5
PROGRAMA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa Ciclo: IV Código: Ps26 Curso: PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE DOCE NTE Licda. Thelma Echeverría I. VISIÓN Y MISIÓN 1. VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Ser la entidad rectora en l a formación de profesionales humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político y educativo, con impacto en las po líticas de desarrollo nacional, regional e internacional. 2. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Generar permanentemente procesos de análisis y discusión crítica del pensa miento pedagógico, con una concepción humanística, fundamentada en principios científico metodológicos y tecnológicos, en una perspectiva ética, con valores de solidaridad, re sponsabilidad y justicia social, al servicio de la sociedad guatemalteca*. II. P ERFIL 1. De la naturaleza de la carrera Demuestra actitudes de ética, respeto, responsab ilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia. Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa. 2. De la naturaleza del curso Explica comprensivamente el proceso evolutivo del crecimiento, desarrollo y caracteriza las particularidades y comportamientos de la personalidad del adol escente. III. DESCRIPCIÓN DE CURSO Ps26 Psicología del Adolescente. Este curso incluye el conocimiento del proceso ev olutivo de la transición entre la niñez y la edad adulta. Abarca el estudio de los f actores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en esta etapa de la vida hu mana. Describe y examina los factores psicobiosociales que moldean la personalid ad del adolescente, así como sus conflictos y sus formas de resolverlos. Se discut en los cambios de este período como un desarrollo integral, así el análisis de la búsque da de independencia e identidad, por medio de procesos de socialización, comprensión y tolerancia.

imagen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

imagen bonuta

Citation preview

Page 1: imagen

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Carrera: PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa Ciclo: IV Código: Ps26 Curso: PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE DOCENTE

Licda. Thelma EcheverríaI. VISIÓN Y MISIÓN 1. VISIÓN DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Ser la entidad rectora en la formación de profesionales humanistas, con base científica y tecnológica de acuerdo con el momento socioeconómico, cultural, político y educativo, con impacto en las políticas de desarrollo nacional, regional e internacional. 2. MISIÓN DEL DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Generar permanentemente procesos de análisis y discusión crítica del pensamiento pedagógico, con una concepción humanística, fundamentada en principios científicometodológicos y tecnológicos, en una perspectiva ética, con valores de solidaridad, responsabilidad y justicia social, al servicio de la sociedad guatemalteca*. II. � � PERFIL

1. De la naturaleza de la carrera Demuestra actitudes de ética, respeto, responsabilidad y profesionalismo en el trato con las personas y grupos sociales, así como los valores de solidaridad y tolerancia. Domina el vocabulario científico y técnico de su especialidad y lo utiliza con capacidad creativa. 2. De la naturaleza del curso Explica comprensivamente el proceso evolutivo del crecimiento, desarrollo y caracteriza las particularidades y comportamientos de la personalidad del adolescente. III. DESCRIPCIÓN DE CURSO

Ps26 Psicología del Adolescente. Este curso incluye el conocimiento del proceso evolutivo de la transición entre la niñez y la edad adulta. Abarca el estudio de los factores biológicos, psicológicos y sociales que influyen en esta etapa de la vida humana. Describe y examina los factores psicobiosociales que moldean la personalidad del adolescente, así como sus conflictos y sus formas de resolverlos. Se discuten los cambios de este período como un desarrollo integral, así el análisis de la búsqueda de independencia e identidad, por medio de procesos de socialización, comprensión y tolerancia.

Page 2: imagen

IV.

COMPETENCIAS 1. Conoce y reflexiona sobre las distintas teorías del desarrollo humano y comprende las implicaciones de las mismas para la labor de la Educación. 2. Diferencia entre las distintas fases del desarrollo humano y será capaz de distinguirlas al analizar casos reales. 3. Informarse acerca de las actitudes asumir frente al adolescente, a efecto de orientarle eficazmente en su formación intelectiva, moral, ética, etc. 4. Analiza la importancia que tiene para un educador el ser consciente del modelo de ser humano que maneja en sus intervenciones educativas.

V. UNIDAD I

CONTENIDO

INTRODUCCION A LA PSICOLOGÍA

� � � �

Definición. Historia Fines Aplicación

UNIDAD IIAJUSTES Y ADAPTACIÓN

� � �

Proceso de socialización. Clases social y adaptación. La persona bien adaptada.

UNIDAD IIIPERCEPCIÓN SOCIAL

� � �

Influencia social. Actitudes. Proceso de grupos.

UNIDAD IV � Marco general de referencia. � Cambios físicos, sociales, biológicos y psicológicos. UNIDAD VDESARROLLO SEXUAL Y EL CONCEPTO DE SI MISMO

� � � �

Concepto de sí mismo. Significado de los papeles sexuales. Efectos de la tipificación. Cambios sociales con relación al género.

UNIDAD VIDESARROLLO SOCIAL

� � � � �

Significado del desarrollo social. Expectativas y adaptaciones sociales. Relaciones interpersonales. Estatus social y los grupos. Rebeldía e inconformidad.

Page 3: imagen

UNIDAD VIIDESARROLLO DE LA MORAL

� � �

Teorías tradicionales. Significado de la conducta. Patrón del desarrollo según Kolberg.

UNIDAD VIIIEL PAPEL EDUCATIVO DE LA FAMILIA, ESCUELA Y DE LA SOCIEDAD

� � �

Definición de personalidad Algunas teorías Desarrollo de la personalidad.

UNIDAD IXCULTURA Y ADOLESCENCIA

� � � �

Grupos étnicos Pandillas o Maras. Efectos de la pobreza Efectos del urbanismo.

UNIDAD X Tema para trabajo de investigación LA ADOLESCENCIA a) b) c) d) e) f) Precisiones terminológicas Definición de adolescencia Síntomas físicos de la proximidad de la adolescencia La adolescencia como fenómeno sociológico El adolescente como proceso bio-cultural La pubertad en diferentes civilizaciones

VI.

METODOLOGÍA � Clase magistral dinamizada � Lectura dirigida � Practica de campo � Talleres de inducción � Dinámica de grupos � Investigación bibliográfica � Discusión de grupo.

VII.

RECURSOS � Humanos: catedrático, estudiantes. � Materiales: carteles, pizarrón, entrevistas escritas, guías de observación de grupos humanos seleccionados.

Page 4: imagen

VIII.

EVALUACIÓN

No.1

ActividadActividad grupal e individual: Puntualidad, participación respeto e interés en clase. Actividad individual : Prueba parcial I Actividad grupal e individual: Laboratorios, tareas en casa y en clase. Trabajo de Investigación grupal: LA ADOLESCENCIA Actividad individual: Prueba parcial II PROYECTO PRÁCTICO El Reciclaje en el Adolescente ZONA PRUEBA FINAL TOTAL

InstrumentoLista de Cotejo Control de calificaciones Control de Asistencia Prueba objetiva Control de calificaciones Control de Asistencia Lista de Cotejo Control de Asistencia Lista de cotejo Control de Calificaciones Prueba objetiva Control de calificaciones Control de Asistencia Lista de cotejo Control de Calificaciones Prueba objetiva Control de calificaciones Control de Asistencia

Ponderación05

FechaDel 18 de enero al 17 de mayo 2014 15 de febrero Del 18 de enero al 17 de mayo 2014 29 de marzo 26 de abril 3 de mayo

2

10

3 4 5 6

15 20 10 10 70 30 100

17 de mayo

IX

BIBLIOGRAFIA BASICA

Garrison, Kart C. PSICOLOGÍA DE LOS ADOLESCENTES. Editorial Marfil, S.A Alcoy, España 1972 Sherif y Sherif. PROBLEMAS DE LA JUVENTUD, Editorial Trillas. México. 1971 Debese,Mauricio. COMO ESTUDIAR A LOS ADOLESCENTES. Editorial Nova Buenos Aires.1971 Wachet, Pierre. PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA Editorial Hispanoamericana. Occidente. Argentina. Leao A. Carneiro. ADOLESCENCIA Editorial Uthea. México. Gessell, Arnold. EL ADOLESCENTE DE 10 A 16 AÑOS. Editorial Paidos, S.A. Argentina

Page 5: imagen