1
mmmmmm mammim BfABÍO WDEPBNMBITl MCeMLim: lAllliMiil II DIARIO IRDEPENBIBOTl « ^fflKOSSlSínrSl'T =í5= OLÍTÍCA •f t ¡' ecera las garantías Soria, a^ y alguna otra provin-' ,, pero necesita datos a i a e.ii-MOíft CON LOS JEFES DE tctS MINORÍAS 11 j '! m.'iiiii^'í de i j , , ,1 'I I,.. <Ul Consejo, , , ¡u i f. > > IM'^i t.Ul.blí TI !>1 gO- t ilt- Utiui ini'ties u-n el nnamo ob- iK^'C! <;a. ir-' (iHiiuincó a los J) ' Jtí- i'i- t( niáaos de ia dte iii.ui tf u i) iiüp íornjulaui en la ,1 iiijiíc rr^-peLto ,\ liw trc-'. pro- li.tvidus. ¡aoblí-raa de Manue- 1. ,%ní\ó\>.apd y p'oyecto de LS lue cv-n t a l xu< t i \ i . luiMiiUd ex jii i' ¡lu^sidcute df 1 Coij&ejo con ic de Jiüinauoiica y inai ,|i ,,i,,iis t'< i"" ¿stus hcín giuir rm , 11 -ui V .1 .'iti ic.'i de ios LAS CONCLUSIONES OE LA ASAMBLEA DE VALENCIA SON PRiESENtTADASl AL MI- NISTRO DEL TRABAJO Ei pre^identee de la Diputácdón de Va^ lencia y los señores Martínez Ballesteros, en representaeiua die los mutualistas va- lencianos, iMaríu Lázaro, Mo,i:.<esin..s Che- lea han \i-itaíifo al ministro y suibsecreta- nc del Trabajo paia interesarles la apro- liacion de Jas conclusiones aprobadas en Ki magna a'iawhlea celebiada el domingo rasiidi en VaJencid.. Consejos de ministros ue 1->B •i. l.ii qi'C (jjrtid'' .ucua c'^iiierenciara ultima h"ra, con l'^'i jz (den ¿írlquiades), ha . libei heiho ccu los il y df.uociá t.íO 4«i . Ti I te K «ptsrd. peilido el señoi banohez u den fdcihdiaaes para loga- JACion eeuuóniioa, por medio •a!,; Pv'OuumiL i \ pctra apro- •A<^' <le t'iaiiFp^'ítes, que no ad- OI0e SL CONDE OE ROM'ANON.E'S '1, 'iLiruiu mt.i luaúana el sefior condi» ,jit>í.o' de la fórmula eounómica ío, tf-íopcar e para legalizaíc la si- deoía lo siguiente: . respecto a ese punto, mantengo .«timl Gobierno !a misma opinión q,c •# ujutuve ooü ol anterior, es diecir', gue jt 'lia proiTogarse el Bresupuesto^vigen- i,- ¡ o r u n tiempo limitado, manteniendo ÍH misma fedw, p a m e l comienao de! ejer- -' lo reuntoifo. para dar tiempo a que se s'^ LiióeraB con reposo la* reforma'? tri- íiaTWiaa y ol Gobiernoi lo creyera ooixye- ílU i>ti& iir* m lo úmm que cabe, a mi Juicio. Mt oílteiií» m idéítttioo ahora qu© lo fué ^T.td*. cuattílo ía» «oaasultó el ñma el sefior Maara. í aotieado 4ap0 todo lo qiie no sea mar- i.ü-r por ese asmino, «era perder un tlem- , í> H)3M m <!tó>a aipríwetiiaf. M-#tl.»P«»ilgiiOH OE SESIONES ptm OCHO DBAS. SE AFIRMA QUE MO PROSPERARA ESTE ABSUHROO ,-»0 Itoíi«t0, por parte de los m^üiEteria- lüf, « tiUB al 'fórtiiul** Hu deolaraci-in uacisteríal el »fior S'ándiea Ünt»ira en !a ?e«*áa dtel próxiíoo -iiarce', macileslaii <.< detseo do qu© sesuaptadau laií sesiones t,t' 0<mtem c!)ui«a.nte ocho dias, paia dar iiemí» » loa ministros a qu,i estudien las rroá3lK>a<;ioa,ra que. conviene iftrodufir en Ci prusnipuesfco vigente. Ñmotwa tenemos aoticia,?, oue no, per- roit^íi m*igars>v que. si el ^eaor Sánchez I ueffa. form^iía esa petición, que sigue (..¿gándose absurda, eacoutrará una deci- e'da opj'iseíocí m varios, sectores de la •laje pcflítico-, ratificando la t liue. manifestamos anoche, nos .'JA iiue, a su juicio el señr.r San ,1 iíuerra no formularía ;^3a petición, i, tiva a la gusponaión de sesiones ape- 1,;.'- comenzadas Olí^iSlONES DE CARGOS Ijos CjervistaB y icgionalistas que ocupa- i, ' ,í]Toe caigos han dimitido irre%'ocable- f, í;uno prosigue en su puesto es I, ._, , uspeciales y transitorias—el se i., , .«dú en el ]]aa«o, por ejemplo—; pero , 4o ítnuiii-iacio ya su dimisión defi- 1 . k Eate ruueatra de sensibilid'ad pBH- f -iDub y ütiu-í he! .'i'L' gfc'ieraiuen- iii, i • j 'i[jlau íiJrt ,.; que lofl mawristas' no serán ' , H«> daián 'lienta de lo que 1 . t.iuii'U-ro del Sr. Maura.,y, di, !ii"ü]'l ;(ái¡ una regla de ron- 1 iM> pr-i'fiffi, j rs que "cuan- ,, I ,. ^ Si ';e debe dimi- , I , ,1. »f (}.!!. if íiiíiiitir», y sobra ' ii.".-iJtita , 11,1 id'ar, negándose a to-| , ,ii It prrmitieía continuar do -A Sí. iLuií.t, ha dado iiiu do costumbre Es opinión Ira ístu atguirán otias dimisio- pnr 'cijuias. Y maiiti'-n 14 hts d m I "O 1 is esp'jra. '>} nnruiel Mauía lehuió foimar '.'bini.'tp, hÍ2o más Cjne un g'isto ir 171% UTia Hnea do conducta: .jf 'I i áAURA ¥ CIERVA, BE VIME tí,ii ol proíJüsito de jiasitr uua •ttda en el campo descansatido i ,,•1 que tuvo t a el minis- .dj salió para Murcia e! se ¡ I. ;i le despidieion los senado- i * do su agi-uijación política, ¡loliiicos y algunos jefes y . i^ji ruito, ha marchado a Salaraam a, I de su hermano D. Francisco y fíMirt, el Sf. Rovira, el ox pre- II lojo Sr. Maura. '^«ito de reí^orrer varios , cazando y pirjt.uido EL DE ANOCHE Algo después de las nueve y _mcdia del !a noche, terminó el Consejo^ 'comenüado a! las cinco de la tarde en la Presidencia, fa- cihtandi) a la Prensa el subiecretario, se i ñor Marñl, la siguiente | NOTA OFICIOSA «El Consejo, después do escuchar las ma- nifpstacirincs de su picsideute, ivdaciona- das con la solución de la crisis, ia signifi- cación de! Gobierno y las líneas generales del plan que ha de deíiari ollar na el Pur- iameiiío, oyó las explicaciones' que fueron dando loa ministros del estado de los asuntos de suí respectivo departamentos, ¡ y comenzó a deliberar sobre elios, dclibe-1 ración que había do contiuua,r maüana. | Como resultado del examen verificado, 1 Sf c o n v i n o en loa puntos tiue, como decía-' raoión de Gobierno, habrá de tratar el presidente del Consejo en FU discurso d e j presentación a las Cámí^ias ei próxirrio i martes. Re .leordó mantener las candidaturas ya formada,s para las Comisiones parlamenta- 11.1-5, Bi'i otra» modifioacionea que las abso- lutamente indispensables:! por ráüón' del tiombr'Hmiento do algunos ministros. Se concedió un absoluto voto de con- fianza al pie:»idenre del Consejo para que, de acuerdo con los ministros titulares, provea los cargos que resulten vacantes en cada departamento. Quedó aprobada la distribución de fon- dos del presente mes. AMPLIACIÓN Después de las amplia,s y conorct-ts ma- nifestaciones de Sr. Sánchez Guerra, no Bolo explicando ia crisis pasada, sino ha- ciendo constar la intervención uel pai-ti- do oonseryadoí" en cada uno de los momen- tos e incidentes de aquélla, expuso que ni un solo initaute le faltó al Sr. Maura el incondicional apoyo de la citada agrupa- ción política, incluso para la votación de asunto'i parlamentarios que, por lo temi- dos, quizá»; hayan rfído uno de los princi- pales fundamentos do la resolución del se- ñor Maura al dimitir. LA DECLABACION MINISTERIAL A eonfcinuación el Sr. Sánchez Guerra trazó el esquema de su ditJeurso de presen- tación a las Cortes, f>n el q u e i r á conte- nida la declaiación ministerial. En ella, se da lugar preferente a los tres problema* que dejó sin resolver el Gobier- iio anterior, y que revisten la, mayor im- portancia y transcendencia para los inte ¡ reses del país. i Son éstos la legalizaeión eecnómiea, los i transportes y la cuestión de Marruecos, i fntim'amente''re]aeionado con el primero, y en extremo complicado más de lo que _ es- taba, por la dimi^jión Sel alto oomiBrrio. Ei proPitlentü indicó la absoluta necesi- dad de dedicar a los tres atención prefe- rente, sin de-jcuidar, como es natural, otro-^ también importantes, pendientes de resolución y urgentes para la vida racio- nal, -^ntre ellos el de Aranceles. En ello convmioion todos los ministros. LOS PRESUPUESTOS Ei miniatro de Haoienda dio cuenta de sus 'trabajos para ver si se puede llegar a una legalización económica antes del 1 de abril, y teniendo en cuanta ia imposibili- dad do que el Parlamento pueda solucio- nar esto, en plazo tan breve, preci:-a bu&' car una fóimula. Para ésta sf'do encuentra el Sr. Perga- mín doi procedimientos : unO', —el más rá- pido— obtener una prórroga del vigente presupuesto oon los refuerzos e impuestos que autoriza la ley, y el otíOi, con la mis- ma próvioga y suiipensión de sesionas pa- ra el estudio de los proyectos tributarios. La Ru&pensión habría de ser lo más bre-: ve posible, consignándose en el mismo dc- cieto el día de la apertura. j LOS TRANSPORTES Re habló en el Consejo de ia ineludible neceüd-id de resolver este probtema, por m que representa para la vida del país, y porque no se puedo e,ontinuar _ pnr más tiempo con el sistema d» los ;inticipos^ que con-itituye carga insostenible, para el Te- soro. El Sr. Sáncheí- (ju-^ira hizo ,«iber a sus compañeros que Ayv tni-,mo quedaron en s-u poder, p! proyecto d"l Gabinete anle- rior, y el infmme del Sr. C-nstel, propo- niéndo.v* el presidente y el Sr. Arguelles estudiarlo deti'uidamenfe?; pero eu iorma lo más rápTda pofíible Mañana reunirá el ministro de Fomento en Su <iespaeho a lo? lepreserP.antes de iaa Compañía? para tratar de esta cautsión. M VURUECOS Expuso '•] a'mi'ia! Clafnier la necesidad de que -e le dé algún tiempo para iiúpo- neiv de lodos los asuntos relacionados mn )a fucstinu de Maiiuecoj,, efítudio (¡ue poj la complejidad ñc aquéllos no i:uede f,acpr'^' de un mido rápido y fulminante. He hal)lo de la douisión del alio coínl- fcaiio, y el piesuhnte lej'ó ei teiegraTia en que reitt'c.i aquélla por motivos de salud, V el (jobitino i'i'itará todos ios recursos pira impedir qu" el s.'.'tieral Bei-iriguer de|o su pue,sto , fn primer término, porqae <íon de iodo-,. i-rcDuocidos ioa -altos Mca'eci- mientes v la ímuroba labor de aquél, y d<'ipues. poi estai en vísperas de unas opcaeionea Tilau"í,d,ib y tra:í,idas por él mismo. Por ultime', <! Ci.r .a^io S9 ocupó de la mfetpeliieii'n del Sr^ Alcalá Zamora, dan- do el fir. Sili'í explicaciones reipeeto a la disposición ciue el Gobierno anterior te- ma p'<pxrr,'fa una di<5n';'si,:'i Sn de carac- t. r ycruM-i'. eii- -i'-'.,'',! r. uiodiPcir' el : juroeediuJii-iito d ; > d': L' ;u..'u:5o'eu , lo referente a iTielaciones banoarias, y na^ i d a Se acordió sobre eJlo, esperaodo el resul- tado de la discusión parlaaientaria. LA S U S P E N S I Ó N D E GARANTLÍS Hizo sabor el Sr. Sánchez Guerra que su propó,sito era levantar, desde luego, la . suspensión parcial, pero ea lógico que pa- ra ello se le dé el tiempo necesario para reunir datos y conocer informes necesa- rios para cuestión tan importante. EL DE HOY A LA ENTRADA A las cuatro de la tarde se reunieron los ministros en la Presidencia, para celebrar Ooaaejo. El Sr. Sánchez Guerra nos manifestó a la entrada que esta mañana había visitado en sus domicilios a los señores conde de Eomanones, Melquíades Alvarez y Alba. —¿Qué impresiones sacó usted de estas conferencias, señor presidente ?—le pregun- tamos. —^Excelente, ya que todos ellos se mos- traron animados de los mejores propósitos respecto al Gobierno. Jlespecto a cuestiones de Marruecos, y esppcírilmente a la dimisióo del altp oomi- saeio, nos dijo que nada podía decirnos, por no haber podido conferenciar hoy con el general Berenguer. El ministro de Marina nos dijo que esta mañana había celebrado una Targa confe- fencia con el general Aznar, jefe de la es- cuadra, quien saldrá mañana de Madrid. El de Estado manifestó que continúa sus conversaciones con el delegado fraucés pa- ra, el arreglo comercial con Francia. El del Trabajo dijo que había llegado ya al Consejo de Estado el expediente de arriendo del nuevo local para su'dej5afta- mento. El de Guerra confirmó las refereflíias del presidente respecto a^Ja falta deTloti- cias de Marruecos. Los demás ministros «no hicieron mani- festaciones de interés. A la hora de cerrar esta edición conti- núan reunidos en Consejo. se murmura en los centros i acondarán, entre otros, los siguiente.? nOm- Trasiado d e Í 0 S FestOS OUÍH- gocijadamente, pues es indu- bramientos de parsonali: j ^^ ^ "~" ^ - - ' tana, Evaristo San Miguel y Ortega y Frías Las tardes del Congreso COMENTARIOS Ha sido escasa la concurrencia esta tar- de en el Congreso. Los comentaristas que han concurrido a l j salón de conferencias y a los pasillos de la; | Cámara se han entretenido en hacer cal- j culos sobre si regresará o no a la penínsu- i la dentro del brevísimo plazo que se anun- ¡ cia el general Rerenguer, libre de la pesa-j dumbre do la alta comis.iilría. Con. referencia a eíste asunto, se han di- cho cosas muy curiosas. Se ha afirmado que las Juntas informa- tivas militares se oponen en absoluto a que , con los jef eei d,fe losi grupos parlíamientarios Todo esto de reunión,reg dable que la situación del Gobierno en esto asunto, "íximo en otros, es bastante difícil. Tan"~especiálisimo, que los ministros, a la entrada en el Consejó/ se han visto obli- gados a decir que no tenían noticias del general Berenguer, declaración que se tra- dujo en el sentido de tiue el alto comisa- rio había insísíTilb en su dimisión. LAS GARANTÍAS CONSTL TUCIONALES El presidente del Consejo de ministros ha propuesto a Ips jefos de las izquierdas gubernfl-mentales, ^ ia conferencia que con ellos ha oelebráSo hoy, un compás de espera brevísimo, ^os lo que atañe al reata- blpoiíaiento de las garantías constituoio- Báles. Estas se restableicerán, paroialmente, en la nwiyor parte de Ias~provinciae españo- las de un modo definitivo; pero se espe- rará para ello a los informes que ya se tiAii pedido a los gobernadores civiles. Esta tarde se comentaba también rego- cijadamsaíe esta Curda habilidad del Go- bierno, pues nada se Togra con que so res- tablezcan las garantías constitucionaáes en Soria y Falencia si se mantiene la, suspen- sión en Barcelona, Vizcaya, Zaragoza y otaras provincias de importancia, Y sa afirmaba que los jefes de las iz- quierdas no debían "éñ ma-nera alguna so- portar esa broma cardoBosa^ SÁNCHEZ GUERRA CONFE- RENCIA CON MELQUÍADES ALVAREZ También ha eonferenoiado esta tarde con el jefe del partido reformista Sr. Alva- reiz (D. Melquíades) el jefe del Gobierno, para darle cuenta de los puntos que abar- cará la detodaraoión ministerial que hará en lae Cámarab el próximo martes. Inútil nos parece decir que la reserva que han guardado los conferenciantes ha. sido absoluta. •¥ Hasta maSama no conferenciaT'á el pre- sidente dea Gobierno con el jefe de la iz- quierda libftral Sr. Alba. No pudo hacer- lo hoy por no enoonlrarle en su casa. EL GOBIERNO ENCUENTRA DIFICULTADES Se bai aseguirado por persona bisn in- formada que deepuéí dle las conferencias que hoy celebró el seflop Sánohea Gu6»"a Subsecretaría de Haoienda, señor Huano Dirección de Comunicaciones, íeñar Ji- ménez Ramírez. Al senador vitalicio señor Molina y Mo- lina, se le iha ofrecido un alto cargo, que se ha excusado de aceptar. LA EXHUMACIÓN En Fíume hay orden, pero se teme que dure poco Esta mañana a las once se ha verifica- do en el cemeniterio déla Patriar'-al ia exhumación de los restos de D Manuel José Quintana, D. Evaristo San Miguel y tJ. Ramón Ortega y Frías. Al acto asistieron « Sr. Tato Amat en X, .no ~Z~l j P • 1 ''«P'"«»f'^taeión del alcalde: el delegado do Roma, W.—Se sa,be de un modo oficial camenterMs, Sr. García Miranda- Tos fun- que el diputado Guirati ha sido proclama- cicnarios del Ayuntamiento, Sr¿s Sáena do jefe del Gobieno proviswnal.de Fium.o. y Escudero, y el arquitecto Sr.' Navas iSegun rumores el Sr. Guirati presenta- También asistió D. José Ortega Verdes- t% la dimisión de diputado; pero hasta Mc-ctenegro, h'ijo d« D. ~ - ^ - ^ ahora no parece confirmarse la noticia. |[iy¿is. Los fascistas han sido invitados a que Ramón Ortega y . - . . -p. 1 1 - K 1 cadáver de Quintana, por estar eia- dejen de ir a Eiume, pues el orden que balsamado, se depositó en una cala araa- reina actualmente en la. ciudad podría ser da de zinc. Los otros restos comoleta- alterado. Con todo, se teme que dure, mente deshechos, se colocaron én oaiM ue- poco. EL TIEMPO DESPEDIDA DE LA BORRASCA el general Bereiíguer cese en el ca.rgo de alto comisario, y que haWéndoselo hecho saber así al Gobierno, éste se ha apresura- do a rogarle que retire su dimisión en tér- minos suplicantes. Y como el Gobierno teme que el general Berenguer no ceda, se añadía que el sefior Sánchez Guerra tiene preparada persona de su intimidad para que vaya personal- mente a Melüla, en su nombre, para ro- gar al general Berenguer que desista de su actitud, que produciría hondas pertur- baciones. Y a todo esto decíase que el general Aizpuru se encontraba'Mür el pie en el es- tribo, puesta hasta anoche el Gobierno no varió de actitud. liberales, que el jefe del Gobierno mos- traba contrariadísimo por las difteuitaidies que eaicuentra ©n su camino para mardiar degeinba.ra7Adamente funcionando las Cor- tes. Y con este motivo se aseguraba, qu© üan pronto como se apruebe la fórmula aco- nómica y el proyecto de tranaportea, sa clausurará el Parllamento. LA ALCALDÍA DE MADRID Nos aseguraba a últimai hora dei la tarde persona bien informada, que el Oob-iemo tiene resuelto nombrar paPa Míidrid al- calde de Real ordea. ALTO PERSONAL En el Consejo de minis^roa que a última hora de la taíde s e e s w celebrando, se DONDE PUEDE V. PASAR EL DOMINGO \ CASA GORRIS DEHESA DE f-A VILLA Bestaurant, gran salen para bodas y reuniones. OoniedorfBi independientes. Servicio esmerado. Teléfono 898 J. « I « m I í » I iWigWltfWHi^'^u W«i«*%^WlMfilw iWijiiHii^i^^í^iirimli^V f'^iii i*iji»lu >^i^ii<n*|^HM^>^^W| —En 'todos los sitios se puede pa^ar bien y mal Eesolver el problema es bien sencilla. BasFa con visitar an- tes la Casa. AL TODO DE OCASIÓN FUENCARRAL, 45. y comprar, a pTé"cios_d6 ganga, un prismático, o un aparato fotográfico,, o lo que se quiera, aunque sea un vaso, porque en est!á~'Casa tfenen de todo. IFRONÍTOPMODÍRNO* Sitio encantador para pasar unas horas agradablement-fv-tos inejores pelotaris a ln,aiio. Las mág eetupemdas raquetistaa. Conviene tomar mm tiempo las locali- dades,. .EESTAURANT DE LA DEHESA DE LA VILLA EUSEBIO LÓPEZ BLOGE A continuación del Asilo de la Paloma, oarretara de la derecha. Teléfono nú- mero .571 J . En k sierra, en el oampo^ lejos de la cividad, a donde puedo usted trasladarse ein una bicicleta Tna,rca «Ckinent» o «R.iy- nail», tjue le p,roporcionará mediante el pa- go d e .SO pesetas mensuaUs (20 meses de ¿rédito), la SOOIEPAT) HÍSPANO AME- RICANA de SAN SEBASTIAN. Aveni- da, 27. De la excursión píxlrá usted conservar el i-e^iierdo durante su vida, adtjuiriendo la raa.síií/ica máquina fotog»áfi«i «Exoel- sior». pasada c-n 20 rnes&s en In Sociedad HISPANO AMERIÍ'ANA DE SAN SE- BASTIAN, Avenida, 27. Y si quiere usted completar el día, al i-egresap, a s\i casa piKd« srozflr de las de- Uci.is de la bolla música e,n un aparato nM.iiItáplex», que, páTiando 18 pesetas men.suales, durant,?. 20 meses, le enviará, en el neto, con 2-5 difeos dobles marca i.LA VOZ DIB S ü AMO» la Sociedad Hispano-Americana de San Sebasíiási AVENIDA, 27. En cualquiera de los pintorescos y saludables alrededores de Ma- drid he de pasar un día estupen- do, sin miedo al cansancio, por- que uso el magnifico calzado que : :: :: :: :: construye :: :: :: :: : LA IMPERIAL EN EL TEATRO REY ALFONSO 11 de marzo.—^Las últimas lluvias pro- ducidas por el violento temporal que ha descendidlo desde las islas británioas hacia. el iSuroePte, han sidb muy numerosas, e intensas ea algunos puntos. Cayó el a.gua en cantidad casi inapre- ciable en Alicante, Murcia, Valencia, Cas- tellón y Soria; un litro por metro cua- drado en Lugo, Salamanca, Logroño, Za- ragoza, Tanragona y Almería; dbe litros, en Burgos, Valladolid, Pamplona y Córdo- ba; tres, en Oviedo, Cuenca, Huesca, Ge- rona, iBaroelona,, Sevilla, Buelva y Cádiz; cuatro, en Santa.ndter, Avilla, Badajoa y Vitoria; cinco, en Ciudiad Real y Mála-ga; seis, en Guadalajara; ocho:, en, Toledo y Cáceres; nueve, en Sagovia; 10, en, %Taén, y 15, en La Ooruña, Pontevedá"a y Gra»- uada. IPasada la borrascav, se acenfaiía fl en- friamiento noctunno. Así las temperaturas han bajado a —1 grado en Fonlevedra, Guadalajara y Logroño; —2 en Zamora, ValladoUd, Segovia y OuencA; —3 en Salamanca; —4, en Soria y Temel, 5; -^S ©n Avila. Sobre las tierras cayó ei agua bajo la forma de nevada. En (Madrid fué la temperatura mlndma 1,2; 2,8 marcaron loa terniiómetroa a las echo (fe la mañana; 10,3 a mediodía, y 9,1 a las ouatrOi de ¡a tardei La máxima diego a 13 grados. Tiempo probable: Nuboso y seco, en ge- neral, pero inseguro todavía. Algunos chubascos en la región Sur. SUCESOS DE MADRID DOS INCENDIOS En la calle de San Bernardo, número 25, y en la del Luzón, número U, se declara- ron dos inoendios, que ú cueipo de bom- beros achocó rápioam^tá. INTENTO DE SUICIDIO Haciéadoee varios cortes en el brozo iz- quierdo con una hoja de máquina de afei- tar, intentó suicidarse Luz Míele, de trein- ta y tres años, qí^e viv«. «n la calle del Amor de Dios, número 1K, S o produjo le- siones de píonóstico reses^ado, EL DEL «SOBBE.* Por este conocido procedimiento le ti- maron —según dice— Slñ p«8etas a Manuel Sarabia Ruiz, dependiente de una leche- ría del pas30 de Santa Engracia, núme- ro 36. UNA ACLABAOION Nos dicR JRamón .Patón Fresno quie no es cierto que él haya sido el autor de Iaa sustracciones de prendad en una tintore- ría de la calle de «Marfíneiz; Izquierdo, Son- de trabajaba, y cuyo auioeso (¡ublioamos el pasado martas. Según nos dice, fué de- nunciado por_ habar sfdo sorprendido ti- fiendo un traje a escondidas de sus jefes, y pon haber falsificado una de las suour- salaa de la casa. Queda complacido nuestro oomunicanto- I ACCIDENTE O CRIMEN? En el colector del Manzanares del Puen- te die Segovla se ha encontrado el cadáver de un niño- Hasta ahora nojg sabe si h a perecido ahogado casualmente o si ^ tra- ta de algún crimen. i SERIA SANTA ISABEL DE CERES1 En la casa números 6 y 6 de la calle Ceres se ha encontrado un» mujer muaK- ta. No se sabe si la muerte ha sido vio- leu ta o natural. Se espera el dictamen fa- culía,tivo i>ara orientarse. Hasta ahor^ se desconoce incluso el nombre de la ."íc-tima- Antes de la Conferencia de Genova quenas. También se eathumó el cadáver de te,,.íí» lebre cantante fi-ancesa Gbnstan2»-€l«ía».i vnia Besti Nautier, más conocida por 1» ímitier-Didier, que murió de una pulmo- nía en 4 de diciembre de 1867, y fué com- pañera de éxitos del gran Tamberliclí . -^03 féretros quedaron coloeadoa e».^ efect*"'^° "^^ ^^ conserjería habJBfeaátt EL TRAf5B»LDO Conforma estaba anunciado, esta tarde a Jas tres y medii so ha verificado ei tras- lado de los restos d© los Sres. Quinttea. San Migael, Ortega y Frías, y di i a ^ l tantee señara Natier-^Tidier. Abría nwroha una sección de guu^ia« mumcipales da caballería, vestidos de ga. Ja, y una compañía de Milicianos n»«»o. nales, con música. Presidían la comitiva T ' ^ i , ^1 alcalde, don José Ortega hijo del Sr. Ortega y Bteía* un meto del Sr. Quintana, yl^ teniente corone del Eiército, sobrino del Sr San Miguel Figuraban en ella los general<B nfr^^/^'^l"'.^"^"^' ^g"il''r* y «1 doctor Oarracido, éste en representación de la Universidad. Además concurrieton repre- Bvptaciones del Ayuntamiento, DiputaeWn Ateneo y otros, centros docentes COISmOCCiOIfS \ [VILES SOOIEDAD ANÓNIMA El Consejo de Administración da es- ta Sociedad ha acordado convocar la Junta general ordinaria de accionistas, según prescribe ei artículo 12 de ios Eistatutos, la cual tendrá lugar ein «a delegación de Madrid, paseo da Eaoo- letos, 10, primero, el día 30 del cotria». te mes, a las cuatro de la tarda. Tienen derecho de asistenta a Junta todos los Accionistas aue noseajai diez o más acciones, las cuaiea dapoi^ taran, con cuatro días de antioñpaiáéqb en las Oajas de la Compañía deídos£ oiUo social de iSan Bebastiéa-y ZMag». ción en Madrid. Los Aooionistas ansentes pueden lúh oerse representar por mandatario, tof^ brado en escritura pública; lMiq£^ res casadaj, por sus mari^Sj y f^jfffjnl ellos delegar su representaoidtf «h elMft Accionistas por medio de earto ^ít^É" da al presidente del Consejo de ASSS^ nistración, en que se exprese !a todito en que tendrá lugar la Junta a qoelft delegacián se refior». Madrid, 9 de mftrjí) d e 1988. E l « 9 . rente administrativo.—übalde guez Noguera. '~ " " " - '~ I —ii~<ri-w~«Tr'i»~»~w~ii'»-w^iiu« Libros y Revistos LA REUNIÓN DE LOS PERITOS SE APrSlA HASTA E L 20 DEL MES ACTUAX París, ló.—-La Agencia Havas oree saber «ONOMONiOUC aU TRAITE TH«M» QUE ET PRACTIQUE DE LA O O M . TRUOTIOlN DES LAORAMS SOLAüPt» Par J. Bigourdau (SbmInM rinstitut). .Gauthier, Villarj} et Cmnipay oie. Imprimeura-Ec^ars. 65 QBM 4M Gradada Auguetina (Fsir!^. Tieut di p». raitre. El conopimiento da la hora exMt« «% evidentemente, uña neoesí^d paora MW* otros. iSin ese o S o o i m i e a t o , ¿ q u é asMÍii iSs nuestros^ medios de" comunácáoióiíl Los relojes responden a esa neoeei^adí pero hasta hace relativamente poco -§[«» po 98 carecía en muohos sitios d e ^ Q i ^ particularmenle en el campo. Se remeciíar< ba esta falta por medio de cuadros not» res de los que conseryamos ejemplanea da tipos y tamaños muy variados, S n «I A glo XVIII, dicen los autores del tleesj^ en cada casa había un cuadro solar, y w encontraban fácilmente obreros espocáteliM para trazarlos. Lejos de ser abañdoajadoB^ que, a demanda de Italia, la reunión d e ^^oy s o n m u y buscados los de pequeña» dl< los oeritos en cuestiones que ha de tratar mensiones por los coleccionistas y lov 4* la Conforeneia de Genova, sera aplazada tamafio grande se construyen mtíy luiOM* ha.Rt.-i pl riÍM 20 del a c t u a l ?nf!S da mn.ryri ; ^ ., '' r '"*''^«^ a modo de decoración o de omamentadléa de los jardines. GRANDIOSO ÉXITO CASA CAMORRA (HIJO) CUESTA OE LAS PERDICES Restaurant de primer orden. Salón y ga- biaiaíes reservados. Teléfono (350 J . Lugar predilecto de la gente bie-n. Exclusiva de Central de Publioidí \ Gruz, 27, y de sus filiales. «Los Tirole- ses)), «La "Prensa», «José Dom ngiiez», «Prado Tello», «La Publicidad)) y «Agencia Reyes». é hasta el dÍH 20 de] actual mes do marzo. La entrevista que han da celebrar en ¡París los minisbiios de Negocios extranje- rOiS a c e r c a del problema de Oriente, no tendrá lugar antes de! 22 del corriente. por encontrarse, retenido en Pioma hasta esa fecha.el ministro de Negocios extMii- jeros italiano Sr.' Schanzer. i Una conferencia de D. Antonio Sacristán Córdoba, 11.—Esta, mañana ha l!egado_ a ésta olí presidente del Círculo de la i^nión Mercantil de Madrid, don. Antonio Sa- cristán, quien ha sido invitado ¡>ara dar vina conferencia sobre el tema : «El preao'i te die lEspaña y su futuirq,», por el Círculo Mercantil de .^Córdoba, La conferencia tendrá lugar e ta nOihe. eo. el salón de actos de la mencionada Sociedad BANCO DE ESPAÑA PAGO DE CUPONES DE OBLIGACIO- NES pEL TESORO AL 5 P O B 1O0 Los tenedores de cupones del venciuneii- to del próximo abril, de Obligaciones dlel '.i'esoro al 5 por 100, de ¡as emisiones de 1 degenero de 1922, de los dos plazOa d e a dos añO'i y a seis meses fecha., podrán pi'e- sentarlos, bajo las respeeti-v-as faí^uras, aesde luego, en la .Caja dle 'Efecbos f;e ¡as oficinas centrales del Banco y en las Ca- jati de las sucursales, para, su pago, pre- vio señalamiento por el Te oro 1. Jblicc. . M-átU'íd, ]0 de marzo de 1922.—El secre- ..iÍL) ;;e¡it'ra.U O- I-iüucü Rec-.i^ Para todos aquellos que se interíean «« estos objetos, bien sea eomoi aflcionadí« teóricos o prácticos, será de la mayor uti- lidad el pequeño volumen que publioamea Va com-pendiado en él todo lo re a dioho iobjeto, y debe ad<}uifíMM<p libro que en la parte teórica y pfíSI0m da todos los informes neccearios.' c(EL PROBLEMA DE LA SOUGAOIOIN» l'or M. LÉiGENDRE, traducción,de ¡L<ÍP0| Ballesteros. Obra premiada por }& AfiluA^ mia de Cietncias Morales y PolKípas de París, cinco pesetas todas libreríaR 9táÍ dos a las de A. Rabinos, Preciados, íSt, fi F, Beltrán, Príncipe, 16, Madrid. 1 Para regalos noveJad^ Ei Regisladori Jo;'eriaefiiüi¡te§íQiifre!oi^ría| Prtfiiüs eoonémi-js marcados a la »ist3 | 26, PRECIADOS, 26) m SEXTA PÁÜINA: Úñcírmúon' cié feteréi

II - gaelart.net · li.tvidus. ¡aoblí-raa de Manue- 1. ,%ní\ó\>.apd y p'oyecto de LS lue cv-n tal xu< ti\i. luiMiiUd ex jii i' ¡lu^sidcute df 1 Coij&ejo con ic de Jiüinauoiica

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: II - gaelart.net · li.tvidus. ¡aoblí-raa de Manue- 1. ,%ní\ó\>.apd y p'oyecto de LS lue cv-n tal xu< ti\i. luiMiiUd ex jii i' ¡lu^sidcute df 1 Coij&ejo con ic de Jiüinauoiica

mmmmmm mammim

BfABÍO WDEPBNMBITl MCeMLim: P£ lAllliMiil II

DIARIO IRDEPENBIBOTl « fflKOSSlSínrSl'T =í5=

OLÍTÍCA

•f t ¡'

ecera las garantías Soria,

a y alguna otra provin-' ,, pero necesita datos •

a i a

e . i i - M O í f t CON LOS J E F E S D E t c t S M I N O R Í A S

11 j '! m . ' i i i i i ^ ' í d e

i j , , ,1 'I I , . . <Ul Conse jo ,

, , ¡u i f. > > IM'^i t .Ul.blí TI !>1 gO-

t ilt- Utiui ini ' ties u-n el nnamo ob-

iK^'C! <;a. i r- ' (iHiiuincó a los

J) ' J t í - i'i- t( n i á a o s de ia dte iii.ui tf u i) iiüp í o r n j u l a u i en la

,1 i i i j i íc rr^-peLto ,\ liw trc-'. p ro -l i . t v i d u s . ¡aoblí-raa d e M a n u e -

• 1. ,%ní\ó\>.apd y p ' o y e c t o d e

LS lue cv-n tal xu< t i \ i . luiMiiUd ex jii i ' ¡ lu^sidcute df 1 Coij&ejo con

ic de Jiüinauoiica y inai

, |i , , i , , i i s t'< i"" ¿stus hcín giuir rm , 11 -ui V .1 .'iti ic.'i de ios

L A S C O N C L U S I O N E S OE LA A S A M B L E A DE V A L E N C I A S O N PRiESENtTADASl AL MI­

N I S T R O D E L T R A B A J O

E i p r e ^ i d e n t e e d e la D ipu t ácdón de Va^ lenc ia y los s e ñ o r e s M a r t í n e z Ba l l e s t e ros , en r e p r e s e n t a e i u a die los m u t u a l i s t a s va­l e n c i a n o s , iMaríu Lázaro , Mo,i:.<esin..s Che­

lea h a n \i-itaíifo a l m i n i s t r o y suibsecreta-n c del T r a b a j o p a i a i n t e r e s a r l e s l a a p r o -liacion de Jas conc lus iones a p r o b a d a s e n Ki m a g n a a ' iawhlea c e l e b i a d a el d o m i n g o r a s i i d i en VaJenc id . .

Consejos de ministros

u e 1->B

•i.

l . i i q i ' C

( j j r t i d ' '

. u c u a c '^ i i ierenciara

u l t i m a h " r a , con l'^'i

jz (den ¿ í r l q u i a d e s ) , iü h a

. libei

h e i h o ccu los il y d f .uoc iá

t . í O

4 « i .

Ti I t e

K

« p t s r d .

pe i l ido el señoi banohez

u den fdcihdiaaes p a r a loga-

JACion eeuuóniioa, po r m e d i o

• •a!,; Pv'OuumiL i \ pctra ap ro -

•A<^' <le t ' iaiiFp^'ítes, q u e n o ad-

O I 0 e S L C O N D E OE ROM'ANON.E'S

' 1 , 'iLiruiu mt.i l u a ú a n a el sefior condi» ,jit>í.o' d e la f ó r m u l a eounómica • ío, tf-íopcar e p a r a legalizaíc l a s i-

deoía lo s i g u i e n t e : . r e spec to a ese p u n t o , m a n t e n g o . « t i m l G o b i e r n o ! a m i s m a o p i n i ó n

q,c •# u j u t u v e ooü ol a n t e r i o r , e s diecir', g u e j t ' l i a p r o i T o g a r s e e l B r e s u p u e s t o ^ v i g e n -

i,- ¡ o r u n t i e m p o l i m i t a d o , m a n t e n i e n d o

ÍH m i s m a fedw, p a m e l comienao d e ! e je r -

- ' lo r e u n t o i f o . p a r a d a r t i e m p o a q u e se

s' L i ióeraB con r e p o s o la* reforma'? t r i -íiaTWiaa y ol Gobiernoi lo c r e y e r a ooixye-

ílU i>ti&

i i r * m l o úmm q u e cabe , a m i Ju ic io . Mt oí l te i i í» m idéítttioo a h o r a qu© l o fué

^T.td*. cuatt í lo í a » «oaasultó e l ñma el sefior M a a r a .

í a o t i e a d o 4ap0 t o d o l o qi ie n o s e a m a r -i.ü-r p o r ese asmino, « e r a p e r d e r u n t l em-

, í> H)3M m <!tó>a aipríwetiiaf.

M - # t l . » P « » i l g i i O H O E S E S I O N E S

ptm O C H O D B A S . S E A F I R M A

Q U E MO P R O S P E R A R A E S T E

ABSUHROO

,-»0 Itoíi«t0, por p a r t e d e los m^üiEteria-lüf, « tiUB a l ' fór t i iu l** Hu deolaraci- in u a c i s t e r í a l el » f i o r S'ándiea Ünt»ira en !a ?e«*áa dtel p r ó x i í o o - i iarce ' , m a c i l e s l a i i <.< detseo d o qu© s e s u a p t a d a u laií ses iones t,t' 0<mtem c!)ui«a.nte o c h o d ias , p a i a d a r i i e m í » » loa m i n i s t r o s a qu,i e s t u d i e n las rroá3lK>a<;ioa,ra que. conv iene i f t r o d u f i r e n Ci prusnipuesfco v i g e n t e .

Ñmotwa tenemos aoticia,?, o u e n o , p e r -roit^íi m*igars>v que. s i el ^ eao r S á n c h e z I ueffa. form^iía e s a p e t i c i ó n , q u e s i g u e ( . .¿gándose a b s u r d a , e a c o u t r a r á u n a deci-e ' d a opj'iseíocí m varios, sec to res d e l a

•laje pcflítico-, ra t i f i cando la t liue. m a n i f e s t a m o s a n o c h e , n o s

.'JA i iue, a su j u i c i o el señr.r S a n ,1 i í u e r r a no f o r m u l a r í a ; 3a p e t i c i ó n ,

i, t i v a a la guspona ión d e sesiones a p e -

1,;.'- c o m e n z a d a s

O l í ^ i S l O N E S D E C A R G O S

Ijos CjervistaB y i c g i o n a l i s t a s q u e ocupa -

i, ' ,í]Toe c a i g o s han d imi t ido irre%'ocable-

f, í;uno p ros igue en su p u e s t o es

I, . _ , , uspecia les y t r a n s i t o r i a s — e l se i., , .«dú en el ] ]aa«o, po r e j e m p l o — ; p e r o , 4o ítnuiii-iacio y a su d imis ión defi-

1 . k Eate ruuea t r a d e sens ibi l id 'ad pBH-f -iDub y ütiu-í he! .'i'L' g fc ' i e ra iuen-

i i i , i • j ' i [ j l au í i J r t

,.; q u e lofl m a w r i s t a s ' no s e r á n

' , H«> d a i á n ' l i e n t a de lo q u e

1 . t.iuii'U-ro de l S r . M a u r a . , y ,

d i , !ii"ü]'l ;(ái¡ u n a r eg l a de ron-

1 iM> pr-i'fiffi, j r s q u e "cuan-

,, I ,. ^ Si ';e debe d imi-

, I , ,1. »f (}.!!. if íiiíiiitir», y s o b r a

' i i ." .-iJt i ta

, 11,1 id ' a r , n e g á n d o s e a t o - |

, , i i It p r r m i t i e í a c o n t i n u a r

do -A Sí. iLu i í . t , ha d a d o

iiiu do c o s t u m b r e E s op in ión

I r a í s t u a t g u i r á n o t i a s d imis io-

pnr ' c i j u i a s . Y maiiti'-n 14 hts d m

I "O 1 is esp ' j ra .

'>} n n r u i e l M a u í a l e h u i ó fo imar

'. 'bini. 'tp, hÍ2o m á s Cjne un g' isto

ir 171% UTia Hnea do c o n d u c t a :

. j f ' I i

á A U R A ¥ C I E R V A , B E VIME

• tí ,ii ol proíJüsi to de jiasitr uua

•ttda en el c a m p o descansa t ido i

,,•1 q u e t u v o t a el minis-

.dj sal ió p a r a Murc ia e! se ¡

I. ;i le d e s p i d i e i o n los senado-

i * do su agi-uijación pol í t ica ,

¡loliiicos y a l g u n o s jefes y

. i^ji ru i to ,

ha m a r c h a d o a Sa la raam a,

I de su h e r m a n o D . F r a n c i s c o y

fíMirt, el Sf. Rovi ra , el ox p r e -

II lojo Sr . M a u r a .

• '^«ito de reí^orrer va r ios

, c a z a n d o y pirjt .uido

EL DE ANOCHE Algo después de las nueve y _mcdia de l

!a noche, t e r m i n ó el Consejo^ 'comenüado a ! las cinco de la t a r d e en la P r e s i d e n c i a , fa- • c ih t and i ) a la P r e n s a el sub iec re t a r io , se i ñor M a r ñ l , l a s igu i en t e |

NOTA O F I C I O S A

«El Consejo, de spués do escuchar l as ma-nifpstacirincs de su p i c s i d e u t e , ivdaciona-d a s con la solución de la c r i s i s , ia signifi­cación de! Gob ie rno y las l íneas gene ra l e s del p l a n que h a d e deíiari o l lar na el P u r -iamei i ío , oyó las expl icac iones ' que fueron d a n d o loa m i n i s t r o s del e s t ado de los a s u n t o s de s u í r e spec t ivo d e p a r t a m e n t o s , ¡ y comenzó a d e l i b e r a r sobre elios, dclibe-1 rac ión que h a b í a do con t iuua , r m a ü a n a . |

Como r e s u l t a d o de l examen verificado, 1 Sf c o n v i n o en loa p u n t o s tiue, como dec ía - ' r ao ión de Gob ie rno , h a b r á de t r a t a r el p r e s i d e n t e del Conse jo en FU discurso de j p re sen tac ión a las Cámí^ias ei próxirrio i m a r t e s .

Re . leordó m a n t e n e r las c a n d i d a t u r a s y a formada,s p a r a l a s Comisiones p a r l a m e n t a -11.1-5, Bi'i o t r a» modifioacionea q u e las abso­l u t a m e n t e indispensables:! p o r r á ü ó n ' del tiombr'Hmiento do a l g u n o s m i n i s t r o s .

Se concedió un abso lu to voto de con­fianza al pie:»idenre del Consejo p a r a que , d e a c u e r d o con los m i n i s t r o s t i t u l a r e s , p r o v e a los cargos q u e r e su l t en v a c a n t e s en cada d e p a r t a m e n t o .

Quedó a p r o b a d a l a d i s t r i b u c i ó n de fon­dos del p r e sen t e mes.

A M P L I A C I Ó N

D e s p u é s de l a s amplia ,s y conorct-ts ma­ni fes tac iones de S r . Sánchez G u e r r a , no Bolo exp l i cando i a c r i s i s p a s a d a , s ino h a ­c iendo c o n s t a r l a i n t e rvenc ión ue l pai- t i -d o oonseryadoí" en c a d a u n o de los momen­t o s e i n c i d e n t e s de aqué l l a , expuso q u e n i un solo i n i t a u t e le f a l t ó a l S r . M a u r a el i ncond ic iona l a p o y o de l a ci tada a g r u p a ­ción po l í t i ca , inc luso p a r a l a vo tac ión de asunto ' i p a r l a m e n t a r i o s que , p o r lo t emi ­dos, quizá»; h a y a n rfído u n o de los p r i n c i ­pa l e s f u n d a m e n t o s do l a resolución del se­ño r M a u r a a l d i m i t i r .

LA D E C L A B A C I O N M I N I S T E R I A L

A eonfcinuación el S r . Sánchez G u e r r a t r a z ó el e squema de su ditJeurso de p resen­t a c i ó n a las Cor tes , f>n el q u e i r á conte­n i d a la dec l a i ac ión m i n i s t e r i a l .

E n ella, se d a l u g a r p r e f e r e n t e a los t r e s p rob lema* q u e dejó s in resolver el Gobie r -iio a n t e r i o r , y q u e rev i s t en la, mayor im­p o r t a n c i a y t r a n s c e n d e n c i a p a r a los i n t e ¡ reses del pa ís . i

Son és tos la lega l izae ión eecnómiea , los i t r a n s p o r t e s y l a cues t ión d e M a r r u e c o s , i fn t im 'amente ' ' r e ]ae ionado con el p r i m e r o , y en ex t r emo compl i cado m á s d e lo que _ es­t a b a , po r la dimi^jión Sel a l t o oomiBrr io .

E i proPitlentü i nd i có la a b s o l u t a necesi­d a d de d e d i c a r a los t r e s a t e n c i ó n prefe­r e n t e , sin de-jcuidar , como es n a t u r a l , otro-^ t a m b i é n i m p o r t a n t e s , p e n d i e n t e s d e resolución y u r g e n t e s p a r a l a v i d a r a c i o ­n a l , -^ntre ellos el de Arance l e s .

E n ello c o n v m i o i o n todos los m i n i s t r o s .

L O S P R E S U P U E S T O S

E i m i n i a t r o de H a o i e n d a d io c u e n t a d e sus ' t raba jos p a r a ver si se p u e d e l legar a u n a legal izac ión económica an tes del 1 d e a b r i l , y t e n i e n d o en c u a n t a ia impos ib i l i ­d a d do que el P a r l a m e n t o p u e d a solucio­n a r esto, en p lazo t a n breve, preci:-a bu&' c a r u n a f ó i m u l a .

P a r a és ta sf'do e n c u e n t r a el S r . P e r g a -m í n d o i p r o c e d i m i e n t o s : unO', —el m á s r á ­p i d o — ob tene r u n a p r ó r r o g a del v i g e n t e p r e s u p u e s t o oon los refuerzos e i m p u e s t o s que a u t o r i z a l a ley, y el otíOi, con la mis ­ma p r ó v i o g a y suiipensión d e sesionas pa­r a el e s t u d i o de los proyectos t r i b u t a r i o s .

L a Ru&pensión h a b r í a de ser lo m á s b r e - : ve pos ib le , c o n s i g n á n d o s e en el m i s m o dc-c i e t o el d í a d e la a p e r t u r a . j

L O S T R A N S P O R T E S

Re h a b l ó en el Consejo de ia i n e l u d i b l e neceüd-id de resolver este p r o b t e m a , p o r m que r ep re sen t a p a r a la v ida del p a í s , y p o r q u e no se puedo e ,ont inuar _ p n r m á s t i e m p o con el s i s t ema d» los ;inticipos^ que con-itituye c a r g a insostenible, p a r a el Te­soro.

E l S r . Sáncheí- (ju-^ira hizo ,«iber a sus compañeros q u e Ayv tni-,mo q u e d a r o n en s-u poder , p! proyec to d"l Gab ine te a n l e -r io r , y el i n f m m e del Sr . C-nstel, p r o p o -niéndo.v* el p r e s i d e n t e y el Sr . Argue l les e s t u d i a r l o det i 'u idamenfe?; pero eu i o r m a lo m á s rápTda pofíible

M a ñ a n a r e u n i r á el m i n i s t r o de F o m e n t o en Su <iespaeho a lo? lepreserP.antes de iaa C o m p a ñ í a ? p a r a t r a t a r de es ta cauts ión .

M V U R U E C O S

E x p u s o '•] a 'mi ' i a ! Clafnier la necesidad de q u e -e le dé a lgún t i e m p o p a r a i iúpo-n e i v de lodos los a s u n t o s r e l ac ionados m n )a fucs t inu de Mai iuecoj , , efítudio (¡ue poj la c o m p l e j i d a d ñc aquél los no i:uede f,acpr'^' de un m i d o r á p i d o y f u l m i n a n t e .

He hal)lo de la d o u i s i ó n del a l i o coínl-fcaiio, y el p i e s u h n t e lej'ó ei te iegraTia en que reitt 'c.i aqué l la p o r mot ivos de sa lud , V el ( j o b i t i n o i ' i ' i ta rá todos ios recursos p i r a i m p e d i r q u " el s.'.'tieral Bei-iriguer de |o su pue,sto , fn p r i m e r t é r m i n o , p o r q a e <íon de iodo-,. i-rcDuocidos ioa -altos Mca'eci-m i e n t e s v la í m u r o b a l abor de aqué l , y d<'ipues. poi estai en v í spe ras de u n a s o p c a e i o n e a Tilau"í,d,ib y tra: í , idas po r él mismo.

P o r ult ime' , <! Ci.r .a^io S9 ocupó de l a mfetpel i ie i i 'n del Sr^ Alca lá Z a m o r a , dan ­do el fir. Si l i ' í exp l icac iones re ipee to a l a d ispos ic ión ciue el G o b i e r n o a n t e r i o r te­m a p '<pxrr , ' fa una di<5n';'si,:'i Sn de ca rac -t. r ycruM-i'. eii- - i ' - ' . , ' ' , ! r. u iod iPc i r ' el

: juroeediuJii-iito d ; > d': L' ;u..'u:5o'eu

, lo r e f e r en t e a iTielaciones b a n o a r i a s , y na^ i d a Se acordió sobre eJlo, e s p e r a o d o el resu l ­

t a d o de la d iscus ión p a r l a a i e n t a r i a .

L A S U S P E N S I Ó N D E G A R A N T L Í S

H i z o sabor el S r . Sánchez G u e r r a que su propó,s i to e r a l e v a n t a r , desde luego, la

. suspens ión p a r c i a l , pe ro ea lógico q u e pa­r a ello se le dé el t i e m p o necesar io p a r a r e u n i r d a t o s y conocer i n f o r m e s necesa­r ios p a r a cues t ión t a n i m p o r t a n t e .

EL DE HOY A LA E N T R A D A

A l a s c u a t r o de la t a r d e se r e u n i e r o n los m i n i s t r o s en la P r e s i d e n c i a , p a r a ce lebra r Ooaaejo .

E l Sr. S á n c h e z G u e r r a n o s mani fes tó a la e n t r a d a q u e e s t a m a ñ a n a h a b í a v i s i tado en sus domici l ios a los s e ñ o r e s conde de E o m a n o n e s , M e l q u í a d e s A l v a r e z y Alba .

— ¿ Q u é impres iones sacó u s t e d d e e s t a s confe renc ias , s e ñ o r p r e s i d e n t e ?—le p regun­t a m o s .

—^Excelente, y a q u e t o d o s el los se mos­t r a r o n a n i m a d o s de los m e j o r e s p ropós i to s r e s p e c t o a l G o b i e r n o .

J l e s p e c t o a cues t i ones de Mar ruecos , y esppcír i lmente a la dimis ióo del a l tp oomi-saeio, nos di jo q u e n a d a pod ía deci rnos , po r no h a b e r p o d i d o conferenc ia r hoy con el g e n e r a l B e r e n g u e r .

El m i n i s t r o de M a r i n a nos dijo que es ta m a ñ a n a h a b í a c e l e b r a d o una Targa confe-fencia con el g e n e r a l Aznar , jefe de la es­c u a d r a , q u i e n s a l d r á m a ñ a n a de Madr id .

E l de E s t a d o man i fes tó que con t i núa sus c o n v e r s a c i o n e s con el de l egado f raucés pa­r a , el a r r e g l o comerc ia l con F r a n c i a .

El del T r a b a j o dijo que h a b í a l l egado ya al Conse jo d e E s t a d o el e x p e d i e n t e d e a r r i e n d o del nuevo local p a r a su 'de j5af ta -m e n t o .

El de G u e r r a confirmó l a s referef l í ias del p r e s i d e n t e r e spec to a^Ja fa l t a deT lo t i -c ias de M a r r u e c o s .

Los d e m á s min i s t ro s «no h ic i e ron man i ­fes tac iones de in t e r é s .

A la hora de c e r r a r e s t a edic ión cont i ­n ú a n r eun idos en Conse jo .

se m u r m u r a e n los c e n t r o s i a c o n d a r á n , e n t r e o t r o s , los s iguiente .? nOm- T r a s i a d o d e Í 0 S F e s t O S d © O U Í H -g o c i j a d a m e n t e , p u e s es indu- b r a m i e n t o s d e pa r sona l i : j ^^ „

^ "~" ^ - - ' tana, Evaristo San Miguel y Ortega y Frías

Las tardes del Congreso COMENTARIOS

H a sido escasa la concu r r enc i a e s t a t a r ­

de en el C o n g r e s o .

L o s c o m e n t a r i s t a s q u e h a n concur r ido a l j

s a lón d e confe renc ias y a los pas i l los d e la; |

C á m a r a se h a n e n t r e t e n i d o en hace r cal- j

culos sob re si r e g r e s a r á o no a la pen ínsu- i

la d e n t r o de l b r ev í s imo p lazo q u e se anun - ¡

cia el g e n e r a l R e r e n g u e r , l ibre d e la p e s a - j

d u m b r e do la a l t a comis.iilría.

Con. r e fe renc ia a eíste a s u n t o , se h a n d i ­

cho cosas m u y cur iosas .

S e h a af i rmado q u e l a s J u n t a s in forma­

t ivas m i l i t a r e s se o p o n e n en a b s o l u t o a q u e , con los jef eei d,fe losi g r u p o s par l íamientar ios

T o d o e s t o

d e r e u n i ó n , r e g

d a b l e q u e l a s i tuac ión del Gob ie rno en es to

a s u n t o , "íximo en o t r o s , es b a s t a n t e difícil.

Tan"~especiál is imo, que los min i s t ros , a

la e n t r a d a en el Conse jó / se h a n v is to obli­

g a d o s a dec i r q u e no t e n í a n no t i c i a s del

g e n e r a l B e r e n g u e r , dec la rac ión q u e se t r a ­

dujo en el s e n t i d o de tiue el a l t o comisa­

r io h a b í a insísíTilb en su dimis ión.

LAS GARANTÍAS CONSTL TUCIONALES

E l p r e s i d e n t e del Consejo de m i n i s t r o s

h a p r o p u e s t o a Ips jefos de las i z q u i e r d a s

gubernfl-mentales, ^ ia confe renc ia q u e

con ellos h a oelebráSo hoy , u n c o m p á s de

espe ra brevís imo, ^os lo que a t a ñ e a l reata-

b lpoi ía iento de las g a r a n t í a s cons t i tuo io-

Báles.

E s t a s se restableicerán, p a r o i a l m e n t e , en

l a nwiyor p a r t e de I a s ~ p r o v i n c i a e e spaño­

las de u n m o d o d e f i n i t i v o ; p e r o se espe­

r a r á p a r a ello a los i n f o r m e s que y a se

tiAii p e d i d o a los g o b e r n a d o r e s civi les .

E s t a t a r d e se comen taba t a m b i é n rego-

c i j a d a m s a í e es ta Curda h a b i l i d a d del Go­

b ie rno , pues n a d a se Togra con q u e so res­

tab lezcan las g a r a n t í a s cons t i tuc ionaáes en

S o r i a y F a l e n c i a si se m a n t i e n e la, suspen­

s ión en Barce lona , Vizcaya , Z a r a g o z a y

otaras p r o v i n c i a s d e i m p o r t a n c i a ,

Y sa a f i rmaba que los jefes d e l a s iz­

q u i e r d a s no debían "éñ ma-nera a l g u n a so­

p o r t a r esa b r o m a cardoBosa^

S Á N C H E Z G U E R R A C O N F E ­

R E N C I A CON M E L Q U Í A D E S

A L V A R E Z

T a m b i é n h a eonfe reno iado e s t a t a r d e c o n

el jefe d e l p a r t i d o r e f o r m i s t a S r . A lva -

reiz (D. Melqu íades ) el j e fe del G o b i e r n o ,

p a r a d a r l e c u e n t a de los p u n t o s q u e a b a r ­

c a r á l a detodaraoión m i n i s t e r i a l q u e h a r á

en lae C á m a r a b el p r ó x i m o m a r t e s .

I n ú t i l n o s pa rece dec i r que l a r e se rva

q u e h a n g u a r d a d o los c o n f e r e n c i a n t e s ha.

s ido abso lu ta .

•¥ H a s t a maSama no conferenciaT'á el p r e ­

s iden t e dea G o b i e r n o con el j e f e d e l a iz­

q u i e r d a libftral S r . A lba . N o p u d o hacer ­

lo hoy p o r n o e n o o n l r a r l e en su casa .

EL G O B I E R N O E N C U E N T R A

D I F I C U L T A D E S

S e bai aseguirado p o r p e r s o n a b i s n i n ­

formada q u e d e e p u é í dle l a s c o n f e r e n c i a s

q u e h o y ce lebró el seflop S á n o h e a G u 6 » " a

S u b s e c r e t a r í a d e H a o i e n d a , señor Huano

Di recc ión d e C o m u n i c a c i o n e s , í e ñ a r J i ­

ménez R a m í r e z .

Al s e n a d o r v i t a l i c i o señor Mol ina y Mo­

lina, se l e iha ofrecido un a l t o ca rgo , q u e

se h a e x c u s a d o d e a c e p t a r .

LA E X H U M A C I Ó N

En Fíume hay orden, pero se teme que dure poco

E s t a m a ñ a n a a las once se h a verifica­do en el c e m e n i t e r i o d é l a Pa t r i a r ' - a l ia exhumac ión de los res tos de D Manue l Jo sé Q u i n t a n a , D . E v a r i s t o S a n Miguel y tJ . R a m ó n Or t ega y F r í a s .

A l ac to a s i s t i e r o n « S r . T a t o A m a t en X, .no ~Z~l j P • 1 ' '«P'"«»f'^taeión del a l c a l d e : el de legado do R o m a , W.—Se sa,be de u n m o d o oficial camenterMs, Sr . Garc í a M i r a n d a - Tos fun-

q u e el d i p u t a d o G u i r a t i h a s i d o p roc lama- c i cna r io s del A y u n t a m i e n t o , S r ¿ s Sáena do jefe del G o b i e n o p r o v i s w n a l . d e Fium.o. y E s c u d e r o , y el a r q u i t e c t o S r . ' N a v a s

iSegun r u m o r e s el S r . G u i r a t i p resen ta - T a m b i é n a s i s t i ó D . J o s é O r t e g a Verdes-t% l a d i m i s i ó n de d i p u t a d o ; p e r o h a s t a Mc-c tenegro , h'ijo d « D. ~ - ^ - ^ a h o r a n o parece conf i rmarse l a no t i c i a . | [ iy¿is.

L o s fascis tas h a n s ido i n v i t a d o s a q u e

R a m ó n O r t e g a y

. - . . -p. 1 1 - K 1 c a d á v e r d e Q u i n t a n a , p o r e s t a r eia-de jen d e i r a E i u m e , pues el o r d e n que b a l s a m a d o , se depos i tó en u n a ca la a r a a -r e i n a a c t u a l m e n t e en la. c i u d a d p o d r í a se r d a de zinc. Los o t r o s r e s tos comole ta-a l t e r a d o . Con t o d o , se t e m e que d u r e , m e n t e deshechos, se colocaron én oa iM ue-poco.

EL TIEMPO

DESPEDIDA DE LA BORRASCA

el g e n e r a l Bere i íguer cese en el ca.rgo de

a l to comisa r io , y q u e h a W é n d o s e l o h e c h o

s a b e r as í a l Gob ie rno , é s t e se h a a p r e s u r a ­

d o a r o g a r l e q u e r e t i r e su d imis ión en t é r ­

minos sup l i can t e s .

Y como el G o b i e r n o t e m e que el g e n e r a l

B e r e n g u e r n o ceda , se a ñ a d í a que el sefior

S á n c h e z G u e r r a t i e n e p r e p a r a d a pe r sona

d e su i n t i m i d a d p a r a q u e v a y a p e r s o n a l ­

m e n t e a Me lü l a , en su n o m b r e , p a r a r o ­

g a r a l g e n e r a l B e r e n g u e r que d e s i s t a d e

su a c t i t u d , q u e p r o d u c i r í a h o n d a s p e r t u r ­

bac iones .

Y a t o d o e s to decíase que el g e n e r a l

A i z p u r u se e n c o n t r a b a ' M ü r el p ie e n el es­

t r i b o , p u e s t a h a s t a anoche el G o b i e r n o no

va r ió de ac t i t ud .

l i b e r a l e s , q u e el j e f e del G o b i e r n o s» mos­t r a b a c o n t r a r i a d í s i m o p o r l a s difteuitaidies q u e ea icuen t ra ©n su c a m i n o p a r a m a r d i a r degeinba.ra7Adamente f u n c i o n a n d o l a s Cor ­tes .

Y con e s t e m o t i v o s e a s e g u r a b a , qu© ü a n p r o n t o como se a p r u e b e l a f ó r m u l a aco-nómica y el p r o y e c t o d e t r a n a p o r t e a , sa c l a u s u r a r á el P a r l l a m e n t o .

LA A L C A L D Í A D E MADRID

N o s a s e g u r a b a a últ imai h o r a dei l a t a r d e

p e r s o n a b ien i n f o r m a d a , q u e e l Oob- iemo

t i e n e r e s u e l t o n o m b r a r p a P a Mí id r id a l ­

c a l d e d e R e a l o r d e a . ALTO PERSONAL

E n el C o n s e j o d e min is^roa q u e a ú l t i m a h o r a d e l a t a í d e s e e s w c e l e b r a n d o , s e

DONDE PUEDE V. PASAR EL DOMINGO \ C A S A G O R R I S

D E H E S A DE f-A V I L L A Bes tauran t , g ran salen para bodas y reuniones. OoniedorfBi independientes.

Servicio esmerado. Teléfono 898 J .

«

I

«

m

I

í

»

I

iWigWltfWHi^'^u W«i«*%^WlMfilw iWijiiHii^i^^í^iirim li V f' iii i* i j i» lu >^i^ii<n*|^HM^>^^W|

—En 'todos los sitios se puede pa^ar bien y mal Eesolver el problema es bien sencilla. BasFa con visitar an­tes la Casa. AL TODO DE OCASIÓN

F U E N C A R R A L , 45.

y comprar, a pTé"cios_d6 ganga, un prismático, o un aparato fotográfico,, o lo que se quiera, aunque sea un vaso, porque en est!á~'Casa tfenen de todo.

IFRONÍTOPMODÍRNO* Sit io encantador p a r a pasar unas horas agradablement-fv-tos inejores pelotaris a ln,aiio. Las mág eetupemdas raquetistaa. Conviene tomar mm tiempo las locali­

dades,.

.EESTAURANT DE LA DEHESA DE LA VILLA

E U S E B I O L Ó P E Z B L O G E

A continuación del Asilo de la Paloma, oarretara de la derecha. Teléfono nú­

mero .571 J .

En k sierra, en el oampo^ lejos de la cividad, a donde puedo usted t rasladarse ein una bicicleta Tna,rca «Ckinent» o «R.iy-nail», tjue le p,roporcionará mediante el pa­go de .SO pesetas mensuaUs (20 meses de ¿rédito), la SOOIEPAT) HÍSPANO AME­RICANA de SAN SEBASTIAN. Aveni­da, 27.

De la excursión píxlrá usted conservar el i-e^iierdo du ran te su vida, adtjuiriendo la raa.síií/ica máquina fotog»áfi«i «Exoel-sior». pa sada c-n 20 rnes&s en In Sociedad H I S P A N O AMERIÍ 'ANA D E SAN SE­BASTIAN, Avenida, 27.

Y si quiere usted completar el día, al i-egresap, a s\i casa piKd« srozflr de las de-Uci.is de la bolla música e,n un apara to nM.iiItáplex», que, páTiando 18 pesetas men.suales, durant,?. 20 meses, le enviará , en el neto, con 2-5 difeos dobles marca i.LA VOZ DIB S ü AMO» la

Sociedad Hispano-Americana de San Sebasíiási

AVENIDA, 27.

En cualquiera de los pintorescos y saludables alrededores de Ma­drid he de pasar un día estupen­do, sin miedo al cansancio, por­que uso el magnifico calzado que : :: :: :: :: construye :: :: :: :: :

LA IMPERIAL EN EL TEATRO

REY ALFONSO

11 d e marzo.—^Las ú l t i m a s l l u v i a s p r o ­d u c i d a s p o r el v i o l e n t o t e m p o r a l q u e h a descendidlo d e s d e l a s i s l a s b r i t á n i o a s hacia. el iSuroePte, h a n s i d b m u y n u m e r o s a s , e i n t e n s a s e a a l g u n o s p u n t o s .

C a y ó el a.gua en c a n t i d a d casi i n a p r e ­c i a b l e en A l i c a n t e , M u r c i a , V a l e n c i a , C a s ­t e l l ón y S o r i a ; u n l i t r o p o r m e t r o cua ­d r a d o en L u g o , S a l a m a n c a , L o g r o ñ o , Za­r a g o z a , T a n r a g o n a y A l m e r í a ; dbe l i t r o s , en Burgos , Val lado l id , P a m p l o n a y C ó r d o ­b a ; t r e s , en O v i e d o , C u e n c a , H u e s c a , Ge­r o n a , iBaroelona,, Sev i l l a , B u e l v a y C á d i z ; c u a t r o , en Santa.ndter, Avilla, B a d a j o a y V i t o r i a ; c inco , e n Ciudiad R e a l y Mála-ga ; se is , e n G u a d a l a j a r a ; ocho:, en, T o l e d o y C á c e r e s ; n u e v e , en S a g o v i a ; 10, en, %Taén, y 15, en L a O o r u ñ a , Pontevedá"a y Gra»-u a d a .

IPasada l a borrascav, s e acenfaiía f l en­f r i a m i e n t o noc tunno . Así l a s t e m p e r a t u r a s h a n ba jado a —1 g r a d o en F o n l e v e d r a , G u a d a l a j a r a y L o g r o ñ o ; —2 en Z a m o r a , Va l l adoUd, Segov ia y OuencA; —3 en S a l a m a n c a ; —4, e n S o r i a y T e m e l , 5; -^S ©n A v i l a .

S o b r e l a s t i e r r a s c a y ó e i a g u a b a j o l a f o r m a d e n e v a d a .

E n (Madrid fué l a t e m p e r a t u r a mlndma 1,2; 2,8 m a r c a r o n loa terni iómetroa a l a s echo (fe l a m a ñ a n a ; 10,3 a m e d i o d í a , y 9,1 a l a s ouatrOi d e ¡a t a r d e i

L a m á x i m a diego a 13 g r a d o s . T i e m p o p r o b a b l e : N u b o s o y s eco , e n ge­

n e r a l , p e r o i n s e g u r o t o d a v í a . A l g u n o s chubascos en l a r e g i ó n S u r .

SUCESOS DE MADRID D O S I N C E N D I O S

E n l a cal le d e S a n B e r n a r d o , n ú m e r o 25, y en l a del L u z ó n , n ú m e r o U , s e dec la ra ­r o n d o s inoendios , q u e ú c u e i p o d e bom­beros achocó r á p i o a m ^ t á .

I N T E N T O D E S U I C I D I O H a c i é a d o e e v a r i o s cor tes e n el b rozo iz­

q u i e r d o con u n a h o j a de m á q u i n a de afei­t a r , i n t e n t ó su i c ida r se L u z M í e l e , d e t r e i n ­t a y t r e s años , qí^e viv«. «n l a cal le d e l A m o r d e Dios, n ú m e r o 1K, S o p r o d u j o l e ­siones de p í o n ó s t i c o r e s e s ^ a d o ,

E L D E L «SOBBE.* P o r e s t e conocido p r o c e d i m i e n t o l e t i ­

m a r o n —según d ice— Slñ p«8etas a M a n u e l S a r a b i a Ruiz , d e p e n d i e n t e de u n a leche­r í a del pas30 de S a n t a E n g r a c i a , n ú m e ­r o 36.

U N A A C L A B A O I O N N o s dicR JRamón . P a t ó n F r e s n o quie n o

es c i e r t o q u e él h a y a s i do el a u t o r d e Iaa sus t r acc iones de p r e n d a d en u n a t i n t o r e ­r í a d e l a calle d e «Marfíneiz; I z q u i e r d o , Son­d e t r a b a j a b a , y cuyo auioeso (¡ubl ioamos el p a s a d o m a r t a s . S e g ú n nos dice, fué de­n u n c i a d o por_ h a b a r sfdo s o r p r e n d i d o t i -fiendo u n t r a j e a e scond idas de sus jefes , y pon h a b e r fals if icado u n a de l a s suour -sa laa de l a casa .

Q u e d a c o m p l a c i d o n u e s t r o oomunican to-

I A C C I D E N T E O C R I M E N ?

E n el colector del M a n z a n a r e s del P u e n ­t e die Segov la se h a e n c o n t r a d o el c a d á v e r d e u n n iño- H a s t a a h o r a n o j g s a b e si h a p e r e c i d o a h o g a d o c a s u a l m e n t e o si ^ t r a ­t a de a l g ú n c r i m e n .

i S E R I A S A N T A I S A B E L D E C E R E S 1 E n l a c a s a n ú m e r o s 6 y 6 de l a cal le d©

Ceres se h a e n c o n t r a d o u n » m u j e r muaK-t a . N o se sabe si l a m u e r t e h a s i d o v io-leu t a o n a t u r a l . S e e s p e r a el d i c t a m e n fa-cul ía , t ivo i>ara o r i e n t a r s e . H a s t a a h o r ^ se desconoce i n c l u s o el n o m b r e de la ."íc-tima-

Antes de la Conferencia de Genova

quenas .

T a m b i é n se eathumó el c a d á v e r d e te,,.íí» l eb re c a n t a n t e fi-ancesa Gbnstan2»-€l«ía». i v n i a Bes t i N a u t i e r , m á s conoc ida p o r 1» í m i t i e r - D i d i e r , que m u r i ó d e u n a p u l m o ­n í a en 4 d e d i c i e m b r e d e 1867, y fué com­p a ñ e r a d e é x i t o s del g r a n Tamber l i c l í . -^03 fé re t ros q u e d a r o n coloeadoa e » . ^ efect*"'^° "^^ ^^ conse r j e r í a habJBfeaátt

E L TRAf5B»LDO

Conforma es t aba a n u n c i a d o , e s t a t a r d e a Jas t r e s y m e d i i so h a verif icado ei t r a s -l a d o d e los r e s to s d© los Sres . Q u i n t t e a . S a n M i g a e l , Or t ega y F r í a s , y d i i a ^ l tantee s e ñ a r a Nat ier -^Tidier .

A b r í a n w r o h a u n a sección d e g u u ^ i a « m u m c i p a l e s da caba l l e r í a , ve s t i dos de g a . Ja, y u n a c o m p a ñ í a d e Mi l i c ianos n»«»o. na l e s , con mús ica .

P r e s i d í a n l a c o m i t i v a T ' ^ i , ^1 a lca lde , don J o s é O r t e g a h i j o del Sr . O r t e g a y Bteía* u n m e t o del Sr . Q u i n t a n a , y l ^ t e n i e n t e corone del E ié rc i to , sob r ino del S r S a n M i g u e l F i g u r a b a n e n e l la los general<B n f r ^ ^ / ^ ' ^ l " ' . ^ " ^ " ^ ' ^ g " i l ' ' r * y «1 doc to r O a r r a c i d o , é s t e en r ep re sen tac ión de l a Un ive r s idad . A d e m á s c o n c u r r i e t o n repre-Bvptaciones de l A y u n t a m i e n t o , D ipu taeWn A t e n e o y o t r o s , c e n t r o s docen tes

COISmOCCiOIfS \ [VILES

S O O I E D A D ANÓNIMA E l C o n s e j o d e A d m i n i s t r a c i ó n da es­

t a S o c i e d a d h a a c o r d a d o convoca r la J u n t a g e n e r a l o r d i n a r i a d e acc ion i s t a s , s e g ú n p r e s c r i b e e i a r t í c u l o 12 de ios E i s t a tu tos , l a cual t e n d r á l u g a r ein «a de legac ión d e M a d r i d , p a s e o da Eaoo-l e tos , 10, p r i m e r o , e l d í a 30 de l c o t r i a » . t e mes , a l a s c u a t r o d e la t a r d a .

T i e n e n d e r e c h o de a s i s t e n t a a t» J u n t a t o d o s los A c c i o n i s t a s a u e noseajai d iez o m á s acc iones , l a s cua iea d a p o i ^ t a r a n , con c u a t r o d í a s d e antioñpaiáéqb e n l a s Oa j a s d e l a C o m p a ñ í a d e í d o s £ oiUo soc ia l d e iSan B e b a s t i é a - y Z M a g » . c ión e n M a d r i d .

L o s Aooion is tas a n s e n t e s p u e d e n l ú h oerse r e p r e s e n t a r p o r m a n d a t a r i o , tof^ b r a d o en e s c r i t u r a p ú b l i c a ; l M i q £ ^ r e s c a s a d a j , p o r s u s m a r i ^ S j y f jfffjnl e l los d e l e g a r su represen tao id t f «h elMft A c c i o n i s t a s p o r med io d e e a r t o ^ í t ^ É " d a a l p r e s i d e n t e de l C o n s e j o d e ASSS^ n i s t r ac ión , en q u e se e x p r e s e !a todito en q u e t e n d r á l u g a r la J u n t a a q o e l f t de l egac i án s e ref ior».

M a d r i d , 9 d e mftrjí) d e 1988. E l « 9 . r e n t e a d m i n i s t r a t i v o . — ü b a l d e g u e z N o g u e r a .

'~ " " " - '~ I —ii~<ri-w~«Tr'i»~»~w~ii'»-w^iiu«

Libros y Revistos

LA R E U N I Ó N DE L O S P E R I T O S S E

A P r S l A H A S T A E L 20 D E L M E S

ACTUAX P a r í s , ló.—-La A g e n c i a H a v a s oree saber

« O N O M O N i O U C a U T R A I T E T H « M »

Q U E E T P R A C T I Q U E D E LA O O M .

TRUOTIOlN D E S L A O R A M S S O L A ü P t »

P a r J . B i g o u r d a u (SbmInM d » r i n s t i t u t ) . .Gau th ie r , Villarj} e t C m n i p a y o i e . I m p r i m e u r a - E c ^ a r s . 65 Q B M 4 M Gradada A u g u e t i n a (Fs i r !^ . T i e u t d i p » . r a i t r e .

E l conop imien to d a l a h o r a e x M t « «%

ev iden temen te , u ñ a n e o e s í ^ d paora MW*

o t ros . iSin ese o S o o i m i e a t o , ¿ q u é asMÍii iSs

nues t ros^ m e d i o s de" comunácáo ió i í l

Los re lo jes r e s p o n d e n a e s a n e o e e i ^ a d í

p e r o h a s t a hace r e l a t i v a m e n t e poco -§[«»

p o 98 ca rec ía en muohos s i t i o s d e ^ Q i ^

p a r t i c u l a r m e n l e en el campo . Se remeciíar<

ba e s t a f a l t a p o r m e d i o de c u a d r o s n o t »

r e s d e los q u e conse ryamos e jemplanea da

t i p o s y t a m a ñ o s m u y v a r i a d o s , S n «I A

g l o X V I I I , d icen los a u t o r e s del t l e e s j ^

en c a d a casa h a b í a u n c u a d r o so la r , y w

e n c o n t r a b a n f ác i lmen te ob re ros espocáteliM

p a r a t r a z a r l o s . Le jos de ser abañdoajadoB^

que , a d e m a n d a de I t a l i a , la r eun ión de ^^oy son m u y buscados los de p e q u e ñ a » dl< los o e r i t o s en cues t iones que h a de t r a t a r mens iones p o r los coleccionis tas y lov 4 * l a Confo rene i a de G e n o v a , sera a p l a z a d a tamaf io g r a n d e se c o n s t r u y e n mt íy l u iOM* ha.Rt.-i pl riÍM 20 d e l a c t u a l ?nf!S d a mn.ryri ; ^ . , '' r ' " * ' ' ^ « ^

a m o d o de decorac ión o de o m a m e n t a d l é a de los j a r d i n e s .

GRANDIOSO ÉXITO CASA CAMORRA (HIJO)

C U E S T A OE LAS P E R D I C E S Res tauran t de primer orden. Salón y ga-biaiaíes reservados. Teléfono (350 J . Lugar

predilecto de la gente bie-n.

Exclus iva de C e n t r a l d e Pub l io id í \ Gruz, 27, y de sus filiales. «Los Tirole­ses)), «La "Prensa», «José Dom ngiiez», « P r a d o Tello», «La Publicidad)) y

«Agencia Reyes».

é

h a s t a el dÍH 20 de] a c t u a l mes do m a r z o . L a e n t r e v i s t a q u e h a n da ce l eb ra r en

¡París los minisbiios de Negocios e x t r a n j e -rOiS acerca del p r o b l e m a de Or ien te , no t e n d r á l u g a r an t e s de! 22 del c o r r i e n t e . po r encont rarse , r e t e n i d o en Pioma h a s t a esa f e c h a . e l m i n i s t r o de Negocios ex tMi i -j e r o s i t a l i a n o Sr. ' Schanze r . i

Una conferencia de D. Antonio Sacristán

C ó r d o b a , 11.—Esta, m a ñ a n a ha l!egado_ a és ta olí p r e s i d e n t e de l Cí rcu lo de la i^nión M e r c a n t i l d e M a d r i d , don. A n t o n i o Sa­c r i s t án , q u i e n h a s ido i n v i t a d o ¡>ara d a r vina c o n f e r e n c i a sobre e l t e m a : «El preao ' i t e die lEspaña y su futuirq,», po r el Cí rculo M e r c a n t i l d e .^Córdoba,

L a c o n f e r e n c i a t e n d r á l u g a r e t a nOihe. eo. el salón d e actos d e l a m e n c i o n a d a Soc i edad

BANCO DE ESPAÑA P A G O DE C U P O N E S DE O B L I G A C I O ­

N E S p E L T E S O R O AL 5 P O B 1O0

Los t e n e d o r e s d e cupones del venciunei i -to del p r ó x i m o abr i l , de Ob l igac iones dlel '.i'esoro al 5 po r 100, de ¡as emis iones d e 1 d e g e n e r o de 1922, d e los dos plazOa d e a dos añO'i y a seis meses fecha., p o d r á n pi'e-s e n t a r l o s , ba jo l as respeeti-v-as f a í ^ u r a s , a e s d e luego, en l a .Caja dle 'Efecbos f;e ¡as oficinas c e n t r a l e s del B a n c o y e n las Ca-jati d e las sucursa les , pa ra , su p a g o , p r e ­vio s e ñ a l a m i e n t o po r el Te oro 1. Jblicc. . M-átU'íd, ]0 de marzo de 1922.—El secre-

..iÍL) ;;e¡it'ra.U O- I-iüucü Rec-.i^

P a r a t o d o s aquellos que se i n t e r í e a n ««

estos objetos, bien sea eomoi a f lc ionad í«

teór icos o p rác t i cos , será de la m a y o r u t i ­

l i d a d el p e q u e ñ o vo lumen q u e p u b l i o a m e a

Va com-pendiado en él t o d o lo

re a d ioho iobjeto, y debe ad<}uifíMM<p

l ibro que en l a p a r t e t e ó r i c a y pfíSI0m

da todos los in fo rmes neccear ios . '

c(EL PROBLEMA DE LA SOUGAOIOIN» l 'or M. L É i G E N D R E , t r a d u c c i ó n , d e ¡L<ÍP0| Bal les teros . O b r a p r e m i a d a p o r }& AfiluA^ m i a de Cietncias Mora le s y PolKípas d e P a r í s , cinco pesetas t o d a s l i b r e r í a R 9táÍ dos a l as de A. R a b i n o s , P r e c i a d o s , íSt, fi F , B e l t r á n , P r í n c i p e , 16, M a d r i d .

1 Para regalos noveJad^

Ei Regisladori Jo;'eriaefiiüi¡te§íQiifre!oi^ría|

Prtfiiüs eoonémi-js marcados a la »ist3 |

26, PRECIADOS, 26)

m SEXTA PÁÜINA:

Úñcírmúon' cié feteréi