1
Diario del Alto Aragón Domingo, 31 de mayo de 2015 8 domingo Diario del Alto Aragón Domingo, 31 de mayo de 2015 9 domingo Equipo de redacción IGUAL DÁ formado por la siguientes entidades de Cadis Huesca ADO “Miguel Servet”. Asociación DOWN Huesca ASAPME Huesca ASPACE Huesca ATADES Huesca Fundación DFA ASPERGER y TGDS de Aragón Cruz Blanca. Asoc. Fibriomialgia y Fatiga Crónica. ASAFA Huesca. Próximo número: MAREAS SOCIALES Puedes seguir nuestras publicaciones en www.cadishuesca.es Artanima una marca que engloba los productos y servicios elaborados por personas con discapacidad de las entidades de CADIS Huesca www.capaces.org www.artanima.org HOY: CRUZ BLANCA, UNA REFERENCIA EN LA ATENCIÓN DE ENFERMOS DE VIH/SIDA EN ARAGÓN IGUAL DÁ Número: 319 PUBLICACIÓN ELABORADA POR PERSONAS CON DISCAPACIDAD VINCULADAS A LAS ENTIDADES DE CADIS HUESCA Fundación Benito Ardid Fundación Agustin Serrate Fundación DFA. Hermanos Franciscanos CASA FAMILIAR SAN LORENZO HUESCA Asocaición Oscense de Esclerosis Multiple (AODEM) Asociación Oscense Pro Salud Mental (ASAPME HUESCA) Asociación Parkinson Aragon Asociación de Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE HUESCA) Asociación “San Francisco de Sales” de Hipoacúsicos Asociación Tutelar Asistencial de Deficientes Psíquicos (ATADES HUESCA) Asociación de Fibromialgia y fatiga crónica (ASAFA) Huesca Cáritas Diocesana de Barbastro - Monzón Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad (FRATER HUESCA) INICIATIVA AYUDA de Ibercaja CUANDO TÚ TE SUPERAS, AVANZAMOS TODOS Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA HUESCA) Alzheimer Huesca Asociación Altoaragonesa de Disminuidos Físicos Asociación Autismo Huesca Asociación Artritis Oscense Asociación Asperger y TGDS de Aragón Asociación Discapacitados Oscenses (ADO) “Miguel Servet” Asociación Enfermos Neurológicos Oscense Asociación Escalibar Asociación DOWN HUESCA Asociación Guayente Centro el Remos SABÍAS QUE… Este año celebramos el 40 aniversario de la crea- ción de Cruz Blanca en Tánger el Jueves Santo de 1975. Un año más tarde, a petición de las Confe- rencias de San Vicente de Paúl, la nueva congrega- ción llegaba a Huesca ins- talándose en un edificio de la calle San Lorenzo para atender a personas sin re- cursos, con cualquier en- fermedad o discapacidad y sin apoyos efectivos de su familia. En la actualidad Cruz Blanca cuenta en Hues- ca con dos espacios: la Casa Familiar San Lo- renzo (C/ Calatayud, 24) y el Centro de Atención Integral Hermano Isi- doro (C/ Gibraltar, 19). Además su presencia en el territorio se ha amplia- do de manera considera- ble con unidades móviles en todas las comarcas al- toaragonesas. PARA ENTENDERNOS Cruz Blanca cuenta con una di- latada experiencia en la atención a las personas más vulnerables con un denominador común: la exclu- sión social. En concreto, uno de los colectivos más vulnerables con los que viene trabajando desde los años 80 es el de enfermos de VIH/ SIDA, víctimas entonces de la viru- lencia de la enfermedad y de la es- tigmatización por buena parte de la sociedad. En aquellos años las personas que llegaban a la Casa Familiar San Lorenzo se encontraban en fa- se terminal. Por lo general eran de- pendientes a diferentes sustancias con enfermedad mental asociada, o eran personas reclusas o en ex- clusión social… Poco se podía ha- cer desde la Casa Familiar más que acoger y acompañar en los momen- tos finales de la enfermedad a aque- llas personas que pasaban a formar parte de la Familia Cruz Blanca. A partir de esta experiencia pre- via, en el año 1996, se apuesta por iniciar intervención en espacios de vulnerabilidad con el fin de gene- rar un proyecto de promoción de la salud y reducción de daños deno- minado Programa O Cambalache. Postal O Cambalache - la mejor fiesta es tu vida Campaña de La mejor fiesta es tu vida en Barbastro Un proyecto que ha ido evolucio- nando con el paso de los años, des- de el intercambio de jeringuillas en los inicios hasta las actividades que se realizan en la actualidad, si- guiendo dos líneas básicas de ac- tuación que conforman el enfoque integral de atención al VIH/SIDA para la entidad: una línea preven- tiva en la que se destaca la inter- vención en entornos vulnerables y la sensibilización a población en general, y la línea asistencial y de inserción, a través del recurso re- sidencial de la Casa Familiar San Lorenzo, que junto con el apoyo de dos viviendas de incorporación completan el dispositivo de inter- vención integral. La prevención y el conocimiento, un factor fundamental para reducir contagios y no estigmatizar a las personas que padecen la enfermedad La línea preventiva que acabamos de citar va dirigida a la sensibili- zación a la población general, con campañas informativas que se ce- lebran en torno a la fecha emble- mática del Día Mundial contra el SIDA y en los días previos de las fiestas patronales de las principa- les poblaciones altoaragonesas co- mo Jaca, Sabiñánigo, Barbastro, Monzón, Binéfar, Fraga o Hues- ca. El lema es “La mejor fiesta es tu vida” y se informa a través del consejo breve sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas, y sobre prevención de en- fermedades de transmisión sexual. Además se ofrece la posibilidad de realizar gratuitamente y de forma O Cambalache anónima la prueba rápida de de- tección del VIH. ¿En qué consiste esta prueba? Consiste básicamente en la ob- tención de una muestra de saliva mediante una paleta y analizarla con un kit que no precisa mate- rial de laboratorio suplementario y cuyo resultado es de lectura vi- sual. Los resultados suelen estar disponibles en apenas 15 minu- tos a diferencia de otras técnicas que requieren de horas o días. Es una prueba con una alto nivel se sensibilidad y especificidad, de tal forma que en el caso de resultado negativo no requiere de confirma- ción, pero si es positivo se deriva- ría al usuario a un centro médico para que se realice una prueba de alta especificidad. La Prueba Rápida del VIH en sa- liva no detecta el virus en sí mismo (que no está presente en la saliva), sino los anticuerpos que el orga- nismo produce en respuesta a la infección. Estos anticuerpos pue- den tardar hasta 3 meses en apa- recer (a esto se le llama periodo ventana), por tanto la prueba no puede considerarse fiable si la últi- ma práctica de riesgo ha sido hace menos de 3 meses. Si alguien quisiera realizarse la prueba no hace falta que espere a que se celebre la campaña, ya que puede acudir cualquier día pidien- do cita en el Dispensario Médico del Centro Hermano Isidoro de Fundación Cruz Blanca en Huesca (C/ Gibraltar, 19). Un colectivo de alto riesgo: las personas que ejercen prostitución y sus clientes Además del trabajo de sensibiliza- ción con la población en general, el Programa O Cambalache contem- pla la prevención del VIH/SIDA en entornos vulnerables dirigien- do su intervención a colectivos de alto riesgo como son las personas que ejercen prostitución y clien- tes. El trabajo se realiza a través de Unidades Móviles repartidas por todo Aragón, interviniendo fun- damentalmente en el ámbito ru- ral, facilitando la accesibilidad a los recursos sociosanitarios, que en muchos casos conllevan largos desplaza- mientos. Las Unidades Móviles salen con una perio- dicidad semanal prestando una primera aten- ción en materia de promoción de la salud, tra- bajando estrategias de prevención so- bre enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA, o realizan- do sesiones formati- vas en los locales de ejercicio de prostitu- ción. Además, como práctica preventiva innovadora, también realizan la prueba rá- pida de detección en los mismos lugares en los que se ejerce pros- titución, dirigida a un colectivo reticente a acudir a los servicios de salud. Con el tiempo, las mediadoras consiguen un grado alto de con- fianza que permite trabajar dis- tintas áreas mediante un modelo de acompañamiento que se tradu- ce en la orientación en derechos ciudadanos, inmersión en el siste- ma de salud, orientación jurídica, apoyo emocional, orientación so- cial y laboral,… e incluso detectar otros riesgos asociados al ejercicio de la prostitución y entablar rela- ciones de confianza. La Casa Familiar San Lorenzo, un centro de referencia en la asistencia a enfermos de VIH/ SIDA Finalmente hay que hablar de la línea asistencial que proporcio- nan los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca en la Casa Fami- liar San Lorenzo. Desde las prime- ras experiencias en los años 80 con personas seropositivas hasta hoy el cambio ha sido radical. En la actualidad la Casa Familiar tiene una capacidad para 82 per- sonas en situación de exclusión social. Entre los perfiles atendidos encontramos a perso- nas mayores depen- dientes, discapacidad física y psíquica, per- sonas con diagnós- tico SIDA, personas drogodependientes, etc. El Centro es desde 2008 un recurso resi- dencial de referencia en la Comunidad Au- tónoma de Aragón, ya que no hay ningún otro recurso que esté destinado especí- ficamente a personas con diagnós- tico VIH/SIDA. En la Casa Familiar se trata de conseguir la normalización del co- lectivo de personas con diagnós- tico VIH y su mejora en todos los sentidos. Se trabaja de forma inter- disciplinar para mejorar su estado de salud general, adhesión a los tratamientos, los autocuidados, las relaciones interpersonales, la autoestima, y se desarrollan dis- tintas actividades que les preparen para el mercado laboral según sus capacidades, que propicien la ade- cuada integración en la sociedad. Cerrando esta línea de trabajo asistencial, Cruz Blanca posee una red de vivienda de incorporación puesta a disposición de las perso- nas que pueden seguir un itinera- rio individualizado de inserción para las personas que han ganado en autonomía y bienestar a su paso por la Casa Familiar. Un itinerario con el que se reduce la vulnerabi- lidad de las personas con VIH/SI- DA. La experiencia de hace más de 20 años así nos lo confirma. Cadena de solidaridad entre el voluntariado y residentes de Cruz Blanca Lazo del Sida en la Casa Familiar San Lorenzo Y POR ÚLTIMO… Algunos datos sobre casos de SIDA/VIH en Aragón Según los últimos datos oficiales ofrecidos por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón desde el año 1985 hasta el 30 de junio de 2014 se han notificado 1.710 casos de SIDA en Aragón. En España hacen un total de 84.043 las personas que padecen esta enfermedad. De los casos de SIDA registrados un 76,4% son varones, con una razón hombre-mujer de 3,3 (1.306 hombres y 404 mujeres). Las principales causas del contagio en Aragón son por drogas inyectadas (926 personas, 54%) por relaciones heterosexuales de riesgo (462 personas, 27%) seguido por los contagios de hombres que man- tienen relaciones sexuales con hombres (137 per- sonas, 8%) Se observa que los patrones epidemiológicos de transmisión de los últimos años han cambiado. En la actualidad se transmite mayoritariamente por vía sexual, haciéndose necesario potenciar las intervenciones para la prevención de la infec- ción, así como el diagnóstico precoz en personas que hayan tenido prácticas de riesgo.

igual dá

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: igual dá

Diario del Alto AragónDomingo, 31 de mayo de 2015

8do

min

go

Diario del Alto Aragón Domingo, 31 de mayo de 2015

9

dom

ingo

Equipo de redacción

igual dáformado por la

siguientes entidades de Cadis Huesca

ADO “Miguel Servet”.

Asociación DOWN Huesca

ASAPME Huesca

ASPACE Huesca

ATADES Huesca

Fundación DFA

ASPERGER y TGDS de Aragón

Cruz Blanca.

Asoc. Fibriomialgia y Fatiga Crónica. ASAFA

Huesca.

Próximo número:

MAREAS SOCIALES

Puedes seguir nuestras publicaciones en

www.cadishuesca.es

Artanima una marca que engloba los productos y servicios elaborados por personas con discapacidad de las entidades de CADIS Huesca

www.capaces.org

www.artanima.org

hoy: CRUZ BLANCA, UNA REFERENCIA EN LA ATENCIÓN DE ENFERMoS DE VIh/SIDA EN ARAGÓN

igual dáNúmero: 319

PUBLICACIÓN ELABoRADA PoR PERSoNAS CoN DISCAPACIDAD VINCULADAS A LAS ENTIDADES DE CADIS hUESCA

Fundación Benito Ardid

Fundación Agustin Serrate

Fundación DFA.

Hermanos Franciscanos CASA FAMILIAR SAN LORENZO HUESCA

Asocaición Oscense de Esclerosis Multiple (AODEM)

Asociación Oscense Pro Salud Mental (ASAPME HUESCA)

Asociación Parkinson Aragon

Asociación de Personas con Parálisis Cerebral (ASPACE HUESCA)

Asociación “San Francisco de Sales” de Hipoacúsicos

Asociación Tutelar Asistencial de Deficientes Psíquicos (ATADES HUESCA)

Asociación de Fibromialgia y fatiga crónica (ASAFA) Huesca

Cáritas Diocesana de Barbastro - Monzón

Fraternidad Cristiana de personas con discapacidad (FRATER HUESCA)

INICIATIVA AYUDA de Ibercaja CUANDo Tú Te sUperAs, AVANzAmos ToDos

Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA HUESCA)

Alzheimer Huesca

Asociación Altoaragonesa de Disminuidos Físicos

Asociación Autismo Huesca

Asociación Artritis Oscense

Asociación Asperger y TGDS de Aragón

Asociación Discapacitados Oscenses (ADO) “Miguel Servet”

Asociación Enfermos Neurológicos Oscense

Asociación Escalibar

Asociación DOWN HUESCA

Asociación Guayente Centro el Remos

SABíAS qUE…

Este año celebramos el 40 aniversario de la crea-ción de Cruz Blanca en Tánger el Jueves Santo de 1975. Un año más tarde, a petición de las Confe-rencias de San Vicente de Paúl, la nueva congrega-ción llegaba a Huesca ins-talándose en un edificio de la calle San Lorenzo para atender a personas sin re-cursos, con cualquier en-fermedad o discapacidad y sin apoyos efectivos de su familia.

En la actualidad Cruz Blanca cuenta en Hues-ca con dos espacios: la Casa Familiar San Lo-renzo (C/ Calatayud, 24) y el Centro de Atención Integral Hermano Isi-doro (C/ Gibraltar, 19). Además su presencia en el territorio se ha amplia-do de manera considera-ble con unidades móviles en todas las comarcas al-toaragonesas.

PARA ENTENDERNoS

Cruz Blanca cuenta con una di-latada experiencia en la atención a las personas más vulnerables con un denominador común: la exclu-sión social. En concreto, uno de los colectivos más vulnerables con los que viene trabajando desde los años 80 es el de enfermos de VIH/SIDA, víctimas entonces de la viru-lencia de la enfermedad y de la es-tigmatización por buena parte de la sociedad.

En aquellos años las personas que llegaban a la Casa Familiar San Lorenzo se encontraban en fa-se terminal. Por lo general eran de-pendientes a diferentes sustancias con enfermedad mental asociada, o eran personas reclusas o en ex-clusión social… Poco se podía ha-cer desde la Casa Familiar más que acoger y acompañar en los momen-tos finales de la enfermedad a aque-llas personas que pasaban a formar parte de la Familia Cruz Blanca.

A partir de esta experiencia pre-via, en el año 1996, se apuesta por iniciar intervención en espacios de vulnerabilidad con el fin de gene-rar un proyecto de promoción de la salud y reducción de daños deno-minado Programa O Cambalache.

Postal O Cambalache - la mejor fiesta es tu vida Campaña de La mejor fiesta es tu vida en Barbastro

Un proyecto que ha ido evolucio-nando con el paso de los años, des-de el intercambio de jeringuillas en los inicios hasta las actividades que se realizan en la actualidad, si-guiendo dos líneas básicas de ac-tuación que conforman el enfoque integral de atención al VIH/SIDA para la entidad: una línea preven-tiva en la que se destaca la inter-vención en entornos vulnerables y la sensibilización a población en general, y la línea asistencial y de inserción, a través del recurso re-sidencial de la Casa Familiar San

Lorenzo, que junto con el apoyo de dos viviendas de incorporación completan el dispositivo de inter-vención integral.

La prevención y el conocimiento, un factor fundamental para reducir contagios y no estigmatizar a las personas que padecen la enfermedadLa línea preventiva que acabamos de citar va dirigida a la sensibili-zación a la población general, con campañas informativas que se ce-

lebran en torno a la fecha emble-mática del Día Mundial contra el SIDA y en los días previos de las fiestas patronales de las principa-les poblaciones altoaragonesas co-mo Jaca, Sabiñánigo, Barbastro, Monzón, Binéfar, Fraga o Hues-ca. El lema es “La mejor fiesta es tu vida” y se informa a través del consejo breve sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol y drogas, y sobre prevención de en-fermedades de transmisión sexual. Además se ofrece la posibilidad de realizar gratuitamente y de forma

O Cambalache

anónima la prueba rápida de de-tección del VIH.

¿En qué consiste esta prueba? Consiste básicamente en la ob-tención de una muestra de saliva mediante una paleta y analizarla con un kit que no precisa mate-rial de laboratorio suplementario y cuyo resultado es de lectura vi-sual. Los resultados suelen estar disponibles en apenas 15 minu-tos a diferencia de otras técnicas que requieren de horas o días. Es una prueba con una alto nivel se sensibilidad y especificidad, de tal forma que en el caso de resultado negativo no requiere de confirma-ción, pero si es positivo se deriva-ría al usuario a un centro médico para que se realice una prueba de alta especificidad.

La Prueba Rápida del VIH en sa-liva no detecta el virus en sí mismo (que no está presente en la saliva), sino los anticuerpos que el orga-nismo produce en respuesta a la infección. Estos anticuerpos pue-den tardar hasta 3 meses en apa-

recer (a esto se le llama periodo ventana), por tanto la prueba no puede considerarse fiable si la últi-ma práctica de riesgo ha sido hace menos de 3 meses.

Si alguien quisiera realizarse la prueba no hace falta que espere a que se celebre la campaña, ya que puede acudir cualquier día pidien-do cita en el Dispensario Médico del Centro Hermano Isidoro de Fundación Cruz Blanca en Huesca (C/ Gibraltar, 19).

Un colectivo de alto riesgo: las personas que ejercen prostitución y sus clientesAdemás del trabajo de sensibiliza-ción con la población en general, el Programa O Cambalache contem-pla la prevención del VIH/SIDA en entornos vulnerables dirigien-do su intervención a colectivos de alto riesgo como son las personas que ejercen prostitución y clien-tes. El trabajo se realiza a través de Unidades Móviles repartidas por todo Aragón, interviniendo fun-damentalmente en el ámbito ru-

ral, facilitando la accesibilidad a los recursos sociosanitarios, que en muchos casos conllevan largos desplaza-mientos.

Las Unidades Móviles salen con una perio-dicidad semanal prestando una primera aten-ción en materia de promoción de la salud, tra-

bajando estrategias de prevención so-bre enfermedades de transmisión sexual y VIH/SIDA, o realizan-do sesiones formati-vas en los locales de ejercicio de prostitu-ción. Además, como práctica preventiva innovadora, también realizan la prueba rá-pida de detección en los mismos lugares en los que se ejerce pros-titución, dirigida a un colectivo reticente a acudir a los servicios de salud.

Con el tiempo, las mediadoras consiguen un grado alto de con-fianza que permite trabajar dis-tintas áreas mediante un modelo de acompañamiento que se tradu-ce en la orientación en derechos ciudadanos, inmersión en el siste-ma de salud, orientación jurídica, apoyo emocional, orientación so-cial y laboral,… e incluso detectar otros riesgos asociados al ejercicio de la prostitución y entablar rela-ciones de confianza.

La Casa Familiar San Lorenzo, un centro de referencia en la asistencia a enfermos de VIH/SIDAFinalmente hay que hablar de la línea asistencial que proporcio-nan los Hermanos Franciscanos de Cruz Blanca en la Casa Fami-liar San Lorenzo. Desde las prime-ras experiencias en los años 80 con personas seropositivas hasta hoy el cambio ha sido radical.

En la actualidad la Casa Familiar tiene una capacidad para 82 per-

sonas en situación de exclusión social. Entre los perfiles atendidos encontramos a perso-nas mayores depen-dientes, discapacidad física y psíquica, per-sonas con diagnós-tico SIDA, personas drogodependientes, etc. El Centro es desde 2008 un recurso resi-dencial de referencia en la Comunidad Au-tónoma de Aragón, ya

que no hay ningún otro recurso que esté destinado especí-ficamente a personas con diagnós-tico VIH/SIDA.

En la Casa Familiar se trata de conseguir la normalización del co-lectivo de personas con diagnós-tico VIH y su mejora en todos los sentidos. Se trabaja de forma inter-disciplinar para mejorar su estado de salud general, adhesión a los tratamientos, los autocuidados, las relaciones interpersonales, la autoestima, y se desarrollan dis-tintas actividades que les preparen para el mercado laboral según sus capacidades, que propicien la ade-cuada integración en la sociedad.

Cerrando esta línea de trabajo asistencial, Cruz Blanca posee una red de vivienda de incorporación puesta a disposición de las perso-nas que pueden seguir un itinera-rio individualizado de inserción para las personas que han ganado en autonomía y bienestar a su paso por la Casa Familiar. Un itinerario con el que se reduce la vulnerabi-lidad de las personas con VIH/SI-DA. La experiencia de hace más de 20 años así nos lo confirma.

Cadena de solidaridad entre el voluntariado y residentes de Cruz Blanca

Lazo del Sida en la Casa Familiar San Lorenzo

y PoR úLTIMo… Algunos datos sobre casos de SIDA/VIH en AragónSegún los últimos datos oficiales ofrecidos por la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón desde el año 1985 hasta el 30 de junio de 2014 se han notificado 1.710 casos de SIDA en Aragón. En España hacen un total de 84.043 las personas que padecen esta enfermedad.

De los casos de SIDA registrados un 76,4% son varones, con una razón hombre-mujer de 3,3 (1.306 hombres y 404 mujeres). Las principales causas del contagio en Aragón son por drogas

inyectadas (926 personas, 54%) por relaciones heterosexuales de riesgo (462 personas, 27%) seguido por los contagios de hombres que man-tienen relaciones sexuales con hombres (137 per-sonas, 8%)

Se observa que los patrones epidemiológicos de transmisión de los últimos años han cambiado. En la actualidad se transmite mayoritariamente por vía sexual, haciéndose necesario potenciar las intervenciones para la prevención de la infec-ción, así como el diagnóstico precoz en personas que hayan tenido prácticas de riesgo.