7
Av. Tahuantinsuyo 920 El Tambo - Huancayo - Junín Telf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474 www.cidhma.edu.pe II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico Capacitaciones y Diplomados en Ingeniería II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico Sede Huancayo Inicia 23 Enero

II Diplomado de Huancayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

curso de diplomado

Citation preview

Page 1: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Capacitaciones y Diplomados en Ingeniería

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico eHidrológico

Sede Huancayo

Inicia

23Enero

Page 2: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

1.- PRESENTACIÓN

El Diplomado en Modelamiento Hidráulico e Hidrológico, permite desarrollar y proporcionar a los participantes un uso óptimo de los recursos hídricos de modo racional, sobre todo optimizará la disponibilidad de recursos al introducir nuevas tecnologías que generarán grandes beneficios para el desarrollo de nuestro país.

El Diplomado se presenta en un esquema teórico práctico durante las exposiciones, de forma tal que se afiance la información disponible y sirva de un excelente soporte en la aplicación de normas en recursos hídricos. Para ello se enseñará a manejar y analizar diversas herramientas que permitan modelar numéricamente los fenómenos físicos donde interviene el recurso hídrico.

2.- OBJETIVO GENERAL

Formar especialistas Líderes en Tecnologías y Gestión de Recursos Hídricos capaces de manejar diferentes herramientas para el modelamiento hidráulico e hidrológico.

3.- PERFIL ACADÉMICO PROFESIONAL

El alumno que haya concluido el “Diplomado en Modelamiento Hidráulico e Hidrológico”, adquirirá conocimientos y habilidades en la aplicación de nuevos modelos de información compatibles con los recursos hídricos e hidráulicos y tendrá la habilidad de analizar, planear, organizar, programar y conducir eficientemente la gestión de los Recursos Hídricos dentro de una organización.

4.- METODOLOGÍA

Los temas y conceptos serán desarrollados en un lenguaje claro y simple. Las sesiones tendrán una gran orientación a los aspectos prácticos y proporcionaran la activa participación de los asistentes.Las clases se impartirán durante los fines de semanas alternos de 8 horas los sábados y 8 horas los domingos, se dejarán trabajos de casos reales que los alumnos desarrollan en base a lo aprendido y siempre contarán con la tutoría del profesor.

5.- REQUISITOS

Requisitos Académicos:

El participante deberá obtener una calificación no menor de 14. El participante que no cumpla con los requisitos académicos se emitirá el Diploma como Asistente.

FORMULA PARA LA CALIFICACIÓN FINAL:

Requisitos Administrativos:

Documentos para presentar.

- Ficha de inscripción con sus datos completos.- 2 fotos tamaño carnet.- Copia de DNI- Copia de diploma del grado académico profesional y/o certificado de estudios.- Traer a cada clase su Laptop, cargador, mouse.

Page 3: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

6.- PARTICIPANTES

Dirigido a:

- Responsables del área de Hidrología o Hidráulica.- Consultores y proveedores en servicios de ingeniería, Docentes universitarios y de institutos superiores.- Asistentes de ingeniería y Supervisores de campo, Jefaturas y/o gerencia de Proyectos. - Profesionales y técnicos de las diversas ramas de ingeniería y de servicios.- Estudiante de los últimos ciclos de la universidad e institutos en carreras afines.

7.- DURACIÓN

El diplomado comprende 8 Módulos de 2 sesiones con 8 horas por sesión de forma presencial, siendo un total de 128 horas.

8.- INICIO

Inicio del diplomado: 23 de Enero del 2016

Fin del diplomado: Domingo 24 de Abril del 2016

9.- HORARIO

Sábados de 09:00 a 18:00 horas

Domingos de 09:00 a 18:00 horas

Cada 15 días. (Las fechas solo varían por feriados en el calendario, se estará comunicando con anticipación a todos los alumnos inscritos)

10.- INVERSIÓN

Público en general al contado S/. 1990. ( Un Mil Novecientos Noventa Soles) Descuento del 5% hasta el 20 de Diciembre al contado: S/. 1890 (Un mil Ochocientos noventa soles)

FINANCIADO

11.- PROGRAMA CURRICULAR

MÓDULO I (Modelamiento Hidráulico de ríos con HEC-RAS / HEC-GEORAS)(23/24 de Enero) HEC-RAS / HEC-GEORAS

7° SESIÓNHec Ras

- Como Comenzar un Proyecto Nuevo- Introducir datos geométricos- Crear el tramo- Introducir datos de secciones transversales- Interpolar secciones transversales

Page 4: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

- Introducir los datos hidráulicos y condiciones de contorno (flujo permanente).- Crear un plan y ejecutar una simulación- Ver Resultados- Secciones transversales- Perfiles de las láminas de agua- Gráficas de varios parámetros a lo largo de todo el perfil- Ver resultados del modelamiento en perspectiva pseudo 3D- Ver tablas de resultados- Introducir Puentes- Introducir Culverts (Alcantarillas)- Definir leves (Diques)

Civil 3D

- Georeferenciación del proyecto- Generar una superficie de la topografía del río a partir de curvas de nivel- Creación de un Alineamiento a partir de una polilínea en el eje del río- Generar secciones transversales en el eje del río- Exportar las secciones transversales y el eje del río desde Civil 3D

Hec Ras + Civil 3D

- Importación de la topografía del Río en formato GIS desde el Civil 3D- Generar un proyecto con datos de caudales sobre esta topografía- Crear un plan y generar una Simulación- Generar los planos de inundación de acuerdo a la topografía y caudales ingresados

8° SESIÓN

Hec Ras + Google Earth

- Exportar los resultados de los planos de inundación en DXF y DWG- Exportar los resultados de los planos de inundación en Google Earth

Hec GeoRas

- Características generales del programa HEC-GeoRAS- Utilidad del Hec-GeoRAS, definición, instalación y carga en un SIG.- Trabajo previo con ArcView (PreRas)- Procesado del terreno, el modelo digital en la aplicación y su reacondicionamiento - Exportación de datos con Hec-GeoRAS- Importación de la topografía del río en formato GIS desde el Civil 3D- Integración entre Hec-GeoRAS y Hec-RAS - Trabajo final con ArcView (PostRas)- Exportar Resultados a Google Earth

MÓDULO II (Modelamiento Hidrológico con HEC-HMS) (06/07 de Febrero) HEC-HMS

1° SESIÓN

- Análisis hidrológico. - Componentes básicos de un proyecto. - Modelo hidrológico con HEC-HMS - Pérdidas de precipitación en HEC-HMS. - Número de Curva- Modelos de transformación lluvia-escorrentía en HEC-HMS

Page 5: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

2° SESIÓN

- Propagación de caudales en HEC-HMS.- Tránsito de hidrogramas en embalse - División de sub cuencas y propagación de caudales en un estudio hidrológico - Modificación de sub cuencas y ríos - Optimización y calibración de parámetros- Métodos de bloques alternos- Método de Green y Ampt- Tránsito de avenidas

MÓDULO III (Diseño de Canales y Diques con Civil 3D)(20/21 de Febrero) CIVIL 3D / HCanales

3° SESIÓN

- Introducción al Civil 3D- Configuración y Georeferenciación del proyecto- Importación de puntos desde archivo- Configuración, edición y manejo de puntos- Creación y definición de superficies

4° SESIÓN

- Criterios de Diseño de Canales- Uso de software HCANALES 3.0- Alineamientos verticales- Alineamientos horizontales- Definición de Sección típica- Secciones transversales - Superficie de comparación de volumen y cubicación - Diseño de Canales en Civil 3D- Creación de Grading para Diseño de Diques y/o Defensas Ribereñas

MÓDULO IV (Sistema de Información Geográfica aplicado a Hidrología)(05/06 de Marzo) ArcGIS / QGIS

5° SESIÓN

- Introducción al Sistema de Información Geográfica (SIG) - Obtención de información - Herramientas básicas del GIS - Entrada y manejo de datos digitales - Análisis y usos de datos digitales - Procesamiento de datos digitales - Conversión de formatos (raster y vectorial)

6° SESIÓN

- Georreferenciación - Creación de modelos digitales de elevación

- Creación de redes de triangulación TIN’s- Análisis de cuencas hidrográficas- Análisis de cuencas visuales - Estimación de pérdidas de suelo por erosión – Método de USLE

MÓDULO V (Modelamiento Hidráulico Bidimensional con IBER)(19/20 de Marzo) IBER

9° SESIÓN- Principios Básicos- Reconocimiento de entorno Iber- Procesamiento de información grafica- Herramientas de edición de modelo grafico- Ingreso de condiciones de contorno- Ingreso de condiciones iniciales- Ejemplo 1 modelamiento de canal

Page 6: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

10° SESION

- Ejemplo 2 modelamiento de intersección de canales- Ejemplo 3 modelamiento de rio- Herramientas de mallado y selección- Ejemplo 4 Estudio de encausamiento de río

MÓDULO VII (Modelamiento hidrogeológico con Visual MODFLOW)(02/03 de Abril) – Visual MODFLOW

13° SESIÓN- Introducción al Visual Modflow- Modelización del área de estudio- Permeabilidad o Conductividad Hidráulica- Acuífero- Porosidad eficaz - Interfaz gráfico para Visual Modflow14° SESIÓN- Crear un modelo para Visual Modflow- Ejecutar Model Muse- Sistema acuífero con Pozo - Sistema acuífero con extracciones y recarga- Sistema acuífero con Río- Modificaciones en los modelos

MÓDULO VI (Diseño de Bocatoma y Desarenador)(16/17 de Abril) - Iber

11° SESIÓNDiseño de Bocatoma

-Consideraciones generales- Planeamiento y ubicación- Análisis hidráulico de azud o presa de derivación- Análisis hidráulico canal de limpia- Análisis hidráulico de ventana de captación - Análisis hidráulico de desripiador- Análisis hidráulico de ventana de captación- Simulación hidráulica de la estructura

12° SESIÓN

Diseño de Desarenador

- Planeamiento geométrico-Análisis de transición de entrada- Dimensionamiento de naves de sedimentación- Análisis de eficiencia de sedimentación- Análisis hidráulico de transición de salida- Simulación hidráulica de la estructura

MÓDULO VIII (Modelamiento de Rotura de Presa con HecRas e Iber /Flujo No Permanente con Matlab)(23/24 de Abril) MATLAB / HEC- RAS / IBER

15° SESIÓN- Introducción a Matlab- Programación en Matlab- Desarrollo de aplicaciones con Matlab- Caso de estudio 1: Tubería oscilante en simulink y script- Caso de estudio 2: Golpe de ariete con chimenea de equilibrio

16° SESIÓNParte 1 - Pre-proceso

- Ensamble de superficies- Creación y modificación de TIN en ARC GIS- Generación y procesamiento de secciones en - HEC-GEORAS- Exportación de secciones en HEC-RAS

Parte 2 - Procesamiento en HEC RAS

- Importación de secciones y geometría- Inserción de forma y datos geométricos de presa- Calculo de datos de forma de la brecha para rotura- Inserción de datos hidráulicos para corrida- Corrida- Resolución de problemas de convergencia

Page 7: II Diplomado de Huancayo

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Av. Tahuantinsuyo 920El Tambo - Huancayo - JunínTelf. 01 353 6012 Cel. 945 231 474

www.cidhma.edu.pe

II Diplomado de Modelamiento Hidráulico e Hidrológico

Parte 3 - Post precesamiento

- Visualización de resultados- Uso de RAS Mapper en HEC-RAS

Parte 4 - Iber

- Pre-Proceso- Procesamiento en IBER- Visualización de Resultados en IBER

12.- PLANA DOCENTE

Docentes egresados de la UNI, UNMSM y UNFV, con maestrías y amplia experiencia en su especialidad, reconocidos por organismos e instituciones del Perú y del extranjero.

MSc. Ing. Ada Arancibia Samaniego - Candidata a Doctorado en Recursos Hidráulicos en IPH-UFRGS; MSc. Water and Environmental Management en UNESCO.IHE; Docente en UNI-FIC; PMP en CESEL S.A ; Ing. Civil en Universidad Nacional de Ingeniería.

Ing. Luis Guillermo Chinchay Vega – Ingeniero Civil con estudios de Maestría en Hidráulica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en Hidráulica e Hidrología.

Ing. Fernando Inocente Mendoza – Ingeniero Mecánico de Fluidos con estudios de Master en Geomecánica Minera en la Universidad de Oviedo. Especialista en Hidráulica.

Ing. Gill Baca Vargas – Ingeniero Mecánico de Fluidos con estudios de Maestría en Gestión de Recursos Hídricos en UNALM. Especialista en Hidrología e Hidrogeología.

Ing. Manuel Contreras Canchan – Ingeniero Mecánico de Fluidos con estudios de Maestría en Hidráulica en la Universidad Nacional de Ingeniería. Especialista en Hidráulica e Hidrología.

13.- INSCRIPCIONES

Inicio de inscripciones: 15 de Diciembre del 2015Cierre de inscripciones: 20 de Enero del 2016

Para poder reservar una vacante puede realizar un adelanto de S/ 100.00 y luego cancelar la cuota inicial hasta del cierre de inscripciones (06 de Enero del 2016).Las vacantes son limitadas

14.- FORMA DE PAGO

Número de cuenta BBVA Continental: 0011-0189-0100052554A nombre de CIDHMA Ingenieros S.A.C.

Una vez realizado el abono deberán enviar la boleta de depósito (Voucher) indicando su nombre completo y número de teléfono al correo [email protected].

15.- CERTIFICACIÓN

Una vez aprobado el diplomado se hará entrega de un Diploma emitido por CIDHMA INGENIEROS.