4

Click here to load reader

Impacto de Las Potencias Emergentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

que impacto tienen las economias emergentes en el mundo

Citation preview

IMPACTO DE LAS POTENCIAS EMERGENTES

El Impacto de las Potencias Emergentes donde un factor determinante como instrumento para pertenecer a la categora de potencia emergente Los pases deben poseer: cierto tamao de poblacin, territorio y recursos naturales como capacidad militar y econmica, una diplomacia y poltica exterior eficaces que sean capaces de generar poder.Todos los factores mencionados anteriormente conllevan a la creacin de lo que hoy se denomina como potencia mundial. Segn las estimaciones mundiales durante las prximas dcadas el conjunto de las economas emergentes de Asia, Europa del Este, Amrica Latina y frica continuar creciendo al menos tan rpidamente como en los ltimos aos. Teniendo encuenta Las nuevas potencias Emergentes que son (China, India, Brasil, Mxico y Sudfrica) de acuerdo a su proyeccin econmica, diplomtica y militar en cinco categoras: 1) superpotencia, en donde encontramos al actual lder econmico Estados Unidos. 2) Potencia global, aqu podemos ubicar a China, lo que es interesante es que es el principal aliado y competidor de Estados Unidos, de los cuales se perfila y se proyecta para ser la futura superpotencia mundial.3) Potencia emergente en donde podemos ubicar tambin a (Brasil, Rusia, India y China) que poseen un gran potencial econmico. 4) Potencias medias, denominados as aquellos pases que poseen un peso econmico considerable y notable en el aspecto internacional, pero que no es del mismo tamao que el de las potencias emergentes situando en esta categora a Mxico y SudfricaLas potencias emergentes sin duda alguna generan desde distintos puntos de vistas impactos tanto positivos como negativos no solo en el pas que se desarrolla y clasifica como potencia si no tambin en el entorno global, las viejas potencias estn perdiendo paso en el sistema internacional y en trminos econmicos las potencias emergentes ya representan a ms de la mitad del producto interno bruto global. Federico Streinberg Investigador del Real Instituto Elcano y profesor de la Universidad Autnoma de Madrid en su artculo El impacto de las economas emergentes en la economa mundial publicado en el 2008, seala que el impacto de dichas potencias se presenta en trminos macroeconmicos, comerciales, de retribucin del trabajo y de capital en los distinto sectores industriales. Puesto que hablar de impactos es analizar ms all de lo visible a simple vista, podemos mencionar que la irrupcin de las potencias emergentes en la economa mundial supone un shock de enormes proporciones que est generando grandes cambios en el entorno econmico global, este shock est traducido en los trminos de un crecimiento estable, baja volatilidad y una alta capacidad de adaptacin de las distintas economas nacionales lo cual implica modificaciones en los patrones de intercambios comerciales financieros y pautas en el consumo. Se considera que los pases emergentes forzaran reformas en las instituciones de gobernanza global transformando la estructuracin de la economa global. Los BRICE+ es el grupo donde aparecen las economas emergentes actuales y las que estn en mira (Mxico y Sudfrica). Es asombroso el peso que poseen los BRIC+ en la actualidad dentro de la economa mundial, puesto a que es un suceso sin precedente, si retrocediramos treinta aos atrs los pases que conforman este grupo de nuevos lderes econmicos eran responsables del 30% del PIB mundial y hoy en da ya superan el 50%. En trminos estadsticos las potencias emergentes generan el 45% de las exportaciones mundiales, poseen el 75% de las reservas de bancos mundiales, consumen ms de la mitad de la energa mundial, y han sido responsables del 80% del incremento de la demanda mundial de petrleo en los ltimos tiempos. Desde 2003 su produccin ha crecido en un 35% mientras que en los pases desarrollados slo lo hacan en un 13%. La revalorizacin de los mercados burstiles de estos pases ha crecido un promedio en un 400% (en dlares) y en el caso de Brasil ha alcanzado un crecimiento del 900%, han adquirido activos ms all de sus fronteras y en 2007 invirtieron ms en el contexto exterior que los pases desarrollados. Los BRIC+ poseen tal importancia en el entorno econmico mundial que generan cada vez ms nuevos fenmenos macroeconmicos que en su mayora son positivos, algunos de ellos son: la redistribucin de las rentas, que ha surgido tanto entre pases como entre individuos, y, el aumento de la renta per cpita mundial que se encuentra encima del 3%, esto es un suceso diferenciador y que llama la atencin puesto a que ha sido el aumento ms rpido que se ha presentado en los ltimos periodos, sin encontrar antecedentes similares segn el FMI (Fondo Monetario Internacional). El Progreso que han presentado estos pases repercute en el nivel de desarrollo y reduccin de la pobreza de los mismos, lo que implica un desarrollo sustentable no solo de impacto nacional si no de impacto global, en donde los individuos tendrn mayor poder adquisitivo y existir sin duda alguna un aumento considerable del mercado potencial para las empresas mejor posicionadas, esto es un hecho significativo para la integracin de las naciones. El impacto en los salarios y beneficios empresariales es significativo y en pocos aos se ha doblado la oferta de trabajo global, lo que significa que los pases emergentes son ms abundantes en trabajo que en otros tiempos y comparados con otros pases, a esto hay que aadirle que han ayudado a contener la inflacin mundial permitiendo aumentar la liquidez y el crecimiento a nivel mundial. Lamentablemente con los nuevos sucesos no todo lo que acontece siempre es favorable, el surgimiento de estas nuevas potencias tambin ha trado impactos negativos para el entorno global como lo mencionbamos con anterioridad, se generan movimientos defensivos y neo proteccionistas en los pases avanzados, existe un aumento en la inseguridad econmica respecto a los pases ricos, un incremento del desempleo y por lo tanto varios sectores econmicos afectados y no solo por las bajas ventas, si no por el aumento considerable de la competencia en los segmentos. Matas Battaglia y Nicols Terradas expresan que las nuevas potencias generan alta tensin de competencia en el marco internacional de los negocios, ya que reconfiguran las costumbres o instituciones internacionales que rigen desde varias pocas atrs, de tal manera que provocan que vivamos en un periodo de renovacin en el sistema poltico y econmico global, que seamos parte de un ordenamiento global que promueve el comercio y promociona la consolidacin de un sistema de comercio abierto. El ser un pas emergente no solo representa beneficios, si no tambin responsabilidades que se deben tomar en consideracin en todo momento, un pas emergente necesita seguridad en sus relaciones comerciales a largo plazo y automticamente una dependencia de altas tasas de crecimiento y bajo desempleo para mantener el orden social.