12
La pesca en el Perú es una actividad muy antigua que se realizó desde la antigüedad hasta la época republicana, siendo la mejor forma de obtener alimentos. Sin embargo en la década de los 50 la industria pesquera se empieza a orientar a la producción de aceite y sobre todo de harina de pescado. Es increíble la contribución económica que se obtiene de la industrialización de estas harinas. Sin embargo relativamente a este desarrollo han surgido graves problemas de contaminación del agua y del aire, que ha preocupado bastante en los últimos años. El problema radica en que los efectos de este mal manejo en la industrialización de harinas afectan directamente a la población y a la biota de estas zonas e inclusive a la calidad del producto en mención. Entonces dado que la producción pesquera no es el problema, sino que el problema en sí es la negligencia con la que esta se maneja nos podremos plantear la siguiente problemática: ¿Qué podemos hacer para lograr un mejor manejo de esta situación? Y ya que es peligroso que sus efectos vayan en aumento ¿Por qué no se ha hecho nada inmediato para

IMPACTO-AMBIENTAL-EN-LA-PRODUCCION-DE-HARINA-DE-PESCADO (1).docx

Embed Size (px)

Citation preview

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR

La pesca en el Per es una actividad muy antigua que se realiz desde la antigedad hasta la poca republicana, siendo la mejor forma de obtener alimentos. Sin embargo en la dcada de los 50 laindustriapesquera se empieza a orientar a la produccin deaceitey sobre todo de harina de pescado. Es increble la contribucin econmica que se obtiene de la industrializacin de estas harinas. Sin embargo relativamente a este desarrollo han surgidograves problemas de contaminacin del agua y del aire, que ha preocupado bastante en los ltimos aos. El problema radica en que los efectos de este mal manejo en la industrializacin de harinas afectan directamente a la poblacin y a la biota de estas zonas e inclusive a la calidad del producto en mencin. Entonces dado que la produccin pesquera no es el problema, sino que el problema en s es la negligencia con la que esta se maneja nos podremos plantear la siguiente problemtica: Qu podemos hacer para lograr un mejor manejo de esta situacin? Y ya que es peligroso que sus efectos vayan en aumento Por qu no se ha hecho nada inmediato para impedirlo? Qu es lo que necesitan las plantas industriales de este producto, para evitar la contaminacin masiva que producen?Ya que conocemos que la produccin de harina de pescado presenta serios problemas de contaminacin y afecta a valores estticos dando origen a malos olores y otras secuelas; es que tiene una importancia vital realizar un estudio minucioso sobre este grave problema ambiental, plantear soluciones yque estas no queden relegadas y sean de una vez por todas aplicadas para evitar la deuda ecolgica que tarde o temprano pagaremos.

La harina de pescado es normalmente un polvo o harina marrn compuesto normalmente por entre 60% y 72% de protena, entre 5% y 12% de grasa y entre 10% y 20% de ceniza. Los productores proveen detalles del tipo de materia prima utilizada y del contenido tpico de nutrientes.La harina de pescado se produce mediante un proceso de coccin y deshidratacin durante el cual se separa el aceite de pescado y el agua se retira del producto. La produccin de harina de pescado es un proceso que consume elevadas cantidades de energa. Las materias primas ingresan a la lnea de produccin de harina de pescado a travs de un sistema de alimentacin, cocindose a continuacin. La temperatura de coccin y la duracin de la misma depende del tipo de autoclave utilizado, pero normalmente los materiales se cuecen durante aproximadamente 20 minutos a 90C. Esta actividad genera niveles considerables de olores. El material cocido se prensa en una prensa de husillo o un decantador centrfugo, y el lquido de la prensa se desva hacia un colector centrfugo donde el aceite de pescado se separa del agua de cola.El flujo de agua de cola se evapora entonces en un evaporador de fases mltiples y los lodos restantes se mezclan con la torta de prensado. Estos materiales combinados tienen un contenido en agua inferior al 10 por ciento. Despus del secado, el material se tritura para eliminar las irregularidades. La harina de pescado se enva luego para el envasado y el almacenamiento intermedio.La Figura 1 muestra las diferentes etapas en el proceso de produccin.

RECEPCIN DE MATERIA PRIMA

ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA

VAPOR COCCIN

PRENSADO

VAPOR SECADO VAPOR

SECADO AIRE CALIENTE

MOLIENDA SECA

ANTIOXIDANTESENSAQUE

ALMACENAMIENTOHARINA DE PESCADO

EMBARQUE DE HARINA DE PESCADO

Figura N 1: Produccin de Harina de Pescado.La harina de pescado es la mejor fuente de energa concentrada para la alimentacin de aves, ganado vacuno, ovino, porcino y el desarrollo de la piscicultura, disminuyendo notablemente los costos de produccin industrial por el rpido crecimiento, mejora de la fertilidad y la notoria disminucin de posibilidades de enfermedades en las especies. El Per en los ltimos aos ha sido uno de los principales productores de Harina de pescado en el mundo. Segn Austral Group. (2007)En este sector trabajan miles de personas, constituyendo el 11 % de nuestras exportaciones. Este aporte magnifico a la economa peruana ha evitado que la poblacin se percate de los prejuicios que constituye la industrializacin de la sardina, dejando tambin de lado las medidas proteccionistas del medio ambiente. Segn Ahumada y Rudolph. (2010)En los lugares donde se han ubicado las industrias de produccin de esta harina han surgido graves problemas de contaminacin del agua y del aire. En la produccin de harina de pescado se presenta emisin de gases y vapores y la difusin de partculas hacia la atmosfera. Esta liberacin se da principalmente en el proceso de coccin del pescado, conjuntamente con los procesos de secado y envasado. Los procesos de combustin para la generacin de vapor y energa elctrica, tambin producen gases contaminantes. La presencia de malos olores debido a la naturaleza de la materia prima, es un indicador claro de la velocidad de descomposicin de los productos y subproductos, manifestada por la generacin de amoniaco y trimetilamina. Durante el proceso de coccin del pescado se produce escapes de compuestos voltiles.

Las emisiones de sustancias al agua presentan una alta DBO5, un contenido alto de slidos en suspensin, adems de la presencia de aceites y grasas. Generalmente, estos desechos no contienen substancias toxicas, como metales pesados, plaguicidas, etc. Sin embargo, eventualmente las descargas pueden presentar altas concentraciones de cloruro de sodio. Este tipo de industria debe tener un permanente sistema de limpieza, mediante el lavado diario de pisos, estanques, etc., con abundante agua, lo cual aumenta la cantidad de vertimientos. Aquellos residuos que no pueden ser recuperados en el proceso deben ser dispuestos como residuos del mbito no municipal. En los procesos de soporte, como el mantenimiento de maquinarias y equipos pueden generarse residuos slidos peligrosos. Todos los residuos generados en el proceso deben gestionarse de acuerdo al Decreto Supremo 057-2004-PCM Reglamento de la Ley General de Residuos Slidos. Segn Minam. (2011)Chimbote por ejemplo puede considerarsela ciudad ms contaminadadel Per. Unas 30 fbricas de harina de pescado vierten a esta baha grandes cantidades de sanguaza y gases contaminantes.El proceso tradicional con que operan la mayora de plantas pesqueras en zonas del Per no contempla tratamiento de residuos industriales lquidos, solo se vierten a travs de emisarios mar afuera, llevando alta carga orgnica que contamina el mar.La contaminacin se produce de varias formas: El manipuleo del pescado de las lanchas hacia los centros de transformacin produceaguas de succincargadas de restos de pescado; y por ltimo elagua de colaque es el lquido con contenido de slidos posterior al proceso de produccin y que sale a unos 80 C. Segn Ambrosio J. (2009)La causa de la negligencia es que existe mucha informacin sobre los beneficios que genera la industria pesquera y es complicado aceptar los daos que ocasionan a nuestros ecosistemas marinos. Por todo ello es importante la toma de conciencia sobre esta situacin; ya que debemos tomar en cuenta que la acumulacin de efectos ambientales del pasado y del presente; as como la disminucin de los recursos y el deterioro del medio ambiente, causarn un consecuente dao para las generaciones futuras.Es importante tambin que las empresas industrializadoras tomen en cuenta que el deterioro de su entorno influye relevantemente en sus productos y puede causar dao en sus ingresos a futuro. Puesto que se puede ver afectada la materia prima y la calidad con la que trabajan en la elaboracin de las harinas.Una buena poltica de conservacin de la salud del medio ambiente es la exhaustiva planificacin de las actividades y de los objetivos especficos de las entidades para asegurar la proteccin de los diversos ecosistemas afectados. Esto comprende las medidas adoptadas o previstas para alcanzar dichos objetivos y, en caso necesario, es imprescindible fijar plazos para la aplicacin de tales medidas.La forma de controlar el problema es tratar los desechos (sanguaza, agua de cola y gases) antes de su vertimiento al ambiente. Los tratamientos pueden ser: sedimentacin o flotacin de partculas; neutralizacin reduciendo la cantidad de slidos y la demanda de oxgeno; extraccin de aceites poliinsaturados; los residuos de empaque (cartn, polietileno, y cintas plsticas), no reciclables deben ser dispuestos en repositorios controlados para evitar su dispersin en el entorno.

BibliografaAmbrosio J. (2009) Procesamiento Pesquero, Disposicin De Residuos e Impacto Ambiental. Puerto Madryn Chubut Rep. Argentina. Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/argentina14/ambrosio.pdfMinam. (2011) Gua Sectorial Para El Suministro De Informacin de Harina De Pescado. Recuperado de: http://retc.minam.gob.pe/retcweb/sites/default/files/documentos/publi_pdf_4_3.pdf

Austral Group. (2007) Harina de Pescado. Creado porInteractiva Studio. Recuperado de: http://www.austral.com.pe/pr_harina.aspx.

..

CON ESTA INFORMACION SE PUEDE COMPLEMENTAR LO FINALComment by ALEX:

La emisin de olores, gases y partculas de Plantas de Harina de pescado con secadero por llama directa o calentamiento indirecto con vapor puede ser tratada eficientemente por medio de lavado y posterior quemado de la corriente de incondensables y compuestos odorficos en la caldera. La desodorizaran qumica plantea la necesidad de neutralizar los gases emitidos, por lo que el tratamiento se limita a los incondensables y vapores excedentes.Como ya hemos visto, generalmente los problemas ambientales producidos por las industrias se aceptan como una incomodidad propia del desarrollo; sin embargo la ley es cada vez ms clara y tiende a poner fuertes restricciones al uso del mar como un cuerpo receptor de desechos o permitir la salida de gases a la atmosfera.

Concluimos entonces que los residuos industriales son responsabilidad de la empresa y por sus caractersticas no pueden ser evacuados directamente al mar o a la atmsfera, de manera que deben ser sometidos adistintos tipos de tratamientos. Los principales son recuperacin de subproductos (agua de sangre), para mejorar la calidad de la harina; sedimentacin de partculas, para no disminuir la transparencia en el sistema receptor; estanques de oxidacin, para disminuir los requerimientos de oxgeno; sistema lavador de gases, para evitar malos olores y salida de partculas, etc. El tratamiento, as como la recuperacin de residuos (que podran representar un beneficio adicional en la calidad de sus productos) deben ser enfrentados como una responsabilidad ambiental de las empresas.Esta toma de conciencia no solo de las empresas, sino tambin de parte de la poblacin es importante e imprescindible y por ello las polticas ambientales deben ser puestas en prctica y no pasadas por alto.