8
Iglesia en Coria-Cáceres SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓN Suplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.378 – Fecha: 15 / 12 / 2019 Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros LA VISITA DE DON FRANCISCO A SAN EUGENIO Don Francisco Cerro tuvo la oportunidad de encon- trarse con todas las realidades que conforman la Comu- nidad Parroquial de San Eugenio en Aldea Moret durante la Visita Pastoral que llevó a cabo entre los días 24 y 27 de noviembre. También aprovechó para confirmar a tres adultos que se habían preparado durante el último año. “El obispo viene para celebrar la fe, animarla y com- partirla, a la vez que conoce la realidad de las parro- quias de la diócesis”, comentó en varias ocasiones. La visita pastoral del obispo se lleva a cabo cada cinco años, aunque, por motivos de la realización del XIV Sínodo Diocesano, el tiempo desde la anterior se ha tenido que dilatar. La anterior visita a San Eugenio fue hace ocho años y medio. La Visita Pastoral comenzó por el Centro Pastoral San Benito, en la barriada de Ceres Golf, el domingo 24. Allí se encontró con el grupo de formación de adultos y les animó a continuar, con la posibilidad de convertirse en grupo de Acción Católica. Le sorprendió gratamente la participación activa en la celebración de la Eucaristía que le siguió y en la que suelen asistir familias comple- tas, algo no muy frecuente en otras partes. Tras las confirmaciones en el Centro Pastoral Jesús Obrero, unas cuarenta personas compartieron la comida con el prelado y en una larga sobremesa le fueron exponiendo las diversas actividades en las que cada uno participaba. Se destacaron los ministerios de atención y adecentamiento de los templos, el reparto de hojas parroquiales, cobro de cuotas, atención a las ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó y llevó la comunión a varios de los enfermos de la parroquia. El lunes 25 por la tarde se encontró con el grupo de Cáritas, los niños de la catequesis de iniciación a la fe, las madres que participan en la catequesis familiar, los catequistas y, por último, con el grupo de la HOAC. En esta ocasión la sorpresa fue que los encuentros se produjeron dentro del proceso normal de cada una de las actividades o reuniones, desarrollándose tal cual se llevan a cabo semanalmente, apreciándose así la labor de los fieles y voluntarios. El último día, sumamente completo, fue el miérco- les 27. En esta ocasión hubo oportunidad para conocer algunas realidades del barrio con las cuales la parro- quia tiene relación, además de continuar conociendo la realidad interna de la misma. El obispo se encontró con los niños y profesores de PROA, la Asociación Minera AMAM, la Asociación de Vecinos Santa Lucía y el Cole- gio Gabriel y Galán. Después de comer con una familia del barrio, continuó la visita en la parroquia: Grupo de formación de adultos, al que también le pidió incorpo- rarse a la Acción Católica, taller de Inglés, Pastoral de Enfermos y taller de teatro, que le presentó la realidad y la historia de los proyectos de promoción de la mujer, “Mujeres de Aldea en Acción”, en el que se inserta dicho taller y que llevan funcionando más de 15 años. La visita concluyó con la Eucaristía y la reunión del Consejo de Pastoral Parroquial. VISITA PASTORAL A LA PARROQUIA SAN PEDRO DE ALCÁNTARA Del 28 de noviembre al 1 de diciembre nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves ha visita- do nuestra Parroquia San Pedro de Alcántara de Cáceres. Comenzó la misma el 28 de noviembre, a las 16:30 h, de manera muy emotiva con su acogida junto a la verja de entrada a la parroquia, recibido por la Cruz, los ciriales, el párroco y un buen número de fieles; le siguió la exposición del Santísimo con la que se expresaba la profundidad de la visita pastoral que es que nuestro obispo viene a introducir- nos de lleno en el plan de Dios, que es que adoremos a Jesucristo su Hijo, el Buen Pastor, y seamos ins- trumentos de salvación para todos los hombres. (SIGUE EN LA PÁGINA 4) CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO EL FESTIVAL DE SEMBRADORES DE ESTRELLAS DE CÁCERES SE CELEBRARÁ EL 14 DE DICIEMBRE EN LA PARROQUIA DE GUADALUPE DE CÁCERES A PARTIR DE LAS 11:00 HORAS

Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

Iglesia en Coria-CáceresSEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

www.diocesiscoriacaceres.es / N.º 3.378 – Fecha: 15 / 12 / 2019

Precio del ejemplar suelto: 0,25 euros

LA VISITA DE DON FRANCISCO A SAN EUGENIO

Don Francisco Cerro tuvo la oportunidad de encon-trarse con todas las realidades que conforman la Comu-nidad Parroquial de San Eugenio en Aldea Moret durante la Visita Pastoral que llevó a cabo entre los días 24 y 27 de noviembre. También aprovechó para confirmar a tres adultos que se habían preparado durante el último año.

“El obispo viene para celebrar la fe, animarla y com-partirla, a la vez que conoce la realidad de las parro-quias de la diócesis”, comentó en varias ocasiones. La visita pastoral del obispo se lleva a cabo cada cinco años, aunque, por motivos de la realización del XIV Sínodo Diocesano, el tiempo desde la anterior se ha tenido que dilatar. La anterior visita a San Eugenio fue hace ocho años y medio.

La Visita Pastoral comenzó por el Centro Pastoral San Benito, en la barriada de Ceres Golf, el domingo 24. Allí se encontró con el grupo de formación de adultos y les animó a continuar, con la posibilidad de convertirse en grupo de Acción Católica. Le sorprendió gratamente la participación activa en la celebración de la Eucaristía que le siguió y en la que suelen asistir familias comple-tas, algo no muy frecuente en otras partes.

Tras las confirmaciones en el Centro Pastoral Jesús Obrero, unas cuarenta personas compartieron la comida con el prelado y en una larga sobremesa le fueron exponiendo las diversas actividades en las que cada uno participaba. Se destacaron los ministerios de atención y adecentamiento de los templos, el reparto de hojas parroquiales, cobro de cuotas, atención a las ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó y llevó la comunión a varios de los enfermos de la parroquia.

El lunes 25 por la tarde se encontró con el grupo de Cáritas, los niños de la catequesis de iniciación a la

fe, las madres que participan en la catequesis familiar, los catequistas y, por último, con el grupo de la HOAC. En esta ocasión la sorpresa fue que los encuentros se produjeron dentro del proceso normal de cada una de las actividades o reuniones, desarrollándose tal cual se llevan a cabo semanalmente, apreciándose así la labor de los fieles y voluntarios.

El último día, sumamente completo, fue el miérco-les 27. En esta ocasión hubo oportunidad para conocer algunas realidades del barrio con las cuales la parro-quia tiene relación, además de continuar conociendo la realidad interna de la misma. El obispo se encontró con los niños y profesores de PROA, la Asociación Minera AMAM, la Asociación de Vecinos Santa Lucía y el Cole-gio Gabriel y Galán. Después de comer con una familia del barrio, continuó la visita en la parroquia: Grupo de formación de adultos, al que también le pidió incorpo-rarse a la Acción Católica, taller de Inglés, Pastoral de Enfermos y taller de teatro, que le presentó la realidad y la historia de los proyectos de promoción de la mujer, “Mujeres de Aldea en Acción”, en el que se inserta dicho taller y que llevan funcionando más de 15 años. La visita concluyó con la Eucaristía y la reunión del Consejo de Pastoral Parroquial.

VISITA PASTORAL A LAPARROQUIA SAN

PEDRO DE ALCÁNTARA

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves ha visita-do nuestra Parroquia San Pedro de Alcántara de Cáceres. Comenzó la misma el 28 de noviembre, a las 16:30 h, de manera muy emotiva con su acogida junto a la verja de entrada a la parroquia, recibido por la Cruz, los ciriales, el párroco y un buen número de fieles; le siguió la exposición del Santísimo con la que se expresaba la profundidad de la visita pastoral que es que nuestro obispo viene a introducir-nos de lleno en el plan de Dios, que es que adoremos a Jesucristo su Hijo, el Buen Pastor, y seamos ins-trumentos de salvación para todos los hombres.

(SIGUE EN LA PÁGINA 4)

CAMBIO DE EMPLAZAMIENTO

EL FESTIVAL DE SEMBRADORES DE ESTRELLAS DE CÁCERES SE

CELEBRARÁ EL 14 DE DICIEMBRE EN LA PARROQUIA DE GUADALUPE DE

CÁCERES A PARTIR DE LAS11:00 HORAS

Page 2: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

2

EDITO

RIAL

DiócesisEL GRUPO DE BIOÉTICA CELEBRA SU I JORNADA BAJO

EL LEMA “PRINCIPIOS DE BIOÉTICA DE LARES”

La Fundación Ibercaja ha acogido la “I Jornada de bioética Lares” con la asistencia de más de 80 personas de diferentes residencias. El presidente nacional de Lares, Juan Ignacio Vela Caudevilla, inauguró el acto y resal-

tó: “La importancia de trabajar por y para los demás desde la solidari-dad, teniendo siempre en cuenta cuáles son los fundamentos de cada una de las decisiones que se toman”.

Tras la bienvenida, la coordinadora del Grupo de Bioética de Lares, M.ª del Carmen Massé García, presentó el documento “Principios de Bioética en Lares”, un cuadernillo de apoyo para deliberar en torno a los principales problemas éticos que se plantean a diario en los centros y servicios de Lares. Este cuadernillo recoge 10 principios de referencia en el marco de la bioética tales como la dignidad, integridad de la persona o justicia solidaria entre otros.

Una vez presentado el documento, Jacinto Bátiz Cantera, director del Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de San-turce (Vizcaya), presentó a los asistentes su ponencia: “Cómo cuidar la vida mientras llega la muerte”. Al finalizar la charla, dos miembros del Grupo de Bioética de Lares, Belén Chaparro Ruíz y José Antonio García García, llevaron a cabo la presentación de distintos casos paradigmáti-cos que pueden darse en el día a día de las residencias y servicios Lares con el objetivo de ofrecer referencias a los trabajadores para su trabajo diario con los residentes.

El principal objetivo de esta jornada es destacar el compromiso de nuestra entidad por la persona en todas sus dimensiones. Su protec-ción, promoción, cuidado y respeto representan el fin último y la razón de ser de Lares. Quieren ofrecer a las personas mayores un servicio profesional, con calidez y, especialmente, con pasión.

COFRADES DEL AÑO 2020 EN CÁCERES

El Pleno de la Unión de Cofradías Penitenciales ha decidido desig-nar como Cofrades del Año 2020 a los siguientes cofrades: Juan José Jiménez Castela, Agustín Margallo Moraño y David Remedios Solís.

La Unión de Cofradías ha querido felicitar a los cofrades designados por su compromiso y trabajo en pro de la Semana Santa cacereña. La entrega de estos galardones se realizará durante el transcurso del acto del Pregón Oficial de la Semana Santa.

CORONAS DE ADVIENTO EN CAMINOMORISMO

La semana previa al comienzo del Adviento, los chicos de catequesis de Caminomorisco, con sus catequistas, realizaron unas bonitas coronas de Adviento aprendiendo el significado de la misma.

El domingo, 1 de diciembre, con el comienzo del Adviento, los niños llevaron sus coronas a la iglesia para ser bendecidas.

Fue una Eucaristía preparada con mucho cariño por los cate-quistas y el párroco, en la que los niños disfrutaron y fueron partí-cipes en todo momento.

Pilar Peña

Iglesia con todos y

para todosEl 3 de diciembre se celebró el

Día Internacional de las Personas con Discapacidad. En nuestra diócesis, la delegación que las acompaña y tam-bién a sus familias, ofreció algunas claves en un manifiesto.

El objetivo de la delegación es el de “resonar la voz de la Iglesia en el entorno de la discapacidad. En una Iglesia, que es ante todo Madre y maestra, fiel transmisora del men-saje de Cristo, que está al lado de los más débiles y vulnerables. Una Igle-sia que acompaña y es acogedora”.

“No queremos un mundo y una Iglesia sin nosotros, queremos un mundo y una Iglesia más nosotros, que sea, que conozca, reconozca y respete nuestra diversidad”, añaden en el manifiesto, en el que también recuerda que las mujeres con disca-pacidad conviven con situaciones de mayor riesgo de vulnerabilidad que el hombre con discapacidad.

Por otro lado, nos hacen reflexio-nar sobre nuestra actitud ante la discapacidad: “Todos en potencia somos personas con discapacidad. La discapacidad no es una enferme-dad, es una situación que se tiene, no es algo que define. Tener alguna discapacidad significa tener limita-ciones, tener necesidades, pero tam-bién muchas capacidades. No somos un castigo de Dios, somos un don de Dios”, sentencian en el manifiesto.

Estas personas quieren encontrar su sitio en la sociedad y en la Iglesia. Y añaden: “todos los que integramos la Iglesia tenemos que ayudarles a ocupar el lugar que les corresponde, no solo como meros receptores de la acción Pastoral, sino también como protagonistas de la misma. Tienen una misión que Dios les ha enco-mendado; están llamados a Evange-lizar”. Reflexionemos también sobre ello en este tiempo de Adviento.

Lorena Jorna Delegada de Medios de Comunicación

Page 3: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

3

DESCÁLZATE (SOBRE LAS AUTÉNTICAS IMÁGENES DE DIOS)“ENTRAMOS EN TERRITORIO SAGRADO”

Correspondencia Episcopal † Francisco Cerro Chaves,Obispo de Coria-Cáceres

Es clave en la evangelización, la presentación que hacemos a la hora de tratar la fe en nuestras catequesis, encuentros, retiros, convivencias, de presentar la verdadera imagen de Dios como la presenta la Revelación cristiana y que transmite la Iglesia como dice San Gregorio de Nisa: “Pies calzados no pue-den subir a la altura donde se ve la luz de la verdad. Hay que descalzar los pies del alma. A la desnudez espiritual sigue el conocimiento de la verdad manifies-ta por sí misma”.

Cuando tantos hablan de que hoy vivimos “sin noticias de Dios” tenemos que tratar de descubrir al Dios que está más cerca de nosotros que del átomo y la rosa. Descubrir su presencia y para eso hay que descalzarse, asombrarse.

Tres son las imágenes de Dios que son necesarias a la hora de evangeli-zar y llevar a los hombres y mujeres de nuestro tiempo al amor de Jesús.

1. EL PADRE QUE NOS HA REVE-LADO JESÚS. Decía un autor moderno: “El problema de hoy no es creer si Jesús es Dios sino sería creer a Dios y en Dios si no fuese Jesús”.

El Dios que nos ha revelado Jesús es el Padre que se vuel-ve loco por sus hijos y que su oficio es amar y consolar. Cuando tenemos una expe-riencia del Señor nuestra vida se siente afectada y poco a poco el Señor se adueña de nuestra vida y nos lanza a vivir “al aire” de Dios Amor.

Creer en el Padre de Jesucris-to es creer que somos movi-dos por el Espíritu Santo, es creer en la Trinidad que es el Dios cristiano.

2. TÚ ERES EL HIJO DE DIOS VIVO. Cuando nos abrimos a Jesús Hijo de Dios Vivo descubrimos que la fe cristiana nos habla de que Jesús es cien por cien divi-no y cien por cien humano.

Ante la pregunta de Jesús de qué dicen quién soy Yo y el que responde verdadera-mente es Pedro: “Tú eres el Hijo de Dios Vivo”.

Jesús es el Dios hecho carne, que ha vivido con nosotros, que “ha puesto su tienda entre nosotros”. Es verdad que desde que Dios ha vivido

nuestra vida todo lo humano es digno de ser vivido. Esta es la alegría y el gozo de nues-tra vida, el saber que Dios ha caminado con nosotros, ha nacido, ha vivido y muerto como nosotros y que nos ha descubierto la auténtica ima-gen de Dios. Vive mi vida para que Yo viva la tuya.

3. UN DIOS CERCANO Y CON CORAZÓN. Esta es la nove-dad de la imagen de Dios. Él no nos ama desde arriba sino desde aquí por la Encar-nación con un corazón huma-no. Es necesario descubrir que Dios nos ama desde los sentimientos de su Corazón y que nos ayuda a vivir la vida divina descubriendo, como decía el famoso libro “El valor divino de lo humano”, es por-que el Señor nos ha revelado su Amor, lo ha hecho amando con un corazón humano.

Un Dios cercano y con Corazón nos dice que todo lo humano es digno de ser vivido porque todo se puede vivir desde Cristo.

en el año 1854, en la visita pastoral del entonces obispo de la diócesis, don Antonio Cid Carrascal, se dispuso que en cada parroquia “debe de haber un libro donde conste la Sucesión de Párrocos de la parroquia y donde esté anotado el inventario de vasos sagrados, orna-mentos, alhajas y demás bienes pertenecientes a la Fábrica Parroquial?”. Y ¿sabías que, en el mismo mandato de la Visita de este año, 1854, se dispuso que todas las parroquias tuvieran un sello que con-tendrá en el fondo la ima-gen de la advocación de la

parroquia y en la orla se leerá Parroquia de San F. de (localidad) y los señores arciprestes añadirán el título de su arciprestazgo, en el cual sello se lea Arciprestazgo de T. parroquia de san F. del que usa-rán en toda comunicación oficial y en la manera

que por esta Santa Visita les será encargado... B.O.O. 1854-1855?

Lo dispuesto en los Mandatos de Visita se verificaba en la siguiente visita que bien el obispo, o el visitador por él desig-nado, realizaba a dicha parroquia o arciprestaz-go.

Page 4: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

4

Diócesis(VIENE DE LA PÁGINA 1)

VISITA PASTORAL A LA PARROQUIASAN PEDRO DE ALCÁNTARA DE CÁCERES

A continuación tuvo un acto muy entrañable de catequesis con los niños, catequistas y sus padres; al terminar se inició la asamblea parroquial, en la que el Consejo de Pastoral informó de la marcha de la parroquia, y al hilo de cada intervención el obispo animaba a seguir en la senda recorrida y alenta-ba también a la superación, muy especialmente al grupo de jóvenes y grupo de padres, terminó el día con la Misa diaria. Al siguiente día por la tarde tuvo una reunión con los chicos de Confirmación y con el grupo de jóvenes, y visita a los enfermos.

Terminó la visita con la Misa estacional, en el primer domingo de Adviento, con una amplia y animosa participación de fieles, en la que además asistieron los niños de Catequesis participando muy activamente. Nuestro obispo nos animó a todos, dando gracias a Dios por lo mucho que se hace, manifestan-do también sentimientos de humildad porque también estamos llamados a la superación y de confianza porque el Señor está con nosotros impulsando nuestra vida cristiana y la misión evangelizadora.

Damos gracias a Dios y a nuestro obispo por su visita porque a través de nuestro obispo, el Buen Pastor se ha hecho más presente entre nosotros, y salimos con mucho más ánimo para anunciar a Jesús a todos.

Juan Gómez Solís, párroco

ENCUENTRO NACIONAL DE SACERDOTES RURALES: ANTE LA ESPAÑA VACIADA, UNA RESPUESTA

DE LA IGLESIA RURAL

Durante los días 26 y 27 de noviembre, una veintena de sacerdotes perte-necientes al Movimiento Rural Cristiano y al Movimiento de Jóvenes Rurales Cristianos, movimientos especializados de Acción Católica, han analizado la realidad de lo que conocemos como “la España vaciada”. En un primer momento, los participantes (de las diócesis de Ávila, Albacete, Coria-Cáceres, Cuenca, Huesca, León, Málaga, Mérida-Badajoz, Plasencia, Rioja y Zamora) conocieron, de manos del vicario de Pastoral de Coria-Cáceres, y sociólogo, don Jesús Moreno, los datos demográficos esenciales de la despoblación, para

preguntarse luego cómo debe ser la mirada de la Iglesia a esta preocupante realidad. Desde la escucha, la acción y el compromiso del Dios que libera y de la Iglesia samaritana, se hicieron propuestas concretas, basadas ante todo en el documento de agosto de este año de “la España vaciada”, que el grupo de consiliarios asume, en su conjunto, como vía operativa.

Las conclusiones más significativas son unas llamadas dirigidas a la sociedad en su conjunto, a los representantes políticos y a la Iglesia.

—A la sociedad se le pide una mirada positiva hacia la inmigración, con actitudes de acogida, protección e integración. También, un cuidado efectivo de las personas mayores (centros de día, atención sanitaria...). Se afirmó la necesidad de fortalecer la positiva acción de los servicios sociales.

—Se considera que los representantes de los ciudadanos han de esta-blecer medidas de discriminación positiva que permitan el asentamiento de población: incentivos fiscales y de profesionalidad, banda ancha para facilitar el teletrabajo, mejoras en comunicaciones (tren, autovía...).

—La Iglesia, por su parte, debe esforzarse en motivar el compromiso de los laicos, que han de estar presentes de modo activo en las plataformas reivindicativas. Las universidades de la Iglesia deberían ofertar algún tipo de titulación que se centre en la ruralidad; y debería incluirse la realidad rural en los organigramas de la Conferencia Episcopal y de las diócesis. Finalmente, ante la realidad de muchas casas parroquiales vacías, se pidió un estudio para hallar una solución que favorezca el desarrollo de los pueblos; por ejemplo, ser ofertadas como alquiler social.

Los presentes concluyeron con una mirada esperanzada y misionera a la realidad, no siempre fácil, en la que viven su ministerio, en las comunidades de la España vaciada.

LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN BROTA DEL CORAZÓN

Con este título propuesto por el ponente Martín Moreno, 33 maestros y profesores de Religión se reunieron el pasado sábado día 30 de noviembre en horario matinal en el Seminario Diocesano. El encuentro forma parte del Programa de Acompañamiento para Docentes de Religión patrocinado por el Grupo SM.

En esta segunda jornada, se ha seguido trabajando en la elaboración de una Unidad Didáctica y su posterior presentación. Para Martín Moreno, es importante captar cuanto antes la atención del alumno mediante un vídeo, fragmento de película, intervención de una persona externa al centro edu-cativo, etcétera; además hay que tener en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje; activar el pensamiento del alumno con rutinas y organizadores de gráficos y técnicas de trabajo cooperativo: “aprender con y con los demás”.

Los asistentes aportaron ideas para la elaboración de las unidades y se presentaron propuestas y trabajos que ya se realizan en el aula, tanto en Pri-maria como en Secundaria y Bachillerato.

En la próxima sesión que tendrá lugar el día 21 de marzo de 2020, se abor-dará entre otros el tema de la serenidad y la frustración.

Javier Tovar

Page 5: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

5

DiócesisREUNIÓN DEL CONSEJO PASTORAL ARCIPRESTAL

DE MONTÁNCHEZ

El primer punto del orden día del Consejo Pastoral Arciprestal de Mon-tánchez, fue elegir representante para el Consejo Pastoral Diocesano. A continuación teníamos como tarea la lectura de la primera parte de las orientaciones pastorales del Sínodo: Anuncio del Evangelio y trans-misión de la fe.

Teniendo como referencia la última reunión-convivencia de todos los con-sejos parroquiales, allá por el mes de junio en Alcuéscar, refrescamos nuestra memoria con los siguientes puntos que nos marcamos: Formación de cofra-días, acción católica con los grupos sinodales que no tienen identidad, familia, trabajo más arciprestal, no tanto diocesano con jóvenes y niños... etcétera.

El objetivo de este consejo y curso era centrarnos en el punto 1.4 de las orientaciones en lo referente a las cofradías y en cómo poder abrir nuevos procesos de evangelización en ellas. En un primer acer-camiento, todos los asistentes al consejo pudieron presentar el momento presente de sus cofradías desde el siguiente cuestionario que se proporcionó previamente: Cómo tienen el marco —estatuto en vigor o actualizados nues-tras cofradías, donde hay problemas, hablar de las regularidades y si están involucradas con la pastoral de la parroquias. Se llegaron a las siguientes propuestas, tras el análisis: Actualizar los textos del novenario. Cada parroquia adaptará los textos, aun sabiendo que la experiencia cristiana no es cuestión solo de lenguaje, sino de vida. No obstante, debemos recuperar y recrear el lenguaje. Y propuestas de formación.

Como último punto de la reunión, se habló de la propuesta de un plan turístico-histórico de todo nuestro patrimonio arciprestal que se quie-re llevar a cabo, conjuntamente los sacerdotes del arciprestazgo y el Consejo Pastoral Arciprestal. El objetivo es que la gente lo conozca más y tenga una mayor accesibilidad a él. Facilitar información a las personas que nos visitan.

Así, damos cumplimiento al punto 4.3 del Sínodo, que nos insta a revita-lizar los consejos pastorales a todos los niveles que existan.

Ángel Luis Lorenzo, arcipreste de Nuestra Señora del Castillo. Montánchez

CONSEJO ARCIPRESTAL NUESTRA SEÑORA DE ARGEME

El sábado, 23 de noviembre, tuvo lugar en los Salones Parroquiales de Cristo Resucitado en Coria, la reunión de constitución del Consejo de Pastoral Arciprestal de Ntra. Sra. de Argeme.

A ella, asistieron unas 25 personas, venidas de los diferentes pueblos que forman este arciprestazgo.

El arciprestre, don Mario Méndez, hizo un breve resumen de los Estatutos de este Consejo, y tras el visionado de una proyecciones explicativas de las propuestas sinodales referentes a los arciprestazgos, se pasó a la elección del secretario del Consejo Pastoral Arciprestal y elección del representante del Consejo Pastoral Arciprestal de Coria para el Consejo Pastoral Diocesa-no, siendo elegidos el padre Emilio, como secretario, y don Antonio Cerezal Caballero, de Holguera, como representante del Consejo.

CAMPAÑAS SOLIDARIAS DE CÁRITASINTERPARROQUIAL DE CORIA

Cáritas Interparroquial de Coria realiza en este mes de diciem-bre diversas campañas solidarias: recogida de alimentos, pro-ductos para bebés, productos de limpieza de hogar e higiene per-sonal y la tradicional Operación Kilo. El objetivo es el de paliar las carencias de las familias que estén atravesando una situación complicada.

Para la Operación Kilo se han instalado distintos puntos de recogida en los colegios: Sagrado Corazón, Zurbarán y Camilo Her-nández, en los Institutos Alagón y Caurium y en el Centro de Educa-ción Infantil: Los Garabatos. De esta forma se pretende que niños y jóvenes se impliquen y sean conscientes de las dificultades por las que atraviesan algunas familias, así como poner de manifiesto valo-res como la solidaridad y compartir con los que más lo necesitan.

Por otro lado, también se celebrará un torneo de fútbol-7 César Sánchez que se organiza desde Cáritas Interparroquial conjuntamente con las concejalías de Participación Ciudadana y Deporte del Ayuntamiento de Coria. Será el sábado 28 de diciem-bre, por la mañana, en el campo de fútbol, y la entrada será la entrega de un kilo de alimentos.

Por otro lado, durante la celebración del tradicional Belén Viviente en el casco histórico de la ciudad, también se reco-gerán productos no perecederos, que donan diferentes asocia-ciones y entidades de la ciudad cauriense.

Desde Cáritas Interparroquial de Coria destacan la buena aco-gida que tienen este tipo de campañas. “Es precisamente la solida-ridad mostrada por la ciudadanía la que permite que esta entidad pueda continuar ayudando a más de un centenar de familias, no solo de Coria, sino también de otros municipios de la comarca”, apostillan desde la entidad, quienes aprovechan para agradecer a todos su colaboración, tanto a quienes ofrecen sus aportaciones como a todos los voluntarios.

Page 6: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

6

CáritasEL TAMBOR DE ISABEL

En todas las residencias de la diócesis, a través del convenio con la Caixa, se han desa-rrollado unos talleres (memoria, atención y relación con familias). Todos hemos salido muy satisfechos y especialmente nuestros abuelos.

En la Residencia San Rafael de Membrío hemos tenido el gran placer de contar con la doctora en Psicología Joan Guerra Busta-mante, quien impartió unos talleres sobre el envejecimiento saludable y también el papel de la familia.

Comenzó intentando que los residentes aprendieran a relajarse para su bienestar, tanto físico como mental. Y continuó dán-doles instrumentos para ver cómo reaccionaban. Y ahí fue cuando empezó la magia. Al recordar las canciones, los abuelos se pusieron a cantar.

Joan le dio un tambor a Isabel, una mujer muy metida en sí misma. Isabel tomó el tambor y se puso a tocar y cantar como si no hubiera fin. Todos nos quedamos sorprendidos y la felicidad inundó a todas las personas que está-bamos allí.

Desde entonces la residencia es otra, gracias al tambor de Isabel. Porque Joan, de lo feliz que la vio le regaló el tambor. E Isabel, cada dos por tres, se pone a tamborilear y todos a cantar con mucha alegría. Gracias desde Membrío.

Paqui Claros Gordo

LA FE DE LOS MAYORES EN TORREJONCILLO

El grupo de la Pastoral de Torrejoncillo sigue su labor silenciosa y vocacional en forma de acompañar a los mayores y enfermos de la localidad.

“Un año más seguimos con nuestra tarea voluntaria pero ilusionante de acompañar a las personas”, explican desde el grupo.

La actividad que han desarrollado es la de llevar el estandarte de la Virgen de la Inmaculada “la Pura”, a los mayores y algunos enfermos que lo solicitan.

“Algunos se trasladan a sus recuer-dos de momentos vividos y de una u otra forma reciben a nuestra Pura en sus casas, en su habitación, en la residencia Santa Isabel, en el centro de día...”, añaden.

También el martes, 3 de diciem-bre, los mayores de la Residencia San-ta Isabel y el Centro de Día, acudieron a la parroquia para realizar una visita a la imagen de la Inmaculada.

Agradecen a las familias por dejar-les compartir el tiempo y los recuer-dos con ellos “porque cada uno es un libro repleto de vivencias”. Así mismo, agradecen a la Asociación de Paladi-nes de la Encamisá por dejarles lle-var la devoción de María a todos los mayores y enfermos “que necesitan de Ella”.

E N A D V I E N T O

LAICOS “INFLUENCERS” (3)

– LÍDERES INFLUYENTES: En este Adviento hay que tomar en consi-deración que los “influencers” son líderes que influyen en las masas para convencer. La Iglesia y los laicos, por su específica vocación, deben ser líderes “influyentes” capaces de ofrecer las motiva-ciones del evangelio para que lle-guen a navegar por la mente y el corazón de las personas actuales.

– REACTIVA TUS MOTIVACIO-NES: Las mejores son las que van acompañadas del testimonio de las buenas obras, no la palabrería ni las estrategias para conseguir el aplauso fácil de quienes escu-chen. Jesús es “líder influencer” porque los ciegos ven, los cojos andan y a los pobres se les anun-cia el Reino de Dios. La fe y las obras van juntas.

– COMUNICA EN EQUIPO: Ser hoy laico cristiano o “líder motivador” es un aprendizaje que debemos hacer en equipo para que otras personas incluyan el evangelio en las decisiones y proyectos de vida que den la vuelta al mundo para mejorarlo a favor de los más necesitados y excluidos (O.P. 3.1e). Únete a tu comuni-dad parroquial y prepárate como laico líder “influencer”. Cáritas y los grupos de Acción Católica Gene-ral pueden ser tu oportunidad.Hasta la próxima semana ¡Feliz

navegación! Tino Escribano Ruiz

¡DALE LA VUELTA AL MUNDO!

— En la imagen, don Francisco Cerro en la vigilia y Eucaristía en la novena a la Inmaculada,

el pasado 3 de diciembre —

Page 7: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

7

La mesa de la Palabra DOMINGO III DE ADVIENTO

Para vivir la liturgia

Primera Lectura, Lectura del libro de Isaías, Is 35, 1-6a. 10El desierto y el yermo se regocijarán, se alegrará la estepa y florecerá, germinará y florecerá

como flor de narciso, festejará con gozo y cantos de júbilo. Le ha sido dada la gloria del Líbano, el esplendor del Carmelo y del Sarón. Contemplarán la gloria del Señor, la majestad de nuestro Dios. Fortaleced las manos débiles, afianzad las rodillas vacilantes; decid a los inquietos: «Sed fuertes, no temáis. He aquí vuestro Dios! Llega el desquite, la retribución de Dios. Viene en persona y os salvará». Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, los oídos de los sordos se abrirán; entonces saltará el cojo como un ciervo. Retornan los rescatados del Señor. Llegarán a Sión con cantos de júbilo: alegría sin límite en sus rostros. Los dominan el gozo y la alegría. Quedan atrás la pena y la aflicción.

Salmo responsorial, Sal 145, 6c-7. 8-9a. 9bc-10 (R/.: cf. Is 35, 4)R/. Ven, Señor, a salvarnos. O bien: R/. Aleluya.El Señor mantiene su fidelidad perpetuamente,hace justicia a los oprimidos,da pan a los hambrientos.El Señor liberta a los cautivos. R/.El Señor abre los ojos al ciego,el Señor endereza a los que ya se doblan,

el Señor ama a los justos.El Señor guarda a los peregrinos. R/.Sustenta al huérfano y a la viuday trastorna el camino de los malvados.El Señor reina eternamente,tu Dios, Sión, de edad en edad. R/.

Segunda Lectura, Lectura de la carta del apóstol San Pablo a los Romanos, Sant 5, 7-10Hermanos: esperad con paciencia hasta la venida del Señor. Mirad: el labrador aguarda el fruto

precioso de la tierra, esperando con paciencia hasta que recibe la lluvia temprana y la tardía. Esperad con paciencia también vosotros, y fortaleced vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca. Hermanos, no os quejéis los unos de los otros, para que no seáis condenados; mirad: el juez está ya a las puertas. Hermanos, tomad como modelo de resistencia y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor.

Aleluya, Cf Is 61, 1 (Lc 4, 18ac)R/. Aleluya, aleluya, aleluya.El Espíritu del Señor está sobre mí: me ha enviado a evangelizar a los pobres. R/.

Evangelio, Lectura del santo Evangelio según San Mateo, Mt 11, 2-11En aquel tiempo, Juan, que había oído en la cárcel las obras del Mesías, mandó a sus discípulos

a preguntarle: «¿Eres Tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?». Jesús les respondió: «Id a anunciar a Juan lo que estáis viendo y oyendo: los ciegos ven, y los cojos andan; los leprosos quedan limpios y los sordos oyen; los muertos resucitan y los pobres son evangelizados. ¡Y bien-aventurado el que no se escandalice de Mí!». Al irse ellos, Jesús se puso a hablar a la gente sobre Juan: «¿Qué salisteis a contemplar en el desierto, una caña sacudida por el viento? ¿O qué salisteis a ver, un hombre vestido con lujo? Mirad, los que visten con lujo habitan en los palacios. Entonces, ¿a qué salisteis?, ¿a ver a un profeta? Sí, os digo, y más que profeta. Este es de quien está escrito: “Yo envío mi mensajero delante de ti, el cual preparará tu camino ante ti”. En verdad os digo que no ha nacido de mujer uno más grande que Juan el Bautista; aunque el más pequeño en el reino de los cielos es más grande que él».

El Pan de la Palabra de cada día Lunes, 16: Nm 24, 2-7. 15-17a • 24, 4-9 • Mt 21, 23-27. Martes, 17: Gn 49, 1-2. 8-10 • 71, 2-17 • Mt 1, 1-17. Miércoles, 18: Jr 23, 5-8 • 71, 2-19 • Mt 1, 18-24. Jueves, 19: Jc 13, 2-7. 24-25a• 70, 3-17 • Lc 1, 5-25. Viernes, 20: Is 7, 10-14 • 23, 1-6 • Lc 1, 26-38. Sábado, 21: Ct 2, 8-14, o bien: So 3, 14-18a • 32, 2-21 • Lc 1, 39-45.

PACIENCIA DE PROFETA

“Espabila, prepárate con paciencia de profeta, la salvación está ya entre nosotros”.

El Evangelio de esta semana nos mues-tra la figura de Juan el Bautista, el último de los profetas, el precursor que identifica a Jesús como el Cordero de Dios que trae el “desquite”. “No ha nacido de mujer uno más grande que él”, lo alaba Jesús.

Juan es también quien dará fe de que lo que anunciaron los profetas del Mesías se ha empezado a cumplir en Jesús: “Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, los oídos de los sordos se abrirán; entonces saltará el cojo como un ciervo”, se lee en la prime-ra lectura del profeta Isaías, repitiéndolo Jesús en el Evangelio, confirmando con ello su pleno cumplimiento.

Los hechos que acompañan a Jesús y que todos pueden ver es lo que invita a los enviados de Juan a comunicárselo. Los con-vierte con ello en apóstoles, portadores de la Buena Nueva del Evangelio y testigos de que Dios mismo “ha llegado en persona y nos salvará”.

Prepararnos para recibir al Señor es, como dice Pablo en la Segunda Lectura “esperar con paciencia hasta la venida del Señor”, y mientras tanto ser en nuestro des-creído mundo profetas de esperanza, testi-gos de su misericordia y de su amor infinito.

Como a los profetas, no todos querrán escuchar, habrá incluso rechazos y hasta insultos, pero no hay que desfallecer. Quien espera no tiene por qué desesperar: “Her-manos, tomad como modelo de resistencia y de paciencia a los profetas que hablaron en nombre del Señor”, nos insistirá también Pablo.

Si para Jesús “el más pequeño en el rei-no de los cielos es más grande que Juan el Bautista”, siéntete agraciado, porque por muy insignificante que te consideres o por muy poquita cosa que creas que puedes hacer para que Jesús llegue y nazca en ti y en los que te rodean, resulta que Él ya lo está haciendo posible, ya está en ti, solo déjalo crecer.

Jesús Luis ViñasDelegado de Misiones

Page 8: Iglesia en Coria-Cáceres...ermitas y preparación de la romería de Santa Lucía, Taller Solidario y Proyecto Mayo con Perú y tantas otras. A continuación, don Francisco visitó

8

Directora: LORENA JORNA BOTICARIOEdita: DELEGACIÓN DIOCESANA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

E-mail: [email protected]: Gráficas MORGADO - CÁCERES • [email protected] • graficasmorgado.es • 927 24 90 66

Iglesia en Coria-Cácereswww.diocesiscoriacaceres.es

SEMANARIO DIOCESANO DE INFORMACIÓNSuplemento al Boletín Oficial del Obispado de Coria-Cáceres

De conformidad con la LOPD 15/1999, informamos a nuestros suscriptores, que sus datos de carácter personal serán gestionados por la Delegación Episcopal de M.C.S de la Diócesis de Coria-Cáceres, con la finalidad de coordinar los envíos y de la gestión administrativa.Si desea ejercer sus derechos ARCO puede dirigirse a: Diócesis de Coria-Cáceres en Plaza de Santa María, n. 1, de Cáceres.

BELÉN MONUMENTALD E PLAYMOBIL

“CIUDAD DE CÁCERES”

El 2 de diciembre, el obispo de Coria-Cáceres, don Francisco Cerro, bendijo e inauguró el Belén Monumental de Playmobil “Ciudad de Cáce-res”, montado en la Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) por la Asociación Belenista de la diócesis. Al acto acudieron, además, el presidente de la Asociación Belenista, Jorge Rodríguez y el alcalde.

“El deseo es volver a hacer las delicias de niños y adultos, que lo visitaron en masa el año pasado”, explicó Jorge Rodríguez, presidente de la asociación. El Belén cuenta con 900 piezas de esta marca de juguetes. Cien más que el año pasado. Se trata del nacimiento de mayor extensión de todos los que pueden verse en la ciudad. Entre las curiosidades que contiene, este año cuenta con una gran ciudad romana con su teatro. Todo realizado por los miem-bros de la asociación.

Una plataforma de 10 x 5 metros sostiene el Belén, que ha sido montado durante dos meses por los miembros de la Asociación Belenista. Además cuenta con el detalle del dragón y San Jorge, como “guiño a la ciudad de Cáceres”. La mayoría de las figuras, más de la mitad, han sido donadas gracias a la campaña: “Se armó el Belén”.

Se puede visitar de lunes a domingo, de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 19:30 h hasta el 23 de febrero (cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero; las tardes del 24 y 31 de diciembre; el día 5 de enero solo abierto por la mañana de 10:00 a 14:00 h).

El prelado diocesano, don Francisco Cerro Cha-ves, bendijo el Belén de Playmobil y los Belenes del mundo (que están en la Preciosa Sangre, una colec-ción abierta durante todo el año) y a los presentes, recordando que la Navidad es la fiesta cristiana más extendida por todo el mundo y agradeció a todos los que han hecho posible la iniciativa del Belén monu-mental por “potenciar las raíces de nuestra cultura y los valores que brotan del misterio de la Navidad”.

Por su parte, el alcalde de Cáceres, Luis Salaya, felicitó a la Asociación Belenista por este trabajo, “por una Navidad que ahonda en otro modelo, lejos de los hábitos consumistas” y que nos “retrotrae a nuestra infancia y a quienes nos enseñaron a mon-tar por primera vez un Belén como nuestros padres o abuelos”. También ha querido agradecer la labor de la diócesis en el mantenimiento del patrimonio de la ciudad: “Quiero dar mucho las gracias al obispo por el compromiso que tiene con el patrimonio, abierto y visitable, el patrimonio de la Iglesia juega un papel fundamental en la ciudad.”, sentenció Salaya.

BELÉN RECORTABLE DE CÁCERES

Con el Belén recortable, contribuyes a mante-ner la labor caritativa y asistencial de la Diócesis de Coria-Cáceres. Están disponibles (donativo de 2 €) en el Obispado (Plaza de Santa María, 1), en la Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) y en los establecimientos de Golosinas y Frutos Secos de Sánchez Cortés en Cáceres.

BENDICIÓN DE IMÁGENES DEL“NIÑO JESÚS” EN CÁCERES

19 de diciembre, juevesS. I. Concatedral de Santa María, 18:30 horas

Al finalizar la Eucaristía el señor obispo bende-cirá todas las imágenes del Niño Jesús portadas por los fieles.

Habrá pequeñas imágenes del Niño Jesús dispo-nibles para su adquisición, con la intención de que en estas Navidades en todos los hogares se pueda entronizar una imagen del Hijo de Dios.

Al finalizar el acto se entregarán los premios del VII Certamen Escolar de Dibujos “Dibuja tu Belén”. Cantará villancicos el Coro Diocesano “San Pedro de Alcántara”.

CONCIERTO: “MÚSICA EN NAVIDAD”IV RECITAL DE CORALES

“CÁCERES EN NAVIDAD”(In memoriam del deán, don José Antonio Fuentes)

21 de diciembre, sábadoS. I. Concatedral de Santa María, 19:30 horas

Participan:Coro “Isaac Albéniz” • Coral “In Pulso”

Coral “Sta. María de la Montaña” • Orfeón Cacereño

POSTALES MUY ESPECIALESPARA FELICITAR LA NAVIDAD

La Delegación de Atención a Personas con Discapacidad ha organizado por segundo año consecutivo un concurso de dibujos con motivos navideños entre los residentes de las Casas la de Misericordia del padre Leocadio de Pinofran-queado y de Alcuéscar, con el fin de convertirlos en postales navideñas. El premio es la difusión de la postal como felicitación de Navidad, con el nombre de la entidad que participa y un diploma acreditativo. Cada año proponen esta actividad a entidades distintas que trabajen con colecti-vos de discapacidad en nuestra diócesis.

Las postales navideñas ya están disponibles a quienes las deseen, se imprimirán solo las soli-citadas. Pueden encargarse a través del correo [email protected] o en el 627 203 076. La delegación las pondrá a dis-posición de las entidades de Iglesia (parroquias, colectivos, delegaciones...) de forma gratuita.

La Delegación de Personas con Discapaci-dad de la Diócesis de Coria-Cáceres se reserva el derecho a la propiedad de todos los dibujos escogidos, para poder difundirlos a través de su web o cualquier otro canal de comunicación que considere oportuno.

AGENDAMiércoles, 18:

— Campaña de recogida de juguetes —hasta el día 24— (Delegación de Pastoral Penitenciaria).

Jueves, 19:— Retiro Espiritual del clero en

Coria.

Viernes, 20:— Día Mundial de la

Solidaridad.Domingo, 22:

— 4.º Domingo de Adviento.