impacto social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

impacto social carcel

Citation preview

informe.docx

Fecha de entrega: 30-01-2015

Impacto social de la expenitenciaria de Santiago sobre la poblacin Pedro Montt. Integrantes: Ignacio MuozIgnacio UribeCtedra:Taller de integracin IICarrera: SociologaProfesor: Ral Zarzuri

Indice1.Introduccin32.Marco referencial42.1 Ex penitenciaria y su insercin en el sistema penitenciario en Chile42.11 Caractersticas del sistema penitenciario en Chile.42.12 Perfil de la EX penitenciara de Santiago.62.2La Poblacin Pedro Montt92.3 El impacto de los centros penitenciarios en sectores poblados.112.31 Resistencia de la poblacin chilena ante la instalacin y funcionamiento de centros penitenciarios en zonas pobladas.132.4 Impacto de la ex penitenciaria sobre la poblacin Pedro Montt.182.41 Impacto de un proyecto sobre una zona poblada182.42 Impacto de un centro penitenciario en la seguridad de una zona poblada19Procesos de estigmatizacin originados por la insercin de un centro penitenciario en una zona poblada222.43 Cambios en la ocupacin de espacios pblicos por la insercin de un centro penitenciario en una zona poblada242.44 Impacto econmico de un centro penitenciario sobre una zona poblada253.Marco conceptual273.1 Impacto de la ex penitenciara en la poblacin Pedro Montt273.2 Seguridad en la poblacin Pedro Montt273.3 Victimizacin273.4 Inseguridad subjetiva283.5 Estigmatizacin283.6 Estigmatizacin hacia vecinos de la poblacin Pedro Montt283.7 Estigmatizacin hacia personas relacionadas con la ex penitenciara293.8 Impacto econmico303.9 Devaluacin de viviendas303.10Desarrollo del comercio303.11 Ocupacin de espacios303.12 Utilizacin de reas verdes313.13 Actividad cultural314.Operacionalizacin de conceptos325.Diseo de cuestionario356.Bibliografa47

1. IntroduccinEl presente informe corresponde a un trabajo de investigacin que pretende conocer el impacto que tiene la ex penitenciara de Santiago en los sectores poblados que tiene a su alrededor, especficamente, en la poblacin Pedro Montt.Dentro de este contexto la pregunta de investigacin que guiar todo el informe es la siguiente: Cul es el impacto de la ex penitenciaria en la poblacin Pedro Montt? A su vez, de esta pregunta se desprende el objetivo principal de la investigacin, que es conocer el impacto que produce el funcionamiento de la expenitenciaria de Santiago en la poblacin Pedro Montt y sus residentes.A su vez, los objetivos especficos que se trabajarn son: 1. Determinar los efectos que tiene la ex penitenciaria de Santiago sobre la seguridad de los vecinos de la poblacin Pedro Montt.; 2. Determinar si el funcionamiento de la ex penitencieria de Santiago ha generado procesos de estigmatizacin sobre los vecinos de poblacin Pedro Montt.; 3. Determinar si los vecinos de la poblacin Pedro Montt estigmatizan a las personas relacionadas a la ex penitenciaria.; 4. Determinar si se han producido cambios en el desarrollo comercial de la poblacin Pedro Montt producto del funcionamiento de la ex penitenciara de Santiago.; 5. Determinar si la expenitenciaria de Santiago ha generado cambios en la ocupacin de espacios pblicos por parte de los vecinos de la poblacin Pedro Montt.Por otro lado, las hiptesis que se tienen sobre estos objetivos son las siguientes:1. Los vecinos de la poblacin Pedro Montt consideran que su barrio es ms inseguro producto del funcionamiento de la ex peniteniaria de Santiago.; 2. Los vecinos de la poblacin Pedro Montt se sienten estigmatizados debido a vivir en las cercanas de un centro penitenciario.; 3. Los vecinos de la poblacin Pedro Montt estigmatizan a las personas que estn relacionadas con la expenitenciaria como delincuentes y peligrosos.; 4. Los vecinos de la poblacin Pedro Montt no utilizan sus espacios pblicos por la inseguridad que les generan las visitas de la expenitenciaria.; 5. Los vecinos de la poblacin Pedro Montt consideran que el desarrollo comercial de su barrio se ha visto afectada debido a las visitas de la expenitenciaria de Santiago.

2. Marco referencial2.1 Ex penitenciaria y su insercin en el sistema penitenciario en ChileUna crcel, o centro penitenciario, es una institucin autorizada por el gobierno de un territorio, para excluir de la sociedad a personas que han cometidos faltas de acuerdo a las normas o leyes de dicho territorio, pasando desde ese momento el sujeto a formar parte del sistema penitenciario del pas. Generalmente el fin primordial de estos lugares es tanto la atencin, custodia y asistencia de detenidos, sujetos con prisin preventiva y condenados, como la accin educativa necesaria para la reinsercin social de los reclusos a penas privativas de libertad o sustitutivas de ellas. 2.11 Caractersticas del sistema penitenciario en Chile.

Tabla n1: Nmero total de tipos centros penitenciarios en Chile expresados en porcentajes.Tipos de centros penitenciariosNmero de centrosPorcentaje

Centros de cumplimiento penitenciario31 centros36,9%

Centros de detencinpreventiva47 centros55,9%

Centros de reclusinfemenino5 centros6%

Centros de reclusinnocturna1 centros1,2%

Total de centrospenitenciarios84 centros100%

Fuente:Gendarmera, 2015A nivel nacional se cuenta con una poblacin penal total de 99.461 personas, divididos entre 87.434 hombres y 12.027 mujeres. Cabe mencionar que, segn la OCDE, Chile es el pas que en trminos de proporcin, ms presos tiene en Amrica Latina, con aproximadamente 318 por cada 100.000 habitantes, siendo el 2 a nivel de todo Amrica, superado solo por Estados Unidos. A su vez, se debe considerar que existe una sobrepoblacin penal promedio de 48,8% en el sistema penal, agregando tambin los casos de algunas regiones del pas que presentan situaciones crticas de hacinamiento, tales como: Arica y Parinacota, Atacama y Valparaso, que tienen una cantidad de reclusos que supera las plazas carcelarias en 102,9%; 129% y 104,1% respectivamente. A esta situacin se aade las consecuencias del terremoto de febrero de 2010, lo que redujo la capacidad centros en la zona central. Esto debido a que las posibles catstrofes debido al hacinamiento que viven estos lugares producen grandes fugas, lo que afecta enormemente la seguridad de los vecinos y a su vez dificulta el trabajo de gendarmera. Tambin a fin de evitar grandes tragedias como lo ocurrido en la crcel de San miguel donde muri una gran cantidad de reos quemados debido al incendio que se provoc.Adems, debido a la sobrepoblacin penal, se ha generado una situacin de sobrepoblacin de familiares que acuden a visitar a personas que cumplen condenas, en los das que son establecidos por gendarmera.Segn datos de gendarmera existen tres tipos de visitas: visita ordinaria, extraordinaria y esenciales (Familiar e ntima).Las visitas ordinarias son las que se realizan en forma cotidiana, cuyos das y horarios son fijados previa y regularmente por las autoridades superiores de cada establecimiento, y cada preso tiene derecho a recibir como visitas como mnimo una vez a la semana por dos horas.Pueden concurrir todos los familiares y amigos, hasta un mximo de cinco personas simultneamente, las que debern ser autorizadas por el interno, una vez que dichos ciudadanos se registren en los lugares de enrolamiento.Las visitas extraordinarias se aplican cuando no se puede asistir a las visitas ordinarias, por vivir, por ejemplo, en otra regin, y se tiene la posibilidad de solicitar al jefe del establecimiento una visita extraordinaria, quien evaluar la peticin. Esta visita no podr superar el plazo de 30 minutos dentro del mismo recinto penitenciario.Las visitas especiales incluyen las visitas denominadas familiares e ntimas. Estas deben ser solicitadas directamente a los jefes de los recintos, por los internos, y sern autorizadas slo si las condiciones del establecimiento lo permiten, dos veces al mes por un mnimo de una hora y un mximo de tres. Actualmente el sistema penitenciario chileno est compuesto por tres tipos de regmenes: subsistema cerrado, semiabierto y abierto. En el sistema cerrado se encuentran los detenidos, procesados, imputados y condenados. stos residen las veinticuatro horas del da en un centro de detencin preventiva o centro de cumplimiento, dependiendo de su situacin penal. Los datos de Gendarmera, del 31 de diciembre del 2010, muestran que la poblacin penal en este subsistema es de 52.610, de un total el 91,4% corresponde a hombres y el 8,6% a mujeres. Del total de internos en el subsistema cerrado 40.850 se encuentran cumpliendo una condena, 11.507 estn en calidad de imputados, 97 estn siendo procesados y 156 son detenidos. Finalmente, los 52.610 individuos privados de libertad representan un 48,7% del total de la poblacin penal (Gendarmera de Chile, 2010).Tanto al subsistema semiabierto como abierto slo pueden acceder convictos que cumplen condena. Respecto al primero, los internos residen en Centros de Educacin y Trabajo (CET), donde, pueden acceder a capacitaciones laborales y trabajos remunerados, con el objetivo de ir integrndose para enfrentar su reinsercin socio laboral cuando estos regresen del sistema penal. A diciembre del 2010, slo el 0,51% (551) de los condenados entran a este tipo de rgimen (Gendarmera de Chile, 2010).Por ltimo, en Chile, el cumplimiento de penas tambin puede ser a travs de medidas alternativas a la reclusin (Remisin Condicional de la pena, Reclusin Nocturna o Libertad Vigilada). Se entiende por stas, aquellas penas que reemplazan la pena privativa de libertad en un recinto penitenciario, por un castigo que le permite a los internos, continuar desarrollando su vida laboral, familiar y social, quedando ste sometido a controles y programas de intervencin dependiendo de las necesidades del sujeto. Las estadsticas de Gendarmera arrojan que un 50,79% de personas, a diciembre del 2010, no cumplan su condena a travs de una de estas medidas (Gendarmera de Chile, 2010).2.12 Perfil de la EX penitenciara de Santiago.El Centro de Detencin Preventiva Santiago Sur, reconocido como la antigua penitenciara de Santiago, fue fundado en 1843 en el gobierno Manuel Bulnes, siendo una de las primeras del modelo carcelario que se trat de imponer durante el siglo XIX en Chile. La construccin de esta se basa en un modelo arquitectnico de panptico, que consiste, en varios patios distribuidos en forma circular que rodea a una estructura central, desde donde se puede tener visin hacia todo los puntos del rea de terreno de la construccin y as poder controlar a los convictos de mejor manera.Esta es una de las prisiones ms antiguas de Chile, siendo adems una de las pocas de este tipo que quedan en la actualidad con estas caractersticas en el pas. Primeramente la crcel era resguardada por funcionarios del ejrcito, pero con la creacin de Gendarmera de Chile el sistema penitenciario sufri cambios, originndose el actual sistema de pensiones y pasando sta a ser resguarda ahora por Gendarmera de Chile como todas las dems prisiones del pas.Tabla n2: Nmero de poblacin total de centros penitenciarios de detencin preventiva expresados en porcentajes.Tipos de centros penitenciarioNmero de reclusosPorcentaje de poblacin penal

Ex penitenciaria6.69112.72%

Centros de detencin preventiva restantes4591987,37%

Total de Centros de detencin Preventiva52.610100%

Fuente: Gendarmera, 2015 La ex penitenciara tiene una capacidad para albergar 3172 reclusos, pero hal legado a albergar en 2011, 7754 presos. Esto lo transforma en uno de los centros con mayor sobrepoblacin penal en respecto a su capacidad llegando a un porcentaje de sobrepoblacin penal de 144%. Actualmente la ex penitenciara slo recibe reclusos de sexo masculino, y se encuentra dividida en 15 calles, 8 galeras y 4 mdulos.La calle 1 atiende a condenados que estn con beneficios intrapenitenciarios; la 2 a los aislados y con sancin disciplinaria. La calle 3 est dividida en lugares, que comprende el rea A que alberga a internos de avanzada edad, la B que alberga a internos homosexuales, transexuales, travestis, transgnero y portadores de VIH, y la C que aloja a los internos primerizos. En la calle 4, al igual que la 9 y la 10, se encuentran los internos pertenecientes al APAC. ( Poblacin penal evanglica)En la calle 5, al igual que la 7 y la 11, estn los internos en tratamiento, a los cuales se le otorgan beneficios, si mantienen buena conducta. En la calle 6 estn los internos reincidentes y los que han cometido delitos de narcotrfico; en la 8 estn los internos mozos (tipo de beneficio que otorga gendarmera); en la 12 los internos reincidentes de bajo compromiso o poca peligrosidad; en la 13 los internos estudiantes, es decir, que asisten a beneficios para desarrollarse bajo sistema educativo; en la 14 se encuentran albergados los internos en de paso o trnsito, y por ltimo en la 15 aquellos internos con trastorno psiquitrico.Las galeras se encuentran en un gran patio denominado valo; en total son 8 y en ellas se alberga a los internos de alto compromiso, y que de acuerdo a los criterios de la administracin penitenciaria, son considerados refractarios al rgimen.Los mdulos son 4, denominados A, B, C y D. Estos mdulos fueron construidos en 1999, por lo que se encuentran en mejor condiciones que los dems lugares del recinto. En el A estn albergados los condenados por crmenes sexuales; en el B los uniformados y delitos econmicos; en el C aquellos internos sujetos a una medida de seguridad, y en el mdulo D los traficantes y extranjeros.El recinto no dispona primariamente de un lugar para visitas por lo que estas son improvisadas en los patios o cualquier otro lugar generando grandes incomodidades. En 2011 se instala un nuevo sistema, que consta de renovados lugares de visita para los familiares de los internos de la ex penitenciara, con el fin de mejorar la relacin internos-familia y gendarmes, adems de poder regularizar los horarios de visita para no generar sobrepoblacin de personas al exterior de la ex penitenciaria. En este contexto, las visitas se realizan en los patios de las torres. Esto tiene buena acogida entre los internos, excepto los que habitan en las torres 3A y 4A, donde no hay espacios tan grandes y habilitados como en las otras torres. Las visitas son realizadas 1 vez a la semana, asignando 1 da especfico slo a los mdulos de alta peligrosidad. El personal uniformado de la crcel est compuesto por 25 oficiales y 406 suboficiales de gendarmera, quedando de esta forma una tasa de 12 internos por cada 1 uniformado.Por su parte el personal civil del recinto est constituido por 33 mdicos, 2 enfermeros, 1 paramdico, 13 psiclogos, 20 asistentes sociales, 1 asistente religioso, 8 terapeutas ocupacionales, 1 profesor y 31 administrativos u otros cargos sin especificar por gendarmera.2.2 La Poblacin Pedro MonttLa Poblacin Pedro montt fue inaugurada en 1940, esta pertenece a la Comuna de Santiago y se encuentra ubicada entre las calles Centenario por el Sur, calle San Dionisio por el Norte, calle Florencio Bahamondes (calle 2), la Plaza Yarur y calle Alejandro Acosta (calle 9) por el Este y calle Las Fucsias (calle 4) por el Oeste.Se constituye como uno de los primeros barrios residenciales de viviendas sociales en Chile, ligado en sus inicios a la industria ferroviaria.El sector cuenta con gran cantidad de reas verdes, las cuales incluyen 3 plazas y un parque colindante a la poblacin, adems de reas de recreacin orientadas al deporte, como lo son 6 multicanchas. Cabe mencionar que en las cercanas de la poblacin se cuenta con el Estadio San Eugenio y el Estadio Militar, adems del Club Hpico y el Parque OHiggins.Por otro lado, en el sector se cuenta con una escuela bsica, un jardn infantil y una escuela de prvulos, adems de una sede universitaria en el interior del Parque OHiggins (Universidad Andrs Bello).En el mbito del comercio, en el sector se ubican gran cantidad de fbricas y locales que ofrecen diversos servicios, como decoracin y artesana en metales, pero no se cuenta con restaurantes, cafs o bares.Es un barrio con una gran cantidad de organizaciones vecinales, desde juntas de vecinos, centros culturales y hasta clubes deportivos. En este mbito en la poblacin hay continuamente actividades de carcter cultural, destinadas a la integracin constante entre los vecinos del sector.Por otro lado, gran parte de los residentes corresponde a familias que se encuentran en el sector desde la inauguracin de la poblacin, por lo que las organizaciones vecinales cuentan con altos grados de cohesin, y hay continuidad en sus lneas de trabajo a lo largo de los aos.La poblacin est incluida en el denominado de barrio judicial, puesto en el lugar adems de la crcel, se encuentran junto a ella los tribunales de justicia, fiscala, defensora penal pblica y firmas de abogados orientados a resolver problemas judiciales.Segn datos oficiales del Instituto Nacional de Estadsticas, la poblacin cuenta con un total de 3681 habitantes, de los cuales 1729 de ellos son hombres y 1952 mujeres, encontrndose repartidos en 1109 viviendas. Adems del total de habitantes de la poblacin, 2621 de ellos cumplen con la mayora de edad, sin que exista un rango etario que sea significativamente ms numeroso en el sector. En el mbito laboral la poblacin se desenvuelve mayoritariamente en las reas Tcnico y profesional de nivel medio, Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados, Oficiales, operarios y artesanos de artes mecnicas y de otros oficios y Operadores de instalaciones y mquinas y montadores.

2.3 El impacto de los centros penitenciarios en sectores poblados.El impacto que un centro penitenciario pueda tener en los sectores poblados que pueda tener en sus alrededores no es precisamente una temtica sobre la que se puedan encontrar gran cantidad de estudios. Habiendo dicho esto, en Espaa, el Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminologa, en Diciembre de 2011, realiz un estudio llamado Vecinos de una prisin: Ventaja o desventaja?. Este estudio piloto surge con la finalidad de corroborar la veracidad de la informacin que se hace circular por los medios de comunicacin locales, los cuales plantean que al instalar un recinto penitenciario en zonas pobladas estas quedan totalmente vulnerables en lo que respecta a alzas en las tasas de delincuencia y relaciones de carcter delictivo, lo que generara que la percepcin de inseguridad de la poblacin se eleve a niveles alarmantes. Ante esto se genera la necesidad de investigar si realmente las localidades cercanas a centros penitenciarios sufran de dichas afecciones, si de verdad se generaba una mayor inseguridad ante el delito o si era necesaria una mayor presencia policial, como se planteaba en la prensa.De esta manera se plantea como objetivo del estudio Observar si hay diferencias en el sentimiento de inseguridad de los ciudadanos residentes en zonas con o sin un centro penitenciario, y analizar la inseguridad objetiva de estos dos tipos de poblaciones. (Rechea y Rubios 2011).El estudio se realiz en el sector de Galicia, lugar al que hacan referencia los medios de comunicacin, con una hiptesis inicial de que no se encontraran grandes diferencias en los niveles de inseguridad entre los sectores cercanos a recintos penitenciarios y los que no tienen dichos recintos en sus alrededores.De esta manera se procedi a realizar una encuesta de 32 preguntas que abordan las temticas de seguridad e inseguridad ciudadana y percepcin de la instalacin de recintos penitenciarios en las cercanas del lugar de procedencia, enfatizando en conocer los niveles de inseguridad que las personas tienen con respecto al lugar donde viven, as como cules son los factores que consideran influyentes en esos niveles de inseguridad. A su vez, se tom en consideracin la frecuencia con la que las personas eran asaltadas, as como las caractersticas de los asaltos de los que eran vctimas.Los resultados reflejaron que, tanto en los sectores que contaban con un centro penitenciario como en los que no, la seguridad ciudadana no era considerada uno de los problemas ms importantes a nivel pas, ni tampoco era considerado uno de los mayores problemas a nivel personal, mientras que alrededor de un 80% de los encuestados declaraba no percibir su barrio como inseguro, independiente de si tena o no un centro penitenciario en las cercanas.Por otro lado, en el tem presencia de desconocidos que me intimidan, que haca referencia a la inseguridad generada por el encuentro con presos en permiso de salida, se manifest menor inseguridad en los sectores donde haban centros penitenciarios, quienes dejaron en claro que no se sienten su barrio ms inseguro durante las salidas al exterior de los presos.A su vez, al momento de preguntar abiertamente si un barrio con un centro penitenciario es ms inseguro que un barrio sin uno de estos centros, un 83% de las personas que viven en las cercanas de un centro penitenciario declararon que no lo consideraban ms inseguro. Por otro lado, al consultarles si la existencia de un centro penitenciario generaba miedo en la poblacin cercana a dicho recinto, slo un 20% de las personas que viven cerca de uno de estos centros declar que generan miedo en la poblacin, mientras que un 51% de las personas sin crceles en su barrio manifest lo mismo. Esto da a entender que las personas con centros penitenciarios en su barrio no solo no consideran que estos recintos hagan su barrio ms inseguro, sino que les temen menos que las personas que no tienen crceles en el sector donde viven.En lo que respecta a la demanda por presencia policial, tanto en sectores con centros penitenciarios como en los que no tienen, existe una demanda de mayor presencia policial, y en los sectores con centros penitenciarios un 65% de los encuestados declara que ante mayor presencia policial hay menor inseguridad ante la delincuencia, planteando que dicha inseguridad no se genera con la existencia de centros penitenciarios en el sector, sino con la falta de presencia policial a nivel general, por lo que la existencia de un centro penitenciario, que supone mayor vigilancia policial, genera ms seguridad que inseguridad.En lo que a tasas de delitos se refiere, los datos analizados muestran que, en sectores cercanos a centros penitenciarios (0 a 4 km) la delincuencia es de hecho sustancialmente menor a sectores que se encuentran a 25 km de distancia de uno de estos centros.En resumen, el estudio sugiere que no solo la tasa de delincuencia no es mayor en los sectores cercanos a prisiones, sino que las personas de dichos sectores no presentan mayores niveles de inseguridad con relacin a la vida en su barrio que el presentado por las personas de sectores sin prisiones cercanas. Adems en lo que se refiere a su percepcin de las prisiones mismas, las personas que viven en las cercanas de una, declaran que no las ven como un agravante de la calidad de vida del sector, y de hecho les daban seguridad debido al contingente policial que haba en el sector por la prisin. Es decir, que en aquel caso los habitantes rescatan los aspectos positivos a la seguridad ciudadana que conlleva vivir cerca de una prisin, al contrario de lo que uno pensara que cualquier persona estara en contra de vivir cerca de un recinto penal, puesto los efectos negativos seran mayores a los positivos para los residentes de un barrio cercano.2.31 Resistencia de la poblacin chilena ante la instalacin y funcionamiento de centros penitenciarios en zonas pobladas.Por su parte, en Chile, que cada vez que se instala un recinto penitenciario en una zona poblada, entindase zona urbana, se produce una resistencia (entindase como la oposicin y soporte que realizan los vecinos, a los efectos negativos del centro penitenciario, ya sea seguridad social, segregacin devaluacin fiscal, estigmatizacin, ocupacin de espacios, encierro, cesanta, etc.) a dicha instalacin por parte de la poblacin de acogida. Esto sugiere que a nivel general existe una visin negativa hacia los recintos penitenciarios (y las personas relacionadas con estos recintos) y cmo estos pueden afectar a la poblacin circundante. En este sentido, se puede plantear que la resistencia surge como una reaccin ante el posible impacto social que acarrean estos centros penitenciarios, entendiendo por impacto social los efectos que provoca la crcel, enfocado principalmente en los vecinos que se encuentran cercanos al recinto penitenciario, particularmente, desarrollando los tipos de afecciones que stos manifiestan. Es decir, se trata de las influencias o modificaciones que el recinto penitenciario puede provocar en sus alrededores, canalizado esta vez hacia las personas que desarrollan su vida cotidiana en los sectores prximos a la expenitenciaria.Esta problemtica se puede apreciar si se analiza el caso del centro penitenciario que iba a ser construido en la comuna de Alhu. Proyecto que tuvo que ser retirado, luego de que en la comunidad de Alhu se opusieron firmemente a la medida, generando movilizaciones masivas en las calles, que iban desde cacerolazos en los alrededores del terreno en que se construira el recinto, hasta marchas a lo largo del sector. A su vez esta resistencia se llev hasta el municipio, y al ser acogida desde esta instancia de autoridad, la resistencia pas de ser una muestra de descontento, para llegar a una lucha desde parmetros institucionales, transformndose en un tpico de suma importancia, tanto para la poblacin como para las autoridades locales. En este contexto el alcalde de Alhu, Yoonitt Seplveda, paso a tomar un rol protagnico junto a la poblacin en la discusin de cmo solucionar esta debacle.Dentro de este contexto, se realiz adems una consulta ciudadana, que corresponda a un plebiscito a efectuarse el da 31 de julio de 2011, en donde podan participar personas mayores de 18 aos, que vivieran, trabajaran o desarrollaran alguna actividad en la comuna de Alhu y sus alrededores. En este plebiscito la comunidad hizo un claro llamado a manifestarse en contra del proyecto de crcel que albergara a unos 2.000 internos de baja peligrosidad. El resultado fue lapidario: el 96% se neg a la instalacin. Slo 32 personas votaron a favor del proyecto crcel.Los vecinos apelan a que se perdera la tranquilidad del campo, as como la llegada al sector de la delincuencia y las drogas son los principales temores de los habitantes. Adems, una crcel trae consigo factores migratorios, puesto algunos familiares buscan conseguir vivir en las cercanas de la crcel, creando asi como se dijo anteriormente redes de delincuencia y narcotrfico. Por otro lado, se corre el riesgo de que los terrenos sean ocupados de forma espontnea por familiares de los reos, como lo que ocurrido en los sectores cercanos a las crceles de Colina. Contaminando de esta manera la tranquilidad de un lugar donde es escasa la delincuencia. Qu es lo que ms le molesta a la poblacin?- Que la tranquilidad y belleza del lugar acaben. Tememos que, al igual que pas en Colina, nos llenemos de delincuentes y las propiedades de devalen. Dice un vecino de Alhu. (2011)Adems de considerar los vecinos de Alhu que una crcel no es solucin ni siquiera para quienes se encuentran dentro de ella. Criticando de esta manera el sistema carcelario, puesto consideran que este no logra reformar a nadie, sino que an ms sigue deshumanizando a los internos por lo que su ubicacin slo trae consecuencias negativas. En este sentido, dicen los vecinos s en un principio el recintoesta diseado para 2000 internos , en unos pocos aos alcanzara el doble (4000); como ha ocurrido en otros lugares generando una sobrepoblacin que absorber a toda la localidad.Un proceso similar ocurri en Chilln, donde otro proyecto, que formaba parte del mismo plan de construccin de recintos penales que el centro de Alhu, tuvo que ser abandonado por el Ministerio de Justicia luego de encontrarse nuevamente con una resistencia generalizada, la cual nuevamente cont con el apoyo de las autoridades locales. Cabe constatar que al abandonar dichos proyectos, el Ministerio de Justicia inst a los alcaldes a buscar opciones de terrenos disponibles en otros sectores de sus respectivas comunas, lo que generaba nuevamente dificultades, puesto que en ningn sector la poblacin se mostraba disponible a la implementacin de los centros penitenciarios en cuestin.En entrevista en el diario la discusin, peridico de Chillan, algunos de los principales motivos que mencionan los vecinos para oponerse a la construccin de una crcel, son el peligro a posibles fugas donde los primeros lugares de refugio de los reos seran sus hogares, de esta manera poniendo en peligro sus hogares frente al riesgo a posibles enfrentamientos entre reos y gendarmes, o intentos de secuestros a fin de dar xito a un intento de fuga.Adems de considerar que sus espacios de recreacin en las cercanas de la crcel sern violados, puesto se estos vern rodeados por familiares y amigos de los convictos que acuden a las visitas en las cercanas del recinto lo que transformara los lugares en verdaderos guetos delictuales y cuna de malos hbitos. Otro motivo que argumentan los vecinos en entrevistas con peridicos de la regin en el caso de Chilln, es que la crcel traera una consecuencia en la economa de aquellos vecinos que se dedican al comercio. Santiago Pino, locatario de un pequeo negocio, dice que ya hay algunos proveedores que dicen que si se instala la crcel, no van a venir a dejarnos productos. Esto debido a la estigmatizacin que sufrira el lugar, los vecinos temen posibles consecuencias econmicas, ya sea en devaluacin de sus viviendas, como posibles trabas en negocios comerciales.Los vecinos tambin argumentan un factor de segregacin al escoger el lugar donde la crcel ser ubicada, esto debido a que siempre los lugares escogidos para instalarlas son los sectores ms pobres de la ciudad, igualmente para instalar vertederos, relave de minas, etc. No es as, en el caso de los sectores acomodados de las ciudades donde no se encuentra ningn recinto de reclusin, ni la construccin de alguno en un futuro prximo.Por otra parte, en Junio de 2013, en el diario La Segunda, apareci una noticia en la que se expone el malestar de los vecinos del sector Blas Caas, en Santiago Centro, debido al funcionamiento del Centro de Readaptacin Abierto Manuel Rodrguez en el sector. Este centro penitenciario se distingue por ser el nico a nivel nacional dedicado de manera exclusiva a penas de reclusin nocturna. En este sector, los vecinos declararon saber hasta las horas en que haba ms peligro de robos, las cuales corresponden con los horarios en entrada y salida de las personas que cumplan condena en el centro penitenciario. En este contexto se aluda a que, adems de asaltos en la va pblica, las residencias del sector eran constantemente asaltadas, no solo las que tenan puertas y/o ventanas que daban hacia la calle, sino que los conserjes eran asaltados al interior de edificios residenciales y los asaltantes muchas veces intentaban ingresar a departamentos. Adems de esto los vecinos plantean que es constante ver a los condenados bebiendo alcohol en las plazas del sector en los horarios cercanos a su ingreso al recinto penitenciario, lo que conlleva a que luego estas personas transiten ebrias por el sector en esos horarios de manera regular, generando problemas con los vecinos del sector. En este contexto la presidenta de la junta de vecinos del barrio Blas Caas, Patricia Silva, peda reuniones con Carabineros, para poder contar con un mayor contingente policial en esos horarios, y as poder disminuir la inseguridad de los vecinos.Por su parte, desde la Municipalidad de Santiago se reconoci el problema que aquejaba a los vecinos del sector, y se plante que se hara un trabajo en conjunto con gendarmera y con carabineros para poder disminuir el impacto de este recinto en el sector. Cabe destacar, sin embargo, que el mayor de la 4 comisara de Santiago, Cesar Olivares, plantea que si bien la presencia de condenados en el sector puede producir inseguridad, la tasa de delincuencia de ese sector no ha subido, y de hecho no es la ms alta dentro del cuadrante del que est a cargo esa comisara, por lo que a su parecer habra un falso temor por parte de los vecinos de ese sector.

2.4 Impacto de la ex penitenciaria sobre la poblacin Pedro Montt.Al dar cuenta como en Chile la insercin de un centro penitenciario en una zona poblada es vista por la poblacin como algo negativo, es menester analizar cul es el impacto real que tiene uno de estos centros sobre sectores residenciales que se encuentren en sus cercanas, para lo que se ha decidido analizar el impacto de ex penitenciara de Santiago sobre la poblacin Pedro Montt, ubicada en el mismo sector.2.41 Impacto de un proyecto sobre una zona pobladaEn este contexto, para poder comprender el impacto que puede tener la ex penitenciara de Santiago en el sector comprendido como poblacin pedro Montt, se hace necesario aclarar cules son los parmetros tericos bajo los que se llevar a cabo la presente investigacin, de manera que se pueda comprender el enfoque que se le espera dar, considerando que un tema como el expuesto puede tener mltiples aristas y se puede abordar desde diversas perspectivas.En este contexto lo primero que se debe considerar es que se entiende por impacto como concepto primordial en la presente investigacin.ste trmino fue asociado primeramente a estudios de carcter ambiental, en donde, se le define como impresin o efecto muy intensos dejados en alguien o en algo por cualquier accin o suceso (Moliner, 1988).Luego de esto, el concepto comienza a ser trabajado en nuevos estudios que correspondern a distintas ramas de las ciencias sociales, tomando as nuevas definiciones vinculadas a la organizacin: El impacto organizacional puede definirse como el cambio generado en la organizacin como consecuencia de una innovacin. (Snchez, 1999).Llevndolo ahora a lo correspondiente al Impacto Social, se pueden encontrar enfoques en autores como Fernndez Polcuch, el cual propone que el impacto social se refiere al cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones (2000)Por otro lado, se puede apreciar como desde la perspectiva ambiental se puede encontrar concepciones en las que se considera que no hay que desligar lo ambiental de lo social, aludiendo por ejemplo que el impacto es el resultado de la accin del proyecto concreto en el medio ambiente biofsico y social con el que interacta, en trminos de oportunidades y de problemas. Un mismo proyecto va a causar diferente impacto en unas zonas u otras. Esa es precisamente una de las bases importantes del porqu de la planificacin territorial y socioeconmica, cuyo objetivo no es necesariamente denegar el desarrollo de proyectos sino maximizarlos. (Pardo, 2002)Sin embargo, resulta particularmente atingente al enfoque que se pretende dar a la presente investigacin, considerar que el impacto es la consecuencia de los efectos de un proyecto. Los impactos y efectos se refieren a las consecuencias planeadas o no previstas de un determinado proyecto; para ellos, los efectos generalmente se relacionan con el propsito mientras que los impactos se refieren al fin.(Proyecto SEA. Comisin Tcnica. Fase de rendicin de cuentas. Versin Preliminar. 2001).Esta ltima definicin ser la que tomar ms potencia en la presente investigacin, puesto que se entiende la implementacin de recintos penitenciarios como un proyecto. De esta manera, el proyecto tendr consecuencias a mediano y largo plazo en una poblacin o comunidad determinada. Es menester considerar, sin embargo, que en este caso el proyecto acta como un agente externo a la comunidad a la que afecta, y que tal es su externalidad que de hecho el proyecto no busca generar un impacto en dicha comunidad, no la contempla como su objetivo a intervenir, de manera que cualquier efecto que pueda tener sobre la misma es considerado como no planificado.En este contexto se debe considerar que pueden existir otros factores que pueden correlacionarse con los efectos, sin ser causados por el recinto penitenciario, y en este punto es importante dilucidar cul es la influencia real que tiene el recinto penitenciario en la poblacin Pedro Montt, puesto que forma parte de un grupo de proyectos y/o procesos que confluyen en un sector determinado.2.42 Impacto de un centro penitenciario en la seguridad de una zona pobladaPor otro lado, luego de analizar los datos de prensa recogidos, as como tambin los datos recopilados en el estudio realizado en el Instituto Andaluz de Criminologa, queda de manifiesto que una de las dimensiones en las que un recinto penitenciario puede tener impacto sobre un sector determinado resulta ser la seguridad de dicho sector, de manera que se hace necesario establecer cules son los parmetros bajo los que trabajar esta temtica. En relacin a esto se debe considerar que No existe sociedad humana sin criminalidad, violencia e inseguridad. La historia demuestra que la seguridad, como expresin de una necesidad vital del ser humano, es y ha sido siempre una de las preocupaciones centrales en toda sociedad. Ella es, paralelamente, una condicin fundamental para el desarrollo de la persona y la sociedad, por cuanto en esencia- implica certeza y ausencia de riesgo, amenaza o dao. (Altolarrigue, 2003) Considerando lo anterior, en la actualidad se comprende el nivel de seguridad en una comunidad en relacin a que tan vulnerables se encuentran las personas de dicha comunidad ante la posibilidad de sufrir algn tipo de dao o su proximidad ante peligros reales, como pueden ser el delito y la violencia en sus diversas formas. De esta manera se plantea que en un sector urbano, un factor importante a la hora de determinar el nivel de seguridad existente es la configuracin de los espacios pblicos, de manera que estos no se constituyan como posibles nichos de actividades delictivas, como pueden ser asaltos o comercio ilegal. Segn la Subsecretaria de la prevencin del delito, las caractersticas que llevan a que un espacio se pueda considerar peligroso en este sentido van desde factores fsicos, refirindose a espacios con alto nivel de deterioro, espacios abandonados como sitios eriazos, lugares con mala iluminacin o que no cuenten con posibles rutas de escape como pasajes cerrados, hasta factores relacionados al uso de suelo, donde lugares donde hay una escasa presencia de personas, lugares asociados en exclusivo al comercio, espacios con una alta densidad de poblacin o espacios donde se concentre una gran cantidad de personas vinculadas a actividades delictivas constituyen un peligro tangible para la poblacin.En este ltimo punto la presencia de un centro penitenciario puede considerarse un atenuante en los niveles de seguridad de una poblacin, en tanto aglomera en un solo lugar a gran cantidad de individuos condenados por realizar actividades de carcter delictual, y adems conlleva a que se genere una llegada al sector de personas relacionadas de alguna manera con dichos condenados, ya sean familiares o amistades, los cuales pasan a hacer uso de espacios pblicos de sectores aledaos a la crcel, lo que puede generar cambios en la percepcin de inseguridad que tienen los vecinos de un sector poblado, como lo es la poblacin Pedro Montt. Adems, en este caso la posibilidad de que el barrio cuente con nichos de delincuencia sera atribuible a factores externos a la poblacin Pedro Montt, por lo que planes de accin orientados a trabajar sobre las condiciones psicosociales que puedan llevar a caer en conductas delictivas no tendrn los resultados esperados, puesto que dichas conductas no se generan en la poblacin Pedro Montt, sino que en agentes externos que influyen de manera negativa en la delincuencia del sector. Cabe mencionar que esta posibilidad de que las crceles originen la presencia de nichos de delincuencia en el sector donde son instaladas no es considerada en los planes actuales de seguridad ciudadana, puesto que slo se considera el cumplimiento de las funciones de sancin y rehabilitacin de estos recintos. En lo que respecta a la percepcin de inseguridad ante la instalacin de crceles en sectores poblados, se considera que el fenmeno de la delincuencia ha ido adquiriendo mayor importancia a nivel social en tanto el poder vivir en un ambiente seguro se ha posicionado como un factor relevante para el desarrollo integral de los ciudadanos, junto con aspectos que lo han sido histricamente como es la estabilidad econmica y el rea de la salud. Ejemplo de esto es el aumento de la sensacin de inseguridad en la poblacin durante los ltimos aos, lo que ha permitido que la delincuencia se establezca como una de las problemticas ms relevantes a nivel nacional. Segn los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadsticas sobre los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad del ao 2008, el 19,98% declara tener miedo de ser vctima de un delito. (Revista Sociedad y Equidad, No. 2 (2011), Mansilla). En relacin a esto, convivir con un centro penitenciario, el cual es asociado con personas que presentan conductas delictivas, puede constituir una mayor percepcin de inseguridad, debido a la sensacin de convivir con personas consideradas como delincuentes y/o potenciales delincuentes, como las personas que visitan la crcel. En este mbito, es menester recalcar que la percepcin que se tiene sobre la seguridad y la seguridad misma si bien estn relacionadas no necesariamente tienen una relacin directamente proporcional, de manera que al aumentar la seguridad de una poblacin no necesariamente aumentar su percepcin de dicha seguridad. Esto es tratado por Muratori y Zubieta, cuando plantean que el sentimiento de inseguridad no guarda correspondencia con el delito y presenta una relativa autonoma respecto a ste dado que el miedo puede incrementarse aun cuando el delito decrece. (2013) De esta manera la percepcin de seguridad contempla una subjetividad que genera esta dicotoma entre el miedo ante la posibilidad de ser vctima de algn dao o perjuicio y la posibilidad real de que esto suceda. Esto conlleva a que para poder comprender la percepcin de seguridad se debe considerar que factores son los que estn generando la sensacin de que no hay un ambiente seguro.Procesos de estigmatizacin originados por la insercin de un centro penitenciario en una zona pobladaConsiderando lo anterior, se ha decidido analizar qu relacin existe entre la seguridad y la percepcin de inseguridad, con otro factor que toma relevancia en la interaccin que puede tener un centro penitenciario con un sector poblado, como es el caso de la ex penitenciara de Santiago y la poblacin Pedro Montt. Este factor corresponde a los procesos de estigmatizacin que se pueden desencadenar en el sector producto de atributos negativos asociados a la ex penitenciara.Para comprender que se entiende por procesos de estigmatizacin, se considera lo expuesto por Marcela Mansilla, autora que trabaja la estigmatizacin las teoras realizadas por Goffman. De esta manera Mansilla expone lo siguiente: la sociedad tiene la necesidad de establecer los medios para categorizar a las personas, por lo que se difunden los atributos y normas corrientes y naturales que las personas de determinada categora deben apoyar y llevar a cabo.Es as que existen las caractersticas en esencia, que refieren a las expectativas normativas que constituyen una identidad social virtual y las caractersticas reales o categoras y atributos que las personas poseen y que configuran su identidad social real. En este marco, el estigma aparece cuando hay un atributo que vuelve a alguien diferente de los dems y hace que dejemos de verlo como una persona total y corriente para reducirlo y desacreditarlo.(2011; 4)En este contexto, Goffman plantea que al generarse procesos de estigmatizacin por la existencia de un atributo en una persona, se elabora un "ideologa para explicar su inferioridad y dar cuenta del peligro que representa esa persona" (2003; 15) Considerando lo expuesto, se considera que por el solo hecho de poseer un atributo, como puede ser estar vinculado de alguna manera a una institucin en especfico, se considera a un grupo de personas como peligrosas, lo que determina la predisposicin con la que uno se relaciona con dichas personas. En este mbito, Mansilla propone que As, ciertos territorios comienzan a ser cargados de caractersticas negativas, conformndose de este modo los imaginarios sociales desde los cuales sern comprendidos, no slo los territorios sino adems los sujetos que all habitan. (2011; 4) De esta manera se llega a que los procesos de estigmatizacin pueden afectar a un territorio como la poblacin Pedro Montt, englobando a la totalidad de sus habitantes. Esto significa, para la persona estigmatizada, un riesgo latente de convertirse en vctima de procesos de discriminacin y exclusin social, as como tambin puede verse alterado el sentido de pertenencia que tiene con un barrio. Esto se debe a que uno de los efectos que puede traer el ser estigmatizado, es que al caer en que para muchas personas uno es considerado como inferior y/o peligroso, esta devaluacin afecta la identidad de la persona, llevando a que uno mismo se considere inferior y/o peligroso, y al ver asociada esa inferioridad al lugar donde uno vive, se genera una visin negativa de dicho lugar, lo que puede generar la intencin de desligarse del lugar en que uno vive. A su vez, el ser estigmatizado puede generar temor a exponerse a contextos en los que la exclusin y la discriminacin puedan hacerse presentes, lo que limita las posibilidades de integrarse en nuevos crculos sociales. Por otro lado, la relacin que existe entre la estigmatizacin y la percepcin de seguridad ante un determinado grupo de personas, puede revelar el porqu de la inseguridad ante la llegada a un sector de personas que estn relacionadas con personas privadas de libertad, puesto que se construye un imaginario de lo que representa un centro penitenciario, en asociacin con el delito, y en este imaginario se engloba a todo aquel que guarde alguna relacin con dicho centro, estigmatizndolas como personas cercanas a la actividad delictual, y caricaturizndolas como personas malas y peligrosas. De esta manera al irrumpir estas personas en los espacios pblicos de una comunidad determinada, dichos espacios pueden ser considerados como propensos a conformar nichos de actos que atenten contra la seguridad de los residentes del sector, ya sea que ese peligro sea real o no, as como tambin se puede generar el temor en las personas del sector a ser estigmatizado por compartir dichos espacios con familiares de personas privadas de libertad. Por otro lado, el estigmatizar a las personas relacionadas con la expenitenciaria implicara una incapacidad de entablar relaciones sanas con dichas personas, puesto que la persona a la que uno estigmatiza no se considera como un igual, sino que es inferior, es peligrosa y no se quiere convivir con ella, es alguien que se quiere fuera del espacio en que uno se desenvuelve. Ante la posibilidad de que lo anterior ocurra, sera menester determinar si es la estigmatizacin lo que genera la percepcin de inseguridad o si por el contrario este imaginario se produce luego de la experiencia emprica de cambios en la seguridad del sector.2.43 Cambios en la ocupacin de espacios pblicos por la insercin de un centro penitenciario en una zona pobladaPor otro lado, con la llegada de nuevas personas a una comunidad, los espacios pblicos con los que esta comunidad cuenta pueden sufrir alteraciones. Esto se debe a que distintos grupos de personas pueden entender los espacios pblicos de manera diferente, por lo que se le dan usos diferentes, y ante la confrontacin de 2 o ms grupos que comprenden de manera distinta un mismo espacio, es muy posible que dicho espacio deje de ser utilizado por un grupo de personas.Por su parte, el sentimiento de inseguridad que puede generar en una poblacin la llegada de un grupo externo de personas, puede llevar a que se comiencen a evitar ciertos espacios pblicos donde la inseguridad pareciera verse de manera latente.Esto quiere decir que al no ver los espacios pblicos como lugares seguros, no se perciben como lugares destinados a la integracin de la comunidad, y son dejados de lado por temor a ser vctima de algn delito en ellos. En este proceso el espacio deja de ser considerado pblico, puesto que no todas las personas tienen el mismo poder y libertades para poder utilizarlo.Es importante considerar que una comunidad que no cuenta con los espacios pblicos que necesita no puede constituirse como una comunidad integradora, puesto que con la falta de espacios pblicos las posibilidades de que las personas puedan construir relaciones interpersonales que les permitan participar activamente en sus barrios y sentirse parte de los mismos se ve mermada.2.44 Impacto econmico de un centro penitenciario sobre una zona poblada Otro factor a considerar, es cmo los cambios en la seguridad de la poblacin Pedro Montt, ya sean reales o slo un imaginario, as como los procesos de estigmatizacin en dicho sector, pueden impactar econmicamente la poblacin Pedro Montt, disminuyendo la plusvala de las viviendas del sector, debido al rechazo que genera la idea de vivir frente un centro penitenciario. Esto se puede considerar un limitante en las posibilidades que tienen los residentes de un sector de poder emigrar a otro lugar, puesto que ante el bajo valor de sus viviendas la venta de las mismas no resulta rentable. Adems, hay que considerar que el hecho de vivir en un sector considerado como peligroso no solo genera que el valor de la vivienda de una persona baje drsticamente, sino que la cantidad de personas dispuestas a vivir en dicha vivienda es escasa. Esto significa que si una persona que vive en un barrio considerado como inseguro decide poner en venta su vivienda, existe una la posibilidad de que no encuentre compradores para la misma, y en el caso de encontrarlos no ofrecern lo que esperaba recibir por la vivienda. Estas mismas dificultades pueden hacerse presentes en casos de arriendo de viviendas en barrios considerados como peligrosos.Otro punto econmico a analizar a tratar tiene relacin con el desarrollo comercial de la poblacin, esto que debido por encontrarse ubicada frente un centro penitenciario podran verse afectados los locales comerciales de dicha poblacin; puesto que se pueden presentar problemas como poco trnsito clientela en el lugar, riesgo a sufrir constantes hechos delictivos en sus negocios, problemas con los distribuidores de productos (si estos deciden no repartir al sector), verse en la obligacin de no abrir o cambiar la hora de atencin en los das de visitas asignados por la crcel. Cabe considerar, adems, que si estos locales comerciales son trabajados por los mismos residentes de la poblacin, el impacto econmico que puede tener el centro penitenciario puede llegar hasta una alteracin en los ingresos econmicos mensuales de los residentes de la poblacin.

3. Marco conceptual

3.1 Impacto de la ex penitenciara en la poblacin Pedro MonttComprende los efectos y/o consecuencias que el funcionamiento de la ex penitenciara genera sobre la poblacin Pedro Montt. Estos efectos pueden darse en la seguridad de la poblacin Pedro Montt, en procesos de estigmatizacin originados por el funcionamiento de la ex penitenciaria, en el impacto econmico que se pueda generar en la poblacin o en la ocupacin de los espacios pblicos del sector.3.2 Seguridad en la poblacin Pedro Montt Este concepto se entiende desde el prisma de la seguridad ciudadana, la cual se entiende desde la OEA como la seguridad de todas las personas sujetas a la jurisdiccin del Estado (Montrouis, 1995), de manera que tiene por objetivo, entre otros, velar por la existencia de los elementos que aseguren que la calidad de vida de las personas no se vea mermada por la criminalidad. En este punto se plasma una diferencia con el concepto de seguridad pblica, puesto que este ltimo refiere a las obligaciones del Estado para asegurar el orden y la paz pblica, mientras que la seguridad ciudadana apunta a buscar de manera integral solventar las necesidades de la poblacin.En Chile, por su parte, al asociarse el concepto de seguridad con la criminalidad y las drogas, la seguridad ciudadana contempla como estos factores pueden afectar los niveles de inseguridad en la poblacin, ya sea tanto en los niveles de victimizacin como en la inseguridad subjetiva, y en cmo se construyen barrios en los que las personas se sientan seguras e integradas.3.3 VictimizacinCuando se hace referencia a la victimizacin se contempla el perjuicio directo que han tenido las personas con relacin al delito. De esta manera los niveles de victimizacin responden a como las personas son vctimas directas de hechos de carcter delictivo, considerando tanto las caractersticas de estos hechos como la frecuencia con la que ocurren.3.4 Inseguridad subjetiva Este concepto es lo que llamaremos el miedo al delito, el cual contempla el temor que tienen las personas de ser vctimas de hechos de carcter delictivo. Este concepto se considera independiente de los niveles de victimizacin debido a que el miedo al delito en las personas no es necesariamente proporcional a los niveles de victimizacin de las mismas. Por otro lado, el miedo al delito constituye un proceso psicolgico en las personas y es por tanto subjetivo, a diferencia de los niveles de victimizacin que tienen un carcter objetivo.

3.5 EstigmatizacinEn este concepto se contemplan 2 procesos de estigmatizacin que pueden ser generados a partir del funcionamiento de la ex penitenciara: la estigmatizacin de la que son vctima los vecinos del sector y la estigmatizacin de la que son vctima las personas relacionadas a la ex penitenciaria.

3.6 Estigmatizacin hacia vecinos de la poblacin Pedro MonttSe comprender como todo proceso en el que los vecinos de la poblacin Pedro Montt sean discriminados, excluidos socialmente, disminuidos moralmente y/o considerados como indeseados por el solo hecho de vivir cerca de la ex penitenciaria.En este concepto se considera una estigmatizacin hacia un territorio, la cual se origina cuando al asignarse un atributo especfico a dicho territorio todas las personas que ah residen pasar a compartir dicho atributo, de manera que si un territorio es asociado a la actividad delictual, todo aquel que viva en el se considerara como un delincuente.La discriminacin que se produce de estos procesos de estigmatizacin no responde, por lo tanto, a la personalidad o a las conductas de la persona estigmatizada, sino netamente a su lugar de origen, lo que significa que esta persona no goza de la misma confianza que otras, y se tiende a apuntar como el culpable de problemas que surjan en convivencia con otras personas, puesto que por su lugar de procedencia su culpabilidad se considera una respuesta lgica.Por otro lado, bajo esta misma lgica, una persona proveniente de un lugar estigmatizado representa un peligro latente, y su presencia genera inseguridad en los dems, por lo que se buscar compartir lo menos posible con esta persona, llevando a que se le excluya de espacios de convivencia de los que no se le considera merecedor. Esto se debe a que al asociar atributos negativos a esta persona, se llega a un punto en que se le disminuye frente al resto debido a no contar con los valores morales necesarios para una sana convivencia, resultando en que esta persona es para todo efecto indeseada socialmente, y se le quiere lo ms alejado posible del resto de la poblacin.3.7 Estigmatizacin hacia personas relacionadas con la ex penitenciaraEn este punto se considera todo proceso en el que se discrimine y se juzgue como peligroso, inferior o indeseado a las personas que encuentran privadas de libertad en la ex penitenciaria, as como tambin a quienes los visitan, de manera que su sola presencia genere inseguridad en los vecinos de la poblacin Pedro Montt.En este proceso, la estigmatizacin recae en un grupo de personas que han cometido actos de carcter delictivo, y a quienes se relacionan con estas personas, de manera que se cree que comparten una predisposicin a realizar actos delictivos. Es por esto que resulta un proceso mucho ms personal, donde el estigma no recae en un territorio y rebota a cada persona en el, sino que en un grupo de personas que comparten un pasado y costumbres. Es en este punto, que se considera que si uno de estos individuos tiene conductas delictivas, el resto tambin puede tenerlas.Es por esto que la discriminacin que sufren estas personas estigmatizadas tiene un alcance mucho ms personal, puesto que al considerar sus caractersticas y conductas, y compararlas con asociados reconocidos por la sociedad como delincuentes, que se visten, caminan y hablan de manera parecida, se considera que estas personas no gozan de la confianza de los dems, y no se les debe tratar con la misma cercana que a los dems. De igual manera, los procesos antes mencionados de exclusin y disminucin moral, esta vez se deben a la forma de ser del estigmatizado, por lo que para librarse de estos procesos el estigmatizado debe negar su identidad, sus costumbres y su pasado, renegando de todo lo que le brinda su individualidad.3.8 Impacto econmicoSe comprende impacto econmico como todas las consecuencias econmicas posteriores a una accin, las que afectan a un espacio, lugar, personas, o individuo particularmente, trayendo consigo efectos positivos o negativos con relacin a la condicin en que se encontraba antes de realizar aquella accin. Para la presente investigacin se entender como la influencia que tiene la ex penitenciara en la posible devaluacin de viviendas en la poblacin Pedro Montt, as como tambin en el desarrollo del comercio local del sector.3.9 Devaluacin de viviendasEn economa hace sentido generalmente a la baja o cada de la tasa o valor de una moneda en especfico en relacin con sus pares. En este sentido la devaluacin de viviendas ser entendida como la cada a la baja tendencial de las viviendas de la poblacin Pedro Montt en relacin con otras viviendas evaluadas en el mismo precio, pero que no se encuentren aledaas a la ex penitenciaria, la cual presumiblemente sea quien provoque estos efectos.3.10 Desarrollo del comercioEntendido como un proceso en el que afirmado un proyecto a lo largo del tiempo los niveles de actividad econmica aumentan constantemente, permitiendo de esa manera un pleno desarrollo de flujos comerciales en un proyecto determinado, sin que estos sean interrumpidos por factores externos que los frenen o detengan en su alza o consolidacin. En la investigacin ser abordado con la intencin de poder medir cunto han cambiado los flujos comerciales( restaurant, botillera, cafeteria, ferreteria, minimarket,etc.) en la poblacin Pedro Montt por el hecho de existir una crcel cerca de ella, y si esta provoca efectos positivos o negativos.3.11 Ocupacin de espaciosLos espacios pblicos son entendidos como todos los elementos arquitectnicos que se encuentran en el suelo de una ciudad, comuna, poblacin, etc. Estos cumplen diferentes funcionalidades (deporte, convivencia, eventos, organizacin comunal, recreacin, actividad comercial, etc) y todas las personas que residen dentro del determinado espacio pblico deben velar y convivir bajo reglas de comportamientos aceptadas socialmente, para de esa manera tener la mayor cohesin social posible dentro del lugar donde se ubican estos espacios. De esta forma se diferencian de los espacios privados por el hecho de que ningn individuo tiene ms poder por sobre otro en el espacio. En la presente la ocupacin de espacios contempla como los vecinos de la poblacin Pedro Montt son capaces de aprovechar los espacios pblicos con los que cuenta su barrio, ya sea en la sola concurrencia a las reas verdes del sector as como su participacin en la actividad cultural que se realice en los espacios pblicos.3.12 Utilizacin de reas verdesHace referencia a la frecuencia con la que se concurre a plazas y parques ubicados en el sector, as como la sensacin de inseguridad que se pueda presentar en determinadas situaciones en dichos lugares para los vecinos del sector.3.13 Actividad culturalHace referencia a la participacin de la comunidad en actividades culturales, que se puedan realizar en el barrio, ya sea que se trate de actividades deportivas o ligadas al arte. Adems la frecuencia con que se realizan dichas actividades, y a los obstculos que se presentan para su realizacin, como pueden ser problemas de seguridad.

4. Operacionalizacin de conceptos

A continuacin se presenta un cuadro de operacionalizacin que guiar el estudio a realizarse. En esta matriz se contemplan los conceptos a ser analizados, considerando las dimensiones y subdimensiones que cada concepto presenta. A su vez, se presentan los indicadores que se pesquisarn en el estudio.

ConceptoDimensinSubdimensinIndicadorPreguntas

ImpactoSeguridadInseguridad SubjetivaMiedo al delitoDe las siguientes opciones, indique en orden de importancia las 3 situaciones que ms le generen preocupacin.

Cul de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted?

De las siguientes opciones Cmo definiria su barrio?

Cree usted que en los prximos 12 meses ser vctima de algn delito en su barrio?

De las situaciones que pasar a describir Cul le causa mayor inseguridad normalmente?

VictimizacinExperiencia frente a delincuenciaDurante los ltimos 12 meses Usted o alguien de su familia ha sido vctima de algn delito en el barrio?

De que tipo de delito fue vctima?

Durante los ltimos 12 meses Usted cree que la delincuencia en su barrio ha aumentado?

En que lugar de su barrio cree que hay mayor cantidad de delitos?

Qu accin de las autoridades cree usted que disminuira la delincuencia de su barrio?

Ocupacin de espaciosUtilizacin de reas verdesUtilizacin de reas verdes34)Cuanto utiliza semanalmente las reas verdes de la poblacin?

Alguna vez ha evitado pasar por alguna plaza de su barrio?

Por qu razon?

Deja usted que sus hijos acudan solos a las plazas del sector?

Por qu razon?

Acude a las reas verdes de la poblacin los das que hay visitas en la ex penitenciaria?

Por qu razon?

Actividad culturalRealizacin de actividades deportivas

Participa usted en algn club u organizacin deportiva en la poblacin?

Con qu frecuencia los jvenes de la poblacin realizan actividades deportivas?

Ha visto o sabido que se realicen actividades delictivas en las multicanchas de la poblacin?

Realizacin de actividades artsticas Con que frecuencia se realizan actividades ligadas al teatro o la msica en la poblacin?

Que tan frecuente es la participacin de los jvenes de la poblacin en actividades ligadas al teatro o la msica?

Cree usted que se realizaran ms actividades de este tipo si no estuviera la ex penitenciaria?

EstigmatizacinEstigmatizacin hacia vecinos de la poblacin Pedro MonttPercepcin de la estigmatizacin sobre los vecinos de la poblacin Pedro Montt.Se ha sentido alguna vez discriminado/a por vivir cerca de una crcel?

Alguna persona ha reaccionado de manera extraa al enterarse de que usted vive cerca de una crcel?

Cmo reaccion esa persona?

Ha tenido problemas para encontrar trabajo por vivir cerca de una crcel?

Le ha ocurrido ms de una vez?

Con que frecuencia dira usted que invita amigos/as a su casa'

A que se debe esto?

De las siguientes opciones Cul describe de mejor manera lo que significa para usted vivir en la poblacin Pedro Montt?

Estigmatizacin hacia personas relacionadas con la ex penitenciariaOpinin sobre las personas que visitan la ex penitenciaria.

De las siguientes caractersticas Cules asociaria usted a las personas que visitan la ex penitenciaria? Puede elegir hasta 3

Diria usted que se siente mas inseguro/a en los horarios de visita de la ex penitenciaria'

Entablara usted una relacin de amistad con algn familiar de los reclusos de la ex penitenciaria?

A que se debe esto?

Cree que debera haber mayor presencia policial en su barrio en los horarios de visita de la ex penitenciaria?

Por qu considera eso?

Opinin sobre ex penitenciaria y sus reclusos.De las siguientes caractersticas Cules asociaria usted a los reclusos de la ex penitenciaria? Puede elegir hasta 3

Si supiera que una persona estuvo condenada Cree que esto afectara su manera de dirigirse a dicha persona?

A que se debe esto?

Impacto econmicoDevaluacin de viviendasDevaluacin de los terrenos de la poblacin Pedro MonttCree que el valor de su vivienda ha disminuido en los ltimos aos?

A que cree que se debe eso?

Sabe de algn vecino que haya tratado de vender su hogar?

Cunto cree que influye el estar cerca de la ex penitenciaria en el valor de su vivienda?

Desarrollo del comercioOpinin sobre el desarrollo del comercio del sectorHa sabido usted de locales comerciales que hayan tenido que cerrar en la poblacin?

Cree que se debe a la ex penitenciaria?

Con qu frecuencia sufren asaltos los locales comerciales en el sector?

Cmo cree usted que se ven afectados los locales comerciales cercanos a la ex penitenciaria en los horarios de visita?

Si la ex penitenciaria dejara de funcionar Cmo cree usted que eso afectara al comercio local?

5. Diseo de cuestionario

MDULO 1: PRESENTACIN DE LA ENCUESTA

Esta encuesta ser slo aplicable a personas que habiten en la poblacin Pedro Montt, y adems cuenten con 18 aos cumplidos y no posean ningn tipo de discapacidad mental. El encuestador debe marcar con una x en las casillas que corresponda hacerlo.

Folio

Hola. Mi nombre es____________________________________________ Nos encontramos realizando una encuesta que fue diseada por estudiantes de Sociologa de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Esta encuesta trata sobre el Impacto de la ex penitenciaria de Santiago en la Poblacin Pedro Montt.Su hogar fue escogido entre el total de hogares de la poblacin en forma aleatoria, y nos gustara realizarle unas preguntas. La realizacin de esta encuesta tendr una duracin de entre 30 a 45 minutos aproximadamente.Todas las preguntas que usted responda son confidenciales y no podrn ser compartida con personas externas a este grupo de investigacin.Nosotros esperamos que responda las preguntas que se le harn pues nos es de suma importancia su opinin con relacin al tema. Si hay alguna pregunta que no quiere responder, solo hagamelo saber y pasar a la siguiente pregunta o puede detener la encuesta cuando estime pertinente.Tiene alguna pregunta?Puedo comenzar la entrevista ahora?MDULO 2: IDENTIFICACIN

A continuacin pasar a realizarle unas preguntas de carcter personal. Recuerde que la informacin que nos d es confidencial.1. Qu edad cumpli en su ltimo cumpleaos?__ aos.

2. Cul es su nacionalidad? 1. Chileno/a ( )2. Chileno/a y otra (Doble nacionalidad) ( )3. Otra, especifique:______

3. Cul es su ocupacin u oficio?Especifique:

4. Cul es el nivel educacional ms alto cursado por usted?

1. Nunca asisti ( )6. Bsica, primaria o preparatoria ( )11. Posttulo( )

2. Jardn infantil / Sala Cuna ( )7. Media Cientfico Humanista o ( )Humanidade12. Magster( )

3. Kinder / Pre-kinder ( )8. Media Tcnico Profesional, Comercial, ( )Industrial o Normalista13.Doctorado( )

4. Universitaria Incompleta ( )9. Tcnico de Nivel Superior ( )

5. Diferencial ( )10. Profesional ( )

MDULO 3: (IN)SEGURIDAD

Miedo al delito

Bueno, a continuacin le realizar una serie de preguntas sobre las preocupaciones que puede tener en su vida cotidiana.5. De las siguientes opciones, indique en orden de importancia las 3 situaciones que ms le generen preocupacin.Siendo 1 la primera opcin.

123

1. Perder su trabajo

2. Tener dificultades para insertarse en el mercado laboral

3. Ser vctima de delito

4. Que un miembro de su grupo familiar caiga en el alcoholismo o la drogadiccin

5. La inestabilidad econmica del hogar

6. No tener acceso a la vivienda propia o perderla

7. Incertidumbre en la vejez (salud, previsin, desamparo)

8. Que usted o alguien de su familia no reciba una educacin que mejore sus oportunidades laborales

9. No contar con un sistema de salud que cubra enfermedades o accidentes

99. NS/NR

6. Cul de los siguientes problemas de actualidad nacional tiene mayor importancia para usted? Escoja solamente uno

1. La pobreza ( )5. La salud ( )

2. La delincuencia ( )6. La educacin ( )

3. El consumo de drogas ( )7. Otro ( )

4. el trafico de drogas ( )99. NS/NR ( )

7. De las siguientes opciones Cmo definira usted su barrio?8. Cree usted que en los prximos 12 meses ser vctima de algn delito en su barrio?

1. Muy seguro ( )2. Algo Seguro ( )3. Inseguro ( )99.NS/NR ( )1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR ( )

9. De las situaciones que pasar a describir Cul le causa mayor inseguridad normalmente?Escoja solamente una.

1. Caminar solo/a por el barrio de da ( )5. Caminar solo/a por el barrio de noche ( )

2. Esperar transporte pblico en el barrio ( )6. Ninguna de las anteriores ( )

3. Estar solo/a en su casa ( )99. NS/NR ( )

4. Regresar tarde de la escuela/trabajo ( )

Experiencia frente a la delincuencia

Ahora queremos preguntarle sobre cosas relacionadas con la delincuencia en su barrio.

10. Durante los ltimos 12 meses Usted o alguien de su familia ha sido vctima de algn delito en el barrio?

1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR ( )(ir a pregunta 11)(ir a pregunta 12)(ir a pregunta 12)

11. De qu tipo de delito fue vctima? Escoja solo una opcin

1. Robo con violencia o intimidacin 5. Robo de vehculo motorizado

2. Robo por sorpresa6. Ninguna de las anteriores

3. Robo en la vivienda99. NS/NR

4. Hurto

12. Durante los ltimos 12 meses Usted cree que la delincuencia en su barrio ha aumentado?

1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR( )(Ir a pregunta 13)(Ir a pregunta 14)(Ir a pregunta 14)

13. Por Qu motivos ? Escoja uno

1. ( )Por la poca seguridad policial con la que cuenta el sector3.( ) Por un hecho aislado, que no guarda relacin con nada.

2. ( )Producto del rgimen de visitas de la expenitenciaria que se ha intensificado en el ltimo tiempo.4. ( ) Los jvenes del barrio son delincuentes

5. ( ) Otro.

14. En qu lugar de su barrio cree usted que hay ms cantidad de delitos?15. Qu accin de las autoridades cree usted que disminuira la delincuencia de su barrio?

1. Plazas ( ) 2. Paraderos de micro ( )3. Multicanchas ( ) 4. Calles ( ) 5. Ninguna de las anteriores ( )99.NS/NR ( )1. Poner mayor presencia policial ( )2. Realizar actividades culturales ( )3. Cerrar la ex penitenciaria ( )4. Otro, especificar: ( ) 99. NS/NR ( )

MDULO 4: OCUPACION DE ESPACIOS

Utilizacin de reas verdes

Bueno, las preguntas que vendrn a continuacin se tratarn sobre los espacios pblicos de la poblacin y cmo los utiliza la comunidad.

16. Con qu frecuencia utiliza usted semanalmente las reas verdes de la poblacin?17. Alguna vez usted ha evitado pasar por alguna plaza de su barrio?

1. Todos los das ( ) 2. Entre 4 a 6 das a la semana ( )3. Entre 1 a 3 das a la semana ( )4. Nunca (porque) de motivos ( )5. NS/NR ( )1. Si ( )2. No (porque) ( )3. NS/NR ( )(pasar a la pregunta 18)(pasar a la pregunta 18)(pasar a la pregunta 19)

18. Por qu razn? 19. Deja usted que sus hijos acudan solos a las plazas del sector?

( )1. No tenainterss en pasar por ah( )2. Para evitar cruzarme con algn vecino( )3. Para evitar cruzarme con visitas de la ex penitenciaria( )4. Otro, especificar: ( )5. NS/NR1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR( )(pasar a la pregunta 21)(pasar a la pregunta 20)(pasar a la pregunta 21)

20. Por qu razn?

1. Me siento inseguro ( ) (pasar a la pregunta 21)2. No me interesa que vayan a esos lugares ( ) (pasar a la pregunta 22)3. Otro, especificar: ( ) (pasar a la pregunta 22) 4. NS/NR ( ) (pasar a la pregunta 22)

21. A que se debe esta inseguridad?

1. Puede haber visitas de la ex penitenciaria en las plazas ( )2. Los jvenes del sector son conflictivos ( )3. Las plazas estn mal mantenidas ( )4. Otro. ( )

Actividades deportivas

Ahora seguiremos con preguntas relacionadas con las actividades deportivas y artsticas que se realizan en la poblacin Pedro Montt.

22. Participa usted en algn club u organizacin deportiva en la poblacin?23. Con qu frecuencia cree usted los jvenes de la poblacin realizan actividades deportivas?

1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR( )1. Con mucha frecuencia ( )2. Con poca frecuencia ( )3. NS/NR ( )

Actividades artsticas

A continuacin se le realizarn preguntas relacionadas con actividades artsticas en su barrio. 24. Con qu frecuencia cree usted se realizan actividades ligadas al teatro o la msica en la poblacin?25. Qu tan frecuente cree usted que es la participacin de los jvenes de la poblacin en actividades ligadas al teatro o la msica?

1. Con mucha frecuencia( )2. Con poca frecuencia ( )3. NS/NR ( ) 1. Muy frecuente ( )2. Poco frecuente( )3. NS/NR ( )

26.Cree usted que se realizaran ms actividades de este tipo si no estuviera la ex penitenciara?

1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR( )

MDULO N5: ESTIGMATIZACIN

Estigmatizacin en la poblacin Pedro Montt

Bueno, las preguntas que vienen a continuacin tienen relacin en como percibe su vida en la poblacin.27.Se ha sentido usted alguna vez discriminado/a por vivir cerca de una crcel?28. Cundo usted ha mencionado que vive en la poblacin Pedro Montt ,alguna persona ha reaccionado fuera de lo comn al enterarse de que usted vive cerca de una crcel?

1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR( )1. Si ( )2. No ( )3. NS/NR( )(pasar a la pregunta 29)(pasar a la pregunta 30)(pasar a la pregunta 30)

28. Cmo reaccion esa persona?29. Ha usted tenido problemas para encontrar trabajo por vivir cerca de una crcel?

1. De manera despectiva( ( ) 2. Se mostr interesado/a en saber lo que es vivir cerca de una crcel.( )3. Trat de cambiar el tema ( )4. Otro, especificar: ( )1. Si. ( )2. No ( )3. NS/NR( )(pasar a la pregunta 30)(pasar a la pregunta 31)(pasar a la pregunta 31)

30. Le ha ocurrido ms de una vez?

31. Con qu frecuencia dira usted que invita amigos/as a su casa?

1. Si ( )2. No( )1. Con mucha frecuencia( )2. Lo normal ( )3. Con poca frecuencia ( )(pasar a la pregunta 33)(pasar a la pregunta 33)(pasar a la pregunta 32)

32. A qu se debe esto?

1. Vergenza de vivir cerca de una crcel( )2. Mala situacin econmica( )3. Problemas familiares ( )4. No le interesa tener visitas( )5. Otro, especificar: ( )6. NS/NR ( )

33. De las siguientes opciones Cul describe de mejor manera lo que significa para usted vivir en la poblacin Pedro Montt? Escoja solo una.

1. Orgullo ( )2. Indiferencia ( )3. Vergenza ( )4. Otro, especificar: ( )5. NS/NR ( )

Opinin de los vecinos sobre las personas que visitan la expenitenciaria

Bueno, a continuacin le har unas preguntas sobre su opinin de las personas que visitan la ex penitenciaria, y lo que significa para usted tener que convivir con ellas.

34.De las siguientes caractersticas Cules asociara usted a las personas que visitan la ex penitenciaria? Puede elegir hasta 3. Siendo 1 el primer lugar.

1. Conflictivas ( )6. Drogadictas( )

2. Peligrosas ( )7. Esforzadas ( )

3. Tranquilas ( )8. Ninguna de las anteriores.( )

4. Honradas ( )99. NS/NR ( )

5. Desagradables( )

35. Diria usted que se siente ms inseguro/a en los horarios de visita de la ex penitenciaria?

1. Si( )2. No( )99. NS/NR(cambiar a muy de acuerdo, de acuerdo.etc)( )

36. Entablara usted una relacin de amistad con algn familiar de los reclusos de la ex penitenciaria?

1. Si( )2. No( ) 99. NS/NR( )(pasar a la pregunta 38)(pasar a la pregunta 37)(pasar a la pregunta 38)

37. A cree usted que se debe esto? Elija solo una respuesta

1. No podra tenerle confianza( )2. Me preocupa lo que puedan pensar mis familiares.( )3. Son delincuentes( )4. No tengo nada en comn con esas personas.( )5. Otro, especificar:( )99) NS/NR( )

38. Cree usted que debera haber mayor presencia policial en su barrio en los horarios de visita de la ex penitenciaria?

1. Si ( )2. No( )3. NS/NR( )(pasar a pregunta 39)(pasar a pregunta 40)(pasar a pregunta 40)

39. Por qu considera eso? Escoja solo una respuesta

1. La gente que visita la ex penitenciaria es peligrosa( )2. Los vecinos del sector reaccionan mal ante las visitas de la ex penitenciaria.( )3. Hay ms gente de lo normal en el sector.( )4. Solo por precaucin( )5. Otro, especificar:( )99. NS/NR( )

Opinin sobre ex penitenciaria y sus reclusos.

Ahora, siguiendo una lnea similar, las siguientes preguntas son sobre su opinin de los reclusos de la ex penitenciaria.

40. De las siguientes caractersticas Cules asociara usted a los reclusos de la ex penitenciaria? Puede elegir hasta 3. Siendo 1 el primer lugar

1. Conflictivos( )

2. Peligrosos( )

3. Tranquilos( )

4. Honrados( )

5. Desagradables( )

6. Drogadictos( )

7. Esforzados( )

8. Ninguna de las anteriores.( )

99. NS/NR( )

41. Si supiera que una persona estuvo condenada Cree usted que esto afectara su manera de dirigirse a dicha persona?

1. Si ( )2. No( )3. NS/NR( )(pasar a la pregunta 42)(pasar a la pregunta 43)(pasar a la pregunta 43)

42. A que se debe esto?

1. Son personas peligrosas( )

2. Me sentiria incomodo/a en su presencia( )

3. Son personas que han tenido una vida dura.( )

4. Tratara de no hacerlo/a sentir incomodo/a( )

5. Otro, especificar:( )

99. NS/NR( )

MODULO N6: IMPACTO ECONMICO

Devaluacin de los terrenos de la poblacin Pedro Montt

Las ltimas preguntas de la encuesta tienen relacin a la economa de la poblacin, y se centran en el valor de las viviendas de la poblacin y el comercio local.43. Cree usted que el valor de su vivienda ha disminuido en los ltimos aos? Alternativas

44. Aque cree usted que se debe eso?

1. Si ( )2. No( )3. NS/NR( )(pasar a pregunta 44)(pasar a pregunta 45)(pasar a pregunta 45)1. A la ex penitenciaria( )2. Desgaste en la vivienda( )3. Los jvenes del sector son conflictivos ( )4. Otro, especificar:( )5. NS/NR( )

45. Sabe de algn vecino que haya tratado de vender o vendi su vivienda?

46. Cunto cree que influye el estar cerca de la ex penitenciaria en el valor de su vivienda?

1. Si( )2. No( )1. Influye mucho (porque) motivos( )2. Influye poco( )3. No influye en nada( )4. NS/NR( )

Desarrollo del comercio del sector

47. Ha sabido usted de locales comerciales que hayan tenido que cerrar en la poblacin? 48. Cree usted que se debe a la ex penitenciaria?

1. Si ( )2. No( )(pasar a la pregunta 48)(pasar a la pregunta 49)1. Muy de acuerdo( )2. En acuerdo( )3. En desacuerdo( )4. Muy en desacuerdo( )99. NS/NR( )

49. Cree usted que debido a la cercana de expenitenciaria los locales comerciales sufren robos ms frecuentemente?50. Cree usted que se ven afectados los locales comerciales cercanos a la ex penitenciaria en los horarios de visita?

1. Muy de acuerdo( )2. De acuerdo( )3. En desacuerdo( )4. Muy en desacuerdo( )99. NS/NR( )1. Muy de acuerdo( )2. De acuerdo( )3. En desacuerdo( )4. Muy en desacuerdo( )99. NS/NR( )

51. Si la ex penitenciaria dejara de funcionar Cree usted que eso afectara al de manera positiva al comercio local?

1. Muy de acuerdo( )2. En acuerdo( )3. En desacuerdo( )4. Muy en desacuerdo( )99. NS/NR( )

Bueno, con esto hemos terminado la encuesta, muchas gracias por contestar todas las preguntas y espero no haberle causado molestias.6. BibliografaAltolarrigue, M. Seguridad Ciudadana en el hemisferio. XXI Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos. Justicia y Seguridad, San Jos de Costa Rica. 2003 Fernndez Polcuch, E. La medicin del impacto social de la ciencia y la tecnologa. 2000 Goffman, E. Estigma: la identidad deteriorada. 2003 http://www.gendarmeria.gob.cl/interior_estadisticas.html http://minisitio.chillanviejo.cl/carcel/ http://noalacarcelenalhue.wordpress.com/ Mansilla, M. Las marcas del miedo urbano. Revista Sociedad y Equidad No. 2. 2011 Montrouis Una nueva visin de la OEA, 1995

Moliner, M. Diccionario de uso del espaol. Madrid: Gredos; 1988 Muratori, M. Zubieta, E. Miedo al delito y victimizacin como factores influyentes en la percepcin del contexto social y clima emocional. 2013 Pardo Buenda, M. La evaluacin del impacto ambiental y social para el siglo XXI. 2002 Proyecto SEA. Comisin Tcnica. Fase de rendicin de cuentas. Versin Preliminar. 2001 Rechea, C. Rubios, T. Vecinos de una prisin: ventaja o desventaja?. Revista digital Boletn criminolgico edicin n132 [en lnea]. Disponible en (www.boletincriminologico.uma.) 2011 Revista de Gendarmera de Chile Arriba Muchachos, boletn n 9, mayo 2014 Snchez, E. Evaluacin del impacto organizacional que ocasiona un proceso de implementacin de sistemas de informacin geogrficos. 1999.

46