37
IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR RUEDA JESSICA PUGA DANIELA 7mo B

IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR

RUEDA JESSICA

PUGA DANIELA

7mo B

Page 2: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

INDICACIONES PARA IMPLANTES EN PACIENTES CON TRAUMA

Desarrollo de implantes en reemplazo de dientes ausentes o perdidos

Tratamiento confiable simplificado

Page 3: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

dudas

Implantes vs prótesis

Edad para usarlos

El Tiempo indicado

después de una

extracción

Técnicas a usar

Efectos a largo plazo fracaso

Page 4: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

traumas

Pueden presentar complicaciones que lleven a buscar un tratamiento diferente(implante)

• Avulsión sin replantación• Avulsión y replantación subsecuente• Intrusión• Fracturas corono radiculares• Fractura radicular

Page 5: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Avulsión sin replantación

Demanda inmediata del

reemplazo dental

Edad• Crecimiento

alveolar completo

Page 6: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Avulsión y replantación subsecuente

Problemas• Reabsorción radicular rápida o lenta• Infra posición del diente

Page 7: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

intrusión

• Disminución de buenas probabilidades de supervivencia a largo plazo

• Por lo largo del tratamiento y el tratamiento multidisciplinario sale el costo parecido al implante

Lesión más seria, con complicaciones

periodontales y pulpares severas

Page 8: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Fracturas corono radiculares

Un porcentaje de estas no

serán adecuadas para restauración

Page 9: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Fractura radicular

Cuando la fractura es en dientes inmaduros • Interposición de tejido duro

Page 10: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Momento adecuado para insertar implantes en relación con el crecimiento de la arcada

El crecimiento vertical y horizontal esta relacionado con la erupción dental • Genéticos y hormonales

También se realiza movimientos de lateralidad en relación MD Y BL • Remodelado óseo

Page 11: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

A que edad cronológica se puede instalar los implantes

1980 discusión: individuos jóvenes

para reemplazar dientes sin

interferir en el crecimiento de los

maxilares

Page 12: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Los implantes se comportaban como dientes anquilosados, siendo integrados al hueso

No se adaptaron lo implantes a los dientes adyacentes y causaron detención local

• Crecimiento vertical del alveolo en las áreas de los implantes

Page 13: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Adolecentes mayores

13-19 años

Diferencia de edad y desarrollo esquelético

IMPORTANTE COMPROBAR QUE EL DESARROLLO Y MADURACION ESQUELETICA ESTE COMPLETA ANTES DE COLOCAR IMPLANTES

Page 14: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Momento adecuado para la colocación de implantes después de una extracción

Programación de la extracción

Lapso de tiempo para que la curación proceda• Curación de tejidos blandos• Llenado sustancial de hueso• Llenado óseo total

Page 15: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

abordaje ventajas desventajas

Colocación inmediata • Menor numero de procesos qx

• Tiempo reducido• Disponibilidad optima de

hueso

• La morfología del sitio puede complicar la colocación y el anclaje

• Falta de potencial de mucosa para adaptar el colgajo

• Sensibilidad

4-8 semanas • Mayor área de volumen de tejido blando

• Permite evaluar la solución de la patología bucal

• La morfología del sitio puede complicar la colocación y el anclaje

• Mayor tiempo de tto• Puede ser necesario

procedimientos quirúrgicos adjuntos

• sensibilidad

12-16 semanas • Llenado óseo sustancial del alveolo facilitando la colocación del implante

• Tb maduro fácil manejo del colgajo

• Mayor tiempo tto• Qx adjunta• Reabsorción de paredes

+16 semanas • Alveolo clínicamente curado• Tb facilita manejo de

colgajo

• Grandes variaciones en el volumen óseo disponible

Page 16: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Expectativas del paciente

Estética que ofrezca una

buena sonrisa

Resultado de por vida

Tratamiento con un mínimo

de mantenimiento

Costo del tratamiento

Page 17: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Retos del clínico

Análisis preoperatorio

Abordaje de tratamiento inadecuado

Ejecución inadecuada de procedimientos clínicos • Problemas estéticos

Page 18: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Aspectos biológicos

Es importante entender la anatomía del reborde

Tejidos blandos

Hueso de soporte

Page 19: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Posición ideal de implantes en zonas estéticas

En 3d es la clave para un tratamiento estético.

Se basa en la posición del hombro del implante• Orofacial

• Recesión de tejidos duros• Mesiodistal

• Reabsorción dela cresta alveolar interproximal• Coronoapical

• Reabsorción ósea

Page 20: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Otros fracasos

Selección inadecuada del implante

Page 21: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Crear y mantener una encía de apariencia normal

El tejido blando esta relacionado al nivel color y textura gingival

Page 22: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

• Pude crear tejido cicatrizalLabial y oral

• Fibras circunferenciales de colágeno no tiene la capacidad de soportar y mantener

Papila interdentaria

• Bastante estable con el pasar delos años

Profundidad del saco gingival

Page 23: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Crear y mantener el alveolo en apariencia normal

Hueso proximal

Puede poner en riesgo al diente

adyacente proximal

Hueso labio lingual

Retracción gingival

Page 24: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Evaluación post operatoria

Page 25: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

Aspectos protésicos

Condición de dientes adyacentes

Relaciones oclusales o hábitos

Relaciones del espacio interdental• 6-7m

Guía cúspide

Limites estéticos de una corona-soportada por fala de hueso

Page 26: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

AUMENTO HORIZONTAL

Uso de injertos óseos

Uso de malla de titanio con auto injertos

Uso de membranas barrera con auto injertos

División ósea

Page 27: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

INJERTOS ONLAY Y DE HENDIDURAEstos injertos autógenos son

aplicados para el aumento lateral del

reborde .

Son fijados al hueso residual con tornillos

de fijación

Los bloques alcanzan con los injertos la

pared ósea lingual o palatina

Page 28: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

REGENERACION OSEA GUIADA

ROGEs una técnica de estimulación para la formación de hueso nuevo en áreas donde existen deficiencias.

Se basa en el uso de barreras o membranas físicas para evitar que las células del epitelio gingival y del tejido conjuntivo invadan las zonas que van a ser regeneradas.

Page 29: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

USO DE UNA MALLA DE TITANIO

Buenas propiedades mecánicas

No tiene buenas propiedades de barrera

El tejido circundante suele crecer a través de

ella

Científicos han mencionado lo

importante que seria para el aumento

vertical

Page 30: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

DIVISION OSEA

• La técnica consiste en expandir el hueso edéntulo por la división de dos placas corticales

Page 31: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

AUNMENTO

VERTICAL

MEDIANTE

TRASPLANTE OSEO

El aumento de los tejidos duros y blandos son de gran importancia

El trasplante autógeno es el mas opcionado

Estos injertos pueden ser tomados de la zona anterior y posterior de

la mandíbula

La tuberosidad del maxilar

O de sitios lejanos como la cresta iliaca, la

tibia y el cráneo

Una desventaja es q muchos de estos

injertos autógenos se suelen reabsorber

Page 32: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

INJERTADO OSEO E INSTALACION DEL IMPLANTE

Page 33: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

AUNMENTO VERTICAL MEDIANTE DISTRACCION OSTEOGENICA ALVEOLAR

• La meta es reconstruir el hueso y los tejidos blandos, para poder poner el implante

• La indicaciones son principalmente el maxilar anterior y la mandíbula, luego delas LST.

Page 34: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

De esta forma se evalúa el tamaño de la distracción

Preparación preoperatoria

Radiografías Modelos dentales

Consideración protésica

Encerados diagnósticos

Page 35: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

CAUSAS Y FACTORES PRONOSTICOS DEL FRACASO

SEXO Y EDAD REGION ANATOMICA FUMAR SALUD

GENERAL

DIABETES CAPACIDAD DE CURACION

VOLUMEN Y CALIDAD DE

HUESOPERIODONTITIS

EXPERIENCIA DEL CIRUJANO

DIMENSIONES DEL IMPLANTE ANTIBIOTICOS

Page 36: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx

FUNDAMENTOS

• INDICACIONES

DIENTES PERDIDOS

DIENTES CON REABSORCION PROGRESIVA

DIENTES CON FRACTURAS CERVICALES DE LA RAIZ NO CURADAS

http://www.youtube.com/watch?v=P7W_O7joBEg

Page 37: IMPLANTES EN LA REGION ANTERIOR odontoepdiatria.pptx