8
72 Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en documentos coloniales de la Nueva España Images and the Imaginary: Afro-Women Through the Colonial Texts in New Spain. Socorro Zaragoza * Resumen: En este estudio se examinarán documentos de archivo principalmente los en- contrados en el ramo de Inquisición y Bienes Nacionales, libros de viajeros y textos literarios. El propósito es investigar de qué forma las mujeres de origen africano fueron representadas en la sociedad colonial mexicana por el poder hegemónico. En particular se sugiere que los documentos coloniales, especial- mente aquellos relacionados con juicios de la inquisición, fueron usados como herramientas políticas para construir identidades sociales y culturales de las mujeres negras. Las autoridades coloniales intentaron negar, de todas formas, a las mujeres de origen africano el control de sus vidas y cuerpos. Además se mostrará, cómo estos textos coloniales ayudaron a perpetuar y reforzar una re- presentación negativa de las afro-mexicanas, mostrándolas como mujeres per- versas y viciosas que requerían de una constante supervisión. Palabras clave: identidad, mujeres afro-descendientes, esclavas, rol de madre Abstract: This study will examine archival documents from Inquisition trials and Bienes nacionales (ecclesiastical records), travel books, and literary works for the pur- pose of investigating the ways in which women of African ancestry were de- picted in colonial Mexican society by hegemonic institutions. In particular, it proposes that colonial documents, especially those concerning Inquisition trials, have been used as political tools to construct social and cultural identities of black woman. The colonial authorities tried, by all possible means, to deny wo- man of African ancestry control of their own lives and bodies. Furthermore, it will show how these colonial texts helped to reinforce a negative represen- tation of the Afro-Mexican woman, due to the excessive use of images as spite- ful, vicious, and in need of constant supervision. Key words: identity, women afro-descendants, slaves, roll of mother * Department of Foreign Languages Eastern Kentucky University

Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

72

Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en documentos

coloniales de la Nueva España

Images and the Imaginary: Afro-Women Through the Colonial Texts in New Spain.

Socorro Zaragoza*

Resumen: En este estudio se examinarán documentos de archivo principalmente los en-contrados en el ramo de Inquisición y Bienes Nacionales, libros de viajeros y textos literarios. El propósito es investigar de qué forma las mujeres de origen africano fueron representadas en la sociedad colonial mexicana por el poder hegemónico. En particular se sugiere que los documentos coloniales, especial-mente aquellos relacionados con juicios de la inquisición, fueron usados como herramientas políticas para construir identidades sociales y culturales de las mujeres negras. Las autoridades coloniales intentaron negar, de todas formas, a las mujeres de origen africano el control de sus vidas y cuerpos. Además se mostrará, cómo estos textos coloniales ayudaron a perpetuar y reforzar una re-presentación negativa de las afro-mexicanas, mostrándolas como mujeres per-versas y viciosas que requerían de una constante supervisión.

Palabras clave: identidad, mujeres afro-descendientes, esclavas, rol de madre

Abstract: This study will examine archival documents from Inquisition trials and Bienes nacionales (ecclesiastical records), travel books, and literary works for the pur-pose of investigating the ways in which women of African ancestry were de-picted in colonial Mexican society by hegemonic institutions. In particular, it proposes that colonial documents, especially those concerning Inquisition trials, have been used as political tools to construct social and cultural identities of black woman. The colonial authorities tried, by all possible means, to deny wo-man of African ancestry control of their own lives and bodies. Furthermore, it will show how these colonial texts helped to reinforce a negative represen-tation of the Afro-Mexican woman, due to the excessive use of images as spite-ful, vicious, and in need of constant supervision.

Key words: identity, women afro-descendants, slaves, roll of mother

* Department of Foreign Languages Eastern Kentucky University

grafilia 11.indd 72 06/06/11 18:20

Page 2: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

73

revista de la facultad de filosofía y letras

E S T U D I O

El propósito principal de este trabajo es investigar las diferentes maneras en que las instituciones coloniales representadas por la iglesia y el estado, ade-más de libros de viajeros y otros escritos de la época colonial en México cons-truyen la identidad de las mujeres de descendencia africana.

Los archivos en México, en especial el Archivo General de la Nación (AGN), han sido fuente primaria de consulta por la cantidad de manuscritos que alber-gan.1 De acuerdo al historiador Ben Vinson III, “La burocracia española tuvo fama de registrar puntillosamente cada detalle acerca del funcionamiento del imperio, a menudo por triplicado” (28). Vinson III agrega que de los casi cua-renta mil documentos que existen en el AGN, más de nueve mil de ellos con-tienen información acerca de la población afromexicana (28-29).

En general, aunque se encuentran referencias sobre las personas de origen africano en casi todas las fuentes primarias coloniales, aparecen de manera des-proporcionada en los registros de la Inquisición, de Matrimonios y en las Cédu-las Reales.2 Con frecuencia también aparecen en los registros de delitos, control social y economía colonial. Esto nos indica el interés de las autoridades por re-gistrar y controlar las acciones de este sector de la población.

Al hacer una revisión bibliográfica de los registros que mencionan a los afro-descendientes específicamente durante los siglos xvii y xviii, me di cuenta que la mayoría de los estudios giraban en torno a la figura masculina. Sin em-bargo, la mujer afro-descendiente no ha sido estudiada como sujeto importante dentro de la época colonial. Su participación dentro de la historiografía mexi-cana ha sido negada y relegada a estudios que la analizan en términos de su desempeño en el ámbito doméstico como empleada y concubina, o bien, se han enfocado en el estudio de sus transgresiones en creencias y prácticas cristianas.

Mi investigación de estos textos, en particular el estudio de los documen-tos de la inquisición, sugiere que con la imagen de las mujeres negras como sinónimo de desorden se reforzó una representación negativa y por consecuen-cia se creyó que estas mujeres necesitaban constante supervisión. Las autorida-des coloniales crearon discursos paternalistas asegurando que su preocupación era mantener el orden social cuidando la moral y los buenos comportamien-tos de las personas. Así intentaron, de diversas formas, tener vigilancia sobre los cuerpos de los habitantes en la Colonia, pero, sobre todo, buscaron negar a las mujeres de descendencia africana, cualquier control sobre sus vidas, par-ticularmente su sexualidad. En estos textos se sitúa a las mujeres en espacios específicos desde donde pueden controlar su movilidad. Los resultados de mi investigación también sugieren que el temor verdadero de las autoridades co-loniales se debía al poder que este grupo iba adquiriendo a través de los años.

Dada la cantidad de material para analizar, este estudio se limita a anali-zar, en particular, los documentos que de alguna forma rompen con las imáge-nes estereotipadas de la mujer negra. Es decir, me concentraré en la imagen de la mujer Afro-mexicana a partir de su rol de madre. Me interesa discutir dicha representación ya que cuando se estudian aspectos relacionados con la sexua-lidad de la mujer afro descendiente lo que más se ha resaltado de estas muje-

1 Desde ahora se usarán las siglas AGN para referirse a esta Institución. La gran mayoría de la investigación de los manuscritos tomó lugar en el AGN.

2 Para propósitos de este proyecto se revisaron 608 documentos donde aparecía información sobre las actividades de los afro-descendientes en diferentes ámbitos de la vida en la Nueva España. Algunos ejemplos incluyen las Cédulas Reales, Ordenanzas, Bienes Nacionales y Reales Cédulas Duplicadas que como bien menciona Vinson III eran copias de las cédulas que se recibían y de las que se mandaban a España. El ramo de la Inquisición arrojó una cifra de 211 referencias directamente relacionadas con mujeres de descendencia africana que estuvieron involucradas en casos de hechicería, bigamia o reniego.

grafilia 11.indd 73 06/06/11 18:20

Page 3: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

74

res han sido sus transgresiones como amante, bruja y hechicera. Intento probar que la mujer negra ha estado presente y activa no solamente como concubina de los europeos sino que hay casos donde se puede ver el intento de ellas por for-mar una familia o lazos familiares que les sirvieran como base a su identidad.

Como ya se mencionó antes, se le ha restado importancia a este rol de ma-dre, ya que no hay referencias concretas sobre la mujer negra como seguidora del modelo materno occidental tradicional. De hecho, es difícil encontrar rela-tos a una vida doméstica propia, pues tal parece que las afro-mexicanas care-cían de ella. Dadas las circunstancias de la situación en la que les tocó vivir, el rol de madre no les fue permitido. Sólo aquellas que trabajaban en el servicio doméstico podían experimentar indirectamente el cuidado de los hijos de los patrones. Marieta Morrissey comenta al respecto que los dueños de esclavos so-lamente reconocían la maternidad en los primeros años de vida del niño; des-pués, cuando los infantes dejaban de ser amamantados, los amos les quitaban los hijos a las madres.3 Los niños eran usados por los patrones como nuevas ad-quisiciones para producir dinero, ya sea, porque usaban a los hijos para trabajar, o porque los vendían como esclavos. Entonces el aborto e infanticidio se convir-tieron en formas para resistir el orden social establecido a la mujer negra como madre y por consiguiente, proveedora de mano de obra gratis para los dueños.

Por otro lado, muchas veces las mujeres negras, en su condición de escla-vas, entablaron relaciones amistosas con los amos, quienes les permitieron dedi-carse a la crianza de los niños criollos. Esto trajo consigo que algunos europeos criticaran la familiaridad con la que convivían los diferentes grupos étnicos; en especifico los intercambios culturales que se daban entre éstos. Por ejemplo, el viajero italiano Gemelli Carreri, explicando los malos modales de los criollos y el por qué del rechazo de las damas hacia ellos, señalaba que: “[Las damas] son en gran manera afectas a los europeos . . . aunque sean muy pobres, se ca-san mejor que con sus paisanos llamados criollos, aunque sean muy ricos; los cuales se unen a las mulatas, de quien han mamado junto con la leche, las ma-las costumbres” (45). El viajero nos confirma que muchos de los hijos de espa-ñoles nacidos en la Nueva España fueron amamantados y criados por negras. Esta mancha negra que llevaron los criollos, les condenó para no poder desem-peñar cargos administrativos y eclesiásticos importantes.

Muchos de los documentos coloniales refuerzan la percepción y la imagen de la afro-mexicana como símbolo de perversión y lujuria por ser ésta conside-rada como objeto sexual disponible. A la mujer negra no se le veía como ma-dre. Pues como el documento de Bienes Nacionales indica:

Ellos [las otras razas que no son españolas] que ni conocen lo que es honor, y que no son nada delicados en este punto, verán con mucha indiferencia, o más bien con complacencia, que una hija les procree fuera de Matrimonio seis o siete nietos, por que ella no se aparte de servirles en los ministerios domés-ticos y por que a ellos los consideran fructiferos, luego que comienzan a poder servir, y aun antes”.4

La imagen que se nos proporciona de la afromexicana es la de la mujer sin ningún tipo de valores morales, ni tampoco un interés por aprenderlos dada su naturaleza pecaminosa. Se describen como unas madres que no les importa la moral de sus hijas. Susan Socolow en su estudio sobre las mujeres en Latino-

3 Marieta Morrissey, Slave Women in the New World: Gender Stratification in the Caribbean. (1989) 81.4 AGN, Bienes Nacionales, Vol. 131, Exp. 9, folio 2.

grafilia 11.indd 74 06/06/11 18:20

Page 4: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

75

revista de la facultad de filosofía y letras

E S T U D I O

américa menciona que los hijos que se creían producto del concubinato man-tenían una mancha de deshonor a lo largo de su vida (74). Entonces como se creía que las madres de origen africano no conocían lo que era el honor tampo-co tenían la facultad para enseñarlo a sus hijas. Con este tipo de pensamiento se condena a la mujer negra y a sus descendientes a ser percibidos como per-sonas de morales y valores inexistentes. Más aún, con documentos como éste, se presenta a las madres que usan a sus hijos como mano de obra para ganan-cia propia, participando de un microcosmos de explotación.

Sin embargo, existen otros documentos que desgraciadamente no se han estudiado a profundidad; éstos son los que se incluyen en el Ramo de Bienes Nacionales5 y que están relacionados con peticiones de mujeres para que se revisen los testamentos de los amos. Ya que en estos testamentos se encuen-tran cédulas que les sirven a las negras como cartas de libertad. Los casos de Manuela de la Cruz, Francisca Xaviera y Leonor de la Cruz son de sumo inte-rés pues en éstos se demuestra que las mujeres afro-descendientes también se preocuparon por proporcionar a sus hijos una mejor calidad de vida de la que ellas tuvieron. Por ejemplo, el caso de Manuela de la Cruz, viuda originaria de Angola, llama la atención por el esfuerzo que hizo hasta el último minuto de su vida, por lograr que su hija, Gertrudis de la Cruz, tuviera un futuro seguro y gozara de los beneficios de ser una liberta.

En su lecho de muerte y ante testigos que aseguraban que Maria de Ochoa le había otorgado a Manuela y a su hija la libertad, el escribano real se cercio-ró que el padrino de la niña, Manuel de Guevara, recibiera la cláusula del tes-tamento en donde se declaraba a Manuela libre y por ende también a su hija Gertrudis. Es impresionante que en el manuscrito el escribano mencione, “Ser-tifico y doy fee que acavando de cerrar esta declaracion y estando presentes los susodi[chos] y otras mujeres beo a lo que naturalmente parese haver muerto la dha [dicha] negra por haverle aogado la sangre repentinamente”(5).6 No es de sorprender que muchas de las peticiones que se hacían en los testamentos no se cumplieran. Entre ellas, dar la libertad a los esclavos pues estaba en jue-go intereses económicos que los albaceas y herederos cuidaban celosamente.

Por otro lado, en 1701 Francisca Xaviera (sic) esclava negra de Bartolomé Fer-nández Cotubia, se presentó ante el Arzobispo de la Ciudad de México, Juan de Ortega Montañés, para pedirle que hiciera válida la última petición de su amo. Ésta fue, otorgarle la libertad a ella y a sus hijos. En el caso de Francisca llama la atención, como ella misma lo declara, que ha estado en juicio por más de diez años para lograr la libertad que le concedió su amo Diego. Francisca alega que:

[F]ue en el testamento que otorgo y cuya disposision fallecido me deshiso de es-clavitud y me dexo libre a mi y a mis tres hijos y es assi que sin embargo de aver-se confirmado lo dicho en dha [dicha] clausula con la muerte del dho mi amono he conseguido en tanto tiempo como es el de dies años la dha livertad antes si contra el tenor de dicha clausula fui vendida a el dho D. Alonso Bravo y para que yo con-siga y los dichos mis hijos la dha livertad tan favorable y prestigiada (4).7

Contrario al deseo de su amo de dejarlos libres, ella y sus hijos fueron vendidos a Don Alonso Bravo. El juicio lo entabla con el albacea de Don Die-

5 AGN. Bienes Nacionales, Vol. 476, Exp. 19, año 1680; AGN. Bienes Nacionales, Vol. 274, Exp. 2, año 1680; además del Vol. 79, Exp. 14, año 1664.

6 AGN. Bienes Nacionales, Vol. 476, Exp. 19, año 1680. El número de folio no esta marcado en el documento original pero para facilitar la ubicación de la cita me tomé la licencia de paginar el expediente.

7 AGN. Bienes Nacionales, Vol. 274, Exp. 2, año 1680. Tampoco este documento tiene paginación, así que se siguió el mismo procedimiento.

grafilia 11.indd 75 06/06/11 18:20

Page 5: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

76

go, Antonio de Gama. Quien también tiene en su poder la cláusula del testa-mento. Desafortunadamente no hay una conclusión a este juicio, entonces no podemos saber si se resolvió a favor de Francisca y si finalmente se le dio su libertad o continuó siendo esclava. El único elemento que se presenta al final del documento es la orden del Arzobispo para que se presente la cláusula del testamento.

Aparte de esto no hay otra información en el expediente sobre este juicio de Francisca. Pero las dos páginas que exponen el caso nos revelan de la lucha de esta madre por tener la tan favorable y prestigiada libertad, como ella mis-ma lo menciona. Además, sorprende que después de diez años de lucha no se haya dado por vencida. Y quizás siguió luchando hasta que logró la libertad para ella y sus tres hijos. También nos deja ver una conciencia sobre su situación de esclava y un conocimiento de las leyes que podía usar para terminar o ami-norar su opresión; sin considerar las limitaciones de su color de piel y género.

Finalmente, el caso de Leonor de la Cruz refleja también una actitud de perseverancia y un conocimiento sobre los recursos legales que se podían usar para liberar del sistema esclavista a los hijos. A diferencia del caso de Francis-ca Xaviera y Manuela de la Cruz, el documento donde aparece el proceso de Leonor de la Cruz consta de 22 folios. A través de esas páginas se pueden ver los recursos que usó Leonor para hacer válido el derecho de libertad del que debía gozar su hijo. Con argumentos sólidos y sin titubeos se enfrenta en plei-to jurídico contra el Convento de Nuestra Señora de Balvanera, para conseguir la libertad de su hijo de doce años.

Una primera lectura de este manuscrito hace creer al lector que Leonor es la autora principal de las cartas dirigidas al licenciado Don Juan Manuel de So-tomayor. A diferencia de otros procesos, en los que están involucradas perso-nas de origen africano, en el caso de Leonor no hay una anotación al final del documento que indique: “Y no lo firmo por no saber leer” u otra que es cons-tante “Lo firmo por ella/él…”. Muy al contrario aparece una firma con el nom-bre de, “Leonor Negra” (Folios; 2, 5 y 7).8 Sorprende el que una negra esclava en el siglo xvii supiera leer y escribir. Además, que tuviera un nivel de vocabula-rio jurídico tan avanzado, incluso igual al que usaban los notarios. Tomando en consideración los estudios que se han hecho sobre la situación de la mujer y la educación en la época colonial, es bien sabido que la educación que recibían no tenía nada que ver con leyes.9 Por supuesto que la educación para las afro-mexicanas era inexistente. Sin embargo, Leonor fue esclava de un Escribano Real, entonces existe la posibilidad de que el amo le hubiera enseñado a leer.

Desafortunadamente, cuando se compara la caligrafía de las cartas de pe-tición y alegue, la letra es diferente, y las firmas difieren de una carta a otra. Mientras en una firma como Leonor Negra, en otras escribe Leonor de la Cruz. Otro elemento que aparece en este documento y que difiere de otros es la na-rración en primera persona a través de toda la petición. Por ejemplo: “Leonor negra digo que como consta en el titulo de livertad de que ago demostracion para que visto se me buelba para enguarda. . . . Pedro de Soto mi amo . . . or-deno y mando que dando (sic) a la madre Ynes de San Pedro . . . un real de jor-

8 AGN, Bienes Nacionales, Vol. 79, Exp. 14, año 1664. Folios 1-22.9 Véase por ejemplo: Pilar Gonzalbo, La educación de la mujer en la Nueva España. (1985) 88. Josefina Muriel, Cultura

Femenina Novohispana. (1982) 85. Ambas autoras están de acuerdo que la educación de la mujer novohispana consistía en la enseñanza de los valores morales y religiosos. Coinciden en que la mujer analfabeta era la regla y las que sabían leer y escribir eran la excepción. Entre una de estas excepciones estaba Sor Juana Inés de la Cruz, quien fue una de las únicas en tener una educación superior.

grafilia 11.indd 76 06/06/11 18:20

Page 6: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

77

revista de la facultad de filosofía y letras

E S T U D I O

nal no pudiese ser vendida . . . y que para titulo de mi libertad se me diese un transado de la dicha clausula . . . ” (2). Como se puede ver, hay una cantidad de verbos y pronombres posesivos conjugados en primera persona.

Más allá de los elementos en el manuscrito que confunden y hacen que el lector se incline a pensar que la negra, Leonor de la Cruz, fue quien escribió las peticiones, existen también otros componentes dignos de analizar. Es decir, por medio de este caso nos damos cuenta de la posible red de conexiones a las que estuvieron expuestas los afro descendientes que vivían en la ciudad. Es de su-poner que si no fue ella la que escribió el documento, conocía a otro escribano que estaba dispuesto a hacerle el favor. Es posible que la profesión de su amo le ayudara a crear vínculos o uniones con otros sectores sociales. Herman Ben-nett dice al respecto: “As Africans labored in the urban milieu, they acquired the cultural insight necessary to navigate the colonial labyrinth” (2). Con ello también adquirieron una cultura y una conciencia legal, lo que les ayudó a fa-miliarizarse con el sistema legal.

El caso de la africana Leonor de la Cruz amerita un análisis particular por la extensión y complejidad de los diferentes elementos que lo componen. Pri-meramente empieza con una petición al licenciado Don Juan Manuel Sotoma-yor, quien es caballero del Hábito de Calatrava, alcalde del crimen y juez de provincia. En esta petición, Leonor solicita que se le mande a Diego Felipe Fa-jardo un traslado de la cláusula del testamento de su amo Pedro de Soto, escri-bano real y español originario de Vizcaya, quien le había concedido a ella y a otras dos esclavas la libertad. La cláusula le servirá a Leonor como carta de li-bertad. En dicha cláusula se estipula claramente que Leonor de la Cruz, junto con otras dos esclavas, quedan libres de servidumbre. La única condición que impone Don Pedro, es el que le den un Real de jornal a su hija Inés de San Pe-dro por el resto de su vida. En caso de que Inés no pueda cumplir con esta es-tipulación, la monja conserva el derecho de alquilar los servicios de Leonor sin tener derecho a venderla. Muerta la monja, que profesaba en el Convento de Balbanera, Leonor pelea la libertad de su hijo Juan. Esta primera parte del do-cumento proporciona la mayor cantidad de información.

En la siguiente parte se presenta una copia del testamento de Don Pedro, misma que considero digna de citarse en su totalidad, puesto que es el arma que le sirve a Leonor para pelear y argumentar que su hijo debe de gozar de li-bertad, ya que desde el 21 de enero del año de 1639, Don Pedro de Soto la dejó libre de servidumbre:

[Q]uiero y es mi voluntad que Gracia negra de/ tierra Angola, Leonor negra de tie-rra angola/ y Ana china mis esclavas dando cada una/ de ellas, desde el dia de mi fallecimiento en ade/ lante , un real de jornal cada dia de travajo/ a la dha Ynes de San Pedro mi hija por los/ dias de su vida no se puedan vender, y no/ acudiendo con el dicho jornal, la dha mi hija/ ade poder alquilar su servicio y gozarlo que Re/ sultare del, o los dhos jornales por todos los/ dias de su vida, y despues de ellos, todas las/ dichas tres esclavas queden libres y les sirva/ de titulo y carta de liber-tad despues de la/ vida de la dha Ynes de san Pedro mi hija, un/ testimonio des-ta clausula (3 v).10

La siguiente fase del proceso lo enfrenta en contra del Convento de Balvane-ra y su administrador, Gonzalo Vásquez Azores. La primera excusa que presen-ta este señor para no entregarle a Juan es que Leonor no tiene forma de probar

10 El significado de la “v” junto con el número de página indica que es el reverso de la página 3.

grafilia 11.indd 77 06/06/11 18:20

Page 7: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

78

que es la misma persona que se menciona en la cláusula. Agrega que: “[Y] por que no consta en que/ murio Pedro de Soto, ni el tiempo en que dice pario dho negro Juan” (6). Según el señor Vásquez, Leonor dio a luz a su hijo cuando to-davía estaba al servicio de la religiosa, por lo que el niño Juan pasa a ser pro-piedad del convento, en vista de que la monja no dejó testamento.

Una vez más se presenta Leonor con la cláusula del testamento de Pedro Soto, y señala que su amo no quería que fuera vendida a otras personas para no sufrir maltrato. Leonor muestra así las buenas intenciones del amo, y el agra-decimiento a su servicio. La mujer infiere que al otorgarle la libertad, preten-día eximirla de nuevos amos, y con ello, de nuevos maltratos. En el documento, Leonor menciona la diferencia que hay entre ser esclava y sólo tener someti-do el trabajo de su servicio (7). La afromexicana tiene una conciencia clara de cómo funciona el sistema esclavista. Recalca en varias ocasiones que la inten-ción de Don Pedro no era que permaneciera esclava. Podemos ver que la liber-tad de la que habla Leonor es más simbólica que legal. Ella se consideró libre desde el día de la muerte de Don Pedro, y por ende, su hijo también es libre, ya que nació en 1648, nueve años después de la muerte del amo. A pesar de que en teoría no era completamente libre, ella consideró que la opción y “libertad” de trabajar en cualquier lugar, bajo diferentes amos y quizás en días y horas de su conveniencia, la hacían libre de cautiverio.

Finalmente aparece una declaración de Bartolomé de la Cruz, padre legíti-mo de Juan de la Cruz (19). Lo relevante de esta carta es que el padre no apa-rece en la petición primaria, sino la madre. Además, por no saber escribir, pide a Don Nicolás de Quezada que intervenga para que puedan recuperar la liber-tad de su hijo. No queda claro en el documento la relación que existe entre don Nicolás y Bartolomé, como tampoco se sabe cómo es la relación que mantiene Leonor con el padre de su hijo. Lo que sí queda de manifiesto es el poder que ella tiene como madre, pues es ella quien inicia el juicio para recuperar a su hijo; el padre aparece hasta el final del documento. Esto desmiente la popular con-cepción errónea: “The patriarchal character of the Spanish and Portuguese fa-milies has been supposed to have been the typical modus vivendi of all families in Latin America from the sixteenth through the twentieth century. This notion assumed the existence of a dominant father figure exerting all the legal powers” (Lavrin, Latin American 15). En este caso, se ve en Leonor una figura femenina fuerte que usa todo tipo de argumentos para lograr que se libere a su hijo de la esclavitud y de los malos tratos que pasaba a manos de las monjas del convento.

Si bien es cierto que el documento también contiene lagunas de informa-ción, es importante tener en consideración que a pesar de ser un discurso me-diado por un escribano o notario, se puede percibir la determinación de Leonor de hacer uso de los recursos disponibles y cuestionar el sistema jurídico colo-nial. Aunque en el documento no aparece la resolución legal final, por los testi-monios se deduce que el caso se resolvió a favor de la libertad del niño. Leonor no solo demuestra una conciencia sobre su situación y derechos como madre, sino también indica un conocimiento de las leyes que la protegían. Por medio del pleito que encara con el convento de Balvanera se demuestra, una vez más, la poca colaboración de las instituciones religiosas cuando se afectaban sus in-tereses económicos.

En conclusión, se puede decir que las mujeres de origen africano no fueron víctimas pasivas del sistema colonial español, ya que resistieron de diferentes formas las leyes impuestas a ellas con el fin de mantenerlas en control y suje-

grafilia 11.indd 78 06/06/11 18:20

Page 8: Imágenes e Imaginario de las Mujeres Afro-descendientes en ...cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/work/sites/filosofia/resources/PDFCo… · y el por qué del rechazo de las damas hacia

79

revista de la facultad de filosofía y letras

E S T U D I O

tas a la esclavitud. Principalmente subvirtieron los roles de madres, esposas y buenas cristianas. Para convertirse en sujetos activos capaces de transgredir las leyes impuestas por las instituciones patriarcales blancas. Hay contradicciones en los diferentes manuscritos coloniales porque por un lado se espera que la mujer afro-mexicana cumpla su rol de madre y esposa, pero dados los intereses socio-político-económicos de la época se le resta importancia a estos roles. És-tos siempre están sujetos a los intereses, sobretodo, de tipo económico. Algunos de los documentos oficiales las presentan como malas madres y esposas. Otros de ellos, como el caso de Leonor de la Cruz, nos muestran lo que podía hacer una madre para defender la libertad de su hijo. Es decir, enfrentarse a todo un sistema jurídico representado por y para los hombres.

La contribución que pretendo hacer con este trabajo es ampliar la discu-sión sobre las múltiples lecturas e interpretaciones con las que se puede con-tar cuando se analizan narrativas coloniales. No podemos ver estos textos sólo como documentos históricos que proporcionan datos, fechas y descripciones. Necesitamos también abordarlos como ejemplos de herramientas políticas que han servido al estado y la iglesia para construir identidades sociales y cultu-rales. En particular, los documentos de la Inquisición han sido usados para construir una imagen negativa sobre la identidad socio-cultural de las mujeres afro-descendientes.

B I B L I O G R A F Í A

Bennett, Herman L. Africans in Colonial México: Absolutism, Christianity, and Afro-Creole

Consciousness, 1570-1640. Bloomington: Indiana UP, 2003.

Cope, Douglas R. The Limits of Racial Domination: Plebeian Society in Colonial México

City, 1660-1720. Madison: U of Wisconsin P, 1994.

Cortés, Maria Elena. “El matrimonio y la familia negra en las legislaciones civil y ecle-

siástica coloniales. Siglos XVI-XIX.” En El placer de pecar y el afán de normar.

Seminario de historia de las mentalidades y religión en México, eds. México: INAH,

1987. 219-294.

Gemelli Carreri, Juan. Viaje a la Nueva España: México a fines del siglo XVII. José María de

Agreda Sánchez, traductor. Mexico: Biblioteca minima mexicana, 1927.

Gonzalbo Aizpuru, Pilar. Familia y orden colonial. México: El Colegio de México, 1998.

-------. Las mujeres en la Nueva España: Educación y vida cotidiana. México: El Colegio

de México, 1987.

Lavrin Asunción, ed. Latin American Women: Historical Perspectives. Connecticut:

Greenwood Press, 1978.

Morrissey, Marieta. Slave Women in the New World: Gender Stratification in the Caribbean.

Kansas: U of Kansas P, 1989.

Socolow, Susan Migden. The Women of Colonial America. Cambridge, UK: Cambridge

UP, 2000.

grafilia 11.indd 79 06/06/11 18:20