10

Click here to load reader

Ignacio de Loyola

  • Upload
    iacob36

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ignacio de LoyolaIgnacio de LoyolaIgnacio de Loyola

Citation preview

Page 1: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 1/10

Ignacio de Loyola

San Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola representado con un libro

y el lema jesuita  Ad maiorem Dei gloriam.

Nombre Íñigo López de Loyola1

Íñigo López de Regalde2

Nacimiento 1491

zpeitia! "uip#zcoa! $spaña

Fallecimiento %1 de julio de 1&&'

('4 años)

Roma! $stados *onti+icios

Venerado en Iglesia católica e Iglesia anglicana

Beatificación 2, de julio de 1'-9  por *aulo

Canonización 12 de marzo de 1'22 por "regorio /

Festividad %1 de julio

Page 2: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 2/10

Patronazgo "uip#zcoa y izcaya! 0ompaña de es#s! $jercicios

espirituales!soldados! unn (rgentina)

3editar datos en i5idata6

Ignacio de Loyola ( Azpeitia, 1491 – Roma, 31 de julio de 1556) fue un militar y luegoreligioso espaol, fundador de la!ompa"a de #es$s, de la %ue fue el primer general& 'a sidodelarado santo por la glesia at*lia&gnaio surgi* omo un l"der religioso durante la!ontrarreforma& +a deoi*n de +oyola a la glesia !at*lia se arateriz* por la o-edieniaa-soluta al .apa

Índice

  /oultar 0 

• 1 ntrodui*n a su ida

• 2om-re

• 3 iograf"a

o 3&1 2iez

o 3& #uentud

o 3&3 Aspiraiones religiosas

o 3&4 studios en .ar"s

o 3&5 undai*n de la !ompa"a de #es$s

o 3&6 uperior 7eneral de los #esuitas

• 4 iograf"as

• 5 sritos

• 6 .atronazgos

• 8 Referenias

• nlaes e:ternos

• 9 ;<ase tam-i<n

Introducción a su vida/editar 0

nii* su arrera omo soldado, pero a los treinta aos, en mayo de 151, result* =erido en ladefensa de .amplona&3 ste =e=o ser"a determinante en su ida, pues la letura durante suonaleenia de li-ros religiosos lo llear"a a profundizar en la fe at*lia y a la imitai*n delos santos& .ropuso entones peregrinar a #erusal<n, para lo ual neesita-a llegar antes

Page 3: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 3/10

a Roma, pero antes parar"a en >ontserrat y >anresa, donde omenz* a desarrollarsus Ejercicios espirituales, -ase de su espiritualidad&4

 A su uelta de ?ierra anta, omenz* sus estudios y a dediarse a la prediai*n, -as@ndose enel m<todo de sus Ejercicios& us atiidades le =iieron sospe=oso de =eterodo:o e inlusolleg* a ser proesado en distintas oasiones& ?ras er erradas las puertas a la prediai*n,

deidi* ontinuar sus estudios en .ar"s, donde urs* filosof"a y tuo por ompaeros a .edroa-ro yraniso #aier , entre otros&4

gnaio y sus ompaeros aa-aron pronuniando un oto de po-reza, iniiaron la !ompa"a de#es$s y deidieron peregrinar a #erusal<n, pero esta empresa result* imposi-le y finalmenteoptaron por ponerse a disposii*n del papa& gnaio parti* a Roma junto on .edroa-ro y iego +a"nez, e:perimentando durante todo el iaje multitud de sentimientos espiritualesy una espeial onfianza en %ue ios les ser"a faora-le en esa iudad&4

 All" se dedi* a impartir sus Ejercicios, pero pronto sufri* las r"tias de personalidadesinfluyentes %ue infundaron rumores en su ontra, aus@ndolo de ser un fugitio de lan%uisii*n&.ara impedir %ue las ausaiones prosperasen y aa-asen impidiendo su atiidad, gnaio%uiso %ue se a-riese un proeso formal para as" ser delarado p$-liamente inoente& 4

espu<s de esto se proedi* a designar al primer  7eneral de la !ompa"a de #es$s, resultandognaio elegido un@nimemente por sus ompaeros& in em-argo, re=az* la designai*n y pidi*%ue la otai*n se repitiese tras madurarlo m@s profundamente& ;oli* a ser elegido en segundaotai*n y, tras refle:ionar y onfesar sus peados, finalmente aept*&4

stuo %uine aos al frente de la !ompa"a de #es$s omo 7eneral, permaneiendo en Roma&>uri* el 31 de julio de 1556 y su uerpo, %ue fue iniialmente sepultado en la iglesia de anta>aria de la trada, fue trasladado a la iglesia del 7esB, sede la !ompa"a& l papa 7regorio C;lo anoniz* el 1 de marzo de 16  junto on raniso #aier ,elipe 2eri, ?eresa de#es$s e sidro +a-rador &4

Nombre/editar 0

2aido Íñigo López de Loyola seg$n fuentes jesuitas,1 5 las referenias de la propia !ompa"a de#es$s nom-raron tam-i<n en oasiones a gnaio omo Íñigo López de Recalde, aun%ue estenom-re al pareer se lo dio por error un opista& ntre 1538 y 154 am-i* el nom-re de Digopor el de gnaio, omo <l mismo de"a, Epor ser m@s om$n a las otras naionesE o Epor ser m@suniersalE&

s tam-i<n onoido por la ersi*n latina de su nom-re, Ignatius de Loyola& Digo es unaariai*n asa de Eneko y por <l lo onoieron y trataron gran parte de su idaF <l mismo, pordeisi*n personal, lo am-i* por el de gnaio GIgnatiusG latino, uando se gradu* de >agister&2o est@ muy laro el momento en %ue se muda el nom-re de Digo por el de gnaio&

n los primeros aos tras su onersi*n, firma-a sus artas omo He -ondad po-re, DigoI& n1538 aparee por primera ez el nom-re de gnaio en sus artas, firmando en lat"n& esde

entones, apareen en sus esritos am-os nom-resJ uando esri-e y firma en astellano, usaHDigoI, y uando lo =ae en lat"n o italiano, esri-e HgnaioI&

K desde 154 desaparee el HDigoI, %ue reaparee s*lo en una oasi*n, en reado esrito porr& ar-er@ en 1546& uera de este aso, en los atore aos $ltimos de su ida siempre firm*omo HgnaioI&

 Algunas =ip*tesis apuntan a %ue el am-io de nom-re fue de-ido a la deoi*n %ue Digo ten"a aan gnaio de Antio%u"a, pero no =ay datos %ue puedan onfirmarlo&

Biografía/editar 0

Niñez/editar 0

ra el menor de tree =ermanos& u niez la pas* en el alle de +oyola, entre las illasde  Azpeitia y Azoitia, en ompa"a de sus =ermanos y =ermanas& u eduai*n de-i* ser

Page 4: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 4/10

marada por las diretries del Hduro mando-leI y del Hferor religiosoI, aun%ue nada ierto sesa-e de la misma&

Juventud/editar 0

l ao 15L8, oinidiendo on la muerte de su madre, >ar"a de ;elaso, mujer del !ontador>ayor de !astilla, #uan ;el@z%uez de !u<llar , pidi* al padre de gnaio, eltr@n, %ue le mandaseun =ijo para eduarlo en la orte&6 ntre los =ermanos se deidi* mandar al menor, a Digo, %uemar=* a  Ar<alo, donde pasar"a un m"nimo de one aos, =asta 151, realizando freuentesiajes a ;alladolid y manteni<ndose siempre muy era de la !orte, ya %ue su protetor era!onsejero Real, adem@s de !ontador&

n este tiempo aprende lo %ue un gentil=om-re de-e sa-er, el dominio de las armas& +a-i-liotea de Ar<alo era ria y a-undante, lo %ue dio alas a su afii*n por la letura y, en uantoa la esritura, no dej* de pulir su -uena letra& e le onsider* Hun muy -uen esri-anoI& Mlmismo se alifia en esos tiempos omo Hdado a las anidades del mundo y prinipalmente sedeleita-a en ejeriio de armas on un grande y ano deseo de ganar =onraI&n 1518 ;el@z%uez de !u<llar ae en desgraia, al morir ernando el !at*lio, y al ao muere&u iuda, >ar"a de ;elaso, manda a Digo a serir al du%ue de 2@jera, Antonio >anri%ue de+ara, %ue era irrey de 2aarra, donde dio muestras de tener ingenio y prudenia, as" omono-le @nimo y li-ertad& sto %ued* reflejado en la paifiai*n de la su-leai*n de 2@jera enla 7uerra de las !omunidades de !astilla(15L –15), as" omo en onflitos entre illasde 7uip$zoa, en los uales destaa por su manejo de la situai*n&

n 151 las tropas astellanas on%uistan el Reino de 2aarra, on arios episodios -<liosposteriores& n 151 se produe una inursi*n de tropas franoNnaarras proedentes de aja2aarra en su intento de reon%uista y e:pulsi*n del inasor, en las %ue partiipa-an los=ermanos de raniso #aier & Al mismo tiempo se su-lea la po-lai*n de arias iudades,inluida la de .amplona& igo, %ue lu=a on el ej<rito astellano y se enuentra en .amplonaen mayo de ese ao, uando llegan las tropas franoNnaarras, resiste en el astillo de la iudad,%ue es asediado, arengando a sus soldados a una defensa %ue resulta-a imposi-le&8 n elom-ate es alanzado por una -ala de a*n %ue pasa entre sus dos piernas, rompi<ndole una

e =iri<ndole la otra& +a tradii*n sit$a el =e=o el L de mayo de 151, lunes de .enteost<s& lastillo ae el 3 * 4 del mismo mes y se le pratian las primeras uras y se le traslada a suasa de +oyola&

+a reuperai*n es larga y dolorosa, y on resultado dudoso, al =a-erse soldado mal los =uesos&e deide oler a operar y ortarlo, soportando el dolor omo una parte m@s de su ondii*n dea-allero&

n el tiempo de onaleenia, lee los li-ros La vida de Cristo, del artujo +udolfo de ajonia, yel Flos Sanctorum, %ue =aen mella en <l& ajo la influenia de esos li-ros, se replantea toda laida y =ae autor"tia de su ida omo soldado& !omo die su auto-iograf"aJ

K o-rada no poo lum-re de a%uesta lei*n, omenz* a pensar m@s de eras en su ida pasada, y en%u@nta neesidad ten"a de =aer penitenia della& K a%u" se le ofre"an los deseos de imitar los santos, no

mirando m@s irunstanias %ue prometerse as" on la graia de ios de =aerlo omo ellos lo =a-"an=e=o& >as todo lo %ue desea-a de =aer, luego omo sanase, era la ida de 'ierusalem, omo arri-a esdi=o, on tantas disiplinas y tantas a-stinenias, uantas un @nimo generoso, enendido de ios, sueledesear =aer&

ste deseo se e areentado por una isi*n de la ;irgen on el 2io #es$s, %ue prooa ladefinitia onersi*n del soldado en religioso& e all" sale on la onii*n de iajara #erusal<n on la tarea de la onersi*n de los no ristianos en ?ierra anta&

Aspiraciones religiosas/editar 0

Page 5: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 5/10

San Ignacio de Loyola (1885N18L),*leo so-re lienzo de raniso de 7oya& !olei*n priada, spaa&

n arelona se =ospeda en el >onasterio de >ontserrat de los -eneditinos (5 demarzo de 15), donde uelga su estidura militar frente a la imagen de la ;irgen y a-andona elmismo on =arapos y desalzo& e esa forma llega a >anresa, donde permaneer@ por diezmeses, ayudado por un grupo de mujeres reyentes, entre las uales tiene fama de santidad& neste per"odo ie en una uea en donde medita y ayuna& e esta e:perienia naenlos Ejercicios espirituales, %ue ser@n editados en 154 y son la -ase de la filosof"a ignaiana&

n >anresa se produe el am-io dr@stio de su ida, Ham-iar el ideal del peregrino solitariopor el de tra-ajar en -ien de las almas, on ompaeros %ue %uisiesen seguirle en su aminoI&

+lega a Roma y, seguidamente, el 4 de septiem-re de 153 a #erusal<n, de donde tiene %ueoler a arelona&

u amiga sa-el Roser le aonseja %ue iniie estudios& Aprende lat"n y se insri-e en launiersidad& studia en Alal@ de 'enares desde156 a 158F ii* y tra-aj* en el 'ospital de Antezana omo enfermero y oinero para los enfermos& .osteriormente, a a alamana,=a-lando a todos so-re sus ejeriios espirituales, osa %ue no es -ien ista por las autoridadesy le aarrea algunos pro-lemas, y lo llegan a enarelar por algunos d"as& n ista de la falta deli-ertad para su pl@tia en spaa, deide irse a .ar"s&

Estudios en París/editar 0

n fe-rero de 15 entra en la Oniersidad de .ar"s, donde permanee por m@s de siete aos,aumentando su eduai*n teol*gia y literaria, y tratando de despertar el inter<s de los

estudiantes en sus ejeriios espirituales&

.ara 1534, ten"a seis seguidores laeJ raniso #aier , .edro a-ro,  Alfonso almer*n, iego+a"nez, 2iol@s de o-adilla y imPo Rodrigues (portugu<s)&

Fundación de la Copañía de Jes!s/editar 0

Page 6: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 6/10

as"lia de +oyola (Azpeitia, .a"s ;aso& spaa)&

;iaja a landes e nglaterra para onseguir dinero para su o-ra& ?iene ya muy perfilado el

proyeto y los ompaeros %ue le siguen& l d"a 15 de agosto de 1534 los siete juranen >ontmartre Hserir a nuestro eor, dejando todas las osas del mundoI y fundan laoiedad de #es$s, %ue luego ser"a llamada la !ompa"a de #es$s& eiden iajar a ?ierraanta y, si no pueden, ponerse a las *rdenes del .apa&

gnaio parte a su tierra, por motios de salud, y est@ por un per"odo de tres meses& +uego =aearias isitas a los familiares de sus ompaeros, entregando artas y reados, y se em-arapara ;eneia, donde pasa todo el ao de1536, %ue aproe=ar"a para estudiar& l de enerode 1538 llegan los ompaeros de .ar"s&

l .apa .aulo  les dio la apro-ai*n y les permiti* ordenarse saerdotes& ueron ordenadosen ;eneia por el o-ispo de  Ar-e el 4 de junio& gnaio ele-rar@ la primera misa en la no=e de2aidad del ao 153& n ese tiempo se dedian a prediar y al tra-ajo aritatio en talia& .artea Roma a pedir permiso para ir a #erusal<n y se lo dan, pero por pro-lemas -<lios no puedenllegar y se ponen a las *rdenes del .apa&

n el iaje a Roma suede un =e=o importante en la ida de gnaio& n +a torta, loalidad alnorte de Roma, tiene una e:perienia espiritual de e:epional trasendenia, %ue suauto-iograf"a reoge as"J

?uo tal mutai*n en su alma y =a isto tan laramente %ue el .adre le pon"a on !risto, su 'ijo, %ue noser"a apaz de dudar de %ue el .adre le pon"a on su 'ijo& Con esta epresión reveló la unión !ue desdeentonces sintió con Cristo" La#nez completó estos datos$ añadiendo !ue la visión %ue trinitaria$ y !ue en ellael &adre$ dirigi'ndose al (ijo$ le dec#a) HKo %uiero %ue tomes a <ste omo seridor tuyoI y #es$s, a su ez,oli<ndose =aia gnaio, le dijoJ HKo %uiero %ue t$ nos sirasI&

sto determinar@ la fundai*n de la !ompa"a de #es$s, ser"a el remate a lo %ue omenz* en>anresa on los ejeriios espirituales& +a diretriz era laraJ ser ompaeros de #es$s,alistados -ajo su -andera, para emplearse en el seriio de ios y -ien de los pr*jimos&

n otu-re de 153, gnaio se enamin* =aia Roma, junto on a-re y +a"nez, para laapro-ai*n de la onstitui*n de la nuea orden& On grupo de ardenales se mostr* a faor de laonstitui*n y .aulo  onfirm* la orden mediante la -ula Regimini militantis (8 de septiem-rede 154L), pero limita-a el n$mero de sus miem-ros a sesenta& sta limitai*n fue reoada atra<s de la -ula Injunctum no*is (14 de marzo de 1543)& As" na"a la Societas Iesu, la!ompa"a de #es$s o, omo se le onoe om$nmente, Hlos #esuitasI&

"uperior #eneral de los Jesuitas/editar 0

gnaio fue elegido uperior general de su orden religiosa& ni* a sus ompaeros omomisioneros por uropa para rear esuelas, uniersidades y seminarios donde estudiar"an los

futuros miem-ros de la orden, as" omo los dirigentes europeos&

Page 7: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 7/10

n 154, sus Ejercicios espirituales fueron finalmente impresos y fue lleado inluso ala n%uisii*n romana, pero fue r@pidamente dejado li-re&

gnaio, on la ayuda de su seretario #uan Alfonso de .olano, esri-i* las Constituciones jesuitas, adoptadas en 1554, las uales rearon una organizai*n monaal, e:igiendo a-solutaa-negai*n y o-edienia al .apa y superiores ( perinde ac cadaver , Hdisiplinado omo un

ad@erI)& u prinipio fundamental se oli* el lema jesuitaJ +d maiorem ,ei gloriam (HA mayor gloria de iosI)&

+os jesuitas jugaron un papel lae en el <:ito de la !ontrarreforma&

+a !ompa"a se e:tiende por uropa y por todo el mundo y solamente est@ o-ligada aresponder de sus atos ante el .apa&

n 1551 gnaio de +oyola %uiere %ue se le sustituya al frente de la !ompa"a, pero su soliitudde renunia es re=azada& Al ao siguiente muere raniso #aier , a %uien gnaio ten"a enmente para su sustitui*n&

urgen diergenias en el seno de la direi*n de la !ompa"a& imPo Rodrigues, uno de losfundadores, se re-ela ontra gnaio desde .ortugal, o-adilla ritia el modo de mando degnaio, y su amiga sa-el Roser %uiere fundar una ompa"a femenina, a lo %ue gnaio seniega&

irige la !ompa"a desde su elda en Roma y a ordenando todo lo %ue =a ido reando =astapoo antes de su muerte& +a !ompa"a ree y pasa a tener miles de miem-ros, a la ez %ue segranjea mu=os amigos y enemigos por todo el mundo&

>uere el 31 de julio de 1556, en el transurso de una enfermedad en su elda de la sede de los#esuitas en Roma&

glesia matriz an gnaio de +oyola, en #un"n, Argentina&

Biografías/editar 0

• urante el per"odo 1553 –1555, gnaio le dit* su -iograf"a a su seretario, el .adre7onQales da !mara& sta auto-iograf"a es una pieza importante para entendersus Ejercicios espirituales& l original %ued* ar=iado e in<dito durante 15L aos, =asta %uelos -olandistas pu-liaron el $elato del Peregrino9 en +cta Sanctorum&

• Ona segunda -iograf"a, %ida de "an Ignacio de Loyola,1L fue esrita entre 158 y 153por .edro de Ri-adeneyra&

Escritos/editar 0

Page 8: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 8/10

an gnaio de +oyola dej* los siguientes esritosJ

• Auto&iogra'ía&

• E(ercicios Espirituales&

• )irectorios de e(erciciosJ S-seraiones sueltas %ue alaran alg$n punto del modo deimpartir los jeriios spirituales&

• Fora de la Copañía y *&laciónJ ?e:to en el %ue relata los d"as de su elei*n omo7eneral de la !ompa"a en 1541&

• )eli&eración so&re la po&reza&

• )iario EspiritualJ >oiones rei-idas por an gnaio entre fe-rero de 1544 y fe-rero de1545&

• Constituciones de la Copañía de Jes!sJ Reglamento de la !ompa"a, esrito en1544&

• $eglas de la Copañía de Jes!s&

• Cartas e InstruccionesJ pistolario esrito a diferentes personas entre 154 y 1556&

Patronazgos/editar 0

s santo patr*n de las proinias asas de 7uip$zoa y ;izaya& an gnaio de +oyola esel patrono de la iudad de #un"n,  Argentina, donde el prinipal templo at*lio es laglesia >atriz

an gnaio de +oyola& s patr*n de la +oalidad de +u%ue (!*rdo-aNArgentina) en donde en elao L14, la parro%uia %ue llea su nom-re umple 1LL aos& n el siglo C; se leant*una -as"lia en su nom-re en su iudad natal de Azpeitia (7uip$zoa), as" omo un omplejomonasterial %ue rodea su asa natal&

n eusto (distrito de il-ao, ;izaya), un -arrio y su estai*n del metro (an nazio) se llamanas" en su memoria&

n el .er$, =ay una proinia %ue llea su nom-re& Al norte del departamento de !ajamara seenuentra la proinia de an gnaio, la ual fue reada en 1965 on la ley nT 1556L y llea aan gnaio de +oyola omo el patr*n de la iudad y ada 31 de julio ele-ra la fiesta patronal en=onor a su santo patr*n an gnaio de +oyola& n el !uzo =a-"a una uniersidad regentadapor los jesuitas en el irreinato del .er$ de este nom-re& n +ima se enuentran la Oniersidad

an gnaio de +oyola, el !olegio an gnaio de Realde y el nstituto an gnaio de +oyola,%ue parad*jiamente llean el nom-re de gnaio pero no son instituiones jesuitas&+a Oniersidad Antonio Ruiz de >ontoya y laOniersidad del .a"fio, am-as on sede en +ima,forman parte de AO#A+ (Asoiai*n de Oniersidades onfiadas a la !ompa"a de #es$s en Am<ria +atina)& n la iudad de ><:io, la Oniersidad -eroameriana forma parte de AO#A+y del istema Oniersitario #esuita&

n Roma su sepulro se enera en la glesia del 7esB, y en el siglo C;, al poo tiempo de suanonizai*n, se leant* una iglesia en su nom-re omo apilla del !olegio Romano, %ue <lmismo =a-"a fundado&

s patrono de la iudad de Aosta en la proinia de an #os<, !osta Ria, y de la iudadde an gnaio, en .araguay&

l n$mero de instituiones eduatias dediadas al santo es proporional a la inmensa la-oreduatia lleada a a-o por la !ompa"a de #es$s&

Page 9: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 9/10

-'anse tam*i'n) !ategor"aJOniersidades jesuitas y  !olegios #esuitas"

*redecesor7 — 

+os itinerarios del gnaio de +oyola en diferentes momentos

Referencias/editar 0

1& U altar aJ a b iograf"a en el sitio Ve- ofiial de la !ompa"a de #es$s de la proinia de!astilla&

& U altar aJ a b #uan del !armelo& .osaico espiritual  , p& 13&

3& ;oler arri-a U #os< gnaio ?elle=ea, Ignacio de Loyola) la aventura de un cristiano, al?errae, 199, 2 984931591, p& &

4& U altar aJ a b c  d  e f  !ompa"a de #es$s en spaa&Hiograf"a de an gnaioI& !onsultadoel 9 de mayo de L14&

5& ;oler arri-a U iograf"a en la WiXi gnaiana&

6& ;oler arri-a U ?elle=ea, #uan gnaio, Ignacio de Loyola$ la aventura de un cristiano, al?errae, 199, 2 984931591, p& 15&

8& ;oler arri-a U i:ente errano zXo& /avarra" Las tramas de la 0istoria, 2 4N9345N9N9&

& ;oler arri-a U >orales y >ar"n, #os< +uis (1998)& 1oya) a catalogue o% 0is paintings& 4L9p@ginas& Real Aademia de 2o-les y ellas Artes de an +uis& p& L& 2 98N4N9688NLN5&!onsultado el de marzo de L15& Han gnaio de +oyola Y .riate olletion Y Sil on anas,L&1 : L&58 m Y !& 18 Y ?=is VorX Vas done -y 7oya for gnaio zurra /&&&0I&

9& ;oler arri-a U Relato del peregrino, reogido por el .& +uis 7onQales da !mara (enWiXisoure)&

Page 10: Ignacio de Loyola

7/21/2019 Ignacio de Loyola

http://slidepdf.com/reader/full/ignacio-de-loyola-56d8032dee800 10/10

1L& ;oler arri-a U =ttpJYYVVV&don%uijoteli-erado&omYpdfYida&pdf ;ida de an gnaio

Enlaces externos/editar 0

•  WiXimedia !ommons al-erga ontenido multimedia so-re Ignacio de Loyola&

•  WiXisoure ontiene o-ras originales de o so-re Ignacio de Loyola&

•  WiXi%uote al-erga frases <le-res de o so-re Ignacio de Loyola&

• itio Ve- ofiial de la !ompa"a de #es$s

• itio Ve- ofiial de los jesuitas en spaa

•  Auto-iograf"aJ te:to espaol en &,F  en la -i-liotea digital del sitio del >inisterio de

!ultura de Oruguay&

• o-re gnaio de +oyola

• !A+RZ2J &enitencia de San Ignacio&

• ?e:to en WiXisoure&

 Vase tambin/editar 0

!uea de an gnaio, antuario en >anresa donde esri-i* los jeriios spirituales e ide* losfundamentos de su espiritualidad&