16
Semana dedicada a la familia La “nueva marca” del Cabildo Catedral Hornachuelos cuenta ya con Adoración Nocturna Bautismo de adultos en la Catedral SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN CRISTIANA • Nº 507 • 10 de abril de 2016 DONATIVO 0,20 EUROS

Iglesia en Córdoba, n. 507

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Semanario diocesano de información y formación cristiana.

Citation preview

  • Semana dedicada a la familia

    La nueva marca del

    Cabildo Catedral

    Hornachuelos cuenta ya con

    Adoracin Nocturna

    Bautismo de adultos en la

    Catedral

    SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIN Y FORMACIN CRISTIANA N 507 10 de abril de 2016

    DO

    NA

    TIV

    O 0

    ,20

    EU

    RO

    S

  • N

    507

    1

    0/04

    /16

    2

    apuntes

    La cuenta bancaria creada por la Dicesis de Crdoba para colaborar con la misin diocesana en Picota (Moyobamba, Per) es la siguiente:

    CajaSur 0237 6028 00 9166881062

    MISIN PICOTA

    SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIN Y FORMACIN

    CRISTIANA

    Director: Pablo Jess Garzn Garca Redactoras: Raquel Moyano Cejudo, Gloria Alcaide Salazar Maquetacin: Blas Fco. Bentez Murillo Colaboradores: Jess Daniel Alonso Gaspar Bustos lvarez Antonio Gil Moreno Eleuterio Ortega Ortega Edita: OBISPADO DE CRDOBAISSN 1699-2806 Depsito Legal: CO-1752/04 Imprime: IMPRESIONES GUADAJOZ Tirada: 12.000 ejemplaresDONATIVO 0,20 EUROSRedaccin: Torrijos 12 14003 CRDOBATel.: 957 496 474 Fax: 957 496 475 E-mail: [email protected] web: www.diocesisdecordoba.com Pgina de Facebook: www.facebook.com/diocesisdecordoba Perfil de Twitter: twitter.com/diocesiscordoba Perfil de Instagram: instagram.com/diocesisdecordoba

    Agradecemos la especial colaboracin de:

    facebook.com/misioneros.picota

    COMIENZA LA SEMANA DE LA FAMILIADel 11 al 15 de abril, se llevar a cabo la XXI edicin de esta cita en la Di-cesis. Ser inaugurada por el Carde-

    nal Fernando Sebastin, a las 20:00 horas, en el Obispado, y los das posteriores habr conferencias, en-cuentros en los COF y una celebra-cin en las parroquias de la Dicesis.

    CICLO DE CINEDentro del ciclo de cine dedicado a la Vida Consagrada, el martes 26 se proyectar en el Obispado la pelcula Marie Heurtein. Co-menzar a las 18:00 horas, siendo la entrada libre hasta completar aforo.

    II ESCUELA DE ACOMPAANTESEl sbado 16 de abril, tendr lu-gar la segunda edicin de esta escuela dirigida a aquellas perso-nas que prestan su servicio como acompaantes o catequistas en las parroquias. Ser en la Escuela de Magisterio Sagrado Corazn, de 10:30 a 14:30 horas.

    NUEVA CONFERENCIA DE ACDPLa Asociacin Catlica de Pro-pagandistas organizar el prxi-mo viernes, 15 de abril, la con-ferencia De la Transicin a los problemas actuales, a cargo de Jos Manuel Otero Novas, ex ministro de Presidencia y Edu-cacin con Adolfo Surez. Ten-dr lugar en el Real Crculo de la Amistad, a las 20:00 horas.

    Jornada de puertas abiertas en el SeminarioUn ao ms, el Seminario Mayor San Pelagio llevar a cabo una jornada de puertas abiertas para aquellos con inquietudes vocacio-nales. Ser el sbado 16 de abril, a partir de las 11 de la maana. Con-tar adems con la actuacin del grupo Brotes de olivo.

    BREVES

  • VOZ DEL PASTOR

    UERIDOSHERMANOSY HERMANAS:

    Cada ao al despuntar la primavera celebramos el brote de una vida pu-jante, que viene a reno-varlo todo. Coincidiendo con este despertar prima-veral, celebramos litr-gicamente la fiesta de la Anunciacin del Seor (25 de marzo), este ao trasladada unos das des-pus por coincidir con la Semana Santa. No quie-ro dejar pasar esta fiesta litrgica y su contenido precioso, aunque sea pa-sada la fecha en la que lo hemos celebrado.

    Si el Nio va a nacer el 25 de diciembre, nueve meses antes ha sido con-cebido en el seno mater-no. El Hijo de Dios se ha sometido a esta ley bio-lgica, y antes de nacer como todo ser humano, el Hijo de Dios se ha he-cho embrin y ha vivido al calor del vientre de su madre Mara de Nazaret, hasta que ha madurado y, cumplido el tiempo, ha sido dado a luz en la cueva de Beln. El misterio de la vida queda iluminado y redimido por el miste-rio de la Encarnacin del Seor en el seno virginal de Mara. Mara ha sido virgen al concebirlo por obra del Espritu Santo, es virgen al parirlo y ha permanecido virgen para siempre. Ella es la Virgen, como nombre propio que la define. Una mujer lle-na de vida, sin concurso de varn, engendra y da a

    luz un hijo varn, el Hijo eterno que se ha hecho humano y uno de noso-tros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado.

    Qu asombrosa entra-da de Dios en la historia. Anunciado desde anti-guo, preparado a lo largo de siglos, el Hijo viene para quedarse, para ha-cernos a nosotros hijos de Dios, para transformar la historia desde dentro, para llevarnos con l al cielo, porque el cielo es estar con l para siempre.

    Coincidiendo con esta fecha, celebramos la Jor-nada por la Vida 2016, con el lema Cuidar la vida, sembrar esperanza

    con el objetivo de cui-dar nuestra primera casa, cuidar el seno de nuestra madre. La creacin entera ha salido de las manos de Dios como casa comn en la que habitamos, y hemos de cuidarla entre todos, nunca destruirla ni manipularla. En esa pers-pectiva ecolgica, hemos de cuidar tambin nues-tra primera casa, el seno de nuestra madre.

    Son miles y millones los seres humanos engen-drados que no vern la

    luz de este mundo, por-que son destruidos en el seno materno o destina-dos al ensayo en la pipe-ta, tambin en Espaa. La vida es siempre un don de Dios, venga por donde venga. Toda vida huma-na merece el respeto que merece toda la creacin y ms an todo ser huma-no. No se puede ser eco-logista y al mismo tiempo partidario de eliminar los seres humanos engendra-dos y no deseados, como si fuera material de de-secho. La vida est antes que cualquier decisin humana, y por eso me-rece todo el respeto del mundo.

    Las campaas a favor

    de la vida tienen su his-torial, y hay momentos en los que parece que vence la muerte y todos los programas que la fa-vorecen. Sin embargo, la vida es ms pujante que la muerte, la ltima pala-bra no es la muerte, sino la vida. Por eso, en el ho-rizonte del cristiano, a la luz del misterio del Hijo hecho carne, la defensa de la vida tiene futuro. No nos cansemos en la tarea. Cuando pase esta poca, que tiene tantos logros

    y aspectos positivos, se ver con ms claridad lo aberrante que es la men-talidad antinatalista, an-tivida. Ah tenemos los resultados: una Europa que envejece sin renovar-se, porque est cerrada a la vida durante dcadas y dcadas.

    Si queremos sembrar esperanza, hemos de cui-

    dar la vida. La vida que brota espontnea en pri-mavera, la vida que bro-ta en el seno materno, la vida que nos ha venido dada y que hemos de ad-ministrar al transmitirla. Cuidemos la casa comn, cuidemos sobre todo el seno materno como lugar de acogida de la vida.

    Recibid mi afecto y mi bendicin:

    Fiesta de la Anunciacin, fiesta de la vida

    Q

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    3

    La vida es siempre un don de Dios, venga por donde venga. Toda vida humana merece el respeto que

    merece toda la creacin y ms an todo ser humano.No se puede ser ecologista y al mismo tiempo

    partidario de eliminar los seres humanos engendrados y no deseados.

  • El Den Presidente del Cabildo Catedral, Ma-nuel Prez Moya, y el portavoz del mismo, Jos Juan Jimnez Ge-to, fueron los encarga-dos de llevar a cabo esta presentacin junto a los responsables de la em-presa Ohayo, encargada de disear todos estos materiales. Estos ltimos explicaron que el nuevo

    smbolo del que a partir de ahora ser denomi-nado como Conjunto Monumental Mezquita-Catedral de Crdoba, es simple, atemporal y con-tundente, describiendo a su vez la arquitectura del edificio, con el fin de que pueda ser memorizable para cualquier persona.

    Por su parte, el Den Presidente manifest

    TUVO LUGAR EL 31 DE MARZO, EN LA CATEDRAL

    El Cabildo presenta su nueva marcafsicos como folletos o carteles del monumen-to, as como la creacin de nuevos contenidos en soportes digitales para mviles y tabletas. Mientras que el porta-voz del Cabildo asegu-r que el cambio de los folletos y de la cartelera del interior del monu-mento es la primera fase de un proceso en el que el Cabildo lleva dos aos trabajando. Un trabajo que continuar con la renovacin de la nueva web del monumento en los prximos meses y la puesta en marcha de un aula de interpretacin para todos los visitan-tes que acudan al templo Madre de la Iglesia de Crdoba.

    Los responsables del monumento han llevado a cabo una total renovacin en su imagen corporativa, sus folletos y toda la cartelera del mismo.

    que sta es la primera fase del proyecto, lo que supondr la renovacin de todos los soportes

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    4

    iglesia diocesana

    La amistad de Cristo es el mejor libro religioso de Benson autor de El seor del mundo y est escrito con ese ntimo y clido fervor que fue una constante en la breve vida del autor.Es un libro de lectura espiritual, est orientado a nutrir, ampliar, enri-quecer y profundizar la fe personal.La viva amistad con Cristo que Benson describe aqu es una experien-cia anhelada por los cristianos de todos los tiempos, y especialmente, del nuestro. Por esta razn, resulta un privilegio poder ofrecer esta obra que aporta un sereno pero eficaz enriquecimiento espiritual.

    La amistad de CristoRobert H. BensonEditorial RIALP PVP: 10

    Obispado de Crdoba c/ Torrijos, 12 - 14003 CrdobaTel.: 957 496 237 Mvil: 655 156 557Email: [email protected]

    RESPONSABLES DEL CABILDO MUESTRAN LOS NUEVOS FOLLETOS.

    NUEVA MARCA CORPORATIVA.

  • de la gran familia de los hijos de Dios.

    Tras recordar el da que estos jvenes pidie-ron la vida eterna por el sacramento del Bautis-mo, el primer domin-go de Cuaresma, y a las puertas de la Catedral, el Obispo continu dicin-doles: hoy os acercis al Bautismo y este lavado externo y simblico pro-ducir en vuestra alma un resplandor que nunca antes habis tenido, que es el gozo de sentiros hi-jos de Dios.

    Tras recibir el Bau-tismo, en la misma ce-lebracin tambin co-mulgaron y fueron confirmados, recibiendo as todos los sacramentos de iniciacin cristiana para los que se han pre-parado durante ms de un ao.

    LA CELEBRACIN FUE PRESIDIDA POR EL OBISPO

    Siete nuevos miembros de la IglesiaCoincidiendo con el segundo domingo de Pascua, un total de siete jvenes recibieron los sacramentos de iniciacin cristiana de manos del Obispo en la Santa Iglesia Catedral.

    En la celebracin, el pre-lado comenz recordan-do que Dios nos ama in-cluso siendo pecadores,

    porque l nunca se can-sa de perdonar. De ah que tambin manifestara la alegra que la Iglesia

    siente en este da en el que por el sacramento del Bautismo estos jve-nes entran a formar parte

    OFRENDA FLORAL A LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS

    La Catedral se llena de fallerasEl pasado sbado, 2 de abril, la ciudad se llen de colorido para celebrar la fiesta de las Fallas. En la Catedral tuvo lugar el acto central de esta celebracin, una ofrenda floral a la patrona de Valencia.

    por el Obispo. En su homila, don

    Demetrio Fernndez los elogi por llevar al mundo la alegra de vivir que brota de la fe cris-tiana y del amor por la Virgen de los Desampa-rados.

    Dentro de los actos or-ganizados para celebrar la fiesta de las Fallas en Crdoba, el pasado s-bado 2 de abril, un nu-meroso grupo de falleras ataviadas para la ocasin, realizaron una ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados, como patrona de Valencia.

    El acto tuvo lugar en la Puerta de Las Palmas del templo principal de la Dicesis, y a conti-nuacin, tanto las falle-ras como un gran nme-

    ro de personas llegadas desde la comunidad va-

    lenciana, participaron en la eucarista presidida

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    5

    iglesia diocesana

    EL OBISPO JUNTO A LOS CATECMENOS Y PADRINOS.

    FALLERAS EN LA CELEBRACIN.

  • Accin Catlica General ha organizado una pere-grinacin para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud que tendr lu-gar el prximo verano en Cracovia. Pueden apun-tarse familias, jvenes y mayores hasta un mxi-mo de 45 personas. La fe-cha lmite de inscripcin ser el 30 de abril.

    Los peregrinos parti-rn el 25 de julio en au-tobs hacia Barcelona y al da siguiente volarn con destino Varsovia. La vuelta ser el da 2 de agosto en avin des-de Varsovia-Barcelona y al da siguiente llegarn a Crdoba de nuevo en autobs. El programa contempla 6 noches de

    El pasado sbado, ms de 40 jvenes, procedentes de distintas realidades de la Dicesis, participaron durante todo el da en una jornada que, segn una de las organizado-ras Yolanda Muoz

    result una experiencia nica, necesaria y muy positiva.

    El encuentro estu-vo apoyado en cuatro pilares fundamentales. Por un lado la oracin, con momentos de inti-

    midad ante la presencia del Seor en el sagrario; la convivencia, contan-do con distintos espa-cios en los que pudieron compartir la fe; as como el trabajo, para lo que se montaron, por parte del

    POR CUARTO AO CONSECUTIVO

    Encuentro de jvenes organizado por el Movimiento de Cursillos

    Movimiento de Cursi-llos de Cristiandad, tres talleres persona, Dios y mundo para tomar conciencia de la impor-tancia de estas realidades en la vida; y finalmente, la celebracin de la Eu-carista presidida por el Delegado de Juventud, Jess Linares.

    INSCRIPCIONES ANTES DEL 30 DE ABRIL

    La JMJ de otra maneraAccin Catlica organiza una peregrinacin para ir a este encuentro con el Santo Padre, que tendr lugar del 25 de julio al 3 de agosto. Las plazas son limitadas.

    hotel en Cracovia, con alojamiento y desayuno incluido, y una noche de

    hotel en Varsovia. El pre-cio por persona es de 890 euros.

    Jvenes de Dios ante el mundo de hoy, fue el lema de esta jornada que sirve de punto de encuentro para jvenes de distintos movimientos.

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    6

    iglesia diocesana

    ASISTENTES.

    TODA LA INFORMACIN DETALLADA EN WWW.DIOCESISDECORDOBA.COM

  • Esta semana se celebra la Se-mana de la Familia, uno de los eventos diocesanos con ms tradicin, llegando este ao a la 21 edicin. En estos ms de veinte aos se ha jugado con distintos formatos pero siem-pre con el mismo fin: profun-dizar en la necesidad de cuidar la institucin familiar.

    La Delegacin de Familia y Vida ha querido relanzar esta iniciativa ampliando las se-des dnde tendr lugar: como siempre el Obispado, donde se impartirn tres conferen-cias; por otro lado los Centros de Orientacin Familiar, acer-cando la reflexin a las locali-dades de Crdoba, Lucena y Pearroya; y por ltimo, las parroquias, donde se insta a tener una oracin por las fa-milias el prximo jueves.

    NUEVO FORMATO EN ESTA XXI EDICIN

    La Semana Diocesana de la Familiaen el Obispado,en los COFsy en tu parroquia

    7

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    tema de la semana

  • PEDRO NGEL RUIZ Y CAMINO MATASDelegados de Familia de la Parroquia Ntra. Sra. de la Asuncin de Priego de Crdoba

    Este lunes da 11 de abril se inaugura la XXI Semana de la Familia en la Dicesis de Crdoba. Bajo el lema El hogar de la misericordia, se nos ofrece a todas las familias de la Dicesis la oportunidad de profundizar en el gran tesoro que es la familia para la Iglesia y la sociedad.

    La familia es el primer lugar don-de experimentamos la misericor-dia y aprendemos a amar al estilo del Evangelio. Pero para que esto se d, debemos conocer qu dice la Iglesia sobre la familia. En el V Encuentro Mundial de las Familias, el Papa emrito Benedicto XVI nos habl de cmo es necesario se-guir anunciando el evangelio de la familia, reafirmar su vigencia e identidad basado en el matrimonio abierto al don generoso de la vida, y donde se acompaa a los hijos en su crecimiento corporal y espiri-tual (Discurso de Benedicto XVI, 8 de julio de 2006).

    Para que todo esto sea posible, dedicamos toda una semana a ha-blar, profundizar y rezar sobre la familia. La Iglesia nos propone un ejemplo a seguir, la Sagrada Familia de Nazaret. Cada familia cristia-na como hicieron Mara y Jos, ante todo, puede acoger a Jess, escucharlo, hablar con l, custo-diarlo, protegerlo, crecer con l; y as mejorar el mundo. Hagamos espacio al Seor en nuestro corazn y en nuestras jornadas. As hicieron tambin Mara y Jos, y no fue f-cil: cuntas dificultades tuvieron que superar! No era una familia artificial, no era una familia irreal. La familia de Nazaret nos compro-mete a redescubrir la vocacin y la misin de la familia, de cada fami-lia. Y, como sucedi en esos treinta aos en Nazaret, as puede suceder tambin para nosotros: convertir en algo normal el amor y no el odio, convertir en algo comn la ayuda mutua, no la indiferencia o la ene-mistad. (Audiencia General del Papa Francisco, 17 de diciembre de 2014).

    LA NOVEDAD DEL FORMATOEste ao, como novedad, el jue-ves 14 de abril, se incluye una Jornada de oracin por las fami-lias y la vida en cada parroquia. Estamos viviendo un momento en nuestra historia en el que la familia es muy vulnerable, sufre muchas dificultades que la ponen a prueba da a da. La familia, fun-dada en el matrimonio, es el pilar fundamental de la sociedad, en ella se sustenta. Esto, que podra parecer obvio, no lo vivimos as en nuestro tiempo. Las polticas que en los ltimos tiempos se nos imponen atentan contra nuestros principios fundamentales, como son la defensa de la vida en todas sus etapas, desde la concepcin

    hasta la muerte natural; la familia fundada en el matrimonio entre hombre y mujer o el derecho de los padres a educar a sus hijos. Esto unido a una sociedad de con-sumo, relativista e individualista nos debe llevar a todos los cat-licos a elevar la mirada al cielo, a interpelar al Seor por nosotros, por nuestras familias.

    Este encuentro en cada parro-quia el prximo 14 de abril es una oportunidad que se nos presenta para que toda la dicesis de Cr-doba se una en oracin a quel capaz de cambiar corazones. A quel capaz de ayudarnos a cada uno de nosotros a poner la piedra que nuestra sociedad necesita para construir un futuro con esperanza y donde, an en medio de tantas

    88

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    tema de la semana

    CARTEL DE LA SEMANA DE LA FAMILIA.

  • dificultades, se renueve el s au-tntico al amor con la celebracin de cada matrimonio.

    EN LOS COFSIgualmente, como en aos ante-riores, se contar con ponentes de altura para la reflexin: lunes, mir-coles y viernes en el Saln de Actos del Obispado, con una ponencia del Cardenal Fernando Sebastin, otra de Ramn Acosta, de la Dele-gacin de Familia de Mlaga, y la ltima del sacerdote cordobs An-tonio Prieto, presentando el Do-cumento recin publicado sobre la Familia del Papa Francisco; y el martes en los Centros de Orienta-cin Familiar, con un carcter muy prctico y dnde se hablar sobre los conflictos en familia.

    1. LA ENCARNACINDEL HIJO DE DIOS.Ofrecemos este misterio por las fa-milias que se encuentran en expec-tacin de tener un nuevo hijo. Tam-bin por las familias jvenes para que estn abiertas al don de la vida. Pedimos tambin por la conversin de las familias que se cierran al don de la vida y practican el aborto.

    2. LA VISITACIN DE NUESTRA SEORA A SU PRIMA ISABEL

    Ofrecemos este misterio por las familias que estn pasando nece-sidades espirituales o materiales debido a situaciones de guerra, crisis, paro laboral, discriminacin racial; tambin por aquellas que viven el drama de la enfermedad o sufren la tragedia de la droga y otras situaciones lacerantes para el vnculo familiar. Pedimos por las familias cristianas para que sean en medio de la sociedad de hoy portadoras del Evangelio de la Vida que es Jess.

    Rosario por las familias y la vida3. EL NACIMIENTO DEL HIJO DE DIOS EN EL PORTAL DE

    BELNOfrecemos este misterio por las fa-milias que recientemente han tenido la alegra de un nuevo hijo. Tambin por aquellas que por razones natu-rales no pueden tener hijos, aunque lo desean vivamente. Pedimos por las familias que carecen de lo nece-sario para una vida digna. Pedimos para que las familias cristianas sean ayuda y estmulo para otras que es-tn pasando dificultades.

    4. LA PRESENTACIN DE JESS EN EL TEMPLO Y LA PURIFICACIN DE NUESTRA SEORA

    Ofrecemos este misterio por las dificultades que tienen las familias cristianas que intentan vivir con co-herencia su fe en medio de esta so-ciedad secularizada. Pedimos por las familias que no quieren bautizar

    a sus hijos o aquellas que descuidan o no se preocupan de la formacin religiosa e intelectual de los hijos. Pedimos por aquellos miembros de las familias que no creen en Dios o viven como si Dios no existiese.

    5. EL NIO JESS PERDIDO Y HALLADO EN EL TEMPLO.Ofrecemos este misterio por las familias que estn sufriendo por la muerte de alguno de sus miembros; tambin por aquellas que sufren la desaparicin, rapto, huida o desen-tendimiento. Pedimos por aquellas familias que estn divididas por motivos de emigracin o trabajo. Pidamos especialmente por las fa-milias que viven el drama de la di-visin, separacin y conflicto dentro de ellas para que Dios les conceda la conversin del corazn. Pedimos tambin por los padres y los hijos para que cumplan sus obligaciones mutuas.

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    9

    tema de la semana

  • LETANA A LA SAGRADA FAMILIA Jess, Salvador del mundo, Jess, Hijo de Mara y hermano nuestro, Jess, tesoro y delicia de la Sagrada Familia,

    TENED PIEDAD DE NOSOTROS.

    Santa Mara, Reina de los cielos, Santa Mara, Madre de Jess y nuestra dulce Madre, Santa Mara, ornamento y gozo de la Sagrada Familia, San Jos, Padre legal de Jess, San Jos, Casto esposo de Mara, San Jos, gua y amparo de la Sagrada Familia,

    RUEGA POR NOSOTROS.

    Sagrada Familia, bajo cuya proteccin nos hemos consagrado a Dios, Sagrada Familia, que hemos tomado por modelo, Sagrada Familia, predilecta del Padre celestial, Sagrada Familia, conducida por el Espritu Santo, Sagrada Familia, santificada por la presencia del Hijo de Dios, Sagrada Familia, terror del infierno, Sagrada Familia, asilo de todas las virtudes, Sagrada Familia, Santuario de la Divina Trinidad, Sagrada Familia, precioso Tabernculo de Dios vivo, Sagrada Familia, oscura e ignorada sobre la tierra, Sagrada Familia, pobre y laboriosa, Sagrada Familia, modelo de paciencia y resignacin, Sagrada Familia, gozosa en las tribulaciones, Sagrada Familia, venerada de los pastores, Sagrada Familia, honrada por los Magos, Sagrada Familia, por Herodes perseguida, Sagrada Familia, de los judos despreciada, Sagrada Familia, deseada de los Patriarcas, Sagrada Familia, de los ngeles respetada, Sagrada Familia, modelo de todos los Santos, Sagrada Familia, ornamento de la celestial Jerusaln,

    EST SIEMPRE CON NOSOTROS.

    Sednos propicia, Socorrednos en todos los peligros de alma y cuerpo, Sed nuestro refugio contra los males que nos aquejan, Sed nuestra fuerza en los combates y pruebas, Sednos fuerte muro contra los ataques del enemigo de nuestra salud, Sed nuestra esperanza en esta vida y nuestro consuelo en la hora de

    la muerte, Sed eficaz protectora de aquellos que os invocan con verdadera

    confianza, Sed medianera de los que mueren en el Seor y Abogada de los

    pecadores cerca del Soberano Jess, Sed liberadora de las almas detenidas en el purgatorio y salud de los

    que esperan en Vos, Sed siempre sostn de los dbiles y ayuda de los imperfectos, Sed siempre protectora de nuestra familia y de toda la sociedad, Sed siempre espejo de los cristianos, imn de los justos, Sed siempre consoladora de los afligidos y refugio de vuestros

    devotos, Sed siempre apoyo y defensa de los que se han consagrado a

    vuestro servicio,

    TE ROGAMOS, YENOS.

    ORACIN DEL PAPA FRANCISCOJess, Mara y Jos, en vosotros contemplamos el esplendor del verdadero amor, a vosotros, confia-dos, nos dirigimos. Santa Familia de Nazaret, haz tam-bin de nuestras familias lugar de comunin y cenculo de oracin, autnticas escuelas del Evangelio y pequeas Iglesias domsticas.Santa Familia de Nazaret, que nun-ca ms haya en las familias episo-dios de violencia, de obstinacin y divisin; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto conso-lado y curado.Santa Familia de Nazaret, que el Snodo de los Obispos haga tomar conciencia a todos del carcter sa-grado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios.Jess, Mara y Jos, escuchad, acoged nuestra splica. AMEN.

    10

    tema de la semana

    10

    N

    507

    1

    0/04

    /16

  • ad gentesJORNADA DE LAS VOCACIONES NATIVAS

    Te mira con pasin

    Por deseo de los Obispos de la Iglesia en Espaa, se celebra este mismo da la Jornada de Vocaciones Nativas, que promueven las Obras Misionales Pontificias con el fin de ayudar con la oracin y la colabo-racin econmica a las numerosas vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada que Dios est suscitan-do en las Iglesias de misin. Hay motivos de gratitud por los cerca de 75.000 seminaristas que actual-mente estn cursando sus estudios en sus Seminarios Mayores, Prope-duticos y Menores, y por los ms de 15.000 novicios y novicias, en su primer ao cannico de vida con-sagrada. Su formacin precisa de nuestra ayuda.

    Para la preparacin y celebracin de ambas Jornadas, sus respecti-vos responsables de la Conferen-cia Episcopal, de CONFER y de las OMP han acordado proponer el lema Te mira con pasin. El n. 8 de la Bula Misericordiae Vul-

    tus, con la explcita referencia a la vocacin de Mateo, ha sido el pun-to de inspiracin. De esta manera insertamos la celebracin de estas Jornadas en el contexto eclesial del Jubileo de la Misericordia.

    El lema propuesto abarca dos di-mensiones:

    Te mira... Pues toda vocacin en la Iglesia tiene su origen en la mirada compasiva del Seor. Con-versin y vocacin dos caras de una sola moneda se implican mu-tuamente a lo largo de la vida del discpulo misionero. La mirada de Jess, con toda su fuerza de amor, genera una actividad misionera, de servicio, de entrega.

    ...con pasin Una pasin capaz de vencer la indiferencia y el indivi-dualismo. Hay que dejar que la mi-rada de Jess recorra nuestras calles y nos devuelva la alegra, la espe-ranza, el gozo de la vida: Nada en l es falto de compasin (Miseri-cordiae vultus, 8).

    El domingo 17 de abril, Domingo del Buen Pastor, celebramos en la Iglesia Universal la 53 Jornada Mundial de Oracin por las Vocaciones. Es una ocasin ms para dar gracias a Dios por las vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada que l est susci-tando en la Iglesia, y al mismo tiem-po para pedirle con confianza que siga llamando a muchos jvenes a la misin con una vocacin de especial consagracin. Para ello, nos servimos del mensaje que nos ha entregado el Papa Francisco para esta ocasin.

    Por su parte, para to-dos aquellos interesados en asistir al encuentro, la Delegacin de Misiones est ofreciendo cateque-sis de formacin sobre las obras de misericor-dia, as como un juego didctico.

    ORGANIZADA POR LA DELEGACIN DE MISIONES

    Este ao, la marcha misionera ser en Almodvar del RoLa quinta edicin de la marcha misionera est prevista para el prximo 23 de abril, en Almo-dvar del Ro. Ya est abierto el plazo de ins-cripcin.

    La Delegacin de Mi-siones convoca una vez ms la Marcha Misionera Diocesana que este ao se celebra bajo el lema Despierta a ritmo de misericordia. En esta ocasin, partir desde la finca de Fuen Real, cerca de Almodvar del Ro, y desde all los presentes andarn unos 9 km.

    Adems, la cita en la que estar muy presente la figura de san Juan Pa-blo II, se centrar en el

    Ao jubilar de la Miseri-cordia con el fin de ayu-

    dar a los jvenes a vivir y a compartir su fe.

    Aquellos interesados pueden realizar su inscripcin a travs de la web de la Dicesis reenvindola al correo [email protected],

    as como en el blog: misionescordoba.blogspot.com.

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    11

    iglesia diocesana

    ANTONIO EVANSDelegado diocesano de Misiones

    ad Gentes

    (ARCHIVO 2015) COLABORA LA DELEGACIN DE JUVENTUD, CATEQUESIS, EL SEMINARIO SAN PELAGIO, AS COMO

    VARIAS PARROQUIAS Y COLEGIOS DE LA DICESIS.

  • Los tres smbolos han continuado su andadura por el arciprestazgo de Aguilar de la Frontera-Puente Genil. El da 28, llegaron a la lo-calidad de Puente Genil, concreta-mente a la parroquia de la Purifi-cacin, donde fueron acogidos por una gran afluencia de fieles. Al da siguiente, se trasladaron al cole-gio de la Compaa de Mara para celebrar junto a los alumnos una misa y un rato de adoracin a la

    Cruz. Ya en la tarde, continuaron su andadura visitando la parroquia de Jess Nazareno, donde se llev a cabo un encuentro con los j-venes de la misma. Igualmente, el mircoles 30, la parroquia perma-neci durante todo el da abierta para aquellos que quisieron vene-rar la Cruz, y ya el da 31, parti hacia la residencia de las Herma-nitas de los Ancianos Desampara-dos. Este mismo da por la tarde,

    GRAN MISIN JUVENIL

    Puente Genil y Aguilar con la Cruz

    EN HORNACHUELOS

    ANFE inaugura una nueva seccin23 secciones y ms de 200 adora-doras se dieron cita en esta celebra-cin que tuvo lugar el sbado 2 de abril.

    Desde el pasado fin de semana, Hornachuelos cuenta con un nue-vo grupo de adoradoras, compro-metidas a permanecer una vez al mes adorando a Jess Sacramenta-do en horas de la noche. Y es que en la localidad, se ha conformado una seccin de Adoracin Noctur-na Femenina con 16 adoradoras y 4 matrimonios.

    La celebracin comenz con una procesin de las banderas de

    tambin visit la parroquia de san Jos, donde hubo una Hora Santa, y seguidamente, se traslad a la del Carmen. All, los fieles rezaron el Santo Rosario antes de despedir a los tres smbolos que pusieron rumbo a la parroquia de Santiago. En esta ltima, los tres smbolos estuvieron hasta la tarde del da 2

    Durante estos das, ambas localidades han llevado a cabo numerosos actos con la Cruz de los jvenes, el icono de la Virgen y el cuadro de san Juan Pablo II. Despus, pas a Monturque y Moriles.

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    12

    iglesia diocesana

    PARROQUIA DEL CARMEN DE PUENTE GENIL.

    PARROQUIA DE SANTIAGO EL MAYOR DE PUENTE GENIL.

    PROCESIN DESDE LA IGLESIA DE HOSPITAL EN AGUILAR DE LA FRONTERA.

  • al trasluz

    Declogo de smbolosCuntos y qu hermosos smbolos nos ofrece el evangelio del tercer domingo de Pascua! Deca Michel Quoist, que si supiramos mirar la vida, toda la vida sera smbolo. El ttulo de esta seccin Al tras-luz nos invita siempre a descubrir los ms bellos mensajes en el len-guaje de los smbolos. Contemple-mos la escena: Jess resucitado se aparece en el lago Tiberades. Algu-nos apstoles van a pescar pero no recogen nada. Jess est en la orilla pero no lo reconocen. Fijmonos en el relato y descubramos sus pre-ciosos mensajes:

    Los siete discpulos que se nombran simbolizan toda la Igle-sia.

    No pescan nada, porque sin Je-ss, la Iglesia no puede nada.

    La red no se rompe: la Iglesia recibe a todos sin excepcin.

    Jess prepara la comida: la Eu-carista.

    Compartiendo con l su co-mida su suerte, los apstoles en-cuentran la verdadera fecundidad y sentido de misin.

    El Resucitado, en la ribera, no les recibe con un discurso; les tiene preparadas unas brasas, pescado y pan.

    En los gestos bsicos de cerca-na es donde se realimenta la amis-tad, la vida compartida.

    Estamos llamados a ser de los que crean hogar cuidan el fuego, preparan los alimentos, para faci-litar el que el otro se encuentre feliz y se sienta reconciliado.

    Que cada uno cargue con su dosis de paz, de luz, de perdn, y salgamos a repartirlo.

    En la Eucarista, para nuestras noches, dudas, fracasos, se nos hace presente el Seor, con su Palabra que llama e ilumina, con su Pan de comunin que nos transfiera su vida de plenitud.

    las 23 secciones asistentes desde la ermita de san Antonio hasta la parroquia de la localidad, donde tuvo lugar la eucarista presidida por el Consiliario diocesano, To-ms Pajuelo. En la misma, se les

    impuso las insignias a los nuevos miembros y se bendijo la bandera de la nueva seccin.

    La jornada culmin con la expo-sicin del Santsimo y el rezo del Santo Rosario.

    que, tras un vialucis y la celebra-cin de la misa, viajaron hacia Aguilar de la Frontera.

    En Aguilar, la Cruz fue recibi-da por numerosos jvenes quines portaron los tres smbolos hasta el Convento de las Madres Carmeli-tas, donde se celebr una Vigilia. Al da siguiente, tras la celebracin de la misa, se trasladaron a la iglesia de hospital de la localidad para sa-

    lir en procesin junto a la Semana Santa chiquita con los nios. Mien-tras que el lunes, se llev a cabo una misa en la parroquia del Soterrao y un Vialucis organizado por la Agrupacin de Cofradas.

    Finalmente, el martes los nios de Primera Comunin fueron los encargados de despedir la Cruz, trasladndose sta a Monturque y a Moriles.

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    13

    iglesia diocesana

    ANTONIO GILSacerdote

    al trasluz

    PARROQUIA DE SANTA MARA DEL SOTERRAO DE AGUILAR DE LA FRONTERA.

    MIEMBROS DE LA NUEVA SECCIN.

  • N

    507

    1

    0/04

    /16

    lbum

    14

    CRDOBA, 3 DE ABRIL, CELEBRACIN DEL III ANIVERSARIO DE LA BEATIFICACIN DEL PADRE CRISTBAL EN EL BAUELO.

    MONTILLA, 1 DE ABRIL, PEREGRINACIN A LA BASLICA DE SAN JUAN DE VILA DEL SEMINARIO REDEMPTORIS

    MATER SANTA MARA LA MAYOR DE BURGOS.

    CCERES, 2 DE ABRIL, PEREGRINACIN DE LA PARROQUIA DE SANTIAGO Y LA BASLICA DE SAN JUAN DE VILA

    DE MONTILLA A LA BASLICA DE NUESTRA SEORA DE GUADALUPE EN EL AO JUBILAR GUADALUPENSE.

    RUTE, 3 DE ABRIL, VISITA DEL OBISPO AL TEMPLO JUBILAR DE SAN FRANCISCO DE ASS CON OCASIN

    DEL DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA.

  • ORACIN COLECTAQue tu pueblo, Seor, exulte siempreal verse renovado y rejuvenecido en el espritu, y que la alegra de haber recobrado la adopcin filialafiance su esperanzade resucitar gloriosamente.Por nuestro Seor Jesucristo.

    Asomarse a los medios de comunicacin es aterrarse. Se han desatado las pasiones del odio, de la ambicin egosta, de las ideologas rabiosas de tal modo, que han envilecido las conciencias. Ante tantos frentes que andan enarbolando banderas de odio, venganza

    y opresin, realizando atentados sangrientos y conductas de dureza de corazn ante los pobres y desvalidos... uno se pregunta, no han sido suficientes las lgrimas de todo el siglo XX? Se nos va el corazn detrs de tantos desesperados refugiados, hambrientos y mal tratados, detrs de las alambradas, detrs de tantos ciudadanos que son vctimas de un loco terrorismo; detrs de unos cristianos que, slo por serlo, cuando celebran familiarmente la Pascua son agredidos miserablemente... y seguimos diciendo que somos civilizados! La misericordia es cosa del corazn y no puede proceder de un corazn que no sabe amar.

    ORAR

    codos, remolcando la red con los peces. Al saltar a tie-rra, ven unas brasas con un pescado puesto encima y pan. Jess les dice: Traed de los peces que acabis de coger. Simn Pedro subi a la barca y arrastr hasta la orilla la red repleta de peces grandes: ciento cincuenta y tres. Y aunque eran tantos, no se rompi la red.Jess les dice: Vamos, almorzad. Ninguno de los dis-cpulos se atreva a preguntarle quin era, porque saban bien que era el Seor. Jess se acerca, toma el pan y se lo da, y lo mismo el pescado.Esta fue la tercera vez que Jess se apareci a los disc-pulos despus de resucitar de entre los muertos.Despus de comer, dice Jess a Simn Pedro: Simn, hijo de Juan, me amas ms que estos?. l le contest: S, Seor, t sabes que te quiero. Jess le dice: Apa-cienta mis corderos. Por segunda vez le pregunta: Si-mn, hijo de Juan, me amas?. l le contesta: S, Se-or, t sabes que te quiero. l le dice: Pastorea mis ovejas. Por tercera vez le pregunta: Simn, hijo de Juan, me quieres?. Se entristeci Pedro de que le pre-guntara por tercera vez: Me quieres? y le contest: Seor, t conoces todo, t sabes que te quiero. Jess le dice: Apacienta mis ovejas. En verdad, en verdad te digo: cuando eras joven, t mismo te ceas e ibas adonde queras; pero, cuando seas viejo, extenders las manos, otro te ceir y te llevar adonde no quieras. Esto dijo aludiendo a la muerte con que iba a dar gloria a Dios. Dicho esto, aadi: Sgueme.

    1 LECTURA Hch 5, 27b-32. 40b-41Testigos de esto somos nosotros y el Espritu Santo.

    SALMO RESPONSORIAL Sal 29R/. Te ensalzar, Seor, porque me has librado.

    2 LECTURA Ap 5, 11-14Digno es el Cordero degollado de recibir el poder y la riqueza.

    EVANGELIO Jn 21, 1-14El Resucitado se aparece de nuevo a los apstoles junto al lago y les hace redescubrir su verdadera vocacin misionera.

    En aquel tiempo Jess se apareci otra vez a los dis-cpulos junto al lago de Tiberades. Y se apareci de esta manera: Estaban juntos Simn Pedro, Toms, apodado el Mellizo; Natanael, el de Can de Galilea; los Zebedeos y otros dos discpulos suyos. Simn Pedro les dice: Me voy a pescar. Ellos contestan: Vamos tambin nosotros contigo. Salieron y se embarcaron; y aquella noche no cogieron nada. Estaba ya amanecien-do, cuando Jess se present en la orilla; pero los disc-pulos no saban que era Jess. Jess les dice: Mucha-chos, tenis pescado?. Ellos contestaron: No. l les dice: Echad la red a la derecha de la barca y encontra-ris. La echaron, y no podan sacarla, por la multitud de peces. Y aquel discpulo a quien Jess amaba le dice a Pedro: Es el Seor. Al or que era el Seor, Simn Pedro, que estaba desnudo, se at la tnica y se ech al agua. Los dems discpulos se acercaron en la barca, porque no distaban de tierra ms que unos doscientos

    LITURGIA DE LA PALABRA

    LA TERCERA APARICIN DE CRISTOIII DOMINGO DE PASCUA

    GASPAR BUSTOS

    semana santa

    15

    N

    507

    1

    0/04

    /16

  • JOS ANTONIO ROJAS MORIANADirector del Secretariado diocesano de pastoral penitenciaria

    Desde los orgenes la Iglesia se ha hecho presente en las crceles, acom-paando, con su solidaridad y con su oracin, a los hermanos que por su testimonio de Cristo, reciban tal condena, como en el caso del propio apstol Pedro (Hch. 12, 5). Ms tar-de, ser la preocupacin por la fe de aquellos hermanos hechos prisio-neros en los enfrentamientos entre cristianos y musulmanes, en ambas orillas del Mediterrneo, la que sus-citara la aparicin de las rdenes redentoras -Trinitarios y Merceda-rios-, cuyos religiosos, movidos por la caridad ms generosa, llegaban a entregar sus propias vidas y perso-nas en rescate por la liberacin de los cautivos.

    Pero la Iglesia, bien pronto, no slo se preocup por sus miembros, sino que tuvo tambin presentes a los dems presos como si estuvie-rais presos con ellos (Hb 13, 3), pues el Seor, al identificarse con los privados de libertad, no especifica la razn de esa situacin, sino que slo nos indica: estuve preso y vinisteis a verme (Mt 25, 36).

    Visitar a los presosPASTORAL EN LA CRCELAs, la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia, no pregunta el por qu, ni la religin, ni la procedencia de aque-llos a los que sirven en la estructura penitenciaria, sino que busca al ser humano que sufre, que necesita que alguien crea en l y le abra las puer-tas de una nueva esperanza para su vida. Siguiendo el ejemplo del Se-or, la Pastoral Penitenciaria Igle-sia cree que todo ser humano tiene la posibilidad de cambiar, de sacar lo mejor de s mismo, de volver a nacer de nuevo (Jn 3, 7), como el mismo Jess lo hizo con Mateo, Zaqueo, la mujer pecadora Todo aquel que se cruza con la mirada redentora del Maestro, recibe una nueva oportunidad de deshacer el camino mal andado y regresar a las fuentes de una vida digna, honrada y plena.

    40 AOS ENTRE REJASA lo largo de ms de cuarenta aos de trabajo pastoral entre los pri-vados de libertad, muchos son los testimonios que hemos recogido, cuyos nombres no podemos hacer pblico, pero que los que vamos a la crcel conocemos. Personas que

    han dado totalmente la vuelta a su vida, despus de entrar en contac-to con los capellanes y voluntarios, que han hecho unos Cursillos de Cristiandad, durante sus permi-sos o ya en libertad y que ahora son verdaderos apstoles de Cris-to. Familias que han recuperado el entendimiento, que se han vuelto a hablar y han comenzado una nue-va vida. Y sobre todo la ternura del Seor cuando se celebra el sa-cramento de la Penitencia y, en ese encuentro con la misericordia, ves a personas, aparentemente fras y autosuficientes, llorar como nios y abrir totalmente sus corazones que llevaban aos cerrados, prisio-neros del odio o de la violencia, y vuelven a respirar con el aire de la autntica libertad, an estando en prisin. Es el milagro de la mise-ricordia de Dios, que en la crcel vivimos de manera casi cotidiana, pero no por eso menos asombrosa e impactante.

    Decimos que vamos a ver a los presos, y en ellos a Cristo. Pero nuestra experiencia es que es Cris-to quien nos visita a nosotros, nos hace ms cercanos a su corazn re-dentor, nos adentra en el misterio de ser humano necesitado de re-construccin, y nos confirma que la fuerza del Evangelio se experi-menta en nuestra debilidad.

    16

    N

    507

    1

    0/04

    /16

    obras de misericordia

    ESTA LTIMA SEMANA SANTA, EL OBISPO HA PRESIDIDO LOS OFICIOS DEL TRIDUO PASCUAL EN EL CENTRO PENITENCIARIO, JUNTO A LOS SEMINARISTAS

    Y MIEMBROS DEL SECRETARIADO DE PASTORAL PENITENCIARIA.