47
IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA INVERSION DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA YRENE NAVARRO AREVALO ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP SAN JOSE DE CUCUTA 2006

IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA INVERSION DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA

YRENE NAVARRO AREVALO

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP

SAN JOSE DE CUCUTA 2006

Page 2: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA INVERSION DEL MUNICIPIO DE SAN JOSE DE CUCUTA

YRENE NAVARRO AREVALO

Trabajo presentado como requisito para optar al título de Especialista en Finanzas Públicas

Tutor: CLAUDIA SUSANA USCATEGUI

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP

SAN JOSE DE CUCUTA 2006

Page 3: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCION 7 1. ANTECEDENTES 8 1.1. IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA 8 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA 8 1.3 ALCANCE Y EXTENSION DEFINITIVA DEL ESTUDIO 9 2. CONCEPTUALIZACION 10 2.1 CLASIFICACION Y DEFINICION DE LOS RECURSOS PROPIOS 10 2.1.1. Ingresos corrientes. 10 2. MARCO LEGAL 15 3. EXPOSICION DE RESULTADOS 16 3.1 DE LA SITUACION ACTUAL Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS PROPIOS 16 3.1.1. Porcentaje de inversión ejecutado. 16

Page 4: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

3.1.2 Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios. 17 3.1.3 Impacto en la comunidad que no se alcanza a beneficiar con recursos propios. 35 3.2 CUANTIFICACION DE LOS RECURSOS PROPIOS DURANTE LOS AÑOS 1998 A 2004 36 3.2.1 Comparación de los recursos propios frente al presupuesto en general. 36 3.3 DETERMINAR EL PROCENTAJE INVERTIDO CON RECURSOS PROPIOS Y RECURSOS DE LA NACION 37 3.3.1 Variaciones presentadas entre recursos propios y recursos girados por la nación 38 3.3.2 Análisis gráfico de la situación de los recursos propios y sus variaciones. 38 4. ANALISIS DE RESULTADOS 40 CONCLUSIONES 41 RECOMENDACIONES 42 BIBLIOGRAFÍA 43 ANEXOS 44

Page 5: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

LISTA DE CUADROS

Pág. Cuadro 1. Porcentaje de inversión ejecutado en el Municipio durante los años 1998 al 2004 16 Cuadro 2. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 1998 17 Cuadro 3. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 1999 18 Cuadro 4. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2000 19 Cuadro 5. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2001 21 Cuadro 6. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2002 23 Cuadro 7. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2003 26 Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004 30 Cuadro 9. Comparación de los recursos propios frente al presupuesto en general. 36 Cuadro 10. Porcentaje comparativo recursos propios contra recursos de la nación 37 Cuadro 11. Variaciones presentadas entre recursos propios y recursos girados por la nación 38

Page 6: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

LISTA DE ANEXOS

Pág. Anexo A. Cuantificacion de los recursos propios durante los años 1998 al 2004 45 Anexo B. Análisis gráfico de la situación de los recursos propios y sus variaciones 47

Page 7: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

7

INTRODUCCION

En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San José de Cúcuta con recursos propios durante las vigencias 1998 a 2004, el comportamiento que han tenido durante éstos años y el porcentaje de inversión ejecutado. El capítulo 3.1 del texto analiza los porcentajes de recursos propios ejecutados durante los años 1998 al 2004, es decir, de lo presupuestado lo realmente invertido; se relacionan los proyectos financiados y ejecutados en cada año, de igual manera se detallan los proyectos que se presupuestaron más no se ejecutaron y que de una u otra manera afecta la comunidad. El capítulo 3.2 relaciona el recaudo en pesos de los impuestos tributarios y no tributarios y se comparan frente al presupuesto definitivo. Por último en el capítulo 3.3 se determina el porcentaje invertido con recursos propios y recursos de la Nación, el porcentaje de participación y sus variaciones, igualmente se analiza gráficamente la fluctuación de los recursos propios y se aprecia su crecimiento durante los años analizados. Es de resaltar que la descentralización en Colombia ha dejado entrever la importancia de fortalecer los municipios en cuanto a su capacidad de gestión. Esta capacidad es entendida, de un lado, como el grado en el cual las entidades territoriales son eficaces en el cumplimiento de las metas previstas en los planes de desarrollo y, de otro lado, como el grado en que son eficientes en el uso de los recursos con que cuentan para la provisión de los bienes y servicios a cargo del Estado. Se prevé que una alta capacidad de gestión conduce a generar resultados e impactos importantes en la sociedad, que permitan mejorar el nivel de desarrollo territorial. Una de las razones del por qué se escogió éste tema del impacto de los recursos propios en la inversión del Municipio de San José de Cúcuta, es la poca importancia que se da a la inversión con recursos propios, lo cual genera una mayor dependencia de las trans ferencias. Es preciso destacar que este tema es de vital importancia para la actual administración, ya que en el año 2003 se presentó un déficit de $5 mil millones de pesos y en concordancia con el perfil de especialistas que forma la ESAP está orientado a la gestión pública, al buen manejo de los recursos públicos y a la inversión social.

Page 8: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

8

1. ANTECEDENTES 1.1. IDENTIFICACION Y DEFINICION DEL PROBLEMA La generación de los ingresos propios, es decir, el peso relativo de los ingresos tributarios en el total de recursos, es una medida del esfuerzo fiscal que hacen las administraciones por financiar sus planes de desarrollo. Es de esperar que las entidades territoriales aprovechen su capacidad fiscal plenamente para garantizar recursos complementarios a las transferencias, que contribuyan a financiar el gasto relacionado con el cumplimiento de sus competencias. Actualmente la mayor parte de lo recaudado por recursos propios se gasta en funcionamiento y el pago del Servicio de la Deuda, dejándose un bajo porcentaje para inversión lo cual afecta la comunidad Cucuteña. La autofinanciación de los gastos de funcionamiento mide qué parte de los recursos de libre destinación está destinada a pagar la nómina y los gastos generales de operación de la administración central de la entidad territorial. Lo deseable es que este indicador sea igual o menor al límite establecido en la Ley 617 de 2000, de acuerdo con la categoría correspondiente. El déficit presentado por valor de $5 mil millones en el año 2003 deja al municipio de Cúcuta con pocas alternativas para invertir ya que la preocupación actual se centra en buscar la manera de cubrir el déficit. 1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA La dependencia de las transferencias mide la importancia que estos recursos tienen en relación con el total de fuentes de financiación, es decir, indica el peso que tienen estos recursos en el total de ingresos y su magnitud refleja el grado en el cual las transferencias se convierten en los recursos fundamentales para financiar el desarrollo territorial. Un indicador por encima del 60% señala que la entidad territorial financia sus gastos principalmente con recursos de transferencias de la Nación.

Page 9: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

9

1.3 ALCANCE Y EXTENSION DEFINITIVA DEL ESTUDIO Resulta de particular interés medir las diferencias en recaudo tributario desde el año 1998 hasta el 2004, siendo dicho recaudo relativo al gasto en servicios personales y en gastos generales. Esta medida relativa es interpretada también como una medida de eficiencia. Se pretende determinar el porcentaje invertido con recursos propios y recursos girados por la Nación con sus variaciones. Teniendo en cuenta que la Ley 617 determinó que las entidades territoriales deben atender sus gastos de funcionamiento principalmente con sus ingresos propios, esta situación permite inferir que hay una relación directa entre el nivel de tributación de una entidad territorial y sus gastos de funcionamiento, de tal forma que los municipios que más recaudo obtienen, pueden tener mayores gastos de funcionamiento, así las cosas, la relación de los ingresos tributarios, frente al nivel del gasto de personal y de operación de una entidad, ayuda a determinar su nivel de eficiencia del recaudo tributario.

Page 10: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

10

2. CONCEPTUALIZACION 2.1 CLASIFICACION Y DEFINICION DE LOS RECURSOS PROPIOS 1 2.1.1. Ingresos corrientes. Son aquellas rentas o recursos de que dispone o puede disponer el municipio regularmente para atender los gastos que demanden la ejecución de sus cometidos. Los ingresos corrientes se clasifican en tributarios y no tributarios: Ingresos Tributarios: Son los valores que el contribuyente (sujeto pasivo), debe pagar en forma obligatoria al municipio (sujeto activo), sin que por ello exista ningún derecho a percibir servicio o beneficio alguno de tipo individualizado o inmediato, ya que el estado (ente territorial) haciendo uso de su facultad impositiva, los recauda para garantizar el funcionamiento de sus actividades normales. Estas obligaciones son posibles si tienen fundamento legal en un acuerdo anterior a su recaudo. Los Ingresos Tributarios se clasifican en Impuestos Directos e Impuestos Indirectos. Impuestos Directos: Son gravámenes establecidos por ley que recaen sobre la renta, los ingresos y la riqueza de las personas naturales y/o jurídicas. Consultan capacidad de pago. Los Impuestos Directos los constituyen: Vehículos Automotores Internados Temporalmente: Constituye hecho generador del impuesto, la propiedad o posesión de los vehículos gravados. Están gravados con el impuesto los vehículos automotores nuevos, usados y los que se internan temporalmente al territorio Nacional, salvo los siguientes: • Las bicicletas, motonetas y motocicletas con motor hasta de 125 cc. de cilindros. 1 ALCALDIA DEL MUNICIPIO DE CUCUTA. Estatuto de Rentas del Municipio de Cúcuta. Cúcuta: s.n., 2005. p. 1-186

Page 11: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

11

• Los tractores para trabajo agrícola, trilladoras y demás maquinaria agrícola. • Los tractores sobre oruga, cargadores, mototrillas, compactadotas, motoniveladoras y

maquinaria similar de construcción de vías públicas. Impuesto Predial Unificado: Es un gravamen que recae sobre la propiedad inmueble y su valor anual esta dado por la aplicación de las tarifas sobre los avalaos. Circulación y Tránsito: Es un impuesto directo que recae sobre los vehículos automotores de servicio público de carga y pasajeros, registrados en las oficinas de tránsito del municipio de San José de Cúcuta y cuyo objeto es gravar la circulación habitual del vehículo dentro de la jurisdicción municipal. Se entenderá como vehículos de uso público o de servicio público, los vehículos de servicio público o de transporte y los vehículos de transporte y carga y en general los definidos como tal en las normas legales correspondientes. Impuesto Indirecto: Es el que recae indirectamente sobre las personas naturales o jurídicas que demandan bienes y servicios con base en las Leyes, Ordenanzas y Acuerdos. Los Impuestos Indirectos están constituidos por: Industria y Comercio: Es un gravamen de carácter Municipal que recae sobre todas las actividades industriales, comerciales y de servicio que ejerzan o realicen en el municipio, ya sea en forma permanente o transitoria, y en establecimientos de comercio abiertos o no al público. Anticipo de Industria y Comercio: Los contribuyente del Impuesto de Industria y Comercio y avisos están obligados a pagar un cuarenta por ciento (40%) del impuesto de Industria y Comercio y de Avisos y Tableros, determinado en su declaración privada a título de anticipo del impuesto del año siguiente al gravable. Cuando haya cese de actividades por parte de un contribuyente de Industria y Comercio, este no estará obligado a calcular y pagar el anticipo con respecto a la última declaración parcial.

Page 12: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

12

Impuesto de Avisos y Tableros: Se liquida y cobra a todas las actividades comerciales, industriales y de servicios como complementario del Impuesto de Industria y Comercio. Publicidad Exterior Visual: Es el medio masivo de comunicación destinado a informar o llamar la atención del público o a través de elementos visuales como leyendas, inscripciones, dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres o aéreas y que se encuentran monados o adheridos a cualquier estructura fija o móvil; la cual se integra física, visual, arquitectónica y estructuralmente al elemento que lo soporta, siempre y cuando tenga una dimensión igual o superior a ocho metros cuadrados. Este impuesto se aplicará a los no responsables del impuesto de Industria y Comercio y de Avisos y Tableros que coloquen publicidad exterior visual en jurisdicción del Municipio de San José de Cúcuta. Deberá hacerse ante el Dpto. Administrativo de Planeación Municipal, a más tardar dentro de los tres días hábiles siguientes a la colocación de la publicidad o valla respectiva. Impuesto de Degüello de Ganado Menor: Lo constituye el degüello o sacrificio de ganado menor, tales como el porcino, ovino, caprino, aves de corral, y demás especies menores que se realicen en la jurisdicción Municipal de San José de Cúcuta, así como el expendio de carnes de ganado menor sacrificado en otros municipios. Impuesto de Delineación Urbana: Es la construcción, ampliación, modificación, adecuación, demolición de obras y urbanizaciones, así como lo urbanización de terrenos; igualmente la demarcación para la urbanización de terrenos en áreas urbanizables no urbanizadas y proyectos superiores a cinco mil m2. El impuesto deberá pagarse previamente a la expedición de la licencia de construcción, urbanización o remodelación correspondiente por parte del Curador Urbano, en los recibos oficiales diseñados por la Secretaría de Hacienda Municipal. Sobretasa a la Gasolina Motor Extra y Corriente: Está constituido por el consumo de gasolina motor extra y corriente nacional o importada, en la jurisdicción del municipio de San José de Cúcuta. No generan la sobretasa las exportaciones de gasolina motor extra y corriente. Ingresos no Tributarios: Son aquellos que se originan por cobro de derechos, prestación de servicios públicos, explotación, producción y distribución de bienes y servicios. Dentro de los Ingresos corrientes su gama es amplia, y su naturaleza muy diversa.

Page 13: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

13

Estos se componen de tasas y tarifas, multas y sanciones, aportes, rendimientos o intereses financieros, participaciones, regalías y contribución de valorización, cofinanciación, FOSYGA, transferencias del sector eléctrico, impuesto al transporte por oleoductos y gasoductos y degüello de ganado mayor: Tasas y Derechos: Son gravámenes que cobra una entidad territorial a sus habitantes o usuarios, por la utilización de sus bienes o por la prestación de servicios. A diferencia del Impuesto, en este caso se genera, para quien paga, el derecho a exigir la prestación de un servicio que lo beneficie individualmente, en una proporción igual al valor pagado por el mismo. En el Municipio, cuando dichos servicios son prestados por el municipio o por sus entidades descentralizadas, las tasas existentes por el ordenamiento legal son: Ocupación de Vías Públicas: Son los ingresos percibidos por concepto de la ocupación que hagan los particulares con materiales de construcción, andamio, escombros, campamentos y estacionamiento de vehículos en vías públicas. Formas y Especies: Por formularios y especies se recaudan los ingresos provenientes de la venta de formularios, estampillas y demás especies. Publicación en Gaceta: El Alcalde Municipal esta plenamente autorizado para que a través de la GACETA MUNICIPAL, proceda a efectuar la publicación de todo tipo de contrato administrativo o de derecho privado relacionado con la administración municipal para lo cual se liquidará la tarifa sobre el valor total del contrato, a razón de cero punto cinco (0.5)salario mínimo diario vigente, por cada millón de pesos o fracción de millón. Lista de Precios: La autorización de las listas de precios de venta al público será competencia de la Secretaría de Gobierno. Plazas de Mercado: Se recaudan los ingresos provenientes del valor cobrado por la explotación de plaza de mercado y abastos. Matadero Municipal: Se recaudan los ingresos percibidos provenientes del valor cobrado por la explotación de matadero público. Marcas y Herretes: Es un tributo que recae sobre las personas que registran en libro especial que lleva la Secretaría de Hacienda Municipal, las patentes, marcas, herretes o cifras quemadoras que sirven para identificar bienes o los semovientes de propiedad de una

Page 14: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

14

persona natural, jurídica o sociedad de hecho. Multas: Las multas varias son ingresos no tributarios generados por el pago de infracciones a las disposiciones del municipio de San José de Cúcuta fijadas con arreglo a la ley, cuyo sujeto activo lo constituye el Municipio de San José de Cúcuta y el sujeto pasivo el infractor de las disposiciones legales. En éstas se encuentran las multas de Gobierno y Hacienda.

Page 15: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

15

2. MARCO LEGAL La Constitución Nacional en sus artículos 294, 338 y 362, establece la protección de los tributos municipales, la facultad impositiva y la descentralización fiscal respectivamente. La normatividad que actualmente rige sobre impuestos municipales es la contenida en el Código de Régimen Municipal Decreto 1333 de 1986, el cual faculta a los municipios para crear entre otros, los siguientes impuestos: Impuesto Predial, artículos 173 al 194 Impuesto de Industria y Comercio y Avisos y Tableros, artículos 195 al 213 Impuesto de Circulación y Tránsito, artículos 214 al 219 Impuesto de Espectáculos Públicos, artículo 223 Impuesto de Degüello de Ganado Menor, artículo 226 Estatuto Tributario para el Municipio de San José de Cúcuta, Acuerdo 030 del 6 de septiembre de 2005, y su Acuerdo modificatorio 0051 del 14 de diciembre de 2005. Es el documento fundamental para el recaudo de las finanzas del Municipio de Cúcuta, en él se encuentran los conceptos de los diferentes impuestos, las normas y sanciones por las cuales deben regirse los contribuyentes.

Page 16: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

16

3. EXPOSICION DE RESULTADOS A continuación se desarrolla el análisis que se realiza de las Ejecuciones Presupuestales de Ingresos y Gastos del Municipio de San José de Cúcuta con respecto a la inversión con recursos propios y recursos girados por la Nación. 3.1 DE LA SITUACION ACTUAL Y EL COMPORTAMIENTO DE LOS RECURSOS PROPIOS 3.1.1. Porcentaje de inversión ejecutado. Para determinar el porcentaje de inversión ejecutado en el Municipio durante los años 1998 al 2004, fue necesario analizar las ejecuciones de gastos de cada año, desagregando los recursos propios de las transferencias giradas de la Nación, obteniendo como resultado los porcentajes que se detallan en el Cuadro siguiente: Cuadro 1. Porcentaje de inversión ejecutado en el Municipio durante los años 1998 al 2004

AÑO CONCEPTO TOTAL

PRESUP. TOTAL EJECUT.

% Invertid

o

1998 INVERSION RECURSOS PROPIOS 40.074.403 38.335.863 95,66%

1999 INVERSION RECURSOS PROPIOS 94.681.096 53.704.371 56,72%

2000 INVERSION RECURSOS PROPIOS 556.656.960 386.583.659 69,45%

2001 INVERSION RECURSOS PROPIOS 8.161.557.472 6.005.502.777 73,58%

2002 INVERSION RECURSOS PROPIOS 13.535.407.173 12.710.738.081 93,91%

2003 INVERSION RECURSOS PROPIOS 12.699.979.902 10.949.734.251 86,22%

2004 INVERSION RECURSOS PROPIOS 9.341.747.246 9.009.914.848 96,45%

Page 17: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

17

Durante los años 1999, 2000 y 2003 el porcentaje de ejecución fue bajo, una de las causas es debido a que se proyecta recaudar un porcentaje el cual no se ajusta a la realidad económica de la ciudad, sin embargo en los años 1998, 2002 y 2004 se alcanzó a ejecutar la mayor parte de lo presupuestado, ya que se mejoraron políticas de recaudo. Es de resaltar que el DNP (Departamento Nacional de Planeación) tiene como propósito evaluar el desempeño fiscal de las entidades territoriales integralmente, según lo ordena el artículo 79 de la Ley 617 de 2000. Evalúa la gestión territorial, busca arrojar señales sobre los siguientes aspectos: la capacidad que han tenido las administraciones territoriales para corregir los excesos de gasto de funcionamiento con respecto a sus ingresos de libre destinación (impuestos, multas, tasas, contribuciones, transferencias para funcionamiento, etc.); la importancia de las rentas propias en las fuentes de financiamiento territorial; las causas de los déficit fiscales; las debilidades en capacidad de generación de rentas propias; los problemas asociados a la escasez de recursos necesarios para financiar las necesidades de gasto territorial; la capacidad de solvencia frente al endeudamiento; los efectos fiscales de la descentralización. En el informe presentado por el Departamento Nacional de Planeación, del año 2000 al 2002 mejoró la inversión y Cúcuta se encontró dentro de los 10 municipios capitales que aumentaron su calificación por encima de 11 puntos1. 3.1.2 Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios. A continuación se relacionan los programas de inversión social de las vigencias 1998 hasta el 2004, su presupuesto y ejecución, para analizar la inversión desarrollada por el municipio de Cúcuta. Cuadro 2. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 1998

VIGENCIA 1998

CONCEPTO PRESUPUESTO EJECUTADO SALDO DEFINITIVO COMPROMISOS PRESUPUESTO %EJECUC. PROGRAMA: ESPECTACULOS PUBLICOS 40.074.403 38.335.863 1.738.540 95,66% Subprograma: RECREACION Y DEPORTE 40.074.403 38.335.863 1.738.540 95,66%

1 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN, resultados del desempeño fiscal de los Departamentos y Municipios año 2002 y comparativo 2000. Cúcuta: s.n., 2003. p. 23-80

Page 18: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

18

Continuación Cuadro 2. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 1998

CONCEPTO PRESUPUESTO EJECUTADO SALDO DEFINITIVO COMPROMISOS PRESUPUESTO %EJECUC. Mantenimiento y Adecuación Escenarios Deportivos. 30.000.000 30.000.000 0 100,00% Mantenimiento y Adecuación de Parques Recreativos. 9.174.403 8.335.863 838.540 90,86% Fomento de Actividades deportivas y recreativas 900.000 0 900.000 0,00% PROGRAMA: DESARROLLO COMUNITARIO 32.000.000 0 32.000.000 0,00% Subprograma: INFRAESTRUCTURA FISICA 32.000.000 0 32.000.000 0,00%

Adquisición de un Inmueble para el funcionamiento de la Granja 32.000.000 0 32.000.000 0,00%

En el año 1998, la inversión con recursos propios se dirigió al programa deportes, los demás programas se financiaron con transferencias de la Nación, solamente se financió el mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos, recreativos y parques. Cuadro 3. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 1999

VIGENCIA 1999

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO % DE

DEFINITIVO COMPROMISO

S EJECUCION INVERSION RECURSOS SOBRETASA A LA GASOLINA 94.681.096 53.704.371 56,72%

PROGRAMA: COMPETIVIDAD ECONOMICA 94.681.096 53.704.371 56,72%

INVERSION URBANA 94.681.096 53.704.371 56,72%

Subprograma: INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD 94.681.096 53.704.371 56,72% Recuperación y Mantenimiento de la Red Vial Urbana del Municipio de Cúcuta 94.681.096 53.704.371 56,72%

En el año 1999, de recursos propios solamente se presupuestó $94.681.096 para el mantenimiento de la red vial urbana de Cúcuta, de los cuales se ejecutó el 56,72%. En

Page 19: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

19

comparación con el año anterior, los recursos propios fueron muy bajos y se destinaron a un solo sector de la población. Cuadro 4. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2000

VIGENCIA 2000

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO % DE

DEFINITIVO COMPROMISO

S EJECUCION

INVERSION RECURSOS PROPIOS 556.656.960 386.583.659 PROGRAMA: ESTAMPILLA DEL DEPORTE 273.283.371 247.634.191 90.61%

INVERSION URBANA 273,283,371 247,634,191 90.61%

Subprograma: INFRAESTRUCTURA FISICA ESCENARIOS 130,000,000 130,000,000 100.00%

DEPORTIVOS Y RECREATIVOS

Construcción, Adecuación, Mantenimiento y Administración Escenarios Deportivos y Parques Recreativos de Cúcuta 30,000,000 30,000,000 100.00% Diseño, Construcción y recuperación Paseo Rojo y Negro Autopista de Atalaya

Construcción, Adecuación, Mantenimiento y Administración Escenarios Deportivos y Parques Recreativos de Cúcuta, Así: Administración y mantenimiento Estadio General Santander 30,000,000 30,000,000 100.00% Remodelación Parque de los Benefactores 70,000,000 70,000,000 100.00% Subprograma: FORTALECIMIENTO AL DEPORTE COMPETITIVO 143,283,371 117,634,191 82.10% Programa para el apoyo a Programas y eventos deportivos 70,000,000 70,000,000 100.00% y recreativos realizados en el Municipio de San José‚ de Cúcuta Construcción, reparación y Mantenimiento de Parques Recreativos y Escenarios Deportivos, as¡: Parque Guaimaral 32,000,000 32,000,000 100.00% ($16.000.000), Parque la Realidad B. San Martín (16.000.000) Restauración Parque Adjunto al Monumento Histórico de 15,634,191 15,634,191 100.00% la Columna de Bolívar. Barrio Loma de Bolívar. Programa para el apoyo a Programas y Eventos, Deportivo 25,649,179 s y recreativos realizados en el Municipio de San José‚ de Cúcuta, As¡: Dotación e Implementos Deportivos a las Siguientes Ligas: Gimnasia $9'; Ciclismo $4'; Atletismo $4'; Tenis de Campo $3.649.179; Judo $3'; Bicicros $2'

Page 20: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

20

Continuación Cuadro 4. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2000

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO % DE

DEFINITIVO COMPROMISO

S EJECUCION

PROGRAMA: ESPECTACULOS PUBLICOS 30.000.000 30.000.000 100.00% INVERSION URBANA 30,000,000 30,000,000 100.00% Subprograma: INFRAESTRUCTURA FISICA ESCENARIOS 30,000,000 30,000,000 100.00% DEPORTIVOS Y PARQUES RECREATIVOS Constr., Adec., Mejoram.Escenarios Deportivos en la 30,000,000 30,000,000 100.00% Ciudad de Cúcuta as¡: Polidepor.Andres Escobar Clle 19 Av.56 Antonia Santos P alta $8.000.000, Polidepor. la 24 clle 24 Av.53 Antonia Santos $7.000.000, Polidep.Urb Margaritas $10.millones Polidep.B.Chapinero $5 millones PROGRAMA: SOBRETASA A LA GASOLINA 54.004.268 53.990.352 99.97% INVERSION URBANA 54,004,268 53,990,352 99.97% Subprograma: INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD 54,004,268 53,990,352 99.97% Recuperación y mantenimiento de la Red Vial Urbana del 54,004,268 53,990,352 99.97% Municipio de San José‚ de Cúcuta INVERSION RECURSOS PROPIOS 145,977,471 42,959,116 29.43% PROGRAMA: PLANES DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL 145.977.471 42.959.116 29.43% INVERSION GENERAL 145,977,471 42,959,116 29.43% Subprograma: CONSTRUCCION, ADECUACION Y DOTACION SEDE 50,000,000 D.A.T.T. Adecuación Sede del D.A.T.T. 10,000,000 Dotación Guardia 10,000,000 Terminación obras (Guardia-Centro de Semaforización) 30,000,000 Subprograma: CONSTRUCCION Y MANTENIMIENTO DE VIAS 95,977,471 42,959,116 44.76% Construcción y mantenimiento de vías 95,977,471 42,959,116 44.76%

En el año 2000 con Recursos Propios se financiaron programas para la infraestructura física de escenarios Deportivos, Recreativos, mantenimiento de vías. En éste año la inversión aumenta comparado con los años anteriores, aunque se presupuestó la adecuación de la sede de Tránsito y Transporte, no se ejecutó.

Page 21: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

21

Cuadro 5. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2001

VIGENCIA 2001

R U B R O S APROPIACION COMPROMIS

OS % DE

EJECUCION

DEFINITIVA ACUMULADO

S

INVERSION RECURSOS PROPIOS 8.161.557.472 6.005.502.777 73,58 PROGRAMA: SEGURIDAD CIUDADANA 430.000.000 426.442.827 99,17 INVERSION GENERAL 430.000.000 426.442.827 99,17 Subprograma: SEGURIDAD CIUDADANA 430.000.000 426.442.827 99,17 Protección al ciudadano en el municipio de San José‚ de 430.000.000 426.442.827 99,17 Cúcuta PROGRAMA: DESARROLLO ECONOMICO Y COMUNITARIO 450.000.000 435.519.196 96,78 INVERSION GENERAL 450.000.000 435.519.196 96,78 Subprograma: GENERACION DE EMPLEO 450.000.000 435.519.196 96,78 Programa de generación de empleo en el municipio de San 450.000.000 435.519.196 96,78 Jos‚ de Cúcuta PROGRAMA: INTEGRAL DE VIVIENDA URBANA 360.000.000 360.000.000 100,00 INVERSION GENERAL 350.000.000 350.000.000 100,00 Subprograma: CONSTRUCCION VIVIENDA 350.000.000 350.000.000 100,00 Construcción de Vivienda de Inter‚s Social 350.000.000 350.000.000 100,00 INVERSION RURAL 10.000.000 10.000.000 100,00 Subprograma: COMPRA, CONSTRUCCION Y DOTACION GRANJA 10.000.000 10.000.000 100,00 DEMOSTRATIVA Compra, Construcción y Dotación Granja Demostrativa en 10.000.000 10.000.000 100,00 el Municipio de Cúcuta PROGRAMA: DESARROLLO INSTITUCIONAL Y DE GESTION 1.301.241.077 1.260.304.558 96,85 INVERSION GENERAL 1.301.241.077 1.260.304.558 96,85 Subprograma: PLANIFICACION URBANA 120.000.000 114.931.000 95,78 Estudios técnicos en el departamento de planeación municipal 60.000.000 55.346.000 92,24 Estudios técnicos en el departamento Administrativo de 60.000.000 59.585.000 99,31 Tránsito Municipal

Page 22: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

22

Continuación Cuadro 5. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2001

R U B R O S APROPIACION COMPROMIS

OS % DE

EJECUCION

DEFINITIVA ACUMULADO

S Subprograma: FORTALECIMIENTO DEL DEPTO. DE PLANEACION 1.081.241.077 1.047.577.558 96,89 MUNICIPAL Fortalecimiento del Departamento de Planeación Municipal 170.010.000 169.376.450 99,63 Fortalecimiento Secretaría de Hacienda y Departamento 791.231.077 763.050.708 96,44 Administrativo de Tránsito Fortalecimiento Secretaría de Obras Públicas Municipales 70.000.000 69.998.200 100,00 Campañas Institucionales Secretaría de Hacienda 50.000.000 45.152.200 90,30 Convenio IGAC Subprograma: ORGANIZACION ADMINISTRATIVA 100.000.000 97.796.000 97,80 Organización Administrativa para Fortalecer la Capacidad 100.000.000 97.796.000 97,80 de Gestión de la Oficina del SISBEN del Municipio de Cúcuta PROGRAMA: EQUIPAMIENTO URBANO MUNICIPAL 2.510.543.984 1.534.201.791 61,11 INVERSION URBANA 2.510.543.984 1.534.201.791 61,11 Subprograma: EQUIPAMIENTO MUNICIPAL 2.490.543.984 1.514.337.791 60,80 Equipamiento Municipal en dependencias públicas 100.000.000 0,00 Administración, Mantenimiento y Mejoramiento Plazas de Mercado 1.346.215.530 965.886.412 71,75 Administración, Mantenimiento y Mejoramiento Matadero Municipal 615.743.811 156.314.226 25,39 Compra de Equipo Departamento Administrativo de Transito – DATT 174.327.000 157.367.945 90,27 Mantenimiento Equipo DATT 77.290.000 69.538.080 89,97 Programas y Campañas de Educación y Seguridad Vial 46.967.644 45.144.968 96,12 Compra Vehículos 130.000.000 120.086.160 92,37 Subprograma: CONSERVACION ESPACIO PUBLICO 20.000.000 19.864.000 99,32 Recuperación, Equipamiento y Mantenimiento del Espacio Público 20.000.000 19.864.000 99,32 PROGRAMA: COMPETITIVIDAD ECONOMICA 1.314.663.000 1.182.164.867 89,92 INVERSION GENERAL 1.314.663.000 1.182.164.867 89,92

Page 23: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

23

Continuación Cuadro 5. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2001

R U B R O S APROPIACION COMPROMIS

OS % DE

EJECUCION

DEFINITIVA ACUMULADO

S Subprograma: INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD 954.663.000 822.164.867 86,12 Rehabilitación Malla Vial del Municipio de San José de Cúcuta 300.000.000 285.671.559 95,22 Construcción Avenida del Río 543.160.000 536.493.308 98,77 Recuperación Andenes, Separadores, Estudios, Diseños, 111.503.000 0,00 Subprograma: INFRAESTRUCTURA VIAL PARA PUERTO TERRESTRE Infraestructura Vial para Puerto Terrestre Subprograma: INFRAESTRUCTURA VIAL PARA ACCESO A 350.000.000 350.000.000 100,00 CENABASTOS Infraestructura Vial para Vías de Acceso a Cenabastos 350.000.000 350.000.000 100,00 Subprograma: ESTRATEGIA PARA LA IMPORTACION Y 10.000.000 10.000.000 100,00 EXPORTACION Promoción de exportaciones Locales 10.000.000 10.000.000 100,00

En el año 2001, con recursos propios se financiaron programas como Seguridad ciudadana, generación de empleo, construcción de vivienda de interés social, se construyó la avenida del río, se creó la infraestructura vial para vías de acceso a Cenabastos. Cuadro 6. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2002

VIGENCIA 2002

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC. TOTAL COMPROMISOS EJEC.

INVERSION RECURSOS PROPIOS 13.535.407.173 12.710.738.081 93,73% PROGRAMA: EDUCACION PUBLICA 687.970.336 659.010.901 95,79% INVERSION GENERAL 497.970.336 469.772.464 94,34% Subprograma: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 206.500.000 191.674.875 92,82% COBERTURA EN LA PRESTACION DEL SERVICIO

Page 24: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

24

Continuación Cuadro 6. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2002

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC. TOTAL COMPROMISOS EJEC.

Subsidio a la asistencia y permanencia básica, secundaria y media 150.000.000 148.000.000 98,67%

Mejoramiento de la calidad de la educación 35.000.000 35.000.000 100,00

% establecimientos educativos del Municipio (Convenios Interin) Convenios mejoramiento de la calidad de 21.500.000 8.674.875 40,35% beneficio de deportistas y estudiantes de Universidades Y centros de educación superior en la ciudad Subprograma: CONSTRUCCION, ADECUACION Y 291.470.336 278.097.589 95,41% ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Construcción, ampliación y adecuación establecimientos 291.470.336 278.097.589 95,41% Educativos INVERSION URBANA 190.000.000 189.238.437 99,60% Subprograma: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 190.000.000 189.238.437 99,60% DE COBERTURA EN LA PRESTACION DEL SERVIC Diseños, estudios y construcción de la Universidad 190.000.000 189.238.437 99,60% Tecnológica en Atalaya (Convenio UFPS y Municipio) PROGRAMA: AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BAS 50.000.000 49.984.448 99,97% INVERSION GENERAL 50.000.000 49.984.448 99,97% Subprograma: AUMENTAR LA COBERTURA, CALI 50.000.000 49.984.448 99,97% FRECUENCIA EN LA PRESTACION DE LOS SERVI Construcción de Reservorios de Agua 50.000.000 49.984.448 99,97% PROGRAMA: VIVIENDA 850.000.000 844.896.228 99,40% INVERSION GENERAL 850.000.000 844.896.228 99,40% Subprograma: ACCESO A VIVIENDA NUEVA Y M 850.000.000 844.896.228 99,40% LAS CONDICIONES DE CONFOR Y ESTABILIDAD Mejoramiento de viviendas y su entorno 500.000.000 499.947.963 99,99% materiales permanentes y de mejor calidad Adquisición de predios declarados de utilidad pública 300.000.000 294.948.265 98,32% Av. 0 tramo Diagonal Santander - Calle 8

Page 25: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

25

Continuación Cuadro 6. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2002

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMIS

OS EJEC. Titulación de Predios 50.000.000 50.000.000 100,00% PROGRAMA: RECREACION Y DEPORTE 1.132.000.000 844.587.529 74,61% INVERSION GENERAL 1.084.500.000 797.087.529 73,50% Subprograma: FOMENTO AL DEPORTE LA RECRE 288.000.000 287.896.275 99,96% APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Dotación a los niños en edades entre los estratos uno y dos 9.500.000 9.500.000 100,00% Capacitación a deportistas, instructores 9.500.000 9.500.000 100,00% deportivos mediante cursos, seminarios, diplomados Recuperación Malecón 100.000.000 99.896.275 99,90% Apoyo al Deporte Competitivo 150.000.000 150.000.000 100,00% Capacitación y Apoyo a Profesores en Educación 9.000.000 9.000.000 100,00% Capacitación y Apoyo Académico para Dep. 10.000.000 10.000.000 100,00% Subprograma: INFRAESTRUCTURA FISICA DE ESCENARIOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS 796.500.000 509.191.254 63,93% Diseño y Construcción Parque Metropolitano 380.000.000 379.000.000 99,74% Construcción Parque El Bosque 285.000.000 0,00% Construcción y adecuación de parques infantiles 70.000.000 69.983.419 99,98% Construcción parque el Bosque 1.500.000 1.500.000 100,00% Implementación ciclo ruta permanente en Cúcuta 50.000.000 48.707.834 97,42% Construcción, adecuación, reparación y mantenimiento de 10.000.000 10.000.000 100,00% parques recreativos y escenarios deportivos de Cúcuta INVERSION RURAL 47.500.000 47.500.000 100,00% Subprograma: INFRAESTRUCTURA FISICA DE E 47.500.000 47.500.000 100,00% TIVOS Y RECREATIVOS

Page 26: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

26

Continuación Cuadro 6. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2002

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC. TOTAL COMPROMISOS EJEC.

Adecuación y construcción de escenarios deportivos para la 47.500.000 47.500.000 100,00

% Comunidad activa y pasiva en los centros poblados,

En el año 2002, con recursos propios se financiaron programas en el mejoramiento del servicio educativo, construcción de establecimientos educativos, se construyó el Centro Tecnológico de Atalaya, se fortaleció la infraestructura deportiva, se puede apreciar que la inversión con recursos propios aumenta, debido a que mejoran las políticas de recaudo. Cuadro 7. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2003

VIGENCIA 2003

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

INVERSION RECURSOS PROPIOS 12.699.979.902 10.949.734.251 84,69% PROGRAMA: EDUCACION PUBLICA 836.641.657 702.915.210 84,02% INVERSION GENERAL 836.641.657 702.915.210 84,02% Subprograma: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 501.641.657 467.935.636 93,28% COBERTURA EN LA PRESTACION DEL SERVICIO

Subsidio a la Asistencia y Permanencia básica y media 123.155.949 123.155.949 100,00

%

Subsidio a la Asistencia y Permanencia Secundaria 123.155.949 123.155.949 100,00

% Mejoramiento de la Calidad de la Educación 53.153.786 40.000.000 75,25% Establecimientos Educativos del Municipio (Convenios Interinstitucionales) construcción, Mantenimiento, Adecuación, 167.175.973 164.676.113 98,50% y Puesta en Marcha del Centro Tecnológico Convenios Mejoramiento de la calidad de 35.000.000 16.947.625 48,42% beneficio de deportistas y estudiantes de Universidades y centros de Educación Superior de San José de Cúcuta

Page 27: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

27

Continuación Cuadro 7. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2003

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC. Subprograma: CONSTRUCCION, ADECUACION Y 235.000.000 234.979.574 99,99% ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS Estudios, Diseños, construcción, Dotación y puesta en marcha 235.000.000 234.979.574 99,99% de un Colegio en la ciudad de Cúcuta Subprograma: CONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO 100.000.000 0,00% DE LA EDUCACION Adecuación y Dotación Hemeroteca 100.000.000 0,00%

PROGRAMA: VIVIENDA 745.886.409 745.886.409 100,00

%

INVERSION GENERAL 745.886.409 745.886.409 100,00

%

Subprograma: ACCESO A VIVIENDA NUEVA Y M 745.886.409 745.886.409 100,00

% LAS CONDICIONES DE CONFOR Y ESTABILIDAD

Mejoramiento de Viviendas y su Entorno y suministro de 15.879.862 15.879.862 100,00

% Materiales Permanentes y de Mejor C alidad

Titulación de Predios 50.006.547 50.006.547 100,00

%

Convenios Municipio de Cúcuta – Metrovivienda 680.000.000 680.000.000 100,00

% PROGRAMA: CULTURA 276.065.467 273.340.282 99,01% INVERSION GENERAL 276.065.467 273.340.282 99,01% Subprograma: INVESTIGACION Y PROMOCION 109.000.000 108.879.679 99,89%

Investigación, Gestión y Coordinación en asuntos culturales 9.000.000 9.000.000 100,00

% y Turísticos

Iluminación de la Ciudad Epoca Navideña 60.000.000 60.000.000 100,00

% Plan Especial de Protección Patrimonial, 40.000.000 39.879.679 99,70% De Monumentos Nacionales y Sitios de int. Social Rehabilitación de Estructuras Representativas Subprograma: APOYO A LA CULTURA Y PARTIC 167.065.467 164.460.603 98,44% Apoyo a la Cultura y Participación en el Municipio de Cúcuta 107.065.467 104.460.603 97,57%

Page 28: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

28

Continuación Cuadro 7. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2003

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

Ferias y Fiestas de San José de Cúcuta 60.000.000 60.000.000 100,00

% PROGRAMA: DESARROLLO ECONOMICO Y COMUNITARIO 871.644.743 837.718.749 96,11% INVERSION GENERAL 839.073.078 805.147.564 95,96% Subprograma: GENERACION DE RIQUEZA Y RED 627.073.078 593.156.564 94,59% INDICES DE DESEMPLEO Consolidación de la Zona Económica Especial de exportación – ZEEE 108.000.000 104.173.748 96,46%

Promoción de Exportaciones Locales (CARC) 15.000.000 15.000.000 100,00

% construcción y Mantenimiento de una Granja 70.000.000 69.992.765 99,99% Autosuficiente en el Municipio Generación de Empleo - Promoción del Desarrollo 402.073.078 392.090.968 97,52% Micro, Pequeña y Mediana Empresa Granja Ecológica 12.000.000 11.899.083 99,16% Convenio Cámara de Comercio para el fortalecimiento 20.000.000 0,00% Los servicios tecnológicos subsector calzado

Subprograma: DESARROLLO ECONOMICO ALTERN 212.000.000 211.991.000 100,00

% Participación Accionaria en el Capital nacional de Ferias, 90.000.000 89.991.000 99,99% Exposiciones y Negoc. , Interferias S.A.

Convenio Municipio - Inversiones Cúcuta 102.000.000 102.000.000 100,00

%

Convenio Municipio de Cúcuta ASOCANORTE, para el 20.000.000 20.000.000 100,00

% desarrollo de la Feria Agropecuaria y equina

INVERSION RURAL 32.571.665 32.571.185 100,00

%

Subprograma: GENERACION DE RIQUEZA Y RED 32.571.665 32.571.185 100,00

% INDICES DE DESEMPLEO

Creación y Fortalecimiento de la Bolsa 13.200.000 13.200.000 100,00

% Binacional y Metropolitana Fortalecimiento a la Asistencia Técnica 6.371.665 6.371.185 99,99% Pequeños Productores

Page 29: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

29

Continuación Cuadro 7. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2003

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

construcción de Vivero para el Fomento 0,00% del Cultivo Comercial de Palma de Aceite

Fomento al Establecimiento de Cultivos 13.000.000 13.000.000 100,00

% productores y Comerciales PROGRAMA: SEGURIDAD CIUDADANA 280.750.000 255.482.599 91,00% INVERSION GENERAL 280.750.000 255.482.599 91,00% Subprograma: RECUPERAR Y AFIANZAR EL SEN 280.750.000 255.482.599 91,00% NCIA, AMOR POR LA CIUDAD Y LA CONVIVENCI Instalación del Sistema de Vigilancia 40.000.000 39.935.242 99,84% Establecimiento de Puestos de Control 64.000.000 62.287.357 97,32% Los Ejes de Acceso a la Ciudad (Plan Can

Creación de Frentes de Seguridad Local 2.000.000 2.000.000 100,00

% Creación de Escuelas de Seguridad Ciudad 5.000.000 0,00% Establecimiento de Redes de Información 21.000.000 17.000.000 80,95% Urbana y Rural Fortalecimiento Seguridad Ciudadana 10.000.000 6.260.000 62,60%

Fortalecimiento Programa Bachilleres Aux. 80.000.000 80.000.000 100,00

% Nacional Instalación Medidas de Seguridad 58.750.000 48.000.000 81,70% PROGRAMA: BIENESTAR SOCIAL 469.299.490 466.487.614 99,40% INVERSION GENERAL 189.299.490 189.212.001 99,95% Subprograma: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICI 189.299.490 189.212.001 99,95% VAS Y SOCIALES DE LAS POBLACIONES VULNER construcción y Dotación de Comedores Escolares y 50.000.000 49.953.361 99,91% Tercera Edad Atención Integral a Niños, Jóvenes, Mujeres y Discapacitados 139.299.490 139.258.640 99,97%

En el año 2003, se financiaron proyectos como la dotación y adecuación de una hemeroteca, se fomentó la vivienda de interés social, se apoyó a la pequeña y mediana empresa, se crearon los comedores para la tercera edad.

Page 30: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

30

Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004

VIGENCIA 2004

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

INVERSION RECURSOS PROPIOS 9.341.747.246 9.009.914.848 87,91%

PROGRAMA: EDUCACION PUBLICA 360.000.000 453.999.999 100,00

%

INVERSION GENERAL 360.000.000 453.999.999 100,00

%

Subprograma: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 60.000.000 60.000.000 100,00

% COBERTURA EN LA PRESTACION DEL SERVICIO

construcción, implementación y puesta en marcha del centro 60.000.000 4.800.000 100,00

% Tecnológico de Cúcuta.

Convenio Municipio - Centro Tecnológico 55.200.000 100,00

%

Subprograma: APOYO A PROGRAMAS ESPECIALE 300.000.000 300.000.000 100,00

%

Programa Alimentación Escolar 300.000.000 300.000.000 100,00

%

Subprograma: AMPLIACION DE COBERTURA EDU 93.999.999 100,00

%

Ampliación de Cobertura en el Sector Educación 93.999.999 100,00

%

PROGRAMA: INTEGRAL DE VIVIENDA 279.712.000 100,00

%

INVERSION GENERAL 279.712.000 100,00

%

Subprograma: ACCESO A VIVIENDA NUEVA Y M 279.712.000 100,00

% LAS CONDICIONES DE CONFOR Y ESTABILIDAD

Convenio Municipio de Cúcuta - Metrovivienda 279.712.000 100,00

%

Page 31: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

31

Continuación Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

PROGRAMA: DEPORTE Y RECREACION 94.241.163 100,00

%

INVERSION GENERAL 94.241.163 100,00

%

Subprograma: INFRAESTRUCTURA FISICA DE 94.241.163 100,00

% ESPARCIMIENTO

Interventoría construcción, Ampliación y 94.241.163 100,00

% De Parques, Municipio de Cúcuta

PROGRAMA: CULTURA 34.462.624 24.462.624 100,00

%

INVERSION GENERAL 34.462.624 24.462.624 100,00

%

Subprograma: INVESTIGACION Y PROMOCION C 34.462.624 24.462.624 100,00

%

Ferias y fiestas de San José‚ de Cúcuta 10.000.000 10.000.000 100,00

%

Festival Internacional de Títeres 14.462.624 14.462.624 100,00

% PROGRAMA: DESARROLLO ECONOMICO Y COMUNIT 1.085.080.735 855.672.134 96,25% INVERSION GENERAL 1.085.080.735 855.672.134 96,25% Subprograma: GENERACION DE RIQUEZA Y RED 1.060.080.735 540.672.134 94,20% INDICES DE DESEMPLEO

Consolidación de la Zona Económica Especial de exportación 30.000.000 19.645.318 100,00

% ZEEE Generación de empleo - Promoción del desarrollo de la 780.000.000 312.196.081 96,29% micro, pequeña y mediana empresa Generación de Empleo (Banco de los Pobres) 230.080.735 208.830.735 94,89%

Subprograma: DESARROLLO ECONOMICO Y COMU 25.000.000 315.000.000 100,00

%

Convenio Municipio - Inversiones Cúcuta 25.000.000 315.000.000 100,00

%

Page 32: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

32

Continuación Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

PROGRAMA: SEGURIDAD CIUDADANA 40.000.000 353.802.287 99,30% INVERSION GENERAL 40.000.000 353.802.287 99,30% Subprograma: RECUPERAR Y AFIANZAR EL SEN 40.000.000 353.802.287 99,30% PERTENENCIA, AMOR POR LA CIUDAD Y LA CON ARMONICA Fortalecimiento Fuerza Pública 220.024.480 98,98% Fortalecimiento seguridad ciudadana 79.777.807 99,72%

Instalación de Medidas de Seguridad 54.000.000 100,00

%

PROGRAMA: BIENESTAR SOCIAL 105.000.000 30.000.000 100,00

%

INVERSION URBANA 105.000.000 30.000.000 100,00

%

Subprograma: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES 105.000.000 30.000.000 100,00

% SICOAFECTIVAS Y SOCIALES DE LAS POBLACION

construcción, Dotación, Mantenimiento y puesta en marcha 15.000.000 15.000.000 100,00

% del centro Integral de Atención a la Familia Ciudadela de la Libertad

Fortalecimiento del Centro Integral de Atención a la familia 15.000.000 15.000.000 100,00

% CIAF en la Ciudadela de Juan Atalaya PROGRAMA: TRANSITO Y TRANSPORTE 30.000.000 29.625.000 98,75% INVERSION GENERAL 30.000.000 29.625.000 98,75% Subprograma: DOTACION DE INFRAESTRUCTURA 30.000.000 29.625.000 98,75% TRANSPORTE INTERMUNICIPAL, INTERMUNICIPA Adquisición de elementos y equipos para 29.625.000 98,75% De seguridad vial PROGRAMA: MEDIO AMBIENTE 209.098.001 15.000.000 23,04% INVERSION GENERAL 209.098.001 15.000.000 23,04% Subprograma: PROGRAMAS Y MACROPROYECTOS 209.098.001 15.000.000 23,04%

Page 33: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

33

Continuación Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y RECUPERAR DETERIORADOS Manejo de escombros 209.098.001 15.000.000 23,04% PROGRAMA: DESARROLLO INSTITUCIONAL 530.182.007 772.324.445 74,91% INVERSION GENERAL 530.182.007 772.324.445 74,91%

Subprograma: GARANTIZAR EL ACCESO A LOS 30.000.000 30.000.000 100,00

% SOCIALES Y EL FOMENTO DE LOS MODOS DE VI

Fortalecimiento de la oficina del SISBEN 30.000.000 30.000.000 100,00

% Subprograma: FORTALECIMIENTO DE LAS FINAZAS 62.000.000 63.392.000 88,08% implementación de campañas para el mejoramiento de la 20.000.000 55.300.000 87,78% imagen corporativa Realización de la Estratificación Socioeconómica 42.000.000 8.092.000 90,21% Subprograma: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 438.182.007 678.932.445 73,08% Fortalecimiento Secretaría de Hacienda 30.000.000 442.825.703 98,62% Capacitación Empleados Municipales 30.000.000 17.152.900 57,18% Fortalecimiento al Sistema de Información 28.182.007 4.131.688 40,58% Territorial (Planes Parciales, Plusvalía Actuación Urbanística, Fortalecimiento Urbano, entre otros) Estudios técnicos Departamento Administrativo de Planeación 20.000.000 19.500.000 97,16%

Alquiler de vehículos 20.000.000 8.800.000 100,00

% Fortalecimiento Departamento Administrativo de Planeación 20.000.000 17.400.000 99,43% Municipal Fortalecimiento Secretaría de Infraestructura 20.000.000 46.895.954 97,70% Consejo territorial de planeación 5.000.000 2.475.200 99,01% Inventario de los Lotes Privados en el Municipio de San 140.000.000 99.751.000 99,75% José de Cúcuta, según Estatuto de Rentas

construcción, implementación del sistema 20.000.000 100,00

% centro de administración e información en el Municipio de San José de Cúcuta

Page 34: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

34

Continuación Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

PROGRAMA: PREVENCION Y ATENCION DE DESAS 1.706.908 100,00

%

INVERSION GENERAL 1.706.908 100,00

%

Subprograma: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDA 1.706.908 100,00

% RECUPERAR LOS ECOSISTEMAS DETERIORADOS

construcción Jardín Botánico de Cúcuta 1.706.908 100,00

% PROGRAMA: EQUIPAMIENTO MUNICIPAL 512.738.842 37.902.961 90,17% INVERSION GENERAL 512.738.842 37.902.961 90,17% Subprograma: EQUIPAMIENTO MUNICIPAL 512.738.842 37.902.961 90,17% Operación de la funeraria municipal 18.497.679 28.489.000 99,97% Embellecimiento de los parques, zonas verdes y 9.413.961 69,54% deportivas FR -02 INVERSION VEHICULOS AUTOMOTORES INTERNADOS 500.000.000 747.295.161 99,96% TEMPORALMENTE PROGRAMA: VIAS 500.000.000 747.295.161 99,96% INVERSION GENERAL 500.000.000 747.295.161 99,96% Subprograma: RECUPERACION, CONSOLIDACION 500.000.000 747.295.161 99,96% DE EJES VIALES ESTRUCTURANTES Rehabilitación Malla Vial Urbana 500.000.000 747.295.161 99,96%

INVERSION ESTAMPILLA PROANCIANO 180.959.573 144.767.657 100,00

%

PROGRAMA: POBLACION VULNERABLE 180.959.573 144.767.657 100,00

%

INVERSION GENERAL 180.959.573 144.767.657 100,00

%

Subprograma: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICI 180.959.573 144.767.657 100,00

%

Page 35: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

35

Continuación Cuadro 8. Proyectos financiados y ejecutados con recursos propios 2004

R U B R O S PRESUPUESTO EJECUTADO PORC.

TOTAL COMPROMISO

S EJEC.

SICOAFECTIVAS Y SOCIALES DE LAS POBLACIO

Atención integral al Adulto mayor a través del fortalecimiento 90.479.787 72.383.829 100,00

% de los Centros de Vida

Atención y fortalecimiento nutricional de la tercera edad 90.479.786 72.383.828 100,00

% INVERSION VENTA DE ACTIVOS FIJOS 4.428.500.000 3.463.916.238 96,06% PROGRAMA: EDUCACION PUBLICA 60.000.000 325.287.995 99,78% INVERSION GENERAL 60.000.000 325.287.995 99,78%

Subprograma: MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 60.000.000 60.000.000 100,00

% COBERTURA EN LA PRESTACION DEL SERVICIOS

Convenio Municipio de Cúcuta - Centro Tecnológico 60.000.000 100,00

% Subprograma: AMPLIACION DE COBERTURA EDU 265.287.995 99,73% Ampliación Cobertura en el Sector Educativo 265.287.995 99,73%

Debido a la importancia que la administración Municipal le da a la captación de recursos en el año 2004, se puede apreciar una mayor inversión con recursos propios y es por eso que en éste año se contrató con la empresa GESTION CUCUTA el recaudo de los impuestos de Predial Unificado, Industria y Comercio e Internación Temporal de Vehículos, podemos apreciar que se financiaron programas como la puesta en marcha del Centro Tecnológico de Atalaya, se crearon programas de alimentación escolar, se remodelaron parques, se fortaleció la seguridad ciudadana, se realizó la estratificación socioeconómica, se puso en funcionamiento la funeraria municipal y se amplió la cobertura en el sector educativo. 3.1.3 Impacto en la comunidad que no se alcanza a beneficiar con recursos propios. Los proyectos que a continuación se detallan no fue posible su ejecución a pesar de encontrarse inscritos en el Plan de Desarrollo Municipal tales son: La creación de Parques Industriales, Comerciales y de Servicios, la Consolidación de la Zona Económica Especial de Exportación, ZEEE, la creación del Centro de Investigación de la Arcilla, la creación de una red semaforizada, controlada por una oficina técnica, con una cobertura total y funcional, montaje de terminales de consulta y pago en sitios estratégicos de la ciudad y el centro interactivo de ciencia y tecnología y planetario, son unos de los proyectos que se han

Page 36: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

36

quedado sin ejecutar debido al deficiente recaudo de los impuestos municipales que ha sumido a la Administración en un alto grado de dependencia de las Transferencias de la Nación. (tomado del Plan de Desarrollo Municipal de San José de Cúcuta 2001 – 2003). La no ejecución de los anteriores proyectos se debió en parte a que la Administración Municipal tiene un elevado gasto en pagos de funcionamiento, impidiendo con ello que los ingresos percibidos de los contribuyentes sean retornados en obras de inversión social a la comunidad. 3.2 CUANTIFICACION DE LOS RECURSOS PROPIOS DURANTE LOS AÑOS 1998 A 2004 Unos de los principales impuestos como los son Industria y Comercio y Vehículos internados Temporalmente se incrementaron durante los años 2001, 2002, 2003 y 2004 esto como consecuencia de que la Administración Municipal, toma la decisión de delegar el recaudo en la firma Gestión Cúcuta, ésta firma procedió a generar publicidad sobre el pago de los impuestos; en sus oficinas se asesoraba al contribuyente, generaron correspondencia masiva a los deudores morosos. A finales del año 2004 la empresa Gestión Cúcuta entró en proceso de liquidación debido a que no se surtieron los procesos legales para su constitución, retomando nuevamente la Administración Municipal el recaudo de los impuestos. (Véase Anexo A) 3.2.1 Comparación de los recursos propios frente al presupuesto en general. Para hacer un análisis de fondo se debe comparar el presupuesto total y el porcentaje de los recursos propios dentro del mismo. Cuadro 9. Comparación de los recursos propios frente al presupuesto en general.

TOTAL PRESUPUESTO

RECURSOS PROPIOS VARIACION % AÑOS

1998 46.032.753.363 13.283.282.653 28,86 1999 67.190.180.568 13.672.272.462 20,35 2000 82.940.335.774 15.881.744.973 19,15 2001 108.542.134.646 30.346.038.857 27,96 2002 169.122.330.199 29.525.708.817 17,46 2003 153.328.773.155 28.397.427.216 18,52 2004 222.914.533.000 32.336.130.914 14,51

Page 37: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

37

Como se observa en el cuadro, el porcentaje de participación es inferior en un 30%, llegándose a niveles mínimos de 14.51 en el año 2004. Lo anterior nos permite cuantificar el grado de inversión que hace la entidad con recursos propios, respecto al presupuesto total, lo cual deja entrever las tendencias de los gobiernos locales a preferir las transferencias gratuitas de los niveles superiores de gobierno que a asumir los costos políticos de incrementar los impuestos. Es de resaltar que la inversión pública comprende tanto los gastos destinados a incrementar, mantener o mejorar las existencias de capital físico de dominio público destinado a la prestación de servicios sociales (p. Ej. Escuelas, vivienda), así como el gasto destinado a incrementar, mantener o recuperar la capacidad de generación de beneficios de un recurso humano (p. Ej., Educación, capacitación, nutrición, etc.). 3.3 DETERMINAR EL PROCENTAJE INVERTIDO CON RECURSOS PROPIOS Y RECURSOS DE LA NACION A continuación se muestra la participación de los recursos propios frente a los de la Nación, Extraídos de las Ejecuciones Presupuestales de Gastos. Cuadro 10. Porcentaje comparativo recursos propios contra recursos de la nación

VIGENCIA INVERSION RECURSOS INVERSION %

PROPIOS TOTAL PARTICIPACION 1998 38.335.863 24.708.063.446 0,155 1999 53.704.371 32.673.145.375 0,164 2000 386.583.659 39.396.271.203 0,98 2001 6.005.502.777 58.860.510.769 10,20 2002 12.710.738.081 92.073.346.777 13,81 2003 10.949.734.251 146.045.359.435 7,50 2004 9.009.914.848 199.049.489.160 4,53

El porcentaje de participación en los últimos cuatro años presentó un aumento representativo siendo el año 2002 el porcentaje más alto. La inversión en el Municipio de Cúcuta se realiza en su mayoría con recursos girados por la

Page 38: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

38

Nación ya que el porcentaje de participación con recursos propios en la mayoría de los años está por debajo del 10%. Lo anterior se corrobora con el análisis presentado por el Departamento Nacional de Planeación, en el cual se informa que los recursos de transferencias de la Nación para inversión ejecutados crecieron 34% en 2002 en términos reales, frente a 2001 y 17% respecto a la cifra registrada en 2000, lo que evidencia la alta dependencia de estos recursos en los municipios2. 3.3.1 Variaciones presentadas entre recursos propios y recursos girados por la nación Cuadro 11. Variaciones presentadas entre recursos propios y recursos girados por la nación

RECURSOS GIRADOS POR LA

NACION

RECURSOS PROPIOS

VARIACION % AÑOS

1998 22.455.849.353 13.283.282.653 59,15 1999 24.898.040.615 13.672.272.462 54,91 2000 34.804.114.768 15.881.744.973 45,63 2001 42.584.525.707 30.346.038.857 71,26 2002 52.481.421.480 29.525.708.817 56,26 2003 127.022.179.101 28.397.427.216 22,36 2004 174.041.252.484 32.336.130.914 18,58

Podemos observar que en los años 1998, 1999 y 2002 la inversión con recursos propios fue del 50% comparada con los recursos girados por la nación; que en los años 2003 y 2004 no alcanzó el 50% y solamente en el año 2001 supera el 50%. 3.3.2 Análisis gráfico de la situación de los recursos propios y sus variaciones. Es importante presentar las estrategias desarrolladas, para la captación de recursos propios y dentro de las políticas y estrategias del Plan de Desarrollo del municipio de Cúcuta de los años 2001-2003 se proyectó aumentar la inversión en el municipio, atrayendo recursos externos y reinvirtiendo localmente los dividendos; como estrategias se establecieron: Capacitar el recurso humano, investigación tecnológica y de mercados, ofrecer incentivos fiscales y tributarios, mejoramiento de la infraestructura vial y de servicios. 2 Ibid, p. 90-112

Page 39: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

39

Del año 1998 al año 2000, el crecimiento no es representativo esto debido a la poca gestión realizada para crear una cultura de pago en los contribuyentes, en los años 2001 y 2002 el recaudo se duplicó comparado con los años anteriores, esto debido a las estrategias planteadas anteriormente en el plan de desarrollo. En el año 2003 decreció el ingreso y en el año 2004 su crecimiento fue más alto debido a la gestión que realizó la Administración Municipal al contratar con la firma GESTION CUCUTA cuyo objeto era “la sistematización, automatización, administración y cobro final de los tributos por concepto de impuestos de industria y comercio, avisos y tableros, impuesto anticipado de industria y comercio, internación temporal de vehículos automotores –Pase Amigo- y sus respectivas carteras o debido cobrar proyectados en el presupuesto general de rentas y recursos de capital del municipio de San José de Cúcuta”. (Véase Anexo B)

Page 40: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

40

4. ANALISIS DE RESULTADOS Existen factores de gestión que inciden en los ingresos tributarios, entre los cuales están, por ejemplo, la ausencia de facilidades para que el contribuyente pague, la no publicación oportuna de las fechas de pago, la inadecuada identificación de los contribuyentes, la baja sistematización del proceso de cobro, etc. A su vez, existen otros factores, denominados de entorno, que inciden en la capacidad de recaudo de la entidad territorial, y tienen que ver con la cultura de pago, la geografía, la cultura, etc. Estos determinantes de la capacidad de recaudo son fundamentales para explicar las diferencias entre años del recaudo tributario. Lo anterior incide en que una parte de los proyectos que son presupuestados no se pueden ejecutar debido a que lo recaudado no corresponde a lo inicialmente proyectado. Como se ha podido apreciar en el desarrollo de este trabajo, se observa cómo la mayor parte de la inversión se ejecuta con recursos girados por la Nación, ya que en los años analizados las administraciones locales no se preocuparon por crear nuevas políticas de recaudo, por crear en la comunidad una cultura de pago haciendo inversión social. Se debe capacitar a los gobernantes electos sobre la importancia de los recursos propios que genera el Municipio y su influencia en el desarrollo social. No obstante en el Municipio de San José de Cúcuta se ha venido mejorando el recaudo, es indispensable que cada año antes de elaborar el Presupuesto se haga un análisis del recaudo y se ajuste a la realidad económica de la ciudad.

Page 41: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

41

CONCLUSIONES El desempeño fiscal de la Administración Municipal en los últimos años refleja el esfuerzo por mejorar la gestión fiscal al contratar una firma, aunque los resultados ponen de manifiesto que la inversión en el Municipio de Cúcuta es financiada en su mayoría por recursos girados por la Nación, es muy bajo el porcentaje de recursos propios destinados a la inversión y hay deficiencia en proyectos de mayor cobertura social, enfocada hacia la niñez a los ancianos y otros grupos, en apariencia hay cubrimiento total, pero la ejecución real se reduce. La gestión tributaria durante los años 1998 al 2004 fue deficiente en el recaudo de los impuestos municipales, lo cual incide directamente en la inversión con recursos propios. Sólo hasta el año 2005 la Administración se preocupó por fortalecer la División de Impuestos, con los profesionales y el equipo necesario para crear políticas en el cobro coactivo de los impuestos, al igual que ha realizado convenios con la DIAN y realizó un censo en el área de Industria y Comercio, mejorando así el recaudo. Igualmente se reformó el Estatuto de Rentas Municipal, derogando los incentivos fiscales y disminuyendo los porcentajes de descuentos, lo cual busca que con ésta gestión tributaria para el año 2006 se incremente el recaudo. Existe una dependencia muy significativa de las transferencias de la nación, lo que impide el desarrollo del Municipio y contraviene con la descentralización. La dependencia de las transferencias mide la importancia que estos recursos tienen en relación con el total de fuentes de financiación, es decir, indica el peso que tienen estos recursos en el total de ingresos y su magnitud refleja el grado en el cual las transferencias se convierten en los recursos fundamentales para financiar el desarrollo territorial.

Page 42: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

42

RECOMENDACIONES Desarrollar un trabajo social continuo en el cual los contribuyentes vean reflejados sus impuestos y así crear una cultura de pago con hechos. Hacer proyecciones de recaudo más acertadas, acompañadas de un programa de cobro efectivo, y determinar una cartera morosa real. Hacer un estudio de los gastos de funcionamiento, del recurso humano y físico, su incidencia, para determinar si éstos gastos están dentro del límite establecido por la Ley 617 del 2000 y si los recursos propios están siendo utilizados en éstos gastos. Hacer un análisis del endeudamiento ya que el Municipio de San José de Cúcuta presenta una deuda a junio de 2005 por valor de $21.241.055.936, generando intereses los cuales incrementan el gasto. Crear sistemas de capacitación al contribuyente, mantenerlo informado de los plazos, tarifas y formas de pago, evitando así que los impuestos sean una carga económica al generarse sanciones. Igualmente darle a conocer las inversiones realizadas con éstos recursos y de ésta manera incentivar a la comunidad cucuteña de su responsabilidad fiscal.

Page 43: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

43

BIBLIOGRAFÍA ALCALDIA DE SAN JOSE DE CUCUTA. Ejecución Presupuestal de Gastos de la Alcaldía de San José de Cúcuta de los años 1998 a 2004. Cúcuta: s.n., 2005. 329 p. --------. Ejecución Presupuestal de Ingresos de la Alcaldía de San José de Cúcuta de los años 1998 a 2004. Cúcuta: s.n., 2005. 42 p. --------. Estatuto Tributario para el Municipio de San José de Cúcuta, Acuerdo 030 del 6 de septiembre de 2005, y su Acuerdo modificatorio 0051 del 14 de diciembre de 2005. Cúcuta: s.n., 2005. 186 p. --------. Plan de Desarrollo Municipal de San José de Cúcuta 2001 – 2003. Cúcuta: s.n, 2002. 82 p. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Resultados del desempeño fiscal de los Departamentos y municipios año 2002 y comparativo 2000. Bogotá: Imprenta nacional de Colombia, 2003. 127 p. DOMÍNGUEZ, Giraldo y RESTREPO, Luis Alfonso. El Presupuesto Municipal orientado a resultados. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, 2004. 246 p. PARRA VARGAS, Rodrigo. Manual de Presupuesto Municipal una respuesta a su interrogante. 5 ed. Medellín: Biblioteca Jurídica Dike, 2002. 372 p. PEÑA, Oscar y PEÑA, Luis Guillermo. El Municipio. Medellín: Señal, 2001. 120 p.

Page 44: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

44

ANEXOS

Page 45: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

45

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004CONCEPTO

TRIBUTARIOS

IMPUESTOS DIRECTOS Predial Unificado 5.576.999.228 6.704.418.804 6.929.777.247 11,587,060,801 8.247.451.619 9.593.955.007 10.867.296.779

Circulación y Tránsito 191.165.163 200.529.812 233.724.003 174,744,889 198.455.519 203.506.129 218.847.855

Debido Cobrar Circulación yTránsito 42,172,984 32.196.241 25.922.552 17.675.086

Debido Cobrar Impuesto Predial Unificado 1.879.379.029 5,851,309,058 6.586.305.652 4.237.926.913 6.050.782.973

Vehículos Automotores InternadosTemporalmente 386,943,040 240.040.720 207.656.315

765.951.513

IMPUESTOS INDIRECTOS

Industria y Comercio 3.602.160.149 4.969.341.654 6.034.937.223 6,163,113,734 5.501.218.507 4.563.876.754 2.544.399.522

Debido Cobrar Industria yComercio 682.337.404 895,043,138 263.212.459 237.701.323

212.090.618

Impuesto Anticipado de Industria yComercio 51.168.705 2,315,574,375 4.841.017.178 5.232.847.884

6.851.721.513

Avisos y Tableros 476.147.858 672.832.175 53.709.148 1,205,342,149 832.029.051 473.701.039 358.575.480

Espectáculos Públicos 53.144.068 49.006.131 10,614,078

Delineación y Urbanismo 161.570.380 70.122.166 108,786,734 109.802.968 103.336.355 100.124.805

Marcas y Herretes 578.000 1.024.020 1.431.300 380 1.745.000

Sobretasa a la Gasolina 13.108.086 24,278,090 942.925.552 2.674.013.000 2.190.314.443

Estampilla pro - deporte 304.399.018 1,165,355

Publicidad Exterior Visual 5.800.062 17,796,122 24.957.692 6.997.387 10.362.576

Degüello de Ganado Menor 0 3,768,642 5.860.445 69.983.829 23.179.080

Estampilla Probienestar delAnciano 91.911.926 194.204.776 114.219.470

NO TRIBUTARIOS

TASAS Y DERECHOS

Anexo A. Cuantificación de los recursos propios durante los años 1998 al 2004

Page 46: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

46

Matrículas y Traspasos 10.247.512 3.952.591

Formas y Especies 170.588.228 169.667.660 281.023.127 385,076,493 275.849.447 316.403.402 396.912.696

Arrendamientos 452.144.966 2.932.900 3.789.785 9,710,405 2.885.475 1.280.965 608.000

Ejecución Obras en Vías Publicas 3.796.143 2.332.200

Publicación en Gaceta 61.502.434 23.694.597 132.877.294 159,191,561 313.505.100 250.601.702 501.416.316

Ingresos Cementerio 17.642.673 18.248.947 42.946.804 48,146,988 40.295.136 33.879.500 39.793.500

Ingresos Matadero Municipal 169.676.108 172.087.110 0 0 0

Ingresos Plazas de Mercado 43.811.590 747.361.199 586,339,050 607.052.633 579.363.613 580.785.656

Ing. Plazas de Mercado yMatadero Mpal. 591.709.938

Ocupación de Vías Públicas 8.843.442 3,839,124 2.400.100 8.007.220 2.143.822

Lista de Precios 6.399 2,279,600 1.314.000 378.600 3.699.734

Uso de suelos 3.506.930 31,841,796 41.732.467 32.937.646 39.559.135

MULTAS

Multas de Gobierno 4.866.366 6.664.712 4.237.800 12,770,000 5.174.600 3.089.702 1.330.000

Multas por Infracción al Código de Urbanismo 1.406.158 10.000

Multas de Hacienda 406.456.600 185.784.155 173.051.023 315,899,159 275.368.021 132.552.985 154.315.356

Page 47: IMPACTO DE LOS RECURSOS PROPIOS EN LA …cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos PDF/impacto... · En el presente ensayo se analiza la inversión realizada por el Municipio de San

47

Anexo B. Análisis gráfico de la situación de los recursos propios y sus variaciones

DESCRIPCION año 0 año1 año2 año3 año4 año 5 año 6 VARIACION VARIACION VARIACION VARIACIÒN1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 AÑO1/0% AÑO2/1% AÑO3/2% AÑO4/3%

INGRESOS CORRIENTES 13.283.282 13.672.272 15.881.744 30.346.038 29.525.708 28.397.427 32.336.130 2,93 132,32 91,07 -2,70

VALORES EN MILES DE PESOS

VARIACION VARIACION

AÑO 5/4% AÑO 6/5 %

-3,82 13,87ANALISIS GRAFICO RECURSOS PROPIOS

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

13.283.282 13.672.27215.881.744

30.346.038 29.525.70828.397.427

32.336.130

AÑOS

VA

LO

RE

S