22
DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 366 ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2015 por la que se publica el presupuesto para 2016. Con fecha de 22 de diciembre de 2015 fue aprobado por el Consejo Social de la Uni- versidad de Santiago de Compostela el presupuesto de la universidad para el año 2016. Este rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 171 de los estatutos de la universidad, resuelve su publicación. Santiago de Compostela, 23 de diciembre de 2015 Juan Viaño Rey Rector de la Universidad de Santiago de Compostela Presupuesto 2016 Universidad de Santiago de Compostela En virtud de lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciem- bre, de universidades, y en el artículo 171 de los estatutos de la universidad aprobados por Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de la Universidad de Santiago de Compostela para el ejercicio 2016, que alcanza la cuantía inicial en ingresos y gastos de 219.291.991,45 euros. Clasificación económica: Ingresos 2016 No afectados Afectados Total Capítulo III 22.828.159,05 0 22.828.159,05 Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91 11.100.161,58 13.109.805,49 Subtotal capítulo III 24.837.802,96 11.100.161,58 35.937.964,54 Capítulo IV 111.013.980,25 19.879.245,39 130.893.225,64 Capítulo IV costes indirectos 360.000,00 1.440.000,00 1.800.000,00 Subtotal capítulo IV 111.373.980,25 21.662.266,80 133.036.247,05 Capítulo V 324.250,84 0,00 324.250,84 Capítulo VI 0,00 0,00 0,00 Capítulo VII 14.617.215,69 2.425.491,88 17.042.707,57 Capítulo VII costes indirectos 3.043.434,34 27.359.768,06 30.403.202,40 CVE-DOG: 2vkiebc9-a3t0-j743-mqe6-5bjaqmetll95

III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

  • Upload
    hadang

  • View
    212

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 366

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

III. OTRAS DISPOSICIONES

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA

RESOLUCIÓN de 23 de diciembre de 2015 por la que se publica el presupuesto para 2016.

Con fecha de 22 de diciembre de 2015 fue aprobado por el Consejo Social de la Uni-versidad de Santiago de Compostela el presupuesto de la universidad para el año 2016.

Este rectorado, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 171 de los estatutos de la universidad, resuelve su publicación.

Santiago de Compostela, 23 de diciembre de 2015

Juan Viaño Rey Rector de la Universidad de Santiago de Compostela

Presupuesto 2016 Universidad de Santiago de Compostela

En virtud de lo dispuesto en el artículo 81 de la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciem-bre, de universidades, y en el artículo 171 de los estatutos de la universidad aprobados por Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de la Universidad de Santiago de Compostela para el ejercicio 2016, que alcanza la cuantía inicial en ingresos y gastos de 219.291.991,45 euros.

Clasificación económica:

Ingresos

2016 No afectados Afectados TotalCapítulo III 22.828.159,05 0 22.828.159,05Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91 11.100.161,58 13.109.805,49Subtotal capítulo III 24.837.802,96 11.100.161,58 35.937.964,54Capítulo IV 111.013.980,25 19.879.245,39 130.893.225,64Capítulo IV costes indirectos 360.000,00 1.440.000,00 1.800.000,00Subtotal capítulo IV 111.373.980,25 21.662.266,80 133.036.247,05Capítulo V 324.250,84 0,00 324.250,84Capítulo VI 0,00 0,00 0,00Capítulo VII 14.617.215,69 2.425.491,88 17.042.707,57Capítulo VII costes indirectos 3.043.434,34 27.359.768,06 30.403.202,40

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 2: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 367

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

2016 No afectados Afectados TotalSubtotal capítulo VII 17.660.650,03 29.785.259,94 47.445.909,97Subtotal capítulo IX 535.000,00 2.012.619,05 2.547.619,05Total ingresos 154.731.684,08 64.560.307,37 219.291.991,45

Gastos2016 No afectados Afectados Total

Capítulo I 122.197.463,36 19.700.475,38 141.897.938,74Capítulo II 23.587.038,88 1.951.458,99 25.538.497,87Capítulo III 1.043.404,29 0,00 1.043.404,29Capítulo IV 1.106.000,00 826.791,42 1.932.791,42Capítulo V 586.185,78 0,00 586.185,78Capítulo VI 3.625.147,82 40.913.289,70 44.538.437,52Capítulo VII 200.000,00 0,00 200.000,00Capítulo IX 2.386.443,95 1.168.291,88 3.554.735,83Total 154.731.684,08 64.560.307,37 219.291.991,45

Techo de gasto no financiero:

El techo de gasto no financiero con recursos no afectados para el ejercicio 2016 ascien-de a 151.301.835,51 euros.

Normas de ejecución del presupuesto:

El presupuesto del año 2016 consolida la diferenciación de los créditos afectados al cumplimiento de una actividad específica de aquellos otros destinados al funcionamiento ordinario de la universidad, o no afectados, según la metodología introducida en el pre-supuesto de 2015, pero incorporando nuevos créditos de carácter afectado derivados del nuevo Plan gallego de financiación universitaria que permiten tal tratamiento.

En el ejercicio presupuestario 2016 se actualiza la codificación funcional incorporada en el ejercicio 2015, integrando los activos, gastos y pasivos financieros en una única finalidad del gasto «Financieros» distinguiendo los afectados de los no afectados.

Grupo de función según afectación del gasto

Finalidad del gasto Afectado No afectadoProducción y prestación de servicios de apoyo a la docencia 1 6Producción y prestación de servicios de apoyo a la investigación 7 2Producción de infraestructuras y servicios a la docencia y a la investigación 8 3Asistencia, extensión universitaria y promoción de la comunidad universitaria 4 9Financieros 0 5

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 3: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 368

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Artículo 1. Los créditos y sus vinculaciones

Las partidas del presupuesto de gastos para el 2016 se presentan de acuerdo con las clasificaciones orgánica, funcional y económica.

1. Los créditos con financiación afectada tendrán carácter vinculante con el nivel de desglose con el que figuren en el presupuesto.

2. La vinculación de los créditos no afectados se establece conforme a los siguientes criterios:

a) Vinculación orgánica:

Los créditos que figuran en el presupuesto asignados a centros o unidades orgánicas tienen carácter vinculante y limitativo a nivel de código orgánico.

b) Vinculación económica:

Tendrán carácter vinculante y limitativo a nivel de capítulo presupuestario:

– Los créditos destinados a gastos de personal, excepto el artículo 15 (gratificaciones y productividad), que mantienen su vinculación a nivel de artículo.

– Los gastos en bienes corrientes y servicios.

– Los gastos financieros.

Tendrán carácter vinculante a nivel de artículo presupuestario:

– Las inversiones reales.

– Los activos y pasivos financieros.

Tendrán carácter vinculante a nivel de concepto presupuestario las transferencias corrien-tes y las transferencias de capital, con la excepción de las subvenciones nominativas, que tendrán carácter vinculante con el nivel de desglose con el que aparece en el presupuesto.

Limitación cuantitativa:

a) No se podrán adquirir compromisos de gasto por cuantía superior al importe del crédito autorizado en el estado de gastos y serán nulos de pleno derecho los actos admi-

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 4: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 369

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

nistrativos y las disposiciones generales que infrinjan esta norma, de acuerdo con el artícu-lo 57 de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia, aprobado por el Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre.

b) Será causa de apertura de un expediente de información reservada al director de cen-tro de gasto la contratación o el encargo a un tercero de una prestación con cargo a los pre-supuestos de la USC cuando no exista crédito adecuado y suficiente en los presupuestos.

Limitación temporal:

La vigencia temporal de las partidas presupuestarias es el ejercicio económico que se corresponde con el año natural, excepto para:

a) Las partidas presupuestarias de actividades con financiación específica que manten-drán su vigencia hasta la fecha de fin de la actividad.

b) Aquellas actividades cuya duración exceda el ejercicio presupuestario, para lo cual deberá periodificarse el crédito en función de la previsión de la ejecución del gasto en los ejercicios presupuestarios en los que la actividad esté vigente.

c) No podrán adquirirse compromisos de gasto que excedan la vigencia de la actividad financiada.

Artículo 2. Modificaciones de crédito

1. Las modificaciones de crédito exigirán una propuesta razonada de la variación que se efectúe, y deberá valorarse la incidencia que pueda tener, en su caso, en la consecución de los objetivos fijados en el momento de la aprobación del presupuesto.

2. No se pueden financiar ni total ni parcialmente créditos afectados con créditos no afectados excepto para aquellos programas de gestión integrada de investigación o las actividades de carácter institucional para los que así lo apruebe el Consejo de Gobierno y Consejo Social. Tendrán la consideración de distribuciones de crédito las transferencias que se realizan desde las partidas que tienen la consideración de fondos a las partidas específicas afectadas al cumplimiento de la actividad que origina la financiación. Serán distribuciones de créditos las dotaciones que se distribuyan a departamentos, tesis de doc-torado, concursos para la provisión de plazas, prácticas de campo, programas de calidad, cursos posgrado, proyectos, contratos e infraestructuras de investigación. Las distribucio-nes de crédito serán autorizadas por el rector.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 5: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 370

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

3. La autorización de las modificaciones de crédito se ajustarán a lo dispuesto en el artículo 174 de los estatutos de la Universidad de Santiago, de acuerdo con las siguientes particularidades:

– Le corresponde al Consejo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno, la aproba-ción:

a) Los créditos extraordinarios y suplementos de crédito.

b) Las ampliaciones de crédito.

c) Las transferencias de crédito de operaciones corrientes a operaciones de capital y de operaciones de capital a corrientes de programas de mantenimiento generales y progra-mas de inversiones.

– Le corresponde al rector la aprobación:

a) Las generaciones de crédito.

b) La incorporación de remanentes.

c) Las transferencias de crédito entre operaciones corrientes y de capital por causas derivadas del cumplimento de normas de carácter general.

4. Podrán generar crédito en los estados de gastos del presupuesto de la universidad los ingresos liquidados que superen la previsión de ingresos presupuestada, derivados de las siguientes operaciones:

– Prestaciones de servicios.

– Aportaciones de personas naturales o jurídicas para financiar gastos que, por su natu-raleza, estén comprendidos en los fines u objetivos de la universidad.

5. Para garantizar la ejecución de las actividades financiadas con recursos externos se podrá generar crédito en las partidas 8050 7000 64100 Fondo proyectos de Investigación, 8050 7000 64200 Fondo de contratos y convenios de investigación y la partida 5501 1100 22800 Fondo cursos posgrado propio sin el requisito del apartado anterior.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 6: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 371

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Artículo 3. Gastos de personal

Las retribuciones del personal activo al servicio de la Universidad quedan sujetas a lo que, en esta materia, dispone la Ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma gallega.

a) El límite máximo de los costes de personal docente e investigador, así como los de administración y servicios, es el establecido en la Ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma.

b) El personal contratado con cargo a las ayudas de los programas de recursos huma-nos percibirá en todo caso las retribuciones mínimas establecidas en las convocatorias.

c) Los cuadros de personal incluidos en el anexo se corresponden con las plazas presu-puestadas el día 1 de enero de 2016.

Las relaciones de puestos de trabajo deberán ser adaptadas a la plantilla de personal presupuestadas y a las variaciones que se produzcan como resultado de la aplicación de las medidas derivadas del Plan económico financiero de reequilibrio.

d) De acuerdo con lo establecido en el artículo 28 de la Ley de presupuestos de la Xunta de Galicia, las relaciones de puestos de trabajo podrán modificarse para ejecutar las sen-tencias judiciales firmes de reconocimiento de una relación laboral de carácter indefinido no fijo que requieran la creación de puestos de trabajo, por no poder adscribir a los afectados a un puesto preexistente que esté vacante sin ocupación. Este puesto preexistente deberá ser acorde con la naturaleza funcionarial o laboral en relación con las funciones asignadas por la sentencia judicial firme para poder adscribir al mismo al personal afectado.

e) En el presupuesto se dota un fondo de 550.000,00 euros para atender los incremen-tos o mejoras en materia de personal con la siguiente distribución: PAS 100.000 euros y PDI 450.000 euros. De acuerdo con la actualización del plan económico-financiero de reequilibrio, tal fondo puede dar lugar a un incremento consolidado en el capítulo I de 950.000 euros en el 2017.

f) Las contrataciones de personal para substituciones de vacantes, bajas por enferme-dad u otras causas serán financiadas con cargo a los créditos de las correspondientes plantillas de personal supeditado a su suficiencia.

g) Se podrá generar crédito en el capítulo I para gastos de personal con motivo de la prestación de servicios financiados con precios. Los gastos de este personal, incluidas las cuotas sociales, no podrán superar los ingresos.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 7: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 372

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

h) Las aportaciones de la Comunidad Autónoma para la recuperación de las pagas ex-tras según lo que se establezca en la Ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma o cualquier otra ley que restituya las retribuciones detraídas en ejercicios anteriores genera-rán crédito en el capítulo I.

i) También podrán generar crédito en el capítulo I los ingresos derivados de la financia-ción por terceros de costes de la estructura de personal.

j) La Gerencia determinará los gastos de personal que deban ser cofinanciados entre distintas partidas del presupuesto y emitirá las modificaciones de crédito que correspon-dan.

k) Los créditos para el pago de los conceptos de productividad investigadora, com-plementos retributivos autonómicos, complementos asistenciales Sergas y complemento asistencial Rof-Codina son afectados y financiados en su integridad con las aportaciones específicas del Plan gallego de financiación universitaria 2016-2020 y, consecuentemente, tendrán la consideración de crédito ampliable los créditos que amparan dicho gasto.

l) Se incluyen en el capítulo I los créditos destinados a la financiación de los planes de formación del personal de administración y servicios, así como los correspondientes a la acción social del personal.

m) En el año 2016 no se realizarán aportaciones al plan de pensiones.

Artículo 4. Actividades de I+D+i y tipos de programas

La Universidad de Santiago de Compostela para el desarrollo de las actividades de I+D+i ejecutadas con cargo a financiación afectada y con carácter finalista establecerá dos tipos de programas:

a) Programas de gestión integrada (en adelante, PGI).

b) Actividades, proyectos y contratos de investigación singularmente considerados (en adelante, actividades singulares de I+D+i, -AS-).

4.1. Programas de gestión integrada (PGI).

Aprobada la instrucción IX/2015 de la Gerencia para la definición y articulación operativa de programas institucionales de I+D+i según la previsión incluida en las bases de ejecución del presupuesto 2015 y, en consecuencia, la puesta en marcha de los programas aproba-dos por el Consejo Social y Consejo de Gobierno, es necesario dar de alta una partida pre-

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 8: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 373

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

supuestaria asociada a cada programa que se apruebe, de la que será director de centro de gasto el coordinador del programa y poner a su disposición una plataforma informática que le permita hacer un seguimiento de la gestión presupuestaria de las partidas asociadas al programa.

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/xerencia/instrucions/Descargas2015/Instrucion_IX.pdf

4.2. Actividades singulares de I+D+i (AS).

Cada proyecto, convocatoria o actividad singular de investigación debe estar aprobada por el órgano competente. En el caso de contratos de investigación, deberán estar apro-bados por la Comisión de Actividades y Servicios de I+D y se dará cuenta al Consejo de Gobierno, de conformidad con el reglamento para la realización de actividades de investi-gación al amparo de lo establecido en el artículo 83 de la Ley orgánica 6/2001, de univer-sidades. Se entenderán cómo tales las siguientes actividades:

• Actividades o proyectos con plazo de ejecución determinado y financiación específica desarrollados en el marco de Programas con fines de investigación vía convocatoria públi-ca competitiva.

• Actividades de I+D+i desarrolladas bajo contrato con una empresa o consorcio de empresas asociadas a un proyecto financiado por programas públicos de I+D+i dirigidos a entidades privadas.

• Contratos y convenios asignados con empresas, fundaciones, organismos públicos, etc. que tengan por objeto la realización de un proyecto de I+D, o desarrollo programado de una línea de investigación colaborativa (unidades mixtas, plataformas tecnológicas), la realización de programas de valorización de resultados o la presentación de un servicio de asistencia técnica o asesoramiento asociados a las capacidades propias de I+D+i.

Cada proyecto o contrato de investigación singularmente considerado deberá autofinan-ciarse de manera completa.

Artículo 5. Créditos de centros, departamentos, institutos y centros singulares

1. Los créditos asignados a ellos tendrán por finalidad financiar los gastos necesarios para su funcionamiento ordinario.

2. No se podrá contratar personal o nombrar becarios con cargo a sus créditos.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 9: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 374

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Artículo 6. Créditos o gastos plurianuales. Gestión y contabilización de los créditos y gastos

1. De acuerdo con las instrucciones operativas que se dicten, los gastos plurianuales que se inicien o que tengan vigencia en el ejercicio 2016 y en futuros ejercicios exigen la contabilización de la anualidad en su respectivo ejercicio y la necesidad de la actualización cuando se produzca alguna modificación respecto de los datos iniciales.

2. En consonancia con lo anterior, en el ejercicio corriente se harán las autorizaciones de crédito y los sucesivos ajustes de los gastos derivados de la contratación de personal o nombramiento de becarios con cargo a créditos financiados con aportaciones específicas, conforme sea comunicado por la unidad administrativa correspondiente.

3. En el 2016 se actualizarán las autorizaciones de crédito por el importe de los contra-tos en vigor de servicios, suministros u obras. El importe a consignar será el acordado para el ejercicio, en el caso de ser un contrato de cuantía fija, y el importe estimado de consumo, en el caso de contratos de cuantía variable. Para la revisión de precios de los contratos deberá enviarse al Servicio de Gestión Económica la autorización de crédito efectuada según lo dicho anteriormente.

4. La dotación de anualidades o nuevas partidas presupuestarias para actividades de I+D+i se realizarán por la Oficina de Investigación y Tecnología (OIT), para lo cual se efec-tuarán distribuciones de crédito desde las partidas genéricas 8050.7000.64100 (proyectos de investigación) y 8050.7000.64200 (contratos y convenios de investigación). El importe dotado se corresponderá con la anualidad indicada en la resolución de la correspondiente subvención y, en el caso de prestación de servicios, con el importe de la facturación previs-ta para 2016. A estos efectos, la vicerrectora de Investigación e Innovación tiene delegada la firma de las distribuciones de crédito. La comunicación de las dotaciones presupuesta-rias que efectúa la OIT a los directores de los centros de gasto y responsables de asuntos económicos es plenamente operativa, sin que sea precisa la comunicación por el Servicio de Contabilidad y Presupuestos.

5. Las dotaciones específicas para los cursos de posgrado gestionados por el Centro de Posgrado se harán de manera similar a lo establecido en el párrafo anterior, para lo cual se distribuirá el crédito a las partidas correspondientes de cada curso desde la partida 5501.1100.22800.

6. No obstante, en caso de que las dotaciones a realizar para actividades de I+D+i o cursos de posgrado superen los importes de las referidas partidas, se efectuarán las co-rrespondientes generaciones de crédito.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 10: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 375

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Artículo 7. Imputación de gastos

1. Con cargo a los créditos asignados en el presupuesto sólo podrán contraerse obli-gaciones derivadas de adquisiciones, obras, prestaciones de servicios y demás gastos en general que se realizaran en el año natural del correspondiente ejercicio económico.

2. El rector podrá determinar, por iniciativa del director del centro de gasto correspon-diente, la imputación a créditos del ejercicio corriente de obligaciones generadas en ejer-cicios anteriores como consecuencia de compromisos adquiridos de conformidad con el ordenamiento, para los que existiera crédito disponible en el ejercicio de procedencia.

3. La facturación por cargos internos, los documentos de gasto pagados con cargo a la cuenta de anticipos a justificar correspondientes a ejercicios anteriores, así como las indemnizaciones por razón del servicio pendientes al cierre del ejercicio se imputarán al ejercicio corriente sin el trámite establecido en el párrafo anterior al no existir obligación con terceros y estar sólo pendiente de contabilización o tratarse de gastos de personal.

Artículo 8. Remanentes de crédito

El necesario ajuste de nuestra contabilidad y, en consecuencia, la adaptación de la ejecución presupuestaria a las normas de contabilidad nacional y el necesario ajuste del déficit según los compromisos adquiridos en el Plan económico financiero de reequilibrio aprobado exige mantener el tratamiento de los remanentes según lo establecido para el ejercicio 2015, que se concreta en las siguientes normas:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 59 de la Ley de régimen financiero y presupuestario de Galicia, aprobado por el Decreto legislativo 1/1999, de 7 de octubre, los créditos destinados a atender gastos que en el último día del ejercicio presupuestario no estén comprometidos para el cumplimiento de obligaciones reconocidas quedarán anula-dos de pleno derecho.

2. No obstante, podrán incorporarse al ejercicio corriente los créditos no obligados a final del ejercicio anterior y que se correspondan con las siguientes situaciones:

a) Créditos autorizados para atender retribuciones de personal que no hayan podido imputarse al ejercicio por limitaciones temporales establecidas en la resolución rectoral de cierre de ejercicio.

b) Titulaciones de posgrado propias: podrán ser incorporados los créditos siempre y cuando la vigencia del curso abarque a más de un ejercicio. El crédito será anulado en todo caso en el fin del ejercicio económico del año en el que finaliza el curso.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 11: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 376

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

c) Titulaciones de posgrado oficiales con financiación externa de otras entidades públi-cas o privadas: igual que en el caso anterior, se podrá incorporar el crédito al ejercicio eco-nómico siguiente o siguientes en función de la duración prevista de la edición financiada de la titulación. El crédito será anulado en todo caso en el fin del ejercicio económico del año en el que finaliza el curso.

d) Las actividades de investigación financiadas a través de convocatorias competitivas y los proyectos singulares que articulan los PXI: los remanentes existentes durante la vigen-cia establecida en la concesión serán incorporados. En el año de finalización de la actividad en el que se presente el informe final, el crédito existente al final de ese ejercicio económico dejará de tener la consideración de remanente incorporable. De ser necesario atender a posibles reintegros y reclamaciones, el crédito quedará a disposición de la gerencia.

No procede la incorporación de remanentes en las siguientes actividades:

a) Las que se financian mediante facturación o autoliquidación como contratos de inves-tigación, prestaciones clínicas, prestaciones de servicios, cesión de espacios y similares.

b) Cursos de verano, congresos y reuniones científicas con las mismas especificaciones establecidas en el apartado d) anterior.

3. La incorporación de los remanentes de crédito deberá autorizarla el rector, que dará cuenta al Consejo de Gobierno y al Consejo Social de los expedientes aprobados.

4. La financiación de créditos en el estado de gastos con cargo al remanente genérico de tesorería será aprobado por el rector, que dará cuenta al Consejo de Gobierno y al Consejo Social.

5. Los remanentes incorporados según lo previsto en este artículo únicamente podrán ser aplicados dentro del ejercicio en el que se acuerde esta incorporación.

Artículo 9. El fondo de imprevistos

En el ejercicio 2016 se habilita en el capítulo V el fondo de imprevistos. Este fondo de-berá servir para:

• Cubrir posibles disminuciones de financiación para gastos producidos por diferencias en la aceptación de justificaciones de subvenciones.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 12: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 377

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

• Asumir costes financieros derivados de reintegros de cantidades percibidas o a devolver.

• Asumir fallidos en los procesos de cobro de servicios.

• Atender circunstancias temporales de insuficiencia de recursos en programas de I+D+i.

La gestión del fondo de imprevistos corresponde a la Gerencia.

Este fondo se financiará con cargo al porcentaje adicional del 1 % de costes indirectos de las actividades que lo permitan. Podrá también dotarse con otras aportaciones.

De la aplicación de la dotación incluida en este fondo se dará cuenta al Consejo de Gobierno.

El remanente de crédito al final de cada ejercicio del fondo de imprevistos de ejecución presupuestaria no podrá ser objeto de incorporación al siguiente ejercicio.

Artículo 10. Fondo de contingencia

En el ejercicio 2016 se habilita en el capítulo V del presupuesto de gastos un fondo de contingencia destinado al cumplimiento del plan financiero de reequilibrio. Dicho fondo tiene una dotación de 586.185,78 euros y de él que no podrá hacerse uso excepto en el caso de un gasto imprevisto no aplazable y para el que no exista crédito que permita su financiación.

Artículo 11. Contratación administrativa

11.1. De la adjudicación y formalización de los contratos.

11.1.1. Conforme a lo previsto en el artículo 182 de los vigentes estatutos, el rector po-see la condición de órgano de contratación de la USC y firmará en su nombre los contratos. Esa condición está delegada exclusivamente en el gerente, exceptuándose de ella:

• La resolución de las impugnaciones que se presenten contra los procedimientos de adjudicación.

• El acto definitivo de revocación o de resolución de los contratos administrativos, tras el procedimiento instruido al efecto.

11.1.2. De acuerdo con lo establecido en el texto refundido de la Ley de contratos del sector público, aprobado por Real decreto legislativo 3/2011, de 14 de noviembre (TRLCSP),

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 13: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 378

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

los procedimientos de adjudicación de los contratos por razón de su cuantía son los que se especifican en el anexo a las presentes normas.

11.1.3. Podrán ser objeto de tramitación urgente los expedientes correspondientes a los contratos cuya celebración responda a una necesidad inaplazable o cuya adjudicación sea preciso acelerar por razones de interés público.

De autorizarse la tramitación urgente, los plazos legalmente previstos para la licitación y adjudicación de los contratos se reducirán a la mitad.

11.2. De la contratación irregular.

Se entenderá por contratación irregular aquella en la que concurra alguna de las si-guientes circunstancias:

• La extralimitación de competencias por parte de los directores de los centros de gasto distintos del órgano de contratación o de los responsables de unidades técnicas o admi-nistrativas, consistente en la asunción de compromisos contractuales con terceros, ya sea verbal o formalizada documentalmente.

• La modificación, por parte de los anteriores, del objeto de un contrato en ejecución, concertando, por la vía de hecho, prestaciones adicionales no contempladas inicialmente, supongan o no un incremento o una disminución del coste del contrato o una alteración sustancial de las demás condiciones contractuales, sin la debida autorización del órgano de contratación.

• La que prescinda total o parcialmente del procedimiento legalmente establecido de acuerdo con el previsto en la norma 1.2 de estas bases.

• El fraccionamiento del objeto de un contrato con la finalidad de disminuir su cuantía para eludir los requisitos de publicidad o los relativos al procedimiento de adjudicación que legalmente corresponda emplear.

11.3. Validación de los compromisos contractuales y de los costes derivados de la con-tratación irregular.

11.3.1. El órgano de contratación, asistido por la mesa de contratación de la USC, será el único competente para validar, en su caso, los procedimientos irregulares que hubieran podido derivar en la anulabilidad del procedimiento, sin perjuicio de la exigencia de las res-ponsabilidades a las que haya lugar.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 14: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 379

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

11.3.2. En el supuesto de que se produzca un incremento del gasto previsto en los expedientes de contratación ya adjudicados, no se podrá iniciar la ejecución de cualquier modificación contractual o la tramitación de un contrato complementario sin la previa auto-rización del órgano de contratación.

11.4. Órgano de asistencia. La mesa de contratación de la USC. Funciones.

11.4.1. En los procedimientos abiertos y restringidos y en los procedimientos negociados con publicidad, el órgano de contratación de la USC estará asistido por la mesa de contra-tación, con la composición que se establece en el artículo 183.1 de los vigentes estatutos.

11.4.2. La mesa de contratación es el órgano de carácter permanente, competente para la valoración de las ofertas, con atribución de funciones para elevar al órgano de contrata-ción la propuesta de adjudicación de todos los contratos que licite la USC por los procedi-mientos especificados en el apartado anterior.

11.4.3. La mesa de contratación de la USC será el órgano competente para autorizar la aplicación del procedimiento negociado sin publicidad en todos aquellos contratos de importes superiores a los establecidos en el TRLCSP para la utilización de este procedi-miento, apreciando la existencia o inexistencia de las causas legalmente previstas.

Para esta autorización será precisa la previa solicitud en informe razonado de la direc-ción del centro de gasto o del responsable del contrato.

11.4.4. Para la válida constitución de la mesa será suficiente la asistencia de cuatro de sus miembros, siempre que estén presentes el presidente/a o quien haga las veces y el secretario/a o quien haga las veces.

11.4.5. A las reuniones de la mesa de contratación podrán concurrir todas aquellas per-sonas que, a juicio de la presidencia, resulten necesarias para asesorar a la mesa en fun-ción de la naturaleza de los asuntos a tratar. Todas ellas actuarán con voz pero sin voto.

11.5. Del servicio responsable de la gestión de la contratación administrativa.

11.5.1. El Servicio de Gestión Económica de la Gerencia (SGE) es la unidad administra-tiva responsable de la gestión de la contratación en la USC, para lo cual procederá poner en su conocimiento todos aquellos gastos para los que sea preciso tramitar un expediente de contratación, con la antelación suficiente que permita respetar los plazos legalmente establecidos para la preparación, licitación y adjudicación de los contratos.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 15: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 380

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

11.5.2. Respecto de los contratos menores, el SGE sólo intervendrá en aquellos en los que sea preciso firmar un contrato, bien sea por razones de legalidad, de requerimientos técnicos o de mera oportunidad.

11.5.3. En particular, le corresponde al SGE:

a) El impulso y tramitación de todos los expedientes de contratación y el asesoramiento general en materia contractual.

b) La supervisión previa de los informes que tengan que ser validados por la mesa de contratación.

11.6. De los responsables de los contratos.

11.6.1. En la USC tendrán la condición de responsables de los contratos los directores de los centros de gasto y/o los responsables de las unidades técnicas o administrativas, que propongan su licitación.

11.6.2. Corresponderán a los responsables de los contratos las siguientes funciones en relación con los expedientes de contratación que promuevan:

a) Justificar la necesidad de celebración del contrato, mediante el oportuno informe, y tramitar la correspondiente propuesta de gasto que deberá estar firmada por el respon-sable de los asuntos económicos del centro gestor correspondiente, a través del sistema informático que se habilite al efecto.

b) Confeccionar el anexo I del pliego de cláusulas administrativas particulares (PCAP).

En el caso de que el contrato tenga algún tipo de financiación externa a la USC, deberá indicarse en este anexo, así como las fechas límite de justificación y los requisitos de publi-cidad o de cualquier otro tipo que sean requeridos por el ente financiador.

c) Elaborar el pliego de prescripciones técnicas.

d) En los contratos que se liciten por procedimiento negociado sin publicidad por razón de la cuantía, solicitar formalmente las oportunas ofertas a los licitadores y desarrollar el proceso de negociación de acuerdo con los criterios que figuren en el anexo I del PCAP.

e) Supervisar la ejecución del contrato y adoptar las decisiones y dictar las instrucciones necesarias para asegurar la correcta realización de la prestación pactada. Los responsables

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 16: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 381

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

de los contratos de servicios que se presten con carácter general en varias unidades de la USC articularán un procedimiento que permita el seguimiento descentralizado del cumpli-miento de la actividad contratada. En los contratos de obras, estas facultades se entenderán sin prejuicio de las que legalmente le correspondan al director facultativo de la obra.

f) Firmar la/s factura/s correspondiente/s una vez recibidas de conformidad, todas o parte de las obras, suministros o servicios contratados.

g) Firmar el acta de recepción, una vez comprobado que la obra, suministro o servicio contratado está terminada definitiva y correctamente.

Los responsables de asuntos económicos, después de registrar la recepción de la fac-tura en la aplicación eSICUS, serán los encargados de enviarla/s al SGE, junto con el acta de recepción y el correspondiente ADOP.

h) Poner en conocimiento del SGE cualquier incidencia que se produzca durante el pe-ríodo de garantía del contrato.

11.6.3. Sin los documentos previos a los que se refieren las letras a), b) y c) de la norma anterior, el SGE no procederá a iniciar el correspondiente expediente de contratación.

11.7. De la supervisión de los proyectos de obras.

11.7.1. La función de supervisión de los proyectos de obras que vaya a ejecutar la USC será ejercida por la Oficina de Supervisión de Proyectos (OSP), que será la encargada de vigilar el cumplimiento de las normas técnicas reguladoras de la materia y del control de los aspectos económicos y de comprobación aritmética de ellos.

11.7.2. La OSP estará constituida inicialmente por la Dirección del área de Infraestructu-ras y por el/la funcionario/a responsable de la unidad administrativa encargada del control interno, sin perjuicio del apoyo técnico que sea preciso para el normal desarrollo de sus funciones.

11.8. Control de terceros.

11.8.1. Será exigible la justificación documental del cumplimiento de los requisitos de solvencia económico financiera y técnica o profesional tanto a los empresarios individuales como a las empresas que superen un volumen anual de facturación de 18.000 euros, IVA excluido, con las que se contraten habitualmente obras, servicios o suministros por impor-

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 17: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 382

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

tes individualizados inferiores a los establecidos para los contratos menores en el TRLCSP, por cualquiera de los medios que en él se prevén.

11.8.2. Asimismo, dichos empresarios deberán aportar la documentación justificativa de su personalidad jurídica y de su capacidad de obrar y, en su caso, de los poderes necesa-rios para contratar, así como una declaración relativa al cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social y de no estar incursos en ninguna de las prohibiciones de contratar previstas en el artículo 60 del TRLCSP.

11.8.3. Cuando se trate de empresarios que ejerzan actividades de prestación de servi-cios, deberán aportar, además, la justificación documental de tener suscrita y en vigor una póliza de responsabilidad civil por riesgos profesionales y, en su caso, aquella otra docu-mentación que justifique estar en posesión de las licencias o autorizaciones oficiales que sean preceptivas para operar en el sector de actividad de que se trate, y que venga exigida por las normas específicas que lo regulen.

11.8.4. El incumplimiento por parte de estos empresarios del requerimiento que se les efectúe por parte de los servicios competentes de la USC de la justificación de las obligacio-nes establecidas en los párrafos anteriores podrá dar lugar a la apertura de un expediente contradictorio que, en su caso, podrá concluir con la elevación a los órganos competentes de la Comunidad Autónoma y/o del Estado de una propuesta de incursión en prohibición de contratar, con los efectos previstos en el TRLCSP.

11.9. Abstención y recusación.

Las autoridades y el personal al servicio de la USC que intervengan en los procedimien-tos de contratación deberán abstenerse o podrán ser recusados en los casos y en la forma previstos en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurí-dico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común.

11.10. Responsabilidades de las autoridades y del personal al servicio de la USC en materia de contratación.

11.10.1. De acuerdo con lo dispuesto en el TRLCSP, la responsabilidad patrimonial de las autoridades y del personal al servicio de la USC derivada de sus actuaciones irregulares en materia de contratación administrativa, tanto por daños causados a particulares como a la pro-pia USC, se exigirá según lo dispuesto en el título X de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y en el Real decreto 429/1993, de 26 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de los procedimientos de las administraciones públicas en materia de responsabilidad patrimonial.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 18: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 383

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

11.10.2. La infracción o aplicación indebida de los preceptos contenidos en la vigente legislación de contratos del sector público y en la aplicación de las presentes bases por parte del personal al servicio de la USC, cuando medie negligencia grave debidamente probada, constituirá falta muy grave cuya responsabilidad disciplinaria se exigirá conforme a la normativa específica en la materia.

Artículo 12. Obligaciones de los terceros en la prevención de riesgos laborales

Para dar cumplimiento a la normativa de prevención de riesgos laborales, será de aplica-ción lo establecido en la instrucción de la USC para coordinación de actividades empresa-riales http://www.usc.es/export/sites/default/gl/servizos/sprl/descargas/IPR-02.pdf debiendo los empresarios aportar la documentación en ella requerida, de acuerdo con las actividades que en cada caso realicen en la USC.

Artículo 13. Tarifas

1. Toda propuesta de establecimiento de nuevas tarifas deberá ser remitida a la Ge-rencia acompañada de una memoria económico-financiera que justifique el importe de las mismas, así como el grado de cobertura de los costes correspondientes.

2. Es competencia del Consejo Social la aprobación de las tarifas que la USC va a apli-car por la prestación de servicios. Le corresponde a la Gerencia elevar la propuesta para su aprobación. Una vez aprobadas por el Consejo Social, el Servicio de Contabilidad y Presupuestos las publicará en la web en lugar de fácil acceso. Las tarifas que se publiquen en los respectivos servicios deberán incorporar la referencia de la fecha de aprobación por el Consejo Social. En el siguiente enlace se pueden consultar las tarifas oficiales:

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/xerencia/info_economica/

Artículo 14. Ayudas para precios públicos

Las ayudas para precios públicos por servicios académicos se establecerán para el personal de las universidades del SUG con cargo a la dotación que se efectúe en el fondo de acción social.

Artículo 15. Dietas

La percepción de dietas debe atenerse a lo regulado en el Real decreto 462/2002 y nor-mas concordantes. En particular, debe tenerse en cuenta:

a) Sólo podrán percibir dietas las personas que acrediten vinculación con la USC y jus-tifiquen el motivo del desplazamiento.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 19: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 384

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

b) Será necesaria la autorización previa por el órgano competente de la comisión de servicio que dé lugar al desplazamiento.

c) Además de la autorización anterior, la percepción de dietas por la utilización del ve-hículo particular para efectuar desplazamientos debe ser excepcional y se indicará siem-pre el itinerario seguido. Los desplazamientos a fuera de Galicia y que sean superiores a 300 km será necesario justificarlos aportando recibos de peaje de autopistas o justificación de reposición de combustible en el trayecto.

d) Será necesaria la autorización previa por el órgano competente para la tramitación de gastos de alquiler de vehículo. Deberá adjuntarse a la solicitud de autorización un informe justificativo de la necesidad, de la imposibilidad de utilización del transporte público, del período de alquiler y de las personas que van a utilizar el vehículo.

e) El importe máximo por alojamiento en ciudades de más de trescientos mil habitantes puede elevarse hasta un 50 % del importe establecido para cada grupo.

f) En el caso de que el importe del alojamiento supere el máximo establecido, deberá acreditarse documentalmente la imposibilidad de contratar un alojamiento por importe infe-rior en el lugar de la comisión de servicio.

g) Debe indicarse las horas de salida y llegada a los efectos del cálculo establecido en el artículo 12 del Real decreto: percepción del 50 % de la dieta por manutención.

h) La localidad de inicio y fin de la comisión de servicio es, con carácter general, aquella en la que el trabajador tenga su puesto de trabajo. No obstante, se considerará que es el lugar de residencia en los casos en que éste esté más próximo al lugar de salida (aero-puerto) o de destino.

i) En el caso de alojamientos en los campus de Santiago y Lugo, se dará prioridad al aloja-miento de Casa de Europa, del S.U.R. y de los hoteles de las ciudades de Santiago y Lugo con los que la USC tiene convenio firmado (http://www.usc.es/gl/servizos/convenios/hoteis.html).

Artículo 16. Gastos por atenciones protocolarias, formación y otros

1. Gastos por atenciones protocolarias, formación y otros.

a) Atenciones protocolarias. Los gastos de atención protocolarias deben ir acompaña-dos de una explicación en la que se especifiquen los motivos que justifican la realización de los gastos y los cargos, personas o grupos destinatarios.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 20: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 385

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

b) Gastos de formación individual. Los gastos que se abonen con cargo a los presupues-tos de la USC deben responder a la satisfacción de necesidades públicas. En consecuencia no se podrán pagar con cargo a partidas del presupuesto de la USC gastos de formación individual en cursos de verano, cursos básicos de informática y similares, salvo justificación y autorización expresa del rector u órgano en quien tenga delegada la competencia.

Podrán tramitarse gastos de formación individual en cursos de idiomas siempre y cuan-do sean impartidos o gestionados por el CLM.

c) Cuotas por pertenencia a asociaciones. No se podrán tramitar con cargo a los pre-supuestos de la USC gastos relativos a las cuotas de pertenencia a asociaciones a título particular.

2. Importes máximos a retribuir por conferencias. Cuando el importe a abonar por la im-partición de una conferencia supere los 400 euros, será necesaria la conformidad del rector u órgano en el que tenga delegada la competencia.

3. Participación del PAS en actividades de I+D+i y de formación. La participación del personal de administración y servicios en actividades de I+D+i está contemplada en el Re-glamento de colaboración del personal de administración y servicios de la USC en cursos y convenios de investigación, publicado por Resolución rectoral de 20 de mayo de 1989 y publicada en el DOG de 12 de julio de 1989:

http://www.usc.es/gl/normativa/investigacion/colapas1.html

Por su parte, la colaboración en actividades de posgrado propio y formación continua está contemplada en el Reglamento de los estudios de posgrado y formación continua.

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/normativa/descargas/documentos/Regulamento_de_estudos_propios_de_Posgrao_e_cursos_de_formacixn_continua.pdf

http://www.usc.es/gl/normativa/3ciclo/regulamento_EPFC.html

No se autorizará el pago de retribuciones por la realización de otras actividades o de aque-llas que no sigan los procedimientos de autorización establecidos en las normas anteriores.

El tope de remuneración por hora de colaboración del personal de administración y ser-vicios en títulos propios será el establecido en la R.R. VIII/2015 http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/xerencia/instrucions/Descargas2015/Instrucion_VIII_2015.pdf

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 21: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 386

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

4. Personal contratado y becario con cargo a actividades de I+D+i. Las modalidades de incorporación de este personal, sus categorías y sistema retributivo deben seguir los procedimientos contemplados en la normativa de la USC, publicada en http://www.usc.es/gl/normativa/investigacion

Artículo 17. Pagos con tarjeta personal y medios electrónicos de justificación de los gastos

1. Pagos por medios electrónicos y facturación. Las facturas para justificar gastos que se vayan a abonar con cargo al presupuesto de la USC deben ser a nombre de ésta, y con sus datos fiscales, excepto en los justificantes para dietas, que serán a título personal. El pago puede hacerse con tarjeta personal siempre que se cumplan los demás requisitos y el gasto esté autorizado por quien proceda.

2. La Instrucción V/2010 de la Gerencia para el reembolso de gastos derivados de com-pras a través de internet y con pago mediante tarjetas personales establece el procedi-miento para la tramitación de estos gastos. También se establece el procedimiento especial para los casos en que, siendo gastos de interés público, no se puedan justificar mediante factura a nombre de la USC.

http://www.usc.es/export/sites/default/gl/goberno/xerencia/instrucions/descargas_anteriores/10_instrucion_v.pdf

Artículo 18. Tramitación de la facturación de proveedores de la USC

Todas las facturas de proveedores de la USC deberán presentarse a través del Registro Contable de Facturas de la Comunidad Autónoma de Galicia de acuerdo con lo establecido en la correspondiente instrucción de la Gerencia.

Artículo 19. Costes indirectos

Se mantiene en el ejercicio 2016 lo establecido en las bases de ejecución del presu-puesto 2015 y que se recoge en el anexo.

1. El porcentaje mínimo a aplicar sobre la base imponible de las actividades será del 15 % para las actividades no incluidas en el anexo.

2. El único límite a la aplicación de los costes indirectos será el establecido por las enti-dades financiadoras sobre la elegibilidad o no de los mismos.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95

Page 22: III. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE … · Decreto 14/2014, de 30 de enero, por la presente norma se aprueban los presupuestos de ... Capítulo III costes indirectos 2.009.643,91

DOG Núm. 3 Jueves, 7 de enero de 2016 Pág. 387

ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia

Disposiciones adicionales

1. Si, como consecuencia de la aprobación de reestructuraciones orgánicas o de medi-das de racionalización en la gestión del gasto, se producen cambios en la codificación de las partidas del presupuesto, los compromisos adquiridos serán imputados de oficio en las partidas resultantes.

2. Se autoriza al gerente de la Universidad a que dicte las instrucciones necesarias para adaptar y desarrollar las normas de ejecución del presupuesto.

CV

E-D

OG

: 2vk

iebc

9-a3

t0-j7

43-m

qe6-

5bja

qmet

ll95