239
Universidad Nacional de Luján Argentina 11, 12 y 13 de Agosto de 2015 Coordinadoras académicas: Dra. María Mercedes Civarolo Mg. Mónica Insaurralde Mg. Sonia Lizarriturri II JORNADAS INTERNACIONALES PROBLEMÁTICAS EN TORNO A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. DIÁLOGO ABIERTO ENTRE LA DIDÁCTICA GENERAL Y LAS DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

Universidad Nacional de Luján

Argentina

11, 12 y 13 de Agosto de 2015

Coordinadoras académicas:

Dra. María Mercedes Civarolo

Mg. Mónica Insaurralde

Mg. Sonia Lizarriturri

II JORNADAS INTERNACIONALES

PROBLEMÁTICAS EN TORNO A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN

SUPERIOR. DIÁLOGO ABIERTO ENTRE LA DIDÁCTICA GENERAL Y LAS

DIDÁCTICAS ESPECÍFICAS

Page 2: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

“Problemáticas

Diálogo abierto en

II JOR“PROBLEMÁTICAS EN TORNO

DIÁLOGO ABIERTO ENTR

Mg. M

Dra. María

Mg. Mercedes Coll

Dr

Dr. Vicenç Font

Mg. Mó

Mg

Dra. E

Dr. Juan Bautista Martín

Mg.

Dr

Dra.

Dra

Dr. Miguel Zabalza Ber

II Jornadas Internacionales

icas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

o entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

JORNADAS INTERNACIONALES RNO A LA ENSEÑANZA EN LA EDUCACIÓN SUNTRE LA DIDÁCTICA GENERAL Y LAS DIDÁCT

ESPECÍFICAS”

COMITÉ CIENTÍFICO

g. María Eugenia Cabrera (UNLu)

Prof. Alicia Camilloni (UBA)

aría Mercedes Civarolo (UNVM y UNTDF)

Collazo (Universidad de la República, Uruguay)

Dra. Ana Lía De Longhi (UNC)

Font Moll (Universidad de Barcelona, España)

. Mónica Insaurralde (UNLu y UNPA)

Mg. Sonia Lizarriturri (UNVM)

ra. Elisa Lucarelli (UBA y UNTREF)

artínez Rodríguez. (Universidad de Granada, España

Dr. Raúl Menghini (UNS)

Mg. María Rosa Misuraca (UNLu)

Dra. Rosana Pasquale (UNLu)

Dr. Marcel Pochulu (UNVM)

Dra. Paula Pogré (UNGS y UNTF)

Dra. Liliana Sanjurjo (UNR)

Dra. Brisa Varela (UNLu y UBA)

Beraza (Universidad de Santiago de Compostela, E

Dra. Viviana Zenobi (UNLu)

2

N SUPERIOR. ÁCTICAS

paña)

la, España)

Page 3: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

3

COMITÉ ORGANIZADOR

Claudia Agüero (UNLu)

Mariana Cabal (UNLu)

Gabriela Giammarini (UNVM)

Patricio Grande (UNLu)

Sara Halpern (UNLu)

Marcelo Hernández (UNLu)

Alejandra Nicolino (UNLu)

Rosana Perrotti (UNLu y UBA)

Ana Sneider (UNLu)

Juliana Tellechea (UNLu)

Liliana Trigo (UNLu)

Mariana Violi (UNLu)

Natalia Wuirnos (UNLu)

AVALES ACADÉMICOS

Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación.

Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación.

Universidad Nacional de Villa María. Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas.

Universidad de la República. Pro Rectorado de Enseñanza, Uruguay.

Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

Universidad Nacional de General Sarmiento.

Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. Escuela Normal Superior

Vicente Fatone.

Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes.

Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en

Ciencias de la Educación.

http://didacticasunvm.webnode.com/

Page 4: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

4

PROGRAMA

Martes 11 de agosto

8.00 a 9.00 hs. Acreditación. Café

9.00 a 10.00 hs. Acto inaugural

10.00 a 11.30 hs. Conferencia Inaugural: “Prácticas, políticas y retóricas en la

enseñanza universitaria”

Conferencista Dr. Juan Bautista Martínez Rodríguez (Universidad de Granada).

Coordina: Dra. Mercedes Civarolo.

11.30 a 13.00 hs. Panel de Apertura: “La investigación sobre la enseñanza en

Educación Superior. Problemas y perspectivas”

Disertantes: Prof. Alicia W. de Camilloni (UBA) y la Dra. Elisa Lucarelli (UBA; UNTREF).

Coordina: Mg. Javier Simón.

13.00 a 14.30 hs. Almuerzo

14.30 a 16.30 hs. Presentación de Ponencias en Mesas Temáticas

16.30 a 17.00 hs. Café

17.00 a 20.00 hs. Panel “Didáctica General y Didácticas Específicas. Desafíos para

el desarrollo del trabajo colaborativo”

Disertantes: Dra. María Mercedes Civarolo (UNVM; UNTDF); Dra. Ana Lía De Longhi (UNC);

Mg. Sonia Lizarriturri (UNVM); Dr. Marcel Pochulu (UNVM); Dra. Viviana Zenobi (UNLu).

Miércoles 12 de agosto

8.00 a 10.30 hs. Presentación de Ponencias en Mesas Temáticas

10.30 a 11.00 hs. Café

11.00 a 13.00 hs. Panel “La enseñanza en la formación de grado y posgrado

mediada por las tecnologías de la información y la comunicación”

Disertantes: Dra. Graciela Carbone (UNLu) y Mg. Marilina Lipsman (UBA).

Coordina: Mg. Mónica Insaurralde.

Page 5: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

5

13.00 a 14.30 hs. Almuerzo

14.30 a 16.30 hs. Presentación de Ponencias en Mesas Temáticas

16.30 a 17.00 hs. Café

17 a 19.30 hs. Panel “La formación de docentes en y para la Educación Superior”

Disertantes: Mg. Mercedes Collazo (Udelar, Uruguay); Dr. Raúl Menghini (UNS); Dra. Paula

Pogré (UNGS; UNTDF); Dra. Liliana Sanjurjo (UNR).

Coordina: Dra. Anahí Mastache.

Jueves 13 de agosto

9 a 10 hs. Red Universitaria Interinstitucional para el Desarrollo del Campo

Didáctico en la Educación Superior. Firma de ingresos de instituciones

Postulaciones de Sede para la realización de las III Jornadas en 2017

10 a 11 hs. Presentación de Posters

11 a 11.30 hs. Café

11.30 a 13.30 hs. Panel de Cierre “Diálogo abierto sobre la enseñanza en la

Educación Superior. Investigaciones, experiencias y desafíos”

Disertantes: Prof. Alicia W. de Camilloni (UBA); Mg. Mónica Insaurralde (UNLu); Dra. Elisa

Lucarelli (UBA; UNTREF); Dr. Juan Bautista Martínez Rodríguez (Universidad de Granada).

Coordina: Mg. Sonia Lizarriturri.

RESÚMENES

EJE 1. …………………………………………………………………………………………………………………… 6

EJE 2. ………………………………………………………………………………………………………………….. 156

EJE 3. …………………………………………………………………………………………………………………. 200

Page 6: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

6

EJE TEMÁTICO 1. Problemáticas del campo de la enseñanza en la educación superior

actual

Cuando de leer y escribir se trata: generando puentes para el ingreso a una nueva

cultura en carreras de Ingeniería

Alcoba, Marcelo Patricio

[email protected]

Amieva, Rita Lilian

[email protected]

Miskovski, Viviana Rita

[email protected]

Broglia, Martín

[email protected]

Facultad de Ingeniería - Universidad Nacional de Río Cuarto

En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Río Cuarto, las actividades

realizadas por distintos grupos de trabajo que intervienen durante el ingreso y el primer año de

las carreras, dan cuentas de una problemática sumamente compleja caracterizada por altos

índices de deserción, importantes tasas de desgranamiento, escasa matrícula para estas

carreras calificadas como difíciles por parte de los estudiantes del nivel medio, confusión en

la elección de la carrera y el perfil profesional, escasos recursos personales pertinentes

(actitudes, hábitos, estrategias, conocimientos, etc.) para cursar los estudios universitarios,

entre otros aspectos.

En las últimas dos décadas, investigaciones psicolingüísticas y didácticas han señalado las

relaciones entre lenguaje y pensamiento y en este marco, el importante papel que la lectura y

la escritura cumple en la configuración de formas de razonar y de pensar. Pero no se trata de

una lectura y de una escritura en abstracto sino imbuida de los contextos y prácticas

disciplinares. Por ello, como afirma Vázquez (2001), es necesario pensar nuevas prácticas en

las que los docentes guiemos a los estudiantes en la tarea de ‘leer y escribir para aprender’

los conceptos de una disciplina.

También Carlino (2005) expresa: “lectura y escritura exigida en el nivel superior se aprenden

en ocasión de enfrentar las prácticas de producción discursiva y consulta de textos propias de

Page 7: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

7

cada materia, y según la posibilidad de recibir orientación y apoyo por parte de quien domina

la materia y participa de estas prácticas lectoescritoras”.

Estas referencias nos proponen un camino posible: el desafío de ayudar a la construcción del

oficio de estudiante generando andamiajes para abordar la lectura y la escritura como

herramientas fundamentales en la tarea de asimilación y transformación del conocimiento, y

por ende como alternativa posibilitadora para facilitar el acceso y la permanencia en la

Universidad.

En esta presentación nos proponemos examinar esta situación y los resultados de una

experiencia desarrollada en la asignatura Química de primer año para carreras de Ingeniería

Mecánica, Electricista y en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Río Cuarto

con el apoyo del Grupo de Acción Tutorial de la Facultad en el marco de un proyecto

pedagógico de investigación e innovación para el mejoramiento de la enseñanza de grado.

Palabras clave: Ingresante– Lectura - Escritura–Enseñanza- Aprendizaje.

Leer y escribir en Química I: una propuesta de trabajo interdisciplinaria

Alonso, Liza

[email protected]

Castillo, Marcela

[email protected]

Instituto de Ciencias de la Salud. Universidad Nacional Arturo Jauretche

Mediante esta ponencia se propone relatar una experiencia realizada en el primer semestre

del corriente año en la asignatura Química I de Bioquímica en el Instituto de Ciencias de la

Salud perteneciente a la UNAJ. Con el objetivo de fortalecer los vínculos existentes entre los

alumnos y el conocimiento específico del campo de la Química se están implementando una

serie de talleres complementarios al trabajo en el aula, que atienden necesidades particulares

de nuestros estudiantes proporcionándoles herramientas metodológicas y de contenido

disciplinar de gran utilidad al momento de estudiar y rendir los parciales. De todos los talleres

implementados, en esta ponencia centraremos la atención en uno que hemos realizado junto

con docentes del Instituto de Estudios Iniciales pertenecientes a la asignatura Taller de

Lectura y Escritura dirigido a mejorar aspectos de la lectura y escritura en el área de la

Química.

Page 8: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

8

La idea motora de la puesta en marcha de esta propuesta fue vincular la lectura de textos

científicos, especialmente del área Química, con actividades de lecto-comprensión y de

escritura, promoviendo el trabajo interdisciplinario y buscando actividades alternativas para

evitar el desgaste de la propuesta docente.

El taller se realizó en dos encuentros de 2 hs cada uno. Durante el primer encuentro se trabajó

con tres textos diferentes en los que se abordaba el modelo atómico de Bohr y la lectura

estuvo orientada a extraer nociones relevantes, para ello se propuso hacer foco en tres

preguntas de la guía que propone la cátedra para trabajar con el contenido antes mencionado.

Durante el segundo encuentro se propuso que los estudiantes realicen una producción escrita

que atienda a las consignas y su posterior lectura durante la puesta en común.

A los resultados de la implementación de este taller en particular podemos analizarlos en dos

dimensiones diferentes. Por un lado, los alumnos asistentes, además de realizar las actividades

propuestas, pudieron repensar la necesidad y la importancia de la lectura y la escritura en el

campo de la química. Por otro lado, los docentes participantes pudimos valorar la necesidad

de incluir en nuestra práctica aspectos de otras disciplinas para enriquecer las actividades

planteadas a los alumnos.

Destacamos entonces que la interdisciplinariedad promueve intercambios que producen

enriquecimiento mutuo y transformación e implican además interacción, cooperación y

circularidad entre las distintas disciplinas a través de la reciprocidad entre éstas, con

intercambio de instrumentos, métodos y técnicas. Una propuesta con estas características

requiere ser llevada a cabo desde la especificidad de cada disciplina. En este sentido debe

estructurarse coordinadamente la pluralidad de dimensiones implicadas en la unidad de la

situación problema (Nora Elichiry, 1990).

Palabras clave: Taller –Química - Lectura y escritura.

La planificación de la enseñanza en el nivel superior

Anijovich, Rebeca

[email protected]

Cappelletti, Graciela

[email protected]

Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires

Page 9: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

9

Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación UBACyT “Las planificaciones de los

practicantes del Profesorado de Ciencias Jurídicas” (20020110200234BA).La investigación se

apoya en varios supuestos que operan �como hipótesis teóricas, y que han sido nuestros

marcos en los proyectos anteriores de investigación (DE411 y 20020090200239).

Para ello resulta central focalizar la perspectiva de análisis en la corriente que desarrolla las

ideas del docente como profesional reflexivo y como investigador de sus propias acciones.

Acordamos con las conceptualizaciones que refierenque ningún cambio educativo es posible

si no se cuenta con profesores en diálogo e interacción entre sus prácticas, las teorías y las

creencias y supuestos que subyacen. Desde esta perspectiva, cuando un docente planifica,

conduce y evalúa sus clases pone en juego una serie de saberes disciplinares y pedagógicos,

que ha adquirido durante su formación inicial y sigue adquiriendo en forma más o menos

sistemática, durante su vida laboral.

¿Se planifican las clases en el nivel superior? ¿Cómo? ¿Con qué supuestos de base? ¿Qué

decisiones se toman a la hora de enseñar? Nos Interesa sistematizar producciones teóricas

acerca de la programación de la enseñanza y a su vez, ponerlas en diálogo con las prácticas

que se llevan adelante.

Si se intenta formar para una práctica reflexiva que incluya a los profesores del nivel superior

como profesionales activos en la indagación y producción de saber didáctico, es necesario que

se proponga integrar sus experiencias cotidianas con los campos epistemológicos pertinentes.

La inclusión de la reflexión profunda sobre las prácticas docentes puede incidir en el

mejoramiento de la enseñanza y puede ser un eje sobre el cual se continúe profundizando

durante el ejercicio de la docencia, si se internaliza este modo de abordar el trabajo. En ese

sentido, compartiremos los primeros avances en el marco de esta investigación.

Palabras clave: Planificación – Enseñanza – Estrategias.

Formación de formadores en ciencias de la Tierra para la educación primaria

Arias Regalía, Diego

[email protected]

Bonan, Leonor

[email protected]

Instituto de investigaciones en Didáctica de las Ciencias Naturales CEFIEC - Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires.

Page 10: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

10

Wagner Gonçalves, Pedro

[email protected]

Instituto de Geociências - Universidade Estadual de Campinas

Los egresados de los Profesorados de enseñanza media y superior de la FCEN-UBA tienen

entre sus incumbencias profesionales el dictado de asignaturas disciplinares y/o pedagógicas

en el ámbito de la propia formación docente, en instituciones terciarias y universitarias.

Este trabajo se centra precisamente en ese aspecto de la formación de los futuros docentes, al

pretender contribuir al conocimiento sobre la problemática de la formación de formadores en

el área de Ciencias de la Tierra, trabajando para ello con estudiantes que eligen desarrollar su

residencia en el contexto de la formación de maestros de primaria.

La práctica se desarrolla enmarcada en las asignaturas Didáctica Especial y Práctica de la

Enseñanza I y II, y en este caso se materializa en el ámbito de las asignaturas Enseñanza de

las Ciencias Naturales I, II y III de la formación de profesores de primaria de la Ciudad de

Buenos Aires.

El diseño curricular para la formación de profesores de primario de la Ciudad de Buenos

Aires prescribe el trabajo sobre una serie de contenidos de ciencias de la Tierra, cuyo abordaje

se ve profundamente afectado por la falta de circulación de conocimiento geológico en los

niveles de educación anteriores (lo que es aplicable también a los alumnos del profesorado

universitario).

A su vez, el poco tiempo disponible en el Profesorado de Educación Primaria para trabajar

estos temas (no más de 16 horas en total) obliga a pensar criterios para realizar una selección

didácticamente fundamentada de contenidos. Para este proyecto de investigación y formación

docente se ha decidido elegir aquellos contenidos de mayor abstracción, que son los que

presentan mayores dificultades, abordando cuestiones de sistemas complejos, obstáculos

cognitivos y transposición didáctica.

Trabajando desde una perspectiva de investigación-acción en la que se aborda el problema en

sucesivos ciclos de indagación - diseño de la intervención - materialización de la misma -

análisis y rediseño de la propuesta, se genera un dispositivo de formación para los alumnos

del profesorado universitario armado alrededor de tutorías muy personalizadas, en las que se

elabora una unidad didáctica para la formación de maestros en temas de ciencias de la Tierra,

y se la materializa en un profesorado de primaria.

Page 11: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

11

Ya se han concluido las dos primeras fases del trabajo, una fase exploratoria de inmersión en

la problemática y sus características, y un primer ciclo de intervención consistente en el

diseño y puesta en práctica de varias unidades didácticas.

En este momento se está desarrollando el segundo ciclo de intervención con el diseño y

materialización de una nueva unidad didáctica, junto con un análisis retrospectivo de las

acciones llevadas adelante hasta el momento.

Una primera mirada a los resultados obtenidos hasta ahora muestra que los estudiantes

comprendieron la noción de tiempo geológico y conocieron de manera cualitativa cómo son

algunos procesos que ocurren en la Tierra. En particular, que el planeta tiene un

comportamiento dinámico aunque muchas veces la escala temporal involucrada es tan grande

que los procesos no se pueden percibir en el transcurso de la vida de una persona.

Palabras clave: Didáctica de las Ciencias de la Tierra - Formación docente - Profesorado

Universitario.

¿Qué puede hacer un centro universitario para mejorar el aprendizaje de sus

estudiantes?

Barrenetxea Ayesta, Miren;

[email protected]

Barandiaran Galdós, Marta;

[email protected]

Cardona Rodríguez, Antonio;

[email protected]

Mijangos del Campo, Juan José;

[email protected]

Olaskoaga Larrauri, Jon;

[email protected]

Correo de contacto

Miren Barrenetxea Ayesta [email protected]

Equipo ECUALE

Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea UPV/EHU. España1

1Este trabajo se ha beneficiado de la financiación otorgada por la Universidad del País

Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea (UPV/EHU), a través de los proyectos de Innovación Educativa 2011-2013

Page 12: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

12

En esta ponencia el equipo ECUALE (Estudios sobre Calidad en Universidades de América

Latina y España) de la Universidad del País Vasco/EuskalHerrikoUnibertsitatea UPV/EHU

presenta una propuesta para mejorar los resultados de aprendizaje de los estudiantes

universitarios desde su experiencia de innovación docente en la Escuela Universitaria de

Estudios Empresariales de Bilbao.

El marco teórico de la investigación se sustenta en la necesidad de aceptar en el ámbito

universitario, las diferentes maneras de interactuar con el conocimiento tanto por parte de los

estudiantes como de los docentes. En el proyecto, se proponen estrategias para lograr que

todos los estudiantes que acceden a la universidad, y no sólo algunos de ellos, alcancen los

resultados de aprendizaje previstos. Son variados los mecanismos que se plantean para que

alumnos y profesores identifiquen fortalezas y debilidades en sus modos de aprender y

enseñar, y a partir de ese conocimiento se pueda mejorar el proceso de aprendizaje de los

estudiantes.

El primer mecanismo se dirige a todos los estudiantes para recoger información y ofrecer

orientaciones sobre sus estilos de aprendizaje; este mecanismo tiene una doble finalidad, por

un lado, ayudar a los estudiantes a ser conscientes de cómo aprenden y a que encuentren y

usen sus fortalezas para mejorar su proceso de aprendizaje; en segundo lugar, se pretende que

los profesores sean conscientes de que sus estudiantes aprenden de forma distinta y acepten la

conveniencia de diseñar las actividades teniendo en cuenta la diversidad existente en las aulas.

El segundo mecanismo se dirige exclusivamente al profesorado, para recoger información y

ofrecer orientaciones sobre su estilo de enseñanza; la finalidad es analizar si se crean entornos

de aprendizaje que se adecuan a las necesidades detectadas en las aulas.

Junto a lo anterior, se propone incluir estos mecanismos de recogida de información y

orientación en el Plan Estratégico del Centro, y así conseguir la implicación de todo el

personal e ir cambiando su cultura sobre los elementos relevantes del aprendizaje. Se está

sugiriendo modificar la unidad de análisis para la evaluación de la mejora de los resultados de

aprendizaje trasladándose ésta del aula al Centro, al considerar que la clave para la mejora se

sitúa en un ámbito más amplio que el de profesor-alumno. De esta forma, el Centro

universitario contará con diagnósticos de gran valor para que los equipos docentes puedan

responder a las diferencias entre los estilos.

(Código: 6383) y 2013-2015 (Código: 6687), así como de la convocatoria de Grupos de Investigación. Referencia: GIU: 13/42.

Page 13: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

13

Palabras clave: Estilos de enseñanza - Estilos de aprendizaje - Orientación universitaria.

Aportes para la construcción de una comunidad de aprendizaje desde una propuesta de

Desarrollo Profesional Docente

Bartol, María Claudia

[email protected]

Alicia Beatriz Serer

[email protected]

Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Universidad Nacional de San Juan

IFD. Normal Superior Sarmiento. Provincia de San Juan

La propuesta del Ciclo de Formación “El docente como agente de transformación social del

territorio a través de propuestas de Educación Ambiental”, se desarrolla actualmente en el

marco del Componente 2, del Plan Nacional de Formación Permanente. Su finalidad es

contribuir a la calidad educativa en la enseñanza de la Geografía de los profesores del nivel

Secundario y de los profesores de Ciencias Sociales del nivel Primario, a través de la

implementación de distintos dispositivos de capacitación.

De carácter inter-institucional (Universidad, Municipio, establecimientos educativos de nivel

Superior, Secundario y Primario), la propuesta posee como marco el modelo de Formación

docente centrado en desarrollo profesional que permite partir de la reflexión y la

revalorización de la realidad cotidiana del aula, articular con el saber científico disciplinar y

construir saberes que respondan a las demandas institucionales y del territorio en el que se

inserta la comunidad educativa.

Tiene como propósito generar procesos de innovación en las prácticas educativas a través de

la problematización de los contenidos desde concepciones pluriparadigmáticas de la

Geografía, con apertura a la interdisciplina, promover la actualización y profundización de

reflexiones y debates de interés sobre temas controvertidos y polémicos de la agenda

científica y socio-cultural con especial énfasis en la dimensión ambiental de los territorios,

aplicar estudios de casos, y diseño de proyectos de intervención comunitaria desde el

establecimiento de acuerdos interinstitucionales entre la escuela y otros referentes de la

comunidad.

Para generar propuestas de innovación en educación ambiental, es fundamental, acercar a los

profesores del ciclo de formación permanente a considerar al territorio, como punto de

Page 14: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

14

partida de las acciones de EAya que es por excelencia a esta escala que se construyen

sucesivamente las etapas de diagnóstico, visión compartida, acción educativa y

transformación. Este principio de arraigo se expresa a la vez en cada uno de los talleres, tanto

en los objetivos, las estrategias, como en las evaluaciones de las experiencias.

Los dispositivos que constituyen el Ciclo de Formación (Ateneos, Seminarios de

actualización teórico-metodológica, Trabajos de Campo, Talleres y Jornadas de Intercambio y

socialización), planificados según un despliegue de dos trimestres, de modalidad presencial,

se están desarrollando actualmente, desde el 10 de abril y culminarían el 12 de Junio., en

primera instancia. Asisten 30 docentes, que se desempeñan en Instituciones educativas del

Departamento Rawson, que junto a otros departamentos, constituyen el Gran San Juan.

El desarrollo de redes y alianzas socio- educativas forjan procesos de trabajo en el que se

comparten objetivos y proyectos. De esta manera se estrechan los vínculos entre las

instituciones formadoras y las escuelas asociadas, y la comunidad. Estas son propias y

singulares, ya que dependen de sus tradiciones e identidad territorial, fortaleciendo, de esta

manera las propuestas de intervención comunitaria desde las escuelas.

Palabras clave: Desarrollo Profesional Docente – Educación Ambiental – Territorio –

Comunidad de Aprendizaje.

Para enseñar basta con saber la asignatura: la cuestión de la enseñanza en la

universidad, la Didáctica en cuestión

Bernik, Julia Andrea

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral

La afirmación que sostiene el título de nuestro trabajo nos remite a decires que

frecuentemente escuchamos quienes transitamos las aulas en la universidad. Decires que se

expresan en instancias de discusiones y también, a veces, de decisiones académicas o

curriculares. Nos preocupan estos decires no tanto por lo que expresan literalmente –porque

ello, sin dudas, es parte de perspectivas y miradas que pueden o no compartirse- sino que nos

preocupan por lo que creemos que no nos están diciendo y por lo que dejan a la intemperie.

No nos están diciendo acerca de los múltiples saberes, decisiones, acciones que constituyen a

toda práctica de la enseñanza en la universidad. Como tampoco parecieran decirnos mucho en

Page 15: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

15

torno a las implicancias de una disciplina cuando se piensa para la enseñanza. Saberes y

decisiones que podrán ser explicitados o no, reconocidos o no, pero que definitivamente

marcan los itinerarios que los profesores habilitan para transmitir un saber sobre un campo

disciplinar, en el marco de la formación de futuros profesionales.

Al mismo tiempo, estos decires, están dejando a la intemperie unas representaciones sobre el

saber pedagógico en general, pero en particular y como eje de nuestras preocupaciones aquí,

sobre el saber didáctico. Las pretensiones de la Didáctica de constituirse en un campo

disciplinar que ofrece comprensiones, orientaciones, regulaciones para pensar la enseñanza,

parecerían impactar con la preeminencia de estos decires que las neutralizaría.

En este trabajo, por un lado, discutiremos la afirmación del título. Entonces, analizaremos la

noción de complejidad de la enseñanza, procurando así reponer dimensiones para una práctica

docente que no se resuelve definitivamente con la sola exposición de una asignatura.

Tomaremos para ello dos rasgos que entendemos constitutivos de la enseñanza en la

universidad y que nos estarían señalando la densidad de esta práctica compleja, hacemos

referencia a: la constitución de la disciplina como objeto de enseñanza y; el método como

proceso de disposición de unos modos de apropiarse de un saber disciplinar.

Por otro lado, nos interesa poner en consideración la preeminencia de la afirmación “para

enseñar basta con saber la asignatura” exponiendo unas ciertas conjeturas sobre el campo de

la Didáctica hoy. Analizaremos algunas “deudas” que aún están sin saldar en el campo y sobre

la enseñanza en la universidad, especialmente en lo que refiere, por un lado, a la

profundización en el estudio sobre la dimensión epistemológica de la enseñanza y, por el otro,

a la consideración del sujeto del discurso de la didáctica (Camilloni, 1996). Deudas que

persisten y marcan los diálogos que la Didáctica entabla con otras disciplinas.

Lo que procura socializar este trabajo se nutre desde dos vertientes. Una que es la experiencia

de trabajo como docente-investigadora integrando una cátedra de Didáctica General (FHUC-

UNL) y la otra, la experiencia de construir una tesis doctoral (Doctorado en Educación,

UNER) cuyo objeto son los campos de conocimientos y la enseñanza en la universidad. Se

retoman así algunos aspectos desarrollados en el mismo y algunos referentes empíricos del

trabajo de campo que permitirán complejizar nuestras argumentaciones.

Palabras clave: Complejidad de las prácticas de la enseñanza – Disciplinas –Método -

Perspectiva crítica en Didáctica – Universidad.

Page 16: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

16

Reflexiones en torno a la Historia que los estudiantes y futuros docentes estudian y

aprenden durante su itinerario formativo, y la Historia que finalmente se enseña en la

instancia de prácticas pre-profesionales en la Escuela Secundaria.

Bidone, Matías

[email protected]

Grande, Patricio

[email protected]

Rols, Diego

[email protected]

Wiurnos, Natalia

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

En general los estudiantes del Profesorado en Historia de la Universidad Nacional de Luján

(UNLu) exhiben significativas dificultades y/o vacancias al momento de concebir y asumir su

rol profesional como futuros docentes especializados en la ciencia histórica. Esta situación,

que es acompañada por la emergencia de diferentes imaginarios o representaciones

estudiantiles que buscan responder el para qué de su propia formación, denota un alejamiento

respecto de qué Historia enseñar, cómo, para quiénes y para qué enseñar esta ciencia social.

Durante la mayor parte de la formación docente esta nodal problemática es naturalizada tanto

por estudiantes como por docentes, permaneciendo así invisibilizada o al menos solapada,

aflorado recién en instancias de terminalidad de la carrera. A partir de esta genérica

descripción emergen los siguientes interrogantes centrales:¿se reflexiona acerca de que los

conocimientos históricos que se aprenden durante la carrera luego deberán enseñarse?, ¿cómo

se constituyen epistemológicamente los conocimientos sobre la disciplina a enseñar?, ¿es

posible una unidad epistemológica entre el conocimiento disciplinar y la didactización de ese

conocimiento?, ¿cuál es el vínculo entre el conocimiento académico y el conocimiento a

enseñar?, ¿cuál es el valor epistemológico de lo que se enseña y por qué se hace?

Sustentado centralmente en el estudio de documentación primaria compuesta por distintas

planificaciones (de carácter anual, de unidad y de clase) realizadas por los/as estudiantes del

citado profesorado, la ponencia aborda fundamentalmente dos ejes de análisis; en primer

lugar, las concepciones o postulados historiográficos sobre los que se sustenta la Historia a

enseñar y su articulación con los contenidos seleccionados; en segundo lugar, el campo

Page 17: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

17

didáctico y su relación con los contenidos de enseñanza. En ambos ejes prevalece

mayoritariamente una relación de carácter instrumental, entendida ésta como un conocimiento

teórico-práctico escasamente internalizado, des-ideologizado, con un inconsistente andamiaje

teórico y epistemológico reproducido de manera mecanicista y en algunos casos desarticulado

de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Por último, cabe dejar de manifiesto que si bien la problemática abordada en la ponencia tiene

una importante trayectoria investigativa en Argentina y otros países occidentales, es un

problema abierto, en debate, por tanto aún no resuelto. Por ello este trabajo procura

transformarse, a partir del abordaje de un universo microsocial centrado en recuperar el

trabajo realizado por los propios alumnos/as de la mencionada carrera durante el cursado de

las asignaturas Didáctica General y Especial de la Historia (VIII cuatrimestre de estudio) y

Residencia y Práctica de Enseñanza (IX cuatrimestre de estudio), en un pequeño aporte

tendiente a la reflexión y superación del citado problema en la formación de Profesores en

Historia.

Palabras clave: Conocimientos históricos -Formación docente -Enseñanza de la Historia -

Imaginarios estudiantiles.

Matemática para todos, ¿para todos la misma Matemática? Desafíos y tensiones en el

ingreso a la universidad: relato de una experiencia inclusiva con calidad

Bifano, Fernando

[email protected]

Lupinacci, Leonardo

[email protected]

Instituto de Estudios Iniciales. Universidad Nacional Arturo Jauretche

Una reciente investigación doctoral (Carnelli, 2014) muestra que la Matemática para el

ingreso a la universidad argentina, al menos en un relevamiento hecho en una muestra a nivel

nacional, se centra generalmente en los mismos contenidos para todos los alumnos. Pero

pareciera que lejos está de debatirse si se necesita saber la misma Matemática para estudiar

Ingeniería, Medicina, Arquitectura o Antropología.

A este escenario, se suma casi una “constante macabra” (Antibi, 2005) y universal: los

alumnos que quieren ingresar a la educación superior no logran hacerlo por el obstáculo que

Page 18: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

18

implica el fracaso en Matemática. En nuestro país, es habitual año a año, encontrar los

mismos titulares en los diarios acerca de los estrepitosos resultados que obtuvieron los

alumnos en Matemática al querer ingresar a tal o cual universidad.

Desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche, y más específicamente desde el Instituto de

Estudios Iniciales, tratamos de poner en cuestión estas ideas naturalizadas. A partir de contar

una experiencia concreta de trabajo en Matemática con el ingreso a la Universidad, daremos

cuenta del desafío que ha supuesto desde el momento en que asumimos las coordinación de la

materia, llevar adelante una propuesta de inclusión con calidad que atienda a diferentes

cuestiones: la gran cantidad de alumnos aspirantes a ingresar, la diversidad de ofertas

académicas donde la matemática está presente, la heterogeneidad del perfil docente que

compone la cátedra, etc. Todos elementos de diversa naturaleza pero que operan fuertemente

tensionando el trabajo cotidiano.

En esta ponencia nos centraremos en los lineamientos seguidos en la cátedra, el material

didáctico propuesto para el trabajo con los alumnos (Villella et al., 2014), el trabajo colectivo

y colaborativo llevado adelante con los profesores que dictan la materia, los indicadores

tomados como parámetro para evaluar la marcha de la propuesta, y los resultados y críticas

obtenidas luego de un año y medio de trabajo.

Palabras clave: Matemática - Ingreso a la universidad – Inclusión - Calidad.

Arte y palabra. Prácticas lectoras de estudiantes de disciplinas artísticas en la

Universidad Nacional de Córdoba

Borioli, Gloria

[email protected]

Quintanilla,Lucía

[email protected]

Peralta, Bethania

[email protected]

Correa, Carina

[email protected]

Utrera, Marcelo

[email protected]

Cargnelutti, Jennifer

Page 19: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

19

[email protected]

Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Universidad Nacional de Córdoba

Si bien las prácticas de lenguaje en el nivel superior son objeto de indagaciones y de

intervenciones en diversos contextos, es posiblemente el campo de las disciplinas artísticas uno

de los más vacantes y problemáticos. En efecto, los estudiantes de música, teatro o pintura

tienen un vínculo particular con la lengua, ya que privilegian otros sistemas codales centrados

en el sonido, el ritmo, la forma o el color. Sin embargo, a la hora de decir su conocimiento en

muchos espacios curriculares y a la hora de elaborar su Trabajo Final de grado, deben dar

cuenta de aprendizajes, procesos y hallazgos a través de la palabra. Es esa la fricción que

justifica un sector de la indagación aquí compartida.

La presentación ofrece algunos resultados de dos fuentes. La primera es el proyecto Jóvenes y

discursos. Los sujetos dicen de sí, avalado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica,

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. La segunda es el

PAMEG, un plan integral que despliega estrategias propiciatorias del ingreso y la permanencia

en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba.

En ambos casos el marco teórico prioriza la lectura como práctica social situada, con

restricciones y exigencias específicas en el ámbito académico y con un fuerte potencial

político, en tanto suele dirimir avances o retrasos en la trayectoria estudiantil del ciclo superior;

a tal fin se retoman aportes de Verón (1985), Bajtín (1980), Genette (2001), Colomer (1997),

Solé (1998) y van Dijk (1980).

A los fines de la presente ponencia se otorga la voz a los profesores, indagada mediante un

sondeo cuyo objetivo fue relevar posibilidades, estrategias y dificultades de lectura en los

estudiantes de disciplinas artísticas de nivel superior. Según las recurrencias advertidas en el

corpus, constituido por diecisiete documentos de base (cuestionarios y entrevistas), puede

decirse que:

a) con respecto a la práctica lectora en general, la amplia mayoría de los docentes privilegia

la comprensión y si bien algunos implican un enfoque inmanentista -centrado en el texto-,

muchos reflexionan acerca de la importancia de vincular los contenidos de un texto de estudio

con su condiciones de ocurrencia;

b) en cuanto a la práctica lectora de los alumnos, aunque se mencionan técnicas como el

subrayado y la construcción de mapas de ideas, varios profesores admiten desconocer qué

Page 20: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

20

hacen los estudiantes para leer y aprender. Los problemas más aludidos son la falta de

estrategias de lectura y las dificultades para elaborar estructuras conceptuales.

Finalmente, según el sondeo, una dificultad de especial relevancia y de alta frecuencia reside

en “hacer hablar al texto”, relacionándolo con otros discursos, con experiencias personales y

con la producción artística.

¿Qué representaciones tienen los profesores acerca de la lectura?, ¿cómo creen que leen sus

alumnos?, ¿con qué estrategias propician un gradual mejoramiento de las habilidades

lectoras? La ponencia problematiza estos interrogantes, que en instancias posteriores de la

investigación serán puestos en diálogo con las voces de los alumnos.

Palabras clave: Lectura – Disciplinas artísticas - Profesores – Estudiantes.

Desempeños de Síntesis y la ampliación de la cultura evaluativa en el aula universitaria

Bruzzo, Carlina

[email protected]

Villafañe, Diego

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María - UNVM

La siguiente ponencia se desprende de las producciones realizadas a partir de la investigación

“Configuraciones de enseñanza en las carreras de formación docente” de la UNVM, cuyo

propósito es desarrollar propuestas de buena enseñanza (Fenstermacher, 1989), que

favorezcan la comprensión de los estudiantes en la cátedra de Didáctica General y

Curriculum en los distintos Profesorados de dicha Universidad Nacional de Villa María, en el

que desarrollamos distintos desempeños de síntesis, como genuinos desempeños de

comprensión.

Los desempeños de síntesis permiten enfrentar retos durante la actividad culminante de

comprensión, mientras se realizan procedimientos de transferencia de conceptos en proceso

de comprensión a situaciones novedosas. Implican poner a prueba lo desarrollado y estudiado

a lo largo de una secuencia espiralada como aquella que retoma siempre algo de lo construido

para implicar nuevas relaciones y profundizaciones en vinculación a lo que se ha propuesto

como objeto de estudio.

Page 21: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

21

Nos proponemos exponer algunas exploraciones e indagaciones, recuperando los desempeños

de síntesis como genuinos ensayos en donde los estudiantes han puesto a prueba las

comprensiones logradas hasta un momento de la secuencia didáctica, como también describir

cómo les ha permitido monitorear las conceptualizaciones escasamente logradas, o aquellas

relaciones que presentaron dificultad, motivando a los mismos a continuar desafiándose en

nuevas comprensiones.

El aula universitaria siempre contó con el dispositivo de exámenes parciales y finales como

aquellos espacios donde se ponía en juego sólo la calificación final operando desde este

dispositivo una matriz de aprendizaje ritual, producida por la trayectoria escolar de los

estudiantes y por prácticas de evaluación tradicionales instituidas, que reconocía a dicho

examen como el dispositivo de control de la correspondencia entre el saber de los textos y el

conocimiento que se podía transcribir o decir el alumno en alguno de sus formatos más

arraigados: el examen escrito y el examen oral respectivamente.

Desde esta investigación se ha construido una programación y diseño metodológico que

permitiera superar estos formatos tradicionales de la enseñanza y evaluación universitaria. Se

trata de un estudio descriptivo, cualitativo, desde una perspectiva crítica, de los modos en que

se configuran las escenas de buena enseñanza en el nivel superior. Propuesta de investigación-

acción que se formula como una reelaboración conceptual de las categorías de análisis:

configuraciones didácticas, buena enseñanza, estrategias de enseñanza, evaluación y

formación académica, en la universidad.

En este contexto interesa describir cómo desde EpC en el aula universitaria construimos una

propuesta de evaluación continua, cuyo objetivo ya no es el control, sino una evaluación para

monitorear los procesos de comprensión en sus contenidos alcanzados así como en sus

discontinuidades y/o relaciones erróneas que permitiera retroalimentar la enseñanza.

Palabras clave: Enseñanza – Comprensión – Aula Universitaria.

Didáctica Específica del Francés lengua-cultura extranjera en el Nivel Superior:

una propuesta formativa

Buscaglia, Mariel Andrea

[email protected]

Gottlieb, Karen Bibiana

[email protected]

IES Nº 28 Olga Cossettini

Page 22: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

22

En el año 2014, la convocatoria para el dictado del seminario “Didáctica Específica de la

Lengua Extranjera en el Nivel Superior”, perteneciente al Postítulo de Profesor Universitario

de Francés, ofrecido por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de

Rosario, nos llevó a una serie de reflexiones y definiciones didácticas y curriculares que nos

proponemos compartir en esta ponencia.

Ante la necesidad de decidir el contenido del Seminario, nos formulamos las siguientes

preguntas: ¿cómo enseñar a enseñar en el Nivel Superior?, ¿qué desempeños profesionales

ligados al Francés como lengua-cultura extranjera pueden llevarse a cabo en ese nivel, en

nuestra región?

A través de una breve exploración sobre las expectativas de los alumnos del Postítulo,

reconocimos el interés de los mismos en insertarse en dos grandes ámbitos de la formación

superior en la provincia de Santa Fe: la formación de formadores en el Profesorado de Francés

y la enseñanza del Francés en la Universidad. En función de estos datos, organizamos nuestra

propuesta formativa en torno a tres ejes. En primer lugar, la formación inicial de profesores;

en segundo término, la interculturalidad y las nuevas tecnologías; y por último, el Francés

sobre objetivos específicos (FOS) en la Universidad.

Para esta ponencia, hemos decidido profundizar en los dos primeros, dada su transferibilidad a

otros ámbitos de la formación superior, más allá de las lenguas extranjeras. Sólo

mencionaremos aquí los dos grandes enfoques del FOS seleccionados para el desarrollo del

Seminario: lecto-comprensión y enfoque basado en géneros textuales.

Con respecto al primer eje, no podemos perder de vista el proceso de reforma curricular que el

Nivel Superior no universitario está atravesando en nuestra provincia. La necesidad de

prácticas docentes en la formación inicial, propiciadoras de autonomía, reflexión y un alto

grado de profesionalización en los futuros docentes, determinó el abordaje de dos documentos

fundamentales: el Proyecto de Mejora para la Formación Inicial de Profesores para el Nivel

Secundario (INFOD, 2011) y el Portfolio europeo para los docentes de lenguas en formación

inicial –PEPELF- (Consejo de Europa, 2007).

En cuanto al segundo eje, la interculturalidad nos interesa como competencia a desarrollar no

sólo en los alumnos de las escuelas u otras instituciones, sino en los futuros docentes.

Sostenemos junto con M. Abdallah-Pretceille (2012) que las culturas no son datos sino

construcciones, por lo cual, la competencia correspondiente es del orden de un saber-hacer,

que por otra parte se forja en la interacción con otros. En un contexto exolingüe como el

nuestro, el conocimiento de las nuevas tecnologías, principalmente el manejo de la plataforma

Page 23: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

23

de trabajo Web 2.0 (O’Reilly, 2005) permite cubrir en buena medida esta necesidad

interaccional. Entre las ventajas que presentan las actividades basadas en la Web 2.0,

encontramos no sólo la posibilidad de una práctica social auténtica de la lengua extranjera,

sino su contribución al desarrollo de capacidades tales como la autonomía y la inteligencia

colectiva (Ollivier et Puren, 2011).

Palabras clave: Lengua - Cultura extranjera - Formación inicial de profesores –

Interculturalidad – Web 2.0.

Competencias sociales en la formación universitaria actual: un debate poco explorado

Cadoche, Lilian

[email protected]

Prendes, María Candelaria

[email protected]

Manzoli, Darío

[email protected]

Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral

Los sistemas educativos enuncian un conjunto de metas que orientan los procesos de

enseñanza y aprendizaje y de desarrollo social y afectivo de los estudiantes. Son metas

deseables y pedagógicamente valiosas, que constituyen un horizonte para configurar las

prácticas educativas y son generalmente resignificadas por los docentes, quienes las

mediatizan.

En carreras universitarias de perfil fuertemente científico-técnico, la mayoría de las

planificaciones aluden a metas de aprendizajes disciplinares específicos, pero descuidan,

muchas veces la planificación de espacios de intervención en los que se desarrollen y

ponderen habilidades sociales.

La pertinencia de la formación de un graduado universitario con confianza en sí mismo y en

los demás, asertividad, condiciones para el trabajo en equipo, comunicación eficaz, espíritu de

líder, son objetivos que nadie desestima o niega. Sin embargo, son pocas las oportunidades

concretas que las prácticas educativas convencionales ofrecen para el logro de estas

habilidades. Esto permite suponer que las competencias de los futuros profesionales para las

interacciones sociales son aquellas que pudo lograr por sus propias experiencias personales y

Page 24: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

24

no han sido valoradas y fortalecidas, al menos desde el curriculum oficial, en su proceso

formativo en la Universidad.

En este trabajo presentamos una investigación que comenzamos hace cuatro años, en la

carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional del Litoral. La tarea es ambiciosa

y pretende incluir a las competencias sociales como objetivo educativo en todo el trayecto

formativo del estudiante. Para ello propiciamos cambios en las estrategias de enseñanza y

aprendizaje para desarrollar y valorar las habilidades sociales en las actividades áulicas

cotidianas. Hemos avanzado, lentamente, pero ya contamos con varias asignaturas en cuyas

planificaciones se han incluido metas de desarrollo de estas habilidades, hemos ensayado

diferentes estrategias didácticas en las que podemos visibilizar las conductas de los alumnos

en sus interacciones sociales, elaborado material didáctico que atiende estos objetivos y

estamos trabajando en el ajuste de mecanismos de valoración de la evolución de estas

competencias en los distintos estadios de la carrera.

Estamos convencidos que es necesaria la superación de planificaciones y metodologías

didácticas que atiendan sólo a la ponderación de conocimientos científico-técnicos, avanzando

hacia la formulación de objetivos de formación e inserción social, que impliquen

profesionales científicamente sólidos pero también socialmente hábiles.

Es nuestra intención producir cambios en el perfil del egresado tradicional para atender

demandas de una sociedad que espera que la ciencia resuelva problemas cada vez más

complejos pero también que los encargados de esta misión sean seres humanos sensibles,

confiables, elocuentes, asertivos, verdaderos promotores del bienestar general.

Palabras clave: Competencias sociales - Objetivo educativo – Medicina Veterinaria.

El Conocimiento Didáctico de Didáctica de las Ciencias Naturales en el Profesorado de

Educación Primaria

Calviño, Paola

[email protected]

I.S.F.D. Nº 21 “Ricardo Rojas” Moreno. Provincia de Buenos Aires

Una de las mayores problemáticas que se presentan en la enseñanza de didáctica de las

Ciencias Naturales en segundo año y en tercer año del Profesorado de Educación Primaria es

a las decisiones didácticas que se deben tomar de cómo abordar los contenidos a enseñar.

Page 25: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

25

Desde una mirada de la normativa jurisdiccional, se observa que se propone tomar decisiones

desde una mirada didáctica. Debido a ello se ha decidido abordar los contenidos de didáctica

de las Ciencias Naturales I y II a partir del conocimiento del contenido didáctico, que se

define como el conocimiento que deberían tener los docentes en la enseñanza y aprendizaje de

un contenido. Así Grossmann (1990) lo considera como:

El conocimiento sobre las concepciones de para qué se enseña un contenido;

Las estrategias que se deben considerar para enseñarlo;

Como lo comprenden los alumnos y

El currículo.

A lo propuesto por Grossmann (1991) en el conocimiento de las concepciones de para que se

enseña un contenido se considerará el conocimiento de la disciplina.

A lo propuesto por Grossmann, Mellado (1996) en el conocimiento didáctico agrega un

componente dinámico, conformados por la reflexión personal y las prácticas de enseñanza.

Este tipo de conocimiento capacitaría a las estudiantes, futuras docentes en la transformación

de la lógica disciplinar en la lógica de la enseñanza y así poder adaptar el contenido para

enseñarlo.

Para realizar este proceso se propone, adherir a la propuesta del diseño curricular de didáctica

de las Ciencias Naturales I y II y abordarlo desde el obstáculo. El mismo se define como

estructuras y modos de pensamiento resistentes que construyen entre ellos un sistema y que se

presentan de diversas maneras en cada objeto de aprendizaje científico.

“En el concepto de obstáculo se encuentran varias interpretaciones:

Por un lado, se la considera con un sentido bachelardiano inicial en el cual se

interpreta como una facilidad intelectual invisible de modo que contrasta con la idea

de dificultad de aprendizaje. La dificultad supone una contradicción, una resistencia,

como puede ser el concepto de perturbación o desequilibrio de Piaget, porque lo que

se manifiesta es un conflicto cognitivo. Según Bachelard el obstáculo permanece

implícito e inconsciente (Astolfi, 1999).

Para Astolfi, que coincide de alguna manera con Bachelard, superar un obstáculo implica

renunciar a un esquema de funcionamiento demasiado arraigado, no implica placer sino un

futuro incierto a cuestiones relacionadas con nuevas concepciones. Este no se supera

completamente, sino que a partir de continuas intervenciones por parte del docente formador,

en el que aplica una propuesta de trabajo con el obstáculo, se fomenta la capacidad de

desarrollar una actitud alerta para poder identificar sus periódicas apariciones.

Page 26: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

26

Dentro de este marco, la enseñanza de la materia didáctica de las Ciencias Naturales I y II se

proyectó organizando cada módulo desde el “objetivo obstáculo”.

Por esa razón, se pretende que en el abordaje de los contenidos propuestos estén organizados

en torno a situaciones problemáticas que favorezca a la formulación de preguntas,

interrogantes o cuestionamientos abiertos y permitan variados tipos de respuestas. Esta

estrategia permite reflexionar sobre concepciones, confrontarlas y reformularlas. Para que las

estudiantes, futuras docentes, realicen la selección de interrogantes y estrategias para que en

su futuro ejercicio como maestras, los niños logren incorporar estrategias en los contenidos a

aprender.

Palabras clave: Profesorado de Educación Primaria - Didáctica de las Ciencias Naturales –

Conocimiento del contenido didáctico – Obstáculo didáctico.

Las Prácticas Corporales Expresivas en la

Formación del Profesorado en Educación Física

Campomar, Gloria del Carmen

Dellocchio, Pablo Hernán

[email protected]

Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Matanza

A partir de un Estudio que hemos realizado al respecto de la conformación del campo de la

Educación Física, denominado "Estudios sobre la Evolución del Profesorado de Educación

Física y su Transición a la Educación Superior Universitaria. Acerca de la teoría y la

práctica"(Campomar, 2014), desarrollado desde una perspectiva integradora, explicativa, que

en un primer momento indaga acerca de los proceso históricos- políticos que configuraron el

campo, se sabe que los diversos enfoques que lo han atravesado, como la perspectiva

biológica-fisiológica, la psicológica, la pedagógica, o más recientemente la humanística-

social, han resignificado a la Educación Física a lo largo de su existencia y que básicamente

fue influenciada por dos pensamientos fundamentales: la concepción dualista o cartesiana,

que se expresa en la clásica escisión entre cuerpo y mente, y el movimiento positivista, que

reivindica el papel de las ciencias naturales como modo de legitimación de nuestro campo de

saber.

Page 27: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

27

Para esta ocasión se retoma el apartado respecto del período 1970-2000, denominado: Los

aportes de la psicomotricidad, de la expresión corporal, de las ciencias de la educación y de

la sociología del cuerpo.

A lo largo del mismo se explica cómo la Educación Física, influenciada por otros campos

como el de la Psicomotricidad, de la Expresión Corporal, o de las Ciencias de la Educación,

pensados a partir de una nueva concepción filosófica y sociológica del concepto cuerpo,

intentan trascender la concepción orgánica o biológica del mismo y la mirada biomecánica del

movimiento, claramente hegemónicas hasta ese momento en el campo disciplinar. Asimismo,

se describen y se piensan las relaciones que se suscitaron a partir de la influencia de la

filosofía y la sociología, en especial la sociología del cuerpo, entre el cuerpo y la disciplina

estudiada. Particularmente, lo ocurrido con la Expresión Corporal, que ha sabido interpretar

los nuevos discursos del cuerpo, a través de sus fundamentos y contenidos, y que sin lugar a

duda ha sido una de las corrientes que más claramente los representa.

La idea es reflexionar acerca de cómo esta diferente forma de pensar el cuerpo y sus prácticas,

a través de la Expresión Corporal, se relacionaron y penetraron en algunos espacios de la

Formación del Profesorado en Educación Física. Cabe aclarar aquí, que se dice en algunos

espacios de la formación, ya que son muy escasos los estudios realizados que den cuenta de

lo ocurrido al respecto del tema planteado en toda la región.

En este sentido, nos preguntamos entonces, ¿cuáles han sido las relaciones que se

construyeron entre la educación del cuerpo, y la Formación del Profesorado en la Educación

Superior, pensadas para este período -fines del siglo pasado- en especial lo acontecido con la

Expresión Corporal y las Prácticas Caporales Expresivas en la clase de Educación Física?.

Palabras claves: Formación del Profesorado -Educación Superior - Practicas Corporales

Expresivas.

La cátedra de Seminario de Investigación de las carreras de Licenciatura en Ciencias de

la Educación y Licenciatura en Gestión Educativa de la UNTREF.

Una experiencia de formación de docentes, desde el acompañamiento y el valor de los

saberes previos

Canabal, Ariel Roberto

[email protected]

Mandolesi, Liliana

[email protected]

Page 28: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

28

Nuñez, Liliana

[email protected]

Universidad Nacional de Tres de Febrero

En el contexto de la problemáticas que enfrenta en los años iniciales de este siglo la

Educación Superior , sin lugar a dudas, los niveles de titulación de sus estudiantes es uno de

los que más preocupa y ocupa tanto a los ISFD como a las Universidades u otras casas de

altos estudios.

La presente ponencia aborda la dinámica de la Cátedra Seminario de Investigación, una

asignatura de las Carreras de Complementación Curricular en Ciencias de la Educación y

Gestión Educativa, que funcionan como un estudio de post-titulación de egresados de la

Educación Terciaria no Universitaria, para del currículo de dichas carreras.

Dicha cátedra fortaleció los procedimientos de tutorías y en el andamiaje de equipo intra-

cátedra y con “los alumnos–docentes-investigadores” buscando siempre resignificar los

saberes previos y complementar con al modo Universitario, las trayectorias de Educación

Superior no Universitaria de los estudiantes.

Dentro de su dinámica interna, se priorizó la estructura de equipo, conformándola casi desde

sus inicios con un titular y profesores adjuntos que colaboraban no solo con el dictado de

clases teóricas sino con la asistencia-tutoría para la elaboración de las producciones finales.

Este estilo de tutoría, que articula el seminario con el acompañamiento posterior durante dos

años para la producción individual, fue una estrategia “innovadora” puesto que operó sobre

una dificultad pre-existente: muchos cursantes de grado que no obtenían su titulo por la no

presentación del Trabajo Final de graduación. Con esta estrategia innovadora se logró un alto

nivel de graduación para los estándares universitarios.

Palabras clave: Educación Superior – Tutoría - Investigación Educativa – Tasa de

Graduación – Carreras de Complementación Docente.

Los criterios de estabilidad acerca de especies atómicas en estudiantes

universitarios

Cappannini, Osvaldo

[email protected]

Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Nacional de La Plata

Espíndola, Carlos

Page 29: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

29

[email protected]

Grupo de Didáctica de las Ciencias, IFLYSIB (CONICET-CICPBA-UNLP)

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata

Conocer acerca de los modelos y conceptos que los estudiantes utilizan cuando resuelven

situaciones problemáticas en Química, resulta de gran importancia ya que ello permite al

docente plantear instancias de aula que permitan la consideración de las ideas alternativas que

existieran en el curso sobre temas determinados. Esto requiere de instancias de identificación

de ideas previas y otras de explicitación y discusión.

La Didáctica de la Química, desde hace décadas, ha planteado como uno de los objetos de

estudio, las formas en que los estudiantes utilizan conceptos y las reglas procedimentales que

derivan de estos en la resolución de situaciones problemáticas. También se viene analizando

si los fundamentos usados por los estudiantes para considerar, por ejemplo, la estabilidad de

una especie química se basan en cuestiones de orden conceptual, tal como las variaciones

energéticas, o bien son empleadas condiciones operativas como la Regla del Octeto. Se ha

encontrado que un alto porcentaje de estudiantes presentan un escaso manejo de las

herramientas conceptuales, por falta de ellas o por falta de hábito para emplearlas.

La idea de estabilidad en los sistemas materiales implica una evaluación de las interacciones

entre el sistema considerado y su entorno además del efecto de esas interacciones sobre el

estado del sistema. Conocer las ideas que los estudiantes manifiestan al analizar la estabilidad

de sistemas materiales puede permitir establecer un punto de partida para afianzar no sólo el

conocimiento disciplinar sino herramientas metodológicas implícitas (como la identificación

del objeto de estudio y los diferentes contextos, o entorno, en el que se puede encontrar)

fundamentales en el estudio de las Ciencias Naturales. Cuando se utiliza la Regla del Octeto a

manera de dispositivo heurístico, por ejemplo, se está obviando el contexto en el que el

sistema se encuentra y, por lo tanto, las interacciones que determinarán el estado, de

estabilidad o no, del mismo. Para el estudiante queda la imagen de que este dispositivo supera

cualquier contexto transformándose en instrumento infalible de predicción extendiendo su

validez a cualquier elemento químico de la tabla periódica, lo cual constituye un obstáculo

grave en cuantos la comprensión de las posibles interacciones químicas.

En este trabajo se utilizan elementos de una encuesta, de características diagnósticas sobre

estabilidad de especies atómicas, realizada a estudiantes al finalizar su primer año de Química

universitaria en la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP) de dos cohortes diferentes. Se

observa, como en trabajos de investigación previos, que los estudiantes emplean una gran

Page 30: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

30

variedad de modelos en sus respuestas pero que, en los argumentos que sustentan sus

opciones de respuesta, dominan básicamente dispositivos heurísticos sumados a otros que

parecen surgir de la aceptación tácita de enunciados establecidos desde el trabajo docente en

el aula, sin una evidencia de análisis crítico de parte de los estudiantes. A través de la

identificación de los modelos que los estudiantes usan en el tratamiento de la problemática

planteada se evalúa la relación y consistencia con aquellos elaborados por la comunidad

científica además de sugerencias para el trabajo de aula.

Palabras clave: Representaciones – Estabilidad – Interacciones - Regla del octeto.

Enseñanza de Didáctica en la Formación Docente Universitaria: desplazamientos y

detenciones necesarias

Castells, María del Carmen

Luna, María Virginia

[email protected]

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos

Presentamos una experiencia de enseñanza de Didáctica General – Didáctica I del segundo

año de las Carreras de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Dicha práctica, que sostenemos desde hace más de una década y cobra la forma de un trabajo

de campo de carácter exploratorio en escuelas secundarias de la ciudad de Paraná, nos ha

instado a realizar desplazamientos teórico-metodológicos y a problematizar prácticas y

saberes didácticos.

Este trabajo condensa un análisis de esos corrimientos, los cuales han puesto en escena la

consideración del papel performativo de las prácticas discursivas de la Didáctica en cuanto a

la “lectura de otras prácticas”, la desestabilización de la universalidad de dichos discursos y la

conformación de nuevas discursividades, la proximidad inédita de lo didáctico con prácticas

jurídicas, médicas, massmediáticas, entre otras.

El sucesivo intercambio con escuelas secundarias nos viene advirtiendo sobre importantes

desplazamientos referidos a la potencia/fuerza de enmarcamientos escolares instituidos y la

necesidad de construir categorías de análisis para divisar la emergencia de nuevos marcos

institucionales y didácticos. Esta perspectiva nos llevó a reconsiderar el modo en que nuestras

miradas asumían la escuela como objeto de saber. En vez de situar a la escuela como espacio

Page 31: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

31

de saberes envejecidos respecto de las transformaciones sociales actuales, la organización

actual de la propuesta de trabajo de campo tiene como eje la detención de la mirada en las

condiciones de emergencias de las prácticas escolares como productoras de nuevos principios

reguladores de las prácticas didácticas que están aconteciendo en las escuelas secundarias con

las que trabajamos.

Relecturas de Gadamer, Geertz, Foucault, Basil Bernstein, Larrosa nos aportan en estos

recorridos una perspectiva crítica que gira ahora en torno a nuestros propios parámetros de

lectura y de producción de saber didáctico, que consideramos imprescindibles de poner en

debate en la formación docente universitaria.

Palabras claves: Enseñanza – Didáctica – Formación – Saberes – Prácticas.

Análisis e interpretación de observaciones de clase de Nivel Superior

Cisámolo, Silvia Carina

[email protected]

Basualdo, Marcela Edit

[email protected]

IES “Olga Cossettini” Nº 28

El trabajo que se presenta a continuación está radicado en la Cátedra Didáctica del Nivel

Superior del Profesorado en Ciencias de la Educación del IES 28 Olga Cossettini de Rosario.

Se trata de un TP que se le solicita a los alumnos de 4º año de la carrera en el marco de un

análisis e interpretación de las observaciones de clases registradas.

Ellos deben realizar una “de–construcción metodológica” en base a la relectura de las

observaciones de NS que poseen del año anterior y a focos de análisis que se construyen

grupalmente al interior de la clase, por lo cual no hay indicadores a priori para realizar esta

actividad sino que, estos son pensados y construidos en el espacio áulico de la cátedra. Luego

se arman preguntas tentativas para cada foco. Estas tienen el objetivo de abrir, desagregar y

dar límites a los focos. Se completa el dispositivo con el uso de una tabla de triple entrada que

contempla 1) el relato textual de lo observado, 2) las apreciaciones personales y subjetivas del

observador y 3) se realiza un análisis comprensivo – interpretativo a la luz de la teoría. Qué

nos dicen los autores, en base a los focos y las indagaciones que nos hemos planteado.

Page 32: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

32

Esta propuesta se encuentra sustentada en el reconocimiento que docentes y alumnos de nivel

superior, otorgan a las observaciones como herramienta para ampliar, mejorar o redireccionar

el desarrollo de sus clases. La reflexión y análisis de la instancia áulica, resulta una fuente de

información útil que proporciona datos, permiten explicar qué es lo que sucede dentro del

aula, detecta errores y aciertos, buscando soluciones para la mejora de los procesos de

enseñanza y aprendizaje posteriores.

El Trabajo Práctico requerido se encuentra dentro de las actividades llevadas a cabo por el

Instituto de Formación Docente como Investigaciones Educativas que permiten encontrar las

claves de los procesos de interacción enseñante – aprendiente.

La cátedra considera que como consecuencia de este proceso reflexivo, el docente se

transforma en sujeto activo de su propia formación y en investigador de aquello que sucede en

la clase.

Hablar de un proceso educativo es hablar de una forma específica de adquirir conocimientos.

Crear y recrear el conocimiento es un recorrido que implica una concepción metodológica a

través de la cual este proceso se desarrolla.

Se solicita en este trabajo la identificación, significación y rastreo dentro de las corrientes

didácticas contemporáneas de aquello que llamamos “Construcción Metodológica” por cuanto

la misma reconoce la potencialidad creativa del docente al elaborar su propuesta de

enseñanza. Esta cuestión metodológica se debe articular con la lógica disciplinar, las

posibilidades de apropiación de la misma por parte de los alumnos y las situaciones y

contextos particulares donde dichas lógicas se entrelazan.

Consideramos que no existen, opciones metodológicas meramente técnicas ni políticamente

neutras. Los modos de intervención, las posibilidades de participación que brindemos, la

forma de comunicación, están sustentadas, seamos conscientes de ello o no, a

posicionamientos. Pretendemos con este trabajo que los alumnos lo visibilicen.

Palabras clave: Enseñanza - Construcción metodológica- Observaciones de clase- Focos de

análisis.

¿Cómo pueden las aulas de Educación Superior convertirse en lugares de estímulo

intelectual que hagan visible el pensamiento de los estudiantes?

Civarolo, Mercedes

[email protected]

Pérez,Mónica

Page 33: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

33

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

El contenido de esta ponencia deviene del programa de investigación “Configuraciones de

enseñanza en las carreras de formación docente de la Universidad Nacional de Villa María,

período 2014-2015”.

El programa de la cátedra Teorías del Aprendizaje fue diseñado de acuerdo con el marco de

Enseñanza para la Comprensión (EpC) de la Universidad de Harvard que apunta a una

enseñanza inclusiva, diferenciada y diversificada a partir de la convicción de que ya no es

posible contemplar un grupo de alumnos en un aula y hacer de cuenta que todos son similares

y que aprenden de la misma forma. Al aula llegan alumnos con déficit de atención, con

dificultades físicas y emocionales, con pesadas cargas sociales y familiares, como así también

con conocimientos avanzados y habilidades muy desarrolladas que hay que tener en cuenta a

la hora de pensar la enseñanza y al enseñar, si se pretende trabajar por la equidad, la igualdad

de oportunidades y la excelencia, favoreciendo la comprensión y combatiendo el

conocimiento frágil y el pensamiento pobre (Perkins, 1992).

Partimos de la convicción que hay que enseñar instituyendo una cultura de pensamiento y

proponiendo diversas puertas de entrada al conocimiento, para ello es necesario generar

espacios con oportunidades para que los estudiantes puedan pensar y actuar con el

conocimiento y desarrollar ideas creativas para lo cual es imprescindible que puedan hacer

visible su pensamiento mientras aprenden.

La experiencia que mostramos en este trabajo tuvo como guía los interrogantes planteados

como metas de comprensión: ¿qué es la comprensión?, ¿cómo convertir el salón de clases en

una verdadera cultura de pensamiento?, ¿para qué sirve el lenguaje del pensamiento?,

¿cómo hacer que los estudiantes aprendan a pensar por sí mismos, implicándose en su

aprendizaje? Fue realizada siguiendo una metodología que recurre a la documentación

narrativa (Malaguzzi en Hoyuelos, 2006) del lenguaje de pensamiento utilizado por los

estudiantes durante las clases; se utilizaron diferentes técnicas narrativas como

documentación escrita y visual, escucha, entrevistas a los alumnos y desempeños de

comprensión que fueron recopilados en portfolios de trabajo que posibilitaron actividades

metacognitivas.

Palabras clave: Comprensión - Enseñanza para la comprensión - Lenguaje de pensamiento -

Cultura de pensamiento.

Page 34: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

34

Enseñar a investigar en universidades de matrícula reducida

Coicaud, Silvia

[email protected]

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Los discursos suscitados a nivel nacional e internacional acerca del lugar que debe tener la

investigación como parámetro de acreditación en la educación superior, han tenido un fuerte

efecto de halo en las universidades. La supremacía del estatus atribuido a la investigación

constituye en muchas ocasiones un discurso hegemónico y deslegitimador de las restantes

prácticas de los académicos universitarios, lo cual contribuye a cercenar las posibilidades de

planificar proyectos amplios de formación en materia de producción científica y tecnológica.

El debilitamiento de políticas públicas relacionadas con la transmisión del conocimiento en la

sociedad ha generado en las universidades situaciones críticas de desfinanciamiento de la

investigación. La universidad es una de las pocas instituciones en las cuales no existe una

clasificación fuerte entre las funciones de quienes producen y reproducen los conocimientos,

aun cuando la tendencia sea separar las mismas mediante sistemas de recompensas

diferenciados. Pero cuando existen limitaciones acerca de las opciones temáticas para

investigar, se acentúan las inequidades y jerarquías a nivel internacional en relación a la

construcción y difusión del conocimiento, subordinando el papel de las universidades

latinoamericanas al papel de “apéndices culturales” en relación a instituciones de los países

centrales.

Las políticas de “incremento de la productividad” para las universidades se concretan

mediante programas de evaluación, estratificaciones, premios, castigos y diferenciación

salarial, priorizándose en todos los casos la investigación por sobre la docencia. En el caso de

las universidades públicas no masificadas y de creación más reciente, resulta significativa la

metáfora de “techos bajos y escaleras cortas” para describir algunas de las problemáticas que

deben afrontar los profesores en su carrera como docentes e investigadores, pues a diferencia

de lo que sucede en las grandes universidades del país, existen mayores oportunidades de

acceder tempranamente a los cargos docentes, pero no se cuenta con demasiadas

posibilidades para formarse al lado de un experto que asuma en forma sostenida y por el

tiempo que sea necesario la coordinación de equipos de investigación. En términos generales,

en este tipo de universidades existen “mesetas” en lugar de “pirámides”. Por este motivo, la

estructura cohesionada y jerárquica de la cátedra como organizadora de tareas sistemáticas de

construcción de conocimientos y su enseñanza, puede llegar a ser un problema para el

Page 35: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

35

desarrollo de las actividades de investigación. Por ello es necesario buscar otras formas de

trabajo científico, pues en la educación universitaria resulta fundamental que los docentes,

además de enseñar contenidos propios de sus asignaturas, estrategias para la resolución de

problemas, y argumentos epistémicos acerca de las particularidades de las disciplinas

científicas, aborden también la problemática de su investigación, analizando el modo en que

las mismas construyen sus conocimientos, discuten sus resultados, los validan, y establecen

nuevas preguntas y relaciones. Las prácticas de enseñanza de los docentes investigadores que

van más allá de los libros son altamente valoradas por los alumnos, quienes logran observar

en ellos actitudes diferentes en su relación con el conocimiento, a partir de tareas que se

vinculan con su producción y no sólo con su reproducción.

Palabras clave: Enseñanza – Investigación - Universidad- Políticas científico-educativas.

Desafíos de la articulación interinstitucional en una experiencia formativa para

estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación y docentes en ejercicio en el Nivel

Inicial

Cordero, Silvina

[email protected]

Dumrauf, Ana

[email protected]

Zucchi, Mariel

[email protected]

Menegaz,Adriana

[email protected]

Mengascini, Adriana

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata y

Grupo de Didáctica de las Ciencias, Instituto de Física de Líquidos y Sistemas Biológicos

(CONICET-UNLP)

La articulación entre el Seminario de Didáctica de las Ciencias Naturales (DCN, FaHCE,

UNLP) y el Centro de Innovaciones e Investigaciones Educativas de la Región 1 (DGCE de la

Pcia. de Bs. As.), comenzó en el año 2011 y continúa en la actualidad, a través del desarrollo

conjunto del curso para la formación de docentes en ejercicio La alimentación en la

Page 36: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

36

enseñanza del Ambiente Natural y Social en el Nivel Inicial. Esta iniciativa se basó en la

intención de afianzar vínculos que, por un lado, posibilitaran el conocimiento directo y el

análisis de problemáticas concretas de la práctica docente, así como el ejercicio del trabajo

colaborativo con docentes en actividad por parte de las y los estudiantes del Profesorado en

Ciencias de la Educación cursantes de DCN. Por otro lado, en la intención de continuar un

camino de trabajos participativos que promuevan vínculos de doble vía entre la construcción

de conocimiento, la formación universitaria y las prácticas escolares.

Participaron de esta experiencia de articulación: en 2012, 62 docentes del Nivel Inicial y 6

estudiantes de DCN; en 2013, 46 docentes de Nivel Inicial y 8 cursantes de DCN; y en 2014,

23 maestras y 12 estudiantes de Ciencias de la Educación. El carácter interdisciplinario e

interinstitucional del equipo docente permitió articular enfoques procedentes de las ciencias

sociales, naturales y artísticas, así como conocer y respetar lógicas de trabajo y necesidades

de los y las participantes.

La temática “alimentación” fue abordada desde una perspectiva multidimensional,

interdisciplinaria, compleja y crítica. Para las docentes en ejercicio se planteó la reflexión

sobre la práctica a través de un ciclo que partió de recuperar la propia experiencia de las

docentes participantes en torno al abordaje de la temática, su problematización y

reconceptualización, y la elaboración de nuevas propuestas de acción.

La reconstrucción y el análisis de las diversas implementaciones de la experiencia se basó en

producciones de las participantes, evaluaciones de la propuesta y registros de audio, escritos y

fotográficos elaborados por los y las cursantes de DCN (como parte de su formación para el

análisis de propuestas educativas en CN).

La experiencia de formación continua para docentes en ejercicio y de formación inicial para

estudiantes del profesorado en Ciencias de la Educación fue innovadora en cuanto a la

articulación institucional e interdisciplinar establecida, la perspectiva conceptual desarrollada

y la metodología de trabajo en el aula (que incluyó la modalidad taller, actividades lúdicas y

dramáticas).

Esta experiencia de articulación resultó altamente positiva en los tres años de desarrollo. A los

y las participantes de DCN les permitió iniciarse en el asesoramiento y el trabajo colaborativo

con docentes, lo cual constituye una de sus perspectivas laborales. Para las docentes de Nivel

Inicial fue la oportunidad para revisar sus prácticas habituales en el desarrollo de la temática y

formular proyectos situados desde perspectivas multidimensionales y críticas. Continúa

siendo un desafío de nuestra propuesta como formadoras, que nos planteamos para

investigaciones futuras, el análisis de la implementación de dichos proyectos en sus

Page 37: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

37

respectivas instituciones de Nivel Inicial.

Palabras-clave: Articulación - Formación docente – Alimentación.

Reflexiones sobre las prácticas de la enseñanza del Planeamiento de la educación.

Corrado Vázquez, Andrea Paula

[email protected]

Ipucha, César Osvaldo

[email protected]

Krauth, Griselga

[email protected]

Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján

Eje 1: Problemáticas del campo de la enseñanza en la educación superior actual.

El presente trabajo recupera una experiencia de reflexión realizado por el equipo a cargo de la

asignatura “Planeamiento y Organización de la Educación”, en articulación con los

responsables de Pedagogía Universitaria del Departamento de Educación de la UNLu.

Durante el proceso de trabajo, se tuvo como intención recorrer críticamente la propuesta de

enseñanza que se viene desarrollando, generando instancias de debate sobre materiales

teóricos, propuestas de planificaciones y desarrollo de clases, así como también la revisión

crítica de la propuesta de trabajo de campo presentada a los estudiantes y las consecuentes

intervenciones y orientaciones docentes realizadas en las instancias prácticas de la asignatura.

Fue necesario abordar la complejidad y naturaleza del objeto de enseñanza, a partir de

considerar “el planeamiento de la educación como una práctica social y política” (Cantero,

2011), pensada y puesta en acto en el campo educativo y a partir del reconocimiento respecto

a que el futuro no está dado, por el contrario se construye y se encuentra en disputa, lo que

implica identificar que existen “múltiples pasados y múltiples futuros” y que el

posicionamiento frente a los mismos implica un fuerte planteo desde las propias referencias

éticas. (Dussel, E, 1999)

Ubicado como práctica social y política queda en la disyuntiva de ser una práctica

emancipatoria y democratizadora o ser una práctica concentrada en cúpulas, que persisten en

ubicar a la educación dentro de la lógica de la gobernabilidad. La docencia del planeamiento

de la educación puede y debe preparar para una práctica social y política en la que se mezclan

Page 38: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

38

a diario la necesidad de enfrentar el conflicto, en la lucha por una sociedad más justa, y la de

aprender a convivir en la dirección de una utopía de entendimiento solidario.

En este marco, abordar problemas humanos y sociales desde una preocupación educativa

plantea ubicarse entonces, en esta articulación de lógicas que pueden inscribirse en la “razón

total”, en un abordaje de problemas y no de temas de conocimiento y, además, de un

conocimiento para la acción y no sólo para la explicación o la comprensión, lo que requiere de

un esfuerzo epistemológico -siempre insuficiente- para intentar pensar desde lo que cualquier

acción humana que pretenda transformar realidades exige.

El trabajo se desarrolló a partir del análisis de experiencias situadas y reales de enseñanza del

Planeamiento, se atendió necesariamente a la reconstrucción de las trayectorias e historias del

grupo de estudiantes, así como a la necesidad de identificar si la propuesta académica hacía

anclaje en las asignaturas precedentes.

Se desarrolló también un análisis riguroso sobre el trabajo de campo requerido a los

estudiantes, atendiendo a las prácticas académicas que requiere el trabajo de campo (lectura,

escritura, recolección y sistematización de datos e información relevante, articulaciones entre

lo observado y el andamiaje conceptual abordado)

Por último, se le dio centralidad en el análisis a la pertinencia y características de las

consignas de trabajo, las intervenciones de acompañamiento y orientación, en función de que

los estudiantes logren reconocer la politicidad de los procesos de planificación de las

instituciones y organizaciones, desde un lugar comprehensivo y proactivo, pero no

prescriptivo o indicativo.

Palabras Clave: Planeamiento- Campo educativo- Enseñanza- Práctica política- Prácticas

académicas.

Sistema de tutorías de la Facultad de Odontología de la UNLP

Coscarelli, Nélida Yolanda

[email protected]

Seara, Sergio Eduardo

[email protected]

Medina, María Mercedes

[email protected]

Papel, Gustavo

Page 39: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

39

[email protected]

Saporitti, Fernando

[email protected]

Tissone, Sebastián

[email protected]

Rueda, Leticia Argentina

[email protected]

Cantarini, Luis Martín

[email protected]

Tomas, Leandro Juan

[email protected]

Vera Iturriaga, José

[email protected]

Lozano, Silvina

[email protected]

Jotko, Claudia

[email protected]

Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata

El Programa de Tutorías de Seguimiento y Orientación Académica de la FOUNLP es una

propuesta institucional que surge para atender la deserción, el rezago, la eficiencia terminal y

el índice de titulación en los estudios de Odontología. La tutoría es una actividad pedagógica

que tiene como propósito orientar y apoyar a los alumnos durante su proceso de formación

integral, a través de acciones personalizadas o grupales. En otro sentido, el incremento de la

matrícula ocurrido en la Universidad en las últimas décadas, ha generado que aparecieran

nuevas problemáticas asociadas a la diversidad y heterogeneidad de los alumnos que ingresan

a ella y a los distintos niveles de escolarización previa, distintas valorizaciones acerca de la

importancia de la obtención de un título profesional, diferentes grados de estimulación

familiar y grupal, etc., que se expresan cotidianamente en las aulas de múltiples maneras a las

que cada docente aisladamente no puede dar respuesta. La orientación tutorial puede

contribuir a disminuir los efectos negativos de esta realidad tales como el fracaso escolar, la

dificultad para adaptarse a las exigencias de la vida universitaria, la dificultad para integrar los

conocimientos en niveles complejos, etc. En síntesis, se concibe a la tutoría como un espacio

de trabajo académico en el que se comprometen tanto docentes como alumnos. Los tutores

Page 40: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

40

son Profesores Titulares, Asociados o Adjuntos. La actividad del tutor se fundamenta en una

adecuada planeación, desarrollo y evaluación de la tutoría, que de ninguna manera es una

actividad espontánea o casual, por lo cual requiere de una preparación previa así como de la

valoración de su ejecución y resultados. El programa comenzó a aplicarse en el año 1996 y es

de destacar como indicador de impacto la duración real de la carrera, que en las 10 últimas

cohortes analizadas se redujo de 7,65 a 5,70 años.

Palabras clave: Tutoría – Orientación – Seguimiento – Alumno.

La universidad y el mundo productivo:

¿Formación por competencias o formación de para ser competentes?

Costanzo, Magdalena

[email protected]

Universidad del Salvador

Universidad Torcuato di Tella

La Educación Superior se encuentra hoy movilizada entre otras cosas, por la definición y

característica de su formación de grado, cuestión nada menor. ¿Cómo debe definirse? ¿Dónde

radica su alcance y dónde sus limitaciones? Hay quienes defienden que la universidad debe

preparar futuros profesionales, volviendo comunes los perfiles académicos y profesionales,

mientras que desde otro lado diametralmente opuesto, hay quienes reivindican que no son las

competencias laborales las que deben guiar la formación universitaria.

Sin duda, nadie cuestionaría a esta altura que la Universidad, debe tener en cuenta las

condiciones de empleabilidad de sus futuros graduados pero, ¿de qué manera debe contemplar

el mundo productivo? Es conocida la presión de ese mundo sobre la formación universitaria,

lo que es lo mismo a decir que no es nueva. Sin embargo en la actualidad, como en todo

proceso de cambios acelerados (Mastache, 2007), sí se podría decir que esa presión se ve

reforzada debido a los rápidos cambios e innovaciones, en materia tecnológica y productiva,

que ponen en jaque las condiciones de empleo.

¿Dónde debe concentrarse la formación universitaria de grado? ¿Es que acaso debe ser un

apéndice del mercado de trabajo?, ¿Debe ser sin mediaciones una respuesta a la demanda o

por el contrario, debe la universidad defender la autonomía relativa que ha caracterizado a su

formación a lo largo del tiempo?

Page 41: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

41

La discusión está hoy a la orden del día, habiendo teóricos que firmemente se ubican de un

lado y del otro. Es así, por ejemplo que, Colás Bravo (2005) argumenta que la universidad y

la formación por competencias son una pareja de hecho, en la que convergen el sistema

formativo y los modos de producción; mientras que por otro lado, Angulo Rasco (2008) en

un capítulo llamado nada ingenuamente “La voluntad de distracción: las competencias en la

universidad”, es contundente cuando argumenta que la universidad no tiene porqué ni

tampoco puede formar profesionales competentes, siendo que esta formación debe llevarse a

cabo en el ejercicio profesional, en el puesto de trabajo.

En el presente trabajo se pretenderá discurrir acerca de la misión actual de la formación

universitaria, confrontando la formación por competencias, formación de profesionales

competentes y la creación de condiciones universitarias para que el estudiante pueda

convertirse en un profesional responsable que ejerce su tarea de manera competente.

Palabras clave: Formación universitaria- Formación Académica y Profesional- Misión de la

Universidad.

La problemáticas de la Formación Docente en Educación Física con niños/as en

condiciones de vulnerabilidad social. Un estudio de caso en una villa del Partido de La

Matanza

Crescente, Stella

[email protected]

Universidad Nacional de la Matanza

En la presente ponencia se propone describir y evaluar un conjunto de estímulos en el campo

del juego recreativo y el deporte orientados a niños/as entre 3 y 14 años en contextos de

vulnerabilidad social. Dichos estímulos fueron desarrollados por estudiantes avanzados del

profesorado de Educación Física de la UNLaM durante el 2012.

Se realizaron observaciones no participantes sistemáticas de las clases (estímulos) desde un

enfoque didáctico y pedagógico. La descripción densa de dichas jornadas permite reconocer

las tensiones que mantiene la formación docente con contextos sociales atípicos y con los

programas sociales que se proponen la inclusión social a través del deporte y la actividad

física desde una perspectiva de derechos.

Estas tensiones se expresan en una concepción rígida y una racionalidad pedagógica

eminentemente instrumental que queda descontextualizada de una realidad imprevisible y

Page 42: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

42

compleja desde la perspectiva de docente técnico. Los modelos pedagógicos racionales y

abstractos no responden a las necesidades actuales con los que se debe enfrentar

cotidianamente el docente en formación. Los contextos de vulnerabilidad social, los chicos/as

que se han criado y socializado en situaciones de profundas desventajas materiales, sociales,

emocionales, representan para los educadores desafíos teórico y prácticos sobre los cuales los

programas de formación docente requieren incorporar un pensamiento crítico y la

construcción de herramientas pedagógicas más integrales que consideren al niño/a como

sujeto de derechos y a la educación como recurso de equidad.

Palabras clave: Vulnerabilidad - Educación Física – Didáctica – Formación–Tensiones.

Narrativas cinematográficas y deliberación: implementación de una propuesta didáctica

innovadora

Chartier, María Eugenia

[email protected]

Cantora, Ana María

[email protected]

González, Nahuel Nicolás

Freiberger, María Inés

Piñeiro, Natalia

Goette, Pierino

Nazzi, Eugenia

Pini, Gastón

Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Entre Ríos

Se presenta un proyecto de innovación pedagógica cuyo propósito primordial fue implementar

la enseñanza de una temática, a partir de una metodología didáctica innovadora sustentada en

el lenguaje cinematográfico como narrativa que posibilita y favorece los procesos

deliberativos. Se integraron las cátedras de Bioética y Seminario de Investigación Científica,

pertenecientes a la carrera de Licenciatura en Bioinformática, Facultad de Ingeniería,

Universidad Nacional de Entre Ríos.

A modo de cierre y síntesis de la propuesta, los estudiantes fueron invitados a participar,

conjuntamente con las docentes en la elaboración de la serie de cuatro posters que

Page 43: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

43

presentamos aquí. Teniendo cada uno de ellos una temática propia, se integra con los demás

para dar cuenta de la totalidad de los temas- problemas trabajados en el Proyecto.

Poster 1: “Narrativas cinematográficas y deliberación: implementación de una propuesta

didáctica innovadora”

Las películas “Y la banda siguió tocando” y “Casas de Fuego” posibilitaron la reflexión

acerca de los aspectos éticos, epistémicos y metodológicos que plantea la investigación

científica con seres humanos, mientras que “Doce hombres en pugna”, permitió la

problematización del proceso deliberativo.

Entendidas como narrativas, abrieron un campo de posibilidades de significación de los temas

y problemas planteados en cada historia, permitiendo la indagación reflexiva sobre los

conflictos que surgen en la investigación científica contemporánea, propiciando el desarrollo

de procesos deliberativos como forma de resolución de conflictos y búsqueda de consensos.

Poster 2: “Doce hombres en pugna”

El poster analiza la película Doce hombres en pugna donde un jurado conformado por doce

ciudadanos, delibera acerca de la inocencia o culpabilidad de un joven acusado de homicidio,

debiendo llegar a un dictamen unánime. Si bien las pruebas ofrecidas en el juicio parecen

indicar la culpabilidad del acusado, un miembro del jurado sostiene una duda razonable.

La narrativa evidencia las dificultades que supone un diálogo orientado a tomar una decisión,

los elementos que intervienen en la discusión y la progresiva toma de conciencia de los

prejuicios y posicionamientos ideológicos que obstaculizan la discusión argumentativa.

Poster 3:“Casas de Fuego”

Analiza la película “Casas de Fuego”, historia centrada en las investigaciones del médico

argentino Salvador Mazza sobre el denominado “mal de Chagas”, completando el cuadro de

esta enfermedad descubierta por Carlos Chagas.

El poster presenta la reflexión sobre los problemas éticos, epistemológicos y metodológicos

que planteó la investigación científica poniendo de manifiesto conflictos de interés entre los

científicos, la institución académica, el estado, y otros actores de la sociedad.

Poster 4: “Y la banda siguió tocando”

Analiza la película “Y la banda siguió tocando”. Un drama de la vida real que transcurre entre

los años 1980 y 1985, sobre la larga y trágica batalla entre las instituciones del gobierno de

Estados Unidos, la comunidad homosexual y los científicos, durante la investigación del virus

del SIDA.

El poster presenta la reflexión sobre los problemas éticos epistemológicos y metodológicos

que planteó la investigación científica poniendo de manifiesto los conflictos de interés entre

Page 44: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

44

los científicos, la comunidad afectada por la enfermedad, el estado y diversos miembros de la

sociedad civil.

Palabras claves: Ética – Epistemología – Propuesta Didáctica – Innovación Pedagógica.

La enseñanza de aspectos éticos y epistemológicos en la ciencia contemporánea:

reflexiones sobre una experiencia

Chartier, María Eugenia

[email protected]

Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Nacional del Litoral

Cantora, Ana María

[email protected]

Universidad Nacional de Entre Ríos. Universidad Nacional del Litoral

El presente trabajo plantea una valoración crítica de una experiencia didáctica sustentada en el

lenguaje cinematográfico como narrativa que posibilita y favorece los procesos deliberativos.

El propósito primordial que orientó la implementación de esta experiencia de enseñanza y

aprendizaje fue posibilitar la reflexión acerca de los problemas éticos y epistemológicos que

supone una investigación científica con seres humanos en el campo de la salud. Poniendo

énfasis en el análisis de las dimensiones ético-políticas y económico-sociales que constituyen

el hacer científico y tecnológico, centramos nuestra experiencia en el reconocimiento de la

conflictividad que esas dimensiones plantean y en el desarrollo de una mirada crítica acerca

del impacto de la ciencia contemporánea en la vida humana.

El lenguaje cinematográfico entendido como narrativa, nos posibilitó la concreción de una

experiencia que abre múltiples posibilidades para un acercamiento y una aprehensión de los

problemas planteados, desde una perspectiva que valora la dimensión emocional de los

procesos de conocimiento y comprensión de la realidad. Lejos de plantear las películas como

ejemplos de situaciones problemáticas, las historias de ficción se han presentado como

espacio de apertura a una reflexión crítica fundada en la recuperación de las vivencias y

apreciaciones subjetivas de los participantes.

Asumiendo la diversidad de miradas, cada película abrió un campo de significación que fue

explorado por los estudiantes a partir de un proceso deliberativo, favoreciendo el diálogo

intersubjetivo orientado a la problematización de las temáticas abordadas, al intercambio de

Page 45: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

45

ideas, a la revisión de los diversos puntos de vista asumidos y a partir de allí, a la búsqueda de

respuestas conjuntamente construidas.

Palabras clave: Enseñanza y aprendizaje – Ética – Epistemología – Narrativa - Deliberación.

Experiencia de reflexión sobre la práctica en la formación docente: Análisis de una

propuesta innovadora en clases de ciencias naturales en la escuela media

Dagnino, Guadalupe

[email protected]

Mengascini, Adriana

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

Este trabajo se enmarca en la asignatura Prácticas Docentes II del Profesorado en Ciencias

Biológicas de la Universidad Nacional de Luján. En el año 2014, y atendiendo a la tarea de

reflexionar sobre la propia práctica, llevamos adelante la propuesta de construir una

planificación didáctica e implementarla. El tema del diseño curricular de 1º año de la

secundaria elegido para trabajar fue el de recursos naturales, con la intención de darle una

mirada al concepto de recursos naturales que superara a la habitual de la naturaleza vista

como “canasta de recursos” posible de ser manipulada por los intereses del ser humano. Al

inicio de proceso de trabajo se realizó una indagación del tema con la lectura de varios textos

sobre cultura y naturaleza, educación ambiental, cambio ambiental, desarrollo sostenible, los

cuales brindaron herramientas para definir los objetivos y la fundamentación de la propuesta.

El mayor desafío consistió en la implementación de actividades aún no experimentadas con

los alumnos. Surgieron así interrogantes como ¿Les resultará interesante trabajar en grupos?

¿Cumplirán con traer los materiales necesarios para trabajar? ¿Comprenderán la consigna?

¿Lograrán construir un mensaje sobre el tema visto? ¿Cómo interpretarán la información que

les compartiría? Luego de implementarla y teniendo en cuenta estos interrogantes y los

relevamientos realizados, se reflexionó sobre algunas cuestiones. En primer lugar los alumnos

tuvieron una actitud participativa durante todas las clases (compartir sus conocimientos

previos, leer las producciones realizadas, discutir sobre las cuestiones observadas en el video

y trabajar en grupos). Esta actitud positiva hacia el trabajo dio cuenta del interés por aprender

algo nuevo, lo cual permitió llevar a cabo el proyecto áulico de una forma dinámica. En

Page 46: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

46

cuanto a la implementación del video como recurso didáctico fue muy satisfactoria:

respetaron las normas de comportamiento en un ambiente nuevo de trabajo, estuvieron atentos

durante la proyección y sus respuestas a un cuestionario dieron cuenta de la buena

interpretación de la historia, los contenidos y de mensajes que cada situación transmitía. Lo

más significativo y enriquecedor fueron las actitudes demostradas de sensibilidad, respeto y

compromiso con cada una de las actividades.

Haciendo una reflexión sobre propia la práctica, se pueden recuperar algunos aspectos. Por un

lado la planificación de las clases, teniendo en claro los objetivos, contenidos y actividades,

permite al docente estar más seguro a la hora de enseñar. Por otro lado animarse a nuevos

desafíos, como la utilización de un recurso didáctico no implementado previamente (y, por lo

tanto, innovador respecto de la práctica habitual) permite incorporar una nueva forma de

trabajar un contenido. Esto ayuda a tener otra mirada a la hora de planificar las clases y

brindar a los alumnos la posibilidad de trabajar un contenido desde otra fuente y no solamente

utilizando el libro. Finalmente, esta tarea ha permitido aprender a pensar en función de lo que

realmente se quiere enseñar y transmitir, reduciendo esa incertidumbre que genera el hecho de

enfrentarse a los alumnos en cada clase.

Palabras clave: Reflexión sobre la práctica - Formación docente –Innovación - Ciencias

naturales.

La evaluación en las carreras de formación docente del Conservatorio Superior de

Música de la Ciudad de Bs Aires “Astor Piazzolla”: una aproximación a las

concepciones y criterios de los docentes del campo de formación específica

de Couve, Alicia Cristina

[email protected]

Dal Pino, Claudia

[email protected]

Gazzano,Alan

[email protected]

Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Ástor Piazzolla”

Tradicionalmente la evaluación en el campo de la formación del músico - docente en el

Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla” ha sido

Page 47: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

47

un tema de debate debido a la diversidad de miradas sobre que , como y cuando evaluar. Por

tal motivo y en el marco de las reformas de los planes de estudio de las carreras de formación

docente solicitadas por el INFOD, se realizó una investigación exploratoria que tuvo como

objetivo indagar las concepciones y criterios sostenidos por los docentes de asignaturas del

campo de la formación específica.

Para ello el equipo de trabajo decidió realizar entrevistas a profesores tanto de diversos

instrumentos como a los de asignaturas técnico musicales y del eje estético-histórico.

Paralelamente se analizaron los programas disponibles de las asignaturas del campo señalado

observando las instancias de evaluación mencionadas, los instrumentos elegidos y los

criterios explicitados.

A partir de los datos obtenidos se evidenció que mientras en algunas cátedras se prioriza la

evaluación final por sobre toda otra instancia, en otras se prevé un seguimiento de los

procesos de aprendizaje de los alumnos que recurre a múltiples instrumentos tomando en

cuenta no solo la complejidad de los contenidos abordados sino también la variedad de

modos de conocimiento, destrezas y actitudes que se ponen en juego en la trayectoria

educativa de los futuros músicos- docentes.

Palabras clave: Evaluación - Educación Artística –Conservatorios – Profesores -Programas.

Estrategias de enseñanza del docente universitario en una Carrera de Enfermería:

Análisis de un caso

Del Regno, Patricia

[email protected]

Universidad Nacional de Tres de Febrero

IICE – FFyL. Universidad de Buenos Aires

La ponencia que aquí se presenta aborda algunos avances producidos en uno de los casos

estudiados como parte del Proyecto de Investigación titulado: “La formación de profesionales

en el área de la salud y las prácticas del docente. El caso de la Carrera de Enfermería en la

Universidad Nacional de Tres de Febrero”. Dicho proyecto es dirigido por la Dra. Elisa

Lucarelli y lo realizamos en el marco de la Programación Científica 2014-2015 de la

Secretaria de Investigación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero

(UNTREF). Este estudio se propone indagar acerca de las estrategias didácticas de enseñanza

Page 48: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

48

del profesor en el aula universitaria. Específicamente, se intenta responder a los siguientes

interrogantes: ¿Qué estrategias de enseñanza desarrolla el profesor en el aula universitaria y

cómo las selecciona y fundamenta?. ¿Qué representaciones acerca de “lo que es una buena

enseñanza” guían al docente para la selección y justificación de sus estrategias?. ¿Qué

estrategias de enseñanza se aprecian como cualitativamente mejores desde la opinión de los

profesores y estudiantes en pos de los objetivos formativos?.

La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo de estudio de casos analizados en

profundidad. Los casos se han seleccionado con acuerdo de la Directora de la Carrera de

Enfermería y de las profesoras a cargo de las asignaturas elegidas.

Específicamente, durante el año 2014 se estudió el caso de la asignatura “Bases de la

Enfermería I”, perteneciente al primer año de la Carrera. Dicha asignatura, de duración

cuatrimestral, sustenta un programa de contenidos –tal como lo evidencia el análisis de

material curricular y fuera también corroborado por la docente de la cátedra en entrevista- que

plantea una recorrida por problemáticas fundamentales que hacen al rol profesional del

Enfermero, como por ejemplo: cuestiones vinculadas al Proceso de Atención de la Enfermería

(PAE), a los cuidados al paciente (y a su entorno familiar) en diversas etapas, al conocimiento

y debate de diversas terapias alternativas disponibles en el área de salud. Asimismo se

abordan cuestiones complejas en la atención con los pacientes, como los dilemas religiosos

que puedan presentarse, la cuestión de la “muerte”, del “duelo” y sus etapas, entre otras

muchas temáticas que integran el programa de contenidos de esta asignatura. En dicha materia

se propone plantear a los alumnos ingresantes a la carrera de Enfermería, diversos contenidos

conceptuales, pero también procedimentales y actitudinales que hacen al futuro rol

profesional.

A través de una metodología cualitativa -observaciones de clases, entrevistas a docentes,

consulta a material documental- y aplicando luego un cuestionario de encuesta de opinión a

una muestra de alumnos se propició el análisis y comparación de dichas asignaturas en sus

objetivos formativos, enfoques de contenidos y estrategias didácticas. En base a dicho estudio,

finalmente se plantean algunas reflexiones y desafíos didácticos.

Palabras clave: Estrategias de enseñanza -Profesor universitario -Formación profesional -

Didáctica universitaria.

Page 49: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

49

El rendimiento académico y el contexto económico social

Díaz, Gustavo

[email protected]

Gamino, Adriana

[email protected]

Mosconi, Etel

[email protected]

Bioquímica Estomatología II Facultad de Odontología UNLP

Los cambios económicos y sociales hacen que muchos estudiantes deban realizar una

actividad laboral para costear su carreara universitaria, esta situación puede influir

negativamente en el rendimiento académico, al tener menos tiempo y superposición de

horarios. por lo anterior expuesto es que los proceso educativos deben tener en cuenta estas

exigencias y factores que intervienen en el curso académico de los estudiantes y así disminuir

las dificultades que se le presentan y garantizarles una calidad de educación capaz de

formarlos para enfrentar en la sociedad en las que se verán inmersos. El objetivo de este

trabajo es determinar la incidencia de los factores individuales socioeconómicos (dedicación a

la carrera)si influyen en el rendimiento académico de los estudiantes de Bioquímica

Estomatológica I año 2014 de la Facultad de Odontología de la UNLP.La investigación

consistió en un estudio exploratorio,descriptivo en donde se tuvo en cuenta las siguientes

variables, dedicación a la carrera (trabaja, no trabaja, cantidad de horas que trabaja, turno)

estado civil (soltero, casado) y rendimiento académico. Se utilizaron encuestas cerradas y

estructuradas validadas por expertos; el rendimiento académico se obtuvo de fichas y planillas

de evaluación de la asignatura.Se trabajó con una población total de alumnos 430 de ambos

sexos. Como conclusión, después de la tabulación de la información obtenida podemos decir

que se obtuvo una diferencia no significativa con respecto al rendimiento académico, entre los

alumnos que trabajan (5,36) y los que no (5,17), según cantidad de horas y turnos ocurre lo

mismo; quienes trabajan 4 horas el promedio es 5,17; menos de 4 horas 5,31; de 5 a 6 horas

5,03 de 7 horas 4,98; y de 8 horas 4,93. Con respecto a los que trabajan el turno mañana los

resultados fueron los siguientes 5,02; del turno tarde 4,89; y del turno noche 4,54; con

respecto a los que hacen turnos rotativos el promedio dio 5,06. Se seguirá avanzando en las

siguientes etapas del proyecto para diseñar nuevas estrategias y aumentar el rendimiento

académico

Page 50: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

50

Palabras clave: Rendimiento académico – Trabajo - Carga horaria.

Propuesta innovadora de enseñanza y evaluación en Ciencias Básicas para sistemas de

ingreso de nivel superior

Di Cosmo, Luis

[email protected]

Giri, Leandro

[email protected]

Marino, Dolores

[email protected]

Miguel, Hernán

[email protected]

Ríos, Griselda

[email protected]

IUPFA

El presente trabajo se inscribe en el marco del curso de ingreso del Instituto Universitario de

la Policía Federal del ciclo lectivo 2015, para la enseñanza de las ciencias básicas: Química,

Matemática y Física.

La particularidad que presentó dicho curso es que debió ser planificado y renovado, dado que

todo el plantel docente y la coordinación fueron destituidos. Lo consideramos una enorme

oportunidad para la mejora. Este fue un curso de aproximadamente un mes de duración,

durante el cual se conjugaron una serie de determinantes que implicaron un fuerte

posicionamiento pedagógico de parte de los docentes que participamos del mismo.

Se buscó optimizar los resultados obtenidos en años anteriores, además del tratamiento

apropiado de la enorme heterogeneidad del alumnado. En este sentido, las distintas

características socioeconómicas, etarias y cognitivas se conjugaron en un todo complejo. Por

ejemplo, oficiales de policía mezclados con civiles, en su mayoría jóvenes recién egresados de

la escuela media; la existencia de un número fijo de vacantes por carrera; la historicidad en

cuanto a la consideración del ingreso sólo como un curso eliminatorio, según un ranking

dado por una calificación obtenida.

Se procedió a reemplazar el antiguo paradigma de una enseñanza por contenidos, a una

enseñanza por comprensión, buscando el desarrollo de competencias y sistemas conceptuales.

Page 51: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

51

Al mismo tiempo, se intentó dar cuenta del requisito institucional de cumplir con el máximo

de vacantes establecido. Para ello, un punto fuerte de reflexión fueron las evaluaciones

formativas y poderosas que midieran con precisión y flexibilidad para la mejora, aquellos

criterios que considerábamos como necesarios en un estudiante universitario. Antecediendo a

esa instancia, fue necesario, garantizar y repensar las clases desde la pedagogía, el recorte, la

presentación y selección de contenidos que acompañaron coherentemente las metas

propuestas.

Nuestro objetivo en el presente trabajo es mostrar que es posible innovar un curso de ingreso,

centrando la mirada didáctico-pedagógica en el desarrollo de competencias y habilidades

cognitivas.

Los detalles y resultados de nuestro enfoque se hallan descriptos en el presente trabajo, el

cual, como se indicó al comienzo, integra las tres disciplinas Matemática, Física y Química.

El grupo interdisciplinario se completa con los siguientes docentes: Jorge López Vázquez,

Vanesa Viña, Patricia Moreno y Fernando Estonllo.

Palabras clave: Heterogeneidad -Posicionamiento pedagógico -Competencias.

El uso de lemas pedagógicos en la formación didáctica de los futuros profesores. Análisis

de supuestos sobre las prácticas de la enseñanza

Di Matteo, María Florencia

[email protected]

Lavalletto, María Mercedes

[email protected]

Instituto Alfredo L. Palacios.

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, FFyL, UBA/CONICET

Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, FFyL,

Universidad de Buenos Aires

Esta ponencia presenta un análisis de supuestos sobre la enseñanza de estudiantes de

Profesorados para los niveles secundario y superior no universitario. Entendemos que el uso

de los lemas pedagógicos sobre determinados temas del campo de la Didáctica General, en el

marco de la formación docente, configura un modo de concebir la enseñanza que no siempre

Page 52: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

52

guarda coherencia y consistencia con los abordajes teórico-epistemológicos que le otorgan

significación al momento de conocer, describir, explicar y comprender las prácticas docentes.

Concebimos a los lemas, refranes y decálogos pedagógicos como una de las maneras a través

de las que se expresa el sentido común sobre la enseñanza. Aquellos incluyen afirmaciones y

generalizaciones categóricas sobre la enseñanza, los roles docentes y estudiantil, que son

“naturalizadas” y tomadas como principios normativos para la acción. Estas concepciones

categóricas tiene su origen en mitos arcaicos y nociones socioculturales que se cristalizan y

raramente se someten a reflexión (Camilloni, 2007).

Tal como señalamos, reconocemos que ciertos modos de pensar la enseñanza se basan en el

sentido común y se expresan en principios de acción y prácticas de enseñanza. Junto a ello,

entendemos que se da una banalización de las teorías didácticas que le otorgan significación a

dichas prácticas. A modo de ejemplo, situamos a la idea según la cual utilizar la estrategia

expositiva es expresión de un modelo conductista de pensar la enseñanza. Este enunciado

tiene un uso cotidiano que es común encontrar en el ámbito de la formación docente inicial,

situación que amerita un análisis riguroso sobre el papel que se le asigna a la teoría en la

formación didáctica.

En esta ponencia presentamos un avance de un trabajo de campo llevado a cabo en institutos

superiores de formación docente de CABA cuyo propósito es conocer el uso de lemas

pedagógicos en estudiantes de profesorados sobre la formación en el saber didáctico y sus

nociones sobre las estrategias de enseñanza y modalidades de evaluación.

Para la concreción del trabajo de campo, de carácter cualitativo, diseñamos un cuestionario

semiestructurado como instrumento de recolección de datos. Se administró a estudiantes de

dos Profesorados: Ciencias de la Administración e Historia de dos institutos superiores de

formación docente; ambos pertenecen a la jurisdicción mencionada y los estudiantes cursan o

han cursado la asignatura Didáctica General.

El análisis de los datos incluyó una abordaje descriptivo de la muestra y una lectura

interpretativa orientada a comprender los sentidos que los sujetos en formación atribuyen a los

temas mencionados y develar los supuestos teóricos que los justifican reconociendo la

coherencia y consistencia de los mismos al momento de posicionarse sobre el qué, cómo y

para qué la enseñanza de sus respectivos campos de conocimiento.

Este trabajo se propone aportar hipótesis interpretativas preliminares sobre los modos de

pensar la enseñanza de estudiantes de profesorados, considerando que la formación docente

inicial debe trabajar sobre esas ideas construidas a lo largo de su biografía escolar.

Page 53: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

53

Palabras clave: Didáctica del sentido común - Lemas pedagógicos- Formación docente -

Uso de la teoría didáctica- Prácticas de la enseñanza.

Los contenidos en las clases de lectocomprensión en lengua extranjera: análisis de

registros de clase

Dorronzoro, María Ignacia

[email protected]

Falchi, Analía del Carmen

[email protected]

Luchetti, María Fabiana

[email protected]

Rosenfeld, Diana

[email protected]

Sánchez, Rosa Beatriz

[email protected]

Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján

Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunas conclusiones provisorias encuadradas en

un proyecto de investigación que aborda el estudio del rol desempeñado por las guías de

lectura en las intervenciones didácticas en la enseñanza de la lectocomprensión en lenguas

extranjeras. En este marco, se han realizado una serie de registros de clases de comisiones de

inglés, francés y portugués de la UNLu, según el modelo de análisis didáctico

multirreferenciado (Souto, 2000).

Un análisis de estos registros fue presentado en un trabajo anterior (Falchi, Luchetti,

Rosenfeld y Sánchez, 2014) en el que se tomaron como eje de estudio las estrategias

didácticas puestas en marcha por los docentes y las actividades realizadas por los estudiantes.

En ese caso, habíamos observado, en líneas generales, que las guías de consignas

desempeñaban un rol preponderante en la organización de la clase y, por ende, en la

definición de estrategias y actividades. No obstante ello, si bien la guía se constituía, en la

mayoría de los casos, en el eje de la intervención, el instrumento no podía asimilarse a “la

clase”, sino que, según los registros, la misma cobraba forma de propuesta singular a partir de

determinadas decisiones del docente que se veían plasmadas en las estrategias y las

actividades propuestas.

Page 54: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

54

A partir de la revisión crítica de estas conclusiones consideramos pertinente completar el

mencionado análisis para profundizar nuestro conocimiento de esas propuestas singulares

observadas en los registros y, de este modo, avanzar hacia la elaboración de conclusiones

definitivas. Es así que, en esta ocasión, presentaremos nuevas conclusiones -aún preliminares

- referidas en este caso, a la naturaleza de los contenidos seleccionados para las clases

registradas. En este sentido, procuraremos identificar qué tipos de contenidos (declarativos,

procedurales, contextuales) se presentan como objeto de enseñanza en las diferentes clases y

si se propone una articulación entre los mismos. Cabe precisar que este estudio encuentra su

sustento teórico en los principios de la didáctica contextual, los que destacan la importancia

de considerar, para la selección de contenidos, los aspectos del contexto en el que se inscriben

los procesos de enseñanza y aprendizaje (Fijalkow, 2000; Dorronzoro, 2005).

Palabras clave: Lectocomprensión – Guías de lectura – Lenguas extranjeras – Didáctica

contextual – Intervenciones didácticas.

Narrativas pedagógicas en Educación Superior:

una experiencia desde la Práctica Docente I

Felli, María Susana

[email protected]

ISFDyT N° 9 y FPyCS. Universidad Nacional de La Plata

El presente trabajo tiene como objetivo presentar y delinear las narrativas de experiencias

pedagógicas como situaciones didácticas y como puentes a la circulación de saberes o

investigación en la tarea de enseñar y en los estudios superiores. Particularmente, se desarrolla

la implementación de las narrativas como insumo para trabajar en Práctica docente I, de

primer año, de la carrera del Profesorado en Lengua y Literatura del ISFD N° 9.

Esta cátedra contiene dos ejes delimitados: el eje generalista y el de la especialidad. Mi tarea,

como especialista, es recuperar trayectorias escolares y autobiografías como modo de bucear

en la memoria y las vivencias, y cotejarlas con el atravesamiento por las institucionalidades

que cada estudiante ha recorrido.

Las narrativas de experiencias pedagógicas enmarcadas, entre otros investigadores, en la línea

pedagógica e investigativa de Daniel Suárez y equipo (UBA), permite recuperar escrituras

personales aunadas en un saber: el “saber pedagógico”. Estas escrituras permean historias

Page 55: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

55

personales, vivencias, recuerdos de la escolarización, modos de ver la enseñanza y el

aprendizaje, entre otros aspectos. Además, desde este marco, narrar es un modo participativo

y colaborativo de “escribir con el otro”. Los estudiantes son autores y, a la vez, co-autores a

través de los comentarios a los escritos del grupo.

En esta línea de trabajo, que en Brasil se denomina “pesquisa narrativa”, el trabajo busca

mostrar los modos de implementación de esta experiencia sobre “narrar la experiencia”.

Palabras clave: Narrativas - Formación docente - Escrituras personales.

La actividad metalingüística y la enseñanza de la escritura en el ingreso a la universidad

Ferrari, Laura Daniela

[email protected]

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Instituto del Desarrollo Humano, Universidad Nacional de General Sarmiento

El interrogante acerca de si la gramática puede colaborar en la enseñanza de la escritura puede

responderse a partir de una concepción teórica que integre los conocimientos gramaticales en

contextos discursivos. Esta comunicación se inscribe en el marco de un proyecto que tiene

como uno de sus objetivos generales reflexionar sobre algunos de los posibles campos de

aplicación de la gramática: la enseñanza de la lectura y la escritura en el ingreso a la

universidad. El lugar de la gramática en la enseñanza de la lengua ha sido motivo de

importantes controversias. Sin embargo, consideramos que la gramática está estrechamente

asociada a diferentes aspectos relativos a la enseñanza de la lengua y puede colaborar en un

mejor desempeño lingüístico de los alumnos en los ámbitos educativos. La enseñanza de la

gramática contribuye a hacer reflexivo el conocimiento que todo hablante posee sobre la

lengua y que ha adquirido espontáneamente. Combina los elementos significativos y los

organiza de acuerdo con esquemas y reglas, constituye el componente creativo de la lengua.

En este trabajo, discutiremos algunas propuestas acerca del efecto del conocimiento

gramatical en las prácticas de escritura y de qué manera la actividad metalingüística incide en

el desempeño de los estudiantes que inician los estudios superiores. En particular, nos

proponemos inicialmente describir problemas vinculados a la sintaxis en textos producidos

por ingresantes a la Universidad Nacional de General Sarmiento. En función de esas

Page 56: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

56

dificultades, sugerimos algunos lineamientos a tener en cuenta para la realización de tareas de

escritura en la universidad.

Palabras clave: Enseñanza de la gramática – Escritura - Actividad metalingüística - Ingreso

universitario.

Aprender en el aula una experiencia posible y una tensión institucional latente

Figueredo, Cecilia Cristina

[email protected]

Ayala, Roberto Agustín

Bermúdez, Cristina María

Canisa, Lorena Soledad

Cardozo, Angélica Ester

Chamorro, Jaime Omar

Cuba Jara, Alexandro

Cuba Jara, Verónica

Fredes, Nancy Estela

Galeano, Angélica Lorena

Hoff, Marcia Pamela

Kapelinski, Camila Andrea

Kapelinski, Luis Damián

Kapelinski, Romina Paola

Mankowski, Cesar Omar

Masko, StefanyYaneht

Nuñez, Nehemias Leonel

Ocampo, Mario Ariel

Posdeley, Analía Maribel

Ramírez, Matilde Soledad

Riveros, María Soledad

Rodríguez, Romina Patricia

Schutz, Norma Ester Rosa

Silva, Laura Andrea

Torrez, Juan Carmelo Emanuel

Page 57: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

57

Urban, Valeria Yanina

Vera, Fabiana Alejandra

Villalba, Mariela Mabel

Villalba, Mónica Patricia

Weiss, YiseldaYanara

Zalazar, Daniela Soledad

Instituto Educacional Belén 02007. Campo Grande Misiones

El presente proyecto se inscribe en el marco de la formación de los estudiantes del

Profesorado de Enseñanza Primaria del Instituto Educacional Belén 02007 e involucra a

varios actores de la comunidad educativa: estudiantes –docentes del nivel superior- docentes

de nivel primario –Escuela– todos en torno a un interés común: fortalecer los trayectos de los

procesos formativos de los estudiantes del Profesorado en Educación Primaria, revalorizando

la construcción del conocimiento autónomo, crítico y reflexivo de los estudiantes, futuros

docentes, en las aulas de la escuela primaria.

Esto supone, poner en tensión los modelos de formación existentes en los espacios de

práctica, y permitir un proceso el replanteo de las historicidades propias de los actores

involucrados. El reconocer su trayectoria en los docentes que reciben alumnos en un rol

desconocido para ellos, el de micro experienciantes, al que deben guiar y acompañar en la

formación, los pone a la defensiva y en custodia de sus propias representaciones en cuanto a

los recorridos de los estudiantes. Superar el obstáculo epistemológico tal como lo plantea

Gaston Bachelard (1987) y posibilitar la apertura necesaria en este nuevo camino que se

inscribe en la formación del PEP de una institución que aún no tiene su primera promoción es

un desafío, no solo para el docente a cargo del espacio, sino también para todos los actores

involucrados.

“Determinantes institucionales y contextuales marcan poderosamente la tarea de

enseñar. Ello conduce a otra manera de pensar; comprender la enseñanza como parte de

la práctica docente, resignificandola, ampliando su sentido, posibilitando el

reconocimiento de algunos hilos acaso más sutiles de la trama constitutiva de su

especificidad” (Edelstein y Coria, 1995).

A partir de comprender esta compleja trama que se teje entre, enseñar, aprender, compartir,

decidir, ejecutar y evaluar que tienen los docentes en su tarea cotidiana, se presenta esta

propuesta, que permite en sucesivas aproximaciones a los estudiantes del PEP, que puedan

construir nuevas configuraciones a ser estudiadas en el espacio de la asignatura en el Instituto

Page 58: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

58

de formación. Es así, como, de manera espiralada y articulando trabajo de campo (con

acompañamiento permanente) y reflexión teórica se pretende que los futuros profesores

desarrollen sus capacidades en el marco de un paradigma hermenéutico y reflexivo, y que los

docentes que se suman y asumen el rol de tutores, puedan compartir una instancia de

formación en servicio y una instancia de reflexión–acción que permita repensar sus propias

prácticas en el aula.

La propuesta se plantea desde una mirada superadora de la formación, con el involucramiento

de los docentes del nivel primario como tutores (guía y acompañante) y de los estudiantes

como micro experienciantes.

Palabras clave: Prácticas de enseñanza - Micro experiencias- Tensión y diálogo didáctico.

Reflexión sobre la práctica: enseñanza y aprendizaje, en el periodo de residencia

docente del Profesorado de Geografía (UNLu)

Flouch, Andrés

[email protected]

Reyes, María Soledad

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

En esta ponencia abordamos un análisis interpretativo de autoevaluaciones realizadas por

estudiantes al finalizar la cursada de la asignatura “Residencia Docente” en los años 2013 y

2014. La asignatura mencionada pertenece al quinto año de la carrera del Profesorado en

Geografía de la Universidad Nacional de Luján, y tiene como propósito coordinar, acompañar

y supervisar el desarrollo de prácticas docentes en instituciones educativas del nivel

secundario por parte de los futuros profesores. Las prácticas docentes están constituidas por

un conjunto de acciones que integran el diseño de una unidad didáctica y la coordinación de la

misma al frente de alumnos.

La metodología de análisis estuvo orientada hacia la identificación y definición de los logros

y obstáculos expresados por los residentes en torno al planteamiento del recorte temático,

formulación de propósitos de enseñanza, diseño de actividades áulicas, utilización y

aprovechamiento de los recursos didácticos. También se analizaron las dificultades y

fortalezas vinculadas a la puesta en práctica de la unidad didáctica diseñada. A partir de este

Page 59: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

59

diagnóstico inicial se profundizó en el análisis contrastando las experiencias relatadas con los

enfoques y perspectivas teóricas que sostenemos acerca de la formación docente y los

propósitos de la enseñanza de la Geografía en la Escuela Secundaria.

De esta manera, intentamos a través estrategias cualitativas de investigación interpretar el

significado que los residentes le otorgan a su práctica docente y al proceso de cursada de la

asignatura. En tal sentido, el propósito central de nuestro análisis estuvo orientado hacia la

construcción de conocimientos que contribuyan al planteo de nuevos interrogantes y

propuestas para la reformulación o el sostenimiento de determinados puntos que estructuran el

programa de la asignatura “Residencia Docente”.

Por otro lado, sostenemos que la interpretación de las consideraciones, percepciones y

sensaciones esbozadas por los residentes en los registros retrospectivos, nos aporta

conocimientos sobre sus ideales y expectativas en torno a la enseñanza y el aprendizaje en la

Escuela Secundaria. Es posible reconocer esto a través del modo en que interpretan sus

intervenciones y las devoluciones que de sus prácticas hacen los estudiantes. Asimismo, nos

acercamos al conocimiento de sus evaluaciones sobre nuestra tarea: lo que ponderan y

desestiman del acompañamiento que realizamos sobre sus trabajos. Es así como nos

posicionamos desde una perspectiva que hace foco en la necesidad de reflexionar en forma

constante sobre nuestras propuestas de enseñanza en particular y las problemáticas de la

educación superior en general, considerando a las voces de los estudiantes-residentes como un

aporte fundamental a esta tarea.

Palabras clave: Residencia docente - Formación docente - Enseñanza de la Geografía -

Reflexión sobre la práctica.

Representaciones sociales sobre la vejez en el aprendizaje en campo en la formación de

grado de lo kinesiólogos

Fontan, Silvia

Adamantino, Laura

Departamento Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de la Matanza

A medida que los sujetos y las poblaciones envejecen, las sociedades se ven afectadas por las

características y ritmos del envejecimiento, de modo que cada cultura y época cuenta con sus

propios patrones de envejecimiento y configuran modelos de envejecer y de vejez.

Page 60: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

60

El paradigma vigente en cada momento histórico atraviesa todos los órdenes de la vida, y del

mismo modo en que a nivel científico ofrece patrones para la interpretación de los hechos de

la realidad, influye en las representaciones sociales y los comportamiento asociados a ellas en

los espacios de aprendizaje.

El envejecimiento demográfico puede analizarse desde la perspectiva individual, pero el

aumento de la longevidad supone un aumento en la cantidad de personas en este extremo de la

pirámide, la extensión en el tiempo de vida como persona mayor.

El concepto de Longevidad, nos permite re-significar tanto el envejecimiento como proceso

evolutivo como el alargamiento del ciclo vital, y nos indica el requerimiento de una

reconstrucción y redefinición de la vejez, longevamente masiva, en cuanto parte de ese ciclo

vital.

Se hace necesario entonces promover desde las prácticas en salud el Envejecimiento activo,

como proceso de optimización del potencial de bienestar tanto social como físico y mental de

las personas a lo largo de la vida para poder vivir de forma activa y autónoma en un período

de edad mayor cada vez más largo. En la formación de los futuros profesionales de la salud, y

en este caso en el campo de la Kinesiología, en el espacio de la asignatura Atención

Comunitaria 1, nos proponemos que los estudiantes desarrollen habilidades para:

1. Reconocer en la biografía de los pacientes determinantes sociales de la salud

2. Identificar conceptos asociados a la rehabilitación

3. Visualizar estrategias de prevención de caídas en el espacio físico y en los procedimientos

de la actividad cotidiana en la residencia

4. Descubrir y generar actividades que favorezcan la autonomía y la vejez activa dentro de la

residencia.

Metodología

Las representaciones sociales sobre la vejez son objeto de reflexión y análisis en el marco de

la formación de grado de los estudiantes de kinesiología de la UNLAM a través de un

instrumento de registro diario de actividades.

En el marco de la actividad de rotación en instituciones geriátricas, las propias

representaciones juegan un papel importante, por lo que se propone un registro común. Los

estudiantes y tutores cuentan con una guía que completan semanalmente, luego de cada

jornada de actividad. Las reflexiones volcadas en los formularios de evaluación son la fuente

de datos primarios que se analizan en el trabajo.

Análisis cualitativo de los textos

Conclusión.

Page 61: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

61

Los estudiantes ponen en juego un universo de representaciones sociales que contiene

términos propios de los materiales propuestos y trabajados en clase y términos propios de las

representaciones sociales sobre la vejez que traen previamente. Aplican ambos sistemas de

representaciones sociales.

De qué modo la tensión entre conceptos previos y adquiridos es explicitada o referenciada en

sus registros de las actividades.

¿Qué implicancias tiene la superposición de esquemas de representación social del campo

académico sobre un tema que es parte del imaginario colectivo? ¿Cómo impacta en la

experiencia de aprendizaje? ¿Qué proyección tiene esta experiencia de aprendizaje en campo

en las futuras prácticas profesionales?

Palabras clave: Longevidad – Kinesiología – Prácticas profesionales.

Experiencias de enseñanza de estudiantes en proyecto de voluntariado universitario “Se

busca vocación científica”

Galvalisi, Paola

[email protected]

Honfi, Ana Isabel

[email protected]

Daviña, Julio

[email protected]

Gianini Aquino, Analía

[email protected]

Eckers, Fabiana

[email protected]

Zappani, Leandro

[email protected]

Reutemann,Verena

[email protected]

FCEQyN. UNaM. Instituto de Biología Subtropical. CONICET.

Universidad Nacional de Misiones

Page 62: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

62

Este trabajo consiste en experiencias vividas por estudiantes en el marco de un proyecto

voluntariado denominado “Se busca vocación científica”, donde los estudiantes del

profesorado en Biología y Licenciatura en Genética, de la Facultad de Ciencias Exactas,

Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, trabajan en forma conjunta

con estudiantes de la Licenciatura en Genética, realizan talleres y jornadas con escuelas

secundaria, trabajando la importancia de la conservación de la flora nativa de la provincia y

región, la investigación en las ciencias naturales. Se constituye en un espacio de formación

donde los estudiantes pueden concebir a la enseñanza fuera del aula, realizando un trabajo

donde se articula lo pedagógico-didáctico y lo disciplinar.

En esta experiencia confluyen las concepciones epistemológicas de la enseñanza y de las

ciencias naturales generando conflicto, donde se entrelazan configuraciones didácticas y las

formas de enseñar las ciencias naturales, entre otras, cuestiones que ampliaremos en el trabajo

final.

Palabras clave: Proyecto voluntariado- Formación - Conflicto epistemológico - Experiencias

de enseñanza.

Programa para el fortalecimiento de la lectura y la escritura – UNAJ

Garbarini, Mónica

[email protected]

D’Amato, Silvia López

[email protected]

Universidad Nacional Arturo Jauretche

En la Universidad Nacional Arturo Jauretche se lleva a cabo el Programa para el

Fortalecimiento de la Lectura y Escritura; su objetivo central radica en avanzar hacia un

aprendizaje transversal que atraviese los diferentes recorridos formativos, que abra la

posibilidad de poner en diálogo los contenidos disciplinares con aquellos saberes relativos a la

lectura y la escritura universitaria y que intervenga en la apropiación del discurso académico

inherente al perfil profesional del egresado.

Uno de los ejes que integra dicho Programa es el Taller de Apoyo para la producción de

Textos Académicos. Este taller interviene en diferentes materias que integran la oferta

académica de nuestra universidad. En esta comunicación nos detendremos en la experiencia

Page 63: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

63

TAPTA-Química I (asignatura correspondiente a la carrera de Bioquímica). Dicha experiencia

se articuló en dos trayectos. Durante el segundo cuatrimestre 2014 se realizó una primera

participación directa en la cátedra de Química que consistió en tres intervenciones. Los

instrumentos didácticos y las metodologías de aplicación así como el acompañamiento en los

procesos de escritura surgieron del trabajo mancomunado entre los titulares de la cátedra y las

docentes TAPTA.

Desde el análisis de los resultados obtenidos en esa primera experiencia y desde los ajustes

que estimamos necesarios realizar se implementó la segunda experiencia TAPTA-Química

durante el cuatrimestre en curso. En esta oportunidad, la lectura y la escritura de textos

científicos se abordó desde diferentes espacios. Por un lado, se crearon foros virtuales que

complementan y fortalecen las prácticas áulicas; por el otro, se organizaron talleres destinados

a la lectura, comprensión y análisis de textos incluidos en la bibliografía obligatoria de la

materia con el objeto de afianzar el manejo de fuentes múltiples y la apropiación de

contenidos indispensables para la adquisición de los conocimientos requeridos por la cátedra.

Palabras clave: Lectura – Escritura – Aprendizaje transversal.

La Tecnicatura Universitaria en Economía Social y Solidaria; exploración acerca de una

universidad territorial

García, Daniel

[email protected]

Sansón, Dalila

[email protected]

Berón, Stella

[email protected]

Petit, Luciano

[email protected]

Universidad de Buenos Aires

Sena, Selva

[email protected]

Universidad Nacional de Quilmes

Este trabajo propone reflexionar sobre la Tecnicatura Universitaria en Economía Social y

Page 64: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

64

Solidaria (TUESS), una carrera de pre-grado universitario de la Universidad Nacional de

Quilmes (UNQ) que se desarrolla desde la construcción de comunidades de aprendizaje con

capacidad para debatir, reflexionar y producir conocimientos de manera colectiva. La

TUESS se creó en el año 2011 a partir de la articulación con actores, decisores políticos y

participantes de programas del Estado Nacional para la inserción laboral, educativa y

comunitaria de integrantes de cooperativas protegidas del Programa Argentina Trabaja.

Desde el equipo de Economía Social Solidaria de la UNQ, se origina en un diagnóstico de

la demanda social de formación integral, surgida de las propias experiencias y de las

políticas públicas en economía social y solidaria (ESS) y se formaliza como una oferta

universitaria integral en la temática que vincula a los sujetos trabajadores con su condición

de sujetos políticos y económicos. Se desarrolla bajo la modalidad presencial con campus,

contando con espacios áulicos y extra-áulicos. La cursada es trimestral y se dictan dos

materias por trimestre. Asimismo el plan de estudio incluye la realización de prácticas

profesionalizantes, en los territorios con entidades vinculadas al sector de la ESS, en base a

acuerdos institucionales entre las mismas y la Universidad. La TUESS brinda herramientas

para la reflexión y gestión de las diversas experiencias que se están transitando en el campo

de la ESS y el desarrollo local. Estas propuestas hacen a la construcción de nuevas reglas

colectivas de integración, diferentes de la sociedad de mercado, y proponen respuestas

innovadoras respecto de la tierra, las formas de habitar el territorio, las relaciones de

producción, la salud, la participación de la mujer, el trabajo, la educación, abarcando no

sólo aspectos parciales de la vida, sino las formas de su reproducción. La TUESS, como

espacio de formación, es un avance en la producción de conocimientos en su doble forma

de teoría y práctica, que hacen a la construcción del campo de la (ESS), sus valores y

compromiso en la búsqueda de caminos de transformación de las relaciones económicas,

sociales, políticas y culturales instituidas. Con un gran esfuerzo para el equipo docente,

dado que por varios días tuvo que trasladarse a los respectivos territorios para difundir el

inicio de la TUESS, en el año 2012 (primera cohorte) iniciaron la cursada alrededor de 190

estudiantes que se distribuyeron en 7 comisiones. Se hizo necesario crear dispositivos de

trabajo educativo que fueran inclusivos y acordes a esta población adulta, de trabajadores y

trabajadoras cooperativistas y militantes de movimientos sociales como era la población

que habitaba las aulas en esta propuesta formativa. Podemos dar cuenta de la gran retención

y escaso desgranamiento que se produjo en este proceso educativo y eso lo atribuimos

nuestra modalidad de trabajo, en tanto nos posicionamos desde la perspectiva de la

Page 65: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

65

comunidad de aprendizaje, con un fuerte énfasis en el dispositivo de la pareja pedagógica

de los docentes, realizando permanentemente un trabajo de acompañamiento personalizado

de cada uno de los estudiantes.

Palabras clave: Comunidades de aprendizaje – Economía social y solidaria.

Desandar las huellas de la Modernidad: cuerpo disciplinado / cuerpo liberado

Gervasio, Noemí Alicia

[email protected]

Grasso, Mario Adrián

[email protected]

ISFD N°41. Alte. Brown. Buenos Aires

Esta experiencia fue desarrollada durante el año 2014 en el marco del Espacio de la Práctica

Docente I del Profesorado de Lengua y Literatura del ISFD Nº41 de Alte. Brown, provincia

de Buenos Aires.

La pareja pedagógica se propuso generar situaciones didácticas para la interpelación de las

instituciones educativas de Nivel Secundario con el fin de identificar, analizar y resignificar

las huellas de la modernidad en dichas organizaciones.

El objetivo central fue estimular en los estudiantes el ejercicio de una mirada crítica partiendo

de su biografía escolar, a fin de vislumbrar nuevos sentidos que tiendan a la formación de

docentes instrumentados para una escuela secundaria que dé respuesta a los adolescentes

argentinos del siglo XXI.

De la multiplicidad de huellas de la modernidad se priorizó el disciplinamiento del cuerpo,

por lo tanto se diseñaron actividades vinculadas a los juegos dramáticos incorporando de esta

manera la mirada de la Educación por el Arte, especialmente el valor de la experiencia

sensorial para el aprendizaje significativo.

Al co-evaluar la experiencia se concluyó en lo importante que fue apropiarse de distintos

lenguajes para construir y expresar la subjetividad, no solamente a través de la palabra sino a

través de la liberación del cuerpo disciplinado.

Palabras clave: Formación docente - Huellas de la modernidad - Disciplinamiento del cuerpo

-Nuevos sentidos - Educación por el arte.

Page 66: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

66

El desafío de la Didáctica en los espacios de formación docente

Ghío, Analía

[email protected]

Ledwith, Andrea

[email protected]

Colegio Ward. Provincia de Buenos Aires

Trabajar en Docencia en el Nivel Superior formando futuros docentes acompañando sus

trayectorias formativas es una apuesta a la democratización educativa, ya que partimos de la

idea de transmisión, que en tanto acto político, reconoce a otro y lo significa legitimando los

lugares para la escucha, para la comunicación de la palabra.

Por ello en la formación docente, se habilitan lugares para la circulación del saber, logrando

hacer con otros y otras una construcción colectiva de aquello que merece ser enseñado de

acuerdo con las condiciones epocales, que marcan el rumbo de la educación.

Los espacios de formación se gestan diseñando características especiales para enseñar y para

aprender, analizando las estructuras curriculares, transmitiendo contenidos que fueron

seleccionados por la validez que representan para una sociedad, en un tiempo determinado en

tanto mensajes pedagógicos.

Trabajar en el Nivel Superior implica revisar la propia práctica, replantear las condiciones de

enseñanza y de aprendizaje, transparentar las situaciones y dispositivos de evaluación y con

ellos considerar los escenarios de la comunicación pedagógica, para pensar en las mejores

intervenciones posibles.

Los Diseños Curriculares para la Educación Superior, presentan “Horizontes Formativos”,

tendencias que guían las intencionalidades educativas, iluminando la construcción de los

Proyectos Institucionales logrando situar y encauzar las prácticas pedagógicas de los/las

docentes formadores, desde la pedagogía de la diversidad, que abre las puertas de una

interculturalidad, que ya no piensa en un perfil de egresado abstracto, sino en un egresado

posible, a partir de las características de los sujetos en formación, sus particularidades e

identidades.

Acompañar las trayectorias académicas, implica un desafío en el sentido de sostener la

transmisión, atender las demandas, reflexionando sobre los aprendizajes y la enseñanza que se

producen en este tiempo histórico atravesado por el cambio sustantivo generado por el avance

de las nuevas tecnologías, que transforman viejos constructos pedagógicos.

Page 67: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

67

En esta ponencia queremos dar a conocer algunos de los desafíos que se nos presentan en

nuestras prácticas pedagógicas, de formadoras de futuros formadores, dando a conocer las

formas en que una institución educativa centenaria, como el Colegio Ward, asume en su

proyecto institucional en el Nivel Superior.

Las experiencias formativas son planteadas desde una paridad del decir y una apertura en la

escucha que permite reconocer un Otro que, con sus necesidades, intereses y posibilidades,

encarna una historia particular y desde allí nos interpela para que colaboremos su futuro

docente.

Nuestro Nivel Superior lleva transitados veinticinco años dedicados a la formación

académica, posicionándose en un encuadre institucional, que permite plantear y replantear la

práctica educativa, sosteniendo la importancia de correrse del posicionamiento de quien lo

prescribe todo, porque todo lo sabe, para recrear un espacio de construcción colectiva,

centrado en el análisis, el debate y la mejora constante, donde el estudiante es el eje de la

producción pedagógica.

Palabras clave: Condiciones epocales - Desafíos - Práctica docente.

La enseñanza de la audioperceptiva en la Educación Superior:

una propuesta frente a la masividad

Giraudo, Livia

Pedrotti, Clarisa

[email protected]

Departamento de Música, Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba

En el presente trabajo abordamos las problemáticas y desafíos que se nos presentan como

docentes del curso de ingreso a las carreras musicales y planteamos posibles soluciones desde

el aspecto metodológico. También analizamos los resultados de aplicación de estas estrategias

y las mejoras que hemos ido introduciendo.

El ingreso a las carreras que ofrece el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la

Universidad Nacional de Córdoba se inicia con la realización de un curso de nivelación que se

dicta durante seis semanas en los meses de febrero y marzo de cada ciclo lectivo. Esta

instancia tiene carácter propedéutico y permite a los futuros estudiantes conocer

características de la disciplina elegida así como de la vida universitaria. Desde los últimos

Page 68: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

68

cinco (2010-2015) años se registra un importante incremento en la cantidad de inscriptos. La

característica principal de los grupos de estudiantes es la enorme diversidad de trayectorias y

experiencias musicales previas con las que llegan a la instancia del ingreso. Así, al creciente

número de aspirantes se suma la heterogeneidad de conocimientos, destrezas y uso de

herramientas del campo musical.

Con el fin de lograr ciertas estrategias eficaces para homogeneizar y acordar pautas de trabajo

y estudio comunes en el breve lapso de que disponemos se propone una metodología de

ejercitación audioperceptiva que llamamos “Maratón de lectura”.

Se trata principalmente de un trabajo metodológico exhaustivo en el cual durante una semana

(la quinta del desarrollo del curso) los alumnos asisten a una serie de sesiones (dos horas

diarias) de lectura musical que se realizan de manera individual con apoyo y control grupal y

supervisión docente, en la cual se ofrecen estrategias de adquisición, ordenamiento y

sistematización de las herramientas propias de la lectura del código musical tradicional.

Estamos aplicando esta metodología desde hace ya cinco años y hemos obtenido muy buenos

resultados que nos permiten plantearla como un recurso útil para el aprendizaje de la

audioperceptiva en grupos numerosos de trabajo.

Palabras clave: Audioperceptiva – Música – Masividad – Educación Superior.

Los estudiantes y el lugar del profesor en el proceso de apropiación de la vida

universitaria

Gómez, Sandra

[email protected]

Universidad Católica de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba

Universidad Siglo 21Córdoba

La relación pedagógica es una construcción vincular donde se conjugan aspectos subjetivos y

sociales. Se define como una relación intersubjetiva situada en una estructura institucional que

se concretiza en el encuentro con el otro, en un contexto social y normativo. Los alumnos

tienen representaciones y formas de valorar la tarea docente, que solo se pueden pensar

relacionalmente considerando las apreciaciones que los mismos tienen sobre los profesores en

la universidad, las demandas que les harían en relación a la enseñanza y los aspectos centrales

que consideran sustantivos para ser estudiantes universitarios. En esta ponencia se presentan

Page 69: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

69

algunos resultados en el marco de una investigación más amplia que ha indagado sobre las

características que toma el proceso de constitución del lugar de alumno en la universidad. La

metodología de investigación fue de enfoque mixto abordando poblaciones de segundo año de

distintas carreras universitarias. Los resultados permitieron confirmar la relevancia, desde un

punto de vista psicosocial, que tiene para los alumnos la forma en que los docentes se

vinculan durante el proceso formativo considerando dimensiones como la disciplinar, la

metodológica y la vincular. Por otro lado los estudiantes admiten que en esta relación ellos

deben asumir una tarea sostenida y responsable para poder construir conocimientos.

Palabras clave: Vínculo educativo –Enseñanza - Contención psicosocial – Aprendizaje -

Estudiantes universitarios.

La formación de profesores y el estudio de casos como estrategia de enseñanza

Granata, María Luisa

[email protected]

Labayen, Marisa

[email protected]

Universidad Nacional de San Luis

Este trabajo busca compartir nuestras reflexiones, sobre la formación de profesores de

Educación Especial luego de varios años de investigación de nuestra propia práctica en el aula

universitaria.

Tomando como marco de referencia nuestras concepciones sobre la enseñanza, el aprendizaje

y la formación de profesores, seleccionamos el estudio de casos como estrategia didáctica e

investigamos su valor formativo.

Utilizamos esta estrategia no sólo como aportación fundamental en la comprensión y solución

de los problemas propios de la práctica profesional del profesor de Educación Especial, sino

también como contribución a su formación científica.

Esto es posible dado que el dispositivo empleado utiliza procedimientos y técnicas de la

investigación cualitativa. Permite formar a los alumnos en el manejo, selección, registro y

análisis de la información sobre el caso, para conformar la hipótesis diagnóstica y diseñar las

estrategias de intervención más apropiadas.

Page 70: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

70

Palabras clave: Formación docente – Estrategias de enseñanza – Estudio de casos.

La enseñanza del oficio de estudiar en la Universidad

Gravellone, Mariana

[email protected]

Rocca, María Agustina

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata

En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P) la

Unidad Pedagógica tiene como fin orientar a los estudiantes en sus dificultades con el estudio

y brindar un asesoramiento pedagógico permanente a los docentes.

En este contexto, ofrece un “Espacio para Estudiantes” donde se llevan adelante acciones para

atender las necesidades académicas desde el ingreso, acompañando la permanencia y

favoreciendo el egreso.

En la actualidad se considera, tanto el conocimiento como el manejo estratégico de

habilidades para el estudio, herramientas fundamentales para enfrentar la trayectoria

académica. Los docentes no tienen incorporados a los planes o programas la existencia de las

mismas y los materiales informativos sobre técnicas de estudio son escasos.

Y es aquí, como entre otras estrategias del “Espacio para Estudiantes”, los Talleres de

“Aprender a Aprender” y la Atención Personalizada aborda las habilidades requeridas para el

estudio y los estudiantes se acercan por recomendación de un profesor o porque conocen el

espacio.

La propuesta consiste en acompañarlos y orientarlos tanto en la resolución de la dificultad

personal en los modos de encarar el aprendizaje (no en contenidos específicos), como así

también, en aquellos aspectos que no dependen del estudiante y muchas veces tienen que ver

con la enseñanza y/o los requerimientos formales realizando los contactos y /o consultas

pertinentes con las cátedras.

Lo esencial y más difícil de lograr, es que el estudiante pueda auto-gestionar el propio

proceso de aprendizaje asumiendo un rol activo y protagónico. Este nivel de protagonismo

muchas veces es exigido en la Universidad, pero muy pocas veces es estimulado y enseñado

en el secundario. Aquí juega un papel muy importante la “metacognición”, es decir, el

autoconocimiento del propio funcionamiento cognitivo. Para desarrollarla es necesario ayudar

Page 71: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

71

a los estudiantes a tomar conciencia de cómo aprenden, de qué habilidades están utilizando en

cada situación de aprendizaje, cuál es su perfil individual con las fortalezas y debilidades

correspondientes.

El presente trabajo se propone poner en evidencia aquellas actividades que se llevan a cabo

desde este espacio, las características de quienes concurren, sus problemáticas e inquietudes,

así como también, las herramientas y estrategias que se brindan para mejorar el proceso de

aprendizaje de los estudiantes.

Palabras clave: Atención personalizada –Autogestionar – Metacognición - Trayectoria

académica.

Lugar que ocupa la formación docente en el futuro profesor de Geografía

Gualtieri, Isabel María

[email protected]

Lavagnino, Ayelen Fátima

[email protected]

Montero, Marcela Cristina

[email protected]

Universidad Nacional de Rio Cuarto

La formación docente es una instancia inicial de transición entre la formación de grado y el

ingreso al mundo laboral, lo cual implica un proceso de largo alcance, con fases internas y

sucesivos cambios.

La formación institucional es una de sus fases internas más importantes, ya que se encuentra

condicionada por la historia escolar previa de los estudiantes y fuertemente dominada por la

socialización que se realiza en el campo laboral en que los graduados se desempeñan.

Por ello, las cátedras del área educación no constituyen simples asignaturas dentro de la

carrera de Profesorado en Geografía, sino que denotan particularidades de abordaje que

involucran a otros actores y otras instituciones.

La enseñanza de grado universitaria está compuesta por investigación, extensión y docencia,

pero, en la formación de los profesorados, el primer lugar debería ser ocupado por la

docencia. Esto se debe a la necesidad de revalorizar los procesos de enseñanza – aprendizaje

en la clase, donde se organizan las relaciones con el saber y se fortalecen las interacciones

Page 72: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

72

docentes – alumnos – contenidos para la formación didáctica y académica de futuros

profesionales.

Las exigencias actuales en el ámbito universitario llevan a que la actividad áulica ocupe un

lugar secundario respecto a las demás, como consecuencia se dedica menos tiempo a su

planificación y a su actualización. De esta manera los alumnos se convierten en meros

receptores de información y se pierde el espíritu crítico y el rol activo que deberían tener en su

formación.

Los objetivos planteados en el presente trabajo tienden a conocer bajo qué perspectivas se

entiende la formación docente en el Profesorado de Geografía de la Universidad Nacional de

Rio Cuarto, como así también el lugar que ocupa dicha formación dentro del Plan

Institucional de la Facultad de Ciencias Humanas.

La fragmentación y descontextualización entre el campo científico disciplinar y el lugar

otorgado a la formación docente es uno de los aspectos más preocupantes.

La formación docente debe ser entendida como trayecto, espacio flexible y de construcción

permanente. El desafío es como dar lugar para que cada uno construya su propio recorrido. La

sociedad del siglo XXI demanda capacitar alumnos que se desempeñen con autonomía,

competencia y permeabilidad en los distintos escenarios en que puedan ejercer su futura

profesión.

La metodología a utilizar es más bien cualitativa, donde la problemática se aborda a partir del

análisis de la documentación existente, plan de estudios, perfil del egresado, alcance del título,

entrevistas a alumnos al finalizar su práctica docente y a docentes en ejercicio egresados en

los últimos cinco años y campo laboral del profesor de geografía.

Palabras clave: Formación Docente – Geografía – Enseñanza – Educación.

Enseñar Psicología del aprendizaje en Profesorados de Física y de Química:

un desafío para favorecer el futuro desempeño docente

Guirado, Ana María

[email protected]

Departamento de Física y de Química (FFHA) 2 Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (FFHA)

Giménez,Yanina

[email protected]

Page 73: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

73

Buso, José Carlos

[email protected]

Cánovas, Cintia

[email protected]

Escudero, Cristina Natalia

[email protected]

Departamento de Física y de Química (FFHA)

Universidad Nacional de San Juan

Presentamos el trabajo realizado en la cátedra de Psicología del Aprendizaje, de segundo año,

de los profesorados de Física, y de Química de la Universidad Nacional de San Juan. Partimos

de mencionar las características de alumnos que eligen dichos profesorados, los mismos

presentan fracasos o bajo rendimiento académico en sus aprendizajes e historia escolar

anteriores, basan la elección de la carrera en el interés por conocer y profundizar los

contenidos disciplinares propios y consideran la docencia como una elección alternativa, sin

verdadera opción por el ejercicio de la docencia. En ese contexto, los contenidos y los textos

propios de la Psicología del Aprendizaje constituyen para ellos un “lenguaje” diferente al de

su formación disciplinar, los consideran complejos y de difícil lectura mostrando fallas en la

comprensión. También presentan dificultades para organizar sus estudios y seguir el ritmo

habitual del cursado.

Frente a estás problemáticas y conscientes de las características particulares de nuestros

alumnos, como Equipo de cátedra, nos planteamos como objetivos: a) abordar los contenidos

en relación con el futuro desempeño docente y las futuras prácticas áulicas; b) partir desde sus

propias experiencias de aprendizaje como medio para acceder a la comprensión de los

postulados de las diferentes teorías de aprendizaje y c) generar en los futuros docentes un

camino de reflexión de su propia práctica. Para lograr los mencionados objetivos

seleccionamos estrategias de enseñanza que articulen en su desarrollo los aspectos teóricos de

la cátedra y la explicitación por parte de los alumnos de sus concepciones y creencias sobre la

docencia y su futuro ejercicio docente (por ejemplo: realización de un emblema docente,

relato de experiencias de aprendizaje, análisis de viñetas y videos); incorporamos estrategias

de comprensión lectora y de técnicas de estudio; realizamos trabajos de campo con

observaciones de clases de Física y Química en instituciones educativas -esta estrategia

constituye el primer acercamiento al futuro ámbito de trabajo-. Durante todo este proceso

realizamos un acompañamiento y guía personalizada buscando identificar dificultades y

Page 74: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

74

capacidades para generar procesos de reflexión. A partir de la modalidad de trabajo de la

cátedra logramos al finalizar el cursado que los estudiantes revaloricen el conocimiento de las

teorías de aprendizaje y reconozcan su importancia para su futuro desempeño. El

acercamiento al contexto educativo constituye para los alumnos la oportunidad de volver a la

escuela secundaria desde un rol de futuro docente que le posibilita comenzar a reflexionar y

analizar la misma con los conocimientos recibidos desde la cátedra. Finalmente, si bien

logramos iniciar a los estudiantes en este camino de reflexión y relación entre teoría y práctica

encontramos aún muchos obstáculos propios de las características personales y limitaciones

culturales de los alumnos. Esto nos desafía a continuar promoviendo esta modalidad de

trabajo como un medio para generar el espacio donde los estudiante logren integrar teoría y

práctica y comprender que la formación pedagógica es un pilar fundamental y va de la mano

de la formación disciplinar.

Palabras clave: Psicología del Aprendizaje - Estudiantes de profesorado – Docencia -

Formación Docente.

Las representaciones sociales de estudiantes de profesorado de Ciencias Naturales y su

relación con la formación docente

Guirado, Ana María

[email protected] 1 Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (FFHA)

Mazzitelli, Claudia Alejandra

[email protected]

Laudadío, María Julieta

[email protected]

Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (FFHA) Consejo

Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Universidad Nacional de San Juan

En este artículo se describe un estudio realizado con alumnos de las carreras Profesorado en

Física y Profesorado en Química (FFHA‐UNSJ) entre los años 2009 y 2013, con el objetivo

de explicitar el contenido de sus representaciones sociales (RS) acerca de la docencia e

identificar aspectos facilitadores y obstaculizadores del proceso de formación docente inicial.

Page 75: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

75

Para la indagación se utilizó una técnica basada en la producción de dibujos y soportes

gráficos que consistió en que los alumnos construyeran, utilizando collage, un emblema que

representara qué es para ellos la docencia. La implementación de la técnica se realizó en el

primer cuatrimestre, en el marco del cursado de una cátedra del área de formación docente de

segundo año de los profesorados. Los estudiantes, una vez elaborado el emblema, debían

justificar en forma escrita la inclusión de los distintos elementos y explicar con qué

vinculaban la docencia. Del análisis de los emblemas y de la justificación, se infiere que los

futuros profesores vincularon la docencia, principalmente, a los sujetos, a aspectos

actitudinales y a aspectos didácticos referidos a los contenidos y recursos utilizados,

elementos que son facilitadores ya que integran aspectos relevantes para el desempeño

docente. Por otra parte, cabe destacar que incluyeron de manera muy escasa elementos que

serían esperables que tuvieran mayor presencia en la representación de la docencia de futuros

profesores de Ciencias Naturales, por ejemplo, aquellos referidos a las prácticas de laboratorio

y a la resolución de problemas. Esta representación de la docencia en futuros profesores de

Física y de Química, puede llegar a constituir un obstáculo si en su práctica futura descuidan

la enseñanza de estos contenidos procedimentales específicos. Atendiendo a que las RS son

una guía para la acción, que se forman durante la trayectoria en las instituciones educativas y

que la construcción de las RS de los alumnos está influenciada por las RS de los docentes

(Guirado, Mazzitelli, Olivera y Quiroga, 2013; Kaplan, 1997, 2003) consideramos que es

importante favorecer los procesos de identificación y explicitación de las mismas para evitar

que se constituyan en un obstáculo en la formación docente inicial y en el ejercicio de la

profesión. En tal sentido, y teniendo en cuenta los resultados obtenidos, consideramos que,

como formadores de estos futuros formadores, debemos contribuir con la toma de conciencia

de la necesidad de la reflexión sobre sus RS y sobre la propia práctica como recurso para

mejorar su accionar en el aula.

Palabras clave: Representaciones sociales - Estudiantes de profesorado – Docencia -

Formación docente.

Enseñanza y aprendizaje en la universidad: significados que construyen docentes de una

carrera de grado

Guzmán, Alicia Clementina

[email protected]

Page 76: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

76

Denti, María Laura

[email protected]

Díaz, Norma Eduviges

[email protected]

Garayo, Liliana

[email protected]

Gauvry, Gabriela Carla

[email protected]

Linares, Rosana

[email protected]

Parras, Gabriela

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones

La presente ponencia refiere sobre algunos hallazgos del Proyecto “Enseñanza y Aprendizaje

en la Universidad: Representaciones Sociales que construyen docentes de la Licenciatura en

Trabajo Social de la U.Na.M” (Código 16H360) inscripto en la Secretaría de Investigación y

Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de

Misiones, desarrollado desde enero de 2012 a diciembre de 2014. Nuestro interés consistió en

comprender las representaciones sociales en torno a las nociones de enseñanza y aprendizaje

en la universidad que construyen sujetos pertenecientes al claustro docente de una carrera de

grado. A través del análisis del discurso, nos adentramos en la identificación de las

concepciones o modelos de enseñanza y aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes

poniendo en tensión los saberes que circulan en dicho espacio de formación profesional.

Nuestra indagación estuvo fundamenta en cuestiones propias del campo de la docencia

universitaria, tales como: enseñanza – aprendizaje – evaluación – prácticas reflexivas, desde

donde es posible afirmar que la construcción de lo disciplinar en la formación de

profesionales opera como base de modelos, creencias y valores que sustentan los sujetos que

participan de la acción de enseñanza, los cuales, por lo general, circulan de modo inconsciente

o implícito. Nos planteamos como principales interrogantes: ¿cuál es el estado de las

representaciones sociales y otros saberes construidos por los sujetos pertenecientes al

escenario seleccionado?; ¿cuáles son sus trayectorias profesionales docentes que habilitan y

sostienen dichas representaciones?; ¿cuáles son las condiciones de producción de saberes o

conocimientos sobre las nociones de enseñanza y aprendizaje en la universidad,

Page 77: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

77

específicamente en la carrera elegida?; ¿cómo los sujetos en estudio participan de las mismas?

El corpus conceptual proveniente de la Teoría de las Representaciones Sociales operó como

marco apropiado para los propósitos de nuestra investigación, especialmente en cuanto a

permitir reconocer cómo los entrevistados comunican e interpretan los aspectos significativos

de las construcciones alcanzadas durante sus trayectos de vida profesional-docente, y a partir

de ello explicitar las posibles tensiones entre lo que se dice que se hace y lo que efectivamente

se hace en la formación de profesionales en la carrera de pertenencia. Sobre una población de

45 docentes consideradas a fines del 2011, abordamos nuestro trabajo con la participación de

12 sujetos pertenecientes a diferentes categorías del claustro docente de la citada carrera.

Palabras clave: Universidad – Enseñanza – Aprendizaje – Construcción de significados.

Las clases de Investigación Educativa en las carreras de Educación de la UNSAM:

reflexiones en torno de las permanencias, cambios, tensiones y ausencias

Iglesias, Ana Isabel

[email protected]

Universidad Nacional de San Martín

Orlando, Gabriela

[email protected]

Universidad Nacional de San Martín

Universidad Nacional de Luján

En el presente trabajo proponemos una reflexión sistemática y crítica sobre una experiencia

didáctica desarrollada durante tres años consecutivos en la materia Investigación Educativa de

la Licenciatura en Educación y el Profesorado en Ciencias de la Educación de la Universidad

Nacional de San Martín (UNSAM). Basándonos en los conceptos de permanencia, cambio,

tensión y ausencia analizamos las alternativas de resolución de las problemáticas emergentes,

durante la enseñanza y el aprendizaje de la asignatura, considerando críticamente el diseño

curricular y el desarrollo de las cursadas desde la perspectiva del equipo docente y la opinión

de los estudiantes. Es desde esta conjunción de enfoques que procuramos, también, mejorar la

enseñanza a través de dinámicas grupales y colaborativas que articulan los propósitos del

equipo docente y las voces de los estudiantes. Así, a partir del despliegue de una serie de

propuestas que incluye: la indagación y presentación de saberes previos, la búsqueda

Page 78: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

78

bibliográfica y el análisis metodológico y epistemológico de fuentes primarias, la formulación

de problemas de investigación, la realización de tareas en campo y de comunicación escrita y

oral de todas las producciones vinculadas con la investigación en educación, abrimos la

cursada a procesos de evaluación y mejora conjunta entre docentes y estudiantes. Algunas de

las dificultades centrales que identificamos en cada cohorte son: la escasa experiencia de los

estudiantes para el estudio y el trabajo grupal, y la débil formación previa sobre teoría

metodológica y prácticas de investigación. No obstante, sostenemos que las actividades

propuestas, el acompañamiento constante de parte del equipo de docentes y los procesos de

reflexión colectiva desplegados a lo largo de todo el cuatrimestre, contribuyen tanto a generar

propuestas de enseñanza tendientes a resolver las problemáticas de aprendizaje que se

presentan durante las clases, como a mejorar las prácticas de enseñanza del equipo de cátedra.

Palabras clave: Didáctica de la Educación Superior - Enseñanza en Investigación Educativa -

Reflexión crítica compartida.

El estudio y sistematización del proceso de evaluación en la educación superior.

El caso de la Termodinámica

Imelio, Natalia

[email protected]

Farruggia, Beatriz Mónica

[email protected]

Machado, Celia Edilma

[email protected]

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario

En los ámbitos decisivos de la educación superior universitaria se planteó con mucha

frecuencia las dificultades en la evaluación, en la validez de sus instrumentos y la fidelidad de

los criterios. Proponer mejoras en la enseñanza y/o sugerencias didácticas requiere conocer el

estado actual de la situación y para ello se analizan, en este trabajo, modos de evaluación con

sus resultados y principales dificultades en el aprendizaje que se plantean en estudiantes de la

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.

No hay antecedentes de una investigación de este tipo en este ámbito.

Page 79: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

79

Surgió la necesidad de investigar las dificultades en la evaluación de un concepto científico

como el seleccionado para comprender aquellos procesos que se llevan a cabo en la formación

de profesionales con el fin de que puedan ofrecerse propuestas válidas para el fortalecimiento

de la enseñanza de las ciencias en el contexto de esta facultad para luego, de ser posible,

hacerlas extensivas a otros contextos y a otros conceptos relacionados con él.

Las dificultades enseñanza y evaluación de los conceptos y procedimientos científicos

presentan un debate aún hoy abierto aunque con mayores detalles acerca de los factores que

influyen en ellas. Por eso es interesante estudiar, documentar y analizar cómo resuelven los

docentes los problemas que se presentan al evaluar un tema considerado difícil de ser

enseñado.

La investigación se llevó a cabo en el marco del estudio de caso a lo largo de los dos últimos

años, para lo cual se adaptaron instrumentos, se validaron, se aplicaron otros y se recogieron

informaciones en campo. Se analizaron documentos a fin de responder preguntas clave que

guían la investigación:

¿Cuáles son los principales obstáculos con los que se enfrentan los docentes a la hora de

evaluar este concepto científico?

¿Es coherente la evaluación con el proceso de enseñanza de termodinámica?

¿Validan los resultados de las evaluaciones el desempeño de los estudiantes?

A lo largo de este trabajo se buscó responder esas preguntas teniendo como objetivo alcanzar

un conocimiento acerca de:las concepciones respecto del concepto científico que tienen los

estudiantes de la asignatura; analizar los instrumentos de evaluación (informes de laboratorios

y exámenes parciales) utilizados y sus resultados, como indicadores de aprendizaje del

concepto estudiado; vincular los resultados de las evaluaciones con la enseñanza de los

conceptos y procedimientos que precedieron a la evaluación.

El objetivo principal es documentar y clasificar las dificultades en la evaluación,

vinculándolas con la enseñanza del tema y no solo centrándose en el aprendizaje de los

estudiantes. Se proponen indicadores a considerar de la relación enseñanza-evaluación:

coherencia con los objetivos educativos que se persiguen, pertinencia ante el nivel de

desarrollo de los estudiantes, y claridad en la ponderación de niveles o clasificación.

Finalmente, a partir de los análisis elaborados en base a la triangulación de los instrumentos

de evaluación, concluimos que la estrategia de adoptar una evaluación continua-formativa

promueve aprendizajes significativos para los estudiantes del nivel superior.

Palabras clave: Evaluación – Termodinámica – Aprendizaje.

Page 80: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

80

Las “I Jornadas de Prácticas Docentes del Profesorado en Ciencias de la Educación”

como espacio de reflexión didáctica

Insaurralde, Mónica

[email protected]

Agüero, Claudia

[email protected]

Sneider, Ana

[email protected]

Halpern, Sara

[email protected]

Violi, Mariana

[email protected]

Tellechea, Juliana

[email protected]

Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján

El poster busca socializar las “I Jornadas de Prácticas Docentes del Profesorado en Ciencias

de la Educación” que se realizaron en agosto de 2013, como Actividad de Extensión no

articulada, organizadas por el Equipo Docente a cargo del Taller de Docencia I de la

Universidad Nacional de Luján. Los propósitos que orientaron los encuentros estuvieron

vinculados a la creación de espacios de reflexión y producción de conocimientos, con la

participación de los equipos directivos, los docentes orientadores y los estudiantes de los

ISFD, y las escuelas secundarias involucradas, junto a los estudiantes que transitaron la

instancia formativa del Taller de Docencia I.

Los intercambios desarrollados en las distintas actividades propiciaron la reflexión sobre las

prácticas docentes en el contexto social amplio, poniéndolas en tensión con las teorías

estudiadas. A la vez, el análisis de las experiencias formativas desarrolladas en 2012-2013 en

el ámbito del Taller, los ISFD y las escuelas secundarias de la zona, contribuyó a la

elaboración de la propuesta formativa del Taller de Docencia I 2014-2015.

Durante las jornadas se desarrollaron diversos Paneles con la participación de la Coordinadora

de la Carrera de Ciencias de la Educación, María Rosa Misuraca; profesoras de un ISFD que

acompañaron las prácticas docentes de nuestros estudiantes; y estudiantes del Taller que

analizaron sus propios recorridos formativos. También se desarrollaron Talleres de análisis

Page 81: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

81

didáctico, coordinados por las docentes del Taller de Docencia I, en donde se posibilitó el

debate sobre un fragmento del análisis didáctico realizado por una estudiante que transitó la

experiencia formativa del Taller en el año 2012. El cierre estuvo a cargo de María Cristina

Mazzini –quien fuera la profesora responsable durante más de veinte años- que realizó el

análisis del desarrollo curricular de los Talleres de Docencia desde su inicio a la actualidad.

Palabras clave: Prácticas docentes - Análisis didáctico - Reflexión-acción - Trabajo

colaborativo - Trabajo inter-institucional.

Prácticas docentes en el nivel superior:

Una experiencia colaborativa desde la mirada de las docentes orientadoras

Jácome, Adriana

[email protected]

ISFD N° 21 “Dr. Ricardo Rojas” – ISP “Dr. Joaquín V. González”

Vecino, Luisa

[email protected]

ISFD N° 21 “Dr. Ricardo Rojas” – UNTREF - FLACSO

Arrizabalaga, Patricia

[email protected]

ISFD N° 21 “Dr. Ricardo Rojas”

Esta presentación pretende dar cuenta de los procesos de reflexión y análisis producidos a

partir de la experiencia de recibir estudiantes para la realización de sus prácticas pedagógicas

de la Carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján en diversas

cátedras del Profesorado de Educación Primaria del Instituto Superior de Formación Docente

N° 21 de Moreno.

A partir de esta experiencia y en el marco de las propuestas del Taller de Docencia I se

desarrollan espacios de encuentro e intercambio entre las docentes de la universidad y las

docentes que recibimos en las aulas a los estudiantes/practicantes, que permitieron construir

interesantes dinámicas de trabajo colaborativo en torno a la mirada sobre la tarea de los

estudiantes/practicantes, sobre los movimientos que su presencia genera en el Instituto

Superior y sobre los propios procesos reflexivos de los docentes orientadores que

acompañamos esta experiencia.

Page 82: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

82

Es específicamente sobre este último punto que desarrollaremos nuestra ponencia, dando

cuenta de los diversos procesos de análisis y reflexión producidos a partir de recibir

estudiantes/practicantes avanzados en la Carrera de Ciencias de la Educación en nuestras

aulas. La revisión de nuestros propios modos de hacer en el aula, los fundamentos que

sostienen nuestras decisiones didácticas, la organización y jerarquización de los contenidos a

enseñar, las selecciones bibliográficas realizadas son, entre otras cuestiones, algunos de los

puntos que hemos podido revisar, discutir y analizar.

Al mismo tiempo pretendemos dar cuenta de la complejidad propia de la tarea de enseñar en

el nivel superior, imbricando también en estas reflexiones, las miradas y vivencias de abrir y

compartir el aula, espacio tradicionalmente cerrado a “otros”.

Palabras clave: Docente orientador -Prácticas docentes – Trabajo colaborativo.

El perfil académico del alumno del último año de la carrera de

Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes. UNR

Kahan, Gerardo

[email protected]

Maida, Miriam

[email protected]

Placci, Norma

[email protected]

Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario

Estudiar a través del perfil del alumno del último año de la carrera, la relación entre la

formación teórica y la formación para la práctica docente y de investigación, permite afrontar

modificaciones al programa de estudios.

Indagamos las competencias profesionales construidas durante el cursado, la incidencia de la

carrera en la formación académica y personal, y analizamos dificultades producidas en el

tránsito por la misma.

La metodología de investigación es cualitativa con aportes de instrumentos, tanto del enfoque

cualitativo como cuantitativo, conservando las características de un modelo exploratorio

descriptivo basado en la triangulación. Partimos de interrogantes para conocer quiénes son los

estudiantes, qué hacen, qué piensan, cuál es la trayectoria, qué expectativas tienen, cómo

Page 83: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

83

constituyen la experiencia educativa en los diferentes espacios curriculares que deben

transitar.

El trabajo, en desarrollo, permite conocer aristas del perfil del egresado relacionadas con la

formación académica y con debilidades de la carrera. Manifiestan haber logrado autonomía e

independencia conceptual para tratar temas vinculados a las problemáticas educativas y

plantean dificultades para ejercer la práctica docente. Señalan como problemas la escasa

vinculación con el campo profesional específico y la ubicación de residencia docente en el

último año.

Las conclusiones parciales interpelan y muestran la necesidad de algunos cambios en la

organización de las áreas y núcleos de la carrera.

Palabras clave: Perfil académico – Formación docente – Competencias profesionales.

Jugar para comprender. Una experiencia vivencial en la cátedra de Introducción a la

Administración

Kobila, María Teresa

[email protected]

Cardini,María Laura

[email protected]

Salazar, Lorena

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario

En determinadas aulas a nivel universitario, se detectan problemas en los procesos de

construcción del conocimiento, como dificultades para interpretar, reflexionar, redactar o

articular aspectos teóricos y prácticos. Ante esta situación, se comienza a pensar en algún tipo

de estrategia que permita revertir ese panorama. Surge la idea de aplicar estrategias lúdicas en

el campo de la Administración, con el objetivo de superar estas dificultades.

El docente se propone incentivar a los estudiantes a través del juego, captando su atención y

generando más interés en las actividades y temas propuestos para lograr un aprendizaje

significativo. Las prácticas lúdicas se realizaron al comienzo de la clase para introducir un

tema, o luego del desarrollo del mismo para comprobar la comprensión de contenidos y

mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page 84: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

84

Esta experiencia exploratoria, se acompañó con diversos instrumentos de relevamiento, tales

como encuestas, observaciones participantes y diarios de campo. A través de este

relevamiento se intentó captar las diferencias en el estado de ánimo, la concentración, la

predisposición y la atención entre diferentes momentos de la clase: al inicio y cierre; entre dos

tipos de clases: con juego y sin juego, comparándose los cambios en los factores

mencionados. Asimismo se midió la asistencia de los alumnos a clase y se procuró corroborar

sus aprendizajes a través de evaluaciones continuas.

Esta práctica arrojó resultados satisfactorios dado que se logró mantener la asistencia a niveles

óptimos a lo largo de todo el cuatrimestre y la actitud optimista de los estudiantes se verificó a

través de comentarios e involucramiento en las actividades. Los alumnos se sintieron parte de

los equipos que conformaron afianzándose sus vínculos, el sentido de pertenencia y la

identificación en la clase.

La experiencia vivencial es única tanto para el docente como para el alumno. El docente

necesita invertir tiempo y creatividad adicional ya que debe involucrarse y añadir una “dosis

extra” de empatía para alcanzar sus objetivos; sin embargo este esfuerzo se ve compensado

por los resultados áulicos y un mayor enriquecimiento personal y profesional.

Palabras clave: Enseñanza y aprendizaje - Estrategia – Juego.

Estrategias para pensar en el aula universitaria

Labayen, Marisa

[email protected]

Hardoy, Valeria

[email protected]

Gaudin, Romina

[email protected]

Universidad Nacional de San Luis

El objetivo del siguiente trabajo es compartir la experiencia llevada a cabo en la materia: La

Intervención Educativa en la Problemática del Desarrollo Mental y Motor, destinada a los

alumnos del cuarto año, de la Carrera del Profesorado de Educación Especial, de la Facultad

de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis. Dicho espacio curricular tiene

un crédito horario de 60 horas y se desarrolla en el primer cuatrimestre.

Page 85: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

85

Desde el año 2012 y en el marco de las acciones implementadas en el Proyecto de

Investigación: “Las prácticas Docentes en la Universidad y la Formación de Profesores en el

campo de la Educación Inicial y Especial”. Al interior del equipo docente nos proponemos

diseñar diferentes estrategias de enseñanza y registrar las respuestas de los/las alumnos/as a

las mismas. De este modo fuimos identificando una serie de dificultades recurrentes en los

diferentes grupos que resumimos en la siguiente: Falta de participación en las clases, en el

sentido de esperar una clase de tipo expositiva evidenciando poca disposición para implicarse

activamente: preguntando, preguntándose, emitiendo opiniones, relacionando conocimientos,

relacionando teoría-práctica.

Al mismo tiempo, pudimos ir descubriendo estrategias de enseñanza que resultaban más

efectivas para superar las dificultades señaladas anteriormente.

El modelo de formación centrado en el análisis en el que se fundamenta el Plan de Estudio del

Profesorado de Educación Especial y los postulados generales de la Enseñanza para la

Comprensión constituyen los principales aportes del marco conceptual de referencia desde el

que pensamos, diseñamos y analizamos las estrategias de enseñanza y de aprendizaje.

Es nuestro propósito además, compartir los resultados alcanzados hasta el momento, en la

experiencia narrada.

Palabras clave: Educación Superior - Estrategias de Enseñanza – Estrategias de Aprendizaje

– Pensamiento Visible – Comprensión.

Intervención docente en el proceso de incorporación a la vida universitaria

Larison, Leandro

[email protected]

Catalá del Río, Paloma

[email protected]

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Afines del 2009, por Ley del Congreso de la Nación se creó la Universidad Nacional Arturo

Jauretche, con sede en Florencio Varela, Provincia de Buenos Aires. Como se indica en los

fundamentos de su creación, se trata de una universidad pública, gratuita, asentada en los

marcos de un proyecto político más general, que defiende los valores democráticos, el

Page 86: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

86

derecho a la educación de calidad, el trabajo interdisciplinario y la relación comprometida con

la comunidad.

Para alcanzar mayores niveles de inclusión e integración a una Educación Superior de calidad,

la UNAJ ha propuesto diversas estrategias que permitan instrumentar mecanismos de apoyo a

los y las estudiantes en la etapa inicial de sus estudios destinadas a promover su permanencia,

buen desempeño y egreso.

Por otro lado, desde el momento de su creación (fines del 2009) y puesta en funcionamiento

(2010), la Universidad Nacional Arturo Jauretche ha experimentado un vertiginoso

crecimiento en términos de su matrícula que pone en tensión distintos aspectos del proyecto

institucional: 3000 inscriptos en 2010; 5000 inscriptos en 2011; 5200 en 2012; 7000 en 2013;

y 9200 en 2015.

En este marco, y en función de reconocer que existen problemáticas que son propias de los

inicios de una carrera universitaria, en 2012 se decidió la creación del Instituto de Estudios

Iniciales, con el objeto de generar una instancia de intervención sobre necesidades y

problemáticas específicas.

Una de estas problemáticas reconocidas por el IEI tiene que ver con las características de los

que suelen ser mencionados, en distintos ámbitos de reflexión e investigación académica,

como los ‘nuevos estudiantes universitarios’, es decir aquellos que llegan con un capital

sociocultural desigual y en general deficitario en relación al estudiante universitario

‘tradicional’, que sería el esperado por el sistema universitario.

Concibiendo que el proceso de aprendizaje y producción de conocimiento se da en el marco

de una relación áulica que requiere del mutuo reconocimiento de los actores implicados,

entendemos que la disonancia entre lo esperado y lo encontrado en términos de relación puede

generar un perjuicio en la concreción de la relación mencionada.

La presente ponencia relata nuestra experiencia de estos años en el IEI de la UNAJ respecto

del trabajo que se viene dando en relación a esta problemática, en donde el foco no se pone

únicamente en aquello que el estudiante trae o debe lograr en términos de afiliación

disciplinar e institucional, sino que también trabaja en torno a la promoción de una práctica

docente que activamente se proponga dar cuenta del registro de la realidad del alumno en su

particular situación y trayectoria.

Palabras clave: Inclusión - Práctica docente - Relación áulica.

Page 87: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

87

Estilos de enseñanza en Profesores de Ciencias Naturales y vínculo pedagógico

Laudadío, María Julieta

[email protected]

Mazzitelli,Claudia Alejandra

[email protected]

Instituto de Investigaciones en Educación en las Ciencias Experimentales (FFHA)

Universidad Nacional de San Juan

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)

Actualmente existe una preocupación expresada por científicos, investigadores y docentes en

relación con el accionar de los profesores en las aulas. Asimismo la relación de la naturaleza

del contenido que se enseña y el modo particular de enseñarlo –su didáctica específica- es un

tema que adquiere relevancia entre los especialistas de la educación. Centrándonos en la

enseñanza de la Ciencias Naturales, se observan bajos desempeños de los estudiantes y

desinterés por la elección de carreras universitarias vinculadas a estas ciencias (Ratto, 2012).

A partir de algunos resultados obtenidos en investigaciones recientes, se puede inferir una

vinculación entre las dificultades de aprendizaje y la enseñanza de las ciencias (Mazzitelli,

2007; Mazzitelli&Guirado, 2010), esta última relacionada tanto con los estilos de enseñanza

como con el vínculo pedagógico. Al respecto se plantea la necesidad de desarrollar programas

de investigación específicos que permitan superar esta situación y fortalecer la enseñanza de

las ciencias promoviendo a su vez el intercambio de experiencias pedagógicas en este ámbito.

El presente trabajo pretende profundizar en el estudio de los estilos de enseñanza y el vínculo

pedagógico establecido por los docentes, no sólo desde el punto de vista teórico sino también

empírico, de manera de jerarquizar aspectos fundamentales de la enseñanza eficaz (Darling-

Hammond, 2008). Los estilos de enseñanza hacen referencia a los modos particulares,

característicos y unitarios de enseñar; los cuales son productos de representaciones, creencias,

principios, ideas y conceptos subyacentes en sus prácticas que pueden ser más o menos

explícitas. Para identificar los estilos de enseñanza se aplicó el Cuestionario de Evaluación de

la Metodología Docente y Evaluativa de los Profesores Universitarios (Gargallo López et al.,

2011), este instrumento permite identificar las concepciones de los profesores en torno al

conocimiento, al aprendizaje, a la enseñanza y a la evaluación. El vínculo pedagógico fue

identificado mediante el Cuestionario sobre Interacción Docente

(QuestionnaireonTeacherInteraction, Gilmore, 2006), que analiza, a través de dos

Page 88: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

88

dimensiones (influencia y proximidad), diversos aspectos de la interacción docente. En el

presente trabajo se analiza la relación entre estilos de enseñanza y vínculo pedagógico,

considerando que el estilo de enseñanza centrado en el estudiante favorecería la construcción

de un vínculo pedagógico basado en la confianza. La muestra está conformada por: 35

profesores de Nivel Superior y 356 alumnos de 1ero y 2do año de carreras de Profesorado y

Licenciatura de Ciencias Naturales. Se presentan resultados preliminares entre los que se

destacan desde el punto de vista de los docentes encontramos las mayores puntuaciones en el

estilos centrado en el aprendizaje, aunque el factor que evalúa la interacción eficaz con los

estudiantes es la menor dentro de esta escala (x̄=3,35). Sin embargo al considerar las

habilidades docentes en relación al manejo instruccional (x̄=4, 47) y la interacción educativa

(x̄=4,80) las puntuaciones son mayores. Al considerar el punto de vista de los estudiantes se

observa que caracterizan la relación docente como directiva (x̄=22,04), colaborativa (x̄

=21,98) y empática (x̄=21,82). A partir de los resultados se señalan aspectos a trabajar en la

formación docente tanto inicial como continua.

Palabras clave: Estilo de enseñanza - Vínculo pedagógico - Nivel superior.

La lectura, la escritura y el trabajo de campo sobre escuela secundaria en un programa

de Política Educacional

Lizzio, Gabriela

[email protected]

Giménez, Paula

[email protected]

Universidad Nacional de San Martín

Leer y escribir en la universidad supone una apropiación de determinados saberes y

estrategias. Este trabajo presenta los fundamentos teóricos y pedagógicos de la propuesta de

enseñanza de contenidos de Política Educacional en el caso de las carreras de grado de

Educación de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina). Analiza las

características que adquieren la lectura, la escritura y el trabajo de campo en la asignatura

“Política y legislación de la educación” a partir de las indagaciones que hacen los/as

estudiantes respecto de las regulaciones sobre participación en la escuela secundaria.

Page 89: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

89

En la primera parte del texto se presentan algunas de las concepciones teóricas y

epistemológicas en las que se fundamenta la propuesta de la asignatura “Política y legislación

de la educación”: breve caracterización de la materia, criterios para la selección de contenidos

y bibliografía, propuestas de trabajos prácticos y de trabajo final. A continuación, se

explicitan las estrategias didácticas y metodológicas para la enseñanza de la política

educacional en carreras de grado así como una reflexión acerca de los desafíos y problemas

que esto presenta. En el último apartado se explican las características que adquiere el trabajo

de campo que realizan los/as estudiantes para acreditar la asignatura: relevamiento y análisis

de la normativa educacional producida por las escuelas secundarias de la zona de influencia

de la UNSAM, sistematización y análisis de la información y producción de un texto escrito.

Palabras clave: Política educacional – Enseñanza universitaria – Lectura y escritura

académica – Trabajo de campo.

La dimensión corporal en la práctica docente

Lloréns Giorgio, Mariel

[email protected]

de Oliveira Perotto, Aline

[email protected]

Domínguez, Micaela

[email protected]

Marin, Fernanda

[email protected]

Boero, Marina

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

El presente trabajo tiene como objetivo compartir nuestra experiencia como docentes de la

materia “Didáctica Especial de la Psicología y Práctica de la Enseñanza” del Profesorado de

Psicología de la Universidad de Buenos Aires. En esta asignatura, los profesores en formación

tienen que hacer sus primeras prácticas docentes en Escuelas de Nivel Medio y en

Instituciones de Nivel Superior. Para ello, se los acompaña, al modo de una tutoría, en el

recorrido que implica planificar las clases para luego “poner el cuerpo en la docencia”.

Page 90: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

90

Es justamente esto último lo que nos interesa destacar a lo largo de esta presentación. Como

formador de formadores hemos visualizado como uno de los focos problemáticos en el

recorrido de nuestros estudiantes la puesta en escena del rol docente. El transitar la

experiencia de prácticas se constituye para muchos en un conjunto de estresores cuya

intensidad demanda cauces para su justa elaboración. El ejercicio de la docencia demanda

ciertos recursos del orden de la dramaturgia de los cuales muchos alumnos carecen.

Enfrentarse a esta falta en situación de práctica frente a alumnos reales es un desafío que

exige tanto acompañamiento real por parte del docente tutor, como un deseo colmado de

vocación por parte del alumno practicante/docente en formación, desde el cual le sea posible

sostener la decisión de seguir formándose y el empuje para lograrlo.

En este trabajo realizamos un análisis sobre posibles motivos por los cuales tantos alumnos

del profesorado se encuentran sin recursos espontáneos para integrar la dimensión corporal al

quehacer profesional.

Partimos de la convicción de que la docencia es una profesión a la que se accede con

formaciones específicas en didáctica y pedagogía, más allá del inestimable y vasto dominio

curricular en cuestión con el que se debe contar. Esta formación se basa en la condición de

posibilidad de que los alumnos puedan acceder a un despliegue de su potencial para ejercer la

docencia durante el Profesorado. Asumiendo entonces la formación como una apuesta en el

enriquecimiento de habilidades, estrategias y conocimientos por parte de nuestros alumnos, la

Cátedra se propone acompañar y apuntalar a los futuros docentes, promoviendo la asunción

del rol, lo cual incluye también la apropiación del propio cuerpo para transitar con soltura por

las aulas y los espacios públicos que la docencia impone.

Por otro lado, socializamos aquí nuestras estrategias para acompañar a nuestros alumnos en la

adquisición de habilidades corporales, manejo del cuerpo y de la gestualidad, incrementando

sus recursos para lo que llamamos “poner el cuerpo” y habitar la escena docente.

Palabras clave: Formador de formadores - Cuerpo - Estrategias - Competencias docentes.

Análisis del discurso sobre las concepciones epistemológicas presentes en las Actividades

Prácticas (AP) propuestas por estudiantes de formación docente en Ciencias Biológicas.

Prácticas profesionales e innovación en la enseñanza universitaria

López Cabral, Silvana

[email protected]

Page 91: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

91

Mendieta, Capote

[email protected]

IPA y Profesorado Semipresencial. Consejo de Formación en Educación. Uruguay

El interés de la presente investigación surge de la experiencia como docentes de Didáctica al

encontrar que las Actividades Prácticas (de aquí en adelante AP) promovidas por los

estudiantes practicantes, en su práctica docente, son escasas, limitándose a reproducir una

serie de pasos pautados generando así escasas posibilidades de construcción del conocimiento

biológico.

Este trabajo de investigación intenta continuar con una línea de investigación iniciada en

Uruguay desde el LID (Laboratorio de Investigaciones del IPA) y seguida por varios colegas

desde otros ámbitos a partir de la década del 90.

Las preguntas que orientarán el mismo son las siguientes:

� ¿Cuáles son las concepciones que subyacen al discurso de los estudiantes de Formación

Docente acerca de las AP que realizan en sus prácticas de aula desde la perspectiva de la

enseñanza de la Biología?

� ¿Qué supuestos epistémicos y didácticos subyacen a las mismas?

A partir de estas preguntas orientadoras nos propusimos trabajar sobre los siguientes

objetivos:

� Identificar las concepciones que presentan los estudiantes de Formación Docente en

relación a qué es una AP y para qué sirven las mismas como actividad de enseñanza de la

Biología.

� Establecer la correspondencia entre las concepciones de las AP propuestas y el modelo de

enseñanza presente a través de las mismas.

La investigación se encuentra dentro de un enfoque cualitativo de carácter exploratorio donde

el universo consta de 20 estudiantes que cursan Didáctica II en la especialidad Ciencias

Biológicas en el IPA y el Profesorado Semipresencial en Uruguay.

La técnica seleccionada es una encuesta administrada a partir de un cuestionario (instrumento)

con preguntas cerradas y abiertas. Se intenta dar elementos a partir de la información

generada y sistematizada que permitan debatir sobre el papel de las AP y su utilidad en el

proceso de construcción del conocimiento biológico.

Luego de analizados los discursos de los practicantes podemos indicar entre nuestros primeros

hallazgos que las actividades propuestas corresponden al nivel 0 de indagación. Se realizan

observaciones sin que medien hipótesis y por lo tanto no se realizan trabajos de indagación

Page 92: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

92

que signifiquen un puente hacia posibles investigaciones. De acuerdo a lo expresado en el

trabajo consideramos necesario reformular las actividades prácticas propuestas en las

prácticas de enseñanza.

Palabras clave: Actividades prácticas – Concepciones - Conocimiento biológico.

Prácticas profesionales e innovación en la enseñanza universitaria

Lucarelli, Elisa

[email protected]

Finkelstein, Claudia

[email protected]

Calvo, Gladys

[email protected]

Del Regno, Patricia

[email protected]

Solberg, Viviana

[email protected]

Viñas, Walter

[email protected]

IICE – FFyL-Universidad de Buenos Aires

Esta ponencia aborda los avances producidos en uno de los casos estudiados como parte de la

investigación que está desarrollando el equipo del Programa “Estudios sobre el aula

Universitaria”, del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de FFyL- UBA. En

su interés por la conformación de Didácticas específicas universitarias, este Programa centra su

preocupación en el análisis de los procesos que se desarrollan en carreras de grado para la

formación de habilidades complejas propias de la práctica profesional que incluyen aspectos

cognoscitivos, (con contenidos de distinto nivel de dificultad), aspectos socioafectivos relativos a

cada campo en particular y/o habilidades o destrezas específicas, en este caso con relación a las

carreras del área de la salud, desde la perspectiva Fundamentada Crítica.

Interesa producir una mayor comprensión acerca de cómo se dan los procesos de formación al

interior de los campos disciplinares profesionales universitarios, a partir del análisis de las

características propias de los espacios destinados a la formación en el desempeño avanzado de

estas prácticas. En esta oportunidad nos centramos en el análisis de los espacios curriculares

Page 93: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

93

destinados a la formación en las prácticas profesionales que funcionan tanto en la sede

académica como en instituciones de la comunidad, correspondiente a la Licenciatura en

Nutrición de la Facultad de Medicina–UBA. La asignatura seleccionada, Educación en

Nutrición, nos permitió introducirnos en un escenario de prácticas alternativo al convencional en

el campo de la salud, hegemonizado mayoritariamente por la práctica de la atención clínica; a

través de ese caso se pudo analizar el desarrollo de prácticas de intervención que tienen como

ámbito una institución de la comunidad y como destinatario un sujeto colectivo.

Desde la dimensión metodológica, la investigación se inserta en una lógica cualitativa,

orientándose por la búsqueda de profundizar lo educativo como objeto social complejo, la

elección de trabajar con casos, la inclusión de instancias participativas; las actividades

previstas propician que los distintos actores responsables de la docencia (profesores, docentes

autorizados, asesores pedagógicos, estudiantes) se involucren, con diversos grados de

incidencia, en las diferentes etapas de la investigación. Se realizaron entrevistas en

profundidad a integrantes del equipo directivo y docente, encuestas de opinión a estudiantes,

análisis de materiales curriculares y observaciones de clases, de manera de contextualizar con

un encuadre situacional e histórico las características que se evidencian para la enseñanza de

las prácticas profesionales.

En esta presentación se hace foco en alguno de los hallazgos encontrados por el equipo.

Palabras clave: Formación – Innovación - Prácticas profesionales - Didáctica universitaria.

El asesor pedagógico: ¿un actor clave de la Didáctica universitaria?

Lucarelli, Elisa

[email protected]

Finkelstein, Claudia

[email protected]

Solberg, Viviana

[email protected]

IICE – FFyL. Universidad de Buenos Aires

Las asesorías pedagógicas universitarias han desarrollado, en las últimas décadas, un

significativo papel en la búsqueda de acciones potentes y genuinas para el mejoramiento de la

calidad de la educación superior.

Page 94: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

94

Estas líneas de acción intentan desarrollar y apoyar líneas centradas en la idiosincrasia del

aula y del contexto institucional, de manera de contribuir a generar y desarrollar proyectos

situados de innovación y mejoramiento de la formación de los estudiantes.

Desde el año 2011 equipos de Argentina y Brasil dedicados a la Pedagogía y Didáctica

universitarias, desarrollaron el Proyecto Conjunto de Investigación Mercosur Argentina

(SPU)- Brasil,(CAPES) PPCP 003/11, Estrategias institucionales para el mejoramiento de la

calidad de la Educación Superior y el desarrollo profesional docente, con sedes en la

UNISINOS por Brasil y en la UBA por Argentina, con la coordinación de María Isabel da

Cunha y Elisa Lucarelli, respectivamente.

A su vez, en cada país el proyecto articuló en torno al tema de las estrategias para el

mejoramiento de la calidad en el nivel, las actividades de distintas instituciones universitarias.

En el caso de Argentina, implicó el trabajo conjunto, coordinado por la UBA, de un grupo

integrado por universidades nacionales de este país, la Universidad Nacional de Tucumán y la

Universidad Nacional del Sur,a las que se sumó la Universidad de la República, de Uruguay.

El equipo rioplatense desarrolló una investigación orientada a abordar aspectos relativos al rol

que cumplen los asesores pedagógicos universitarios (APU), en torno a dos ejes

fundamentales: la descripción de las APU en su contexto institucional y según su estructura

organizativa, y la comprensión de la problemática central alrededor de la cual nuclean sus

actividades.

Esta ponencia presenta algunos hallazgos encontrados por el equipo UBA que desarrolló la

investigación en dos etapas. En la Etapa I se trabajó con información de material documental,

analizando 20 ponencias presentadas por Universidades Nacionales argentinas en el II

Encuentro Nacional de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias realizado en la

Ciudad de Buenos Aires en el año 2010, centrándose en la caracterización de las asesorías

pedagógicas universitarias en cuanto a su descripción y problemáticas centrales que abordan

en su tarea cotidiana. En la Etapa II se trabajó con información obtenida a través de

entrevistas a cinco APUs de Universidades Nacionales argentinas, con el propósito de

profundizar algunas de las dimensiones identificadas en la parte precedente del estudio. Se

hizo foco en la comprensión del rol de un asesor pedagógico en la universidad, a través una

indagación directa acerca de sus prácticas cotidianas, en el marco de la historia de Unidad

Pedagógica, las características del contexto institucional en el que desarrolla sus acciones, el

proceso de toma de decisiones, la caracterización de su rol, su propio proceso formativo y la

relación con el campo de la Pedagogía y la Didáctica Universitarias.

Page 95: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

95

Palabras clave: Didáctica universitaria - Asesoría pedagógica universitaria – Investigación e

intervención.

La formación en habilidades en el quehacer investigativo en carreras de grado de

UNTREF

Lucarelli, Elisa

[email protected]

Calvo, Gladys

[email protected]

Scabone, Viviana

[email protected]

Garcete Morel, Didilfo

[email protected]

Universidad Nacional de Tres de Febrero

La universidad como institución tiene como uno de sus ejes constitutivos, junto a la

enseñanza y la transferencia a la sociedad, la producción de conocimiento. Esta tarea adopta

características particulares según la institución en que se desarrolle y en especial en relación a

cuál es el campo disciplinar que se considere. En el caso de las Universidades de reciente

creación, como es la Universidad Nacional de Tres de Febrero, las investigaciones sobre sus

procesos formativos cumplen un doble propósito: generar conocimiento sustantivo sobre esta

problemática, factible de servir como información de base para la toma de decisiones

académicas en el nivel de grado, y a la vez, desarrollar la producción científica de la

institución en el campo de la Pedagogía y la Didácticas Universitarias.

A través de esta presentación se busca dar a conocer una investigación que se está

desarrollando en el marco de la Programación Científica de la UNTREF 2014-2015, en la cual

se pretende generar conocimiento en torno a la educación universitaria y específicamente

sobre la formación que se brinda en las carreras de grado. En este sentido, en la investigación,

se parte del reconocimiento que uno de los objetivos centrales de las licenciaturas

universitarias es ofrecer un recorrido formativo de calidad, de manera de crear condiciones

para que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para desempeñarse como

profesionales en un área de actividad específica, que en el caso del licenciado tiene en la

práctica de investigación uno de sus destinos centrales posibles.

Page 96: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

96

Como parte de este encuadre y desde el campo de la Didáctica Universitaria se pretende

generar conocimiento sobre las características que adoptan las propuestas curriculares de

grado en cuanto a la formación en los quehaceres investigativos. En este caso es de interés

focalizar la indagación en una carrera que forme profesionales de las Ciencias Sociales. De

allí que la mirada de este objeto de estudio se realiza a partir de una dimensión didáctico

curricular y con especial interés en torno al eje articulación teoría y práctica.

Siguiendo una metodología cualitativa con instancias participativas, se analizan las instancias

curriculares seleccionadas y se avanza en la creación de categorías que posibiliten comenzar a

comprender, desde el punto de vista didáctico, cuáles son los rasgos distintivos de la

formación de grado en esta universidad, considerando estos aportes como insumo importante

para el desarrollo de políticas institucionales orientadas al mejoramiento de la calidad

académica universitaria.

Palabras clave: Quehacer investigativo –Formación- Didáctica –Curriculum.

La formación de posgrado en el área de Salud: las especializaciones médicas

Lucchese, MS.

[email protected]

Jones, L.

[email protected]

Chiappero, L.

[email protected]

Valentich, M.

[email protected]

Ceballos, I.

[email protected]

Raccagni, S.

[email protected]

Villegas, O.

[email protected]

Lizzio, S.

[email protected]

Page 97: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

97

Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud. Facultad de Ciencias Médicas

Universidad Nacional de Córdoba.

La educación médica en Argentina, de igual manera que en muchos otros países del mundo,

evidencia algunos problemas y conflictos referidos a temas ya recurrentes tales como la

cuestión del ingreso y egreso de alumnos; la calidad de la enseñanza y el aprendizaje; el perfil

de la formación y la organización curricular; las condiciones del trabajo docente; el papel de

la investigación y la organización, entre otros. Uno de los fenómenos más notables en la

educación médica de Argentina de los últimos años ha sido la vertiginosa expansión de la

formación de posgrado. En este país, la formación de posgrado en Medicina, en su mayoría,

es a través de las residencias médicas, y ha tenido como propósito completar y mejorar la

calidad de los profesionales a través de la elección de una determinada especialidad. La

formación de posgrado en Salud es un proceso fundamental para el desarrollo de la salud.

Especialistas bien formados serán aquellos hagan posible prevenir, atender e incluso anticipar

los problemas que afectan la salud del público. La formación y el modelo de atención están en

estrecha relación con el tipo de servicios o centros de salud donde se desarrollan las carreras.

La Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud (SGCS) de la Facultad de Ciencias

Médica, desarrolla actividades de posgrado y uno de los desafíos de esta Secretaría es la de

promover los procesos de articulación entre la formación académica y asistencial en la

formación de especialistas. La tensión entre las dimensiones educativas y asistenciales de la

formación en posgrado resulta ya manifiesta como una de las problemáticas que sigue

teniendo vigencia e impacto hoy. La articulación de aspectos asistenciales y docentes con

propósitos de formación constituye el eje sobre el que se construye la oferta de formación en

residencias. Asimismo, para cada especialidad existe un conjunto de criterios básicos y

estándares mínimos sobre el perfil profesional y la trayectoria formativa de cada especialidad.

Un valor particular en este análisis lo constituye el cruce de aspectos involucrados en la

concreción de las prácticas educativas y asistenciales, debido a que la formación no se realiza

centrada en el aula sino en el mismo seno de las prácticas laborales, institucionales y

profesionales, con intencionalidad de formación médica es decir en el propio contexto del

hospital. En este sentido los resultados obtenidos de este proceso se orientaron a diferentes

acciones vinculadas a la conformación de consejos académicos por carrera, seguimiento y

supervisión de los centros formadores y acuerdos en la modificación de los planes de

estudios, entre los aspectos importantes.

Page 98: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

98

Palabras clave: Formación de posgrado- Especializaciones médicas- Salud.

La articulación entre los procesos de enseñanza y evaluación en los ciclos de nivelación

de las carreras del área de la salud

Lucchese, MS.

[email protected]

Novella, ML.

[email protected]

Burrone, MS.

[email protected]

Trucchia, S.

[email protected]

Bolatti, A.

[email protected]

Antuña, A.

[email protected]

Enders, JE.

[email protected]

Fretes R, [email protected]

Triquell, F.

[email protected]

Fernández, AR.

[email protected]

Departamento de Admisión. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba

En el marco del Programa de Mejoramiento Académico del Departamento de Admisión

(2001) de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC y profundizando la investigación

educativa -subsidiada por Secyt desde 2010-, se propone indagar respecto de los procesos de

enseñanza y evaluación en los Ciclos de Nivelación. Los procesos de enseñanza, aprendizaje

y evaluación en los Ciclos de Nivelación se caracterizan por particularidades respecto a la

transformación del objeto de conocimiento en objeto de enseñanza, a la relación tiempo,

contenido y evaluación, a la vinculación entre los conocimientos previos de los alumnos y la

Page 99: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

99

propuesta académica de la universidad, a los modos de relación de los sujetos ingresantes con

el conocimiento y la relación docente-alumno, entre otros.

Uno de los aspectos centrales de abordaje, de este proyecto, se refiere a la indagación y

revisión de los procesos de enseñar y evaluar en el marco de un trabajo colaborativo y

reflexivo conformado por profesionales de áreas de conocimiento de la salud y de la

educación. Ahondar en la revisión en términos de articulación entre la enseñanza y la

evaluación en los ciclos de nivelación, promueve un trabajo sistemático y conjunto entre los

profesionales.

Esta propuesta se aborda desde un enfoque cualitativo de investigación-acción, que demanda

una ejecución de manera colectiva, un compromiso por parte de los participantes, conlleva

cambios y resignifica reflexivamente las prácticas educativas a la luz de la teoría y genera

nueva teoría. Como parte de los resultados de este trabajo se reconoce la importancia de la

estrategia de retroalimentación entre el diseño de propuestas del Ciclo de Nivelación y su

puesta en práctica, la identificación de decisiones de la enseñanza en contextos específicos y

su vinculación con la evaluación y la identificación de modalidades específicas de abordaje de

la problemática educativa en tanto sujetos con trayectorias particulares en un contexto

institucional.

Palabras clave: Articulación – Enseñanza – Evaluación - Área de salud.

La formación docente, los tutores de prácticas y las competencias socioemocionales

Maiorana, Silvia

García Labandal, Livia

Marín, Fernanda

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

En la actualidad, la profesión docente, es una labor altamente compleja y exigente. Requiere para

su desempeño de múltiples y variadas competencias profesionales y personales, que incluyen,

conocimientos teóricos y pedagógicos de la materia o área de conocimiento que se dicta, como

así también de competencias cálidas o socioemocionales que le permitirán al docente llevar a

cabo su labor en un clima de construcción y significación permanentes de los conocimientos y

relaciones interpersonales.

Page 100: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

100

Históricamente el ámbito de la educación superior ha estado regido fuertemente por la

sobrevaloración de los aspectos cognitivos que debían fortalecerse en los estudiantes, futuros

profesionales. La razón y el conocimiento científico fueron la guía rectora y organizadora del

currículum de educación superior, en desmedro de la experiencia, las pasiones, afectos y

emociones, que fueron adquiriendo progresivamente un matiz negativo para los aprendizajes

universitarios.

El binomio razón/pasión tiñó por completo los espacios de aprendizaje en la universidad y dejó

todo lo relativo a la afectividad dentro del orden de lo subjetivo, y por ende, relegado a la esfera

de la vida privada. A nuestro entender, una formación centrada meramente en los aspectos

cognitivos y técnico pedagógicos del futuro profesor de Psicología, promueven una visión

parcial e incompleta de la formación y no se constituyen como fundamento para el logro una

enseñanza auténtica y un aprendizaje competente. El futuro profesor universitario deberá

manejar también competencias socioemocionales que le permitan asumir su rol como formador a

partir del reconocimiento de su propia madurez emocional.

Es necesario reivindicar el aula como lugar de encuentro, no sólo de saberes, sino de sentires y

pesares, del cuerpo y del lenguaje, de la mente y la experiencia. La incertidumbre a la que nos

enfrentamos en el aula cotidianamente no debe conducirnos a la perplejidad, sino a la disposición

para el cambio y a la ampliación y renovación incesante del conocimiento, promoviendo desde

nuestra labor la reivindicación de lo socioemocional, que es al menos, tan valioso como lo

cognitivo, ya que el respeto, la responsabilidad, las actitudes prosociales, el esfuerzo están

presentes en todo momento durante el proceso de enseñanza y son competencias más aplicables,

transferibles y funcionales que la mayoría de los conocimientos y habilidades académicas que

habitualmente se consideran importantes y se constituyen como contenido transversal, inherente

al desempeño en cualquier materia o carrera.

Poco se puede conseguir de un estudiante cuando el profesor pretende inculcar en sus estudiantes

destrezas sociales y emocionales que él mismo no domina. Estas competencias, que algunos

profesores dominan intuitivamente, pueden y deben ser aprendidas y practicadas especialmente

en el profesorado. Los tutores de prácticas, son aquellos profesores que acompañan desde la

instrucción y el modelaje y favorecen la identificación de los potenciales propios y del espacio de

prácticas constituyéndose como un referente educativo de amplio alcance y muy significativo

para el profesor en formación. El tutor debe ocuparse, de instaurar la vivencia, como síntesis

entre cognición y emoción, de la formación en la dimensión cognitiva como emocional, ya que

ambas están interactuando continuamente constituyen recursos sinérgicos.

Page 101: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

101

Palabras clave: Competencias socioemocionales-Formación docente-Tutores de Prácticas.

El uso de los modelos en la didáctica de las Ciencias Naturales: una propuesta evaluativa

con modelos nutricionales

Mancini, Verónica Andrea

[email protected]

Rosenberg, Carolina Elena

[email protected]

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 9. Provincia de Buenos Aires.

Las prácticas áulicas demuestran que en las distintas Instituciones la evaluación (y sus

criterios) preocupan a todos los docentes, sobre todo en las instancias parciales con las que el

profesor verifica/acredita el desempeño de los alumnos. Se entiende por lo tanto a la

evaluación como un proceso crítico reflexivo referido a todas las dimensiones de la

enseñanza, en la que los diferentes actores comprometidos y centrados en el interés de

comprender y mejorar, evalúan las distintas dimensiones de la situación didáctica. Su función

se centra en el diagnóstico y la retroalimentación.

El presente trabajo se propone reflexionar acerca de los instrumentos de evaluación parcial en

el nivel superior y sus posibles innovaciones en el área de las ciencias naturales, a partir del

trabajo con modelos científicos. Para ello se presenta parte de una propuesta evaluativa que

incluye el trabajo con modelos nutricionales, desarrollada en la materia Didáctica de las

Ciencias Naturales, en el 2°año del Profesorado de Educación Inicial en el Instituto Superior

de Formación Docente N° 9 en la ciudad de La Plata.

Los docentes en el área de las Ciencias Naturales usan como recurso didáctico habitual los

modelos científicos. Los modelos reproducen los principales aspectos visuales y de estructura

de la “cosa” que está siendo modelada. Es un recurso del ámbito de la ciencia erudita y que

puede ser recreado en la ciencia escolar. Por eso resulta relevante trabajar este concepto con

los alumnos del nivel superior para que ellos puedan comprender que los modelos son

representaciones parciales de diferentes tipos de entidades, que se construyen con un objetivo

específico y como tales pueden ser analizados y muchas veces, cuestionados y reelaborados.

Algunos de los contenidos del programa comprenden el estudio de los sistemas de nutrición.

En este contexto, en una de las actividades trabajadas con los alumnos se les solicitó que

analicen tres modelos que representan la dieta nutricional diaria aconsejada por los

Page 102: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

102

profesionales: la pirámide alimenticia, el óvalo alimenticio, y my plate, y que acompañen cada

modelo con una breve explicación para posteriormente analizar en conjunto los alcances y las

limitaciones de cada uno. En coherencia con lo trabajado, en la evaluación parcial se les

propuso, en uno de los ítems, que elaboren en grupo su propio modelo nutricional para

presentarlo en una lámina, una imagen en power point o una maqueta. De este modo,

ejercitando la creatividad, presentaron variedad de modelos acordados en grupo y

fundamentados. A partir de esta experiencia, los alumnos no solo reformularon el formato del

modelo sino que además propusieron nuevos criterios de clasificación y ordenamiento de los

grupos alimenticios.

Esta experiencia pone de manifiesto que los modelos, como por ejemplo los de nutrición,

pueden ser revisados en clases, criticados, modificados y consensuados, evitando de este

modo la imposición del punto vista científico.

La construcción de modelos es una actividad con mucho potencial para implicar a los

alumnos en el quehacer científico y su utilización como recurso de evaluación resulta ser

efectiva e innovadora.

Palabras claves: Didáctica de las Ciencias Naturales – Evaluación – Modelos – Nutrición.

Enfoques metodológicos de la enseñanza

Manzano, Carmen

[email protected]

Stefanazzi, Gisela

[email protected]

Instituto Superior de Formación Docente de Santa Rosa. La Pampa

El presente trabajo de investigación: “Enfoques metodológicos de la enseñanza”, se elaboró

en el marco de la asignatura Herramientas de Investigación, que se cursó en el Instituto

Superior de Formación Docente de la ciudad de Santa Rosa, provincia de La Pampa.

El propósito es reconocer qué enfoque metodológico emplea el docente en el aula para la

enseñanza de las Ciencias Sociales y cómo repercute su accionar en el aprendizaje del

alumno.

Page 103: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

103

Los enfoques de enseñanza son modelos utilizados por el docente al momento de explicar,

enseñar contenidos a los alumnos con un propósito u objetivo que llevarán a cabo dentro de la

clase con el fin de poder desarrollar conocimientos en los educandos.

Los conocimientos pueden ser impartidos a partir de diferentes enfoques: el ejecutivo, el

terapeuta, y el liberador, los tres enfoques están basados en la relación docente-enseñanza-

estudiante.

Como futuras docentes nos interesaría conocer que metodología adopta el docente en la

enseñanza de las ciencias y cuál es su impacto en el aprendizaje. En tal sentido, dependerá de

la concepción de alumno que tenga el docente, la cual influirá en su posicionamiento con

respecto a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Palabras clave: Metodología - Enseñanza – Aprendizaje.

Reflexiones acerca de un dispositivo de formación de docentes del campo disciplinar de

la Psicología desde la configuración delas prácticas en la Educación Superior

Marano, Carlos Alberto

[email protected]

Sena, Selva

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

El presente trabajo se propone reflexionar sobre algunas experiencias realizadas desde la

Cátedra Didáctica Especial de la Psicología, Profesorado de Enseñanza Media y Superior de

Psicología, Facultad de Psicología, UBA; enfatizando el eje de la formación, en el marco de

un recorrido para la construcción de la función docente de profesionales de la Psicología. El

dispositivo de trabajo ofrece categorías conceptuales, recursos y herramientas teórico-

prácticas para la implementación y transformación de las prácticas de la enseñanza del campo,

constituyéndose en una estrategia que permite la búsqueda de recorridos alternativos en el

trabajo de y con los estudiantes- sujetos del aprendizaje -practicantes- profesores/as en

formación del campo disciplinar de la Psicología. El diseño implementado desde la propuesta

de Cátedra ha permitido la revisión de las trayectorias educativas y profesionales de los

estudiantes, habilitando una modalidad de narración de estos con vistas a las prácticas

pedagógicas futuras de la función docente. La reflexión sobre la práctica y el lugar de

Page 104: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

104

privilegio que ocupa la narrativa conllevan necesariamente a la inauguración de

posicionamientos emergentes, en tanto situados en la implicación subjetiva que deviene de la

revisión crítica de las propias trayectorias de formación. La mirada retrospectiva sobre la

autobiografía escolar da cuenta de lo valioso de trabajar la implicación y la resonancia en su

impacto sobre las prácticas. La narración como vía privilegiada para objetivar y dar sentido a

la experiencia, reflexionando y desnaturalizando cuestiones arraigadas en la memoria

colectiva de lo escolar. La referencia ineludible a la grupalidad contempla la lectura y

abordaje de las configuraciones vinculares y discursivas en un grupo- clase resignificando lo

grupal como campo de problemáticas en el cual confluyen diferentes atravesamientos,

procesos de asunción y adjudicación de roles, distintas modalidades de comunicación, una

trama de relaciones interpersonales y los marcos teóricos que los estudiantes han construido

en sus trayectorias educativas entre otros aspectos. La dimensión de lo grupal es trabajada

para ser leída en sus distintos niveles, no sólo desde lo observable-fenoménico sino desde lo

implícito subyacente. Desde un enfoque que entiende a las prácticas situadas en un contexto

social-histórico e institucional, se acentúa el entramado de las distintas configuraciones

(pliegues y repliegues) que otorgan al acontecer grupal múltiples sentidos, tomando en

consideración entrelazamientos inherentes al acto pedagógico desde un análisis

multirreferencial de las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Se trata de un modelo

reticular, un proceso de diálogo con la práctica en permanente reconstrucción. La propuesta

pedagógica del equipo de cátedra se traduce en un dispositivo de trabajo que centra su

atención no solo en las adquisiciones (en relación al saber, lo conceptual) y en los procesos

(saber hacer, lo procedimental) sino también en las trayectorias de formación, haciendo

hincapié en el análisis de las mismas (saber ser, vuelta reflexiva).

Palabras clave: Didáctica – Psicología – Grupalidad – Práctica situada.

La inserción de la enseñanza de la lectura y la escritura en materias específicas

Marasca, Oscar

[email protected]

Mezzadri, Alejandro

[email protected]

Secondi, Esteban

[email protected]

Page 105: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

105

Escobar, Mariela

[email protected]

Garbarini, Mónica

[email protected]

Universidad Nacional Arturo Jauretche

Las dificultades inherentes al leer y escribir en el nivel superior han sido abordadas desde

diferentes perspectivas y con distintas metodologías; en este contexto, y con las características

distintivas de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, se propuso la implementación del

Taller para avanzar hacia un aprendizaje transversal que atraviese los diferentes recorridos

formativos, que abra la posibilidad de poner en diálogo los contenidos disciplinares con

aquellos saberes relativos a la lectura y la escritura universitarias y que intervenga en la

apropiación del discurso académico inherente al perfil profesional del egresado.

La primera experiencia se instaló en la cátedra APESA (Análisis de los Procesos Económicos,

Sociales y Ambientales) del Instituto de Ciencias Sociales y Administración, en el segundo

cuatrimestre del 2013. La iniciativa fue de la cátedra y aparece ante los problemas de lectura,

comprensión y expresión.

La propuesta se basó ejercitar a los alumnos en la escritura de géneros académicos adecuados

a los objetivos de enseñanza. Se acordó entre las talleristas y los coordinadores de la cátedra

el cronograma y la metodología. Los docentes eligieron los artículos que creyeron pertinentes.

La primera intervención consistía en la aplicación de una Guía de lectura para facilitar a los

estudiantes la comprensión de un texto complejo. Las otras dos intervenciones proponían una

Ficha de lectura y, finalmente, un Informe de procesamiento de fuentes múltiples con dos

artículos periodísticos. El planteo que se está trabajando actualmente es una Guía de lectura

simple (modelo económico agroexportador en la Argentina 1880-1935) que plantea

interrogantes y se admite como respuesta la transcripción de lo que el texto plantea. Una

segunda guía sobre un texto (modelo de industrialización por sustitución de importaciones

1940-1976) que demanda elaboración de textos propios fruto de la comprensión del texto al

relacionar conceptos ubicados en distintas partes del texto. Un Informe que pone en diálogo

contenidos de ambos textos por lo que se exige comprensión y producción de comunicación

escrita. Llegamos a la tercera de las guías con una notable capacidad de compresión que antes

de manera lineal no se obtenía.

El aspecto más innovador de esta experiencia fue la presencia de dos docentes hablando

simultáneamente en dos lenguajes diferentes sobre lo mismo al frente de la clase a dos

Page 106: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

106

docentes, focalizando la atención de los estudiantes en los dos diferentes criterios de

evaluación de los trabajos, el disciplinar y el “expresivo”. Esto pone en foco de los docentes

universitarios un problema que es el de la corrección de la escritura, algo poco habitual y de

difícil abordaje. La experiencia revela que las consignas ajustadas a un género discursivo

específico, la reflexión por parte de los alumnos acerca de sus propias prácticas, la utilización

de instrumentos que faciliten la comprensión de los textos, la elaboración planes textuales y

el seguimiento de los borradores mejoran las prácticas de lectura y escritura así como la

apropiación de los conocimientos disciplinares.

Palabras clave: Contenidos disciplinares – Estudios Sociales - Lectura – Escritura.

El análisis onto-semiótico: una herramienta para tensionar nuestra tarea docente

Markiewicz, María Elena

[email protected]

Etchegaray, Silvia C.

[email protected]

Universidad Nacional de Río Cuarto

El objetivo de este trabajo es poner de manifiesto la importancia de hacer funcionar algunas

herramientas conceptuales de la Didáctica de la Matemática en nuestra tarea docente, en tanto

herramientas de análisis didáctico-matemático.

Más específicamente, queremos remarcar la potencialidad que tienen ciertos constructos

teóricos y metodológicos que brinda el Enfoque Onto-semiótico del conocimiento y la

instrucción matemática, para el análisis didáctico de tareas que habitualmente presentamos a

nuestros estudiantes.

En este trabajo, en particular, mostraremos el análisis que hemos realizado a dos tareas

correspondientes a la asignatura Introducción al Álgebra, para alumnos de Ciencias Exactas,

en términos de los “objetos y procesos matemáticos” que se ponen en juego en su resolución.

Este tipo de análisis ayuda a poner en evidencia la complejidad onto-semiótica de dichas

tareas y los posibles “conflictos semióticos” que pueden surgir en la resolución de las mismas

por parte de los estudiantes, los cuales, al ser previstos, permiten ya sea la reformulación de

las tareas o ajustes en las intervenciones del docente en la clase, a fines de mejorar el diseño y

la implementación de procesos de estudio matemático.

Page 107: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

107

Palabras clave: Análisis didáctico – Objetos – Procesos – Conflictos semióticos- Álgebra.

Las políticas para la educación secundaria como objeto de enseñanza en la universidad

Más Rocha, Stella Maris

[email protected]

Universidad Nacional de San Martín. Universidad Nacional de Luján

Las políticas para la educación secundaria constituyen una de las preocupaciones educativas

centrales por parte de los gobiernos que asumieron el poder desde la recuperación de la

democracia -a fines de 1983- hasta nuestros días. En cada década, sin embargo, las medidas

político-educacionales destinadas a este nivel de educación han variado en función del

proyecto político en cada etapa.

A partir de 1984 se intentó democratizar el sistema educativo y sus instituciones a través de

acciones caracterizadas por concepciones de igualdad y democracia, dentro de los límites que

permitía el capitalismo en un contexto de posdictadura. La década de 1990, por el contrario,

mostró las consecuencias de políticas educativas centradas en la calidad y la equidad en un

país en el que se agudizaban la pobreza y el desempleo: la desaparición de la escuela

secundaria, específicamente la educación técnica, y su reemplazo por un Ciclo Polimodal

fueron algunas de las secuelas más importantes. A partir de 2003, con la sanción de

numerosas leyes educativas, se apuesta por una “nueva secundaria” que incorpora estudiantes

pero no logra superar los problemas de repitencia, sobreedad y abandono que año a año se

agravan. La discusión respecto de los “nuevos públicos” que llegan a la escuela –en general,

un eufemismo para referirse a los pobres- se cruza con la de los “nuevos formatos” escolares

que intentan garantizar la inclusión.

Estas cuestiones adquieren centralidad en los programas universitarios de Política

Educacional en carreras de Ciencias de la Educación (Licenciatura y Profesorado). En este

trabajo, se analizan las características que presenta la enseñanza –en la universidad- de las

políticas educacionales para la escuela secundaria en las tres últimas décadas en la Argentina.

Se reflexiona, específicamente, sobre la manera en que se enseñan estos contenidos, las

estrategias para abordar el estudio de la normativa educacional, los límites y las

potencialidades del análisis de la información estadística (educativa y socio-habitacional) y

las recomendaciones de los organismos internacionales respecto de la educación.

Page 108: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

108

Palabras clave: Política educacional – Escuela secundaria – Enseñanza universitaria.

Comunidades de Práctica en la enseñanza de la Psicología

Meschman, Clara

García Labandal, Livia

Garau, Andrea

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

Se presenta una investigación desarrollada al interior de un PROINPSI la cual procura

identificar y caracterizar las competencias docentes que surgen en Profesores de Psicología en

formación que cursan la asignatura Didáctica Especial y Práctica de la Enseñanza en el

Profesorado de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, así como relevar

y analizar la presencia de cambios en las prácticas de enseñanza realizadas.

El estudio pone foco en la observación realizada por parte de los tutores sobre las clases que

los estudiantes desarrollan en ámbitos de prácticas institucionales situadas.

La población bajo estudio comprende 325 sujetos distribuidos en comunidades de prácticas,

que cursaron la asignatura conformando las cohortes 2012 y 2013. La enseñanza de la

Psicología es asumida como práctica compleja en tanto convoca un conjunto de disciplinas de

diferentes marcos teóricos, tradiciones de investigación y prácticas profesionales de

intervención que la posicionan en un estado preparadigmático en los términos de Kuhn.

Se analiza la incidencia del dispositivo instaurado en tanto promotor de la reflexión crítica

sobre la propia intervención. Se sostienen encuentros en los que la “horizontalidad” entre

pares y tutores dinamiza la tarea. El marco referencial es la “comunidad de aprendizaje”,

“comunidad de práctica”, o “comunidad de conocimiento” resaltando la importancia de la

actividad como lazo entre el individuo y la comunidad, así como la incidencia de las

comunidades en la legitimación de las prácticas individuales. Se construyen y reconstruyen

instrumentos para la revisión y ajuste de la intervención. La figura del tutor de prácticas se

presenta como nodal en tanto referente poderoso que propicia contextos, y ofrece

herramientas de mediación que se espera contribuyan al desarrollo y mejora de las habilidades

de intervención práctica requeridas para una buena enseñanza. El aprendizaje se produce

como proceso de participación social, evidenciando significatividad para los sujetos

implicados.

Page 109: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

109

La formación docente entendida como un proceso complejo y dinámico, remite a la

adquisición, estructuración y reestructuración de saberes que auspician la labor de enseñar. La

particularidad disciplinar de la Psicología constituye un desafío a trabajar al interior de la

comunidad de prácticas en tanto se busca promover un docente capaz de ajustar sus

concepciones, estrategias y sentimientos a cada contexto educativo atendiendo a la

especificidad de la disciplina.

Se espera contribuir al análisis de variables que subyacen en la formación de competencias

docentes, así como relevar dificultades, obstáculos o puntos críticos emergentes.

Palabras clave: Tutores- Competencias docentes-Dispositivos de formación-Profesores de

Psicología.

Re visitando un dispositivo de formación docente

Monetti, Elda

[email protected]

Iriarte, Laura

[email protected]

Baigorria, Laura

[email protected]

Boquin, Soledad

[email protected]

Universidad Nacional del Sur

En esta ponencia nos vamos a referir al dispositivo de formación docente para el dictado de

Didáctica General, una asignatura que pertenece al plan de estudio de los Profesorados de

educación secundaria de una universidad Argentina.

El propósito principal de la materia es que los estudiantes aprendan a reflexionar sobre los

procesos educativos en que van a desarrollar su tarea docente. Se espera que tensionen los

saberes construidos a lo largo de su biografía escolar al apropiarse de referentes teóricos y los

transformen en herramientas a la hora de comprender las prácticas de enseñanza y actuar en

consecuencia. Esta intención se sustenta en nuestro posicionamiento respecto al desarrollo

profesional del docente, como proceso de indagación, análisis, comprensión y producción

reflexiva de saberes didáctico pedagógicos.

Page 110: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

110

Desde esta postura pensamos que la formación docente implica un desarrollo personal, una

búsqueda de formas, de maneras de ejercer la docencia al poner en tensión conocimientos,

habilidades, significados atribuidos al rol, su imagen como docente, entre otras. Se opone a la

concepción de ser formado por “otro”. Sin embargo el docente no se forma en soledad sino

que lo hace por diversas mediaciones. Algunas de estas mediaciones pueden ser otros sujetos,

las lecturas, las relaciones con otros, un curso.

Este dispositivo constituye un artificio o creación compleja que supone la presencia de

componentes heterogéneos (personas, tiempos, recursos, objetivos, entre otros), con los que se

crean las condiciones para la producción de transformaciones en los sujetos. Su finalidad es

lograr una articulación entre la teoría y la práctica, entre la formación académica y la práctica

profesional. Su dinámica interrelaciona observaciones de experiencias reales de enseñanza,

registro y análisis de las mismas desde y hacia categorías conceptuales abordadas y

planificaciones alternativas. De alguna manera, constituye una anticipación del trabajo

profesional.

A partir del análisis de las experiencias de años anteriores propusimos y llevamos a cabo

modificaciones que resultaron avances en la búsqueda de ofrecer un espacio de reflexión y

análisis de las prácticas docentes desde el paradigma de la complejidad.

En el presente trabajo se presenta el recorrido realizado desde el diagnóstico de la situación, la

nueva propuesta de la cátedra, la transformación del dispositivo y los resultados obtenidos en

su puesta en marcha durante el año 2014.

Consideramos que la explicitación de este recorrido permite dar visibilidad a los procesos de

revisión y transformación que conlleva la Didáctica como disciplina en su doble dimensión:

descriptiva y normativa. De alguna manera, este dispositivo actúa como analizador, favorece

la comprensión y descripción de las prácticas de enseñanza y propicia la creación de

propuestas alternativas mediando en los procesos de formación y así mismo resulta

provocador de cuestionamientos y cambios en nuestros estudiantes y en nosotras mismas.

Palabras clave: Formación docente – Dispositivo de formación – Didáctica General.

¿Cómo encarar la tarea de constituirse en estudiante del nivel superior?

Montano, Andrea

[email protected]

Área de Ciencias de la Educación, Departamento de Humanidades.

Universidad Nacional del Sur

Page 111: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

111

Enseñanza, aprendizaje y evaluación en Química en el ciclo superior de la Escuela Secundaria

y en el primer año de la Universidad” es el Proyecto de Grupo de Investigación (PGI) que

desarrollamos en la Universidad Nacional del Sur y en el cual nos planteamos la necesidad de

construir conocimiento en torno a los contenidos, metodologías, organización y recursos

didácticos puestos en juego a la hora de enseñar, aprender y evaluar la disciplina Química en

dichos ciclos y niveles.

Nuestra hipótesis de trabajo se orienta a la detección de debilidades y fortalezas en la

enseñanza, el aprendizaje y la evaluación de la Química en vistas a repensar esos procesos

para intervenir favoreciendo la alfabetización científica y el aprendizaje profundo de la

disciplina.

En este trabajo, presentamos algunas reflexiones que toman como punto de partida el análisis

de los instrumentos de evaluación utilizados en la nivelación en química para los ingresantes a

las carreras de Ingeniería y Licenciatura en Química, Geología, Biología, Farmacia,

Bioquímica, Ingenierías y Agronomía.

A partir del análisis realizado buscamos aproximar respuestas a los siguientes interrogantes:

¿Qué se evalúa? ¿Conocimientos, habilidades, competencias? ¿Qué concepciones de

enseñanza y de aprendizaje subyacen? ¿Cómo se evalúa? ¿Qué información permiten obtener

los instrumentos utilizados? ¿Qué criterios orientan la evaluación? ¿Quién/es logra/n

constituirse en estudiantes universitarios? ¿Cómo encarar esta tarea?

Palabras clave: Ingresantes al nivel superior – Evaluación – Competencias de ingreso –

Nivelación.

La influencia de la historia/biografía escolar construyen manera pensar la enseñanza,

¿cómo deconstruir las mismas desde la formación docente?

Montemartini, Leandro Gastón

[email protected]

Silvani, Karina

[email protected]

Venanzi, Patricia Guadalupe

[email protected]

Instituto de Educación Superior Tandil. Provincia de Buenos Aires

Page 112: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

112

En este trabajo acerca de la incidencia que la biografía escolar y la matriz de aprendizaje

ejercen sobre las representaciones en torno a la enseñanza de la educación física, se aborda el

trabajo de deconstrucción de dichas representaciones en la Formación de Profesores de

Educación Física.

La formación docente puede pensarse como un itinerario o recorrido que se inicia antes del

ingreso en la formación de grado, en tanto proceso vivencial que se continúa en el tiempo

como un encadenamiento de experiencias variadas que compromete a la totalidad de la

persona. Las categorías de matriz de aprendizaje y biografía escolar dan cuenta de esa

historicidad. Esto plantea el desafío (en la carrera de Formación Docente) de revisar las

representaciones acerca de la enseñanza que los estudiantes construyeron desde su

historicidad, para ponerlas en conflicto y desde allí avanzar en la idea de que cada docente es

artífice de su enseñanza en tanto lo metodológico surja como construcción a partir del análisis

de diferentes aspectos que intervienen en la misma, superando las prácticas incorporadas

desde la propia experiencia.

Como formadores de formadores debemos reconocer y ayudar a los estudiantes a hacer

visibles los modos en que han aprendido y las ideas que sobre la enseñanza han elaborado, a

través de la reflexión sobre las experiencias por las cuáles han transitado a lo largo de su

escolaridad, tanto en los espacios formales como en los no formales.

La problemática con la cual nos enfrentamos se relaciona con la necesidad de crear

dispositivos que permitan explicitar las representaciones, conocimientos de sentido común y

creencias que tienen sobre la enseñanza y que resulta sumamente resistentes al cambio si no

se las aborda desde la propia formación docente.

Palabras clave: Biografía – Influencia – Representaciones - Matriz de aprendizaje.

Predictores del rendimiento académico

Mosconi, Etel

[email protected]

Bustichi, Gabriela

gabirelabustichi@gmail

Instituto de Investigaciones en Educación. Superior (I.I.E.S.) Facultad de Odontología.

Universidad Nacional de La Plata

Page 113: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

113

Una de las funciones primordiales de la Universidad Nacional de La Plata, es el desarrollo y

fomento de la enseñanza, procurando que los estudiantes tengan juicio propio, espíritu crítico,

curiosidad científica, iniciativa y responsabilidad. El Plan de Estudio de la Facultad de

Odontología, surgido de una nueva estructuración curricular, y bajo la concepción, que el

aprendizaje es un proceso activo, con estrategias basadas en la actividad del estudiante y que

le garantice desarrollar capacidades y aptitudes, elaborando así sus propias experiencias de

aprendizaje. De acuerdo a estas dos premisas, tanto de la Universidad, como de la Facultad es

que se implementan distintas técnicas didácticas, para hacer más dinámicas las clases, mejorar

la eficacia de la enseñanza y optimizar los resultados, y en consecuencia hacer más probable

el aprendizaje significativo. Existe una gran diversidad de líneas de estudio, y ante la

naturaleza multifactorial se seleccionó como predictor el uso de metodologías activas de

enseñanza y aprendizaje y así sustentar el objetivo de estudio: “Determinar el impacto del uso

de predictores sobre el rendimiento académico en alumnos de Bioquímica Estomatológica I,

cohortes 2012 – 2013 – 2014”. La metodología usada es descriptiva, la población de estudio

fueron alumnos de la cohorte 2012 (438), 2013 (362), 2014 (430), y los datos fueron

obtenidos de las fichas y planillas de cursada. Como conclusión, podemos decir que con el

uso de nuevas metodologías, se ha obtenido progresivamente un aumento del rendimiento

Académico de los alumnos, y se ha observado que con la utilización de técnicas que emanan

de la metodología participativa y la dinámica de grupos, no solo son útiles al alumno en el

ámbito del aula y fuera de ella, sino que también estarán al servicio de la sociedad en general.

Palabras clave: Predictores – Rendimiento académico – Aprendizaje significativo.

Evaluaciones finales en la Universidad

Morgade, Cecilia

[email protected]

Viceconte, Silvina

[email protected]

Sandoval, Marisa

[email protected]

Mandolesi, María Ester

[email protected]

Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Bahía Blanca

Page 114: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

114

Las instancias de evaluación de lo aprendido han sido y son tema de profundo debate en la

escolaridad primaria y secundaria, pero no así en la universidad. En esta etapa de estudios

superiores, los exámenes, generalmente son utilizados para la acreditación de saberes del

alumno y raramente como instrumento de evaluación del proceso de interacción alumno-

contenido-estrategia docente. Las evaluaciones en sus diversas modalidades, generalmente

parciales y finales, implican fundamentalmente una valoración y jerarquización de contenidos

que se consideran imprescindibles para la formación académica del futuro profesional. Esto

les otorga en general, un carácter riguroso, excluyente y determinante muy diferente al que

caracteriza a la evaluación inclusiva en el nivel medio.

Más allá de entender que la evaluación debería servir también como herramienta para la

revisión crítica de nuestras prácticas docentes en este nivel educativo, donde muchos de los

profesores son egresados de profesiones no docentes, nos preocupa especialmente el cambio

de paradigma de esta instancia para el alumno de primer año universitario.

Las últimas reformas educativas en los niveles de educación anteriores al universitario en

nuestra provincia y en otras, han multiplicado las oportunidades de acreditación para el

alumno del nivel medio y acentuado fuertemente la responsabilidad del proceso educativo en

el docente. Si bien los resultados de estas reformas son absolutamente discutibles y

controversiales la realidad es que el alumno en cuestión ha aprendido un saber hacer en

cuanto a la instancia evaluativa que deberá desaprender si quiere alcanzar resultados

apropiados en su futuro académico universitario. Claramente se advierte que los alumnos, aun

los de buen rendimiento académico, se ven superados al momento de organizarse para

preparar finales. Se advierte que aquellos alumnos que no rinden la materia inmediatamente

después de haberla cursado demoran demasiado tiempo para acreditarla. Además, las

calificaciones obtenidas resultan llamativamente menores en aquellos alumnos que rinden en

mesas de finales comparadas con los que lo hacen en instancias de promoción. Es decir,

calificación final versus tiempo demorado en aprobar la materia son inversamente

proporcionales.

Por lo expuesto la estrategia implementada como parte de un proceso de acompañamiento a

los alumnos ingresantes es la incorporación de clases que pretenden asesorar y guiar en la

preparación de los exámenes de promoción para estimular al alumno a acreditar sus

conocimientos con mejores resultados. Se plantean situaciones problemáticas que requieran

de alto contenido conceptual con al menos un mes de antelación a la clase taller de apoyo.

Page 115: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

115

Se permite el trabajo en grupos cooperativos y se analizan los problemas más complejos e

integradores trabajándolos desde la pregunta y el error. Se cuestiona, se explica y se refuerza

con la intención de aportar mayor claridad conceptual y transposición en los contenidos

trabajados. Los alumnos cuentan con tres instancias de evaluación promocional no

obligatorias y tres clases de asesoramiento pre evaluación obligatorios. Los resultados

obtenidos aunque mejorables, han aportado un mayor nivel de aprobación en la instancia de

promoción, como también en las primeras fechas de examen final ordinario.

Palabras clave: Escuela Media – Universidad - Evaluación - Saber profesional.

Enseñar en escuelas secundarias:

recuperando perspectivas desde la formación inicial

Muñoz, Silvia Laura

[email protected]

I. F. D. C. San Luis

El trabajo de los docentes en el aula está atravesado por múltiples requerimientos, tensiones y

contradicciones que son abordados por diversas disciplinas y enfoques en el trayecto de la

formación inicial de profesores. Buscando promover el reconocimiento y la comprensión de

problemáticas y condicionantes de la práctica docente, desde los campos de la formación

pedagógica y el de las prácticas, se aportan conocimientos o saberes profesionales orientados,

además, a fundamentar el accionar en las aulas.

Sin embargo, la relación que los estudiantes – docentes en formación establecen con ellos,

frecuentemente abona el conocido debate sobre la escisión teoría-práctica. Comentarios como

“la formación que recibí es muy teórica”, “no sirve” o “poco tiene que ver con el trabajo

cotidiano que realizo”, ponen de manifiesto la relación de exterioridad entablada con la propia

formación inicial y habilitan la pregunta por el lugar que se le otorga al pensamiento de los

propios estudiantes en este proceso de formación.

El presente trabajo se aproxima a la perspectiva de estudiantes que cursan tercer año de

diversos profesorados y se preparan para dar sus primeras clases en escuelas secundarias. A

partir de interrogantes que se plantean al iniciar un seminario-taller de práctica docente, se

recuperan algunas percepciones, supuestos y preocupaciones vinculadas a los desafíos que el

Page 116: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

116

contexto actual plantea a la escuela secundaria, la enseñanza como tarea cotidiana y los

alumnos como destinatarios de su accionar.

Entendiendo que el sentido principal de la formación docente inicial es ayudar a que los y las

estudiantes desplieguen sus propios modos de pensar y actuar, explicitando y reflexionando

sobre los principios que orientan sus acciones (Blanco, 2013), se asume que soslayar las

preocupaciones e inquietudes que los movilizan, obstaculizaría las posibilidades de entablar

una relación de interioridad con los saberes elaborados que se ponen a su disposición. Así

mismo, se propone que la reflexión sobre estas cuestiones exige trascender muchos planteos

de índole aparentemente técnica -por ejemplo, el tema de la planificación o los problemas de

convivencia-, considerando que podrían estar denunciando preocupaciones de carácter crítico

ancladas en el lugar que ocupan el docente y la enseñanza en los contextos en que

actualmente se insertan.

Palabras clave: Estudiantes – Formación inicial – Práctica docente.

Articulación entre educación superior y media en el abordaje de problemáticas de

desigualdad de género y naturalización de la violencia

Nardelli, Maximiliano

[email protected]

González Nuñez, Ayelén

[email protected]

Ibarra, Mariana

Schiaffino, Gabriela

[email protected]

Palomeque, Melisa

[email protected]

Cudugnello, Carla

[email protected]

Rosso, Rocío

[email protected]

Mengascini, Adriana

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

Page 117: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

117

En el espacio de las Prácticas Docentes del Profesorado en Ciencias Biológicas -espacios

vistos como culminación de la formación, entendida tanto como “llegada al punto más alto”,

como de “finalización”, donde los y las futuras docentes, luego de sus recorridos formativos

como estudiantes, cambian el rol dentro del aula- se propone poner en práctica muchas de las

competencias planteadas como parte del perfil del graduado. Entre ellas: aplicar criterios

válidos para la selección de contenidos relevantes en concordancia con el grupo de educandos

que tiene a su cargo; integrar teoría y práctica utilizando aquellos conocimientos que permitan

una mayor comunicación entre docentes-estudiantes y el entorno; reflexionar sobre la propia

práctica para poder entenderla y mejorarla; comenzar a establecer relaciones de intercambio

de experiencias didácticas entre pares para el fortalecimiento de la práctica docente, la

consolidación de equipos de trabajo y el mejoramiento de las producciones pedagógicas. En el

marco de este espacio formativo, centrado en el “aprendizaje en la acción”, futuros profesores

y futuras profesoras planifican, implementan y analizan propuestas didácticas para grupos

concretos de estudiantes del nivel secundario y superior.

En este trabajo presentamos la experiencia realizada en el Bachillerato Popular para Jóvenes y

Adultos “Carlos Fuentealba” de Luján, reconocido como CENS (Centro Educativo de Nivel

Secundario) desde el año 2011, que involucró una articulación en la tarea docente con

profesoras y profesores de dicha institución, en un trabajo conjunto de planificación,

observación, construcción de registros y análisis posterior de la propuesta implementada. La

temática seleccionada se enmarcó en la Educación Sexual Integral (ESI), proponiendo superar

los abordajes biologicista y moralista tradicionales de la Educación Sexual y plantear como

ejes algunos temas que nos atraviesan en nuestra cotidianeidad, tales como la autonomía en el

cuidado del cuerpo, la expresión de emociones y sentimientos, la sexualidad como placer, el

trato igualitario entre hombres y mujeres. Se llevaron a cabo tres jornadas de ESI durante el

mes de abril de 2015. En las dos primeras se trabajó sobre la diferencia entre sexo y género,

se armó una definición colectiva de violencia, los y las estudiantes explicitaron cómo

esperaban que fuera una relación de pareja saludable y cómo darse cuenta si estaban viviendo

una relación violenta. La tercera jornada estuvo dedicada a la simulación de un “juicio al

machismo” en torno al caso de una pareja cuya cotidianeidad estaba cargada de actitudes

(micro) machistas. Durante las jornadas se fue evidenciando la naturalización de la

desigualdad de derechos en relación al género y la violencia cotidiana y se logró reflexionar

colectivamente sobre la problemática en la búsqueda de una concientización transformadora.

Consideramos que la propuesta de trabajo dio espacio para la reflexión y el debate sobre una

Page 118: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

118

problemática actual en la educación (tanto superior como media) y asumió el desafío de

articular con actores (docentes y estudiantes) de otra institución. Por otra parte, esta

experiencia recuperó y puso en contexto las competencias planteadas por la Universidad para

sus egresados.

Palabras clave: Articulación educación superior–media - Prácticas docentes – ESI – Género -

Desnaturalización de la violencia.

La comunidad de aprendizaje y el trabajo en pareja pedagógica como herramienta para

la formación docente

Néspolo, María José

[email protected]

Yetman, Gabriela Alejandra

[email protected]

Franco, Analía Elizabeth

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

En el marco de la enseñanza en educación superior, este trabajo aborda el tema de la

formación de formadores, como crucial en el contexto actual donde los sistemas educativos se

ven fuertemente cuestionados, a la vez que demandados a enfrentar y resolver los graves

problemas sociales de desigualdad, exclusión y vulnerabilidad. Partimos del interés de

construir una modalidad que permita potenciar prácticas de enseñanza y formación docente.

Agotados los esquemas de formación clásicos se hace necesario redefinir modos de

intervención a través de estrategias que apunten a habilitar un saber pedagógico atento a las

diversidades y desafíos actuales.

La formación docente ha descansado durante décadas en las grandes tradiciones normalista y

tecnocrática. Actualmente esta formación suele ser considerada insuficiente, al igual que el

saber pedagógico construido para dar respuestas fundadas a la complejidad presente (Terigi,

2013).

El trabajo docente, supone una tarea cuya centralidad es la enseñanza, como función social de

producción de aprendizajes e implica una complejidad determinada por: la multiplicidad de

Page 119: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

119

tareas; variedad de contextos; complejidad; inmediatez; indeterminación, implicación

personal, posicionamiento ético; el carácter institucional y colectivo. (Diker y Teirgi, 2008)

Desde el enfoque socio histórico cultural esto supone prácticas sociales colectivas, inmersas

en espacios, tiempos, organizaciones y condiciones específicas. Como sistemas de actividad

que pueden ser concebidos como unidades de análisis, en contexto donde se construyen

sentidos y significados.

Teniendo en cuenta estas características del trabajo docente; los saberes que requiere son

igualmente complejos, múltiples y diversos.

Se reflexiona sobre los desafíos que se enfrentan en la formación docente, la transmisión y

enseñanza de esos saberes no solo disciplinares, pedagógicos, didácticos, normativos, de las

dimensiones psicológicas sociales y culturales. La enseñanza en educación superior tiene que

contribuir a la construcción de conocimientos que se vehiculizan en prácticas, y que se

superponen con otros a veces implícitos, de sentido común, habitus, modelos mentales.

Partiendo del concepto de comunidad de práctica (Wenger y Lave , 1991) como entramado de

relaciones intersubjetivas, actividades, identidades, artefactos e instrumentos, donde la

participación gradual y creciente permite la efectividad de los aprendizajes; se analiza las

implicancias y posibilidades de la construcción de Comunidades de Aprendizajes como

estrategia en la formación/ enseñanza que adopta la cátedra Didáctica Especial y Práctica de

la Enseñanza de la Carrera de Profesorado de Facultad de Psicología UBA.

Pensando la comunidad como espacio potencial que permite tejer relaciones entre

conocimientos diversos. Pueden plantearse las comunidades como historias compartidas de

aprendizaje, en las que las experiencias resultan en transformaciones de conocimiento para

prevenir el estancamiento y la reproducción acrítica, permitiendo transformaciones

expansivas (Engeströn, 2001). Solidario a esta perspectiva, se analiza la herramienta de

trabajo con pareja y/o equipo pedagógico, como presentación multivocal, en el camino hacia

la construcción de comunidades, para promover zonas de construcción, aprendizajes.

Estas estrategias de enseñanza adoptadas por la cátedra apuntan, creemos, no solo a la

formación docente sino también a contribuir a un posicionamiento abierto al trabajo

colaborativo, al desarrollo de nuevas oportunidades, relaciones y sentidos que aporten a

enriquecer el saber pedagógico.

Palabras clave: Saberes docentes – Transmisión - Dispositivos de formación docente -

Comunidad de aprendizaje - Sistema de actividad.

Page 120: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

120

La lectura literaria en talleres de lectoescritura en el ingreso universitario

Nieto, Facundo

[email protected]

Universidad Nacional de General Sarmiento

En los talleres de lectura y escritura que cursan los ingresantes a los estudios superiores, la

literatura suele ser un discurso poco frecuentado. Dado que el propósito fundamental de esos

talleres consiste en que los alumnos desarrollen competencias de lectura y escritura de textos

académicos, la literatura no parece aportar, a simple vista, a la formación de estudiantes que

no necesariamente cursarán carreras vinculadas con las humanidades o las ciencias sociales.

Nuestro trabajo parte de la hipótesis de que, aun en el marco de un taller de lectoescritura de

textos académicos, la lectura de textos literarios ofrece diversas ventajas. En primer lugar,

constituye un recurso motivador en tanto la literatura es capaz de abordar una temática desde

un punto de vista original y diferente de aquel que predomina en otras clases de textos. En

segundo lugar, la lectura literaria propicia el desarrollo de competencias lectoras específicas,

que otras clases de textos no logran desarrollar y que, no obstante, pueden transferirse a la

lectura de textos no literarios. Finalmente, la literatura, gracias a su capacidad de “absorber”

otros tipos de discursos, genera un efecto de “extrañamiento” que pone en evidencia, por

contraste, rasgos fundamentales de los textos académicos.

El trabajo que presentamos intenta ejemplificar las posibilidades que brinda la lectura de

textos literarios en el marco de un taller de lectoescritura. Con este fin, analizamos las

características de un cuento del narrador rosarino Roberto Fontanarrosa, incluido en una

unidad didáctica relativa a la lectura de textos académicos de secuencia textual

predominantemente argumentativa. Se busca demostrar el modo en que los recursos

específicos de los textos literarios –los procedimientos paródicos, en este caso– contribuyen

tanto a la lectura de las características de un género del ámbito académico –el relato histórico–

como al aprendizaje de la estructura de los textos de base argumentativa, tipo textual

altamente frecuentado por los estudiantes a lo largo de los estudios superiores.

Palabras clave: Ingreso universitario – Lectoescritura -Textos académicos – Literatura –

Argumentación.

Page 121: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

121

Con los ojos en la Tierra

Ojeda, Teresa

[email protected]

D’Amico, Mónica

[email protected]

Guadagnini, Carina

[email protected]

ISFD N°9088 “Virgen de la Merced” Firmat

La propuesta que presentamos ha de posibilitar experiencias desde la sensibilización y

exploración más allá de los sentidos, con el objetivo de volver los ojos a la tierra desde el

abordaje de distintas herramientas proponiendo proyectos desde la permacultura incluyendo la

huerta orgánica y/u otros diseños naturales que ante todo posibiliten un cambio de percepción

y la construcción de saberes profesionales desde la multiplicidad de miradas.

La experiencia se organiza siguiendo secuencia de actividades alternando sensibilización,

experiencia, lectura, información, reflexión, trabajo individual, en pequeños grupos y grupo

total de tal manera de acompañar y coordinar una dinámica de construcción de saberes.

Se reconocen espacios fundamentales de trabajo para transformar la formación docente y

aproximarse a la construcción de marcos teóricos referenciales potencialmente explicativos,

prácticos y problematizadores.

Se propone la puesta en marcha de una secuencia didáctica en el nivel superior que aborde

una temática del Campo de las Cs. Naturales.

… “Somos naturaleza”.

Palabras clave: Ciencias Naturales – Trabajos en grupos – Reflexión – Secuencia didáctica.

Permanencia en la universidad hoy

Ortiz Castilla, Eliana

[email protected]

Universidad Federal de Rio Grande- FURG

¿Cómo se edificó el sistema de enseñanza actual? ¿Por qué actualmente en la sociedad hay un

sentir generalizado de crisis en la educación y cuáles son las implicaciones de esa crisis? Las

Page 122: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

122

respuestas a estas preguntas pueden ser tal vez subjetivas y dependen del punto de vista de

donde se observen. En este trabajo reflexivo, se intentará dar respuesta desde el punto de vista

del docente. Así pues, se pretende describir cuáles son los principales desafíos de la educación

superior y su relación con la permanencia de los estudiantes en la universidad. Igualmente

como punto de reflexión se compararán dos programas de retención estudiantil en contextos

diferentes a la luz de una metodología de estudios comparados. Finalmente, se presentará el

análisis de los dos programas en comparación y las conclusiones acerca de la importancia del

rol docente y la incidencia de las políticas institucionales de asistencia en el éxito de estos

programas de retención.

Palabras clave: Educación superior – Permanencia - Democratización de la enseñanza -

Políticas institucionales.

El currículo como problemática del campo de la enseñanza en la Educación Superior

actual: Sentidos y legitimidades

Pedranzani, Beatriz

[email protected]

Pereira, Nicolás

[email protected]

Espeleta, Alejandro

[email protected]

Martín, Marisol

[email protected]

Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de San Luis

En los últimos tiempos nos viene problematizando el abordaje que se realiza en torno al

campo del currículo en las prácticas de enseñanza en los profesorados y en las prácticas de

estructuración curricular en el ámbito de la Educación Superior, por entender que es

casualmente en este nivel donde se dirimen los sentidos de la formación.

El currículo en tanto campo complejo mantiene una estrecha relación con el contexto social,

como la sociedad misma, el currículum, en tanto práctica social, ha ido cambiado en respuesta

a las circunstancias históricas, a las estructuras económicas y políticas, y a los intereses

humanos y académicos de sus propios hacedores.

Page 123: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

123

Las preocupaciones en torno al currículum se centran en el cumplimiento de su función social

en tanto agente de transmisión y reproducción cultural y en dirimir que aspectos de la vida y

de la sociedad estarán representados en las instituciones educativas. Según (Kemmis, 1993)

siempre que se aborda la problemática del currículum se “abre un debate público sobre lo que

las escuelas (las universidades en nuestro caso) hacen y deberían hacer en relación con los

estudiantes y con la sociedad”, pero al mismo tiempo plantea que no siempre constituye una

preocupación, para los sujetos. Para el autor “La comprensión de lo que el currículum es y

hace, no parece constituir ningún problema para muchos de los que participan en los

actuales debates sobre la educación”.

En este sentido partimos del supuesto de que persisten y se legitima aún en nuestros tiempos,

a pesar de los distintos aportes teóricos circulantes, una mirada técnica focalizada en la

estructuración curricular en sus distintas formas y una escasa reflexión sobre lo que hacemos

con él.

La ponencia presenta algunas reflexiones sobre el lugar que ocupa la problemática curricular

en distintos escenarios, tales como: en la enseñanza de la Didáctica en los Profesorados, esto

es “que se enseña sobre el currículo”; en las prácticas docentes como hacedores de la

estructuración curricular, y en las producciones que se realizan y se difunden en distintos

ámbitos académicos.

Palabras clave: Currículo - Educación Superior – Enseñanza-Sentidos y legitimidades.

Nuevas Políticas en la Educación Media y Nuevos desafíos para la Enseñanza

Universitaria

Pedranzani, Beatriz

[email protected]

Pereira, Nicolás

[email protected]

Espeleta, Alejandro

[email protected]

Martín, Marisol

[email protected]

Universidad Nacional de San Luis-Facultad de Ciencias Humanas

Page 124: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

124

En los últimos años se vienen promoviendo en el país políticas educativas inclusivas

tendientes a promover y/o completar la formación en la educación media. En este marco se

reconocen proyectos a nivel nacional como es el caso del Plan FinES; como así también en la

provincia de San Luis se destaca el Plan 20/30 y el PIE. A partir de ellos, han hecho aparición

nuevas modalidades educativas con características particulares, cuyo común denominador

está dado por el desarrollo de trayectos de enseñanza comprimidos temporalmente y

focalizados en competencias mínimas.

Los sujetos que egresan de estos trayectos educativos e ingresan a la universidad, si bien son

heterogéneos, presentan algunas características comunes asociadas a su capital cultural y

económico, como así también posibilidades de dedicación recortada a los estudios en la

medida en que son sujetos que trabajan y/o tienen compromisos familiares, características

todas que estarían modificando la composición de la población estudiantil en la universidad.

Ello nos lleva a replantearnos la enseñanza universitaria en pos de considerar el nuevo

estudiante que transita las aulas, francamente alejado de los supuestos universitarios. El

trabajo presenta algunas preocupaciones a este respecto e inicia una reflexión necesaria en

torno a lo metodológico para dar inclusión a los nuevos sujetos.

Palabras Clave: Universidad – Enseñanza – Sujetos.

La experiencia grupal en la formación docente

Pegourié, María E.

[email protected]

Vallone, Valeria C.

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires

En esta comunicación se presentan posibles desarrollos didácticos en el campo de la

enseñanza de la Psicología en el espacio de Formación Docente de la Carrera del Profesorado

de Enseñanza Media y Superior de la Psicología (UBA). La cátedra Didáctica Especial de la

Psicología se propone indagar las posibilidades y alcances de un dispositivo que hemos dado

en llamar Espacio de Ensayo sobre la Práctica (EEP), que se organiza a partir de distintas

propuestas de trabajo, con el objetivo de reconocer, reflexionar y profundizar los saberes

profesionales involucrados en la práctica de la enseñanza de la Psicología.

Page 125: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

125

El dispositivo tiene como propósito reorganizar la experiencia formativa de modo tal que la

vivencia, la reflexión y el análisis se incluyan en una trama que involucre al grupo. La riqueza

de la propuesta redunda tanto en la reflexión de cada estudiante como en la potencia que

permite la intervención grupal, ya que desde las distintas miradas de quienes participan del

espacio se construye conocimiento que permite comprender la complejidad del rol docente.

Palabras clave: Dispositivo – Formación – Experiencias – Ensayos – Grupos.

Didáctica II y el Programa Extramuros en la formación de un Profesional en Ciencias de

la Educación

Pichl, Patricia Viviana

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de la Patagonia San

Juan Bosco

La tarea de enseñar a alumnos que eligieron una carrera docente y a la docencia como

profesión acerca de la enseñanza es compleja porque requiere de la puesta en escena y el

diálogo de múltiples lógicas.

El presente escrito presenta a Didáctica II, cuyo objeto de estudio son la Didáctica de la

Escuela Secundaria y la Didáctica del Nivel Superior. Ésta asignatura forma parte del

cuarto año del plan de formación de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias

de la Educación que brinda la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Comodoro Rivadavia.

En este marco y desde el año 1995 se desarrolla una experiencia de extensión universitaria

denominada Programa Extramuros, que surgió considerando la vacancia en la formación

de grado de espacios de contacto de los alumnos con actores e instituciones en las que van

a desarrollar la futura tarea profesional.

El papel de la extensión durante la formación universitaria la entendemos como un

proceso de aprendizaje profesional que requiere la puesta en juego de saberes académicos

–teóricos y metodológicos-. Al mismo tiempo, consideramos que las aristas de la labor

profesional que descubrirán los alumnos en el terreno asumen la complejidad de la

realidad institucional y social; de allí que la práctica profesional se vuelva objeto central

de estudio durante el Extramuros. Este dispositivo de formación surge de la lectura de una

Page 126: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

126

carrera destinada a convivir con la realidad de la enseñanza y el aprendizaje, por lo cual

abordar el campo de la Didáctica de los niveles objeto de esta asignatura implica ampliar

y agudizar la mirada sobre múltiples problemáticas propias, tanto como teorías y prácticas

en la formación docente.

El Programa ha abordado temáticas tales como currículum y programación en ambos

niveles, deserción, articulación y transición entre niveles, historias profesionales, entre

otros. Los alumnos ensayan experiencias de escucha y observación centrados en procesos de

enseñanza y de aprendizaje, que les devuelven el reconocimiento sobre la especificidad de la

didáctica, trazada sobre trayectorias pedagógicas y profesionales.

Palabras clave: Didáctica –Enseñanza –Profesión –Asesoramiento.

La construcción del rol evaluador en la enseñanza universitaria: una mirada desde la

cátedra de Residencia Docente

Placci, Norma

[email protected]

Facultad de Humanidades y Artes Universidad Nacional de Rosario

Las tareas vinculadas a la evaluación son, al mismo tiempo, tareas de aprendizaje y de

enseñanza, por lo tanto son construcciones sociales adaptadas a los contextos que permite

analizar articulaciones o fracturas entre supuestos teóricos y prácticas pedagógicas. En este

trabajo exploramos acerca de la problemática del rol evaluador y de las dificultades para

desarrollar propuestas de evaluación formativa de los aprendizajes manifestadas por los

residentes durante el inicio de las prácticas pre profesionales en la carrera de profesor en

Ciencias de la Educación.

La investigación se concentra específicamente en las prácticas de los residentes, como

instancia privilegiada para la transmisión del ‘oficio de enseñar y evaluar’. El material

empírico reunido nos permite analizar y comprender además de las dificultades, la incidencia

de las teorías construidas para ejercer el rol evaluador, la relación entre prácticas

experimentadas como alumnos y propuestas de evaluación desarrolladas.

Las posturas teórico-epistemológicas con la que asumen los residentes la acción evaluativa

señalan una cierta distancia entre la teoría profesada y la teoría ‘al uso’. Observamos un

profundo cambio conceptual que aún no tiene incidencia en las prácticas de aula.

Page 127: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

127

Palabras clave: Evaluación - Formación profesional – Tensiones- Práctica reflexiva.

Configuraciones de clases universitarias de Matemática en el nivel superior

Pochulu, Marcel

Abrate, Raquel

Gabetta, Ivana

Sierra, Silvina

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

El trabajo se enmarca en una metodología cualitativa de investigación y tuvo por objetivo

describir, analizar y categorizar las prácticas docentes de Matemática en el Nivel Superior. En

particular, se analizaron prácticas de Matemática que se implementan en las carreras Ciencias

Económicas y el Profesorado en Matemática de la Universidad Nacional de Villa María, y la

Licenciatura en Administración Rural de la Facultad Regional Villa María de la Universidad

Tecnológica Nacional. El análisis estuvo centrado en dimensiones que surgieron del propio

proceso de investigación, basadas en: (a) categorías que presentan trabajos realizados en

Didáctica General y Didácticas Específicas referido a configuraciones o estilos de prácticas de

profesores en diferentes niveles educativos, y (b) categorías que propone el Enfoque

Ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemática como marco teórico de la Didáctica

de la Matemática para analizar trayectorias instruccionales y cognitivas, y la idoneidad

didáctica del proceso de estudio. Para ello, se realizaron videograbaciones de las clases, y se

analizaron carpetas de los estudiantes e instrumentos de evaluación administrados.

Las características exclusivas y particulares halladas en las clases de cada profesor

permitieron la construcción de las diferentes configuraciones en las prácticas docentes de

Matemática en la Universidad. Algunas configuraciones sientan sus bases en una concepción

tradicional de enseñanza de la Matemática, caracterizadas por ser clases magistrales pero con

características diferenciables e implicancias educativas distintas. Por otro lado,

configuraciones con características menos tradicionales, en tanto se relacionan contenidos y

se trabaja con diferentes representaciones de los objetos matemáticos (verbal, tabular, gráfica,

numérica, algebraica, analítica, etc.), se efectúan reflexiones originales articulando conceptos,

propiedades, procedimientos y argumentos con las situaciones problemas, se busca que los

estudiantes piensen en términos críticos, se exponen diferentes puntos de vista sobre un tema,

Page 128: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

128

se identifican razones y motivos de las técnicas y procedimientos utilizados, se crean planes

de trabajo, propuestas y métodos novedosos, con estrategias de enseñanzas innovadoras, se

proponen instancias de evaluación diferentes a las convencionales, entre otras acciones.

Palabras clave: Estilos de clases de Matemática - Didáctica de la Matemática -

Configuraciones de clases - Enfoque ontosemiótico.

Evaluando la comprensión en Matemática Superior mediante narrativas

Pochulu, Marcelo

Abrate, Raquel

Ferrero, Carolina

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

El trabajo tuvo por finalidad evaluar la comprensión que alcanzan los estudiantes sobre ciertos

objetos matemáticos en cátedras de Matemática del Nivel Superior. Participaron de la

experiencia alumnos de las carreras de Profesorado en Matemática de la Universidad

Nacional de Villa María, Profesorado en Educación Secundaria y Técnico en Gestión y

Administración de las Organizaciones del Instituto de Educación Superior del Centro de la

República y Licenciatura en Administración Rural de la Facultad Regional Villa María de la

Universidad Tecnológica Nacional, durante los años académicos 2014 y 2015.

Estos estudiantes trabajaron con resolución de problemas y actividades de modelización que

estuvieron centrados en tres ambientes de aprendizaje: de la Matemática pura, de la

semirrealidad y de situaciones de la vida real, según la clasificación que ofrece Skovsmose

(2012) para los escenarios de investigación en la clase de Matemática. Básicamente estas

clases se caracterizaron por promover un trabajo investigativo o de indagación en los

estudiantes, contraponiéndose al paradigma del ejercicio que ha dominado tradicionalmente a

la Matemática en el Nivel Superior. A su vez, se buscó promover en los estudiantes la

formulación de preguntas, la búsqueda de explicaciones, la posibilidad de explorar y explicar

las propiedades matemáticas, etc.

Como instrumento de evaluación se utilizaron narrativas, entendidas como un instrumento

que permite recoger datos significativos sobre un proceso de enseñanza y aprendizaje, además

de la reflexión sobre los mismos, su análisis y sistematización. También permitió recolectar

Page 129: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

129

opiniones, argumentos, destrezas y actitudes presentes en situaciones reales de aprendizaje, y

donde es posible recuperar las discusiones espontáneas entre los estudiantes en las puestas en

común iniciales. Para este propósito, fue necesaria una retroalimentación entre el profesor y

estudiantes, en el sentido de devolución de su trabajo, pidiendo que se profundicen sobre

ciertos aspectos del escrito, se amplíe información, se justifique mejor un razonamiento, etc.

El análisis didáctico de las narrativas se realizó siguiendo los constructos que propone el

Enfoque Ontosemiótico del conocimiento e instrucción matemática de Godino (2000, 2003) y

Godino, Batanero y Font (2007). En particular, se usaron las herramientas: configuración

epistémica/cognitiva, funciones semióticas y configuraciones didácticas para valorar el

proceso de estudio.

La experiencia mostró que los estudiantes hicieron mejoras significativas en sus habilidades

relativas a la cooperación, el intercambio y el trabajo en grupo, como así también, en el

desarrollo de sus competencias comunicativas y en resolución de problemas, logrando

apropiarse de propiedades, conceptos, definiciones, técnicas y procedimientos referidos a los

objetos matemáticos involucrados en la tarea. Asimismo, se pudo constatar que existen otras

maneras de evaluar en Matemática, principalmente la comprensión lograda por los

estudiantes, sin descuidar los contenidos centrales que suelen ser preocupación de los

profesores.

Palabras clave: Comprensión en Matemática – Narrativas – Portfolios - Enfoque

ontosemiótico.

Enseñar para la comprensión en la Educación Superior. Cambios en las

representaciones y prácticas de los docentes universitarios

Pogré, Paula

Simón, Javier

Méndez, María José

Civarolo, María Mercedes

[email protected]

Universidad Nacional de Tierra del Fuego

En las últimas dos décadas en nuestro país se ha producido un doble proceso en la educación

superior en su conjunto y en particular en las instituciones universitarias: por un lado, la

Page 130: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

130

masificación, y por otro, altas tasas de deserción. Ezcurra (2011) señala que esto podría

explicarse, entre otras cosas como consecuencia del ingreso a la universidad de población antes

excluida del nivel.

Las barreras que enfrentan los estudiantes para poder permanecer y graduarse no radican

simplemente en los niveles de formación con que ingresan ni tampoco solamente en las

condiciones de sus contextos; la enseñanza en la universidad así como sus dispositivos

institucionales tiene un papel relevante en la construcción de estas dificultades. Es así que las

dificultades académicas se constituyen en un factor ya no solo convergente sino determinante del

abandono (Pogré, 2014).

En este sentido, y con el fin de reflexionar sobre la enseñanza en el nivel superior, la

Universidad Nacional de Tierra del Fuego viene sosteniendo una serie de espacios de

reflexión y formación en el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EPC) cuyo objetivo

es re pensar y transformar las prácticas de enseñanza. Esta investigación se propone generar

conocimiento acerca de las representaciones y prácticas docentes en la universidad, y cómo el

marco de la Enseñanza para la Comprensión contribuye a otorgar nuevos sentidos al

conocimiento y a la enseñanza; al lugar del conocimiento de quienes enseñan y al

protagonismo de quienes aprenden; a generar espacios que permitan repensar los procesos

formativos en los distintos campos profesionales, acompañando las transformaciones en un

contexto de incertidumbre y de cambio.

La investigación con una lógica cualitativa busca comprender los sentidos que le otorgan los

docentes a sus prácticas. A partir de una selección intencional de casos, trabajaremos con

entrevistas biográficas narrativas tomando como población al grupo de docentes que

participaron, con diferentes intensidades y continuidad de los espacios de formación

permanente en el marco de la enseñanza para la comprensión propiciados por la Universidad.

Palabras clave: Educación Superior – Enseñanza – Prácticas - Representaciones.

Articulación de conocimientos con aprendizaje basado en problemas en

la experiencia de campo

Pollicina, Lilian

[email protected]

González, Anabel

[email protected]

Page 131: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

131

Instituto de Investigaciones en Educación. Superior (I.I.E.S.) Facultad de Odontología

Universidad Nacional de La Plata

En el marco del proyecto de investigación: “Articular Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación

para incrementar el rendimiento académico”, se ha desarrollado el presente trabajo.

Consideramos que el ABP es una metodología activa donde el docente diseña sus clases

basada en problemas abiertos que los estudiantes deben analizar y resolver. Esta técnica

favorece la integración del conocimiento y desarrolla el pensamiento crítico en el proceso de

enseñanza y aprendizaje. Es una estrategia donde se conciben dos aspectos del proceso la

adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y actitudes. Es el estudiante

protagonista y sujeto activo de su propio aprendizaje, con esta técnica se lo capacita al mismo

para el trabajo en equipo. El objetivo de este trabajo es determinar la articulación de los

conocimientos adquiridos por los alumnos. que cursaron Bioquímica Estomatológica II de la

Carrera de Odontología con la experiencia en trabajo de campo adquirida en Odontología

Preventiva y Social II y Microbiología II ,todas asignaturas correspondientes al segundo año

de la Carrera de Odontología de la UNLP en el transcurso del año 2014. Se implementó la

metodología de ABP para realizar la experiencia de campo en la asignatura Odontología

Preventiva y Social, relacionando los conocimientos adquiridos en Bioquímica y

Microbiología para aplicarlos en la resolución de problemáticas concretas y situaciones

clínicas en odontología preventiva y de esta manera elevar el rendimiento académico. Para

realizar la experiencia, los docentes utilizaron planillas para evaluar el desempeño de los

alumnos en el trabajo de campo. En las mismas se analizaron una serie de variables, para

valorizar el desempeño de los alumnos en la experiencia de campo y así articular los

conocimientos con el propósito de elevar su rendimiento académico. El estudio se aplicó a

una población de 30 alumnos que cursaron Bioquímica Estomatológica, Microbiología y

Odontología Preventiva y Social, de segundo año de la carrera de Odontología. Las variables

que se analizaron en este trabajo fueron: presentación personal, disposición para el trabajo,

relación con el docente y los compañeros, cumplimiento de normas de bioseguridad,

colaboración con el mantenimiento del consultorio, organización del material de trabajo,

seguimiento del protocolo, capacidad para implementar métodos, ejecución de destrezas y

resolución autónoma de situaciones. En cada caso el docente las evaluó clasificando a cada

estudiante en su desempeño como muy bueno, bueno, regular o insuficiente. Con los datos

obtenidos de este análisis se procedió al procesamiento y sistematización de la información

Los resultados alcanzados, fueron los siguientes: El 26% de los alumnos obtuvieron un

Page 132: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

132

desempeño muy bueno, el 35, 33%, tuvieron un rendimiento bueno, el 25%, su desempeño

fue regular y el 13.67% fueron insuficientes. Como conclusión podemos decir que el 26%

logro articular los conocimientos en forma muy buena, el 35.33en forma buena, el 25% de

manera regular y por último el 13.67% no logro articular los conocimientos.

Palabras clave: Articular –Desempeño - Rendimiento académico.

¿Cómo aprende a enseñar Química un docente universitario?

Prat, María Rosa

[email protected]

Monetti, Elda

[email protected]

Baigorria, Laura

[email protected]

Ballesteros, María Cecilia

[email protected]

Departamento de Química Departamento de Humanidades. Universidad Nacional del Sur

Este trabajo forma parte de una investigación en curso que enfoca la problemática de la

enseñanza y el aprendizaje de la Química en las cátedras de primer año de la Universidad

Nacional del Sur (UNS). El estudio se encuadra dentro de una investigación cualitativa

participativa que es de esperar contribuya a la creación de un espacio de formación

permanente en el ámbito de la docencia universitaria.

El docente universitario es un sujeto que realiza prácticas profesionales, en sentido amplio,

vinculadas al saber, en este caso en el área de la Química, y su enseñanza, en las que transmite

su conocimiento acerca de la disciplina. El saber disciplinar lo construye a partir de su

formación de grado y posgrado. Es valorado y reconocido como un saber legítimo frente al

saber didáctico. Por otro lado, el saber didáctico, aquél que se refiere a la enseñanza, es un

saber experiencial que construyó a lo largo de su carrera docente. Es valorado en tanto le es

útil y necesario para enseñar.

La formación docente universitaria se define como un proceso personal, en el cual el sujeto se

forma a sí mismo por diversas mediaciones, siendo la universidad una de las instituciones que

tendría que ofrecer espacios de formación. Desde un modelo centrado en el análisis de las

Page 133: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

133

propias prácticas es necesario buscar formas de trabajo que permitan al docente relacionar las

dos prácticas que realiza: la profesional, en sentido amplio, vinculada al saber disciplinar (en

su hacer y en su investigación) y la enseñanza en la que se produce el saber acerca de la

enseñanza de su disciplina. Desde esta perspectiva, se reconoce que enseñar Química en la

universidad es una tarea para la cual el docente debería formarse.

En este trabajo se presentan algunas de las concepciones, formas de intervención y modos de

comprender los procesos de enseñanza y de aprendizaje que se pueden inferir a partir de las

encuestas y entrevistas realizadas a cuatro profesores que tienen a su cargo asignaturas de

básicas de Química pertenecientes al primer año de la curricula de distintas carreras que se

dictan en la Universidad Nacional del Sur.

Es nuestra intención habilitar un espacio de reflexión, indagación y problematización en torno

a cuestiones tales como ¿de qué manera los profesores de química construyeron un saber

pedagógico-didáctico en torno a la enseñanza de la Química?, ¿cómo pueden generarse

espacios dónde se debata, intercambie y elabore saber sobre la enseñanza de la Química?

Palabras clave: Formación docente –Química - Saber disciplinar - Saber didáctico.

El programa en la enseñanza del nivel superior.

Entre el docente y la institución

Prieto, Alfredo Antonio

[email protected]

FFyL. IEIM-NS

La ponencia tiene el propósito de reflexionar acerca de la enseñanza en el nivel superior, para

cual presenta la problemática de la programación de la enseñanza ¿La construcción de los

programas remiten al campo didáctico de la enseñanza de los docentes o a las necesidades

curriculares institucionales?. La ponencia es parte de un trabajo de indagación institucional

que se circunscribe a la Gestión de un Instituto de Formación Docente. Las aproximaciones

teóricas para el abordaje de este objeto de análisis refieren a las teorías del campo curricular,

teorías del campo didáctico con apoyo metodológico del campo del Análisis Institucional:

registro, comprensión de los significados en juego, interpretación conjetural para volver a

pensar la problemática.

Para cerrar, se comunica la línea de sentido construida que permitiría, por un lado, echar luz

ante esta problemática y por otro, en su cualidad hipotética, ser insumo para decidir y revisar

Page 134: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

134

prácticas de gestión de la enseñanza que permitan articular el curriculum y la didáctica desde

una perspectiva institucional.

Palabras clave: Programa -Campo curricular -Campo didáctico - Articulación.

Contextos culturales en la formación de educadores a nivel superior en Colombia

Quintero Corzo, Josefina

[email protected]

Torres Hernández, Flor Adelia

[email protected]

Universidad de Caldas, Manizales. Colombia

Esta ponencia presenta resultados de avance de investigación que dan cuenta de los nexos

conceptuales y reales de la formación de educadores a nivel de pregrado en cada región de

Colombia durante la última década. Se resignifica la interdependencia conceptual y práctica

que desde siempre se ha planteado entre la educación y la cultura, exigencia que se

materializa en la relación universidad y contexto.

Los procesos educativos se desarrollan en un contexto de nación donde se plantea la

normatividad general que se debe implementar en un territorio con profundas diferencias

culturales que particularizan las condiciones de vida, las circunstancias humanas y las

interpretaciones de la cotidianidad. Aquí recobra importancia la cultura como el punto de

partida para cualquier análisis del desarrollo social y educativo. Dicha mirada permitió

reconocer en principio la diversidad cultural de nuestro país, y cómo ésta genera una

diversidad en las interpretaciones locales de dicha normatividad.

Desde el paradigma etnográfico – hermenéutico se buscaron sentidos y significados a través

de la observación, descripción e interpretación de una realidad que, como cualquier

institución educativa, es dinámica, divergente, múltiple y holística. Se utilizaron instrumentos

y técnicas como observación, entrevistas, análisis documental, grupos focales y grabaciones

en audio y video. Dicho proceso permitió: 1) Auscultar los factores culturales que intervienen

en los procesos curriculares y pedagógicos de las Unidades Formadoras de Docentes en las

diversas regiones de Colombia; 2) Comparar entre las regiones de Colombia, las diferentes

maneras de interpretar la legislación nacional educativa a la luz de la cultura local desde las

Unidades Formadoras de Educadores. En consecuencia, respondió a: ¿Cuál es la relación

Page 135: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

135

entre los procesos curriculares y pedagógicos desarrollados en las respectivas Unidades

Formadoras con los factores culturales de las diversas regiones de Colombia, a partir de la

interpretación de la legislación nacional educativa y a la luz de la cultura local?

Concretamente, esta ponencia desarrolla el primer objetivo para lo cual se analizaron los datos

obtenidos en cinco universidades (Atlántico, Chocó, Amazonas, Pamplona, Popular del

Cesar), tres estamentos (directivos, docentes, estudiantes) y cuatro categorías (estructura

curricular, formación cultural, rol del docente, relación del currículo con la recuperación de la

tradición oral y costumbres).

Palabras clave: Educación superior – Cultura – Contexto - Formación de educadores –

Currículo -Tradiciones y costumbres.

(Re)Pensando a Bourdieu hoy: hacia una pedagogía racional (y emancipadora) en la

Educación Superior actual

Rodríguez, Pablo C.

[email protected]

Química Biológica, Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad de Buenos Aires

En nuestro país, la Educación Superior actual, en general, y la Universidad de Buenos Aires,

en particular, son claros ejemplos de “la reproducción” de la que tanto habló Pierre Bourdieu,

en tanto contribuyen a la reproducción de la estructura de las relaciones de clase,

reproduciendo la arbitrariedad cultural por medio del habitus y de prácticas conformes a la

arbitrariedad cultural. El sistema de Educación Superior “funciona según la lógica de la

denegación ya que hace lo que hace en las formas tendientes a demostrar que no lo hace”

(Bourdieu y Saint Martin, 1998). Los docentes universitarios (muchos de ellos profesionales

supuestamente “expert@s” en sus disciplinas pero con poca o deficiente “formación

docente”) terminan siendo “las primeras víctimas de las operaciones que efectúan”,

transformándose así en “mistificadores mistiticados” (Bourdieu y Saint Martin, 1998). Sin

embargo, (afortunadamente) siempre existe lo que podríamos denominar “una opción ética”

que cada un@ de nosotr@s (como docentes universitari@s) podemos tomar, individual o

colectivamente, con la intención de ser agentes de cambio y transformadores de la realidad.

En este sentido, el presente trabajo es una reflexión y una invitación a pensar en una opción

“superadora” de la “pedagogía racional” que Bourdieu y Passeron propusieron en “Los

Page 136: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

136

Herederos”, una pedagogía que tenga en cuenta las teorías de Pierre Bourdieu (no de una

manera determinista sino descriptiva y analítica) y le incorpore cuestiones que la transformen

en una “pedagogía emancipadora”, que contemple la dimensión ético política de la tarea

docente y parta del reconocimiento del deseo de aprender y del poder de enseñar, de la

aceptación del otro en cuanto otro, sin reducirlo a la totalidad de nuestra mismidad (como

propone Levinas) y de la igualdad de las inteligencias (Rancière), reconfigurando el rol

docente y transformándonos en agentes transformadores de la realidad y de la sociedad.

Cuando pensamos la ética docente no la pensamos como “prudencia pedagógica” sino, como

proponen autores como Carlos Cullen, considerando a la docencia una práctica ético-política,

entre el acontecimiento y la hospitalidad, que implica la acogida incondicionada de una

alteridad que nos interpela como exterioridad a cualquier pretensión de ser invulnerables. La

Universidad, en tanto institución educativa, tiene entonces dos opciones: “reproduce, por

mecanismos legitimadores, las injusticias dominantes de la sociedad, y entonces forma

ciudadanos moralmente adaptados a esta situación, o se convierte en una institución ética que,

cambiando los criterios de legitimación, puede contribuir a formar ciudadanos éticamente

competentes capaces de comprender críticamente la realidad y transformarla” (Cullen, 1999).

La propuesta de este trabajo de reflexión teórica, a partir de los aportes de Bourdieu, es

trabajar en (y para) esta segunda opción, conscientes de que nosotr@s, l@s docentes

universitari@s, (también) somos “los herederos” y podemos pensar en una “deconstrucción”

de nuestra tarea docente y en ser, como diría el propio Derrida, “fielmente infieles a esa

herencia”.

Palabras claves: Pierre Bourdieu - Educación Superior - Pedagogía racional - Emancipación.

La difícil tarea de problematizar el sentido común. Análisis de una experiencia en la

formación docente del I.F.D.C San Luis

Romero, Silvina

[email protected]

UNSL / Fundación Otra Puerta

Dosio, Griselda

[email protected]

IFDC SL/ Fundación Otra Puerta

Page 137: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

137

El trabajo que presentamos forma parte de una investigación que un grupo de docentes

venimos realizando, cuyo objetivo es sistematizar prácticas de enseñanzas pensadas para

problematizar el sentido común entendido desde la perspectiva gramsciana. En este caso

vamos a presentar el análisis realizado en la primera clase del espacio curricular: “Psicología

y cultura de la pubertad y la adolescencia” del Profesorado de Lengua Inglesa del I.F.D.C San

Luis, atendiendo a que se da continuidad al abordaje teórico político iniciado el cuatrimestre

previo con “Psicología de la Infancia” y del cual participó el mismo grupo de estudiantes.

Se analizan las ideas de sentido común que sostienen los estudiantes respecto de la

adolescencia en relación a las prácticas de enseñanzas desarrolladas en “Psicología de la

infancia” que pretendieron la problematización del sentido común.

Dado el compromiso político que asumimos con la formación docente, nos planteamos como

problema que muchas veces, en nuestra situación de docentes formadores, asumimos posiciones

emancipatorias esperando que nuestros estudiantes problematicen la realidad, y sin embargo, en

ellos parecen continuar perviviendo con fuerza los relatos de un pensamiento hegemónico. Por

eso, pensar nuevas formas de intervención pedagógica se convierte en el desafío, ya que vemos

que los sujetos, al asumirse como críticos, muchas veces terminan consolidando las relaciones

hegemónicas impuestas por la sociedad capitalista, en lugar de promover su transformación.

Consideramos que el propio docente formador no es ajeno a este supuesto, pues cuando se cree

alcanzar la criticidad, y ésta se transforma en certeza, dejamos de ser críticos.

La preocupación se funda en la necesidad de vigilar las prácticas pedagógicas; entendiendo la

vigilancia en el sentido de mantener la coherencia entre el discurso y la práctica, entre la

intencionalidad perseguida y la experiencia educativa.

Palabras Clave: Prácticas de enseñanza - Sentido común – Teoría Crítica.

Transformaciones de la enseñanza en la Educación Superior:

los sentidos de la formación de posgrado en docencia universitaria.

Estudio de casos

Rueda, María Alejandra

[email protected]

Guardo, Analía

[email protected]

Rivero, María Julia

Page 138: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

138

[email protected]

Universidad Nacional de Salta

El presente trabajo se propone compartir los principales avances realizados en el marco de un

estudio de casos que tiene el propósito de generar conocimiento sobre las características,

condiciones y efectos de los procesos formativos de posgrado; que se desarrollan en el

contexto de la carrera Especialización en Docencia Universitaria. Esta carrera, que surge en

el marco de un proceso reflexivo institucional, se inscribe en el marco de las políticas de

formación continua de la Universidad Nacional de Salta y está dirigida a docentes

universitarios en actividad de todas las Facultades de nuestra Universidad y también de otras

Universidades, con el fin de contribuir a un proceso creciente de reflexión, investigación y

profesionalización de la práctica docente.

El estudio de casos incluye como sujetos de indagación a los egresados de la carrera durante

el período 2006 a 2013. Se trata de un estudio con un interés de comprensión intrínseco, en

el marco de una perspectiva interpretativa de investigación, que busca reconstruir sus

experiencias individuales como elementos de análisis que permitan interpretar la importancia

y los significados otorgados a la formación. Esta reconstrucción retrospectiva, que constituye

el eje fundamental del estudio, ha mostrado hasta el momento centrarse en procesos de

transformación de la enseñanza vinculados a distintos aspectos de la práctica docente. Los

egresados dan cuenta de cambios en diferente grado e intensidad que están, desde su

perspectiva, relacionados a la formación recibida en la carrera. Por otra parte esta valoración

tiene que ver con las características del punto de partida, la concepción acerca de las

expectativas iniciales y las necesidades que han dado lugar en primer término a la

participación en esta formación. Cómo se integra o no la formación en docencia, a su

actividad profesional y qué análisis es posible realizar de los nuevos significados construidos

sobre la enseñanza en el nivel superior, son algunas de las problemáticas sobre las que

reflexionamos es este trabajo y queremos compartir.

La propuesta metodológica del estudio, que constituye además un proyecto de investigación

del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta, pretende contribuir a una

comprensión holística de las complejas relaciones entre el proceso formativo, el sujeto y el

contexto singular donde desempeña su práctica docente.

Palabras clave: Formación - Posgrado - Enseñanza - Profesionalización.

Page 139: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

139

El estudiante universitario en Educación Física, relatos de una investigación compartida

entre Argentina y Brasil

Ruiz, Mariel A.

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

Terra Vasconcellos, Dinah

[email protected]

Universidad Federal Fluminense

El presente texto es producto de las aproximaciones investigativas compartida entre la UNLU

(Argentina) y la UFF (Brasil) sobre la experiencia de formación universitaria en Educación

Física en tiempo presente. La preocupación acerca de la capacidad de la institución formadora

para hacer advenir un orden simbólico y de formar un tipo de sujeto ligado a este orden

(Dubet, 2002) y lo que en ellas se vive, es decir, se siente, se piensa, se hace etc. (Remedi,

2005) nos condujo a indagar en las experiencia de formación inicial de los estudiantes

universitarios de la carrera de educación física, al profesional docente que se produce hoy,

entendiendo que las instituciones constituye procesos intelectuales a la vez que políticos y

económicos. (Douglas, 1996). Los resultados aún incipientes de este estudio, centrado en los

relatos de las experiencias de formación de los estudiantes de la carrera, estrategia utilizada

para la recolección de evidencias basadas en la perspectiva biográfico-narrativa (Sautu, 1999;

Aguirre, 1996; Arfuch, 2002, 1992, 2003, Balán y Jelin, 1979, etc.) van mostrando como los

problemas son resueltos por los estudiantes a partir de diversas estrategias que resultan de

operar en la opacidad de la práctica social, es decir, en complejidad de las mismas. Las

estrategias utilizadas, se basan en procesos cognitivos y de inserciones en la práctica

pedagógica, que el estudiante pone en acto, para acceder a la culminación de sus estudios con

éxito, que van cambiando a lo largo de todo el proceso de formación. Dichas estrategias

aparejan nuevos conocimiento y nuevas formas de relación que son perpetuamente

cambiantes. En este sentido nos orientamos a creer que los sujetos estudiantes de este tiempo

presente, transitan una formación inicial en un contexto de cambio. Lo que crea intersticios en

los cuales los estudiantes viven, piensan, sienten, y van haciendo propio el camino de la

formación. El resultado final, son identidades profesionales diversas en donde emergen

competencias quizás aún no autorizadas en el marco de las disciplina, ni de la institución, pero

sí compatibles con los futuros destinos laborales.

Page 140: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

140

Palabras claves: Institución universitaria- Formación superior – Educación Física.

Significado que atribuyen al Programa Nacional de Formación en Enfermería Integral

Comunitaria en el Colegio universitario de los Teques “Cecilio Acosta”:

desde la subjetividad de los docentes

Salazar, Carmen E.

[email protected]

Universidad Politécnica Territorial de Los Altos Mirandinos “Cecilio Acosta”

La educación, ocupa un lugar relevante en el proceso de transformación que vive Venezuela.

Ante esta visión, la universidad se encuentra ante un desafío que la obliga a repensar su

misión y responsabilidad, la necesidad de actualización también incluye a los docentes,

conjunción que conduce a una verdadera transformación de la educación universitaria. Bajo

esta premisa, la investigación está vinculada al trabajo de ascenso para la categoría de

agregado. Se inscribe, en la línea de investigación “innovación en el cuidado humano” y en la

transformación universitaria, con el propósito de develar el significado que le atribuyen al

Programa Nacional de Formación en Enfermería Integral Comunitaria: desde la subjetividad

de los docentes. Se realiza, bajo el paradigma pos positivista con enfoque cualitativo por ser

interpretativo, en el marco de la matriz fenomenológica con tres sujetos significantes

seleccionados intencionalmente, docentes de enfermería y que están participando en la

implementación del programa, que aportan la información mediante la entrevista. Para la

interpretación de los hallazgos, se aplicó la categorización y triangulación de la narrativa.

Quedando descrito, el significado: la oportunidad para que el estudiante desarrolle sus

habilidades, destrezas, sensibilidad humana, formar profesionales corresponsables,

comprometidos, la construcción de una sociedad más humana, comprender la salud como

derecho social, darle importancia a la vida, formación en ambientes comunitarios con

importancia de la prevención, el cuidado humano como base. Transformarse él mismo, su

entorno y la sociedad. Dará realce científico, proporciona cuidado humano con enfoque

social, acciones de promoción, prevención, rehabilitación de la persona, familia, grupo,

comunidad, valores para transformar la situación de salud.

Palabras clave: Transformación Universitaria - Programa Nacional de Formación - Programa

Nacional de Formación en Enfermería Integral Comunitaria - Cuidado.

Page 141: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

141

Escritura como proceso: volverse un docente más reflexivo

Santinelli, Luciano

[email protected]

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Instituto Superior Colegio Granaderos

Silvina Gvirtz en Mejorar la escuela asegura que nuestro sistema de educación se encuentra

en un estado de transición paradigmática. Esto puede tener su raíz en el hecho que las escuelas

fueron pensadas y planeadas en el siglo pasado, cuando el propósito de la escuela era

homogeneizar los alumnos. Hoy en día la misión de las instituciones educativas (de todos los

niveles) es, entre otras promover el multiculturalismo y la libre expresión que permita a los

alumnos reflejar su individualidad. Entonces, podemos inferir que Gvirtz está aseverando que

la escuela debe cambiar para ajustarse a este mundo cambiante y que una posible solución es

modificar los PEI (Proyectos Académicos Institucionales) en cada comunidad educativa y de

esta manera atraer a los alumnos y comprometerlos en su educación mediante aprendizajes

significativos. En este contexto, los profesores necesitamos reflexionar sobre nuestras

prácticas y sus realidades. Una posible solución a este problema que los Institutos Superiores

de Formación Docente (ISFD) preparen a los futuros educadores para ser individuos críticos y

reflexivos que estén capacitados para crear materiales y proyectos que reflejen sus

preocupaciones como educadores.

Mi proyecto de investigación se basa en mi propia formación como escritor académico en

proceso en el ISDF Ricardo Rojas, del Profesorado de Inglés, en Moreno, Pcia de Buenos

Aires y luego se enmarca en mi proyecto de ayudantía de la materia Lengua y Expresión

escrita IV del mismo profesorado (por dos años). Y concluye con la misma investigación en el

Profesorado de Inglés del Colegio Superior Granaderos donde me desempeño como profesor

de Lengua y expresión escrita III hace ya dos años. Mi intención fue aplicar la escritura como

proceso, focalizándome en las prácticas de escritura y promoviendo un ambiente cómodo

donde los alumnos pudieran expresarse libremente y reflejar sus miedos, inquietudes y

también virtudes de forma escrita. Mi investigación intenta cubrir estas tres aristas (la

personal y la de los dos grupos de profesores en formación) para estudiar hasta qué punto la

experiencia de escribir en el contexto educativo superior, incluso de una Didáctica Específica

como lo es Inglés, puede resultar una experiencia catártica donde los escritores académicos en

proceso dejen volar su creatividad y de esta forma desarrollen su confianza como futuros

Page 142: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

142

educares que pueden crear sus propios proyectos educativos (PEI). Dicha investigación la

realice confeccionando hojas de reflexión donde los alumnos de estas tres comisiones

volcaron sus impresiones y luego encuestas al finalizar los ciclos lectivos. Tales encuestas y

reflexiones evaluaban las técnicas empleadas por el profesor de la materia que se vuelve tutor

para proveer retroalimentación positiva y evaluación sumativa, que pueda transformar la tarea

de la escritura en una travesía de auto-conocimiento que pueda ayudarles en sus futuras

practicas docentes para convertirse en transformadores de la realidad que consecuentemente

puedan realizar PEI más significativos que reflejen las necesidades de cada comunidad

educativa.

Palabras claves: Escritura – Proceso – Catarsis - Reflexión - PEI significativos.

La habilidad para observar y describir como objetivo procedimental en la asignatura

Anatomía e Histología (AeH) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP

Sbaraglini, María Laura

[email protected]

Felice, Juan Ignacio

[email protected]

Speroni, Francisco

[email protected]

Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas

Universidad Nacional de La Plata

El estudio de la anatomía y la histología humana implica el análisis morfológico de nuestro

organismo a distintos niveles de organización. La histología estudia a nivel microscópico la

estructura de células, tejidos y órganos. Uno de los objetivos de AeH es que el estudiante cree

para sí una imagen macro y microscópica de esa economía para usar como sustrato en

asignaturas posteriores. Otro objetivo a alcanzar, en este caso procedimental, es adquirir la

habilidad para observar, identificar estructuras y describir preparados histológicos, enfocando

en ciertas características y utilizando un vocabulario adecuado. Esto se trabaja durante toda la

cursada ya que semanalmente se realizan trabajos prácticos donde los estudiantes se enfrentan

con preparados histológicos de tejidos y órganos teniendo que analizar y comparar formas,

ubicación, relaciones y coloraciones. La importancia de este entrenamiento, enfoque,

Page 143: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

143

agudización de la observación y capacidad de comunicar lo observado reside en que estas

habilidades son parte de la formación de científicos, que a futuro emplearán estas

herramientas.

Hemos evidenciado problemas al momento de la producción escrita de descripciones por

parte de los estudiantes. Incluso ellos han manifestado su preocupación frente a estos

ejercicios, siendo esto motivo de ausencia o desaprobación en exámenes.

Con el objetivo de solucionar este problema, diseñamos una serie de estrategias destinadas a

desarrollar la habilidad de observar y describir que presentamos en este trabajo. También se

trató de evaluar la hipótesis consistente en que el paso por AeH mejora la habilidad de

observación y descripción de objetos no necesariamente pertenecientes al temario de la

asignatura.

Las actividades implementadas fueron: describir grupalmente estructuras proyectadas en el

pizarrón, dibujar estructuras a partir de consignas escritas, y corregir descripciones realizadas

por sus compañeros, entre otras. Para confirmar la hipótesis planteada se realizó un ejercicio

en la primera y la última clase, donde se pedía describir una imagen formada por figuras

geométricas sencillas con ciertas características (forma, color, tamaños, posiciones relativas),

y se compararon las producciones antes y después del curso.

En la primera clase, el 96% de los estudiantes fue capaz de cumplir con la consigna (describir

la imagen observada) y si bien el 76% describió correctamente las formas, solo el 40% hizo

mención a sus colores y el 42% nombró relaciones entre ellas. Además, cerca de la mitad hizo

uso de terminología adecuada registrándose una buena redacción en la producción escrita. Al

final del curso, la totalidad de los alumnos resolvió la consigna, un 92% de los estudiantes

describió correctamente las formas, un 75% mencionó los colores y un 70% las relaciones

entre los objetos. También se observó que el 75% utilizó terminología correcta, y mejoró la

calidad de la redacción.

Concluimos que las estrategias que acentuaron la participación activa de los estudiantes

mejoraron el desempeño en la producción de descripciones y que estas habilidades ejercitadas

en AeH se transfieren a otros órdenes de la formación, al menos a la observación y

descripción de imágenes.

Palabras clave: Anatomía e Histología – Objetivo procedimental – Descripción.

Page 144: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

144

Estrategias para el aprendizaje de la asignatura Anatomía e Histología en la Facultad de

Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata

Shimabukuro, Marina Ibáñez

[email protected]

Felice,Juan Ignacio

[email protected]

Sbaraglini, María Laura

[email protected]

Chuguransky, Sara

[email protected]

Gangoiti, María Virginia

[email protected]

Speroni, Francisco

[email protected]

Departamento de Ciencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exactas

Universidad Nacional de La Plata

Anatomía e Histología (AeH) se brinda para las carreras de Farmacia, Bioquímica, Óptica y

Física Médica, y es fundamental para el aprendizaje de materias que abordan el cuerpo

humano. Su ubicación en los planes de estudio conlleva dificultades relacionadas con la

historia académica con la que arriban los estudiantes, fuertemente vinculada a las ciencias

exactas. Entre los mayores obstáculos está el gran volumen de información tratado en apenas

20 semanas, el cual es un compendio de dos materias que en otras carreras implica dos

asignaturas anuales independientes. Más aún, la bibliografía existe como libros “de anatomía”

y “de histología”, sin existir libros que se ajusten al temario mixto, ni al nivel de profundidad

que requiere nuestra AeH. El vocabulario específico, profuso y con términos de uso

infrecuente, también complica el aprendizaje. Estos y otros factores determinan que muchos

estudiantes abandonen la cursada o desaprueben los exámenes debiendo recursar.

En este trabajo describimos estrategias llevadas a cabo a partir del segundo semestre de 2014,

que significaron cambios en los contenidos (revisión y reorganización del temario) y en la

modalidad del curso (promoción del trabajo por parte de los estudiantes). Por un lado, se

aumentó el número de semanas de clases, disminuyendo el número de ocasiones en que en

una misma semana se desarrollaban más de una unidad temática. Asimismo, algunos temas se

Page 145: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

145

separaron en el tiempo y otros se agruparon por estar atravesados por conceptos en común. Se

revisó el temario (que abarca temas de escalas macroscópica, microscópica y molecular)

retirando algunos temas de la escala molecular que, en vista de la formación previa de los

estudiantes, son difíciles de abordar y aprender significativamente. Se aumentó el número de

comisiones de trabajos prácticos para mejorar la relación numérica docente/estudiante y

microscopio/estudiante. Un aspecto significativo fue intensificar el trabajo en la cátedra

virtual (Moodle) que funcionó como ampliación del aula, con ejercicios adicionales,

producción por parte de los estudiantes de un diccionario de anatomía e histología (trabajo

sobre el vocabulario) y simulacros de evaluación. Tanto en el aula como en la cátedra virtual

se promovió el trabajo de los estudiantes a través de tácticas como encargar ciertas

producciones a estudiantes en forma individual o grupal, realizar semanalmente una

autoevaluación, entre otras. También se incorporaron ejercicios de integración que atraviesan

distintas unidades temáticas y ejercicios basados en casos clínicos.

Al término de la cursada se realizó una encuesta que reveló que el 88% de los recursantes

percibió cambios positivos y el 100% expresó que nuestro uso de la cátedra virtual era útil,

muy útil o indispensable. En cuanto al desempeño, el porcentaje de desaprobados descendió

de 26,5 a 14,3%. Siete estudiantes (de un total de 70) que habían cursado la asignatura al

menos 3 veces, aprobaron la cursada o promocionaron en esta oportunidad.

Consideramos que estos cambios, principalmente el trabajo sobre vocabulario y sobre la

actitud de los estudiantes para mejorar el aprovechamiento de las horas de clase, y la

implementación de las herramientas virtuales, fueron beneficiosos, bien aceptados y están

siendo ajustados.

Palabras clave: Anatomía e histología – Estrategias – Vocabulario – Cátedra virtual.

Enseñar a investigar en la universidad. Propósitos, desafíos y tensiones en la formación

metodológica

Sirvent, María Teresa

[email protected]

Monteverde, Ana Clara

[email protected]

Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras

Universidad de Buenos Aires

Page 146: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

146

Las cuestiones de una Pedagogía y Didáctica de la formación en investigación social, han sido

y siguen siendo parte de nuestras preocupaciones como profesionales y docentes.

Las reflexiones que compartiremos en este trabajo, son un producto colectivo fruto de

diálogos y de debates con los compañeros de las cátedras y los tesistas a quienes

acompañamos en diversos espacios de Maestrías y Doctorados a lo largo de todo el país.

Avanzaremos en la descripción de los propósitos de la propuesta didáctica que planteamos

para los espacios de formación en investigación que, básicamente, se organiza en función de

las problemáticas relacionadas con los intereses de los grupos y se encuadra en un enfoque

general de trabajo colectivo en torno a cuestiones básicas compartidas por todos los participantes

que, a su vez, posibilita que los alumnos vayan logrando de manera autónoma elaborar las

decisiones claves propias de sus diseños, articuladas con tareas individuales y colectivas

realizadas en el marco de las presenciales.

Nuestras prioridades como docentes, hacen referencia a una doble intencionalidad: estimular

en los estudiantes los rasgos centrales del alma y el corazón de la ciencia: la creatividad, la

libertad, la autonomía, el pensamiento reflexivo y crítico y el compromiso social y generar

estrategias de trabajo que le posibiliten traducir conceptos vertebrales en procedimientos

metodológicos que orienten la toma de decisiones de sus diseños de investigación,

consistentes con los conceptos.

En otras palabras, procuramos poner en acto los principios de una Didáctica fundamentada

que concibe la relación teoría y práctica como principio rector de los procesos de enseñanza y

aprendizaje. En el caso de nuestros espacios de formación, la construcción del diseño de

investigación se convierte en un espacio privilegiado para una práctica de la toma de

decisiones del oficio de investigar que articule teoría y empiria.

La puesta en acto de estos propósitos vertebrales en los diferentes espacios donde trabajamos

nos enfrenta, fundamentalmente, a tres desafíos didácticos:

El primer desafío, tiene que ver con generar condiciones para que los estudiantes vayan

construyendo una perspectiva clara de la investigación científica como una práctica social,

anclada en un contexto socio-histórico determinado, superando una mirada contemplativa o

meramente técnica y concibiendo la investigación como herramienta de transformación

social.

El segundo desafío se relaciona con propuestas de trabajo que enfrenten al alumno con la

necesidad de profundizar una postura vertebral del investigador que se resume en la frase:

investigar es interrogar la realidad.

Page 147: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

147

El tercer desafío refiere a enfrentar y trabajar la complejidad de la naturaleza de la

investigación científica de lo social en diversos aspectos: el “amasado” teoría/empiria, la

relación sujeto que investiga y objeto investigado, la presencia del terreno, el compromiso

social del investigador y las acciones de extensión o de transferencia considerando su status

epistemológico en la construcción del conocimiento científico y la validación de los

resultados.

A su vez, estos desafíos nos enfrentan a una serie de preocupaciones de índole teórico y

empírico que analíticamente organizamos en tres ejes en tensión: certeza vs. construcción,

aprender del otro o con el otro, ideas previas-ideas nuevas.

Palabras clave: Investigación –Didáctica – Enseñanza – Desafíos – Tensiones.

La enseñanza de Didáctica y Curriculum en el Nivel Superior.

Aspectos críticos que se cruzan entre el curriculum de formación del profesorado y las

trayectorias de los estudiantes

Sosa de Esteves, Silvia

[email protected]

Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo

El presente trabajo pretende capitalizar aspectos críticos de la Formación recibida por los

estudiantes en su trayectoria de enseñanza en la formación del profesorado de diferentes

carreras de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Para ello, se parte de cómo a

través de diferentes estrategias de enseñanza se pueden capitalizar aspectos que ponen en

tensión el curriculum de formación tanto en el campo de formación disciplinar como

pedagógica –didáctica. Desde una perspectiva reflexiva de la práctica como reconstrucción

crítica individual y social para la reconstrucción social. (Edelstein, 2011). Esta toma como

punto de partida la experiencia que pretende una superación de los planteos clásicos sobre la

reflexión y lo hace en tanto propone una reconstrucción dialéctica del quehacer docente,

abordando el proceso reflexivo del estudiante a partir de su experiencia, contextualizando el

proceso de formación en las condiciones políticas, sociales y económicas que inciden en su

pensamiento y acción y que condiciona su futuro proceso de intervención.

En este trabajo se recogen aspectos registrados de los estudiantes en relación con trabajos

solicitados por la cátedra de Didáctica y Curriculum que implican el uso de diversos

Page 148: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

148

dispositivos formativos y que en su análisis, se detectan algunos aspectos cruciales del campo

de la Didáctica entre los que hemos seleccionado la enseñanza y la formación docente. Las

preguntas que enmarcan el trabajo son ¿qué formación dan cuenta los estudiantes sobre la

formación recibida?, ¿de qué manera la propuesta curricular recibida hasta tercer año en la

carrera de los profesorados permite replantear aspectos críticos de la enseñanza a partir de los

trabajos de estudiantes?, ¿de qué manera la propuesta de reconstrucción dialéctica de la

experiencia de su trayectoria estudiantil con la propuesta de enseñanza de Didáctica y

Curriculum impacta en la comprensión de la formación para la enseñanza? Estos interrogantes

responden a la línea que venimos trabajando respecto que al analizar las prácticas de

estudiantes y profesores actúan como una poderosa fuente de desarrollo profesional y

contribuye a la construcción del conocimiento pedagógico en tanto representa una forma

especial de construir conocimiento sobre las prácticas de enseñanza situadas en contextos

socio-históricos.

En este sentido, el propósito es decodificar en los trabajos realizados con los estudiantes, la

concepción de enseñanza y enfoques subyacentes en su formación y los sentidos y

significados otorgados a la enseñanza en la Universidad. El interés radica como formador, en

dar cuenta por qué es necesario cambiar la Formación docente desde una opción

epistemológica y una construcción metodológica particular, como alternativa A partir del

análisis de los trabajos de los estudiantes y nuestra propia propuesta de enseñanza se recoge

una interpretación de los supuestos que se heredan de la formación recibida en los estudiantes

y los aspectos críticos que se desprenden de ella que ameritan ser analizados.

Palabras clave: Enseñanza - Dídáctica – Formación Docente – Trayectoria estudiantil –

Curriculum.

¿Es la corrección una instancia de enseñanza?

Taub, Judith

[email protected]

Castillo, Laura

[email protected]

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

Escuelas Normales Superiores. CABA

Page 149: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

149

Se ha escrito mucha literatura sobre la evaluación, de hecho es uno de los ejes de todo trabajo

sobre la cuestión didáctica. En general, al analizar el concepto de evaluación la discusión se

centra en la elaboración de instrumentos, en los criterios, en las diversas modalidades de

implementación. Estos son aspectos sin duda troncales y determinantes para construir el

concepto de evaluación y para tomar posición en el campo. Sin embargo la problemática de la

corrección, tan ligada a la acción de evaluar, no llega a constituirse en un aspecto a debatir.

Es por eso que tomamos esta temática que se nos presenta como problemática y desafiante en

nuestra práctica cotidiana. A lo largo de nuestro recorrido como docentes hemos podido

observar cómo la modalidad de corrección del docente puede favorecer u obstaculizar los

aprendizajes, mejorar o inhibir la expresión escritura de los estudiantes, acompañar a los

estudiantes o abandonarlos en su trayecto de formación.

Reconocemos distintas actitudes de los profesores frente a la corrección: en una de ellas, se

sostiene una mirada global en la que la valoración de la producción del estudiante se resume

en una nota; en otra, aparece la corrección como un monólogo del docente expresado a través

de signos (subrayados, círculos sobre palabras, signos de pregunta o exclamación) que no

llegan a ser comprendidos por el estudiante. En estas correcciones no aparecen preguntas ni

sugerencias.

La tercera actitud que registramos toma a la corrección como una instancia de diálogo con el

estudiante y fundamentalmente con su texto. En este caso, la intervención del docente sobre la

producción del estudiante se convierte, a través de la devolución, en una oportunidad más de

aprendizaje en la que está presente la posibilidad de revisión. En este aspecto se diferencia de

las posturas mencionadas anteriormente en que estas se presentan cerradas e inapelables.

Desde nuestro enfoque de la corrección, nos ubicamos en la tercera de las posturas descriptas

sin desdeñar su mayor complejidad y exigencia de trabajo docente. Trabajo que comienza con

la reflexión sobre qué es corregir en el nivel superior, continúa con el interrogante acerca de si

la corrección es una instancia de enseñanza y en ese caso cuáles son las intenciones del

docente cuando corrige: sus intervenciones sobre los textos ¿son las mismas para todos los

estudiantes?, ¿son las mismas en los distintos momentos de desarrollo de un curso o materia?,

¿son las mismas en los diferentes momentos de la carrera? En caso que no fueran las mismas

¿qué es lo que debieran diferenciarlas?

Un aspecto insoslayable cuando pensamos en la corrección es su carácter multidimensional:

cuando un docente de una asignatura corrige, trabaja no solo sobre los contenidos de esa

asignatura sino también sobre los modos de decir singulares de su disciplina y sobre la

escritura como convención general y como garantía de comunicabilidad, lo que incluye la

Page 150: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

150

revisión sobre aspectos tales como la organización del texto, su cohesión, los aspectos

ortográficos y de puntuación.

Nos interesa compartir en nuestra ponencia nuestra preocupación por incluir en el debate

didáctico en torno a la evaluación el problema de la corrección.

Palabras clave: Evaluación – Corrección– Devolución.

Propuesta de un Taller de modelización funcional

Teti, Claudia

[email protected]

Haidar, Alejandra

[email protected]

Bortolato, Santiago

[email protected]

Philippe, Valeria

[email protected]

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario

El presente trabajo tiene por objetivo difundir una propuesta diseñada e implementada por

docentes de Matemática de las carreras de Licenciatura en Biotecnología, Licenciatura en

Química y Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Ciencias

Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad Nacional de Rosario.

En el marco del proyecto de investigación en el que participamos, “Diseño, implementación y

evaluación de dispositivos didácticos para la enseñanza funcional de la Matemática”,

observamos un déficit en cuanto a contenidos de Álgebra en las curricula de estas carreras.

Además y tal como se demuestra en trabajos de investigación en el marco de la Teoría

Antropológica de lo Didáctico (TAD), la ausencia del álgebra como instrumento de

modelización en la escuela secundaria dificulta enormemente el desarrollo de la modelización

algebraico-funcional, lo que obstaculiza la emergencia de las cuestiones problemáticas que

podrían dar sentido al cálculo diferencial.

Desde la TAD se postula que el álgebra debe interpretarse como un instrumento genérico de

modelización de praxeologías u organizaciones matemáticas (OM). En el marco de esta

teoría, presentamos entonces una propuesta de trabajo en aula taller en la que proponemos

Page 151: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

151

emplear el instrumento algebraico de manera funcional, explicitando cuestiones que logra

resolver la modelización algebraica y que pueden dar sentido a la inclusión del álgebra en las

curricula de las materias de las carreras de la facultad.

A partir de situaciones problemáticas, la actividad que se realiza con los instrumentos

algebraicos (variables, ecuaciones, funciones), como herramientas de modelización de estas

situaciones constituye la parte esencial de esta propuesta. La expresión de estas situaciones en

lenguaje algebraico produce un nuevo sistema en el que se puede explorar la estructura del

problema modelizado y buscar sus posibles soluciones. La modelización algebraica permite

entonces el análisis de las soluciones, su generalización y justificación del alcance de las

mismas.

La identificación y designación de las variables que caracterizan un sistema es el primer paso

de la modelización matemática, que vendrá seguido del establecimiento de relaciones entre

dichas variables. Se trata de poner de manifiesto la necesidad inicial del instrumento

algebraico, que se materializa en modelos que se expresan mediante funciones aisladas de una

única variable y las correspondientes ecuaciones (e inecuaciones) asociadas. Lo primero que

se trabaja, entonces, es el modelo, la manipulación formal de las expresiones simbólicas que

muestra las propiedades del sistema modelizado y ello permite obtener nuevos conocimientos

sobre el mismo.

La cuestión problemática irá dando lugar a un sistema que se materializa en modelos que se

expresan mediante familias de funciones de una variable y las correspondientes ecuaciones (e

inecuaciones) asociadas. En esta segunda etapa de modelización se distingue entre parámetros

y variables, ya que se trabaja con familias de funciones de una variable.

Creemos que a través de esta propuesta podremos lograr el objetivo de utilizar el álgebra

como un instrumento de modelización, cuestión que estamos analizando en base a los datos

recabados durante el desarrollo de los talleres.

Palabras clave: Álgebra – TAD -Taller de modelización.

El dispositivo de evaluación como develador de teorías implícitas y prácticas de

investigación en el campo de la Psicopedagogía. Desde una propuesta de enseñanza en

Metodología de la Investigación I UNSAM

Tomic, Adriana N.

[email protected]

Drewes, Alejandro

Page 152: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

152

[email protected]

Universidad Nacional de San Martín

Abordamos la propuesta didáctica desde la cátedra de Metodología de la Investigación I,

desde una revisión histórico-epistemológica, sobre la investigación en el campo de la

Psicopedagogía, desde lógicas cualitativas en investigación. En tanto proceso dialéctico, la

producción de conocimiento se aborda desde su permanente estado dinámico de construcción

y revisión. Los diversos métodos van configurando la construcción del conocimiento de un

modo genuino y singular, sustentado por encuadres epistemológicos que se dan cuenta de la

producción de conocimiento como práctica, social, cultural, histórica y ética.

Nos situamos desde las metodologías cualitativas donde el investigador asigna sentido al

objeto, los problemas, los enfoques teóricos y los métodos, enriqueciendo las prácticas de

investigación en el campo de la Salud y de la Educación.

Las tradiciones históricas que predominan en investigación y producción del conocimiento en

el campo de la Psicopedagogía se sustentan en “modelos explicativos” (Castorina,

2007).Desde nuestro proyecto de enseñanza, especialmente desde las prácticas de evaluación

de los aprendizajes, diseñamos una propuesta didáctica para indagar, problematizar y analizar

los diferentes posicionamiento epistemológicos y metodológicos para producir conocimiento

en el campo disciplinar. La evaluación diagnóstica, permite comprender cuáles son las teorías

implícitas que tienen los estudiantes sobre la construcción de conocimiento en su campo

profesional. Desde la evaluación formativa, los/las estudiantes elaboran una red conceptual

y analizan en las tesinas de la Licenciatura en Psicopedagogía, sus fortalezas y debilidades.

Este proceso metacognitivo de evaluación posibilita en los/las estudiantes una mejor

comprensión y reflexión de manera espiralada y compleja. De este modo, construyen un

entramado de significados con relación a nuevos horizontes que se develan en situaciones de

enseñanza, que permiten que puedan apropiarse de los nuevos conocimientos, desde la

implicancia en los diferentes problemas que presenta el campo de la Psicopedagogía en la

actualidad. Confiamos, que desde nuestra propuesta en Metodología de la Investigación I, se

puedan habilitar nuevos horizontes para la elaboración de tesinas de modo que enriquezcan el

desarrollo y producción del conocimiento profesional en la carrera de Psicopedagogía y en los

proyectos de investigación que se presenten en la Universidad Nacional de San Martín

Palabras claves: Evaluación -Teorías implícitas - Investigación -Psicopedagogía.

Page 153: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

153

Análisis didáctico en la formación inicial de profesores de educación básica

Valenzuela Molina, Macarena

[email protected]

Universidad Alberto Hurtado

Ramos Rodríguez, Elisabeth

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

González, Liliana

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Portugal Villar, Jocelyn Lysette

[email protected]

Universidad Santo Tomás

El diseño e implementación de un curso de formación inicial para profesores de matemáticas,

que ayude a comprender cómo los estudiantes se relacionan con el conocimiento profesional

suministrado en ellos ha sido el foco de atención de un estudio que reúne a tres universidades

chilenas. Partimos de la concepción de proceso formativo que aborda una visión funcional del

conocimiento didáctico del contenido, encaminado a profundizar sobre el significado de las

tareas matemáticas que están involucradas en las planificaciones de clases diseñadas por

futuros profesores, examinando aspectos que corresponden a su enseñanza. Esta investigación

muestra cómo acogen e interpretan estos futuros profesores, el Análisis didáctico, como

herramienta de diseño, implementación y evaluaciones de unidades didácticas y cómo lo

reflejan en sus tareas matemáticas. Bajo el paradigma cualitativo analizamos las producciones

de los futuros profesores, evidenciando una evolución de su mirada respecto a las tareas

matemáticas planteadas en sus planes de clases. Comprender estos elementos nos permite

diseñar cursos más apropiados a la realidad de la formación inicial como docentes que se

emprende en la carrera de pedagogía de universidades chilenas.

Palabras clave: Análisis didáctico – Matemática - Formación de profesores - Temáticas de

enseñanza.

Page 154: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

154

El rendimiento académico y los factores demográficos y la escolaridad previa

Varela, Julieta Noemí

[email protected]

Facultad de Odontología. Universidad Nacional de La Plata

Los sistemas educativos enfrentan el desafío de mantener su relevancia social, ante el

requerimiento de mejorar el nivel de calidad de los conocimientos impartidos y brindar un

aprendizaje mediante la construcción activa de: inserción, descubrimiento o redescubrimiento.

Por lo tanto el proceso de enseñanza y aprendizaje debe estar dirigido hacia la idea de que los

alumnos aprendan a pensar por ellos mismos, y en consecuencia puedan tomar acciones

adecuadas a sus propias decisiones. El objetivo de éste trabajo es determinar si factores

individuales demográficos (género y lugar de procedencia) y académicos (escuela de origen)

tienen incidencia en el rendimiento académico, en los alumnos de Bioquímica Estomatológica

I, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata, en el año 2014. La

investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, teniendo en cuenta, las

siguientes variables, escuela de origen (pública y privada), lugar de procedencia (provincia de

Buenos Aires; otras provincias, extranjeros) y rendimiento académico. Se utilizaron encuestas

cerradas, estructuradas que fueron validadas por expertos; el rendimiento académico, se

obtuvo de fichas y planillas de evaluación de la Asignatura. Se trabajó con una población total

de alumnos (430) de ambos sexos, femenino 318 y masculino 112, lugar de procedencia, 242

(provincia de Buenos Aires), 183 (otras provincias) y 5 (extranjeros).Como conclusión,

después de la tabulación de la información, podemos decir que se obtuvo una diferencia

significativa con respecto al rendimiento académico, según el género, para el sexo femenino

fue de 5,16 y para el sexo masculino 4,86; según la escuela de origen, para escolaridad

pública 5,06 y la privada 4,85 y según lugar de procedencia, provincia de Buenos Aires 4,48,

otras provincias 4,99 y Extranjeros 4,54. En base a estos resultados, como reflexión final,

diremos que se seguirá avanzando en las siguientes etapas de investigación,

fundamentalmente en el diseño para aumentar el rendimiento académico de los alumnos de la

Asignatura.

Palabras Clave: Rendimiento Académico – Demografía –Escolaridad.

Page 155: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

155

El reconocimiento de la audiencia y la construcción de la identidad del autor en la

alfabetización académica

Vartalitis, Andrea

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

El llamado proceso de Alfabetización Académica (AA) en la formación de docentes

investigadores de una lengua extranjera (LE), a través del cual se desarrollan las macro

habilidades de lectura y escritura de los géneros académicos, debe a su vez tender a promover

la pertenencia a una comunidad científico-profesional que requiere tanto de conocimientos y

competencias en el uso de la LE como así también de formas y desarrollos del pensamiento

necesarias para la participación de los estudiantes como futuros miembros activos de dicha

comunidad (Carlino, 2003). Siendo la lectura y la escritura poderosas herramientas

epistemológicas para el aprendizaje de la lengua como sistema lingüístico, desde una

concepción materialista del lenguaje como práctica social esencialmente dialógica

(Voloshinov, [1929] 1986), se han implementado los desarrollos teóricos de la Pedagogía de

Genero, con James Martin dentro de la Escuela Australiana de M. A. K. Halliday y su

Lingüística Sistémico Funcional, en un curso de escritura académica para estudiantes de

segundo año del Profesorado en Lengua Inglesa de la UNVM con el objetivo de promover los

procesos de enseñanza aprendizaje que contribuyen al reconocimiento de la audiencia en la

actividad académica verbal y su impacto en las decisiones que los estudiantes deben tomar

respecto del uso de los recursos disponibles de esta lengua para la construcción de

significados. El progresivo reconocimiento de las expectativas del otro en dinámica dialógica

suscita, a su vez, la construcción de la identidad del estudiante como autor de sus propios

textos.

Palabras clave: Alfabetización académica – Dialogismo – Audiencia – Pedagogía de género.

Page 156: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

156

EJE TEMÁTICO 2. Problemáticas en torno a las relaciones actuales entre la Didáctica

General y Didácticas Específicas en el nivel superior

Diálogos posibles y necesarios entre la Didáctica General y las Didácticas específicas.

Jornadas del Profesorado de Educación Primaria Ricardo Rojas

Agüero, Claudia

[email protected]

Améndola, María Julia

[email protected]

Boero, Sofía

[email protected]

Calviño, Paola

[email protected]

Mariño, Alicia

[email protected]

ISFD N° 21 Ricardo Rojas

Desde el año 2012 un grupo de docentes del Profesorado de Educación Primaria Ricardo

Rojas, llevamos adelante las Jornadas “Diálogos posibles y necesarios entre la Didáctica

General y las Didácticas específicas”. Estas Jornadas se organizan desde el espacio del Taller

Integrador Interdisciplinario –TAIN-, con el objetivo de ampliar la formación de las/os

estudiantes de Educación Primaria. Particularmente nos interesa profundizar la mirada en

torno a los vínculos necesarios y los diálogos posibles entre la Didáctica General y las

Didácticas Específicas.

Las didácticas de las disciplinas desarrollan campos específicos del conocimiento didáctico y

consideran una demarcación particular de la enseñanza. En este escenario resulta importante

reconocer que las relaciones entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas en su

desarrollo han sido, y son, todavía complejas, fundamentalmente en lo referido a la

delimitación de su campo de acción. En este sentido, acordamos con Camilloni cuando

plantea que “la construcción de la integración de los saberes didácticos constituye un

verdadero programa teórico y de acción, que implica muchos y serios desafíos” (2007: 27).

Por ello, coincidimos en la necesidad de establecer “fecundaciones recíprocas” entre ambas, a

Page 157: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

157

la vez que impulsamos, como sostiene Insaurralde (2009), el necesario trabajo colaborativo

entre los especialistas del campo de la Didáctica General y de las Didácticas Específicas.

Luego de una conferencia de apertura, la particularidad de las Jornadas es el trabajo en

talleres vinculados a las didácticas de las disciplinas (Prácticas del Lenguaje, Matemática,

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Educación Artística), a cargo de docentes externos a

nuestra casa de estudios. Se trata de profesores invitados que colaboran desinteresadamente en

la formación de nuestros estudiantes. Estos talleres suponen propuestas de trabajo “novedosas.

En su edición 2012 y 2013 las Jornadas se desarrollaron durante dos días de trabajo, para

estudiantes de segundo a cuarto año del Profesorado. Participaron alrededor de 300

estudiantes y más de 20 docentes. Este año las III Jornadas se desarrollarán en el mes de

septiembre y se espera una alta participación, dado que se ha convertido en un espacio de

referencia en la formación de los propios estudiantes.

En estas Jornadas, y a partir de este póster, buscamos socializar nuestra experiencia, así como

también establecer diálogos con otros especialistas, de modo de poder mejorar la propuesta.

Palabras claves: Profesorado de Educación Primaria – Didáctica General – Didácticas

Específicas de las Disciplinas – Talleres.

Las estrategias de enseñanza en la Educación Superior

Agüero, Claudia

[email protected]

Halpern, Sara

[email protected]

Violi, Mariana

[email protected]

Tellechea, Juliana

[email protected]

Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján

En esta Ponencia nos proponemos compartir los avances del Proyecto de investigación “La

enseñanza en Educación Superior. El caso de la formación de Profesoras de Educación

Primaria en la provincia de Buenos Aires”.

Page 158: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

158

En las últimas décadas se han desarrollado múltiples investigaciones y encuentros

académicos, a nivel nacional e internacional, que se ocupan de lo que podemos reconocer

como Didáctica universitaria. Sin embargo, el estudio de la enseñanza en las instituciones de

Educación Superior no universitaria no posee el mismo nivel de desarrollo, por lo que esta

investigación puede aportar a la construcción incipiente de este subcampo de la Didáctica de

la Educación Superior, desde una perspectiva relacional con la Didáctica General.

El objetivo general de la investigación se orienta a comprender las estrategias de enseñanza

inscriptas en las propuestas didácticas desarrolladas en la formación de Profesoras de

Educación Primaria. Para ello se estudia el caso de un Instituto Superior de Formación

Docente de la provincia de Buenos Aires a través de un enfoque metodológico de corte

cualitativo, seleccionando una asignatura de un curso por cada año del Plan de estudios del

Profesorado, de la cohorte 2014-2017.

Nos proponemos relevar y analizar las estrategias de enseñanza utilizadas en Educación Superior

en la formación de grado de Profesoras de Educación Primaria, a la vez que posibilitar la

incorporación de otras estrategias menos difundidas en el Nivel Superior no universitario. Nos

interesa indagar cuáles son las estrategias de enseñanza que desde la perspectiva de las

profesoras y las estudiantes, favorecen los aprendizajes que contribuyen al futuro desarrollo

profesional de las maestras. En este sentido, acordamos con Angulo Rasco (1999) que tomando

como base los planteos de Grimmett y MacKinnon, plantea que el “conocimiento de oficio

docente” sintetiza el conocimiento representación de la materia; el conocimiento de los procesos

de enseñanza; el conocimiento elaborado de la interacción entre la representación del contenido

de la materia y la acción práctica; el conocimiento valorativo y los esquemas de actuación y

comprensión; siendo la reflexión de los docentes el motor de generación de este tipo de

conocimiento.

Entendemos que comprender las estrategias de enseñanza implica su tratamiento en un

entramado con los contenidos a enseñar, los sujetos que aprenden, las intencionalidades

educativas y el contexto institucional y social amplio. Actualmente, esta idea de la enseñanza

como una práctica social situada está aceptada y difundida en los ámbitos académicos y en las

instituciones educativas. No obstante ello, nos interesa centrarnos en algunas de las

características de esta práctica para adentrarnos en ciertos aspectos que marcan su complejidad,

atendiendo también al particular contexto de la Educación Superior.

Por lo tanto, nuestro objeto de investigación nos ubica en el campo de la Didáctica de la

Educación Superior y, desde nuestra perspectiva, en la necesidad de construir puentes con los

desarrollos de la Didáctica General. Sin embargo, y tal como lo plantea Alicia Camilloni

Page 159: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

159

(1995; 2007) las Didácticas Específicas de los diferentes niveles educativos no son “puras”.

En ellas convergen las Didácticas disciplinares con aquellos contenidos que se ocupan de la

formación de los sujetos de aprendizaje, que en este nivel atiende a la formación de

profesionales.

Palabras clave: Estrategias de enseñanza – Propuestas didácticas - Conocimiento de oficio

docente – Formación de maestras - Educación Superior.

Una estrategia de película. Aportes del campo de Letras a la Didáctica General

Alarcón, Raquel

[email protected]

Antonio, Marina Soledad

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones

Esta ponencia se enmarca en un proyecto de investigación inscripto en la SecInvyP de la

FHyCS de la Universidad Nacional de Misiones2, el cual problematiza las articulaciones entre

los campos generales y específicos de didáctica/s, curriculum y aprendizaje en el contexto

formativo de los profesorados de nuestra Facultad. También se conecta con otros trabajos de

compañeros de equipo participantes de este congreso, que comparten un mismo encuadre de

investigación y lineamientos generales en común.

El carácter interdisciplinario del equipo permite indagar las zonas de intercambio colaborativo

–que incluye fricciones, tensiones, negociaciones y síntesis- para orientar el diseño de

intervenciones situadas y críticas desde los cuatro profesorados que comparten la cátedra. En

esta oportunidad compartiremos reflexiones teórico-metodológicas en relación con el trabajo

con el cine como estrategia de enseñanza de alto potencial constructivo.

Hemos conformado pareja pedagógica entre un docente específico de Letras y uno generalista

con el fin de diseñar-desarrollar y evaluar una clase-taller para enseñar a los alumnos los

fundamentos teóricos y las posibilidades didácticas del uso de cine en cada una de sus

disciplinas específicas.

2 “Desconstrucciones de didáctica, curriculum y aprendizaje en los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la UNaM. Territorios y Fronteras” (Cód. 16H352: 2012- 2015)

Page 160: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

160

Presentamos al cine como texto audiovisual, parte del "menú" de estrategias didácticas,

entendiendo con Litwin (2008) que, en la medida en que el cine es un medio de comunicación

que trasmite un mensaje, podemos reconocerlo privilegiadamente como un medio potente

para la enseñanza de determinados contenidos.

Analizaremos, a modo de “caso”, la clase construida para enseñar la estrategia del cine en los

Profesorados de Letras, Portugués, Ciencias Económicas e Historia, desmontando la

propuesta, cuya particularidad fue “enseñar la estrategia utilizando la estrategia misma”,

articulando las exposiciones teóricas y las operaciones prácticas con fragmentos

cinematográficos.

Los aportes de Litwin, Birgin y Serra, y Žižek contribuyen a la reflexión a partir de la

pregunta: ¿es posible ensayar estrategias de formación que salgan del terreno de lo conocido?

(Birgin y Serra, 2012).

En tal sentido, Žižek invita a recurrir al cine como texto para -con él o desde él- desplegar un

pensamiento sobre un tema o problema, asumiendo que el resultado de ese pensamiento no

sería el mismo de no contar con dicho texto.

Situados en el terreno didáctico de la enseñanza, el especialista del campo de la Letras aporta

contenidos teóricos y procedimentales propios de su episteme para pensar con el cine,

maneras innovadoras de planificar una clase o una unidad. La experiencia nos permite

elaborar un dispositivo de enseñanza posible de ser recreado en las distintas disciplinas.

Por último, señalamos la continuidad de nuestro diálogo abierto entre las Didácticas,

presentando una serie de trabajo en conjunto al igual que lo hicimos en la primeras jornadas

de Villa María en el año 2013.

Palabras clave: Estrategias- Cine- Texto audiovisual- Articulaciones.

La Didáctica General en el Profesorado de Educación Física: una mirada reflexiva

Añasco, Alejandro

[email protected]

Fortunato, Laura

Prand, Patricia

Universidad Nacional de La Matanza. Universidad Nacional de Luján.

Page 161: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

161

El presente trabajo se enmarca en el eje temático Problemáticas en torno a las relaciones

actuales entre la Didáctica General y Didácticas Específicas en el nivel superior. La

enseñanza de la Didáctica General ha sido motivo de debate y reflexión en los últimos

tiempos en los programas de formación docente. En el caso del Profesorado en Educación

Física en el nivel universitario, se plantea la necesidad realizar la enseñanza de los contenidos

de la Didáctica General desde una mirada teórica, pero a su vez también reflexiva y práctica.

Se entiende que las características del Profesorado en Educación Física en general, y de su

alumnado en particular, requieren que la Didáctica General y Específica se coordinen en un

esfuerzo teórico y práctico. Ninguna de ellas son áreas autónomas y deben articularse para la

acción pedagógica, donde sus campos sean cooperativos, se alimenten mutuamente y

construyan alternativas de acción para los docentes. En este sentido, la Educación Física se

debe orientar hacia la construcción de una teoría de su propia práctica, que recupere la

experiencia corporal-educativa, la explique y la comunique. Una teoría de la práctica de la

Educación Física debe reflexionar sobre el campo de experiencia que procura cubrir.

En este contexto, si solo se entendiera a la Didáctica General como una teoría de la acción

pedagógica sin más especificación, con un alcance amplio y general, se perderían de vista los

entrecruzamientos de los saberes que surgen del campo profesional de los docentes en

formación. Las “megateorías” de la Didáctica General que pretenden explicar lo que sucede

en la práctica, pueden quedar desarticuladas de las Didácticas Específicas, y diluyéndose sus

aprendizajes para los alumnos. En este sentido, muchas prácticas de la enseñanza suponen de

manera implícita que el conocimiento conceptual puede ser abstraído de las situaciones en las

que fue aprendido y empleado.

Por lo tanto, se plantea que la Didáctica General debe constituirse como una teoría práctica,

como una teoría para la acción, en la cual los distintos elementos curriculares y la reflexión

crítica del contenido, sean abordados desde situaciones de práctica auténtica con una fuerte

vinculación sociohistórica y política. Esta mirada requiere que, sin perder la reflexión crítica,

el estudio y análisis de la teoría curricular, sea tratado con el curriculum del área de

formación; que el aprendizaje de los objetivos y contenidos sea plasmado en planificaciones

concretas; que las estrategias de enseñanza y la estructuración de una clase sean llevadas a las

realidad de la acción docente; y que la evaluación y planificación sean contenidos aprendidos

desde la confección de elementos de aplicación directa en la práctica.

Palabras claves: Didáctica General y Específica - Educación Física – Reflexión - Práctica.

Page 162: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

162

Análisis de casos: ¿El Río Atuel también es Pampeano?

Gorordo, Ana Paula

[email protected]

Tavares, Perla Adriana

[email protected]

Instituto Superior de Formación Docente, Santa Rosa. La Pampa

El presente trabajo de investigación ¿El Río Atuel también es pampeano? se elaboró en la

asignatura de Didáctica de las Ciencias Sociales que se cursa en el corriente año en el Instituto

Superior de Formación Docente de Santa Rosa (La Pampa).

La temática del Río Atuel constituye una problemática muy compleja. Su tratamiento implica

una contextualización en torno al uso y manejo de un recurso vital para el sostenimiento y

desarrollo humano: el Agua. Su abordaje comprende la consideración de una multiplicidad de

perspectivas al momento de analizar de manera integral todas sus implicaciones. La

problemática tiene antecedentes históricos lejanos en el tiempo, que se remontan a los

primeros conflictos por el manejo de la cuenca entre el territorio de la Pampa y la vecina

provincia de Mendoza.

Esta situación no es conocida por todos los pampeanos, motivo por el que resulta necesaria su

inclusión como temática a abordar en las aulas de nuestras escuelas y colegios. Por lo tanto, la

institución escolar juega un papel primordial como espacio propicio para su conocimiento y

difusión. En este sentido, el conflicto por las aguas del Río Atuel incluyendo un entramado de

múltiples variables a indagar: entre ellas, la hidro-geológica, ambiental, socio-territorial,

demográfica, histórica, cultural, geopolítica, jurídica, ética y económica-productiva.

El tratamiento de este tema procura poner en conocimiento de los docentes la múltiple

perspectiva, e interjuego de elementos que se conjugan, y propone un abordaje integrado e

interdisciplinario a partir de la adecuación didáctica que posibilite su comprensión, de acuerdo

a la profundidad y complejidad de análisis de cada nivel educativo. Habiendo dicho esto, nos

centraremos en el NAP de segundo ciclo, con relación a los ejes de sociedad y espacio

geográfico, teniendo en cuenta la identificación de las condiciones naturales y los distintos

modos de aprovechamiento y conservación de los recursos en la Argentina y en especial

énfasis en las provincias mencionadas, integrándolo a escala local, provincial y/o regional,

haciendo hincapié en el modo en que afecta a la población y al territorio. Por último, se debe

Page 163: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

163

tener en cuenta el conocimiento de las condiciones naturales y la comprensión de la

importancia socio-económica de los principales recursos de la Argentina.

De esta manera, la construcción de los saberes posibilitara progresivamente una mayor toma

de conciencia por parte de toda la sociedad, de una problemática que no sola afecta a los

pobladores del oeste pampeano, que son los principales perjudicados, sino también al

desarrollo regional de toda la provincia.

Palabras clave: Recursos Naturales – Conflicto – Territorialidad – Didácticas Específicas–

Políticas Públicas.

La relación pedagógica en la enseñanza de las Ciencias Jurídicas y Políticas desde el

diálogo interdisciplinario

Bettiol, Elliane Romina

[email protected]

Fornasero, Stella

[email protected]

Cisterna, Ever Maximiliano

[email protected]

Profesorado en Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales. Facultad de Ciencias Humanas

Universidad Nacional de Río Cuarto

La Formación Docente ocupa un espacio destacado en la Educación Superior y en las

Universidades que tienen carreras de Profesorados, en nuestro caso el Profesorado en Ciencias

Jurídicas, Políticas y Sociales.

Esta Formación Docente es entendida como formación en el campo disciplinar a enseñar

entramado con lo pedagógico y lo didáctico, desde los cuales se construyen los saberes en una

permanente dialéctica teoría/práctica. Además, se imbrica con la construcción del

conocimiento de políticas educativas, de lo institucional, de las condiciones, regulaciones y

culturas del trabajo docente. Esto nos lleva al diálogo permanente entre los docentes

responsables de las distintas disciplinas, en este caso la Pedagogía, la Didáctica General, la

Didáctica Especial y la Epistemología de las Ciencias Sociales, con el marco de las prácticas

docentes.

La Formación Docente ha tenido y tiene como núcleo duro algunas problemáticas, que se han

mantenido invariantes como ejes directivos a través del tiempo. Consideramos como uno de

Page 164: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

164

los componentes de ese núcleo duro a la relación pedagógica, entendida ésta como la trama

relacional compleja que se establece entre sujetos y contextos: el docente (sujeto de

enseñanza), el estudiante (sujeto de aprendizaje) y entre ellos, y el de éstos con los saberes de

si, de los otros y del mundo en una clase, donde en el proceso de enseñanza y aprendizaje

todos los actores se van a ver modificados.

Nos preguntamos:

• ¿Qué aporta la Pedagogía y la Didáctica General y las Didácticas Especiales de las

Ciencias Jurídicas y las Ciencias Políticas sobre los componentes y modalidades

expresivas de la Relación Pedagógica?

• En un intento de dar respuestas a esos planteamientos, presentamos el objetivo de nuestro

trabajo: construir, desde el dialogo interdisciplinar, el marco teórico-conceptual de la

relación pedagógica en la enseñanza de las Ciencias Jurídicas y Políticas.

• Acercamos algunas construcciones, -no acabadas, siempre en actuación-, desde el análisis

del campo disciplinar propio de cada una las disciplinas interpeladas, Pedagogía,

Didáctica General y las Didácticas Especiales disciplinares, las Ciencias Jurídicas y las

Ciencias Políticas. El planteo epistemológico de las Ciencias Sociales cobra un lugar

destacado en nuestro trabajo, abordado desde la complejidad de la construcción de este

campo disciplinar, y la reducción del mismo en las propuestas escolares, acotadas a la

Historia y la Geografía. La formación del ciudadano, desde el entramado de lo jurídico, lo

político y lo ético es el núcleo disciplinar central de nuestro profesorado, con el desafío

que le presenta al campo de las didácticas que lo comprende.

• Establecemos tentativamente, a posteriori, algunos puntos epistemológicos, conceptuales

y metodológicos que posibilitan un diálogo interdisciplinario, a partir de una serie de

interrogantes orientadores.

• Destacamos la naturaleza práctica de las tareas de la enseñanza con su necesaria

reflexividad, re-situando el conocimiento teórico, la experticia del oficio con las

modalidades alternativas de prácticas en complejos y diversos escenarios.

• Los marcos conceptuales y metodológicos son abordados desde una concepción

hermenéutica crítica, asumiendo una lectura dialéctica-explicativo-comprensiva desde la

intención de articular los conocimientos propios de cada una de las disciplinas.

Palabras clave: Relación pedagógica – Pedagogía- Didáctica General- Didáctica Especial

de la Ciencias Jurídicas y de las Ciencias Políticas- Formación docente.

Page 165: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

165

Experiencia didáctica en la Facultad de Diseño Gráfico

de la Universidad Pontificia Bolivariana

Blandón Gómez, Hernando

[email protected]

Universidad Pontificia Bolivariana

El Diseño socialmente responsable se entiende como el ejercicio académico o profesional de

la disciplina que retoma los fundamentos epistemológicos del Diseño como la vía para

cumplir con los objetivos cognitivos, sociales y éticos que logra asumir el estudiante de la

Universidad Pontificia Bolivariana-UPB con la sociedad. Para apreciar esto, se presentan las

teorías de algunos pensadores del Diseño que retoman la realidad y sus problemáticas como

objetos articuladores de la experiencia formativa en el ejercicio conceptual, argumentativo y

práctico del Diseño como eje posibilitador de una transformación social. Finalmente, se

pretende mostrar la necesidad de formar a los estudiantes de Diseño gráfico de la Universidad

Pontificia Bolivariana, sede Medellín, desde el uso de nuevas didácticas que apliquen el

conocimiento directo y contextualizado, que en este caso, parte de las teorías de la enseñanza

situada propuestas por Dewey3 y del modelo formativo de la reflexión en la acción que

plantea Schön (1999), hasta la presentación de algunas acciones comunicativas desarrolladas

guía en la Facultad de Diseño Gráfico de la UPB, en su propósito de formar diseñadores

socialmente responsables y ciudadanos activos para el siglo XXI.

Palabras clave: Aprendizaje situado - Diseño experiencial - Diseño socialmente responsable

- Ecología social - Transformación social.

Las prácticas de enseñanza y el lugar de la reflexión en la formación:

la reciprocidad entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas

Carassai, Mariela Andrea

[email protected]

López, María Mercedes

[email protected]

Universidad Nacional de Quilmes

3 La obra de John Dewey en especial su texto Experiencia y educación (1938-2000), es la base de muchas propuestas actuales sobre el aprendizaje experiencial y otras que toman la enseñanza reflexiva y situada como modelo pedagógico.

Page 166: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

166

El presente trabajo forma parte de una investigación denominado “Las prácticas de enseñanza y

el lugar de la reflexión en la formación de Profesores Universitarios de la UNQ”. El objetivo del

Proyecto es caracterizar y analizar las prácticas de enseñanza y la naturaleza de los procesos

reflexivos de los estudiantes de los Profesorados de Educación, Comunicación y Ciencias

Sociales.

En dicha experiencia, el proyecto de intervención se articula y se desarrolla en la búsqueda de un

constante diálogo entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas, en tanto otorgan y

constituyen los fundamentos de abordaje de los contenidos de enseñanza que los estudiantes

plantean desarrollan en sus propuestas didácticas.

Dichos fundamentos, plantean una necesaria correspondencia entre la Didáctica General y las

Didácticas Específicas de las áreas disciplinares anteriomente señaladas. La primera como

receptora de las influencias de otras disciplinas, trabaja sobre el conocimiento que se transmite a

través de la enseñanza, pero también como fuente productora de conocimientos, ya que la praxis

constituye un punto de partida para repensar y reflexionar acerca de la propia

práctica docente. Y la Didáctica Específica, por su parte, aporta las problemáticas propias de la

enseñanza respecto a su propia disciplina. Evitando, de este modo, la mirada fragmentada de la

disciplina y fomentando un frecuente diálogo con la Didáctica General.

A partir de allí, se toma como eje a la reflexión ya que se concibe a la misma como un proceso

de reconstrucción de la propia experiencia mediante tres fenómenos simultáneos: a) reconstruir

las situaciones donde se produce la acción; b) reconstruirse a sí mismos como docentes; y c)

reconocer cómo su práctica afecta al otro, destinatario y receptor de la misma.

Ello nos permite contrastar y poner en tensión el conocimiento declarado y puesto en juego en

los procesos de planificación y anticipación de la enseñanza con el análisis de las observaciones

sobre sus propias actuaciones en los contextos de aula en la escuela secundaria.

Las prácticas de enseñanza que se desarrollan en el marco de la asignatura de la carrera generan

expectativas y emociones diversas: significan la posibilidad de entrar al mundo de la profesión

docente, asumiendo responsabilidades propias del trabajo profesional; la valoración de la

experiencia y su aprovechamiento bajo el supuesto que “es en la práctica, el momento de

trabajar de lo que se estudia y vivenciar la características de la profesión elegida y de si mismos

en ese rol; la construcción que implica ser un docente en formación y las implicancias que ello

Page 167: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

167

puede tener en relación al propio crecimiento personal y profesional que la práctica habilita y el

sentido de la elección vocacional.

Por ello presentaremos avances, a partir de la sistematización y análisis de las

autoconfrontaciones, y los relatos de experiencia de prácticas realizados por los estudiantes, de

los que las prácticas de enseñanza producen en términos de experiencia, en clave de formación

en y para el trabajo.

Palabras clave: Procesos reflexivos - Práctica docente - Didáctica.

La didáctica especial caracterizada desde las estrategias asociadas al carácter del

contenido

De Longhi, Ana Lía

[email protected]

Rivero, Mariel

[email protected]

Bermúdez, Gonzalo

[email protected]

Martínez, Soledad

[email protected]

Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Universidad Nacional de Córdoba

En la Cátedra de Didáctica Especial del Profesorado en Ciencias Biológicas (FCEFyN-UNC)

se trabaja desde hace algunos años en cuatro estrategias de enseñanza coherentes con la

epistemología y desarrollo de la disciplina, que los alumnos experimentan como estudiantes y

metaanalizan como futuros docentes. Éstas son el trabajo de campo, el laboratorio, la

indagación dialógica problematizadora y las tecnologías de la información y la comunicación.

El trabajo de campo permite realizar procesos de identificación, indagación y reflexión en un

entorno natural-cultural. Sin embargo, en los Profesorados universitarios, la formación de los

futuros profesores suele mostrar una fuerte dicotomía entre la formación pedagógico-didáctica

y disciplinar, donde se realizan trabajos fuera del aula. A su vez, las salidas muchas veces se

transforman en clases magistrales. En la cátedra de Didáctica Especial se realizan actividades

Page 168: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

168

de campo teórico-prácticas en donde los alumnos integran distintos conocimientos,

experimentan como alumnos y reflexionan sobre el rol docente en estrategias de este tipo.

El laboratorio como estrategia didáctica constituye una propuesta adaptada al contexto

escolar, con metas y procedimientos propios. Estas prácticas escolares permiten encontrar un

nexo entre la realidad y la teoría que “aparece en los libros”. Se proponen prácticas de

laboratorio que mediante actividades más o menos abiertas, estimulen esta manipulación de

los objetos, el “vivenciar” los fenómenos estableciendo un nexo significativo entre lo real y lo

conceptual. Se favorecen así procesos como el pensamiento estratégico, el planteo de

hipótesis, la comprensión de conceptos, leyes y teorías, la comunicación de resultados, etc.,

así como la promoción la objetividad, la perseverancia, el espíritu de colaboración.

La indagación dialógica problematizadora (IDP) plantea un cambio respecto a una enseñanza

tradicional, donde se pasa de un docente que solo trasmite mensajes estructurados a uno que

cumple el rol de animar y facilitar el proceso de construcción desde la interacción verbal,

buscando evitar la uni-direccionalidad del mensaje y promoviendo la circularidad del mismo.

La misma se planifica desde actividades para diferentes momentos de la clase: de inicio o

recuperación de ideas previas, de desarrollo, que promuevan la construcción de significados

compartidos, y de cierre o fin de la legitimación de lo dado. La aplicación de la estrategia IDP

favorece los procesos de narración, descripción, reflexión, explicación, discusión,

argumentación y fundamentación de ideas.

Las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC) tienen como finalidad para las

ciencias el mostrar, ampliar la información, agregar un nuevo atractivo a la clase, abordar

contenidos de difícil enseñanza y comprender, principalmente modelos y procesos abstractos.

Sin embargo, más allá de ser consideradas herramientas, estas tecnologías también se pueden

definir como entornos que permiten y facilitan la indagación, la comunicación, la

construcción y la colaboración. Desde esta concepción, pensamos la integración efectiva de

las TIC en el marco de una estrategia didáctica, que junto a otras, posibilita el desarrollo de

procesos de identificación, comparación y la ubicación espacial y temporal.

Palabras clave: Didáctica especial – Biología - Estrategias de enseñanza.

Page 169: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

169

Aportes desde la Didáctica General a la Didáctica Específica

en el marco de la enseñanza de las Ciencias Jurídicas

Devetac, Roald C.

[email protected]

Mastache, Anahí V.

[email protected]

Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires

El presente trabajo tiene por finalidad dar cuenta de los aportes que desde la Didáctica

General se realiza a la Didáctica Específica en el marco de la enseñanza de las Ciencias

Jurídicas en el Profesorado de Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas de la

Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

Se parte de la concepción de una Didáctica General no instrumentalista sino por el contrario

una didáctica analítica, situada y contextualizada en el marco de un contexto, de una

organización y de una situación de clase determinada.

La presentación intentará explicitar desde algunas de las categorías teóricas de la Didáctica

que reflexiones, decisiones, producciones e intervenciones podrían favorecer un mejor marco

referencial para el planteo y desarrollo de la Didáctica Específica respectiva, sin que ello

suponga en ningún caso el abordaje de la Didáctica de las Ciencias Jurídicas. A modo de

síntesis podemos adelantar: el análisis de documentos curriculares propios de las asignaturas

de nivel medio del campo profesional de los profesores en Ciencias Jurídicas, las reflexiones

sobre los posibles posicionamientos epistemológicos de los futuros docentes no sólo desde el

campo disciplinar sino también -desde su posicionamiento en su futuro rol docente- desde el

campo de la enseñanza específico, el diseño de estrategias de enseñanzas con temáticas

propias de la disciplina científica de referencia, la elaboración de producciones didácticas

determinadas basadas en el campo de la enseñanza de las Ciencias Jurídicas.

Asimismo, se plantea -con especial énfasis- la incorporación de dos contenidos específicos

interrelacionados entre sí y que se entiende deben ser apropiados por los futuros profesores en

Ciencias Jurídicas y que deberían ser profundizados en la Didáctica Específica respectiva:

ellos son la enseñanza de la formación ciudadana y de la convivencia en sentido amplio y en

el contexto de la organización escolar y áulica.

Palabras clave: Didáctica – Didáctica Específica – Enseñanza del Derecho.

Page 170: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

170

Estrategias lúdicas en la escena educativa

Di Modica, Rosa María

[email protected]

Gamarra, Ángel Daniel

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones

Esta ponencia se integra a las presentadas por el equipo de docentes que conforma la cátedra

interdisciplinaria Didáctica, Curriculum y Aprendizaje I y II correspondiente a los

Profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la UNaM.

Desde el proyecto de investigación titulado “Desconstrucciones de didáctica, curriculum y

aprendizaje en los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la

FHyCS de la UNaM. Territorios y Fronteras” se busca configurar un espacio de

problematización sobre las complejas articulaciones entre las dimensiones generales y

específicas en la formación profesional docente. Cabe destacar que desde sus inicios -1985- la

organización curricular de la formación se encuentra estructurada en un área pedagógica

común a todos los Profesorados en conjunción con los recorridos disciplinares específicos,

promoviendo en su desarrollo espacios de intercambios colaborativos y producciones

conjuntas. En esta oportunidad, consideramos las estrategias de enseñanza como un lugar en

donde se exponen con mayor nitidez los procesos de articulación entre la Didáctica General y

las Didácticas Específicas, en tanto componente didáctico que pone en escena los modos de

enseñar un contenido específico de una disciplina curricular a un grupo de alumnos en una

institución concreta. Así, se conformaron parejas integradas para poner en escena los

fundamentos y potencialidades didácticas de variadas estrategias de borde (Litwin)4. En este

caso, abordamos – profesor generalista y específico de portugués- la problemática del juego

en el marco de los planteos educativos críticos y constructivistas, en tensión con la visión

instrumentalista y prescriptiva; establecimos lazos teóricos con el enfoque comunicativo-

propio de la enseñanza del portugués- que entiende la comunicación como una práctica

compleja que excede el lenguaje verbal e incluye cuerpos, gestos, miradas, intercambios de

significados y sentidos. Así, el concepto teórico de frontera, nos permitió comprender los

bordes fronterizos, con atravesamientos continuos de culturas y lenguajes en contacto

(Misiones/Brasil), en donde la enseñanza del portugués cobra especial significación. Como

4 Las estrategias trabajadas han sido: el cine- el juego- el taller- las TIC’s.

Page 171: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

171

experiencia cultural el juego forma parte de esta memoria vital de las personas e incursiona

en una zona de frontera que garantiza continuidades; los modos de jugar guardan permanente

relación con las formas de vida propia de una cultura y dejan sus huellas en la memoria

corporal, afectiva y cognitiva de las personas.

En conjunto (disciplinar portugués/general) propusimos ingresar al territorio del juego, como

estrategia en la formación docente, a través de la recuperación de los juegos tradicionales,

aprendidos en las comunidades, guardados en la memoria y trasmitidos de generación en

generación (por ejemplo juegos-canciones, refranes, adivinanzas, rimas, trabalenguas, etc.)

para resignificarlos en otros contextos de enseñanza; es decir partir de la memoria discursiva

y social del juego (frontera) para asegurar el complejo pasaje a la estrategia de enseñanza sin

perder de vista sus significados. Consideramos que explorar estos aspectos tan significativos

de la experiencia vital de los sujetos y escasamente retomados por los discursos hegemónicos

escolares habilita el acceso a zonas que generalmente se excluyen de los análisis pedagógicos.

Palabras clave: Enseñanza – Estrategia – Juego - Frontera.

Didáctica de las Ciencias Sociales: lo general y lo específico desde una mirada

complementaria

España, Ana Elena

[email protected]

Foresi, María Fernanda

[email protected]

IES N°28 “Olga Cossettini”. IES N° 29 “Galileo Galilei”

La formación inicial para enseñar en la escuela secundaria se organiza en base a disciplinas.

En sus diseños la Didáctica se despliega en un espacio general y en otro específico. El

presente trabajo se plantea sobre la idea de complementariedad buscando pensar desde otra

mirada las demarcaciones que escinden los marcos conceptuales de la Didáctica General en

las propuestas de las Didácticas Específicas que se desarrollan desde una mirada más

“contenidista”. Conceptos como “construcción metodológica”, “conocimiento didáctico del

contenido”, “enseñanza poderosa”, “disciplinas como marco de comprensión del mundo” ,

“inteligencias múltiples”, “cogniciones distribuidas”, “buena enseñanza” permiten un marco

conceptual que aportan comprensividad a los marcos disciplinares. Estos conceptos de

Page 172: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

172

la Didáctica, en un camino de ida y vuelta entre la abstracción y el ejemplo concreto,

constituyen llaves de acceso al diseño de la enseñanza.

Elegimos las Ciencias Sociales como marco disciplinar a partir del cual estos conceptos se

acercan a situaciones de enseñanza que permiten pensar la comprensión de la realidad social.

Palabras claves: Didáctica General - Didáctica Específica – Complementariedad –

Formación docente - Ciencias Sociales.

Las relaciones entre las Didácticas. Análisis de casos

Gabella, Georgina

[email protected]

Gorordo, Ana

[email protected]

Instituto Superior de Formación Docente, Santa Rosa. La Pampa

El presente trabajo de investigación se elaboró en la asignatura de Geografía, que se cursó en

el ISFD de Santa Rosa, La Pampa y se expuso en el año 2015.

Desde el punto de vista pedagógico, la Geografía puede ser un instrumento valioso para

estimular el pensamiento crítico en los alumnos, porque permite tratar diferentes situaciones

problemáticas, de manera que la clase no se torne tediosa, poco útil y desligada de lo

cotidiano. Hoy se insiste en la necesidad de problematizar la realidad, hacer evidentes los

conflictos, develar las contradicciones, las diversas lógicas e interés que se ponen en juego.

Se propone el estudio de casos, como una problemática geográfica (inundaciones, terremotos,

erupciones volcánicas), este estudio permite abordar no solo los contenidos de una geografía

física, sino, también se articulan aquellos que sirven para comprender y explicar la

construcción de los Territorios y, a la vez, permite incluir otros contenidos que acercan a los

alumnos a la comprensión de estos fenómenos son complejos. Por otro lado, la Geografía

debe pasar de dar explicaciones monocausales a las explicaciones multicausales, en donde es

necesario conocer las causas económicas, sociales, políticas y ambientales del conflicto.

En tal sentido, se elaboró como estudio de caso, “Las inundaciones en Córdoba, Enero 2015”,

el cual nos permite recuperar el análisis de los distintos ejes que la Geografía Crítica plantea.

Atendiendo a las explicaciones multicausales de esta catástrofe que fueron las inundaciones

en la provincia de Córdoba debemos hacer hincapié en la alteración de los ecosistemas, en las

Page 173: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

173

obras de infraestructura, los espacios urbanos, circuitos de producción (agricultura y

ganadería), turismo, como así también conflictos ambientales y sociales; siempre teniendo

presente la utilización y el aprovechamiento que hace la sociedad de estos recursos naturales a

través del paso del tiempo.

También es necesario tener en cuenta los ejes relacionados con el ámbito urbano y rural; el

primero es un reflejo importante de las contradicciones existentes en la sociedad. El acceso

diferencial a los bienes y servicios urbanos, los procesos de expansión urbana, de segregación

espacial, las desigualdades en la dotación de infraestructura, en la disponibilidad de transporte

público y en la posibilidad de recreación. En este ámbito se puede incorporar a la ciudad

como ámbito de poder local, como espacio social de desigualdades, pero también de

movimientos reivindicados y creativos. El segundo aspecto, se caracteriza por ser el territorio

donde se desarrolla las actividades rurales, el trabajo agrícola, ganadero y comercial.

Se destacan las Problemáticas Ambientales propias de los procesos productivos y

reproductivos urbanos, el deterioro de las condiciones ambientales, los riesgos sobre la vida

humana, la falta de planificación y las difíciles condiciones que reflejan la pobreza urbana.

Estas características y muchas más nos permiten desarrollar la geografía como Didáctica

Específica. Y en tanto la Didáctica General aportara el grado de complejidad para quienes

estará dirigida la investigación.

Palabras clave: Territorios – Geografía Crítica – Problemáticas ambientales – Didáctica

Específica – Didáctica General.

La Didáctica específica en los Profesorados universitarios en Trabajo Social y su objeto

de enseñanza para el nivel medio.

García Costoya, Marta

[email protected]

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires

En el año 2005 la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA creó los Profesorados

universitarios de las carreras que aún no los tenían. Los nuevos Profesorados habilitan para la

enseñanza media y superior.

La estructura curricular incluye cinco asignaturas cuatrimestrales comunes y una anual

diferenciada según la carrera de base: Didáctica especial y Residencia, cuyo eje son las

Page 174: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

174

prácticas de enseñanza. En la definición de esta estructura parece haber sido una opción “por

default” la inclusión de una Didáctica especial diferenciada según la carrera de referencia.

Esta decisión implica asumir que, efectivamente, existe ya un campo didáctico con objetos

específicos a ser abordados en la enseñanza y que éstos y sus formas/métodos/enfoques de

enseñanza son diferentes según los campos disciplinares de referencia. El Trabajo Social no

es, sin embargo, una disciplina académica tal como habitualmente se las define.

López-Bonilla sistematiza las definiciones de varios estudiosos sobre esta cuestión y presenta,

entre otras, las siguientes:

Las disciplinas académicas (...) se distinguen por tener un objeto particular de

estudio y poseer un bagaje de conocimientos especializados sobre ese objeto, con

teorías y conceptos que lo organizan, con lenguajes especializados, métodos... (...)

Los campos académicos son áreas menos integradas y más amplias que las

disciplinas y, generalmente, se integran por varias de ellas, como es el caso de los

estudios sobre educación.5

El Trabajo Social se constituye como un campo disciplinar estructurado en torno a prácticas

de intervención en situaciones sociales vinculadas a la preservación, restitución y/o

ampliación de derechos de las personas, enmarcados tanto dentro de los Derechos Humanos

como de aquellos que se asignan a la condición de ciudadano de un Estado.

La Didáctica específica orientada al nivel superior no presenta tensiones ya que quienes

ejerzan en ese nivel, tendrán una formación pedagógico-didáctica que podrá tomar como

referencia para su desempeño docente la experiencia de su propia formación como

profesionales y el acompañamiento de las cátedras en las que se incorporen. En el nivel

medio, el “trabajo social” no constituye una asignatura o un grupo de ellas en ningún plan de

estudios, a diferencia de otras disciplinas como la Sociología o la Biología. Es en esta

segunda vertiente de la Didáctica específica en la que se manifiesta una vacancia vinculada

con el o los objetos específicos de enseñanza en el nivel medio.

Este trabajo pretende fundamentar que el objeto de enseñanza que debe abordar la Didáctica

específica de Trabajo Social en el nivel medio está constituido por las prácticas vinculadas al

ejercicio y defensa de derechos y las responsabilidades relacionadas, como eje estructurante

en el desarrollo de las diversas asignaturas que el título habilita para dictar.

5 López-Bonilla, Guadalupe (2013) "Prácticas Disciplinares, Prácticas Escolares: Qué son las disciplinas académicas y cómo se relacionan con la educación formal en las ciencias y en las humanidades", en Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp. 383-412. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774004

Page 175: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

175

Se presenta también un esbozo del proceso a realizar para definir cuáles son estas prácticas y

cómo formularlas como contenidos curriculares.

Palabras clave: Trabajo social – Prácticas como contenidos curriculares – Didáctica

Específica.

La programación didáctica. Una herramienta que articula la Didáctica General con las

Didácticas Específicas

Giordano, María Francisca

[email protected]

Granata, María Luisa

[email protected]

Universidad Nacional de San Luis

En el presente trabajo se propone demostrar la importancia de una poderosa herramienta del

trabajo docente: la programación didáctica como articuladora entre la Didáctica General y las

Didácticas Específicas.

Se aportan evidencias obtenidas a partir de la experiencia realizada por las autoras, en el

desarrollo del Módulo Procesos Didácticos de la Especialización y Maestría en Educación

Superior de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.

Enseñar a programar procesos didácticos implica adoptar una propuesta de la Didáctica

General y trabajarla articuladamente con las Didácticas Específicas que correspondan en cada

caso, según los conocimientos disciplinares e interdisciplinares pertinentes.

En este caso se adopta la propuesta didáctica denominada Enseñanza para la Comprensión

(EpC) del Proyecto Cero de la Universidad de Harvard y las Didácticas Específicas para las

diferentes áreas del conocimiento disciplinar e interdisciplinar de los participantes del

Módulo. Este trabajo se ha venido llevando a cabo durante varios años, con diferentes grupos

de profesionales provenientes de campos de formación, tales como Enfermería, Nutrición,

Educación, Psicología, Abogacía, Fonoaudiología, Química, Matemáticas, Física, Biología e

Ingenierías.

Si bien todas las programaciones didácticas poseen una estructura similar, dando respuesta a

los interrogantes básicos de la EpC, los desempeños evidencian claramente las características

propias de la enseñanza en cada campo disciplinar e interdisciplinar específico.

Page 176: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

176

La forma de programar que se enseña, es la misma que se ofrece para el Módulo en

desarrollo, lo cual permite vivenciar la experiencia de modo personal a cada uno de los

estudiantes en el aprendizaje de una temática propia del campo didáctico.

Se aportan los comentarios realizados por los participantes acerca del significado que cada

uno le asignó al uso de esa programación didáctica.

Palabras clave: Programación didáctica - Didáctica General - Didácticas Específicas -

Articulación.

Historia del Pasado Reciente

Hernández, Celia Beatriz

[email protected]

Instituto Superior de Formación Docente, Santa Rosa. La Pampa

El presente trabajo de investigación “Historia del Pasado Reciente” se elaboró en el marco de

la asignatura de Historia, la cual fue cursada en el ISFD de la ciudad de Santa Rosa, La

Pampa.

Desde la investigación de las Ciencias Sociales, el propósito es elaborar esta temática en las

aulas retomando y profundizando el estudio de la vida en sociedad de un presente a partir del

pasado.

En tal sentido, este trabajo pretende profundizar en la elaboración de interpretaciones cada

vez más complejas, plurales y ricas sobre el acontecer humano. Conocer y comprender

actores y procesos sociales implicados en la configuración del presente a partir de la historia

reciente, como también en el reconocimiento de cambios y permanencias en las formas

históricas de la vida social.

Poner en juego operaciones propicias y de este modo mediante la presentación de un Power

Point permitirá reflejar mediante imágenes, los recursos didácticos con el objeto de interpelar

a los alumnos para que puedan asumir una actitud comprometida y respetuosa. Es el ejercicio

de pensar, reflexionar, de constatar, de justificar las propias opiniones y enriquecer al mismo

tiempo las prácticas de debates y discusión de los niños.

Para llevar a cabo dicha propuesta de aprendizaje se recuperan los aportes de la Didáctica

General y las Didácticas Específicas.

Page 177: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

177

Desde esta perspectiva se espera contribuir al desafío cotidiano que implica la enseñanza de

conceptos y valores para la formación de una ciudadanía, crítica, reflexiva, participativa y

responsable.

Palabras clave: Valores – Identidad – Didáctica - Memoria - Imágenes.

El blog de escritura: una propuesta didáctica para la formación docente en Lengua y

Literatura

Lizarriturri, Sonia Gabriela

[email protected]

Ocampo, Mariana Belén

[email protected]

Buratti, Débora Betiana

[email protected]

Lavini, Gina Anabella

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

Consideramos la escritura como un proceso complejo que involucra procedimientos

cognitivos, lingüísticos, discursivos y sociales. En este sentido, la entendemos desde enfoques

integrales que articulan los aportes socio-cognitivos, comunicativos y culturales.

En esta oportunidad, nuestro objetivo es abordar las potencialidades que ofrece el uso de la

escritura académica mediada tecnológicamente para la formación docente en Lengua y

Literatura. Podemos evidenciar dichas potencialidades a partir de la implementación de un

blog creado en el marco del proyecto “La escritura como estrategia didáctica para la

enseñanza en el nivel superior”.

Prisma Didáctico, nombre que se le dio al blog, tuvo su apertura en octubre de 2014 y es el

resultado del trabajo colaborativo realizado entre los docentes, alumnos, adscriptos y

ayudantes alumnos, de la Cátedra Didáctica de la Lengua y la Literatura, del Profesorado en

Lengua y Literatura, de la Universidad Nacional de Villa María. El blog se estructura sobre la

base de narraciones de escenas de enseñanza, planificaciones de secuencias didácticas -ambas

producidas por estudiantes- y por narraciones de investigación a cargo del equipo de cátedra

y de investigación.

Page 178: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

178

Asimismo, observamos cómo las nuevas tecnologías inciden en los modos de procesar, crear e

interpretar la producción y comprensión de textos y discursos. A partir de actividades de

escritura colaborativa, en pequeños grupos, la escritura mediada tecnológicamente potencia

habilidades socio-cognitivas y semiótico culturales, tales como la planificación, redacción y

revisión de un texto producido entre varios autores.

Este último aspecto se vincula con otro tipo de potencialidad, la del trabajo de escritura

conjunta que conlleva a la discusión, a la crítica, pero sobre todo a una concepción de texto

que trasciende la idea de autor individual, puesto que la producción escrita responde a una voz

colectiva.

Es en este sentido, planteamos la escritura como una estrategia didáctica y como una

herramienta socio-cognitiva y comunicativo-cultural (Lévy, 1990; Olson, 1998) que, en los

nuevos contextos de enseñanza, trasciende las formas más tradicionales de escritura,

individual y lineal, para transformarse un proceso de construcción social, comunicativo y

cultural colectivo.

Palabras clave: Didáctica de la escritura – Blog - Herramientas socio-semióticas –

estrategias – Formación docente en Lengua y Literatura.

Aprendizagem Basea da na Resolução de Problemas: uma analise da metodología na

disciplina de estágio supervisionado no curso de ciências licenciatura.

Martorano de Assis, Simone Alves

[email protected]

Barboza, Renato

[email protected]

Universidades Federal de São Paulo. Campus Diadema/ São Paulo

Unidade José Alencar

Atualmente, com a criseem que se encontra o ensino básico acreditamos que torna-se

necessário reavaliar o papel do estágio supervisionado na formação dos futuros professores de

ciências. A nossa sociedade, frente aos problemas complexos que enfrenta, necessita de

cidadãos críticos capazes de relacionar o conhecimento científico com os problemas de seu

cotidiano e assim sejam capazes de propor soluções a esses problemas cada vez mais

complexos. Não é mais aceita a formação de um professor de ciências que sótenha a visão de

Page 179: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

179

que ensinar se resuma a “transmitir conhecimentos”, visto que esse tipo de ensino não tem

contribuído para a formação dessecidadão crítico. Portanto, neste trabalho temos a intenção

de discutir o papel da metodologia de aprendizagem basea da na resolução de problemas

(ABRP) na formação inicial de professores de ciências. Acreditamos que o desenvolvimento

dessa metodologia, em sala de aula, possibilite a discussão de importantes aspectos de um

determinado tema, não se restringindo apenas aos conceitos científicos. Ensinar ciências da

natureza através da resolução de problemas é uma abordagem consistente com as

recomendações dos Parâmetros curriculares nacionais, pois, conceitos e habilidades são

aprendidos nesse contexto. No curso de ciências licenciatura, as 400h de estágio curricular

supervisionado constante no Projeto Pedagógico do Curso, são dividas em quatro etapas de

100h/cada e numeradas de I a IV. Para este trabalho será apresentada a análise das atividades

elaboradas por 34 alunos durante a disciplina de estagio supervisionado IV, no ano de 2014.

Os estágios foram realizados nas Escolas Estaduais e Municipais localizadas no município de

Diadema (SP) e que possue ma cordo de cooperação com a Universidade Federal de São

Paulo. Para dar subsídio sàs discussões realizadas durante a disciplina, foram estudados

referenciais teóricos que forneceram uma base para que os alunos pudessem construir as suas

atividades. Os alunos também vivenciaram uma atividade baseada em resolução de

problemas, proposta pelos dois professores da disciplina. As atividades foram elaboradas,

individualmente, pelos alunos e antes de serem desenvolvidas nas escolas foram a presentadas

aos professores e aos colegas da disciplina. Para o desenvolvimento da ABRP os alunos

teriam que escolher questões propostas pelo ENEM (exame nacional do ensinomédio) e a

partir des sas questõ ese laborare muma atividade de ABRP. Durante a apresentação na

disciplina, os de mais alunos recebiam um protocolo para a avaliação das atividades

apresentadas. Esse protocolo visava verificar a coerência da atividade com a proposta ABRP.

Após o período de estágio na escola básica os alunos tiveram que entregar um relato aos

professores orientadores da universidade sobre a aplicação da atividade na escola básica. Na

avaliação final da disciplina os alunos foram solicitados a avaliar a incluso des sa metodologia

no estagio supervisionado. De uma maneira geral os alunos apresentaram diferentes

dificuldades na elaboração das propostas, embora todos afirmassem que o estudodes sa

metodologiana disciplina fosse importante. Acreditamos que todo o processo, de estudo,

elaboração e aplicação da metodología proporcionou aos alunos oportunidade de reflexão

sobre a sua própria prática.

Page 180: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

180

Palabras clave: Aprendizagem basea da em resolução de problemas - Formação inicial de

profesores - Ensino de ciências.

Experiencias de aprendizaje y construcción del rol docente

¿Cómo los Residentes del Profesorado en Geografía vinculan la Teoría y la Práctica?

Meretz, Lucía Iris

[email protected]

Kennedy, María Griselda

[email protected]

Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste

Frecuentemente los autores que abordan la temática de la enseñanza plantean las cuestiones

vinculadas a las formas de acercar la teoría de la práctica. En el caso particular de Didáctica

Especifica y Pasantía dentro de la carrera del Profesorado en Geografía de la Facultad de

Humanidades, esta temática no está al margen de las preocupaciones y de los objetivos de la

cátedra.

Creemos que la generación de espacios de análisis y reflexión en forma sistemática y

profunda, son un elemento vital en la construcción del rol docente, de la identidad propia de

profesión.

Tanto los elementos teóricos como los espacios de práctica, vinculan al estudiante a

situaciones concretas y reales de su futura práctica.

La articulación teoría-práctica se va estructurando a partir de construcciones que realizan los

docentes (alumnos practicantes) en el proceso de confrontación entre la acción y sus marcos

referenciales previos.

El Plan de estudios del Profesorado en Geografía ofrece espacios de formación general para la

construcción del rol docente con un alto contenido teórico. Sin embargo David Perkins

sostiene que las experiencias de aprendizaje son herramientas importantes para la

comprensión. Sin estas, el aprendizaje se vuelve tedioso, monótono.

Por ello se fueron incorporando pasantías, ayudantías y tutorías como experiencias vinculadas

directamente con la práctica. Desde la Enseñanza para la Comprensión (EpC) buscamos

explicar reflexivamente esas experiencias de aprendizaje vinculadas con la construcción del

rol docente.

Page 181: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

181

En este trabajo presentamos la forma en la que se fueron incorporando pasantías, ayudantías y

tutorías como experiencias vinculadas directamente con la práctica docente. Asimismo, el

trabajo entre parejas pedagógicas fue implementado como un método de acercamiento para

aprender de otros y con otros.

Desde la EpC buscamos explicar reflexivamente esas experiencias de aprendizaje vinculadas

con la construcción del rol docente y la relación entre los campos de conocimientos.

La comunicación de esas experiencias relatadas en el diario de itinerancia también tuvo un rol

fundamental en el sentido de articular diferentes formatos a la hora de transmitir y reflexionar

sobre esas experiencias, la de otros y con otros.

Palabras clave: Teoría - Práctica - Rol docente - Enseñanza para la comprensión.

Achicando distancias y ensanchando fronteras: articulaciones posibles entre la

Didáctica General y las Específicas. Relato de una experiencia de trabajo

Merzdorff, Valeria

[email protected]

Safranchik, Gabriela

[email protected]

Lanza, Pierina

[email protected]

Perisset, Patricia

[email protected]

ISFD María Auxiliadora (Almagro). CABA

El presente trabajo relata una experiencia llevada a cabo por el equipo docente del Campo de

la Práctica del Profesorado de Enseñanza Primaria del ISFD María Auxiliadora (CABA)

desde el año 2010 en conjunto con los profesores de las Didácticas Especiales, en busca de

fortalecer el proyecto formativo y dotarlo de mayor coherencia.

Dos desafíos de larga data en el escenario educativo impulsaron nuestra gestión innovadora:

el primero, la difícil articulación entre teoría y práctica, para lo cual se implementaron

mecanismos institucionales que acompañaran el tránsito del alumnado por el trayecto de

prácticas asegurando la integración de aprendizajes y experiencias, para que lograran diseñar,

conducir y evaluar la enseñanza con una disposición crítica, reflexiva y creativa.

Page 182: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

182

El segundo desafío implica la necesaria, conflictiva y tensa complementariedad entre la

Didáctica General y las Específicas para conectarlas y ponerlas en diálogo, con el fin de poder

intervenir sobre los problemas de la práctica y también formular nuevas preguntas para la

teoría.

Para hacer frente a estos desafíos, generamos cambios en la vida institucional intentando

superar la fuerte fragmentación en los contenidos que intervienen en la formación, buscando

fortalecer la comunicación entre profesores de distintas disciplinas, repensando nuestras

propuestas programáticas y prácticas de enseñanza, en el marco de un trabajo colaborativo

que instalamos en nuestra cotidianeidad.

La constitución del sujeto docente, acompañado por un equipo colegiado (profesores de

práctica, de Didácticas Específicas, docentes anfitriones) motivó el diseño de nuestra

trayectoria formativa buscando integrar la formación teórica junto a la permanente reflexión

sobre la práctica.

La implementación de un dispositivo de asesorías – observaciones – reflexión, y fluida

comunicación entre profesores de los distintos campos trabajando con los alumnos en un

itinerario gradual de microclases, secuencias, unidades didácticas y proyectos integradores

constituye nuestra respuesta a los desafíos planteados.

El recorrido que transitamos en la construcción del dispositivo fue poniendo la mirada en

aspectos tales como la articulación teoría/práctica, la relación Didáctica General y

Específicas, los vínculos de los sujetos implicados en el marco de nuestro modelo tutorial, el

logro de una transferencia de los aprendizajes y la puesta en marcha de prácticas reflexivas e

inclusivas buscando superar la fragmentación en el proceso formativo.

Palabras clave: Prácticas – Teoría - Formación – Articulación - Dispositivo.

La Didáctica de la Didáctica… ¿una Didáctica Específica?

Migueles, María Amelia

[email protected]

Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Entre Ríos

De hecho el título de la ponencia es una provocación para pensar en dos cuestiones que creo

deben debatirse. En un principio, qué características adoptaría una Didáctica Específica,

Page 183: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

183

centrada en la enseñanza de la Didáctica. Por otro lado, interpelar la división histórica entre

una Didáctica General y otras Didácticas Específicas, sus orígenes, disputas y paradojas.

Precisamente la exposición intenta instalar la pregunta sobre las particularidades que ha

venido adquiriendo la Didáctica en distintos “nichos” (Chevallard, 1997) en los que este saber

se ha localizado (esto es, su multilocación), al tiempo que cuestionar el carácter general

atribuido a una determinada Didáctica y el específico asignado a otras. Por extensión, también

podríamos debatir acerca de los “campos” de formación que vienen delimitándose dentro de

los diseños curriculares de la formación docente y la inclusión de una y otras en los mismos.

Palabras clave: Didáctica – Didáctica General – Didácticas Específicas – Enseñanza –

Formación.

Aportes para una Didáctica de la Educación para la Salud en la formación inicial de

profesores de Biología: diálogos divergentes, concepciones y prácticas.

Pastorino, Isabel C.

[email protected]

Astudillo, Carola S.

[email protected]

Rivarosa, Alcira S.

[email protected]

Universidad Nacional de Río Cuarto

Desde su inicio en 1978 y por más de dos décadas la formación de Profesores de Ciencias

Biológicas de la UNRC incluyó la asignatura: “Educación Sanitaria” de corte médico-

biológico. En el año 2002, en el marco de un proceso local de renovación curricular y un

contexto global de transición hacia un nuevo paradigma de educación para la salud (EpS)

integral, el nuevo Plan de Estudios reemplaza la asignatura por: “Educación para la Salud”,

incorporándose gradualmente contenidos pedagógico-didácticos específicos.

A partir del año 2013, se inicia una nueva etapa centrada en la integración del conocimiento

didáctico con los problemas prácticos que plantea, en este caso, educar en salud: ¿cómo

construir otros puentes cognitivos que faciliten la comprensión de nociones complejas de

salud?, ¿cómo promover un saber y un hacer docente de mayor compromiso con los desafíos

que implica educar en salud en el contexto sociocultural de la escuela y la comunidad?, ¿qué

Page 184: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

184

conocimientos son necesarios enseñar para nuevas subjetividades?. De esta manera, se han

recuperado enfoques, concepciones y prácticas divergentes que se combinan en distintos

planos y que otorgan un particular sentido a estas nuevas búsquedas didáctico-pedagógicas,

para la formación de un nuevo pensamiento en el ámbito de la EpS. Para ello, nos

encontramos trabajando en articular: a) múltiples disciplinas, perspectivas epistemológicas y

consideraciones metodológicas; b) el contexto y la historia de las prácticas socioculturales en

salud con sus particulares rasgos axiológicos; y c) las ideologías y capacidades políticas de

actuación humana e institucional desafiando la innovación educativa con sentido

emancipador.

En este trabajo compartiremos los fundamentos que sostienen la actual propuesta formativa de

“Educación para la salud” y en particular algunos de los diseños didácticos que, fundados en

un enfoque reflexivo, holístico y participativo, definen las recientes innovaciones

incorporadas a la asignatura. Dichas innovaciones apuntan, por un lado a la explicitación y

desnaturalización de las concepciones acerca de la salud en escenarios didácticos tales como:

análisis de fotografías aportadas por los mismos estudiantes y realización de entrevistas a

diferentes actores del ámbito de la salud y la educación en sus contextos de prácticas. Por el

otro, se proponen abordajes teóricos y didácticos contextualizados en torno a problemáticas

complejas: alimentación, sexualidad y consumo problemático de drogas que contribuyen a

interpelar a la salud desde una perspectiva de derecho que integra aspectos físicos,

psicológicos y socio-ambientales. Para ello se desarrollan talleres vivenciales, se analizan

experiencias pedagógicas transformadoras y se orienta la realización de un trabajo de campo

como práctica libre de inmersión en temáticas situadas y de interés para los estudiantes.

A lo largo de toda la propuesta formativa se intenta promover el cuestionamiento de las

prácticas escolares hegemónicas que restringen la actuación del profesor de Biología a educar

en salud desde una perspectiva de transmisión de información bio-médica y estimulación de

determinados cambios de comportamientos individuales. Frente a ello, se espera fortalecer en

los estudiantes una perspectiva transformadora que les permita proyectarse como promotores

de una EpS integral y participativa en diferentes espacios educativos.

Palabras clave: Educación para la salud – Formación docente – Innovación didáctica –

Enfoque integral y participativo.

Page 185: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

185

Una aproximación a la Evaluación en Contabilidad. Los docentes nos dan pistas

para el diálogo entre la Didáctica General y la Específica

Pedragosa, Ma. Alejandra

[email protected]

Barranquero, Ma. Fernanda

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de la Plata

Trabajando en el campo de la Orientación Educativa en el ámbito universitario, buscamos

brindar un asesoramiento que, más allá de las orientaciones generales posibles de la Didáctica

en Ciencias Sociales, se sustente en los aportes particulares de la Didáctica Específica

disciplinar. En el área de las Ciencias Económicas y más en particular en el área de

contabilidad, en el que está circunscripto este trabajo, hemos tenido dificultad para encontrar

tales marcos referenciales, ya sea por el magro desarrollo que han tenido hasta el momento o

porque las propuestas existentes tienden a tomar una perspectiva aplicacionista, que lleva los

principios orientadores y metodologías de la Didáctica General hacia el campo específico de

la enseñanza de la contabilidad, sin detenerse demasiado en las particularidades que lo

constituyen como tal. Es decir, no hemos hallado una reflexión sobre la lógica interna de los

contenidos propios de la contabilidad para el diseño de situaciones didácticas apropiadas en

el sentido disciplinar estricto.

Es por ello que comenzamos a indagar sobre las prácticas de los docentes del área, su

aproximación al trabajo con los contenidos específicos y los caminos elegidos para facilitar la

comprensión de los estudiantes. Siendo la evaluación una inquietud frecuente en nuestros

docentes, y un espacio que concentra, en cierto modo, todo el recorrido que propone el diseño

de las situaciones didácticas, nos propusimos focalizarnos en el análisis de las prácticas de

evaluación en Contabilidad y las concepciones que las fundamentan. Particularmente,

intentamos identificar los aspectos críticos del aprendizaje de esta disciplina como contenidos

de la evaluación y los modos específicos que los docentes consideran y utilizan en la

evaluación de los conocimientos y competencias requeridos.

Este trabajo presenta las cuestiones planteadas y elementos relevados en una investigación

llevada a cabo en el marco del Proyecto de incentivos de la UNLP: “Evaluación en Ciencias

Económicas: prácticas y concepciones de los docentes. Un modelo para las buenas prácticas”.

En él se plantea la necesidad de pensar la especificidad requerida por la disciplina a los

Page 186: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

186

dispositivos de evaluación, habiendo podido a la fecha, a través de entrevistas con profesores

Titulares y Jefes de Trabajos Prácticos, del área de Contabilidad de la Facultad de Ciencias

Económicas, iniciar una identificación de aspectos críticos a tener en cuenta a la hora de

pensar la evaluación en el contexto de las asignaturas particulares. Se ha podido también

relevar lo referido a la elaboración, implementación, corrección, devolución y tratamiento de

las dificultades que emergen en el cotidiano de las instancias de evaluación propias de este

ámbito de conocimiento con las particularidades que le impone el ámbito institucional de la

Educación Superior.

Palabras clave: Evaluación – Contabilidad - Prácticas Docentes - Didáctica Específica.

Aportes a la Didáctica General desde la Historia. El taller como estrategia para

reflexionar sobre la inclusión.

Piriz, Mirta

[email protected]

Clérici, Carlos

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones

Encuadramos esta ponencia en el marco de un proyecto de investigación inscripto en la

SecInvyP de la FHyCS de la Universidad Nacional de Misiones6, compartido por docentes

generalistas y específicos de los profesorados de la FHyCS de la UNaM, (pre)ocupados por

problematizar las articulaciones de los campos de la enseñanza en la formación docente.

El carácter interdisciplinario del equipo permite protagonizar zonas de intercambio

colaborativo en las estrategias de enseñanza, en tanto componente didáctico que desafía al

profesor de una disciplina a enseñar un contenido específico.

En este sentido, una de las experiencias llevadas a cabo ha sido la conformación de parejas

integradas por un docente específico (en este caso particular del profesorado en Historia) y

uno generalista con el fin de presentar a los alumnos de los distintos profesorados, los

fundamentos y las posibilidades de la estrategia del TALLER

6 “Desconstrucciones de didáctica, curriculum y aprendizaje en los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la UNaM. Territorios y Fronteras” (Cód. 16H352: 2012- 2015).

Page 187: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

187

Desde el Profesorado en Historia se propuso trabajar la modalidad taller para abordar el tema

de “Inclusión Educativa”, preocupación central de las políticas educativas actuales en función

de las transformaciones sociopolítica-económica que en la última década ha modificado la

función social que cumple la educación en los distintos niveles, incluso el Universitario. La

Ley Nacional de Educación N° 26.206, la Declaración Universal de Derechos Humanos, la

Ley de Educación Superior, el Estatuto de la Universidad Nacional de Misiones son

documentos jurídico normativos que contemplan la atención a la diversidad, proponen

lineamientos en materia de discapacidad, de derechos y del acceso a la educación.

Planteada la necesidad de conformar un dispositivo que favorezca la inclusión en el currículo

de los Profesorados Universitarios como contenido para el futuro inmediato del campo laboral

puesto que tendrán que trabajar tanto en el nivel medio como superior con estudiantes con

discapacidad.

En esta comunicación compartiremos la modalidad del taller planteado a los Profesorados de

Letras, Ciencias Económica, Portugués e Historia con los objetivos de:

-programar acciones dirigidas a fortalecer las capacidades institucionales para garantizar la

gradual inserción de las personas con discapacidad por medio de la cooperación

interdisciplinaria.

-brindar apoyos y orientación que tiendan a favorecer los procesos de aprendizaje de las

personas con discapacidad.

Las secuencias didácticas trabajadas permitieron a los estudiantes, detectar problemáticas en

relación con diferentes dimensiones –edilicias, pedagógicas, curriculares, etc.- del tema y

proponer soluciones.

Así, desde un campo disciplinar específico entretejimos vínculos con la Didáctica General

para que a la vez, los Profesorados involucrados realicen las adaptaciones a contextos

delimitados, fortaleciendo la intrincada y compleja trama (Camilloni, 2007).

Palabras clave: Historia- Nuevas políticas de inclusión –Reflexión- Estrategia de taller.

¿La Didáctica Específica, las Artes visuales, colaboran con la Didáctica General en su

puesta en práctica y reflexión para el nivel que se forman los futuros/as maestros/as?

Román, Cecilia

[email protected]

IES Eccleston, CABA. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires

Page 188: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

188

El presente trabajo describe una experiencia de formación docente que llevamos a cabo en el

Instituto de Educación Superior “Sara C. de Eccleston”. Participan de la misma, estudiantes,

que se encuentran cursando su residencia, en el 4to año de la carrera y el profesor/a que

monitorea la práctica en terreno y está a cargo del desarrollo de los contenidos teóricos en el

espacio del Taller de Construcción de la Formación de las Prácticas Docentes.

En el trabajo en conjunto de estos actores y actrices, el propósito es sistematizar las

reflexiones que ambos alcanzan a partir de las implementaciones realizadas por los/as

futuros/as docentes; tratando de teorizar sobre estas actuaciones de modo crítico utilizando

como andamio elementos de la Didáctica General y la Didáctica Especifica proveniente de las

artes visuales.

Este hacer intelectual tiende a develar la relación dialéctica teoría-práctica en el contexto de

las prácticas docentes avanzadas, y permite visibilizar este cruce Didáctica General, Didáctica

Específica, en permanente tensión.

Intentamos realizar una aproximación teórica que nos permita obtener pistas para gestar algunas

certezas con relación a este dilema de desarrollo simultáneo entre “la teorización de las prácticas

de enseñanza y su puesta en escena en el cruce con las Didácticas General y Específicas”

Considerando a la Didáctica Específica de las artes visuales, tomamos elementos del lenguaje

plástico porque nos permiten reflexionar de un modo ciertamente particular Dado que en las

artes no hay en términos de Eliot Eisner, una sola respuesta frente a un mismo problema, sino

que es posible encontrar distintas soluciones. En este caso las artes harían posible el cruce

entre las Didácticas y facilitarían que al reflexionar cada futuro/a docente y su profesor

pongan “su huella digital” en el trabajo de reflexión compartida constituyendo esta en un

conocimiento comprendido.

Los elementos del lenguaje artístico, provenientes de la Didáctica Específica, se constituyen

en una herramienta que permite una aproximación de los alumnos/as más cercana a los

problemas reales de la práctica.

Este trabajo nos permite vislumbrar algún grado de reflexión y validación de las prácticas de

enseñanza de la formación de maestros/as y su vínculo entre las Didáctica General propia del

nivel para el cual se forman y la Didáctica Especifica, con la intención de abrir un espacio

para gestar en los futuros/as docentes de nivel inicial su participación como actores

singularmente creativos y críticos en el marco de su propia práctica. Desde el

acompañamiento de los profesores de Prácticas se hace posible cierta “ruptura” con el modelo

Page 189: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

189

aplicacionista heredado de nuestra formación, encontrando nuevas estructuras interpretativas

y de reconstrucción de las prácticas de enseñanza. La entrada en una nueva sintaxis interroga

al profesor de práctica sobre su propio discurso y los andamios que genera en el espacio del

Taller.

Palabras clave: Didácticas Específicas - Didáctica General - Prácticas de enseñanza -

reflexión e implementación.

¿Qué tan especial es la Didáctica Especial o Específica?

Rosso, Irma

[email protected]

Torres, María Dolores

[email protected]

González, Mirtha Esther

[email protected]

Meretz, Lucia Iris

[email protected]

Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste

En este trabajo nos proponemos presentar algunas reflexiones en torno a las relaciones entre

los campos de conocimientos de la Didáctica General y las Didácticas Específicas de las

disciplinas.

Entendemos que se trata de una relación problemática en la medida en que se juegan

cuestiones vinculadas con los alcances y limitaciones de cada una –entre otras-. En tal

sentido, el abordaje lo hacemos a partir de preguntarnos ¿hasta qué punto la manera de

concebir ambos campos está condicionada por momentos socio-históricos que inciden en su

configuración y relevancia? Sabemos que la profesionalización del saber produjo nuevas

formas de regulación social a partir del reconocimiento y legitimación del saber experto

materializado en las disciplinas y con ellas, el surgimiento de comunidades especializadas

con una fuerte impronta de carácter instrumental.

La práctica de la enseñanza de la disciplina plantea una problemática particular que debe ser

abordada por quienes conocen los contenidos y las formas de encararlos científicamente para

luego, enseñarlos. De esta manera se conforma la temática de la Didáctica Específica (en este

Page 190: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

190

caso de Geografía, Historia y Filosofía) que se materializa como la última asignatura, que

cursan los estudiantes de estos Profesorados.

La situación que se vive todos los años es que, los estudiantes, no logran establecer las

relaciones entre “las materias pedagógicas” -como ellos las denominan- y su aplicación en el

desarrollo de la Didáctica de las disciplinas.

Las dificultades se presentan en dos momentos, uno al tratar de establecer las tareas preactivas

y el otro se presenta en la fase activa: la práctica, en que se conjugan el conocimiento

disciplinar y las estratégicas didácticas con la realidad del aula. Problemática que se prolonga

hasta los primeros años de ejercicio de la profesión.

Las Didácticas Específicas deben resolver esa “encrucijada” del especialista en contenidos

disciplinares y las formas de enseñarlos, con el desafío de que los alumnos “aprendan”.

En nuestro caso, procedemos de disciplinas diferentes: Geografía, Historia y Filosofía,

éstas no escapan al señalamiento anterior. Sin embargo, creemos que las discusiones actuales,

los recorridos laborales y profesionales en el ámbito de la formación docente inicial nos

permite indagar sobre los modos de construcción y legitimación del campo de la Didáctica

General y las Didácticas Disciplinares. De tal manera que el abordaje conlleva la

consideración de aspectos tanto políticos como epistemológicos de los campos en cuestión.

Palabras clave: Didáctica Específica – Teoría/práctica – Formación pedagógica/ disciplinar -

Pasantes/profesores novatos.

La voz, la mirada y la escucha una pequeña y nueva apuesta didáctica

Santoalla, Mariel

[email protected]

Domínguez, Micaela

[email protected]

Lomberg, Verónica

[email protected]

Facultad de Psicología. Universidad de Buenos Aires.

Esta presentación tiene como objetivo compartir algunas reflexiones que parten de la

experiencia que adquirimos como docentes de la materia “Didáctica Especial de la Psicología

y Práctica de la Enseñanza” del Profesorado de Psicología de la UBA. En el recorrido que

Page 191: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

191

propone la materia, los futuros profesores tienen que ‘poner el cuerpo’ para realizar –

actualmente en casi todos los casos- sus primeras prácticas docentes en Instituciones de Nivel

Superior.

A partir del trabajo que llevamos a cabo y lleva casi 10 años de recorrido a través de las

tutorías que realizamos en cada comisión de Trabajos Prácticos, detectamos algunos

estresores en esta “formación de formadores”, de los que nos interesa rescatar

específicamente, aquellos vinculados a la voz, la mirada y la escucha que nuestros estudiantes

deben encauzar de manera pedagógica, teniendo en cuenta que la Psicología es –

mayoritariamente- su formación de base. Entre los recursos del orden de la dramaturgia que se

deben implementar para la ‘puesta en escena’, el recorte que proponemos implica una

reorganización de herramientas que ya poseen como Licenciados en Psicología, pero que

necesita de ajustes para la asunción del nuevo rol.

En este mismo sentido, partimos del supuesto que nuestros estudiantes ya poseen

competencias curriculares específicas en lo que refiere a contenidos, creemos que las tutorías

referidas específicamente a Didáctica y Pedagogía, o mejor: andragogía, resultan

fundamentales para que accedan empoderados al cumplimiento del nuevo rol que –

lógicamente- implica la puesta del cuerpo en las instituciones educativas que transitan durante

sus residencias.

En tales ámbitos, -como en los otros de la vida-, la voz, la mirada y la escucha, resultan

ventanas primordiales, para asir el mundo que nos rodea, y para comunicarnos adecuadamente

con los otros que conforman esos colectivos específicos.

Finalmente, socializamos algunas de las estrategias que implementamos para empoderar a

nuestros docentes en formación, tanto en la puesta en escena cuanto del manejo del cuerpo.

Palabras clave: Voz – Mirada – Escucha – Formación de formadores – Tutorías.

La Didáctica de la Educación Ambiental, un campo abierto y en construcción

Scoppa, María Amelia

[email protected]

Escuela Normal Superior José Manuel Estrada. Córdoba.

Universidad Nacional de Río Cuarto

Page 192: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

192

A partir de una serie de interrogantes que se venían planteando desde hace unos años en el

“Taller de Ciencias en la escuela”, espacio curricular del 3º año del Profesorado para la

Educación Primaria, se decidió realizar un trabajo exploratorio sobre un conjunto de

proyectos llevados a cabo en distintos centros educativos de nivel primario de distintas

localidades del sur de la Provincia de Córdoba con el interés de encontrar algún modo

compartido de construcción de saberes relacionados con la Educación Ambiental, algunas

competencias promovidas, comunes y afines que permitiera comenzar a pensar en una

Didáctica específica de las Ciencias Ambientales.

Se formularon hipótesis y se diseñó un plan de trabajo para la investigación que comenzó con

una indagación acerca de los antecedentes de la Educación Ambiental en los lineamientos

curriculares oficiales, de las concepciones de Didáctica que acompañan a estos contenidos y

de los Principios Metodológicos que se utilizan para su tratamiento, como son el Trabajo

Colaborativo, el Aprendizaje basado en problemas, la Investigación como estrategia didáctica,

el Trabajo por proyectos, el Estudio de casos, el Proyecto integrado al aprendizaje de

servicios.

Se presentan en este trabajo cada uno de los cuatro proyectos seleccionados, con sus

características y metodologías propias, sometidos al análisis según estos principios

metodológicos, arribando a conclusiones muy interesantes que dejan de manifiesto qué lugar

se le da a la Educación Ambiental en las escuelas, cuáles son las estrategias metodológicas

preferidas por los docentes para el tratamiento de estos temas, qué relevancia se le da al

aprendizaje de conceptos científicos y cómo se prioriza el aprendizaje de valores.

Las conclusiones obtenidas son muy alentadoras, porque si bien este trabajo de investigación

sólo se ocupó de cuatro casos, en la etapa previa de selección se recabó información relevante

de otras acciones que muchos docentes individualmente, a veces, y otras formando grupos

trabajan en proyectos donde la Educación Ambiental es la protagonista, ya sea desde el

mismo marco teórico que desde este trabajo se eligió para mirarlos, como también desde otras

posicionamientos no menos valiosos y que en un futuro próximo seguramente contribuirán a

consolidar esa Didáctica que se está delineando.

Sí, se observa que hay mucho por dialogar, debatir y acordar para lograr identificar

metodologías, estrategias, competencias comunes que si bien se puede comprobar que

persiguen los mismos objetivos, desde el planteo o la puesta en marcha, muchas veces

necesitarían alinearse a posturas teóricas cuya validación permita a otros docentes,

formadores de docentes o alumnos de los Profesorados tomar como referentes dentro de

modelos de enseñanza con los cuales viene trabajando.

Page 193: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

193

La enseñanza de las Ciencias Ambientales cada vez cobran más importancia en los espacios

curriculares de todos los sistemas educativos, es importante entonces llegar a establecer algún

tipo de categoría de análisis para determinar si frente a la labor de diseñar un proyecto o

actividades de EA podamos hacerlo desde un posicionamiento que nos garantice una

Didáctica Específica para las Ciencias Ambientales.

Palabras clave: Didáctica – Educación Ambiental – Ciencias – Profesorados.

Inclusión del aprendizaje basado en problemas (ABP) para la enseñanza de la gramática en la formación inicial de profesores de Lengua

Sobarzo Arizaga, Claudia

[email protected]

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

El presente trabajo es parte de un proyecto de mejoramiento e innovación de la docencia,

financiado por la Unidad de Mejoramiento de la Docencia Universitaria de la Pontificia

Universidad Católica de Valparaíso, cuyo objetivo es el desarrollo de competencias reflexivas

e investigativas en el área de los estudios gramaticales del plan de estudios de Pedagogía en

Castellano y Comunicación. Tales competencias son imprescindibles para el perfil de los

profesores en formación, pues en su futuro quehacer profesional deberán desarrollar en sus

propios estudiantes la capacidad de reflexionar sobre los usos lingüísticos, particularmente en

torno a los procesos de comprensión y producción de textos, en entornos diversos.

Las metodologías empleadas hasta ahora en las asignaturas de gramática de la formación

inicial se hallan principalmente centradas en la explicación del profesor y en la aplicación de

métodos de análisis morfosintáctico, con escasa participación de los estudiantes en la

construcción del propio aprendizaje. Por ello, se hace necesario aplicar metodologías de

enseñanza centradas en el estudiante, que propicien tanto la adquisición de autonomía como

el trabajo colaborativo, y que además le sirvan a los alumnos como modelo para sus prácticas

profesionales. Para lograr este objetivo se ha propuesto la implementación del ABP para la

enseñanza de la gramática, sin embargo, esta metodología general debe ser adaptada a las

necesidades formativas de esta área de estudio y también a los requerimientos del nivel de

formación.

Page 194: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

194

Si bien actualmente existen propuestas didácticas para la enseñanza de la gramática en las que

se observa una base en estrategias de aprendizaje basado en problemas (Camps y Zayas,

2006), lo cierto es que están planteadas para el trabajo en el nivel escolar, por lo que los

problemas se asocian a las necesidades que emergen del proceso de escritura, la comparación

entre lenguas o la variación dialectal, es decir, el problema no está en la gramática en sí

misma, sino en su vinculación con otra área o proceso, lo cual es muy pertinente en ese nivel.

En el caso de las asignaturas gramaticales de la formación del profesor, el conocimiento del

sistema es el objeto central de estudio. Por esta razón, en este trabajo se proponen criterios

para la delimitación de los problemas a través de los cuales se realizará el aprendizaje, que

consideran, por una parte, los contenidos y el nivel de análisis de cada asignatura

(morfológico, morfosintáctico, sintáctico), y por otra, su enfoque (normativo o descriptivo).

De acuerdo a ambos criterios, se han delimitado tres tipos de problemas: los de discusión

teórica, que son comunes a todas las asignaturas; los relativos a las normas de uso, para las

asignaturas de enfoque normativo; y los referidos a la variación funcional, para las asignaturas

de enfoque descriptivo. De este modo, se han llegado a especificar tres formas de desarrollo

para orientar el proceso de solución, que incluyen problematización, indagación,

sistematización de conocimientos y reflexión, de manera diferente en cada caso.

Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas -Competencias reflexivas -Enseñanza de la

gramática.

Desafíos de Enseñar la Escritura Académica en el Profesorado en Lengua Inglesa

Somale, Marisel

[email protected]

Ziraldo, Ana Claudia

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

El desarrollo de la macro-habilidad de la escritura en el Profesorado en Lengua Inglesa de la

UNVM se ha estudiado desde hace más de una década (“Investigación en la UNVM”, 2002;

Ancarani et al., 2006; Somale, Tarducci y Ziraldo, en Riestra, 2011; Ancarani et al., 2014).

Las investigaciones realizadas exploraron y analizaron el nivel de eficiencia alcanzado en las

Page 195: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

195

cuatro macro-habilidades por los egresados de las escuelas secundarias de la ciudad de Villa

María; el error de discurso escrito en el nivel superior; la coherencia y la cohesión en la

escritura académica (de ahora en adelante EA). Otros estudios llevados a cabo en el nivel

universitario se concentraron en el desarrollo de estrategias de escritura para equipar a los

estudiantes con herramientas necesarias que les permitieran resolver los inconvenientes

presentados al momento de generar ideas para producir un texto escrito (Ziraldo, et al. en

prensa). En la actualidad, un desafío puntual es la EA. Entiéndase por EA la habilidad para

responder a las demandas de elaboración y divulgación del conocimiento, que implica una

práctica social a través del empleo de un lenguaje escrito disciplinar, en cuyo caso inglés es el

idioma predominante (Coffin et al., 2003; Hyland, 2007; Wiggins, 2009). En el transcurso del

Profesorado en Lengua Inglesa se espera que los estudiantes de inglés como lengua extranjera

se conviertan en escritores competentes de textos académicos con vistas a que integren la

comunidad científica. Sin embargo, la gran mayoría de los aprendices percibe esta

experiencia como una situación compleja desde el inicio de la carrera. Este estudio

exploratorio muestra qué entienden los estudiantes del Profesorado en Lengua Inglesa por

EA, en qué aspectos de la EA presentan mayores dificultades, y qué estrategias emplean para

escribir un texto académico. Se ofrecen conclusiones e implicancias sobre la relevancia de

guiar y acompañar a los estudiantes en la composición de un texto académico, y se proponen

medidas de acción enfocadas en la necesidad pedagógica fundamental de trabajar de manera

colaborativa en todo el currículo. En otras palabras, el problema de la EA debería abordarse

en la totalidad de los espacios curriculares del Profesorado en Lengua Inglesa y, de esta

manera, transformarse en una herramienta fundamental que permita a los futuros graduados

desempeñarse en una comunidad académica determinada, en la cual deben afrontar los

desafíos de trasformar y comunicar el conocimiento.

Palabras Clave: Escritura académica - Estrategias – Lengua inglesa.

Los Espacios de la Práctica en los Institutos Superiores de Formación Docente de la

provincia de Buenos Aires: una investigación en curso

Tricárico, Hugo R.

[email protected]

Universidad Nacional de San Martín

Page 196: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

196

En el mundo y desde luego en Argentina se está viviendo una transformación global de los

sistemas educativos, que creemos es indispensable estudiar, atentos a las necesidades del

desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico.

Tras cerca de treinta o cuarenta años desde el inicio de esos movimientos, pueden destacarse

avances y retrocesos en las variadas líneas de trabajo que se han seguido (diseños

curriculares, modelos de enseñanza, procesos de gestión, incorporación de nuevas

tecnologías, etc.). En nuestro caso hemos focalizado este trabajo de investigación, en un

aspecto vinculado con la formación inicial de los docentes del nivel medio en Ciencias de la

Naturaleza, que consideramos central en los procesos de reforma educativa (Anderson y

Mitchener 1994; Oñorbe A, Davis E, Mestre U, Favieres S. y Lutfi M, 1998; Gil Pérez, et al

2001; Ministerio de Educación de Argentina, 2008;). Al respecto, la estructuración de la

actual Didáctica de las Ciencias (Adúriz-Bravo e Izquierdo Aymerich, 2002; Gallego Badillo,

2004), nos permite admitir que se está asistiendo al nacimiento de una nueva disciplina,

teóricamente fundamentada. Los especialistas que integran su comunidad han formulado

algunos campos del saber y de la investigación (Gil Pérez, Carrascosa Alís y Martínez-

Terrades, 1999). Uno de ellos es el de la formación inicial y continua de profesores de

ciencias. Se esperó, entonces, que esa formación fuera formulada desde una perspectiva

epistemológica distinta de la que venía imperando.

Con aquella lógica, en esta investigación (como una etapa posible) nos propusimos

reflexionar e indagar acerca de las interrelaciones entre los desarrollos de la actual Didáctica

de las Ciencias y las intencionalidades de los espacios académicos conocidos como los

“Espacios de la Práctica” en la formación docente.

Para ello focalizamos el trabajo en la investigación del desarrollo de ese “Espacio de la Práctica

Docente” que atraviesa los planes de estudio de la Carrera en los Institutos Superiores de

Formación Docente (ISFD) en la Provincia de Buenos Aires (también en otras) y en algunos

Profesorados Universitarios.

Palabras clave: Didácticas Específicas - Espacio de la Práctica - Líneas Básicas del Diseño

Curricular - Realidad en los ISFD.

Page 197: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

197

Contenidos geográficos escolares: una construcción posible entre la Didáctica General,

las Geografías de la Vida Cotidiana y la enseñanza intercultural de la Geografía

Trigo, Liliana

[email protected]

Rotondaro, Analía

[email protected]

Flores, Natalia

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

En esta ponencia presentamos reflexiones y preguntas de investigación sobre el problema

didáctico de la selección y sistematización de los contenidos a enseñar desde el diálogo entre

marcos teóricos de la Didáctica General que ponen a prueba nuevos modos de planificar,

pensar y abordar la construcción de los contenidos escolares, las Geografías de la Vida

Cotidiana y avances de nuestras investigaciones en torno a la enseñanza intercultural de la

Geografía. En el desarrollo de la asignatura Didáctica de la Geografía que tenemos a nuestro

cargo en la Carrera de Profesorado de la Geografía de la Universidad Nacional de Luján, la

enseñanza para la comprensión se presenta ante este objetivo como un campo fértil para la

construcción de la Geografía escolar a partir de la Geografía académica. Resulta de mucho

interés su concepción de la enseñanza como una actividad intencional y de la comprensión

como un desempeño flexible que se traduce no sólo en un pensar sino también en un actuar.

Desde este punto de vista instala preguntas sobre el proceso de enseñanza al cuestionar la

idea de la transferencia “natural” de lo que se sabe a la práctica. Sus conceptos centrales en

torno a la definición de hilos conductores, tópicos generativos y metas de comprensión

resultan muy interesantes y fructíferos porque permiten a los futuros profesores repensar muy

potentemente su vínculo con el conocimiento geográfico en términos de interrogantes

centrales de la disciplina y también considerarlo en su redefinición desde la enseñanza al

incluir al sujeto de aprendizaje. Por otra parte avances de nuestras investigaciones en relación

a la enseñanza intercultural de la Geografía y el pensamiento de los profesores dan cuenta de

las dificultades que presenta la elaboración de dispositivos para el aula que pongan en

interacción el conocimiento geográfico científico y los conocimientos geográficos

construidos en ámbitos socioculturales de pertenencia de niños y jóvenes de sectores

Page 198: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

198

populares. Las metodologías de las Geografías Cotidianas pueden ser interesantes para

rastrear y sistematizar estos últimos. En este punto de nuestra reflexión nos planteamos

nuevas preguntas: ¿Cómo vinculamos el marco teórico de la enseñanza de la comprensión

con la línea de investigación que desarrollamos? ¿De qué modo las preguntas centrales de la

enseñanza para la comprensión podrían ser fértiles para recuperar y sistematizar la mirada del

sujeto de aprendizaje sobre el territorio? ¿Qué aportes podrían hacer los enfoques de las

Geografías de la Vida Cotidiana en relación a metodologías de registro y sistematización?

Palabras clave: Geografía escolar - Enseñanza para la comprensión - Geografías de la Vida

Cotidiana – Interculturalidad - Sectores populares.

Avances en el estudio de las dificultades en la enseñanza de actividad enzimática en el

Nivel Superior

Tripodi, Karina

[email protected]

García, Gabriela

[email protected]

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario

En el campo de la investigación en Didáctica de las Ciencias se ha planteado frecuentemente

que la dicotomía y falta de articulación entre el conocimiento de la disciplina y el

conocimiento didáctico son factores que influyen en las dificultades de la enseñanza. Se

propone como marco teórico el Conocimiento Didáctico del Contenido (CDC), concepto que

se considera clave para la investigación y la mejora de la práctica docente.

Proponer mejoras en la enseñanza para optimizar la profesionalización de las prácticas

docentes, requiere conocer el estado actual de la situación. Para ello se realizó un estudio de

las dificultades en la enseñanza del tema actividad enzimática (conceptos y procedimientos

involucrados) en el marco de la asignatura Química Biológica, de las carreras de Bioquímica

y Licenciatura en Biotecnología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la

Universidad Nacional de Rosario. No hay antecedentes de una investigación de este tipo en

este ámbito.

La elección del tema fue consensuado con los docentes participantes durante entrevistas

iniciales. Con ellos coincidimos en que el tema es central en el ámbito de la Química

Page 199: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

199

Biológica porque involucra conceptos estructurantes que posibilitan enseñar la

sistematización, articulación y profundización de otros conceptos científicos, como los

involucrados en las vías metabólicas. Asimismo, se reconoce como un tema que a los

estudiantes les resulta dificultoso de aprender.

La investigación se llevó a cabo en el marco del estudio de caso, para lo cual se adaptaron, se

validaron y se aplicaron diversos instrumentos. Se analizaron documentos y redes

conceptuales, se realizaron entrevistas y se registraron observaciones de clases teóricas y de

resolución de ejercicios, a fin de responder preguntas clave en torno a: los principales

obstáculos de enseñanza; el uso de analogías, ejemplos y demostraciones; los niveles de

representación desarrollados en las clases y los recursos didácticos utilizados.

Se presentan conclusiones iniciales a partir de los datos relevados en esta primera etapa de

investigación: a) Énfasis marcado en los modelos matemáticos que describen el

comportamiento enzimático b) Abordaje limitado de los fenómenos observables necesarios

para la construcción de los modelos teóricos c) Limitaciones en la explicitación de las ideas

centrales del tema desarrollado d) Uso predominante del nivel de representación simbólico

matemático.

En base a estos análisis, realizamos una sugerencia didáctica concreta:

Previo al desarrollo de los modelos teóricos se propone la realización de un experimento

sencillo que introduzca el fenómeno que se desea explicar a través de la modelización, y que a

su vez motive a los estudiantes y ayude a la construcción conceptual.

Para la optimización de la práctica profesional docente se proponen, en principio, dos

actividades que contribuyen al desarrollo del CDC e inciden en la mejora de la enseñanza:

a) Identificación y selección de las ideas centrales del tema a tratar, de las preguntas clave a

las que responde y de los conceptos y procedimientos a desarrollar.

b) Realización de una ReCo (Representaciones de Contenido) para el tema seleccionado,

instrumento que permite documentar las ideas centrales aplicadas durante la enseñanza; los

objetivos que persigue el profesor; el conocimiento de las concepciones alternativas de los

alumnos, entre otras.

Palabras clave: Conocimiento didáctico del contenido – Enseñanza – Química Biológica -

Actividad enzimática.

Page 200: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

200

EJE TEMÁTICO 3. Problemáticas actuales en torno a la vinculación entre la enseñanza

y las TICs en el nivel superior

De los enfoques teóricos al diseño de materiales digitales para el abordaje de la

comprensión textual en el ingreso a la universidad

Álvarez, Guadalupe

[email protected]

Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto del

Desarrollo Humano. Universidad Nacional de General Sarmiento

Numerosos estudios ponen en evidencia las dificultades que los ingresantes a la universidad y

los propios estudiantes de grado enfrentan para resolver las tareas de lectura académica.

Frente a esta problemática, en el marco del Taller de Lectoescritura (TLE) de la Universidad

Nacional de General Sarmiento, hemos desarrollado una investigación-acción con el objeto de

evaluar los beneficios y las limitaciones de una propuesta mediada tecnológicamente y

orientada a mejorar las habilidades de lectura y escritura de estudiantes preuniversitarios y

universitarios a partir de la ejercitación sistemática de diferentes recursos y procedimientos

involucrados en los textos que se deben leer y escribir en la universidad. En este sentido, de

2012 a 2013, hemos puesto a prueba una serie de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

que funcionaron como estrategias de repaso para los parciales y los trabajos prácticos

fundamentales del TLE.

En esta comunicación, nos referiremos a los enfoques teóricos a partir cuales hemos abordado

la lectura y la comprensión de textos. También explicaremos de qué manera se han diseñado y

se proyectan diseñar ejercitaciones digitales en función de dichos enfoques. Creemos que este

tipo de reflexión representa un aporte para el diseño de materiales didácticos digitales que

contribuyan, en forma cada vez más eficaz, a mejorar la comprensión textual de los

ingresantes universitarios.

Palabras clave: Comprensión textual - Enfoques teóricos - Materiales didácticos digitales -

Ingreso universitario.

Page 201: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

201

La construcción de ciudadanía de estudiantes universitarios virtuales en los nuevos

escenarios de formación. Estudio de Caso

Arévalo, María Emilia

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

Entre el 2000 y el 2007 se observa en nuestro país un importante aumento de la cantidad de

instituciones que ofrecen formación de Grado y Posgrado adoptando la modalidad no

presencial como parte de su oferta académica. Conjuntamente este crecimiento es

acompañado de un notable aumento de la matrícula, que en un período de cuatro años se

triplicó. A pesar de esta situación, se detecta un escaso número de investigaciones acerca de

las características específicas de los estudiantes virtuales en nuestro Sistema Universitario,

sumado a la ausencia de estudios que aborden la problemática de cómo las universidades

públicas de nuestro país, consolidadas bajo la tradición del cogobierno, configuran la

construcción de ciudadanía universitaria en sus estudiantes virtuales, considerando sus

derechos y sus motivaciones dentro de un currículo que los forme en el ejercicio de una

democracia plena.

La democracia universitaria constituye un componente fundamental para la universidad

pública en la Argentina y los estudiantes forman parte activa de dicha institución7, desde los

principios de la Reforma de 1918. Es significativo aportar estudios que nos permitan conocer

las características de los estudiantes virtuales, para que puedan ser considerados protagonistas

de las universidades a las que pertenecen, garantizándoles sus derechos de ciudadanía. Es por

esto que frente al marcado crecimiento de la matrícula en la modalidad a distancia en las

Universidades Nacionales y la ausencia de estudios que nos permitan entender cómo los

estudiantes virtuales viven su ciudadanía universitaria, nos preguntamos: cómo se configura la

ciudadanía universitaria de los estudiantes virtuales, cómo construyen su trayectoria

universitaria y su pertenencia institucional y cómo viven la participación política dentro de las

instituciones universitarias a las cuales pertenecen. Ante estos interrogantes iniciales se

desarrolló un estudio exploratorio en una institución pionera en la enseñanza virtual y a partir

de los testimonios podemos sostener que en el curriculum desarrollado para su formación

profesional detectamos prácticas de formación de ciudadanía de los estudiantes virtuales que

7 “1. El estudiante ya es un ciudadano pleno y como tal puede y debe hacerse cargo de su responsabilidad en la

gestión universitaria”. Reforma Universitaria, 1918 (Naishtat, 2005:21).

Page 202: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

202

fortalecieron su “empoderamiento laboral”, pero esos aprendizajes no fueron transferidos en

prácticas político - ciudadanas, en defensa de la igualdad de condiciones del derecho de

participación en los asuntos de la institución de la que son parte, luchando por una ciudadanía

activa y responsable, sin tener que intervenir mediante “cuerpo” presente.

Palabras clave: Ciudadanía - Estudiantes virtuales – Cogobierno – Currículo - Entornos

Virtuales de aprendizaje.

Aulas virtuales, clases virtuales: no solo metáforas

Asinsten, Juan Carlos

[email protected]

[email protected]

Instituto de Formación Docente de Virtual Educa

Los conceptos de clase virtual y aula virtual han ido ganando espacio en la terminología de la

educación. Más por su sentido metafórico que debido a consideraciones conceptuales o

estudios teóricos.

Es importante abandonar la analogía simple, basada en dichas extensiones metafóricas, y

abordar el tema en análisis más profundos que nos ayuden a conceptualizar y, sobre todo, a

direccionar la gestión en los espacios educativos.

La extensión de las aulas, utilizando herramientas que hasta hace poco eran privativas de la

educación virtual (a distancia) permite una mejor utilización de los tiempos de cursado, la

inclusión de otros recursos y tipos de materiales didácticos y, sobre todo, la renovación de las

prácticas docentes, en dirección a una participación más activa de los estudiantes.

En este trabajo intentamos un abordaje en esa dirección, apoyados sobre todo en la

experiencia que realizamos en la Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje, del

Instituto de Formación Docente de Virtual Educa.

Palabras claves: Clases – Aulas – Virtual – Enseñanza – Digitales.

Page 203: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

203

Las TIC en la Educación Superior y el mito de los “nativos digitales”

Asinsten, Juan Carlos

[email protected]

[email protected]

Instituto de Formación Docente de Virtual Educa

Ante la aparición de cada nueva tecnología, o variantes importantes de las mismas, se

desarrollan en los ambientes educativos expectativas muchas veces desmesuradas, fundadas

en la aspiración a resolver de manera sencilla y casi “mágica” los complejos problemas de la

educación.

Sobre esa base se fundan y desarrollan mitos, resumidos en frases hechas o slogans, que se

repiten de manera acrítica y, lo más grave, se utilizan muchas veces como base para la toma

de decisiones en las instituciones.

Uno de esos mitos es el de la existencia de “nativos digitales”, concepto creado por Marc

Prensky (2001) que sigue circulando profusamente, aunque sus postulados no condujeron a

ninguna parte y se demuestran falsos en muchos trabajos académicos, investigaciones y la

experiencia cotidiana de docentes.

El mito de los nativos digitales incluye lo que podríamos denominar submitos, cada uno de los

cuales plantean sus propias problemáticas y peligros:

• Los jóvenes son multitarea (multitasking).

• Los jóvenes ahora leen en diagonal.

• Los jóvenes reemplazan la lectoescritura por la lectoescritura de imágenes.

• Los jóvenes tienen una gran curiosidad, ganas de conocer y comprender, incorporando las

tecnologías actuales, que es frustrada y reprimida por las instituciones educativas (la

educación formal).

Estos y otros submitos circulan, no solamente en las redes sociales, sino además los

escuchamos en Congresos y Seminarios, provenientes en muchos casos de especialistas que

provienen de espacios exteriores a los sistemas educativos (y ajenos a la experiencia

educativa real y concreta). En otros casos son tomados y reproducidos acríticamente por

colegas que se encandilan con esos novedosos planteos.

En este trabajo nos orientamos a desmitificar algunos de esos ítems, no por mero afán

polémico, sino porque se constituyen muchas veces en trabas para la correcta utilización de

Page 204: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

204

las TIC en la educación, para la elaboración de estrategias didácticas adecuadas, y en el caso

concreto del mito de los nativos digitales, en la exclusión (autoexclusión) y desmotivación de

muchos docentes que se consideran ineptos para incorporar TIC a sus prácticas educativas, al

pertenecer a la casta inferior de los inmigrantes.

Palabras claves: TIC- Nativos digitales – Mitos.

Un puente virtual para comenzar a construir el rol de estudiante universitario. El caso

del diseño de las autoevaluaciones de ingreso de la Facultad de Ciencias Económicas de

la Universidad Nacional de La Plata

Barranquero, Ma. Fernanda

[email protected]

Grassis, Cecilia

[email protected]

Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de La Plata

La construcción del oficio de estudiante es un proceso que conlleva tiempo y esfuerzo

dependiendo de las trayectorias académicas previas particulares; sin embargo, su construcción

anticipada es un elemento clave para evitar fracasos en los inicios de la trayectoria académica.

Nos preguntamos entonces: ¿cómo configurar un espacio que promueva en los ingresantes la

toma de consciencia sobre la necesidad de la construcción de este nuevo rol?; ¿cómo evitar

que la apropiación de herramientas que faciliten el estudio en el nivel superior se realice

recién cuando no se logra resolver con éxito las tareas planteadas en las cursadas de las

asignaturas?

Este trabajo presenta la experiencia realizada en la Facultad de Económicas de la UNLP a fin

de dar respuesta inicial a los interrogantes planteados. Como parte de las estrategias de

ingreso, se decidió crear una serie de autoevaluaciones disponibles en la plataforma Moodle

que promovieran en los futuros estudiantes, el conocimiento y la reflexión sobre sus

habilidades para resolver tareas en las áreas de Matemática, Inglés y Comprensión Lectora, y

que constituyen el punto de partida del aprendizaje de los conocimientos propios de las

asignaturas de los primeros años de las carreras de la FCE.

El diseño de estas autoevaluaciones conllevó la toma de decisiones en varios planos, el

tecnológico, el didáctico, el comunicacional y el institucional. Teniendo en cuenta los

Page 205: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

205

recursos disponibles y la necesidad de alcanzar el mayor público posible interesado en

estudiar las carreras que ofrece la FCE, se decidió que el uso entorno virtual de la facultad

para implementar las autoevaluaciones era una buena opción. Implicó un largo debate en

relación a las posibilidades, limitaciones y riesgos de emplear la tecnología que Moodle

ofrece, así como de abrir el entorno para quienes aún no forman parte de la facultad. Otras

decisiones giraron más en torno al plano didáctico y el peso que tiene este tipo de diseño en la

creación de instrumentos válidos y apropiados para una población heterogénea, y que

contribuyeran a reflexionar sobre lo que se conoce y lo que es necesario revisar o aprender. La

cuestión comunicacional también fue debatida, principalmente en relación a cómo debería

articularse el discurso e identidad visual a fin de “tentar” a futuros ingresantes a tomar las

autoevaluacones, guiarlos en el proceso y ofrecerles la ayuda necesaria. Finalmente, aunque

no menor, las decisiones institucionales se centraron fundamentalmente en la obligatoriedad

de las autoevealuaciones de quienes se inscriban en las carreras de la FCE y el rol de los

actores participantes de su elaboración, implementación y evaluación.

Hacia el final de este trabajo describimos el proceso de construcción de las autoevaluaciones

y su implementación en Moodle, los resultados obtenidos, el impacto que tuvieron en la

población ingresante y acciones futuras para mejorar y complejizar la estrategia propuesta.

Palabras clave: Oficio del estudiante universitario – Estrategias de ingreso – Plataforma

Moodle – Autoevaluación.

Las Tics en la Formación Docente

Barrozo, Celeste

[email protected]

Cenizo, Valeria

[email protected]

Corgnati, Carmela

[email protected]

Coronel, Melisa

[email protected]

Daldosso, Evangelina

[email protected]

González, Alejandra

Page 206: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

206

[email protected]

Instituto Superior de Formación Docente, Escuela Normal Santa Rosa. La Pampa

Como estudiantes del Profesorado de Educación Primaria, del Instituto Superior de

Formación Docente de Santa Rosa, La Pampa, consideramos que la tecnología debería tener

mayor presencia en nuestra trayectoria formativa, para ser empleada tanto como herramienta

de aprendizaje, como estrategia y como recurso de nuestras prácticas de residencia y futuro

desempeño profesional docente.

Como partícipes del contexto de globalización del conocimiento y las telecomunicaciones, el

empleo de la tecnología se reduce al procesador de textos, power point, uso de internet para la

búsqueda de información no siempre confiable, y/o la reproducción de videos o materiales

educativos producidos por terceros.

Nuestra formación profesional incorpora estos saberes y herramientas de tics en distintas

instancias de la trayectoria formativa, sin embargo su presencia resulta insuficiente para

adquirir competencias tecnológicas que se proyectarán en nuestras prácticas cotidianas de

aprendizaje, como al momento de diseñar nuestras propias prácticas de enseñanza.

En tal sentido, en el presente trabajo indagamos la incorporación y uso de Tics en los diseños

de la formación docente pampeana y su correspondencia en nuestra cotidianeidad áulica;

como así también la concepción que de ellas tenemos como estudiantes y futuros maestros. A

partir de un análisis reflexivo tanto de las fuentes documentarias como de las prácticas reales

de uso la tecnología en la formación docente; es nuestra propuesta, a modo de ejemplo, del

mayor uso de herramientas tecnológicas en los espacios de Ciencias Sociales.

Palabras claves: Tics – Herramientas – Recursos - Prácticas de Enseñanza.

Aplicación de las TICs a la asignatura Introducción al Comercio Internacional.

Universidad Nacional de Luján. Centro Regional Campana

Beier, Gladys Rosalia

[email protected]

Silvana Gabriela Tommasi

[email protected]

Universidad Nacional de Luján

Page 207: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

207

El trabajo presenta el uso de la plataforma virtual de la Universidad Nacional de Luján como

un espacio integrador y de comunicación entre los estudiantes y los docentes, que brinda

acceso a los contenidos de la materia.

Cada vez con mayor frecuencia, los estudiantes acceden a diferentes recursos multimedia en

las asignaturas de la UNLu. Las principales ventajas de esta herramienta en educación es la

posibilidad de acceder a la información en tiempo real, el acceso de múltiples usuarios a los

mismos recursos y la generación de espacios para el aprendizaje colaborativo.

Así, se generan nuevas dinámicas en los procesos de enseñanza y aprendizaje en las cuales

los estudiantes y los docentes comparten conocimiento, propuestas y recursos. Además, se

destaca que las TICs permiten un acceso igualitario, donde las diferencias se diluyen, los

tímidos, los simpáticos o quienes suelen llegar cansados del trabajo al aula, encuentran en el

espacio virtual una instancia de acceso al conocimiento e interacción abierta las veinticuatro

horas y los trescientos sesenta y cuatro días del año.

La propuesta que venimos desarrollando en la asignatura, consiste en utilizar dinámicamente

este espacio que ofrece la UNLu para generar un punto de encuentro enriquecedor para el

aprendizaje significativo y dinámico para todos los estudiantes. Se considera oportuno aplicar

esta herramienta en los Ingresantes debido a que son los más habituados al espacio virtual y

además, invitarlos a formar parte de la plataforma virtual de la UNLu no representa un trabajo

adicional sino una oportunidad más de intercambio.

La problemática que intenta abordar el proyecto se relaciona con las frecuentes dificultades

que involucra la enseñanza de los ingresantes. La experiencia del trabajo cotidiano ha

posibilitado observar cómo una gran cantidad de alumnos, año tras año, presentan dificultades

en el aprendizaje durante esta etapa de transición. Generalmente, les es difícil relacionar la

teoría con la práctica en muchas materias. Si bien confluyen muchos factores, una dificultad

radica en las estrategias utilizadas en la transmisión de conocimiento y en el acceso a los

recursos. Por un lado, existe el preconcepto de que algunas materias son difíciles y abstractas,

y aunque se analice el mundo que rodea al estudiante, existe un corte por el cual lo real y lo

teórico son conceptos difíciles de unir, están desconectados en la mente del estudiante, como

si perteneciesen a compartimentos autónomos, tornando a las materias en complejas y

aburridas, y generando el consiguiente desinterés, lo que dificulta aún más su aprendizaje. La

mirada reduccionista y/o aislada de las diferentes áreas del conocimiento –práctica o teoría en

lugar de práctica y teoría – favorece el hecho de que el estudiante mire de manera autónoma y

Page 208: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

208

desconectada la percepción del conocimiento; y, por ende, le genere desinterés e incluso

aburrimiento.

Por otro lado, las asignaturas suelen enseñarse con los métodos tradicionales, presentando

algunos conceptos “abstractos”, y una serie de fórmulas interminables que luego se ejercitan

en las clases hasta su evaluación. Este modelo de enseñanza, que se encuadra en la

organización de la escuela de los siglos XVIII, XIX y XX debe, sin embargo, formar alumnos

del siglo XXI, quienes se encuentran inmersos en la llamada sociedad de la información.

Palabras clave: TICs - Procesos de enseñanza y aprendizaje - Aprendizaje colaborativo-

Plataforma virtual.

Extender el aula potencializando los procesos de aprendizaje y de enseñanza con TIC

Camartino, Marta

[email protected]

Godoy, Gisela

[email protected]

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Universidad Autónoma de Entre Ríos

Desde el Proyecto de cátedra de Didáctica de la Educación Tecnológica, se piensa una

secuencia didáctica para la integración de TIC, en las clases de la Formación de Docentes, a

partir de esta inquietud, surgen una serie de interrogantes: ¿de qué manera introducir el uso de

las TIC para que realmente mejore la cátedra? En este sentido, ¿cómo lograr, a partir de

competencias y habilidades ya adquiridas en relación al manejo de las TIC, la apropiación y

construcción de conocimientos propios/específicos de la Educación Tecnológica?

Cabe entonces la pregunta: ¿se puede construir un espacio de interacción con el Conocimiento

Tecnológico a partir de la mediación de las TIC para la construcción de capacidades en

relación a este tipo de conocimiento?; ¿qué intervenciones realiza el docente y qué papel le

asigna al alumno en ese espacio?

Se planifica así una secuencia pensando las situaciones áulicas desde un marco teórico-

metodológico TPACK que considera tres tipos de conocimiento: tecnológico, pedagógico y

disciplinar, enfatizando en las interacciones entre ellos, que generan nuevas formas de

conocimiento y en la intersección de los tres, que constituye “el corazón del marco”.

Page 209: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

209

Cuando se piensa en la utilización de recursos TIC, no se trata solo de programar una

innovación en el aula sino de plantear la formación de los estudiantes, para el desarrollo de un

quehacer docente actualizado, dinámico, crítico y flexible que permita el abordaje didáctico,

potencializando el encuentro con el contenido específico de una disciplina, a partir del uso de

las TIC, abriendo así los límites del aula.

Se pretende compartir la experiencia realizada, que pone en juego las decisiones que se toman

al momento de abordar el uso de las TIC, no solo para fortalecer la comunicación entre los

actores involucrados, sino como potencializadora de los procesos de aprendizaje y de

enseñanza, actuando también como andamiaje para las futuras prácticas docentes de estos

estudiantes.

La intención de esta experiencia es lograr incorporar a las prácticas áulicas de Educación

Tecnológica, diferentes recursos TIC que poseen potencial para promover el desarrollo de

capacidades vinculadas con el modo en que se produce la construcción del conocimiento

tecnológico. Poder pensar en una “enseñanza poderosa”, como propone Maggio (2012), es

lograr reconfigurar nuestras prácticas de enseñanza, permitiendo una “profunda integración”

de las TIC que producirían transformaciones en las nociones de verdad y conocimiento.

Recuperamos la experiencia desde la palabra de nuestros estudiantes:

“… esto de que sea on-line a nosotros nos facilitaba acceder en cualquier momento porque lo

teníamos disponible y el tema de abaratar los costos en cuanto a sacar fotocopias y por otro

lado el uso de ese material nos demandaba aprender otros programas que antes no

sabíamos…” “…en un primer momento decíamos no, no vamos a poder y después entró ella y

entramos… bueno una experiencia nueva que nos costó… porque trabajábamos por face, pero

nos costó así, con documento compartido donde incluso ella subía algo y lo comentábamos, lo

corregíamos y así trabajamos de otra manera…”

Palabras clave: Prácticas y TIC – Didáctica Específica – Educación Tecnológica - Unidades

didácticas – Modelo TPACK.

Andamiajes en la virtualidad: entre lo invisible y lo evidente.

Estudios de casos de los Seminarios de Posgrado Virtuales en la UNLu.

Cicala, Rosa

[email protected]

Departamento de Educación. Universidad Nacional de Luján. UNIPE

Page 210: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

210

Este trabajo plantea algunas reflexiones en torno a las propuestas pedagógicas de tres

seminarios de posgrado –en modalidad virtual- que se vienen desarrollando desde el año 2013

en la UNLu, en el marco del programa “Libros de texto en la historia reciente de la educación

argentina: temas y problemas vinculados a la formación docente y al curriculum de la

educación formal”.

Cada seminario se constituye en un estudio de caso de propuestas formativas virtuales

destinadas a los docentes de Educación Superior –nivel terciario y universitario- interesados

en la temática. Desde lo metodológico se trabajó con estudios diagnósticos de cada población

(total inscriptos en cada uno de los seminarios), análisis documental de los intercambios en

los foros de debates, entrevistas a los docentes de los seminarios, encuestas –con preguntas

abiertas- destinadas a los participantes. Más de 150 docentes-participantes dieron testimonio

acerca de los diferentes elementos considerados como categorías de análisis para estudiar las

particularidades del proceso de enseñanza en la modalidad a distancia-virtual. En particular,

en este artículo se estudian las tensiones entre lo “invisible” y “lo evidente” en una propuesta

de enseñanza virtual, tanto desde de la gestión institucional como desde una perspectiva

didáctica. En cuanto a los aspectos institucionales se plantean tensiones en torno a la

existencia de nuevos roles, a las actividades de gestión propias de la virtualidad, a las

normativas, y en un sentido más amplio, al reconocimiento formal de la modalidad a

distancia-virtual en el seno de las universidades nacionales. Para estudiar la dimensión

didáctica consideramos el marco de la teoría de comunidades de indagación que proponen

Garrison y Anderson (2001, 2004, 2009), en cuanto a la presencia social, la presencia

cognitiva y la presencia docente, y sus interrelaciones. Como resultado del análisis se

presentan diferentes tipos de andamiajes que se fueron construyendo según los diferentes

roles, para consolidar cada propuesta formativa. En este proceso constructivo, la

identificación de elementos “aparentemente invisibles” como objeto de reflexión fueron

elementos clave para fortalecer evidencias del proceso de enseñanza que se estaba

desarrollando en cada seminario. Los análisis realizados permitieron iluminar algunas

características particulares que adquiere la enseñanza cuando se desarrolla en modalidad a

distancia-virtual.

Palabras clave: Enseñanza virtual – Posgrado - Andamiaje–Libros de texto – Enseñanza

Superior

Page 211: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

211

El uso de la fotografía en una instancia metacognitiva dentro del aula

Cisámolo, Silvia Carina

[email protected]

IES “Olga Cossettini” Nº 28

Este trabajo presenta una revisión y un análisis de las producciones áulicas realizadas en el

año 2014, en la instancia metacognitiva de la construcción metodológica traspuesta en el aula,

a través de imágenes fotográficas. Se trabajó en la Cátedra: “Didáctica del Nivel Superior” en

el Profesorado en Ciencias de la Educación del IES “Olga Cossettini” Nº 28 de Rosario.

Esta propuesta tiene la particularidad de ser una instancia de evaluación y a la vez una

actividad que resulta significativa para implicar aprendizajes y procesos reflexivos sobre las

propias producciones realizadas.

Por eso nos es imprescindible retomar el concepto que Edelstein propone sobre construcción

metodológica, considerándola un hecho que implica “… reconocer al docente como sujeto

que asume la tarea de elaborar una propuesta de la enseñanza… Deviene así, fruto de un acto

singularmente creativo de articulación entre la lógica disciplinar, las posibilidades de

apropiación, (…) y los contextos…” (Edelstein, 2013)

Son constitutivas e implícitas a esa construcción metodológica, las instancias “pre, inter y

post- activa” de la clase; en esta última haciendo referencia al proceso de metacognición,

radicamos nuestra propuesta. Sobre esto y continuando con el decir de la autora: “La reflexión

acerca del proceso cognitivo utilizado en la construcción del conocimiento, denominado

metacognición consiste en otra actividad más, favorecedora de dicha construcción.” (Litwin,

1997).

Analizar la configuración didáctica abordada en la asignatura nos resulta, en este caso,

particularmente interesante, por estar referida a las prácticas y actividades construidas en el

propio campo profesional, es decir, en el aula. También hacemos referencia al oficio, como

dimensión de análisis, Edith Litwin (1997) lo aborda en “Una nueva agenda para la enseñanza

superior”, también otros autores lo retoman y resulta altamente significativo para la

preparación de futuros docentes.

El dispositivo que se muestra en esta ponencia es el resultado de las producciones que dieron

forma a: resúmenes, esquemas y gráficos sintetizadores, trabajos de pizarra en clases y

trabajos de evaluación. Todos diversos y realizados sobre diferentes apoyaturas:

presentaciones digitales, resúmenes escritos, gráficos de pizarra y monografías, reunidos a

Page 212: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

212

través de un recurso común: “la fotografía”, eje para la reflexión. Por eso, el material ha

quedado registrado digitalmente, de manera que en esta instancia puede ser re- utilizado para

una nueva producción analítica y comprensiva de la tarea realizada reunida en dichas

imágenes, para volver a transitar el recorrido de la clase.

Esta estrategia tiene como finalidad, mostrar la potencialidad que desde una mirada

totalizadora de la cátedra, tiene el uso del recurso fotográfico y de un reservorio digital

(Dropbox) que “atesora” lo producido en el aula. Manifestando el potencial del buen uso de

las TIC en la enseñanza de la educación superior.

Palabras clave: Construcción metodológica – Metacognición - Producciones áulicas -

Imágenes fotográficas – Dropbox.

Fortalezas y debilidades en el uso de las TICs en el Nivel Superior del Conservatorio

Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”.

de Couve, Alicia Cristina

[email protected]

Dal Pino, Claudia

[email protected]

Plana, Fernando Miguel

[email protected]

Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires “Astor Piazzolla”

El presente informe de investigación de alcance exploratorio descriptivo tuvo como objetivo

general relevar las características y el grado de frecuencia en la aplicación de las nuevas

tecnologías en el ámbito de las cátedras en el Conservatorio Superior de Música de la Ciudad

de Buenos Aires “Astor Piazzolla”.

Cabe aclarar que dicha institución fue pionera en incluir los recursos informáticos en la

formación de músicos-docentes, ya que desde el año 2002 incorporó en sus planes de estudio

de Nivel Medio tres espacios curriculares consecutivos de la materia “Computación Aplicada

a la Música” y, en el Nivel Superior las carreras con orientación en Informática Musical que

incluía asignaturas como “Laboratorio de Sonido” y “Laboratorio de Sonido e Imagen”.

Paralelamente la institución en su carácter de formadora de formadores logró ser incluida en

el programa “Conectar Igualdad” y cuenta con un campus virtual institucional. Tomando en

Page 213: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

213

cuenta estos antecedentes y en el contexto de la aplicación de nuevos planes de estudio se

decidió indagar el citado objeto de estudio ya que se carece de información sistemática y

detallada sobre el efectivo uso que se hace de las TICs en las cátedras de las carreras de

formación de músicos-docentes profesionales y se requiere de un diagnóstico preciso de los

logros y dificultades en este campo a fin de poder planificar acciones institucionales tanto de

capación o actualización docente como ajustes en las propuestas curriculares.

A fin de abordar esta problemática se decidió recurrir a dos técnicas de recolección de datos

complementarias. En primer término se aplicó una encuesta semi estructurada dirigida a los

profesores a cargo de espacios curriculares que conforman los campos de Formación General,

Formación Específica, y de las Prácticas Profesionales del Nivel Superior de los Profesorados

y Profesorados de Educación Superior en Música. Si bien se procuró obtener una muestra

censal del cuerpo docente del Nivel Superior, no todos los potenciales informantes

cumplimentaron el protocolo de la encuesta.

En segundo lugar se realizaron entrevistas en profundidad a docentes de los tres campos de

formación citados quienes fueron seleccionados en forma accidental incluyendo tanto a

quienes realizan un uso intensivo de las TICs como a los que manifiestan su renuencia a ello,

procurando profundizar la información proporcionada a través del primer instrumento.

A la fecha de la presentación de este resumen se están analizando los datos obtenidos,

pudiéndose informar que se observan tendencias diferenciadas en el grado de aplicación de las

TICs por parte de los docentes, en función de los diferentes campos disciplinares y

orientaciones en las que se desempeñan. A modo de ejemplo, sólo una minoría de los

profesores de las cátedras de Instrumento emplean alguna de las nuevas tecnologías en el

transcurso de sus clases presenciales mientras un porcentaje mayor sí las tiene en cuenta como

herramientas extraclase. En el polo opuesto se encuentran los docentes involucrados en

espacios curriculares de las nuevas carreras institucionales de Composición con Medios

Mixtos y Producción Musical Artística quienes recurren a equipamientos y software de última

generación en el desarrollo de sus propuestas de enseñanza.

Palabras clave: TIC – Educación Superior – Conservatorio – Profesores.

Page 214: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

214

Reconfiguración pedagógica-didáctica. Didáctica de la Formación Docente: el uso de las

aulas virtuales

Díaz, Ana Griselda

[email protected]

CONICET – Universidad Nacional de Catamarca

Los avances de la ciencia y la tecnología conforman un escenario diferente en el que se

despliegan los procesos de formación docente. Razón por la cual es necesario generar un

replanteo epistemológico, filosófico y pedagógico que dé sentido y oriente estas prácticas

mediadas por las tecnologías. La pedagogía mediática, como ciencia y práctica, posibilita

abordar el significado de los medios de comunicación para el desarrollo de los individuos con

relación a sus condiciones personales y sociales, e incluye tanto la praxis como el

conocimiento pedagógico, didáctico, técnico y analítico que permite elaborar, reflexionar y

expresarse a través de los medios. En el marco de nuestra investigación posdoctoral nos

proponemos comprender la reconfiguración pedagógica de los procesos de formación docente

a partir de la implementación y uso de las tecnologías de la información y la comunicación

(TICs). En esta comunicación analizaremos las valoraciones de los estudiantes de nivel

superior (universitario e Institutos de enseñanza superior) respecto del uso del campus virtual

en marco de prácticas de la enseñanza presenciales orientadas a la formación de docentes, con

la intención de conocer las posibilidades pedagógicas – didácticas, desafíos y obstáculos que

genera el uso de aulas virtuales desde la perspectiva de los futuros docentes. La investigación

remite a un enfoque cualitativo, con estudio de tipo descriptivo-interpretativo. Como técnica

para construir los datos se realizaron grupos focales con estudiantes que cursan en diferentes

profesorados de nivel superior en los que se ahondó en torno a las actividades que desarrollan

y modos/posibilidades de participación y construcción colectiva y colaborativa que ofrece esta

herramienta. A partir de este proceso, pretendemos conocer los rasgos que asumen la

enseñanza y las construcciones metodológicas de los docentes a partir de la inclusión de las

TICs en los procesos de formación docente. En este escenario equipar y conectar las

instituciones educativas y los jóvenes es un paso importante del proceso de inclusión socio-

pedagógica. No obstante, el desafío que se instala en los procesos educativos es que los

estudiantes y formadores logren reflexionar críticamente sobre tales herramientas tecnológicas

y comprendan su imbricación en los modelos de vida, en los mundos que habitamos. De igual

modo, el potencial transformador que las TIC tendrían sobre el formato educativo tradicional

Page 215: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

215

guarda relación directa con las posibilidades que estas tienen de introducir otros lenguajes,

códigos, formas de leer y producir conocimientos y otros sentidos de la transmisión educativa.

Palabras claves: Pedagogía de la formación – Aulas virtuales - Estudiantes

El uso de las Tic’s en la democratización del acceso a la Geometría. Una posibilidad en

la formación de formadores

Ferreyra, Nora

[email protected]

Di Franco, Norma

[email protected]

Lorenzo, Marcelo

[email protected]

Lee, Mei Yi

[email protected]

Hernández, Federico

[email protected]

Universidad Nacional de La Pampa

Creemos que es por todos compartida la preocupación por la poca importancia y el escaso

tiempo asignados a la geometría en la escuela. Un desafío actual -preocupación compartida

por muchos docentes– es cómo reinstalar la geometría en las aulas sin que su enseñanza esté

centrada en la transmisión de nombres y técnicas de construcción.

En el mismo sentido, son notorias las dificultades que atraviesan nuestros alumnos de

Profesorado en Educación Primaria y de Profesorado en Matemática en general, a la hora de

desarrollar conceptos geométricos y/o aplicarlos a la resolución de problemas.

En este marco, consideramos que el desarrollo de procesos que permitan el dominio de

conceptos y procedimientos de construcción y medición, y competencias para observar

regularidades, verificar conjeturas y estimar resultados, contribuyen a dar sentido y

significación al aprendizaje de la Geometría.

Tomando como marco teórico los trabajos de Chevallard, Bosch y Gascón (1997), en el

marco de la TAD, afirmamos que un buen puntapié inicial para pensar la formación de

profesores es partir de las cuestiones o problemas que se le plantearán a los futuros docentes

Page 216: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

216

en el ejercicio de su profesión, las que afectan al sistema de enseñanza de la Matemática en su

conjunto.

Para lograrlo, tratamos de diseñar situaciones, basadas en resolución de problemas que

pongan de manifiesto la posibilidad de usar los propios conocimientos, tomar conciencia de

las herramientas matemáticas de las que personalmente se dispone, desarrollarlas cuando no

se las reconoce como disponibles y del alcance y la potencia de las mismas.

Para quienes resuelven problemas, cada uno de ellos es un desafío que hay que superar. Para

quienes se centran en las teorías, cada problema es una comprobación de ellas. Dichos

posicionamientos, como tales, de traducen en prácticas de enseñanza y de allí su gravitación

en los Profesorados. Intentamos trabajar en la búsqueda de una síntesis de estas posturas

aparentemente antagónicas.

Es por todo lo antedicho que en este trabajo mostramos un posible abordaje de la geometría

en la formación de profesores que se apoya fuertemente en el uso de las tic’s, en este caso

GeoGebra, como herramienta de visualización para lograr establecer conjeturas, ambas

indispensables para avanzar en el estudio de esta rama tan importante de la matemática. Por

otro lado, planteamos un uso integral de la geometría sintética y analítica, que en la mayoría

de los casos aparecen aisladas en la curricula de formación de profesores.

Si acordamos en que la Matemática es un trabajo del pensamiento y que, dentro de la

Matemática, la geometría es un dominio con formas de razonamiento propias, concluimos que

si no retomamos el estudio de la geometría en la escuela privamos a nuestros alumnos del

acceso a este modo de pensar y vamos en contra de la democratización de la enseñanza de la

Matemática. En este sentido de recuperación pretende ir este trabajo.

Palabras clave: Formación de Profesores - Uso de TIC’s - Resolución de Problemas –

Geometría - Didáctica de la Matemática.

TICS en el borde: fronteras disciplinares y nuevas tecnologías

Garrido, Cristian

[email protected]

Hauser, Silvia Ester

[email protected]

Froener, Carmen Lucía

[email protected]

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones

Page 217: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

217

Esta ponencia se enmarca en los avances de un proyecto de investigación colectivo8,

perteneciente a las cátedras de Didáctica, Curriculum y Aprendizaje I y II. En estos ámbitos

de formación se ponen en tensión, entraman, cruzan y articulan, teorías y prácticas de los

campos de la Didáctica General y las Didácticas Específicas de los Profesorados de la FHyCS

de la UNaM. En un contexto de interdisciplina, de aprendizaje cooperativo y de reflexión

sobre la “buena enseñanza” y la “enseñanza comprensiva” (Litwin), se presentan

materializaciones de la articulación de los campos didácticos general-específicos, mediante el

diseño, gestión y evaluación de diversas prácticas.

En esta oportunidad pretendemos compartir una experiencia de aula/clase pensada como

“estrategia en el borde” (Litwin, 2008), que da cuenta de construcciones y aportes que surgen

del trabajo conjuntos entre docentes del Profesorado en Ciencias Económicas y del campo de

la Didáctica General, para la discusión y planteo de propuestas de enseñanza que partiendo

del campo disciplinar se sitúen a nivel de lo general y viceversa.

Palabras clave: Formación docente - Nuevas tecnologías - Estrategias en el borde -

Articulaciones generales y específicas.

De la docencia presencial a la virtual

Gamino, Adriana

[email protected]

Díaz, Gustavo

[email protected]

Mosconi, Etel

[email protected]

Bioquímica Estomatología II. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de La Plata

El conductismo, el cognitivismo y el constructivismo son las tres grandes teorías de

aprendizaje utilizadas. Sin embargo fueron desarrolladas en una época en la que el

aprendizaje no había sido impactado por la tecnología. Los estudiantes y docentes somos

actores sociales de un mismo escenario que no está ajeno a los cambios socio, históricos,

8 Proyecto “Desconstrucciones de didáctica, curriculum y aprendizaje en los profesorados de Cs. Económicas, Historia, Letras y Portugués de la FHyCS de la UNaM. Territorios y Fronteras” -Cód. 16H352: 2012-2015

Page 218: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

218

económicos y culturales de nuestra sociedad, como así también entendemos que el alumno

deja de ser un ente pasivo que recibe información sino es un alumno crítico y reflexivo

producto de un aprendizaje constructivista que es más rico en la relación con el otro y los

otros. El trabajar en grupo es una participación activa de todos los actores y aquí está incluido

el docente como parte de ese grupo que será el guía, acompañante tutor y que su rol puede ser

cumplido tanto en lo presencial como en la virtualidad. Se propone un trabajo grupal para

resolución de problemas y el desafío será realizarlo en dos espacios o entornos para ver la

construcción del conocimiento en la interacción entre los sujetos de un grupo de estudiantes.

El objetivo será promover un trabajo grupal para resolución de problemas desde el espacio

presencial y virtual. Se utilizará una metodología descriptiva, la población en estudio, son

alumnos de Bioquímica II de la Carrera de Odontología de la FOLP (5 comisiones de 20

alumnos).

Se utilizó una planilla de autoevaluación del proceso grupal en donde se evalúa el

funcionamiento del grupo, las variables o indicadores son: para la realización del entorno

virtual se realizó el diseño general, planificación de actividades, selección de contenidos y

recursos. Se ofreció feed-back, se desarrolló una guía de estudio, se ofreció tiempo para el

aprendizaje, y se promovió el aprendizaje entre parejas. Se distribuyó una lista de los

participantes, se utilizó el correo privado para promover la discusión de ciertos participantes.

Se realizaron presentaciones en Power Point y material de lectura en Internet. Se implementó

un Foro de discusión en donde se intercambiaron opiniones sobre la resolución de problemas

con sus compañeros, videos y animaciones.

La plataforma está diseñada con un foro de discusiones donde participan todos los integrantes

del curso como así también los tutores; una cafetería virtual para conversaciones informales;

un lugar de recursos donde se encontrará material bibliográfico en pdf, videos, power,

videoconferencias, sugerencias de link para lectura, etc.; un lugar de las tareas, donde se

subirán y está abierto para debates de todos. Todo será en forma asincrónica. Aunque se

encuentra la posibilidad del recurso sincrónico si lo quieren utilizar. Se procedió a tabular los

resultados de acuerdo a los objetivos logrados: cognitivos, procedimentales y actitudinales y

las categorías de evaluación del trabajo .Como resultado de nuestra experiencia, con la

aplicación de las técnicas participativas en lo presencial y lo virtual que hemos podido

constatar que cada integrante pone en juego lo suyo intercambiando con el otro facilitando no

solo la transformación de uno sino la transformación del resto

Palabras clave: Técnicas grupales – Tecnologías - Resolución de problemas.

Page 219: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

219

La formación de los Profesores de Comunicación Social. Estudio de caso: Universidad

Nacional de Rosario

García Maestro Prieto, María Cecilia

[email protected]

Medina, Laura

[email protected]

Moscatelli, Mirta

[email protected]

Universidad Nacional de Rosario

En el contexto de la Sociedad de la Información y Conocimiento (SIC) configurada por la

preeminencia de la comunicación y los procesos informacionales, que se caracteriza no sólo

por una revolución tecnológica sino por la aplicación del conocimiento e información en los

distintos ámbitos sociales; el campo de la comunicación en convergencia con el educativo

configuran un espacio de prácticas diversas y creativas para los comunicadores en los diversos

niveles y modalidades de la educación.

El marco vigente de políticas educativas y de medios otorga prioridad al desarrollo de la

comprensión y el uso crítico de las TIC, lo que supone un desafío para las instituciones

educativas y para la formación docente.

Este escenario promueve la creación de espacios en la enseñanza de la comunicación y de

intervención profesional, posibilitando la inserción de los comunicadores en diferentes ámbitos

de la educación; por lo que la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de

Rosario (UNR) en el año 2004 crea el Profesorado de Comunicación Social para dar respuesta

a las demandas de formación de sus graduados que necesitaban acceder a la titulación de

profesor universitario que los habilitará para desempeñarse en los distintos niveles de

enseñanza.

En esta investigación9 nos proponemos producir conocimiento sobre los espacios de formación

y práctica profesionales en los ámbitos de educación formal y no formal del Profesor de

Comunicación Social de la UNR en el contexto de la SIC, donde abordamos los siguientes

aspectos de la problemática:

⋅ La conformación del campo educomunicacional desde los diversos aportes teóricos.

9 Equipo de Investigación integrado por Ma. Cristina Alberdi, Ricardo Navarro, Mirta Moscatelli, Gaspar Tomino, Ma. Cecilia García Maestro Prieto, Laura Medina, Vanina Lanati.

Page 220: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

220

⋅ Espacios de formación para el comunicador en este campo (Profesorado en

Comunicación de la UNR y otros específicos de las carreras, carreras que habilitan como

profesores universitarios, centros de investigación, contenidos que integran la curricula de la

carrera de Comunicación Social).

⋅ Espacios de inserción laboral en la educación formal y no formal.

Nuestro objeto de conocimiento plantea un espacio de cruce de saberes para su abordaje en el

que confluyen marcos teóricos provenientes de la comunicación, la educación, ciencias de la

información, historia y filosofía de las TIC; por lo que consideramos pertinente la realización

de un estudio de carácter interpretativo que nos permita indagar en forma cualitativa la

conformación de los espacios de formación y de prácticas de inserción profesional.

En esta investigación los procesos interpretativos están presentes desde su inicio, por lo que

se trabaja con diversidad de fuentes y de niveles de análisis, como registro de fuentes

bibliográficas y normativa, análisis documental de los planes de estudios de los Profesorados

Universitarios en Comunicación Social que integran la Red de Profesorados de Comunicación

Social PROUNCOS y de las formaciones generalistas de Profesorados Universitarios para

realizar una cartografía del estado de propuestas de formación habilitantes para el ejercicio de

la docencia en el sistema educativo y entrevistas en profundidad que aportan la perspectiva de

los actores sobre la problemática.

Palabras clave: Formación – Profesorado - Comunicación Social – Práctica profesional.

La investigación-acción colaborativa:

creando una comunidad de práctica y conocimiento para la profesionalización docente y

la innovación con TIC en el nivel superior

Gibelli, Tatiana Inés

[email protected]

Lovos, Edith Noemí

[email protected]

Saldivia, Álvaro

[email protected]

Condó, Sergio Alberto

[email protected]

Suárez, Paula Gabriela

Page 221: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

221

[email protected]

Colueque, María Luján

[email protected]

Honcharuk, Mileva

[email protected]

Universidad Nacional de Rio Negro. Sede Atlańtica, Viedma

En la sociedad actual, el acceso al conocimiento pasa, cada vez con mayor frecuencia, por las

nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), esto obliga a reconceptualizar

los fines de la educación, y principalmente, la misma práctica docente. Por ello, nos proponemos

indagar en las posibilidades de las TIC para contribuir a la formación de los estudiantes

universitarios, no sólo en lo referente a cuestiones cognitivas sino, especialmente, para la

adquisición de las competencias necesarias para su futuro desempeño profesional. Con esta

intención, estamos llevando adelante un proyecto de investigación cuyo objetivo principal es el

ensayo (diseño, implementación y posterior análisis) de propuestas de intervención pedagógica

que incluyan TICs y que tiendan a lograr en los alumnos el desarrollo de habilidades de

autorregulación y trabajo colaborativo. Se busca generar de esta manera un conocimiento local y

particular acerca de la enseñanza y el aprendizaje en nivel superior en contextos mediados por

TIC, analizando posibilidades de las mismas para el desarrollo de dichas habilidades.

El proyecto se lleva a cabo con una metodología de investigación-acción colaborativa, con el

propósito de que las propuestas pedagógicas a ensayar puedan emerger de los propios docentes

participantes, a través del debate, investigación y análisis de diferentes elementos. Se considera

que esta metodología de investigación contribuye a la formación y profesionalización de los

docentes participantes del proyecto, fortaleciendo la conformación de una comunidad de

aprendizaje y consolidación de un equipo de investigación en el área de Tecnologías aplicadas a

la Educación en el contexto de nuestra sede universitaria (Sede Atlántica, Universidad Nacional

de Río Negro).

En esta contribución, centramos la mirada en la metodología de trabajo que se lleva adelante

como equipo de investigación y hacemos referencia a los principales resultados obtenidos y

objetivos a futuro.

Palabras clave: Investigación Acción – Innovación – Profesionalización – TIC.

Page 222: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

222

Procesos de Apropiación y Re-significación de los contenidos emitidos por las TIC, un estudio de caso

Gómez, Raúl Nazareno

[email protected]

Universidad Nacional de Santiago del Estero

En el mundo actual las barreras del tiempo y el espacio han desaparecido gracias al uso de los

adelantos tecnológicos que constantemente aparecen en las sociedades de la información y el

conocimiento propias de la era globalizada en la que vivimos, estas innovaciones tecnológicas

influyen, ciertamente, en todos los ámbitos de nuestra vida ya sean políticos, económicos,

sociales y culturales.

Ergo, el empoderamiento de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación,

como herramientas mediante las cuales consumimos/producimos y compartimos información

y conocimiento, se hace importante y ha cobrado una notable importancia especialmente en

el ámbito educativo, es en esta esfera en donde se han impulsado políticas públicas en muchos

países de América Latina, y sobre todo en Argentina para la instauración del modelo 1 a1, que

promueve la creación de una escuela pública inclusiva y fundamentalmente la revalorización

del derechos a la información y al acceso al conocimiento a través de la inclusión digital.

En los últimos años la implementación de estas políticas ha intentado favorecer la utilización

de las TIC, y tratado de garantizar el acceso a las redes de internet como instrumentos para

mejorar el bienestar, el desarrollo social y humano de los ciudadanos. En Argentina, la

implementación de este modelo se realizó a través del Programa Conectar Igualdad, que

promueve el uso y acceso de las TIC en el sistema educativo, pretendiendo lograr la

integración social mediante la inclusión digital de los sectores menos favorecidos de la

sociedad, para procurar la disminución de las brechas digitales y sociales.

Lo que se pretende en este trabajo de investigación es analizar el uso de las TIC en una

Institución Educativa de Nivel Superior, a partir de las categorías analíticas brindadas por las

teorías de apropiación social e individual de las TIC que plantea el filósofo Javier Echeverría,

las cuales nos permitieron establecer grados de apropiación y adaptación que los jóvenes

hacen en su vida cotidiana de estas nuevas tecnologías, y las del historiador y filósofo Michel

De Certeau en cuanto a los procesos de consumo cultural y construcción de re-significaciones

por parte de los mismos.

Page 223: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

223

A priori se establecieron las categorías analíticas presentes en los objetivos de esta

investigación derivadas de las teorías antes mencionadas, que sirvieron de guías conceptuales

para la construcción de los instrumentos de recolección de datos (momento deductivo). Sin

embargo en la instancia de recolección de datos, durante la realización de las entrevistas

aparecieron otras categorías sociales derivadas de los conceptos, frases, expresiones y

calificaciones propias, que los entrevistados manifestaron de acuerdo a su percepción del

fenómeno, y que pudieron ser contrastadas con las primeras (momento inductivo).

Se plantearon objetivos dirigidos a analizar cómo estos alumnos se empoderan de las nuevas

tecnologías, a través de la apropiación tanto de los dispositivos tecnológicos con los que

cuentan como de los contenidos emitidos por los mismos, previamente construidos por los

productores culturales a través de sus estrategias, para consumirlos y lograr fabricar sus

propias re-significaciones como consecuencia de sus prácticas tácticas cotidianas de

escamoteo.

Palabras clave: Empoderamiento – Apropiación – Consumo – Re-significaciones.

Las instituciones universitarias y la virtualización de las propuestas de enseñanza.

Reflexiones sobre la incorporación de las TICs

y resultados de una investigación en curso

Gómez, Sandra

[email protected]

Universidad Siglo 21. Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba

Se presenta en esta oportunidad un recorrido reflexivo sobre la acogida que han tenido las

TICs (tecnologías de la comunicación y de la información) en los procesos educativos en

educación superior. Las universidades han sido una de las primeras y principales en la

incorporación de TICs, evidenciado un progresivo interés en la admisión de las mismas en sus

propuestas formativas. En primer lugar se ofrecen abordajes teóricos que dan cuenta del valor

de la educación virtual en la actualidad como generadora de nuevas oportunidades de acceso a

mayores sectores de la población, para más tarde compartir algunos resultados de una

investigación específica sobre las experiencias de los estudiantes en las plataformas

tecnológicas y su relación con el rendimiento académico en modalidades de estudio en

Page 224: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

224

sistemas b-learning y e-learning. Dicha investigación se viene desarrollando, en los años 2014

y 2015, en tres universidades latinoamericanas que pertenecen a la Red Ilumno.

El objetivo central de estos planteos es dar lugar a debates en pro de intercambiar experiencias

profesionales e investigaciones actuales que se ocupen de indagar sobre aspectos que

relacionen propuestas educativas y procesos de aprendizaje que se generan en estos nuevos

espacios universitarios, los campus virtuales.

Palabras clave: Educación universitaria – Virtualización – Estudiantes - Plataformas

tecnológicas.

Portafolio digital como herramienta para implementar estrategias de aprendizaje activo

para la enseñanza de la gramática en la formación inicial de profesores

López Díaz, Carolina

[email protected]

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

En el marco de los Proyectos de Mejoramiento e Innovación de la Docencia Universitaria de

la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), titulado Desarrollando la

autonomía, reflexión e investigación en el ámbito de los estudios gramaticales mediante un

portafolio digital, se ha establecido como propuesta principal la inclusión de un portafolio

digital -de Progreso- (Montgomery, 2001) en las Asignaturas de la línea de Gramática en la

Carrera de Pedagogía en Castellano y Comunicación. Esta ponencia tiene por objetivo

presentar esta propuesta metodológica para la enseñanza de la Gramática en la Educación

Superior, en el marco de la Formación Inicial de Profesores, que posibilita la aplicación de

estrategias de aprendizaje activo para la investigación y la reflexión en el ámbito de los

estudios gramaticales. La elección de esta herramienta digital, para la implementación de esta

metodología, se justifica debido a que este tipo de portafolio permite a los estudiantes recoger

información de variada índole y valorar todos los resultados de aprendizaje considerados

(Alarcón, Cortés & Rodríguez, 2006), además, propicia una movilización estratégica de

saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales en el desarrollo de competencias. Así,

el portafolio posibilita la retroalimentación permanente de parte del docente, la inclusión de

procesos de reflexión sobre el contenido y sobre el propio proceso de aprendizaje, la

autoevaluación y las actividades de aprendizaje colaborativo. La elección de un portafolio

Page 225: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

225

digital (Coromina, Sabate, Romeu & Ruiz, 2011) se basa en la accesibilidad al formato

mediante el Aula Virtual, plataforma virtual de la PUCV que tiene por propósito contribuir al

aseguramiento de la calidad y efectividad de los procesos formativos en pregrado. Además,

esta herramienta cuenta con la capacidad de soportar evidencias de diversos medios (gráficos,

audiovisuales, textos, sonido, etc.), lo cual representa una motivación y un desafío para

nuestros estudiantes.

Palabras claves: Gramática – Didáctica - Portafolio Digital - Estrategias de Aprendizaje

Activo.

Recreando prácticas y estrategias docentes con TIC: Relato de un caso de Lengua y

Literatura en estudios superiores

Muñoz, Lucía Isabel

[email protected]

IES. “San Fernando Rey”. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Nordeste

El presente trabajo se centra en compartir reflexiones acerca de la propuesta institucional que

desde el año 2012 se viene destinando a todos los profesionales docentes del IES “San

Fernando Rey” de la ciudad de Resistencia, Chaco. La misma se centra en permitir renovar las

prácticas didácticas en el aula desde la impronta pedagógica tecnológica a través de la

utilización de la plataforma virtual. De este modo se puede ampliar y profundizar las

limitantes del aula convencional, gestionar los saberes, profundizar las investigaciones (entre

otras cosas) gracias a los recursos de la Web 2.0

Desde el espacio curricular Didáctica de la Semiolingüística, se considera esta situación un

nuevo desafío tanto para el equipo de profesores cuanto para los alumnos ya que es posible la

utilización de nuevos recursos didácticos constituidos por materiales hipertextuales, digitales

y multimediales con soporte en las nuevas herramientas TIC.

En el mencionado espacio, los nuevos usuarios –estudiantes- vienen modificando su forma de

aprendizaje en relación a la Lengua y la Literatura; han ampliado sus conocimientos,

mejorado el intercambio comunicativo con otros actores educativos y reconstruyen

satisfactoriamente nuevos saberes.

La perspectiva pedagógica se sustenta en el aprendizaje ubicuo y en el modelo TPACK de

construcción del conocimiento. El mayor desafío actual es potenciar el uso epistémico

Page 226: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

226

(Barriga: 2013) de las TIC y de los propios instrumentos simbólicos con relación al cambio

esperado de la Lengua, la Literatura en los futuros profesionales de esa área.

Palabras clave: Aula virtual - Enseñanza superior - Construcción de saberes mediados-

Lengua y Literatura.

Enseñanza Superior, Tics y soluciones educativas

Orazzi, Amilcar Pedro

[email protected]

Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional de La Plata

Hoy más que nunca el desarrollo de procesos de enseñanza y aprendizaje destinados a la

formación del alumno, en todos los niveles de educación, está condicionado por nuevos

contextos. Algunas de estas situaciones pertenecen a la propia práctica educativa, como por

ejemplo la tecnología digital, y otras no, como son las condiciones socio-económicas que

afectan al rendimiento del alumno, en el mejor de los casos, o es un posible factor de

desgranamiento de la matrícula, en el peor de los casos; por solo nombrar dos causas que

pueden influir en la toma de decisión de la propuesta metodológica a adoptar. Tal realidad es

más notoria en el nivel de enseñanza universitario; nuestra Universidad, la UNLP, no es ajena

a ella y, por supuesto, su Facultad de Arquitectura y Urbanismo se encuentran con la misma

problemática. Por tal motivo en la Cátedra de Matemática de la FAU-UNLP hace dos años

que nos propusimos afrontar el desafío de repensar nuestras prácticas educativas para mejorar

el aprendizaje, poniendo en acción el Proyecto Pedagógico presentado al momento de

concursar el equipo de Profesores en el año 2008, y teniendo como guía la producción del

Proyecto de Investigación de la Cátedra donde se sostiene que la construcción de modelos

didácticos alternativos en la enseñanza de la Matemática, en general, y de la Geometría, en

particular, se favorece teniendo en cuenta los contextos de Diseño, especialmente cuando se

trabaja con alumnos del nivel universitario básico, como es nuestro caso.

Como marco conceptual de la enseñanza, la FAU-UNLP tiene como lema “hacemos camino

al andar”, en alusión a que la enseñanza debe tener una evolución constante y permanente.

Concepto al que, desde nuestra Cátedra, adherimos. En esta ponencia presentaremos algunas

de las líneas de trabajo llevadas a cabo para que ello ocurra, producidas en la asignatura

Matemática y Física Aplicada, que corresponde al nivel II de Matemática del Taller Vertical.

Page 227: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

227

Estas líneas de trabajo son las producidas desde el año 2010 hasta la actualidad, que aquí

sintetizamos en los puntos básicos: la construcción y puesta en práctica de un nuevo material

didáctico para utilizar fuera del aula al que denominamos videos educativos matemáticos,

videos tutoriales, la creación de videos documentales sobre Matemática, utilizando el

concepto de Yves Chevallard de transposición didáctica y la enseñanza de softwares

(matemático y de diseño) como herramientas para el estudio de cónicas, cuádricas, integrales

y derivadas.

Palabras clave: Enseñanza - Tics - Soluciones

TIC´s… problemáticas en la formación de grado

Picornell, Analía Marisa

[email protected]

ISFD Nº 116 Campana

“Lo que se de computadoras lo aprendí gracias a otros compañeros que me lo enseñaron. En

algunos casos, los alumnos saben más que nosotros. Son muy pocos los docentes que tienen

conocimiento de computación o Internet. Salvo los que tienen computadora en su casa”. Este

es el testimonio de un docente que, como el de muchos otros, revela que hay una amplia

distancia entre los docentes argentinos y las nuevas tecnologías de la información y de la

comunicación.

Durante su formación, los alumnos del Profesorado para la Educación Primaria sólo cuentan

con una asignatura en el diseño curricular, que los relaciona con el área de Tecnología, y que

en muchos casos, se dicta más con una visión social que con una postura de aplicación

práctica de las herramientas. También, se viene trabajando en distintas líneas de capacitación,

pero todas ellas posteriores al egreso de una carrera docente. Por lo tanto, un maestro debe

capacitarse en esta área una vez que terminó sus estudios, y que en la mayoría de los casos, ya

se encuentra trabajando en escuelas.

¿Qué se puede hacer para cambiar?

Todo lo mencionado hasta el momento no es suficiente, quizás lo fundamental de este proceso

es un cambio en la forma de entender, desde lo pedagógico, las nuevas herramientas

tecnológicas, para que estas funcionen como verdaderas herramientas -como el pizarrón, el

libro, el lápiz- en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page 228: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

228

Acordamos con Brunner que hay un desfasaje entre la formación del docente y las

competencias necesarias en el escenario educativo. Hoy la sociedad tiene exigencias no

satisfechas para los agentes educativos, mientras los alumnos viven en el contexto tecnológico

por excelencia, más allá de la brecha social.

¿Qué puede hace el docente ante este nuevo tipo de alumno que llega a su clase? ¿Qué

preparación se le da al docente para enfrentarse con esta situación en aumento cualitativo y

cuantitativo de estímulos audiovisuales e informáticos con el que interactúa el alumno en la

vida cotidiana?

Se requiere no sólo una reconstrucción del rol de la tecnología en el diseño curricular, con una

adecuación constante a la realidad en continuo y vertiginoso cambio; y rever su función, como

componente de inclusión social y acceso al conocimiento.

Ahora bien, ¿cuál es el rol del docente en esta nueva sociedad del conocimiento y la

información?

En nuestro contexto social la práctica docente juega una función determinante. El maestro de

nuestro tiempo necesita estar preparado teórica y prácticamente para el trabajo con las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación, por ser una competencia básica y un reto

social que le impone la época actual.

Entonces… ¿Qué sucede hoy con los docentes que egresan de muchos institutos de nuestro

país y deben hacer frente a los desafíos que plantea la sociedad actual informatizada?

El problema de la introducción de la tecnología educativa en la formación de base del

docente, es de interés en el presente trabajo.

Palabras clave: Tecnología - Formación docente – Competencias.

Escribir la lectura. Leer, construir y reconstruir la práctica docente en la Web

Pionetti, Marinela

[email protected]

Hermida, Carola

[email protected]

Universidad Nacional de Mar del Plata

En la cátedra de “Didáctica Especial y Práctica Docente” del Profesorado en Letras de la

Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata intentamos potenciar

Page 229: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

229

la relación entre la enseñanza, el aprendizaje y las TIC no sólo en el enunciado de los

contenidos de nuestro programa, sino en el desarrollo de la cursada. Si buscamos formar

docentes que conozcan y puedan incorporar críticamente las nuevas tecnologías en su

práctica, es imprescindible que transiten a lo largo de su formación instancias en las cuales

vivencien estas formas de construcción del conocimiento y comunicación. Asimismo, si se

pretende encarar la experiencia de la práctica desde un enfoque etnográfico, como es nuestro

objetivo, los intercambios y espacios virtuales pueden funcionar como valiosos aliados.

Con este fin, en el marco del Aula Virtual alojada en el servidor de la Facultad, proponemos

durante el primer cuatrimestre, la publicación de los registros de las clases teóricas elaborados

por los estudiantes en forma rotativa; la socialización de eventos formativos que tienen lugar

en la ciudad, para de promover una actitud favorable a la formación permanente; la

participación en un foro titulado “La vuelta a la escuela”, así como la elaboración de

documentos colaborativos a partir de google.doc. Durante el segundo cuatrimestre, para

sostener el período de práctica propiamente dicho, supervisamos la elaboración de los guiones

conjeturales de cada clase mediante un intercambio permanente vía mail y proponemos foros

de acompañamiento, también a través del Aula Virtual.

En este trabajo nos detendremos, principalmente, en la lectura que realizamos de algunos de

estos dispositivos y el juego que se establece para lograr una escritura colectiva y

colaborativa. El uso de las TIC posibilita una lectura ciertamente activa, una lectura que se

escribe, que interviene en la escritura inicial, la interroga, la pone en crisis, la completa, la

reorienta y la jerarquiza como espacio de construcción del conocimiento. Estos textos son

leídos como productividad que interpela a sus lectores para participar de un “texto polifónico

que siempre se está escribiendo” (Bombini y Labeur, 2014), poniendo en escena la propuesta

de Barthes de “escribir la lectura” (Barthes, 2013).

Palabras clave: Escritura –TIC - Formación docente – Práctica - Lectura.

La cultura digital merece ser evaluada

Radetich, Laura

[email protected]

Universidad de Buenos Aires

Ricartez, Verónica

[email protected]

ISFDyT Nº46

Page 230: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

230

La propuesta formativa en la Provincia de Buenos Aires desde los Institutos de Formación

Docente no tiene ninguna materia ni aproximación a las tecnologías educativas. Sin embargo,

Juana Sancho y también Gavriel Salomon sostienen que la importancia de las nuevas

tecnologías no radica en su uso permanente como un saber aprendido sino que se debe pensar

su incorporación a partir de un uso NO ANALOGICO (es decir no intentar utilizar las

tecnologías como si fuesen sucedáneos del pizarrón o la carpeta o el cuaderno del aula).

Según Salomon, estas tecnologías amplían los marcos de pensamiento e implican elementos

tales como las estrategias de pensamiento y de aprendizaje, el uso metacognitivo del recurso

tecnológico, las maneras de ver el mundo y el dominio de determinadas habilidades de

procesamiento (Resnick, 1986).

En nuestro análisis pondremos el acento en el problema que generan los artefactos culturales

como posible influencia en el pensamiento individual pero también que modifican el contexto

cultural. La cultura entonces determina la percepción social de las tecnologías, las

representaciones y las actividades que surgen de su aportación o los efectos que de ella

derivan abren el camino para el desarrollo del pensamiento complejo.

La pregunta que nos ocupa es ¿cuáles son las representaciones culturales o los mecanismos

que permiten la internalización de esos productos culturales que se generan a partir de la

aplicación de las tecnologías?

De hecho, las tecnologías se manifiestan como una interacción social válida que modifican la

naturaleza individual y el marco cognitivo individual.

En este trabajo, trataremos de dar respuesta a cuáles son los aportes múltiples que suponen

las tecnologías en la formación del profesorado.

Palabras clave: Tecnología – Artefacto cultural – Formación de formadores – Marcos

cognitivos.

Nuevos ambientes de aprendizaje en la formación inicial de profesores de Matemática

Reid, Marisa

[email protected]

Botta Gioda, Rosana

[email protected]

Page 231: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

231

Etcheverry, Nilda.

[email protected]

Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Universidad Nacional de La Pampa

Desde la asignatura Práctica Educativa II del Profesorado en Matemática de la Facultad de

Ciencia Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) nos

proponemos crear oportunidades de aprendizaje, haciendo hincapié en la importancia de

construir conocimientos y destrezas mediante el análisis de diferentes aspectos de la

enseñanza (tareas, aprendizaje del alumno producto de la resolución de las tareas, interacción

y discurso matemático en el aula) que ofrezcan a los futuros profesores mejores condiciones

para el desarrollo de su trabajo docente.

En este trabajo se describe un ejemplo de diseño de entornos de aprendizaje realizado desde

esta perspectiva, en el cual presentamos un video con una secuencia de enseñanza generada en

un contexto de desarrollo profesional utilizando la modelización matemática como estrategia

de enseñanza, que es compartido y debatido en un entorno virtual.

El diseño de este espacio de interacción, como medio para facilitar la construcción de

conocimiento, permite a los futuros profesores explorar, debatir y consensuar con el resto de

los compañeros de la asignatura sobre las distintas interpretaciones dadas a las situaciones de

enseñanza-aprendizaje planteadas en el video, relacionando los sucesos de una clase con los

principios teóricos procedentes de la didáctica de la matemática.

Para posibilitar que los estudiantes aprendan de y sobre la práctica, se diseña un ambiente de

aprendizaje que permite a los futuros profesores construir conocimiento y desarrollar al

mismo tiempo formas de generarlo. Esta forma de concebir el proceso de aprender se apoya

en el aprendizaje que favorece la vinculación de la teoría con la práctica.

En este caso la filmación de una clase en la que se usa la modelización matemática como

estrategia de enseñanza, ofrece a los futuros profesores una oportunidad de reflexión y

análisis del sentido de esta estrategia en la enseñanza de un contenido matemático. En esta

línea Mathews y Redd (2007), y Ortiz, Rico y Castro (2007) sostienen que la modelización

permite a los profesores en formación manipular y utilizar conceptos y procedimientos

matemáticos haciendo uso de una herramienta dinámica de enseñanza y aprendizaje, en el

abordaje de situaciones problemáticas. También permite desarrollar ideas sobre lo que

significa enseñar matemáticas y, sobre estrategias y técnicas para la enseñanza de un tema

particular.

Page 232: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

232

Las nuevas tecnologías permiten ir incorporando a la formación de profesores medios

materiales que son pertinentes desde el punto de vista teórico. La posibilidad de obtener

registros de la práctica, mediante grabaciones de video, permite observar el contexto en el que

se presenta la tarea, la comunicación verbal y los comportamientos de interacción no verbales

apoyados con las reflexiones de los futuros profesores.

Posteriormente se subrayan las características sobre las que se articula esta experiencia virtual

con la práctica efectiva y con las propias concepciones sobre la matemática y su enseñanza.

Palabras clave: Formación docente – Matemática - Entornos Virtuales.

El dispositivo virtual de devolución de exámenes para estudiantes de UBA XXI

Renzi, Marianela

[email protected]

Tornese, Damián

[email protected]

Equipo de Desarrollo Pedagógico de UBA XXI. Universidad de Buenos Aires

UBA XXI, el Programa de Educación a Distancia de la Universidad de Buenos Aires, ofrece

la posibilidad de cursar de forma virtual asignaturas del Ciclo Básico Común. En este

programa se ha implementado un dispositivo de devolución de exámenes a través del cual los

estudiantes pueden, mediante la plataforma virtual, realizar una revisión de sus pruebas y

obtener una retroalimentación.

Una de las características distintivas de UBA XXI es la masividad y, en este contexto, nos

proponemos pensar intervenciones que tiendan a la regulación individualizada de los

aprendizajes. Intentamos, mediante la elaboración de recursos y estrategias de enseñanza y

evaluación, que los estudiantes puedan apropiarse de los contenidos de manera significativa y

vayan consolidando hábitos autorregulatorios de sus procesos de aprendizaje. Tomando los

aportes de Philippe Perrenoud, entendemos que no hay regulación posible si no es asimilada

por el sujeto, y sólo así una regulación puede transformarse en una autorregulación.

En el marco de esta preocupación es que se concibió el dispositivo virtual de devolución de

exámenes como una posible estrategia de reflexión sobre la evaluación de los estudiantes y la

regulación de sus aprendizajes.

Page 233: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

233

Si bien actualmente el dispositivo se ha extendido a toda la oferta del Programa UBA XXI, en

este trabajo nos proponemos presentar la experiencia piloto que se realizó con la asignatura

Economía en el segundo cuatrimestre de 2014.

Palabras clave: Educación a distancia – Evaluación – Retroalimentación – Autorregulación-

Masividad.

Recursos didácticos TIC en el área de la Matemática. Criterios de análisis para lograr

una integración efectiva

Sacco, Lucía

[email protected]

Tatángelo, Liliana

[email protected]

Scolari, Rosana

[email protected]

Rinke, Mónica

[email protected]

ISFD Nº127 “Ciudad del Acuerdo”. San Nicolás. Buenos Aires

Las TIC ofrecen a los docentes la posibilidad de replantear las actividades tradicionales de

enseñanza, para ampliarlas y complementarlas con nuevas actividades y recursos. Este trabajo

presenta los resultados obtenidos en la investigación realizada en el Profesorado de

Matemática del ISFD Nº127, San Nicolás, Buenos Aires. Su objetivo principal, la

formulación de criterios de análisis de recursos didácticos TIC en el área de Matemática (RD-

M-TIC) que permitan la selección de los mismos de acuerdo a la posibilidad de integración

efectiva entre actividades que posibilitan y competencias matemáticas específicas, que

permiten desarrollar.

Se consideraron los conceptos de ventaja diferencial de recurso didáctico (Spiegel, 2010), el

de idoneidad didáctica, comprensión y competencia matemática del Enfoque Ontosemiótico

del Conocimiento e Instrucción Matemática (Godino, 2003), el de contrato didáctico,

estructura didáctica, medio y variable didáctica de la Teoría de las Situaciones Didácticas

(Brousseau, 1986), el de transposición didáctica de la Teoría Antropológica Didáctica

(Chevallard, 1985) y el concepto de transparencia (Scolari, 2004).

Page 234: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

234

La investigación ha sido cualitativa. Predominaron estudios de tipo descriptivo y su alcance se

ajustó al tiempo de un año. Se realizó una triangulación metodológica de técnicas de

recolección de datos. El trabajo de campo consistió en un diagnóstico de la situación

(cuestionario on-line), un buceo bibliográfico y en Internet de criterios estandarizados de

recursos didácticos, un trabajo teórico de caracterización de los RD-M-TIC y la definición de

criterios propios de análisis. Los mismos se clasificaron en internos y externos. Entre los

internos, el de transparencia del recurso digital o virtual, vinculado con los microeventos,

prácticas sociales, actividades y competencias que ellos permiten y el de idoneidad didáctica,

epistémica, cognitiva, interaccional, medicional, emocional y ecológico del RD-M-TIC. Entre

los criterios externos resultaron aquellos parámetros relacionados con los deseos que

justifican el diseño o los modos de implementación del recurso didáctico, también con los

intereses o cuestiones pedagógicas, políticas, ideológicas y económicas que fijan quienes

tienen y ejercen quienes diseñan el recurso didáctico. Se presentan fichas de del software de

matemática, el aula virtual, la infografía y las revistas digitales a los que se le aplicaron los

criterios de análisis. Se considera que las mismas contribuyan a la didáctica de los espacios

curriculares de dicho profesorado.

Palabras claves: Matemática – TIC - Recursos didácticos – Criterios - Integración.

Influencia de las Tic en la relación pedagógica

Vera, Lilian

[email protected]

Jaureguiberry, Natacha

[email protected]

Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto

El presente trabajo, parte de una investigación educativa, presentada y aprobada por la

Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Río Cuarto bajo el nombre

“RE-PENSANDO y CONSTRUYENDO LA RELACIÓN PEDAGOGICA EN EL MARCO

DE LA FORMACIÓN Y DE LA PRÁCTICA”, a partir del marco teórico de la formación y

la práctica docente, donde nos centramos en la Relación Pedagógica que es la que se precisa

y expresa según la concepción o modelo pedagógico adoptado por el docente y quien la

sostiene en la práctica del enseñar según el contexto, y la utilización de materiales y medios.

Page 235: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

235

Partimos del supuesto de que existen cambios tanto epistemológicos como de concepciones

de la pedagogía, que sostienen la acción educativa; estos cambios están dados por las

transformaciones socio-culturales, en particular por la vinculación entre la enseñanza y las

TIC, donde la relación pedagógica va adquiriendo otras modalidades expresivas que otorgan a

la práctica pedagógica desarrollada en las clases, nuevos significados y sentidos.

Analizamos las propuestas educativas realizadas por nuestros estudiantes practicantes, en sus

intervenciones en espacios de educación, centrándonos en los componentes y las modalidades

que presenta la relación pedagógica en sus prácticas.

Consideramos que estas transformaciones socio-histórico-culturales y la inclusión de las TIC

que interpelan la educación, modifican la Relación Pedagógica, dejando de ser una relación

bidireccional –maestro-discípulo; o, educando-educador; o, docente-alumno-, o una triada –

docente-alumno/s-contenidos-, para constituirse finalmente en una “TRAMA PEDAGÓGICA

RELACIONAL”.

Palabras clave: Uso de las Tics en educación - Relación Pedagógica - Trama pedagógica

relacional.

Formación Docente: Enseñanza y TICs en el modelo 1 a 1

Villafañe, Diego

[email protected]

Universidad Nacional de Villa María

La presente ponencia aborda el trabajo efectuado en el diseño e implementación de

propuestas de enseñanza y TICs concretamente con el modelo 1 a 1, que han realizado los

cursantes (docentes en ejercicio) de la cátedra de Tecnología Educativa, perteneciente al

segundo año de la Licenciatura en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de Villa

María.

Para poder ejemplificar y dar cuenta del, trabajo efectuado, se narrará la experiencia

implementada durante el cursado de mencionado espacio curricular, articulando contenidos de

otros materias tales como Didáctica General, Teorías del Aprendizaje, entre otros.

En tal sentido, se trabajó sobre las posibilidades de las nuevas TICs, especialmente en el

modelo 1 a 1, para potenciar propuestas de enseñanza innovadoras y significativas que den

cuenta de los avances de las ciencias de la educación en prácticas concretas.

Page 236: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

236

En tal sentido, atendiendo las variables señaladas, en coincidencia con la especialista Cecilia

Sagol (2012) la incorporación del modelo 1 a 1 cambia los ambientes y entornos de trabajo en

el aula. Se plantea una organización diferente para los contenidos escolares. En general, lo

que debería potenciarse no es el abordaje desde una materia y de sus determinados contenidos

curriculares, sino a través de proyectos proporcionados por el contexto, a partir del cual

aparece la necesidad de las disciplinas y una organización específica. Trabajar en proyectos,

algo que la mayor parte de los docentes entrevistados no menciona, permitiría integrar

necesariamente diversas disciplinas, desarrollar capacidades de diferente tipo y nivel,

competencias de expresión oral y escrita, y habilidades para el trabajo colaborativo, además

de entrenar para la solución de problemas.

Atendiendo estas exigencias, entendemos que es necesario acercar a los estudiantes a la

sociedad e incluir en los procesos de enseñanza y aprendizaje los lenguajes audiovisuales, que

se han potenciado a través de la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación, acelerando el ritmo, el procesamiento de los hechos y manifestaciones

sociales. En suma, se trata de implementar la búsqueda de formas novedosas y abordaje de

tópicos generativo centrales en el marco de la EpC, que presentan múltiples conexiones

dentro y fuera de las disciplinas, desafiantes e interesantes para maestros y alumnos, accesible

en términos cognitivos (Stone Wiske, 2006).

Palabras clave: Enseñanza para la Comprensión – TICs - Puntos de acceso.

El lenguaje tecnológico en las prácticas educomunicacionales. Consideraciones generales

y puntos de encuentro entre docentes y estudiantes universitarios.

Zuñiga, Mariela E.

[email protected]

Pahud, María Fernanda

[email protected]

Universidad Nacional de San Luis

El presente trabajo tiene como propósito exponer una serie de consideraciones generales

acerca de cuáles son las competencias, destrezas, habilidades y prácticas del pensamiento que

generan las prácticas educomunicacionales que involucran al lenguaje tecnológico. Estas

Page 237: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

237

consideraciones surgen del proceso llevado a cabo para la construcción de propuestas que

involucren el uso del lenguaje tecnológico en las prácticas educomunicacionales.

Por medio de la inquietud se busca orientar el análisis acerca de las diferentes actividades

desarrolladas en el marco de la línea de investigación “Las prácticas educomunicacionales en

la formación de profesores de educación inicial y especial” del el Proyecto “Las prácticas

docentes en la universidad y la formación de profesores en el campo de la educación inicial y

especial” de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Luis.

Nuestro eje central de estudio se basa en cómo el espacio de investigación y la relación

interdisciplinar de sus miembros promueve la realización de prácticas de investigación y de

formación que favorecen la construcción del lenguaje tecnológico y su integración

“significativa” en las prácticas educomunicacionales.

Algunos de los interrogantes que orientan nuestro trabajo son ¿Cuáles son las apreciaciones

que los diferentes docentes y estudiantes tienen acerca del lenguaje tecnológico? ¿Cuáles son

los puntos de encuentro entre ellos y cuáles son los conflictos más destacados que deben ser

superados para una integración de las tecnologías acorde a las diferentes necesidades

educativas? ¿Qué nociones deben tenerse en cuenta en la formación de los futuros

profesionales? ¿Cómo construyen los docentes universitarios este lenguaje que se les ha

encomendado utilizar en sus prácticas, pero para el que no se les ha formado?

Consideramos que realizar este tipo de estudio posibilita a los docentes establecer diferentes

estrategias para desarrollar prácticas de alfabetización múltiples que generen, promuevan,

aumenten y potencien la disposición del pensamiento superando el modelo de comunicación

tradicional en la cultura áulica.

Palabras clave: Educomunicación – Lenguaje tecnológico – Investigación – Prácticas.

El proceso de integración de las Tics en la formación superior. Debates y concepciones

acerca de la alfabetización digital y la generación de conocimiento

Zuñiga, Mariela E.

[email protected]

Rosas, María V.

[email protected]

Fernández, Jacqueline M.

[email protected]

Page 238: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

238

Guerrero, Roberto A.

[email protected]

Universidad Nacional de San Luis

Durante las últimas décadas, como respuesta al vertiginoso avance de la tecnología y al

impacto del mismo en la vida de los sujetos, se ha impulsado fuertemente la integración de las

nuevas tecnologías al ámbito educativo, fundamentalmente en la formación universitaria.

En este contexto, los docentes universitarios que han incursionado en el proceso de

integración, inicialmente lo hicieron desde la óptica de innovar y promover nuevos espacios

de aprendizaje pero sin contar con un marco teórico de referencia. Con el devenir del accionar

docente fueron manifestándose dificultades que determinaron la complejidad del mismo,

convirtiéndose en objeto de estudio para diferentes grupos de investigación.

Actualmente, el desafío está en cómo enseñar acerca de las tecnologías sin limitarse a hacerlo

con o a través de las mismas.

En este sentido, la concepción de los docentes en relación a la alfabetización digital de los

alumnos universitarios conforma un eje central de análisis. Si bien se reconocen las

habilidades propias de los alumnos en relación al manejo de distintas herramientas

tecnológica, se visualiza una limitada utilización de las mismas para la generación de

conocimiento. Sin embargo, se vislumbra en ellos la potencialidad de convertirse en autores

de su propio proceso de aprendizaje con la intervención adecuada del docente. Es necesario

revisar la inclusión de las TIC en términos del paradigma de educación.

Al considerar que la integración de las TICs en los procesos de enseñanza y de aprendizaje

favorece la significatividad de los mismos, es evidente la relevancia de su inclusión para toda

disciplina más allá de los contenidos que se planteen.

Desde esta presentación se propone compartir el trabajo desarrollado como parte del proyecto

de investigación “Estrategia para la mejora de la enseñanza de la programación a alumnos

ingresantes de las carreras de Ciencias e Ingenierías” de la Universidad Nacional San Luis. La

intención de este proyecto es comprender en forma holística, a través de técnicas interactivas

y del contacto directo e indirecto, cómo se desarrollan las prácticas áulicas y de laboratorios y

cuál es su impacto en el desarrollo del pensamiento, los procesos de comprensión, apropiación

y/o participación de los sujetos que interactúan en situaciones educativas, con la intención de

mejorarlos.

Uno de los ejes de abordaje que orienta la investigación es, el uso de las TICs como soporte

en el proceso de aprendizaje de la Programación a partir de la utilización de distintos recursos

Page 239: II JORNADAS INTERNACIONALES · 2016-09-05 · II Jornadas Internacionales “Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica

II Jornadas Internacionales

“Problemáticas en torno a la enseñanza en la Educación Superior.

Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas”

239

tecnológicos que beneficien a los alumnos en la práctica de programar, contexto en el cual se

enmarca el presente trabajo.

Palabras clave: Nuevas tecnologías - Alfabetización Digital - Habilidades Tecnológicas –

Investigación.