4
1  III. INTRODUCCIÓN  El curso busca comprometer en la aplicación rigurosa de las herramientas y los métodos de calidad de modo que puedan ser implementadas en empresas de cualquier sector económico; en forma independiente o integrada a un modelo de gestión de la calidad. Se brinda fundamentos, herramientas y metodologías para la mejora e innovación de productos y procesos en línea y en proyecto. Por lo tanto el alumno obtendrá una perspectiva local y global de negocios, con valores perspectiva valores ambientales.  IV. LOGRO (S) DEL CURSO  Al finalizar el curso el alumno describe un problema de calidad, observa las situación, analiza las causas, elabora un plan de acción para bloquear las causas, acompaña la e jecución del plan, evalua la mejora y estandariza en caso de áxit o o toma las medidas correctiva s en caso contrario aplicand o en cada caso las herramientas y métodos de calidad más utilizadas para o mejorar e innovar productos y procesos. UNIDAD Nº: 1 Introducción a la Calidad I. INFORMACIÓN GENERAL CURSO  : Herramientas de Calidad CÓDIGO  : II14 CICLO  : 201400 PROFESOR (ES)  : Chichizola Porras, Victor Augusto Grajeda Rodríguez, Carlos Leonidas Peña Mendoza, Luis Enrique Viacava Campos, Gino Evangelista CRÉDITOS  : 3 SEMANAS  : 14 HORAS  : 6 H (Teoría) Semanal HORAS TOTALES  : 81 ÁREA O CARRERA  : Ingenieria Industrial Epe II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA UPC Misión: Formar líderes íntegros e innovadores con visión global para que transformen el Perú. Visión: Ser líder en la educación superior por su excelencia académica y su capacidad de innovación. V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

II14 Herramientas de Calidad 201400

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1

    III. INTRODUCCIN

    El curso busca comprometer en la aplicacin rigurosa de las herramientas y los mtodos de calidad de modo quepuedan ser implementadas en empresas de cualquier sector econmico; en forma independiente o integrada a unmodelo de gestin de la calidad.Se brinda fundamentos, herramientas y metodologas para la mejora e innovacin de productos y procesos enlnea y en proyecto.Por lo tanto el alumno obtendr una perspectiva local y global de negocios, con valores perspectiva valoresambientales.

    IV. LOGRO (S) DEL CURSO

    Al finalizar el curso el alumno describe un problema de calidad, observa las situacin, analiza las causas,elabora un plan de accin para bloquear las causas, acompaa la ejecucin del plan, evalua la mejora yestandariza en caso de xito o toma las medidas correctivas en caso contrario aplicando en cada caso lasherramientas y mtodos de calidad ms utilizadas para o mejorar e innovar productos y procesos.

    UNIDAD N: 1 Introduccin a la Calidad

    I. INFORMACIN GENERALCURSO : Herramientas de CalidadCDIGO : II14CICLO : 201400PROFESOR (ES) : Chichizola Porras, Victor Augusto

    Grajeda Rodrguez, Carlos LeonidasPea Mendoza, Luis EnriqueViacava Campos, Gino Evangelista

    CRDITOS : 3SEMANAS : 14HORAS : 6 H (Teora) SemanalHORAS TOTALES : 81REA O CARRERA : Ingenieria Industrial Epe

    II. MISIN Y VISIN DE LA UPCMisin: Formar lderes ntegros e innovadores con visin global para que transformen el Per.

    Visin: Ser lder en la educacin superior por su excelencia acadmica y su capacidad de innovacin.

    V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

  • 2LOGROAl finalizar la unidad, el alumno interpreta la calidad la calidad y sus principales principios, evala el nivelde desempeo de un proceso y emplea el ciclo PDCA para su control y mejora.

    TEMARIOEvolucin de los principales abordajes y principios de calidad. Definiciones de calidad. Evolucin de laaplicacin de las herramientas de calidad. Indicadores. Conceptualizacin de Problemas. Revisin generaldel Mtodo PDCA de 4 y 8 pasos para la solucin de problemas

    HORA(S) / SEMANA(S)Sesin 1

    UNIDAD N: 2 Herramientas Estadsticas Bsicas

    LOGROEl participante es capaz de identificar cundo aplicar, cmo construir y en qu etapa del Mtodo PDCA de8 pasos aplicar las siete herramientas estadsticas de calidad.

    TEMARIODiagrama de ParetoEstratificacinHoja de VerificacinDiagrama de IshikawaTormenta de IdeasDiagrama de ProcesosGrficos de Control de Procesos

    HORA(S) / SEMANA(S)Sesin 2 y 3

    UNIDAD N: 3 Evaluacin de la Variabilidad de los Procesos.

    LOGROAl finalizar el captulo el alumno interpreta y evala la variabilidad de los procesos (control y capacidad),sus causas y los riesgos de tratar las causas comunes como especiales y viceversa. Tambin aplica elconcepto estadstico Six Sigma y su Mtodo DMAIC.

    TEMARIOVariabilidad en los procesos y sus causas, pensamiento estadstico. Procesos bajo control y fuera decontrol, criterios evaluar si el proceso est bajo control. Capacidad de procesos para variables contolerancia bilateral y unilateral. Evaluacin Six Sigma para variables y atributos (DPMO, rendimientonormalizado de procesos, clculo del nivel sigma). Mtodo DMAIC para solucin de problemas. Muestreode aceptacin

    HORA(S) / SEMANA(S)Sesiones 4 y 5

  • 3

    UNIDAD N: 4 Herramientas de Administracin y Planeacin

    LOGROAl finalizar la unidad, el alumno clasifica datos no numricos es decir organizar un gran nmero de ideas.

    TEMARIODiagrama de Afinidades Diagrama de Relaciones Diagrama de rbol Diagrama de Matriz Diagrama dePriorizacin Diagrama del Proceso Decisorio Diagrama de Flechas.

    HORA(S) / SEMANA(S)Sesiones 6 y 7

    UNIDAD N: 5 Herramientas para la Innovacin de Productos y Procesos

    LOGROEl participante aplica herramientas aplicadas para la innovacin de procesos dentro del Mtodo PDCA.

    TEMARIODespliegue de la funcin de calidad QFD, Anlisis de Fallas FMEA y FTA.

    HORA(S) / SEMANA(S)Sesiones 8 y 9

    UNIDAD N: 6 Servicios

    LOGROReconocer la problemtica del servicio y las metodologas especficas para mejorarla.

    TEMARIODefinicin de servicios, momentos de la verdad, dimensiones del servicio, mejora del servicio; mtodo delos GAP's; poka yoke, metodologa SERVQUAL. Integracin de las herramientas dentro del Mtodo deSolucin de Problemas.

    HORA(S) / SEMANA(S)Sesin 10

    UNIDAD N: 7 Herramientas Participativas

    LOGROAl finalizar la unidad, el alumno es consciente de la importancia de las herramientas participativas y elliderazgo para la bsqueda de la mejora e innovacin por medio de la motivacin del personal.

    TEMARIOEl factor humano y el TQM, Cinco Disciplinas Bsicas, Sistemas de Ideas y Sugerencias, Grupos deMejora / Crculos de Calidad

  • 4HORA(S) / SEMANA(S)Sesiones 11 y 12

    VI. METODOLOGA

    El curso se desarrolla de manera presencial, mediante la revisin de los conceptos, casos prcticos, videos ytrabajos de aplicacin en grupo.

    VII. EVALUACIN

    FRMULA15% (CL1) + 15% (PA1) + 25% (TF1) + 20% (TA1) + 25% (EB1)

    TIPO DE NOTA PESO %CL - CONTROL DE LECTURA 15PA - PARTICIPACIN 15TF - TRABAJO FINAL 25TA - TAREAS ACADMICAS 20EB - EVALUACIN FINAL 25

    VIII. CRONOGRAMA

    TIPO DEPRUEBA

    DESCRIPCIN NOTA NM. DEPRUEBA

    FECHA OBSERVACIN RECUPERABLE

    CL CONTROL DELECTURA

    1 NO

    PA PARTICIPACIN 1 NOTF TRABAJO FINAL 1 NOTA TAREAS

    ACADMICAS1 NO

    EB EVALUACIN FINAL 1 NO

    IX. BIBLIOGRAFA DEL CURSO

    BSICAGRYNA, Frank M. (2007) Mtodo Juran : anlisis y planeacin de la calidad. Mxico, D. F : McGraw-Hill Interamericana. (658.562 GRYN)GUTIRREZ PULIDO, Humberto (2004) Control estadstico de calidad y Seis Sigma. Mxico, D.F. :McGraw-Hill. (658.562 GUTI)

    RECOMENDADA(No necesariamente disponible en el Centro de Informacin)

    KUME, Hitoshi (2002) Herramientas estadsticas bsicas para el mejoramiento de la calidad. Bogot :Norma. (658.4013 KUME)