Impacto de Grasas y Aceites en Aguas de Tipo No Domésticas y Alternativas de Tratamiento

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Impacto de Grasas y Aceites en Aguas de Tipo No Domsticas y Alternativas de Tratamiento

    1/2

    Impacto de grasas y aceites en aguas de tipo no domsticas y alternativas de

    tratamiento

    La tendencia general de los diseadores de plantas de tratamiento de tipo domstica, en

    especial de caudales superiores a 20 m3 / da, de extrapolar los criterios de diseo

    utilizados para ste tipo de plantas, a sistemas de tratamiento de uso industrial o de

    aguas de tipo especial, tiene como consecuencia deficiencias en los parmetros de

    vertido re!ueridos por la legislaci"n vigente, decreto #$ 33%0&'(I#)*'+ eglamento

    de -ertido y e uso de )guas esiduales, en trminos de. malos olores, altos

    contenidos de grasas y aceites, aa remoci"n de 1 y 14, y, adicionalmente, altos

    costos operacionales5 Lo anterior, en un alto porcentae, como consecuencia del alto

    impacto de grasas y aceites en sistemas con limitaciones en la remoci"n de las mismas5

    6rimero, 7c"mo determinar el tipo de agua !ue la planta de tratamiento est en

    capacidad, actual o potencial, de tratar8 *n ste punto, es de vital importancia, la

    caracterizaci"n compuesta de las aguas5 *n el caso de influentes de unidades

    productoras de agua en funcionamiento, la caracterizaci"n se 9ace de forma directa,siguiendo los protocolos de muestreo de seg:n los Standard methods for the

    examination of wter and wastewater 21st 20055 6ara aguas de unidades

    productoras en etapa de diseo, el muestreo promediado de parmetros crticos

    proveniente de caracterizaciones de proyectos muy similares, entre ms grande la

    muestra meor, dar una uena idea del tipo de influente a ser tratado por la planta a

    disear5

    1e acuerdo con las definiciones utilizadas en el decreto #$ 33%0&'(I#)*'+ eglamento

    de -ertido y e'uso de )guas esiduales se tiene.

    Agua residual de tipo ordinario:)gua residual generada por lasactividades domsticas del 9omre ;uso de inodoros, duc9as, lavatorios,

    fregaderos, lavado de ropa, etc5>'C0D al suir las grasas de 0 a C0 mg/L, y

    participan en la producci"n del fen"meno de EulFingE tan com:n en plantas con

    deficiencias en la remoci"n de grasas y aceites5

    *n conclusi"n, una adecuada caracterizaci"n, !ue permita definir el tipo de agua a tratar

    Gtipo ordinario o especial', nos rinda los criterios vlidos, para utilizar las m:ltiples

    9erramientas !ue rinda el diseo de plantas de tratamiento, !ue garantice no solo el

    cumplimiento de los parmetros de vertido vigentes, sino, la disminuci"n de costos

    adicionales en soluciones parciales sore la marc9a, !ue, en la gran mayora de casos

    resultan ms costosos a travs del tiempo de vida :til de la planta instalada5