era se conoce como laera de la informacin o Npost5industrialN.

    $ trav)s del tiempo la tecnolog"a ha reducido las barreras para realizarnegocios, incrementar ingresos, me#orar procesos e implementar nuevasherramientas dentro de las compa1"as.

    El softare comercial de gestin de proyectos apareci en la d)cada de los >4,pero en sus inicios se trataba de un softare muy espec"'co y accesible*nicamente por grandes empresas, en su mayor"a empresas de construccin.

    Bs tarde, con la rpida difusin del ! y las posibilidades gr'cas, el softarede gestin de proyectos comenz a abrirse mercado entre empresas msmodestas y su utilizacin comenz a hacerse generalizada en empresas detodo tipo de sectores, as" como en organismos p*blicos.

    &a implementacin de nuevas herramientas dentro de las compa1"as no es unlu#o, o una inversin sino una necesidad fundamental que permite a las

    grandes y peque1as empresas estar a la vanguardia de los nuevos tiempos,con procesos competitivos tanto en el mercado nacional como internacional.

    &o me#or es de#ar en mano de los especialistas de negocios los requerimientosde ecnolog"a de modo que las empresas puedan ser cada d"a ms e(itosas.

    Sin duda, nuevas t)cnicas y me#ores prcticas surgirn a medida queempu#amos los l"mites de lo que es posible y nuevos retos tambi)n emergern.&os seres humanos necesitamos llevarnos hacia un futuro me#or y con estovendrn me#oras en la forma de mane#ar los proyectos.

    Justifcacin de idea

    En algunas ocasiones, no se tienen los su'cientes criterios como parademostrar la importancia y viabilidad de llevar a cabo una implementacin detecnolog"a dentro de la empresa.

    Buchas veces se centra la atencin en aspectos tecnolgicos. Entre ellos, quees una tecnolog"a de punta, que estaremos a la par de la tecnolog"a de otrasempresas, que es lo me#or del mercado, etc.

  • 7/25/2019 Identificacin de idea

    5/5

    !ero esto no da argumentos a un e#ecutivo de la organizacin, para motivarse adar la orden de adquisicin de la herramienta, ya que lo antes e(puesto no esgarant"a de crecimiento, e(pansin, diversi'cacin, aumento de ventas,efectividad en la gestin, etc.

    &os e#ecutivos siempre querrn que la mquina del dinero est) funcionando

    constantemente, y si no es necesario invertir en algo que adems de funcionargenere los ingresos y dividendos deseados, no va a ser atractivo #usti'car unainversin en un Softare. El costo de implantar un Softare Organizador deequipos para la 6estin de proyectos, puede signi'car una erogacin 'nancierapara una organizacin, sobre un elemento que no forma parte directa de suactividad principal. Es por ello que se debe analizar la totalidad de los costos ysu impacto en la salud 'nanciera de la organizacin, as" las reas de 'nanzasestarn claras de los escenarios reales de retorno de inversin.

    Es muy importante entonces que se analicen los bene'cios que se obtienen apartir de la implementacin de un Softare Organizador de equipos para la

    6estin de proyectos: $grupar el traba#o en fases y sub5fases. Obtener el diagrama de red. %epresentar histogramas de carga de los recursos. %eprogramar proyectos automticamente cuando los recursos

    disponibles no son su'cientes para llevarlos a cabo seg*n el calendariopreliminar.

    ntroducir de forma sencilla los datos reales de e#ecucin del proyecto. &levar a cabo un e'caz seguimiento y control del proyecto utilizando el

    anlisis del valor agregado o valor acumulado.

    Poblacin destinataria