20
Idioma ibero De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda ? (Íbero) Hablado en: Actuales España y Francia Región: Costa mediterránea de la Península Ibérica. N° de hablantes: lengua muerta Ranking: Clasificació n lingüística: Lengua aislada Íbero (ver vascoiberismo) Estatus oficial Idioma oficial en: - Regulado por: - Códigos lingüísticos ISO 639-1 - ISO 639-2 - ISO 639-3 xib SIL XIBE Véase también: Idioma - Familias - Clasificación de lenguas El ibero era una lengua paleohispánica hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular. Su

Idioma Ibero

Embed Size (px)

Citation preview

Idioma ibero

Idioma ibero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a navegacin, bsqueda? (bero)

Hablado en:Actuales Espaa y Francia

Regin:Costa mediterrnea de la Pennsula Ibrica.

N de hablantes:lengua muerta

Ranking:

Clasificacin lingstica:Lengua aisladabero(ver vascoiberismo)

Estatus oficial

Idioma oficial en:-

Regulado por:-

Cdigos lingsticos

ISO 639-1-

ISO 639-2-

ISO 639-3xib

SILXIBE

Vase tambin:Idioma - Familias - Clasificacin de lenguas

El ibero era una lengua paleohispnica hablada por los beros en toda la costa mediterrnea peninsular. Su extensin ira desde el ro Hrault en Francia al norte y no ira ms al sur de Porcuna en Jan.

Algunos investigadores consideran el bero como una lengua franca que se habra extendido gracias al comercio, espoleado por el contacto con los griegos focenses, mientras que otros investigadores consideran el bero como la lengua materna de un grupo lingsticamente homogneo.

Tabla de contenidos

[ocultar] 1 Extensin geogrfica

2 Historia

3 Escritura

3.1 Signario bero nororiental

3.2 Signario bero suroriental

3.3 Alfabeto greco-ibrico

4 Estado actual de nuestro conocimiento

4.1 Fonologa y fontica

4.1.1 Vocales y diptongos

4.1.2 Semiconsonantes

4.1.3 Consonantes

4.2 Acentuacin

4.3 Antropnimos

4.4 Morfologa

4.5 Trminos conocidos

4.5.1 Substantivos

4.5.2 Verbos

4.5.3 Otros elementos

4.6 Algunas interpretaciones

4.7 Textos de ejemplo

5 Vase tambin

6 Enlaces externos

6.1 Sobre la lengua ibera

6.2 Inscripciones iberas

6.3 Otros

7 Bibliografa

Extensin geogrfica [editar]

La lengua ibrica en el contexto de las Lenguas paleohispnicas

Las escrituras ibricas en el contexto de las Escrituras paleohispnicasLos beros se extendieron a lo largo de la costa mediterrnea de la Pennsula Ibrica.

Hacia el norte, incluira el sur de Francia haste al ro Hrault. Se han encontrado importantes restos de escritos en Ensrune, entre Narbona y Bziers en Francia, en un oppidum en el que se mezclan elementos beros y celtas.

Hacia el sur, el lmite estara en Porcuna, en Jan, en la que se han encontrado algunas magnficas esculturas de jinetes beros.

Hacia el interior es incierta la extensin exacta. Parece ser que en el valle del Ebro hubo una expansin de la cultura hacia el interior, llegando hasta Salduie (Zaragoza) pero no ms all.

De los pueblos prerromanos, se cree que eran de lengua bera los siguientes: ausetanos (Vic, Girona), ilergetes (Lrida y Huesca hasta los Pirineos), indigetes (costa de Gerona), layetanos (Barcelona), cossetanos (Tarragona), ilercavones (Murcia y Valencia hasta Tarragona), edetanos (Valencia, Castelln y Teruel), contestanos (Valencia, Alicante, Cartagena y Albacete), bastetanos (Granada, Almera y Murcia) y oretanos (Jan, Ciudad Real, Albacete y Cuenca). Los trdulos y turdetanos se consideran habitualmentes como hablantes del tartesio.

Historia [editar]El origen de la lengua es desconocido. Existen tres corrientes principales para explicar el bero:

hiptesis africana, propone que el bero lleg del norte de frica, relacionando la lengua con las bereberes; hiptesis en boga en la primera mitad del siglo XX, actualmente puede considerarse obsoleta.

hiptesis autctona, considera que era la lengua de las poblaciones autctonas que ya se haban asentado en el territorio peninsular en el neoltico. Esta formulacin resulta cientficamente no verificable, aunque existe una versin moderna ms perfeccionada que propone que la lengua bera es la propia de la cultura bera orientalizante del sudeste peninsular y que desde all se habra expandido como lingua franca comercial hacia el norte hasta el sur de Francia. Desde ese punto de vista se considerara una lengua aislada (no relacionada con el vasco ni con el bereber ni con ninguna otra familia conocida) y tal vez podra relacionarse con el pueblo de la cultura de El Argar.

hiptesis europea; en los ltimos aos ha aparecido una teora que relaciona la llegada de aquitanos/vascos e beros a los Pirineos y a la Pennsula Ibrica con la llegada de la cultura de los campos de urnas.

La lengua bera es una lengua aislada, es decir no se conoce ninguna lengua emparentada lingsticamente. Aun as, una de las hiptesis ms atractivas es la llamada vascoiberismo, que relaciona el bero con el idioma vasco.

Escritura [editar]

Plomo de Ullastret en Signario bero nororiental dual

Cara A del plomo de La Bastida de les Alcuses (Mogente en Signario bero suroriental.

Cara B del plomo de la Serreta (Alcoy] en Alfabeto greco-ibrico.

Los beros (o iberos) utilizaron tres escrituras diferentes para representar su lengua. Los contextos arqueolgicos ms antiguos las sitan a finales del s. V a. C., mientras que las ms modernas son de finales del s. I a. C. o quizs de principios del s. I d. C.

signario bero nororiental

Variante dual

Variante no-dual

signario bero suroriental

alfabeto greco-ibrico

Adems, existen dos textos en escritura latina de ibericidad no segura.

Signario bero nororiental [editar]Tambin conocido como levantino o simplemente bero por ser con diferencia el signario bero ms usado. Esta escritura presenta signos con valor silbico, para las oclusivas, y signos con valor alfabtico, para el resto de consonantes y vocales. Su desciframiento, culminado el 1922 por Manuel Gmez-Moreno, es prcticamente total. Del signario bero nororiental se conocen dos variantes: la variante dual permite diferenciar los silabogramas oclusivos dentales y velares sordos de los sonoros con un trazo aadido de forma que la forma simple representa a la sonora y la forma compleja a la sorda. Este signario fue adaptado por los celtberos para escribir su lengua.

Signario bero suroriental [editar]Tambin conocido como meridional. Este signario tambin presenta signos con valor silbico, para las oclusivas, y signos con valor alfabtico, para el resto de consonantes y vocales, pero se diferencia del signario bero nororiental, tanto por la forma de los signos como por el valor que los signos representan. El signario bero suroriental es muy similar al signario tartesio que podra ser su antecedente. Su desciframiento aun no se puede dar por cerrado, puesto que no hay consenso entre los diferentes investigadores que han realizado propuestas concretas.

Alfabeto greco-ibrico [editar]El alfabeto greco-ibrico es una adaptacin casi directa de un alfabeto griego jnico a las particularidades de la lengua ibrica.

Estado actual de nuestro conocimiento [editar]Es realmente poco lo que se conoce con seguridad del bero. La investigacin de la lengua ya ha pasado su fase inicial de transliteracin y compilado de material y se encuentra actualmente en fase de identificacin de posibles elementos gramaticales en los textos.

Todo lo que se comenta a continuacin debe mantenerse dentro del marco de las hiptesis no confirmadas, y permanecer as con mayor o menor grado de certeza hasta que el descubrimiento de un bilinge con un texto largo permita confirmar las deducciones.

Fonologa y fontica [editar]Vocales y diptongos [editar]Posee cinco vocales, iguales que las del espaol o el vasco: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/, siendo /a/ e /i/ las ms frecuentes y /o/ y /u/ las menos. Aunque se han sealado indicios de que la escritura indicara una vocal nasal (signo [], se considera que podra ser un alfono. No parece que hubiera diferencias de longitud en el timbre si se juzga a partir de las transcripciones griegas, si bien es llamativo el que para la /e/ bera en greco-ibrico se use la letra 'eta' (e larga) pero no la breve 'epsilon'.

Parece que los diptongos seran decrecientes con vocal+vocal cerrada, atestigundose los en /ay/ aitabi SAETABIS, /ey/ neitin NEITINBELES y /aw/ lau- LAURBELES. Untermann observa que el grupo /ui/ slo se encuentra en primera slaba.

Semiconsonantes [editar]Slo se ha localizado la posibilidad de la /y/ en palabras como aiun- o iunstir y de /w/, aunque sta slo en prstamos, como por ejemplo en diui del galo DIVIX. Se ha puesto en duda que realmente existieran en bero a excepcin de los prstamos.

Consonantes [editar] Vibrantes: las vibrantes [r] y []. Se ha solido considerar que la [] es la vibrante simple (similar a la del espaol, como en coral). Jos Antonio Correa ha avanzado la hiptesis de que [] sera la simple[] y [r] la mltiple [r](como en corral). Posteriormente se ha propuesto que pudiera ser una fricativa uvular (Ballester) o una vibrante retrofleja (Rodrguez), pero el propio Ballester ha abandonado su teora optando por invertir los valores propuestos por Correa (el signo [r] sera el fonema []). Nunca aparecen a principio de palabra, al igual que en euskera.

Silbantes: existen dos [s] y []. La distincin entre ambas no est clara, discutindose incluso cul es la sibilante simple. Para Ballester sera [s], mientras que [] sera una sibilante palatal; mientras que Rodrguez considera sta la simple, mientras que [s] sera una africada dental /ts/ o palatalizada (similar a la /ch/ del espaol), en lo que coincide con la observacin hecha por Correa de que segn las adaptaciones de nombres galos en textos beros [] sera una sibilante fricativa alveolar o apical, mientras que [s] su correspondiente africada. Cabe sealar que el euskara tambin tiene dos silbantes: /s/ apico-alveolar y /z/ lamino-alveolar, que podran corresponder a [s] y [].

Laterales: slo existe la [l] que normalmente se interpreta como una /l/; es extremadamente rara en posicin final y parece que su distribucin es complementaria en ocasiones con [] (as aikal-er / aika-bi).

Nasales:

La [n] corresponde al espaol /n/.

El signo [m] aparece rara vez y nunca en posicin inicial. Velaza lanza la hiptesis de que se puede tratar de una variante de /n/ y lo apoya con el ejemplo iumstir/iunstir. Jos A. Correa avanza la posibilidad de que se trate de una nasal geminada o fuerte. Mientras que Rodrguez Ramos apunta la idea de que sea una variante de /n/ en los casos en que ha nasalizado la vocal anterior.

Existe una cierta polmica sobre el valor de la letra []. Se cree que es algn tipo de nasal, pero no existe seguridad sobre el valor exacto. Siles, Silgo, Velaza y otros han propuesto el valor /na/ basndose en equivalencias con textos escritos en alfabeto griego. As existen las equivalencias en los sufijos -i / -nai (como en bantui-(e)n-i / leitike-ar-i / sakaiske-ar-nai) y en los elementos onomsticos -bar- / -nabar-. Por otra parte esta teora se contradice con la transcripcin de bar-bele en latn como VMARBELES. Jos A. Correa propone que la letra se realizaba como una nasal labializada, aunque no tenga claro que el signo se pronunciara siempre de la misma forma. Rodrguez Ramos considera seguro que se trata de una vocal nasal, producida por nasalizacin progresiva (as /na/ > /n/, escritos tanto na, n o ).

Oclusivas: existen cinco.

sordasonora

velar/k//g/

dental/t//d/

labial/b/

La evidencia indica la inexistencia del fonema /p/. No se documenta en los textos escritos en alfabeto griego, ni en las inscripciones beras del sistema dual, encontrndose slo en nombres indgenas en inscripciones latinas, donde parece que slo es una variante alofnica de /b/ condicionada por su entorno.

Se han sealado indicios de que el fonema /b/ al menos en ocasiones habra sido pronunciado de forma similar a /w/ (lo que explicara la escassima frecuencia del signo [bu]), as como que podra tener pronunciaciones nasalizadas /m/.

No hay trazas de oclusivas aspiradas ni geminadas.

Acentuacin [editar]Existen slo hiptesis sobre la acentuacin en bero. Las dos hiptesis presentadas, parten de suponer que tena una acentuacin fija y no libre.

Luis Silgo Gauche defiende una lengua mayoritariamente paroxtona, basndose principalmente en la prdida de vocal dbil en bele a bels y la comparacin con el complejo aquitano-vasco y el testimonio romance.

Xaverio Ballester propone una lengua con acento demarcativo, ms bien fijo y ms bien final (oxtono) basndose principalmente en universales lingsticos y en adaptaciones griegas y latinas de topnimos y antropnimos beros.

Antropnimos [editar]Gracias a la inscripcin latina del bronce de Ascoli, que incluye un listado de personajes beros que fueron analizados por Hugo Schuchardt se ha podido desentraar la forma de los antropnimos bericos (de hecho, ste conocimiento coadyuv al desciframiento de la escritura ibrica). Los nombres beros suelen formarse por dos elementos intercambiables, normalmente formados por dos slabas, que se escriben juntos. Por ejemplo, un elemento como "ilti" se puede encontrar en los siguientes nombres: iltiaker, iltiba, iltitike, tursilti, baiseilti o bekonilti. Este descubrimiento fue un paso de gigante, ya que a partir de ese momento se pudo indicar con cierta seguridad los nombre de persona en los textos.

Los componentes que pueden formar parte de nombres son: aba, aibe, aile, ain, aitu, aiun, aker, albe, alo, an, ana, abi, aki, as, asai, aster, atin, atun, aunin, au, austin, baiser, bala, balke, barta, ba, bastok, bekon, belau, bele, bels, bene, be, beri, beon, betan, betin, bikir, bilos, bin, bir, bitu, biu, bolai, bone, bo, bos, boton, boutin, ekes, eka, eler, ena, esto, eten, eter, iar, iaun, ibe, ibeis, ike, iko, ilti, iltur, inte, iske, istan, iunstir, iur, kaisur, kake, kaltu, kani, kaes, kako, katu, kee, kiba, kine, kita, kon, koo, ko, kule, kurtar, lako, lau, leis, lor, lusban, nalbe, neitin, nese, nes, ni, nios, otin, saka, sakin, saltu, ani, ar, seken, selki, sike, sili, sine, sir, situ, soket, sor, sosin, suise, taker, talsku, tan, tanek, ta, tarban, tatin, ta, tautin, teita, teke, tiba, tike, tikirs, tikis, tileis, tolor, tuitui, tumar, tu, turkir, tortin, ulti, unin, uke, ustain, ba, nkei.

En algunos casos se puede encontrar un nombre simple, con un slo elemento o seguidos por un sufijo: BELES, AGER-DO y BIVR-NO en el bronce de scoli, neitin en Ullastret y lau-to, bartas-ko o ani-ko en otros textos ibricos. Ms raramente, se ha sealado la presencia de un infijo entre los dos elementos, que puede ser -i-, -ke- o -bo- (as Untermann ejemplifica oto-ilti frente a oto-ke-ilti o con AEN-I-BELES). Tambin seala Untermann que en raros casos se encuentra un elemento is- u o- prefijando al antropnimo (is-betartiker; o-tikiteke; O-ASAI).

En los elementos que forman los nombres ibricos es comn encontrar patrones de variacin: as eter/eten/ete con las mismas variaciones que iltur/iltun/iltu; kere/keres como lako/lakos; o alos/alor/alo como bikis/bikir/biki).

EN otras ocasiones lo que se encuentran son asimilaciones producidas por el contacto de consonantes en el lmite de compuesto. As, en las inscripciones latinas se pone de manifiesto que en este contexto n+b se pronunciaban /m/ (ADIMELS o SOSIMILVS equivalen a *adin-bels o *sosin-bilus). Opcionalmente, tambin una desaparece ante n o l (*biu+lakos aparece como biulakos; *biu+nius como biunius; *saka+laku como sakalaku).

Javier Velaza, junto con otros estudiosos, indica la posibilidad de una evolucin de los nombres de persona bajo influencia de la cultura romana. Lpidas funerarias que inicialmente seran del tipo:

lbebiu--ar-i

Nalbebiur[1]gen?dat?[2]

De o para Nalbebiur

que aparece en una estela encontrada en el 2001 en una excavacin realizada en Badalona, se convertiran ms tarde en otras del tipo:

bantui--(e)n-ilbebiueban--en

Bantui[1]gen?dat?[2]Nalbebiur[1]hijo[3]gen?[2]

De o para Bantui, hijo de Nalbebiur

La segunda inscripcin fue encontrada al lado de la primera, con lo que se abre la posibilidad de que se trate de padre e hijo. Una tercera inscripcin hallada en Ampurias en enero de 1998, ha sido interpretada por Velaza y Xavier Aquilu como:

lakerkes[ke]tabirs++[---]e(ban)aues [---]

Lakerkes[1]Kertabir[1]S[...][1]hijoAusetano

Lakerkes Kertabir, hijo de S[...], de los Ausetanos

Si la interpretacin es correcta, podra tratarse de una inscripcin con nomen, cognomen, filiacin y origo, al estilo romano.

Los nombres femeninos siguen en parte el sistema de los masculinos como en ASTERDVMAR, SILLIBOR o VRCHATETEL, con lo que en parte se hace imposible saber si el nombre de una inscripcin es masculino o femenino. Sin embargo, parece que los elementos -eton (como en BILESTON) y -aun- o -iaun- con sufijo -in (como en GALDVRIAVNIN, VNIAVNIN o ankonaunin) pordran ser marcadores de nombres femeninos. Untermann ha propuesto que un sufijo -in sea marca de nombre de mujer (analizando, p. ej. aiun-in), pero ltimamente se ha puesto en duda la validez de esta propuesta.

Sin embargo, parte de la interpretacin de esta frmula se basa en traducir eban como "hijo", identificacin insegura, pues Untermann (seguido por Rodrguez Ramos) ha indicado algunas incongruencias de la propuesta, considerando en cambio que eban y sus variantes es en realidad el equivalente al curavit de las inscripciones latinas; es decir el verbo que indica la accin de quien ha construido un monumento. Esto lo confirma con una inscripcin bilinge de un fragmento de arquitrabe de Sagunto, en la que seala, adems, que no se menciona ninguna filiacin[3].

[1] NP, nombre de persona, antropnimo.[2] Posiblemente sufijos de genititivo/dativo.[3] Velaza considera que teban es el femenino de eban, es decir "hijo". Esta inscripcin se comenta ms abajo en la seccin "Algunas interpretaciones"

Morfologa [editar]Se conoce una serie de sufijos, especialmente aplicados a onomsticos. Por ello la lengua bera parece postposicional, aparentemente ms de tipo aglutinante que con declinaciones.

Los ms conocidos son los siguientes:

-ar: aplicado a antropnimos parece marcarlo como poseedor. Una especie de Genitivo.

-en: de uso similar o idntico a -ar.

-ka: parece indicar o la persona de la que se recoge algo o a la que se le va a entregar algo (De Hoz).

-te: tiene un valor de sujeto agente y de ablativo (Untermann).

-sken: aplicado a nombres de tribu o de ciudad en las inscripciones de las monedas parece poder interpretarse como un genitivo plural (as iltik-esken sera "de los ilergetes").

En ocasiones se ha propuesto que un sufijo -k- fuese marca de plural, llegndose a sugerir su aparicin antecediendo a los sufijos sintcticos como -ki- ante consonante (-ki-te o -ki-ka).

Trminos conocidos [editar]Dentro de lo especulativo de los conocimientos, se han sealado algunas equivalencias ms o menos aproximadas para algunos trminos:

Substantivos [editar]abiner: tal vez similar a "esclavo", a juzgar por una de las escasas inscripciones bilinges.

ae take (y variantes): tendra un significado equivalente a "aqu est"

ar: recientemente se le ha considerado un trmino propio de ncleos urbanos, especulndose con un valor del tipo "castillo". Rodrguez Ramos lo relaciona con el vasco ertzi, (recinto) cerrado, e incluso con etxe, casa.

batir: tal vez una magistratura

baites: se ha apuntado que podra significar algo as como "testigo"

eban/teban: segn Velaza significaran respectivamente "hijo" e "hija", pero otros estudiosos, como Untermann o Rodrguez Ramos discuten esta idea y prefieren ver un verbo. Para stos, correspondera al coeravit, "se encarg", de las inscripciones latinas cotemporneas a las beras. Rodrguez Ramos lo relaciona con los verbos vascos eman e ipii, y le da el significado de "colocar".

ilti / iltur: conocidos en antropnimos pero sobre todo en topnimos, hay unanimidad en que significara algo similar a "ciudad", se le ha comparado con el vasco 'iri' (forma antigua 'ili') "ciudad", "comunidad".

neitin: algunos autores defienden su identidad con el dios Neton.

seltar: parece corresponder a monumentos funerarios, los sentidos atribuidos han sido "tumba", "monumento", "estela".

alir: se le atribuye un valor de "valor", "moneda"; hace aos se le daba un valor de "plata". Se le ha comparado con el vasco 'sari' "pago", "importe".

A diversos otros trminos tambin se les considera substantivos, aunque sin un valor semntico claro (p.ej. aba- o biu-). Los trminos lau y borte han sido relacionados con los numerales vascos lau y bost, cuatro y cinco, respectivamente, dentro de las teoras vasco-iberistas.

Verbos [editar]ekiar / ekien: verbo o substantivo verbal con un sentido del tipo "hizo", "hecho por", "obra de"; se le ha comparado con el verbo vasco 'egin' "hacer"

eban /ebanen / teban: Untermann considera que es un verbo que marca la accin de quien construye un monumento; se le ha comparado con el verbo vasco 'ibeni' "erigir".

De estas formas se ha sealado el paralelo entre ekien y ebanen, sugiriendo una morfologa verbal con prefijo e- y sufijo -en sobre una "raz" que seran 'ki' y 'ban'.

Se ha discutido tambin el posible valor verbal de iunstir. Para Untermann tendra un sentido similar a 'licet', 'oportet' (aunque morfolgicamente lo considera un substantivo), mientras que para Rodrguez Ramos sera el verbo dar; pero otros autores ven en l una expresin de saludo (Velaza) o incluso un tenimo (Silgo).

Otros elementos [editar]Untermann ha propuesto una serie de elementos que no seran ni verbos ni substantivos, pero que admitiran sufijos propios de substantivos. Es el paradigma que llama "auxiliar" o "pronominal" y que en 1990 inclua trminos como: ae-, aika-, ba-, babin-, ba-, baban-, eta-, i-, is-, si-, ta- y u-. Por su parte, Rodrguez Ramos piensa que es plausible considerar los elementos i-, is- y ban como pronombres-adjetivos demostrativos. Sin embargo, los conocimientos al respecto todava estn en fase de tentativa.

Algunas interpretaciones [editar]Los textos ms sencillos interpretados son aquellos breves que sobre cermicas de valor o sobre monumentos funerarios se consideran marcas de propiedad. De estos se conocen diversas variantes que, iniciando con maysculas los nombres propios, pueden ejemplificarse as:

Agitiba-ar

Ibeor-en

Etesike-i

Alosodin-ar-i

Ustainaba-ar-ban

Iltibikis-en seltar i

Como hemos visto, suele considerarse que -ar y -en son sufijos que dan un valor de genitivo. Sin embargo el valor de ban y de i es an menos claro. El primero, ban, a veces es calificado como sufijo, otras como pronombre. El segundo, i suele recibir la designacin asptica de "partcula posesiva", pero se mantienen abiertas mltiples interpretaciones (desinencia de genitivo, verbo copulativo como "es" o "soy", morfema dectico o incluso pronombre personal "yo", "ello"). Finalmente tenemos el elemento seltar interpuesto, propio de las inscripciones sepulcrales y que sera el objeto posedo, indicando que es la "tumba de Iltirbikis".

A partir de los antropnimos y de los sufijos conocidos se ha llegado a especular con la traduccin de una breve inscripcin sobre plomo como un sobre con la direccin y el remitente:

Arskoo-ite Niuni-ar

"De Arskoro, para Nisunin"

Son interesantes algunos datos obtenidos a partir de inscripciones bilinges. Dos de ellas aportan luz a dos trminos tpicos del formulario de las estelas funerarias y monumentos (elementos repetitivos que acompaan a nombres propios): ebanen y ae take.

Hallamos tebanen en el fragmento de arquitrabe de Sagunto en la que debajo de una lnea en bero encontramos otra en latn. A partir de esta inscripcin Untermann ve confirmada la interpretacin de tebanen y sus variantes (eban, teban, ebanen) como equivalentes al verbo latino 'curavit' ("se encarg") tpico indicativo de la accin de quien ha hecho o financiado un monumento.

M.F]ABIVS.M.L.ISIDORVS.COERAV[IT

is]ito . tebanen . otar . koroto[

es decir

Marcus Fabius Marci libertus Isidorus curavit

"Marco Fabio Isidoro, liberto de Marco, se encarg (de la construccin)"

Dado que en la interpretacin de Velaza habra que traducir tebanen como "de la hija" y que, como seala Untermann, en la inscripcin latina no se califica a Marco Fabio Isidoro como hijo de nadie y mucho menos como hija, Velaza considera que no habra relacin entre la inscripcin latina y la bera.

Por desgracia, poco se conserva de la bilinge referente a ae take:

HEIC EST SIT[VS

ae teki ar[

A partir de aqu se ha propuesto su equivalencia entre la frmula sepulcral latina 'hic est situs' ("aqu est", "aqu se encuentra") y ae take.

Otro bilinge se encuentra como marca de fbrica en un mortero:

FL ATILI L S

bilake aiunatinen abiner

La interpretacin de la inscripcin latina, una vez resueltas las abreviaturas, es:

FLACCVS ATILII LVCI SERVVS

Flaco esclavo de Lucio Atilio

Aqu Flaco es el cognomen del esclavo (su nico nombre, de hecho) mientras que su amo tendra un trianomina del que la inscripcin latina da los dos primeros (Lucio Atilio) pero no el cognomen. Por su parte en la inscripcin bera bilake sera la iberizacin de Flaccus, luego sigue un antropnimo bero con el sufijo de genitivo -en ("de Aiunatin") y queda el elemento abiner. Como quiera que un antropnimo bero sera un cognomen en el trianomina latino puede considerarse que ambas inscripciones indican que Flaccus es el esclavo de Lucio Atilio Aiunatin y, por consiguiente, abiner significara "esclavo".

Existe un par de inscripciones sobre las que se ha escrito mucho. Se trata de un par de mosaicos de hacia el 100 a.C. que indican, tal como era habitual en el mundo antiguo, la marca de fbrica del mismo:

likine-te ekiar usekerte-ku

likine abuloaune ekien bilbilias

En estos mosaicos hay algunas palabras claras:

likine: corresponde al nombre celtibrico Likinos

abulo: corresponde al nombre celtibrico Abulu

bilbili: es la ciudad de Blbilis (Calatayud)

usekerte: es la ciudad de Ossicerda

-te: es el sufijo de agente

ekiar/ekien: son formas del verbo "hacer"

as: con un sentido como "ciudad", "castillo"

Hay una cierta unanimidad en que ambas inscripciones indican que son obra de Likinos y en la mencin a las ciudades (que podran indicar su procedencia o la sede de su taller). Menos clara es la interpretacin de abulo-aune. Para Untermann sera (Likinos) "en compaa de Abulo", indicando que Abulo era un colaborador. Para Rodrguez likine abuloaune sera una adaptacin completa de una frmula onomstica celtibrica "Likinos Abulos launi" con un sentido del tipo "Likinos el esclavo de Abulo". Sin embargo su interpretacin del trmino launi en celtibrico (frecuente en el tercer bronce de Botorrita) no es la ms admitida, pues se le suele proponer una traduccin "esposa".

Textos de ejemplo [editar]Muchos textos ibricos no muestran la distincin entre sordas y sonoras (k/g, t/d). Un buen ejemplo es el plomo de Orleyl:

ie: botota: bitebakibane: baenliki: antinlitutuane: aika: sekeniusu:

atilebeiun: lauiskekate: banlibaituane: kaisanlibaitua: neitailinie:

kutur: biteoketetine: eatiae: kokor: tauebatiate: aikabinlikise:

iunstirlaku: bototaeai: selkeaibartuneai: unibeikeai: aneai: unibeikeai:

iunstirlaku: uskeike: bototiki: keietisiatense: utalarikaune: banieu[-]lu:

bitiokebetense: uskeanelati

Pero en algunas inscripciones s que se encuentran algunas indicaciones de la distincin (en el "sistema dual") en donde se distinguen te/de, ti/di, to/do, tu/du, ka/ga, ke/ge, ki/gi y ko/go.

ar: basiaebe: ebaiKame: TuiKesia: borsTe: abaGeborsTe: Te[

Dis: baiDesbi: neiTeGeu: bobelioku: Timo[

Ki: bartaKo: anbeiku: baiDesir: salDuKo: kulebobekuGe[

biGilDisTe: eeu: KoDibanen: eberGa: boKalis

losa: baTibi: biubone: salDuGileku: Gi[

En cambio, en las inscripciones greco-ibricas al estar escritas en alfabeto griego, la distincin entre sordas y sonoras es clara. Pero tambin se observan casos de oclusivas en posicin final (sin vocal que las siga).

iike: orti: gaokan: dadula: bakbuitiner: bagaok: SSSXC: tulbailua:

leguegik: baseokeiunbaida: uke: basbidibartin: iike: baseokar: tebind:

belagaikau: isbinai: asgandis: tagisgaok: binikebin: alir: kidei: gaibigait

sakaiskearnai:

Vase tambin [editar] Iberos

Arte ibrico

Lenguas paleohispnicas

El Pujol de Gasset, el primer documento epigrfico ibrico hallado en la pennsula, en el Grao de Castelln