of 63 /63
IFRS 9 – Instrumentos Financieros IFRS 15 – Reconocimiento de Ingresos IMPACTOS EN SU ADOPCION Conferencistas: JAVIER ENCISO – Socio PWC (Col) ANTONIO BENITES – Socio EY (Per) Moderador: CRISTOBAL URIBE – Socio AMEZQUITA & CIA. (Col) Agosto 23 de 2018

IFRS 9 Instrumentos Financieros IFRS 15 Reconocimiento de

  • Author
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Text of IFRS 9 Instrumentos Financieros IFRS 15 Reconocimiento de

Presentación de PowerPointIMPACTOS EN SU ADOPCION
Moderador:
Agosto 23 de 2018
Agenda de Conducción
1. Recordando la Adopción en Colombia a) Marco Legal de la Adopción b) Emisores – IFRS – ISAS c) Normatividad en Colombia (Vigente)
2. Contextualización de las Normas a) IFRS-NIIF 9 b) IFRS-NIIF 15
3. Profundización y Análisis de las Normas a) IFRS-NIIF 9 b) IFRS-NIIF 15
4. Preguntas 5. Conclusiones
MHCP / MICT
Normatividad en Colombia
Tomado de “La importancia de una solida infraestructura contable en la lucha contra la corrupción” -Foro “El rol de la Contador Público en la prevención de la Corrupción”.
El decreto reglamentario fue modificado por los
decretos: 2496/15 y 2101, 2131/16 y 2170/17
Normatividad en Colombia
Tomado de “La importancia de una solida infraestructura contable en la lucha contra la corrupción” -Foro “El rol de la Contador Público en la prevención de la Corrupción”.
Decreto 2170 del 22 de dic-2017
= 1 Marco Conceptual IASB
= 41 Emitidas 25 vigentes
= 33 Emitidas 5 vigentes
= 17 Emitidas (15 vigentes)
Incluye NIIF 9 y 15 con vigencia a partir del
01-01-2018
Contextualización NIIF 9 OBJETIVO:. El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros para la evaluación de los importes, fechas e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros de la entidad.
TRATAMIENTO EN OTRAS NORMAS: El tema de los instrumentos financieros es bastante complejo, por lo que está dividido en tres normas. La NIC 32, que trata las cuestiones relacionadas con la presentación La NIIF 9, que trata el reconocimiento y la medición La NIIF 7, que trata la información a revelar.
ALCANCE La NIIF 9 es una nueva Norma emitida en su totalidad en 2014 y que entra en vigencia en Colombia para los períodos contables a partir del 1 de enero de 2018. Se desarrolló durante varios años en respuesta a pedidos de una contabilidad menos compleja para los instrumentos financieros. La Norma reemplaza la NIC 39 Instrumentos financieros: Reconocimiento y medición.
Clasificación y valoración de activos financieros Modelo de Negocio
Clasificación de acuerdo con la NIIF 9
Alternativas Tipología de los flujos
contractuales
AFIRMATIVO
Negativo
¿Objetivo?
contractuales.
Conservar el activo TANTO para cobrar los flujos de efectivo contractuales
COMO venderlo.
Categorización para Valorar
reclasificación post a GyP
Opciones voluntarias
Si hay asimetrías contables, se
puede optar por opción de valor razonable con cambio en GyP
Para instrumentos de patrimonio
(patrimonio)
Modelo de deterioro NIIF 9 Vs NIC 39
Momento en el tiempo NIC 39 NIIF 9
FASE 1
FASE 2
FASE 3
Pérdida esperada durante toda la vida del
instrumento
instrumento
Deteriorado
Reconocimiento Inicial
Deterioro de valor de activos financieros (NIIF 9) La NIIF 9 utiliza el enfoque de pérdida prevista para el deterioro del valor de los activos financieros. Este enfoque genera deterioro del valor (llamadas pérdidas crediticias por la NIIF 9) que se reconoce antes de la existencia de indicadores de deterioro del valor.
El enfoque general respecto de las pérdidas crediticias es el siguiente: Al momento del reconocimiento inicial, se reconocen las pérdidas crediticias previstas por 12 meses. Luego, se asume un enfoque de 3 etapas:
Etapa 1 Si el riesgo de crédito no ha aumentado sustancialmente desde el reconocimiento inicial, reconocer las pérdidas crediticias previstas por 12 meses.
Etapa 2 Si el riesgo de crédito (el riesgo de incumplimiento) ha aumentado sustancialmente desde el reconocimiento inicial, reconocer las pérdidas crediticias previstas durante toda la vida útil y calcular intereses sobre el activo bruto.
Etapa 3 Si existen pruebas de deterioro a la fecha de presentación de la información, reconocer las pérdidas crediticias previstas durante toda la vida útil y calcular intereses sobre el activo, neto de deterioro.
Las pérdidas crediticias previstas por 12 meses son las pérdidas durante toda la vida
útil previstas como consecuencia de un
incumplimiento dentro de los 12 meses.
Las pérdidas durante toda la vida útil son pérdidas previstas
que surgen de un incumplimiento en cualquier momento durante la vida útil
del activo.
Contextualización NIIF 15 OBJETIVO: los principios establecidos deben aplicarse para conseguir información útil para el usuario de los estados financieros sobre su naturaleza, cantidad a reconocer, oportunidad e incertidumbre de los ingresos y flujo de caja, que surjan con ocasión de un contrato con un cliente.
ALCANCE El nuevo modelo de ingresos aplica a todos los contratos con clientes, excepto arrendamientos, contratos de seguro, instrumentos financieros, garantías y ciertos intercambios no monetarios. La venta de activos financieros no monetarios tales como propiedades, planta y equipos, bienes inmuebles o activos intangibles también serán sujeto a algunos de los requisitos del nuevo modelo.
CÓMO SE LOGRA ESTE OBJETIVO?: - Para alcanzar este objetivo, el principio básico de la norma es que la entidad debería
reconocer los ingresos, a los que tiene derecho, por la prestación de bienes o servicios prometidos a un cliente, en un monto que refleje la compensación esperada por la empresa por dichos bienes o servicios.
- Los principios aplicarían para contratos individuales. Sin embargo, es permitido un enfoque integral para contratos con características similares siempre que el impacto en los estados financieros no sea materialmente diferente de la aplicación de este modelo a los contratos individuales.
Contextualización NIIF 15
Para reconocer ingresos, se deben seguir los siguiente 5 pasos:
Un contrato con un cliente puede estar parcialmente dentro del alcance de la NIIF 15 y parcialmente dentro del alcance de otro estándar, en cuyo caso:
Si los otros estándares especifican cómo separar y/o medir inicialmente una o más partes del contrato, entonces la empresa aplicará estas separaciones y requisitos de medición primero. El precio de transacción se reduce entonces por las cantidades que son inicialmente medidas bajo otros estándares.
Si otras normas no proporcionan orientación sobre cómo separar y/o medir inicialmente una o más partes del contrato, entonces se aplicará la NIIF 15.
Profundización NIIF 9
EY Perú
EY Perú
NIIF 9
NIC 39 Instrumentos Financieros:
Modelo de pérdida incurrida refuerza el efecto procíclico (crisis internacional
2008)
No alineada con la actual gestión de riesgos
La NIIF es obligatoria desde el 1 de enero de 2018 para entidades financieras que reportan bajo NIIF
En algunos países, los criterios locales para el sector financiero no han cambiado
Deterioro Clasificación y Medición
| 18
Impactos de la primera adopción ¿Cómo está afectando la NIIF 9 en algunas entidades financieras?
| 4Fuente: estados financieros consolidados púbicos de las entidades al 31 de diciembre del 2017
10%
Provisión
4.7%
Patrimonio
3.0%
Patrimonio
2%
Patrimonio
9%
Provisión
Deterioro
Identificar incremento significativo en el riesgo de crédito
1
2
| 5
Deterioro
Utiliza información reciente (“Point in time”) y prospectiva (“Forward looking”)
Requiere modelos y parámetros similares/ iguales a los usados en la gestión de riesgos
Requiere la estimación de un resultado promedio ponderado para la pérdida esperada
Modelo basado en pérdida incurrida: utiliza información y comportamiento histórico del instrumento
Se soporta en datos obtenidos básicamente de la contabilidad
Establece un rango de provisiones
Nuevo modelo: pérdida esperada bajo NIIF 9 (Enfoque General)1
• PD: “Probability of Default”
• LGD: “Loss Given Default”
• EAD: “Exposure at Default”
NIIF 9
• Cartera sana (“Stage” 1)
• Cartera en incumplimiento: “default” (“Stage” 3)
2 Incremento de riesgo significativo – Categorías de riesgo
NIC 39
Too little, too late…
NIIF 9 NIIC 39
3
| 8
No requiere la evaluación de los cambios en el riesgo de incumplimiento a lo largo de la vida del activo financiero
Requiere reconocer la pérdida esperada basada en la evaluación ECL para toda la vida del activo
Cómo incorporar un análisis “forward-
looking”
comerciales
para medir el ECL
1
2
| 9
Por defecto a valor razonable con cambios en resultados
Posibilidad de optar irrevocablemente, a valor razonable con cambios en ORI (sin reciclaje)
No están sujetos a evaluación de deterioro
Valor razonable con cambios en resultados
Disponible para la venta - Evaluación del deterioro
NIC 39 NIIF 9
| 10
Clasificación y medición Instrumentos de deuda (incluye fondos mutuos y de inversión)
2
Modelo de Negocio
Evaluación del deterioro:
• Modelo de pérdida esperada
Fondos mutuos y de inversión: valor razonable con cambios en resultados (no pasan la prueba de SPPI)
Valor razonable con cambios en resultados
Disponible para la venta
• Modelo de pérdida incurrida
| 12
Requerimientos NIC 39 IFRS 9
Alinear cada objetivo de cobertura a una estrategia de gestión de riesgos
X
financieros Todas las partidas
Prueba de efectividad prospectiva
Tratamiento especial para los “costs of hedging” X
Re-balanceo del ratio de cobertura X

Administrar divergencia
Evaluar efecto
EY Perú - FAAS
Descargar gratis en:
EY Perú
| 17
Anexo 1 Ejemplo del Enfoque General – Inversiones en bonos clasificados a valor razonable con efectos en OCI
Al reconocimiento inicial (15/02/N): provisión por deterioro = pérdida esperada a 12 meses
Bono del gobierno español (BBB-) PD 12M PD: 0.4% LGD : 50% ECL12M considerando una
inversión de 100 M€: 200,000€
VR OCI
Efectivo <100> RI 0
Bono corporativo (A) PD 12M: 0.09% LGD: 50% ECL 12M considerando una
inversión de 100 M€: 45,000 €
Bono del gobierno alemán (AAA) PD 12M: 0% No hay impacto
Anexo 1 Ejemplo del Enfoque General – Inversiones en bonos clasificados a valor razonable con efectos en OCI
| 18
Calificación A BB
PD lifetime (10 años) 1.87% 15,6%
LGD 50%
Deterioro significativo (*) VR OCI



Deterioro basado en la PD lifetime debido a la transferencia a “Stage” 2 : 100 * 15.6%*50% = 7.8 M€
(*) Nota: Por simplicidad, los asientos contables sobre el reconocimiento de intereses no se muestran
( 7.8 m€ – 0.045 m€ = 7.755 m€ )
| 20
Anexo 2 Ejemplo del Enfoque Simplificado – Cuentas por cobrar comerciales
• Una empresa presenta unas cuentas por cobrar comerciales con un valor en libros de S/230,000 al 31.12.2016.
• Un análisis detallado indicó que uno de los clientes llamado “Deudor”, presentó una solicitud de declaración de quiebra durante el 2016, su cuenta por cobrar asciende a S/2,000 y la Compañía ha reconocido la provisión de cobranza dudosa por el 100% de acuerdo a la NIC 39 (indicios de deterioro).
• Las cuentas por cobrar comerciales no tienen un componente financiero significativo
• Para determinar la pérdida esperada de la cartera, la Compañía utiliza una matriz de provisión que se basa en las tasas históricas de incumplimiento observadas durante la vida esperada de las cuentas por cobrar comerciales y se ajustan por estimaciones prospectivas.
• Los ratios de incumplimiento observados históricamente se actualizan a cada fecha de reporte.
| 21
Anexo 2 Ejemplo del Enfoque Simplificado – Cuentas por cobrar comerciales
Vencimiento
NIC 39 vs. NIIF 9
(A) (B) (A) x (B) (C) (D) (E) = (C) + (D) (A) x (E)
No vencidos
Sin retraso 150,000 0% 0 2.50% 0.30% 2.80% 4,200 (4,200)
Vencidos
1-30 días 20,000 0% 0 13% 0.40% 13.40% 2,680 (2,680)
31-90 días 15,000 0% 0 16% 1% 17% 2,550 (2,550)
91-180 días 25,000 50% 12,500 35% 1.50% 36.50% 9,125 3,375
181-365 días 18,000 75% 13,500 85% 2.20% 87.20% 15,696 (2,196)
365+ días 2,000 100% 2,000 100% - 100% 2,000 -
Total 230,000 28,000 36,251 (8,251)
El siguiente cuando contiene una columna que incluye los porcentajes de la pérdida esperada de cada grupo de vencimiento, estos porcentajes se determinaron en base a la experiencia histórica y se ajustaron para fines de estimación prospectiva.
¿Cuál será la estimación de cobranza dudosa de acuerdo a la NIC 39 y NIIF 9?
| 21
Anexo 3 Ejemplo de clasificación y medición – Inversión en instrumento de deuda
Una entidad compra un bono a la par por US$2,000 muy poco antes de la fecha de presentación de los estados financieros. En la fecha de presentación, el valor de mercado del bono disminuye a US$1,900.
El cuadro 1 muestra cómo se contabilizaría el bono de acuerdo a la NIC 39, mientras que el cuadro 2 muestra el tratamiento contable según la NIIF 9.
La principal diferencia es que, según la NIIF 9, la entidad informante debe registrar una pérdida o ganancia por deterioro en su estado de resultados equivalente a los cambios en la ECL desde la última fecha de presentación.
En este ejemplo, la entidad determina que no ha habido incremento significativo en el riesgo de crédito desde el reconocimiento inicial del bono y, por tanto, reporta una provisión para pérdidas igual a la ECL a 12 meses, que asciende a US$60.
| 21
Anexo 3 Ejemplo de clasificación y medición – Inversión en instrumento de deuda Cuadro 1: Tratamiento contable bajo la NIC 39
Mantenido hasta vencimiento, Disponible para la venta, Mantenido para negociar
Debe Haber
Bono $ 2,000
Efectivo $ 2,000
Disponible para la venta
Bono $ 100
Mantenido para negociar √ √
| 22
Anexo 3 Ejemplo de clasificación y medición – Inversión en instrumento de deuda
A la fecha de compra:
Costo amortizado, Valor Razonable OCI, Valor Razonable PL
Debe Haber
Bono $ 2,000
Efectivo $ 2,000
Costo amortizado
Debe Haber
Bono $ 60
Bono $ 100
Valor Razonable PL
NIIF 9 – Instrumentos financieros Antonio Benites – Socio de FAAS
EY Perú
Ingresos de Actividades Ordinarias
NIIF 15
PwC
Alcance El alcance de la NIIF 15 cubre todas las “transacciones de ingresos”:
A. Verdadero
B. Falso
Ingreso = entradas de “actividades ordinarias”
Contrato = derechos/obligaciones entre dos o más partes
Cliente = quien recibe un bien o servicio
41
PwC
NIIF 9
NIC 11
NIIF 9
Venta de bienesVenta de servicios
Regalías
42
Alcance
PwC
Modelos separados para:
Guía limitada sobre:
Modelo único para obligaciones de desempeño:
• Satisfecho en el tiempo • Satisfecho en un punto en el tiempo
Enfoque en controles
acuerdos de compra
Paso 1 - Identificar el contrato con el cliente
Paso 2 - Identificar la(s) obligación(es) de desempeño en el contrato
Paso 3 - Estimar el precio de la transacción
Paso 4 - Distribuir el precio de la transacción
Paso 5 - Reconocer el ingreso cuando la obligación de ejecución se satisface
Principio general Reconocer un ingreso para mostrar la transferencia de bienes o servicios
44
PwC
45
Contrato Acuerdo entre dos o más partes que crea derechos y obligaciones
ejecutables (no necesariamente escritos)
• Términos de pago identificados
• Cobrabilidad
PwC
Obligaciones de desempeño (paso 2) Separar las obligaciones de desempeño en los siguientes casos:
• Bienes o servicios diferenciados:
• El cliente obtiene beneficios de un bien/servicio por su cuenta o con otros recursos que tiene disponibles; y
• No depende de/está interrelacionado con otros elementos del contrato
Por ejemplo, bienes de consumo
Por ejemplo, un edificio, no los ladrillos individuales
• Serie de bienes/servicios homogéneos, si existe un patrón consistente de transferencia a los clientes en el tiempo
Por ejemplo, servicio de limpieza diario
46
PwC
47
Precio de transacción = Importe al que la entidad espera tener derecho a cambio de la transferencia de bienes o servicios
2016 IFRS Update 2016
Estimar precio de la transacción (paso 3)
Estimado con base en el valor esperado o el monto más probable que mejor refleje la circunstancia
Descuentos
Sanciones
Rebajas
crediticios
48
PwC
• Promedio de probabilidades o mejor estimado, incluidos pagos variables
• Ajustar efectos del valor temporal del dinero si hay un componente financiero significativo:
opcional si el periodo entre la ejecución y el pago es inferior a 1 año
obtención de pagos anticipados a menos que sea a discreción del cliente; por ejemplo, programas de lealtad
49
PwC
Incluida en el precio de la transacción solo si es altamente probable que no haya una reversión significativa de los ingresos
Incertidumbre durante un
precios
• Debe reconocer el “monto mínimo” cuya reversión es altamente improbable
• Reevaluado al final de cada periodo de reporte
50
PwC
¿Bono incluido en el precio de transacción solo si es altamente probable que no esté sujeto a una reversión significativa?
Incertidumbre durante un
precios
• El comportamiento del cliente afecta la eficiencia
• La entidad vende maquinaria en $100m con hasta un 5% de bonificación con base en el cumplimiento de metas de eficiencia futuras en 5 años
Ingresos: $100m hasta que cambien las circunstancias

PwC
¿Bono incluido en el precio de transacción solo si es altamente probable que no esté sujeto a una reversión significativa?
Incertidumbre durante un
precios
• El 95% de los bonos son el 3%
• La entidad vende maquinaria en $100m con hasta un 5% de bonificación con base en el cumplimiento de metas de eficiencia futuras en 5 años
Ingresos: $103m hasta que cambien las circunstancias

PwC
Revaluación
Antes de finalizar el contrato, la administración se asegura en un 95% de que se recibirá toda la bonificación
Ingresos: 2m adicionales reconocidos…
aunque la contingencia no se resuelve
La entidad vende maquinaria en $100m con hasta un 5% de bonificación con base en el cumplimiento de metas de eficiencia futuras en 5 años
53
¿Bono incluido en el precio de transacción solo si es altamente probable que no esté sujeto a una reversión significativa?
Incertidumbre durante un
precios
PwC
Ejemplo 1
• Contrato de construcción de $100,000 con bonificación de $25,000 en caso de estar “a tiempo”
• Precio reducido en $5,000 por cada día retrasado; mínimo $60,000
• Administración capaz de predecir el resultado
¿Cuál es el precio de la transacción?
Es altamente probable que $100,000 no estén sujetos a una reversión significativa
60% $125,000 (tarifa fija, bonificación completa)
30% $100,000 (tarifa fija, sin bonificación)
10% $60,000 (tarifa fija, menos daños de 8 días)
90% de probabilidad de que no exista una reversión significativa de $100,000
54
PwC
Ejemplo 2 ¿Qué pasa si… no existe una experiencia adecuada para hacer la estimación?
¿Cuál es el precio de la transacción?
$60,000 (monto “fijo”)
¿Qué pasa si resulta altamente probable que no haya una reversión más adelante en el proyecto y se logre la bonificación?
¿Cuál es el precio de la transacción?
Revaluado en $125,000
Por ejemplo, cuando había completado el 50% del proyecto, la administración decidió que había un 95% de certeza de que el proyecto se terminara a tiempo
Al completar el 50% = $30,000 reconocido a la fecha
$62,500 pendiente por reconocer
$32,500 en ese momento
• Precio de venta separado relativo
• El precio de venta separado puede estimarse
• “Técnica” residual permitida cuando el precio de venta separado es altamente variable o incierto
56
PwC
Como se satisfacen las obligaciones de desempeño (paso 5)
El cliente recibe beneficios en la medida en que
se ejecutan/no se necesita volver a ejecutar Por ejemplo, servicio de limpieza, envío
Crear/mejorar un activo que el cliente controla Por ejemplo, casa en el terreno del cliente
No crea activo con uso alternativo Y
derecho a pagar por el trabajo a la fecha Por ejemplo, asesoría legal
No
57
PwC
Indicadores de transferencia de control - En un punto en el tiempo
Si no es en el tiempo, entonces en un punto en el tiempo…
Reconocer ingresos cuando se transfiere el control
Indicadores de que el cliente ha obtenido el control de un bien o servicio:
Derecho al pago por activo
Titularidad legal sobre el activo
Posesión física del activo El cliente tiene riesgos y beneficios significativos
El cliente ha aceptado el activo
58
PwC
Costos contractuales
• Guía sobre cuándo utilizar un enfoque retrospectivo o prospectivo / de “nuevo contrato”.
• Muchas más…
• El costo para obtener un contrato debe capitalizarse si es recuperable a menos que el contrato sea inferior a un año.
• Guía sobre los costos a cumplir.
59
PwC
Preguntas
• ¿Qué variables debe analizar un administrador para escoger el modelo de deterioro?
• ¿ Podrían darnos un ejemplo de un cambio significativo en el modelo de negocio de una entidad que posibilite reclasificar los activos financieros?
• ¿En qué casos concretos se puede aplicar el método simplificado de deterioro?
PwC
Preguntas
• Que debieron haber hecho los preparadores y auditores de cara a la aplicación de la NIIF 15?.

61
PwC
Conclusiones • Un efecto importante que se prevé con la entrada en vigencia de la
NIIF 9, es el aumento del deterioro de los instrumentos, lo cual significará una disminución patrimonial importante para empresas pertenecientes a algunos sectores industriales.
• No se puede esperar que haya indicadores para establecer el deterioro de un activo y reconocer los efectos en los estados financieros del mismo, sino que se hace necesario prevenir y anticiparse a ello desarrollando modelos predictivos. Sería tanto como esperar a estrellarse para hacer una revisión preventiva del vehículo.
• Las entidades con un impacto mayor, por los nuevos parámetros que indica la NIIF 9 para el calculo del deterioro y la afectación de sus resultados serán aquellas que tienen su cartera concentrada en créditos de largo plazo y en sectores y segmentos de alto riesgo.
PwC
Conclusiones
• Una misma entidad , frente a bienes o servicios que tradicionalmente ha entendido como similares, podría llegar a requerir la aplicación de procedimientos de reconocimiento y medición diferentes, considerando las particularidades contractuales y negociación con cada cliente.
• La nueva norma precisa en mejor medida los métodos que deben ser aplicados en las diferentes circunstancias para la medición de los ingresos.
63