IMPLEMENTACIÓN DE LOS FONDOS AUTOGESTIONARIOS OTORGADOS POR LA FUNDACIÓN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI), PARA LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA EN LA COMUNIDAD

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tesis de grado en el area de sociologia

Citation preview

INTRODUCCIN

PAGE 157

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NCLEO DE SUCRE

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA

IMPLEMENTACIN DE LOS FONDOS AUTOGESTIONARIOS OTORGADOS POR LA FUNDACIN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI), PARA LA EJECUCIN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA EN LA COMUNIDAD NUESTRA SEORA DEL VALLE". PARROQUIA ALTAGRACIA, MUNICIPIO SUCRE- CUMAN, ESTADO SUCRE. AO 2007.

Autor:

Br. Aponte G., Marcos R.

Asesora Acadmica:

Profesora Irey Gmez Snchez.Asesora Institucional

Licenciada Lorena Mendoza

Trabajo de Grado modalidad Pasanta presentado como requisito parcial para optar al ttulo de Licenciado en Sociologa.

CUMAN, NOVIEMBRE DE 2007

DEDICATORIA

A mi familia, por el apoyo incondicional en todos estos aos, gracias por todo.

A mi sobrina Valentina (q.p.d), quien en su corta existencia me convenci que en medio de las dificultades, siempre hay oportunidades para beneficio de nuestras vidas.

A mis Asesoras Irey Gmez Snchez y Lorena Mendoza por la ayuda prestada, sin su contribucin, hubiese sido difcil la entrega de la presente investigacin.

A Maury Palma, por compartir este sueo con mi persona. Marcos Aponte

AGRADECIMIENTOS

A Dios por darme la fortaleza y las oportunidades para luchar siempre.

A la Profesora Irey Gmez Snchez y la Licenciada Lorena Mendoza, por su loable ayuda, gracias.

A la Licenciada Elsa Salazar y Glendys Castro, por permitirme haber formado parte del equipo de la Sala Social de FUNREVI durante toda mi pasanta.

A las y los trabajadoras sociales de la Fundacin Regional para la Vivienda, gracias por su apoyo.

A los vecinos de la Comunidad Nuestra Seora del Valle, de quienes estar siempre agradecido por la cooperacin prestada.

A los Profesores y Empleados de la Universidad de Oriente, por su invalorable trabajo.

Marcos Aponte

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NCLEO DE SUCRE

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA

IMPLEMENTACIN DE LOS FONDOS AUTOGESTIONARIOS OTORGADOS POR LA FUNDACIN REGIONAL PARA LA VIVIENDA (FUNREVI), PARA LA EJECUCIN DE OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA EN LA COMUNIDAD NUESTRA SEORA DEL VALLE". PARROQUIA ALTAGRACIA, MUNICIPIO SUCRE- CUMAN, ESTADO SUCRE. AO 2006.

Autor:

Br. Aponte G., Marcos R.

Asesora Acadmica:

Profesora Irey Gmez Snchez.Asesora Institucional

Licenciada Lorena Mendoza

RESUMEN

En el presente informe final de pasanta se plante como objetivo general, la realizacin de un estudio descriptivo sobre la implementacin de los Fondos Autogestionarios otorgados por la Fundacin Regional para la Vivienda (FUNREVI), para la ejecucin de obras de infraestructura y vivienda en la Comunidad Nuestra Seora del Valle". Se consider el nivel descriptivo como el ms acertado para el actual estudio, con un diseo de investigacin de campo que facilit la recoleccin de datos de las fuentes ms fidedignas relacionadas con la autogestin en vivienda. Entre los resultados se pudo observar que las comunidades organizadas pueden ejercer una labor eficiente en la planificacin, control y ejecucin de proyectos de urbanismos por medio de la modalidad de autogestin. Adems, se concluye que es necesario integrar a las comunidades en los programas sociales del Estado, brindndoles un proceso educativo dirigido a la bsqueda del mejoramiento de sus condiciones socio-econmicas.

Palabras clave: Autogestin en vivienda, participacin, educacin.

NDICE

Pg.

DEDICATORIA......................................................................................... iAGRADECIMIENTO................................................................................. iiRESUMEN................................................................................................ iiiINTRODUCCIN...................................................................................... 1CAPTULO I.- EL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES

1.1. Situacin Problema a Intervenir...................................................... 51.2. Objetivo de la Pasanta

1.2.1. Objetivo General................................................................... 11 1.2.2. Objetivos Especficos............................................................. 111.3.Caracterstica de la Pasanta

1.3.1. Identificacin y Descripcin de FUNREVI.............................. 121.4.Dependencia Administrativa donde se Desarroll la Pasanta........ 151.4.1.Modalidad de Intervencin de FUNREVI para la Consolidacin de las Comunidades......................... 171.5. Asesor Institucional......................................................................... 191.6. Justificacin de la Pasanta............................................................. 20CAPTULO II.- MARCO TERICO

2.1.Antecedentes de la Investigacin................................................... 212.2.Bases Tericas............................................................................... 232.2.1.Participacin Ciudadana...................................................... 232.2.2.Teoras de la Participacin................................................... 262.2.3.Descentralizacin................................................................. 292.2.4.Autogestin.......................................................................... 322.2.5.Principios de la Autogestin................................................. 352.2.6. Autogestin en Vivienda...................................................... 372.2.7. Ventajas de la Autogestin en Vivienda.............................. 392.2.8. Valores de la Autogestin en Materia Habitacional............. 412.3. Bases Legales................................................................................ 44CAPITULO III.- LOS FONDOS AUTOGESTIONARIOS 3.1. Antecedentes de la Poltica de Vivienda en Venezuela.................. 503.2. Estrategia de Autogestin Ejecutada por FUNREVI....................... 553.3. Fondos Autogestionarios................................................................ 563.4. Justificacin de los Fondos Autogestionarios.................................. 573.5. Objetivos de los Fondos Autogestionarios...................................... 593.6. Caractersticas de los Fondos Autogestionarios............................. 603.7. Etapas para la Adjudicacin de los Fondos Autogestionarios........ 613.8. Criterios para la Adjudicacin de los Fondos Autogestionarios....... 62CAPTULO IV.- MARCO METODOLGICO 4.1. Nivel de la Investigacin.................................................................. 644.2. Diseo de la Investigacin............................................................... 644.3. rea Geogrfica.............................................................................. 654.4. Unidad de Anlisis.......................................................................... 654.5. Poblacin........................................................................................ 654.6. Muestra de Estudio......................................................................... 664.7.Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Datos........................ 664.8. Procesamiento y Anlisis de los Datos........................................... 67CAPTULO V.- IMPLEMENTACIN DE LOS FONDOS

AUTOGESTIONARIOS

5.1.Caractersticas de las Familias en la

Comunidad Nuestra Seora del Valle.......................................... 68

5.1.1.Segn el Sexo...................................................................... 69

5.1.2.Segn Edad......................................................................... 70

5.1.3.Segn el Nmero de Personas que

Integran el Grupo Familiar de los Entrevistados.................. 72

5.1.4.Segn el Nivel de Instruccin.............................................. 73

5.1.5.Segn la Ocupacin............................................................ 75

5.1.6. Segn el Ingreso................................................................. 78

5.1.7.Segn la Vivienda............................................................... 79

5.1.8.Intervencin de FUNREVI................................................... 85

5.1.9.Logros y Limitaciones de los

Fondos Autogestionarios..................................................... 90

5.1.10. Participacin Comunitaria en el

Proceso de Autogestin...................................................... 995.2. Opinin de la Directiva de la OCV

acerca de los Fondos Autogestionarios.........................................1025.3. Opinin de las Trabajadoras Sociales de FUNREVI

Adscritos al Equipo Social que Participan en el

Desarrollo de los Fondos Autogestionarios....................................1175.4. Comparacin de las opiniones expresadas por los

miembros de la Comunidad Nuestra Seora del Valle, la

Directiva de la OCV, y las Trabajadoras Sociales de FUNREVI

que laboran en esta comunidad en relacin a los logros

y limitaciones de los Fondos Autogestionarios...............................123CONCLUSIONES.....................................................................................126RECOMENDACIONES.............................................................................129ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.............................................................131CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.........................................................132BIBLIOGRAFA.........................................................................................133ANEXO.

NDICE DE GRFICOS Y CUADROS

Pg.Grfico N 1Estructura Organizativa de FUNREVI..........................14

Grfico N 2Estructura de la Gerencia de Atencin y Promocin a las Comunidades de FUNREVI...............16

Grfico N 3Diferencia entre el Poder Popular y Poder Pblico......24

Grfico N 4Proceso de Autogestin...............................................34

Tabla N 1 Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia, segn el Sexo en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................69

Tabla N 2Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia, segn la Edad en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................70

Tabla N 3Distribucin Absoluta y Porcentual del Nmero de Personas que Integran el Grupo Familiar, segn Edad en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007......................................71

Tabla N 4Distribucin Absoluta y Porcentual de las Familias Entrevistadas segn el Nmero de Personas que Integran el Grupo Familiar en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007.........72

Tabla N 5Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia, segn el Nivel de Instruccin en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007...........................73

Tabla N 6Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia, segn su Situacin Ocupacional en la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007.....................75

Tabla N 7Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia segn Sector Ocupacional en la Comunidad Nuestra Seora del Valle Cuman. Estado Sucre. 200776

Tabla N 8Distribucin Absoluta y Porcentual de las personas que Integran los Grupos Familiares segn Ocupacin en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007......................................77

Tabla N 9Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia, segn Ingreso Mensual en la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................78

Tabla N 10Distribucin Absoluta y Porcentual de los Representantes de Familia segn Tipo de Vivienda en la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................79

Tabla N 11Distribucin Absoluta y Porcentual de las de Familias segn Caractersticas de la Vivienda en Cuanto a los Materiales de Construccin de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................81

Tabla N 12Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familias segn Nmero de Ambientes que Posee la Vivienda de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................83

Tabla N 13Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Estrategias Utilizadas por FUNREVI antes de la Ejecucin de las Obras por Autogestin de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007.........85

Tabla N 14Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Criterios Empleados en la Escogencia de las Obras de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................87

Tabla N 15Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Segn su Opinin en Relacin al Trabajo Desempeada por los Trabajadores Sociales de FUNREVI. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................88

Tabla N 16Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn su Opinin en Relacin al Trabajo General Desempeado por FUNREVI la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007......................................88

Tabla N 17Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn su Opinin sobre la Frecuencia del Apoyo Prestado por FUNREVI en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, Cuman, Estado Sucre. 2007...........................89

Tabla N 18Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Principales logros de los Fondos Autogestionarios de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................90

Tabla N 19Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Principales Fallas de los Fondos Autogestionarios en la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................91

Tabla N 20Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Opinin de la Implementacin de los Fondos Autogestionarios de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................93

Tabla N 21Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Opinin los Fondos Autogestionarios como Mecanismo para solucionar Problemas de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007.........94

Tabla N 22Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Segn Opinin sobre la Autonoma para Disear Proyectos Habitacionales. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................95

Tabla N 23Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Forma de Tomar las Decisiones sobre el Uso de los Fondos Autogestionarios de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007.........96

Tabla N 24Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Opinin sobre quienes Deciden la Seleccionan de la Mano de Obra de la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................96

Tabla N 25Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn Opinin sobre la Participacin en la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007...........................99

Tabla N 26Distribucin Absoluta y Porcentual, de los Representantes de Familia segn su participacin en los Procesos Autogestionarios en la Comunidad Nuestra Seora del Valle. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................101

Tabla N 27Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin al Conocimiento sobre los Fondos Autogestionarios. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................103

Tabla N 28Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin con la No Participacin de la Comunidad en las Actividades Emprendidas por FUNREVI. Cuman, Estado Sucre. 2007.....................104

Tabla N 29Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a la manera de Propiciar la Participacin Comunitaria. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................105

Tabla N 30Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a la autonoma por parte de la Comunidad para tomar decisiones en vinculacin con sus problemticas. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................107

Tabla N 31Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin al Tipo de Apoyo que FUNREVI ha Brindado a su Comunidad Cuman, Estado Sucre. 2007...................108

Tabla N 32Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a la Labor Prestada por el Equipo Social de FUNREVI. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................110

Tabla N 33Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin al Tipo de Asistencia Requerida por su OCV. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................112

Tabla N 34Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a las Razones que Motivan a la Gente a Asistir a las Actividades Organizadas por FUNREVI. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................113

Tabla N 35Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a las Razones que Motivan a la Gente a Asistir a las Actividades Organizadas por la OCV. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................114

Tabla N 36Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a los Logros de los Fondos Autogestionarios. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................115

Tabla N 37Distribucin Absoluta de la Opinin de la Directiva de la OCV Nuestra Seora del Valle en Relacin a las Fallas de los Fondos Autogestionarios. Cuman, Estado Sucre. 2007......................................................116

INTRODUCCINLa crisis econmica vivida en nuestro pas a finales de la dcada de los ochenta, puso de manifiesto la imposibilidad del Estado venezolano para dar respuestas eficientes a la poblacin. Debido a esta situacin, se haca pertinente definir una poltica que integrara a los sectores marginales al desarrollo socio-econmico, para as garantizar la participacin directa de estos grupos excluidos y ofrecerles los mecanismos para enfrentar sus diferentes problemticas. Esto significaba que la intervencin estatal deba enfocar su trabajo en la satisfaccin de las necesidades de estos grupos, y a partir de ese protagonismo impulsar su integracin a la dinmica social por medio de modalidades que aprovecharan el capital humano de la poblacin. De ah que procesos como la autogestin se conviertan en mecanismos que involucran a la poblacin al engranaje social. La autogestin se fortaleci en la dcada de los 90 como consecuencia de la puesta en marcha del proceso de descentralizacin. En este perodo, se acenta la participacin de las organizaciones comunitarias como va para la atencin de distintas demandas en el rea de salud, empleo y vivienda, entre otras.De manera especfica, en lo referido al campo habitacional en Venezuela, por medio de la descentralizacin de los servicios sociales, algunos gobiernos regionales han impulsado la autogestin como modelo alternativo en la construccin de obras de infraestructura, mejora y sustitucin de viviendas as como la adquisicin de tierras. De esta manera, la autogestin cobra vida y se transforma en una opcin primordial para lograr un cambio en las condiciones de vida de las comunidades. Es as como a la par de la descentralizacin se transfieren competencias y servicios a Gobernaciones y otros entes pblicos, lo que origin la rpida creacin de institutos autnomos en todo el pas. A tal efecto, en materia de vivienda, este proceso ha permitido la participacin de actores sociales que un tiempo atrs estuvieron fuera de la solucin del problema residencial, como lo son los grupos organizados (ONGS) y el sector profesional.Bajo el marco de la descentralizacin surge la Fundacin Regional para la Vivienda (FUNREVI), cuya sede principal est ubicada en el Municipio Sucre, Estado Sucre, teniendo como objetivo principal el adelanto de proyectos de urbanismo, as como tambin, la programacin y financiamiento de recursos indispensables para el cumplimiento de las polticas en el campo de la vivienda en pro del desarrollo social de los miembros de las comunidades en esta entidad federal. Para este ltimo aspecto, esta institucin posee una dependencia denominada Sala Social, la cual tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades del estado Sucre, a travs de estrategias que permitan el abordaje del problema habitacional.Dentro de estas estrategias se encuentra la autogestin, la cual abarca desde el desarrollo de actividades socio-educativas entre los miembros de las comunidades, hasta la inclusin y participacin comunitaria en la solucin de sus necesidades sociales.En el caso del estado Sucre, tenemos que los profesionales de la Sala Social han observado como elemento homogneo la escasa organizacin y participacin en las comunidades que presentan la problemtica de vivienda y que aun no han podido ser atendidas por FUNREVI, ya sea por lo reciente de la fundacin de esas barriadas o a la alarmante aparicin de nuevos asentamientos.Por tal razn, en FUNREVI, se consider necesario describir el proceso de autogestin derivado de la entrega de los llamados Fondos Autogestionarios. De manera concreta en la comunidad Nuestra Seora del Valle, Parroquia Altagracia, Municipio Sucre, Cuman, estado Sucre, 2007. La seleccin de esa comunidad se debe a que all se han ejecutados estos fondos en la atencin del problema habitacional y, desde la ptica institucional, se considera una experiencia exitosa en el proceso de autogestionario e idnea para reforzar el trabajo en otras comunidades atendidas por la fundacin. En este sentido, se pudo apreciar que en esta comunidad en apenas un ao se llevaron a cabo obras de construccin e infraestructura con la participacin comunitaria, lo que en comunidades similares ha ameritado mayor tiempo. Pudiendo servir Por lo antes expuesto, se solicit la participacin de un pasante de Sociologa para que realizara un estudio de campo, de nivel descriptivo cuyo propsito fue el de describir la implementacin de los Fondos Autogestionarios otorgados por FUNREVI para la ejecucin de obras de infraestructura y vivienda en la comunidad Nuestra Seora del Valle. Para tal fin, se identificaron las estrategias utilizadas por este organismo para fomentar procesos educacionales y profundizar la participacin de la comunidad. De igual manera, se indag acerca de los resultados de la aplicacin de estos Fondos destinados a las obras de autogestin en dicha comunidad. As mismo, se describe la situacin socio-econmica de los beneficiarios de dichos fondos y sus opiniones acerca de la implementacin de los mismos. La culminacin de la investigacin servir como referente para la aplicacin de planes autogestionarios por parte de otras instituciones y comunidades en el municipio Sucre.El presente informe final de pasanta se encuentra estructurado de la siguiente forma: Captulo I constituido por los aspectos relacionados al problema de investigacin y los aspectos institucionales donde se desarroll la pasanta. El captulo II integrado por las consideraciones tericas que dieron base a la investigacin. As mismo, el captulo III conformado por un marco donde se trae a colacin los antecedentes de la poltica de vivienda en Venezuela, las estrategias institucionales de FUNREVI en el campo de la vivienda y los aspectos centrales de los Fondos Autogestionarios.

En el captulo IV formado por los aspectos metodolgicos por los cuales se orient el informe final de pasanta. El captulo V representa los resultados que se lograron con el estudio, mediante la investigacin de campo efectuada en la comunidad seleccionada. Por ltimo, se exponen las respectivas conclusiones de la investigacin, las recomendaciones as como los aspectos administrativos y el cronograma de actividades que amerit el estudio, adems de los anexos que complementan esta investigacin.

CAPTULO IEL PROBLEMA Y SUS GENERALIDADES 1.1. SITUACIN PROBLEMA A INTERVENIRA final de la dcada del 50 del siglo pasado, la industria petrolera en Venezuela se hallaba consolidada, colocando al Estado frente a un ingreso constante proveniente de la renta del petrleo. Esta coyuntura hizo imperante una mayor preocupacin frente al desarrollo econmico por parte de los funcionarios que dirigan la nacin y, al mismo tiempo buscaba materializar un sistema poltico por medio de una accin consensual, a partir de 1958, que integrara a todos los sectores de la poblacin bajo ciertos mecanismos que permitiesen satisfacer sus aspiraciones de libertad, justicia y bienestar social. De esta manera, la estabilidad de la democracia estuvo supeditada a la capacidad del Estado, como principal administrador de los recursos provenientes de la actividad petrolera, el dar respuestas oportunas a las necesidades bsicas de la poblacin; centrndose en aquellos sectores que conformaban los estratos no opulentos de la sociedad. Sin embargo, no existi una redistribucin equitativa del ingreso nacional, mientras las lites poderosas y los grupos y/o partidos polticos tradicionales controlaron la esfera pblica y mediatizaron el inters pblico. En este mbito de ideas, el modelo de democracia representativa gravit en la manera como el Estado redistribua los altos ingresos que provenan de la renta petrolera mediante la aplicacin de polticas pblicas que vendran a convertirse en rasgos distintivos de los gobiernos venezolanos hasta mediados de la dcada de los ochenta. Tales polticas, especficamente las polticas sociales estuvieron centralizadas en:Aumento de los niveles de vida. El Estado construye lo social de acuerdo a sus reas funcionales, acceso universal a los servicios sociales asistenciales; adems de subsidios y transferencias indirectas para el acceso a bienes en el mercado. El Estado es el nico centro de poder. (Fundacin Escuela de Gerencia Social del Ministerio de Desarrollo y Planificacin 2006: s/p).De igual forma, los aumentos significativos en los precios del petrleo provocados por conflictos blicos, permitieron grandes entradas de divisas a la nacin, pero la posterior cada en el valor del crudo durante la dcada de los ochentas, provoc amplios desajustes sociales y econmicos en el pas, lo que oblig a realizar cambios en la poltica econmica por medio de la aplicacin de medidas de corte neoliberal, generndose otros problemas, tales como: fuga de capitales, depreciacin del bolvar, desempleo e incremento de la pobreza.Las dificultades antes mencionadas, pusieron en duda la capacidad del Estado para dar respuestas oportunas al pas, lo que hizo factible un vuelco sustancial en la organizacin poltica y operacional del mismo. Esta reorganizacin cobra vida en el proceso descentralizador, siendo ste una va con la que se pretenda modernizar a las instituciones pblicas, e incorporar a los sectores sociales antes excluidos, casi en su totalidad.En relacin a esto, Snchez acota:La descentralizacin como la integracin, son procesos que exigen una reforma de la estructura poltica del Estado, que para lograrla se apoya en el concepto de subsidiariedad. De esta manera, tanto las entidades descentralizadas como los rganos de integracin subsidian al gobierno central en la toma de decisiones, esta situacin tiene una gran ventaja, dado que ya no es un Gobierno lejano el que decide sobre cierto tipo de situaciones, sino que lo hace una entidad mucho ms involucrada y comprometida con las particularidades de los temas sobre los cuales hay que tomar decisiones. (2000:166).

En esencia, la subsidiariedad se ve reflejada en la Constitucin Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 184, cuando da la posibilidad de participacin de asociaciones de base promoviendo la transferencia de servicios, no slo hacia instancias del gobierno local, sino tambin hacia comunidades y grupos vecinales segn sus capacidades. De igual manera, en este mismo artculo, se encuentra en sintona con la descentralizacin, ya que se impulsa el traspaso de servicios en el mbito de la salud, educacin, programas sociales, ambiente, construccin de obras y vivienda, entre otros, otorgndole mayor radio de accin a las organizaciones comunales. La descentralizacin tuvo repercusin no slo en instituciones encargadas de dirigir la poltica nacional, sino tambin tuvo influencia en organismos encargados del mbito de la vivienda. En tal sentido, en el ao 1991 se fund el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), siendo esta la institucin macro en poltica de vivienda en Venezuela. Su finalidad es la vinculada al asesoramiento y asistencia en la definicin de la estrategia habitacional del Estado. Una de las fortalezas del CONAVI, sin duda alguna, es la difusin de las Organizaciones Comunitarias de Viviendas (OCV) como prctica vanguardista en la conformacin de nuevas maneras de organizacin y participacin comunitaria, ya que stas rompen con el viejo esquema en la construccin tradicional de viviendas, integrando nuevos protagonistas y modalidades; es decir, no slo el sector privado y el Estado son los nicos responsables en la construccin de soluciones residenciales. De igual manera, en el estado Sucre, en 1993, en el contexto de la descentralizacin, se cre la Fundacin Regional para la Vivienda (FUNREVI), teniendo como funcin el diseo y elaboracin de polticas de vivienda, en conjunto con la evaluacin y control de planes, programas y proyectos en el rea habitacional. Cabe destacar, que esta institucin es precursora a nivel nacional de la promocin de la participacin de las comunidades a travs de las OCV, adems de la implementacin de polticas y/o proyectos autogestionarios destinados al mejoramiento de las condiciones fsico-ambientales de las comunidades en esta entidad federal.

El modelo autogestionario logra afianzarse como una alternativa que alude a la participacin de las comunidades en la bsqueda de su mejora social y de su hbitat, distancindose en parte, del viejo esquema de construccin de viviendas con participacin o responsabilidad exclusiva del Estado y la empresa privada.De all la propuesta autogestionaria implementada por FUNREVI reviste de gran importancia ya que son las comunidades constituidas en OCV, las encargadas de administrar la asignacin financiera, mediante los llamados Fondos Autogestionarios. Dichos Fondos se definen como aquellos recursos financieros entregados directamente por FUNREVI a las OCV, con el fin de que sean estas organizaciones las que los administren en funcin de satisfacer las necesidades habitacionales de sus asociados (FUNREVI,1997: 11). La entrega de los Fondos Autogestionarios est bajo la direccin de la Gerencia de Promocin y Atencin a las Comunidades, la cual tiene como misin: atender a las comunidades con la finalidad de impulsar y desarrollar en ellas el proceso de consolidacin fsico-social, que permitir mejorar las condiciones de vida de sus habitantes (FUNREVI, 2006:10). Todo esto bajo un marco de actividades socio-educativas dirigidas hacia los miembros de las comunidades con la finalidad de promover su participacin activa en la solucin de la problemtica de vivienda.A tal fin se cre la Sala Social de FUNREVI, en la ciudad de Cuman, la cual atiende un promedio de trescientas cuarenta y nueve (349) comunidades distribuidas de la siguiente manera: Municipio Andrs Eloy Blanco (18), Municipio Bolvar (23), Municipio Cruz Salmern Acosta (24), Municipio Meja (34), Municipio Ribero (42) y el Municipio Sucre (192). No obstante, desde la perspectiva institucional se observa con gran preocupacin la desorganizacin en comunidades que no han podido ser atendidas por FUNREVI. Esta inquietud favoreci la puesta en marcha de la presente investigacin, bajo la modalidad de pasanta de grado que tendr como fin primordial describir el proceso de autogestin habitacional desarrollado en la Comunidad Nuestra Seora del Valle, ubicada en la Parroquia Altagracia, Municipio Sucre, estado Sucre, ao 2007. La cual se concibe como una comunidad modelo debido al buen uso de los recursos financiero y la organizacin y participacin de sus miembros durante los trabajos en autogestin.En referencia a la comunidad en estudio (Nuestra Seora del Valle) sta fue fundada en el ao 1997; sin embargo, es a partir del ao 2000 cuando parte de sus miembros se sintieron motivados por la creacin de una OCV que representar a su comunidad. Cabe destacar que para esa fecha esta comunidad no contaba con ningn tipo de servicios pblicos, pero a medida que se fue consolidando se le asignaron recursos financieros por parte de FUNREVI. As mismo la promocin del trabajo autogestionario, por parte de dicho organismo, en consonancia con las actividades socioeducativas emprendidas por la Sala Social (talleres socioeducativos, charlas informativas, capacitacin para el trabajo) desde la perspectiva de FUNREVI, ha permitido la integracin de los miembros de la comunidad en el proceso autogestionario. De ah que se solicit la intervencin de un pasante en Sociologa, para que describiera dicho proceso y de que modo pueda el organismo en cuestin desarrollar actividades especficas que ayuden a que los miembros de otras comunidades adquieran un mayor conocimiento, capacitacin y conciencia en materia de autogestin habitacional.Considerando lo antes expuesto, y tomando en cuenta la pertinencia de describir el proceso de autogestin y el punto de vista tanto de los beneficiarios como de la directiva de la OCV de la Comunidad Nuestra Seora del Valle, se plante la realizacin de esta pasanta, a fin de responder a las siguientes interrogantes: Cules son las caractersticas socio-econmicas de los miembros de la comunidad Nuestra Seora del Valle?, Cules son los criterios de los miembros de la comunidad en estudio para la inversin de los Fondos Autogestionarios?, Cules son los logros y limitaciones de los Fondos Autogestionarios en referencia a: construccin de viviendas e infraestructura; grado de participacin y autonoma de la comunidad; grado de capacitacin comunitaria y formacin o fortalecimiento de valores sociales en esta comunidad? y Qu opinin poseen los beneficiarios respecto a los fondos autogestionarios?. Estas interrogantes permitieron establecer los objetivos que se describen en el siguiente apartado.

1.2.OBJETIVOS DE LA PASANTA

1.2.1. Objetivo General Realizar un estudio descriptivo sobre la implementacin de los Fondos Autogestionarios otorgados por la Fundacin Regional para la Vivienda (FUNREVI), para la ejecucin de obras de infraestructura y vivienda en la Comunidad Nuestra Seora del Valle". Parroquia Altagracia, Municipio Sucre- Cuman, estado Sucre, 2006.

1.2.2.Objetivos Especficos Caracterizar la situacin socio- econmica de las familias que habitan en la Comunidad Nuestra Sra. del Valle.

Describir el uso dado a los Fondos Autogestionarios otorgados a la Comunidad Nuestra Seora del Valle, tomando en consideracin lo siguiente: a) Criterio(s) para la escogencia de la(s) obra(s), b) Estrategia(s) utilizada(s) para la ejecucin de los trabajos, c) Seguimiento y control al proceso autogestionario, por parte de la Directiva de la OCV y de FUNREVI.

Identificar los logros y limitaciones de los Fondos Autogestionarios con respecto a lo siguiente: a) Construccin de viviendas e infraestructura, b) Grado de participacin y autonoma de la comunidad, c) Grado de capacitacin comunitaria y d) Formacin o fortalecimiento de valores sociales.

Conocer la opinin de los beneficiarios acerca de la implementacin de los Fondos Autogestionarios y sus recomendaciones al respecto.

1.3.CARACTERSTICAS DE LA PASANTA

1.3.1. Identificacin y descripcin de FUNREVI

La Fundacin Regional para la Vivienda (FUNREVI) es una institucin creada en el estado Sucre bajo los lineamientos de la descentralizacin y, por ende, de la Ley de Poltica Habitacional. Esta institucin tiene entre sus funciones la creacin y fomento de las Organizaciones Comunitarias de Vivienda (OCV), permitiendo as que las comunidades organizadas tengan un rol fundamental en su consolidacin. Sus inicios se remontan al ao 1993, por decreto de la Gobernacin del estado Sucre N 0011, de fecha 21 de junio de ese mismo ao, publicado en Gaceta Oficial extraordinaria N 89 de fecha 19 de julio, se crea como organismo dirigido al diseo y ejecucin de polticas de vivienda, as como del seguimiento, evaluacin y control de planes, programas y proyectos en el rea habitacional, en nexo con el seguimiento de la demanda en esta rea (FUNREVI, 2006:2).Dentro de este contexto, FUNREVI tiene como objeto la elaboracin y ejecucin de viviendas, planificacin y financiamiento de tierras y recursos tecnolgicos necesarios para el cumplimiento de las polticas y metas que en materia de vivienda establece el gobierno regional. Por otro lado, la misin de este organismo es la siguiente: Hacerle frente a la demanda habitacional del Estado, enmarcado dentro de las polticas de la nacin para impulsar los programas habitacionales de inters social, para la consolidacin y desarrollo de las comunidades, estimulando la transformacin de la calidad de vida de los sucrenses por medio de la participacin de sus miembros, profundizando as los procesos autogestionarios (FUNREVI, 2006:10).

Por otra parte, FUNREVI, se encuentra conformado por una estructura organizativa, constituido por un modelo lneo-funcional, organizado en gerencias con funciones bien definidas a saber a) Presidencia, la cual tiene como misin principal planificar, elaborar y ejecutar polticas y metas en el rea habitacional en concordancia con los planes de desarrollo habitacional en el estado Sucre, b) Gerencias de Nuevos Desarrollos Habitacionales, c) Consolidacin de Comunidades, d) Promocin y Atencin a las Comunidades y e) Administracin y Finanzas. La Gerencia de Nuevos Desarrollos Habitacionales, es la encargada de la elaboracin y evaluacin de los proyectos en el estado, ejerciendo un seguimiento de las obras que se estn ejecutando. La Gerencia de Consolidacin de Comunidades dirige sus actividades al diseo, difusin y elaboracin de presupuesto de proyectos habitacionales. La Gerencia de Atencin y Promocin a las Comunidades es la encargada de planificar estrategias para la ejecucin de diferentes programas y/o actividades inherentes al proceso de consolidacin fsica y social en el mbito comunitario, con la consecuente necesidad de elevar la calidad de vida de la poblacin asistida. Por ltimo, la Gerencia de Administracin y Finanzas es la encargada de dirigir las actividades hacia la planificacin y coordinacin de las relaciones internas de la fundacin con las dems instituciones pblicas o privadas, todo esto en conjuncin con la tramitacin de los pagos relacionados con crditos y avances de obras principalmente (Ver grfico N 1).

Grfico No 1:

Estructura Organizativa de la Fundacin Regional para la Vivienda (FUNREVI) Municipio Sucre. Cuman - estado Sucre.

Fuente: FUNREVI (2006).1.4.DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA DONDE SE DESARROLL LA PASANTALa siguiente pasanta se realiz en la Sala Social de FUNREVI Sucre, sede Cuman, dependiente de la Gerencia de Atencin y Promocin a las Comunidades. La referida sala es la encargada de coordinar las actividades o procesos que llevan a cabo los Trabajadores Sociales en cada una de las comunidades (FUNREVI:2006:12), especficamente la Sala Social se encarga de lo siguiente: adjudicaciones y reubicaciones de vivienda, seguimiento a los programas sociales que gestiona la Gerencia de Promocin y Atencin a las Comunidades ante otras instituciones, elaboracin de informes de gestin y reportes, con la finalidad de supervisar el trabajo comunitario y la supervisin conjunta con los trabajadores sociales e ingenieros de los proyectos realizados en las distintas comunidades.Los profesionales de dicha Sala tienen entre sus funciones la formacin y asistencia social a las OCV, las cuales son los actores sociales de los proyectos autogestionarios ejecutados por esta. As mismo, tienen como labor permanente la constante actualizacin de los datos socio-econmicos de los miembros de las comunidades a travs de la aplicacin de estudios de este tipo. Su accin tambin se enmarca en lo referido a la capacitacin y educacin, siendo dirigidas estas operaciones hacia la elaboracin de talleres, cursos y actividades socioeconmicas en pro del mejoramiento de la calidad de los habitantes de los municipios que atiende. As mismo las actividades educativas emprendidas por los profesionales de la Sala Social, se encuentran vinculadas a la difusin del trabajo autogestionario, el cual sirve como escenario que propicia el intercambio de sugerencias entre los profesionales de este organismo y los miembros de las comunidades. sta sala se encuentra integrada por una Trabajadora Social como gerente de la Oficina de Atencin y Promocin de las Comunidades y una (1) asistente, cinco (5) socilogos, doce (12) trabajadores sociales (Ver grfico N 2).

Grfico N 2:

Estructura Organizativa de la Gerencia de Atencin y Promocin a las Comunidades de FUNREVI, Municipio Sucre. Cuman - estado Sucre.

Fuente: FUNREVI (2006).

1.4.1.Modalidad de Intervencin de FUNREVI para la Consolidacin de las ComunidadesLos lineamientos con los cuales FUNREVI pretende la consolidacin de las comunidades, consiste en una serie de etapas donde se procura una relacin ms horizontal entre sta y las comunidades, a saber:

Fase de Insercin:

En esta fase se logran los primeros contactos entre FUNREVI y los miembros de la comunidad. Por lo general, los trabajadores sociales y socilogos son los encargados de ejecutarla, teniendo como objetivo promocionar la propuesta de FUNREVI en sintona con la creacin de las OCV.

As mismo, por medio de la insercin de los profesionales en el rea social en las comunidades, se logra obtener la informacin de carcter socioeconmica para luego elaborar el diagnstico social que permita determinar cules son las necesidades reales y sentidas de esas comunidades a travs de la implementacin de talleres para tal fin.

Fase de Planificacin:

En esta etapa, el equipo tcnico (arquitectos e ingenieros) realizan estudios para conocer las condiciones geomorfolgicas y geotcnicas del terreno. De forma paralela, se incentiva a la comunidad para que participe en la discusin del proyecto que se pretende ejecutar, ofrecindole informacin de los posibles inconvenientes que se puedan derivar del mismo. Por su parte, el abogado se encarga del estudio de la situacin legal del terreno donde se encuentran ubicadas las comunidades. La finalidad de esta fase est en la bsqueda de la organizacin y participacin de las comunidades en la solucin de sus problemas habitacionales.

Fase de Ejecucin:

Durante esta fase, se programa la adjudicacin de parcelas a los grupos familiares que integran la comunidad, prestando atencin a las familias que necesiten ser reubicadas a nuevos terrenos. Esta etapa amerita cierta concertacin entre FUNREVI y los futuros adjudicatarios, por lo cual se hace pertinente el apoyo de los grupos con los cuales la Fundacin Regional para la Vivienda ha ido trabajando, sirviendo como intermediarios en problemas que acontezcan entre la comunidad y la institucin.

Posterior a la adjudicacin de parcelas, se desarrolla la construccin de obras por contratacin o autogestin. Independiente de la modalidad de construccin, los funcionarios de FUNREVI tienen la labor de establecer estrategias para lograr la participacin de la comunidad en la ejecucin de los proyectos habitacionales. As mismo, luego de la fase de ejecucin del proyecto, se busca el buen uso y mantenimientos de las obras por medio de un continuo proceso pedaggico realizado por los Trabajadores Sociales y Socilogos de FUNREVI.

En sntesis, la gestin institucional se desarrolla mediante un equipo multidisciplinario integrado por trabajadores sociales, socilogos, arquitectos, ingenieros, topgrafos y abogados, los cuales unifican esfuerzos que ha servido como plataforma para una interrelacin ms horizontal entre las comunidades y FUNREVI. Aqu la funcin del Socilogo y el Trabajador Social como profesional, es promover el cambio de actitudes hacia un individuo comprometido con valores sociales que lo realicen como mejor ser humano, para lograr as por medio de un proceso educativo el desarrollo de las comunidades.

1.5.Asesor InstitucionalLa asesora institucional a cargo de la supervisin del pasante fue una Trabajadora Social, egresada de la Universidad de Oriente, Ncleo de Sucre, en el ao 1994.

En los actuales momentos se encuentra ocupando el cargo de Trabajadora Social en el rea de comunidades, teniendo entre sus principales roles los siguientes: Promover la participacin y organizacin en el proceso de mejoramiento de las condiciones fsicas y ambientales de las comunidades del Municipio Sucre; incentivar la conformacin de OCV y otras organizaciones destinadas a crear las bases de autogestin y responsabilidad compartida; detectar las necesidades prioritarias de las comunidades a travs de un proceso de investigacin que permita contribuir a desarrollar soluciones a los problemas habitacionales.

1.6. JUSTIFICACIN DE LA PASANTA

La presente pasanta se centr en la importancia que tiene para FUNREVI describir el proceso autogestionario llevado por esta institucin en la comunidad Nuestra Seora del Valle, ubicada en la parroquia Altagracia, Municipio Sucre, estado Sucre.

De este modo, mediante esta pasanta las instituciones responsables de la aplicacin de las polticas de vivienda, tendrn un mayor conocimiento acerca del proceso de autogestin habitacional y, por ende, del grado de cumplimiento de la corresponsabilidad y participacin como lineamientos generales de la actual poltica social. Todo esto posibilitado por una visin sociolgica que partir de la opinin de los miembros de la comunidad en estudio y el equipo de la Sala Social que ejerce funciones en la misma.

As mismo, las conclusiones de este estudio pueden servir como referente a otras comunidades en las cuales no se ha desarrollado proyectos autogestionarios, sirviendo como impulso para la puesta en prctica de los procesos de autogestin, los cuales cada vez cobran ms auge como modelo alternativo que propicia la participacin comunitaria.

CAPTULO II

MARCO TERICO

2.1.ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN En Venezuela el problema de la vivienda constituye uno de las problemticas sociales de la cual no pareciese vislumbrase una solucin definitiva a pesar de la implementacin de las diferentes polticas habitacionales en las ltimas dcadas. Se nota con gran preocupacin que el dficit de vivienda se ha elevado anualmente, segn (Salcedo y Molero, 2003: 15) ms del 90% de los venezolanos no pueden acceder por sus propios medios a una vivienda.En tal sentido, la falta de vivienda se puede considerar como una de las principales preocupaciones por parte de los distintos gobiernos y una necesidad de vital importancia para la poblacin. De acuerdo con esto, muchos especialistas han estudiado con detenimiento el problema de la vivienda en Venezuela, exponiendo conclusiones e indicadores poco optimistas, pero tambin ofreciendo alternativas en pro de la solucin del problema habitacional.

Dentro de este contexto, la autogestin se muestra como una modalidad con la cual se ha logrado la participacin de las comunidades para la satisfaccin de sus demandas sociales. A continuacin se presentarn algunas investigaciones vinculadas al tema de autogestin como solucin a la problemtica de la vivienda: Palacios y Snchez (1996), en su investigacin titulada La Autogestin como Alternativa a la Crisis Habitacional, formulan entre sus objetivos ms importantes, dar a conocer el Programa de Autogestin como solucin habitacional y la forma cmo llevarlo a la comunidad. La conclusin principal a la cual llegaron estas autoras, indica que: La Autogestin es una de las mejores alternativas a la solucin de la crisis habitacional, sobre todo para las personas de escasos recursos (p. 108). La Fundacin de la Vivienda Popular de Caracas (1996), en su estudio sobre La Autogestin en Vivienda Popular y Hbitat, tiene como finalidad contribuir con la bsqueda de soluciones al problema de la vivienda y del hbitat de los sectores de menores ingresos que residen en asentamientos irregulares. La conclusin primordial de este estudio es, que: logrando facilitar la actuacin de los actores sociales antes excluidos se podr de esta manera contribuir con el proceso de descentralizacin y el desarrollo social (p. 65). Ramrez y Rivas (1998), en su Evaluacin del Programa de Crditos Habitacionales tuvieron como propsito la evaluacin de este programa implementado por FUNREVI, en la ciudad de Cuman durante el ao 1996. En lneas generales: esta evaluacin concluy que los crditos de FUNREVI, han contribuido a mejorar las condiciones estructurales de las viviendas en el Estado Sucre (p. 117). Pessina Leonardo (1998), en su anlisis titulado La autogestin en los Programas Habitacionales de la Municipalidad de Sao Paulo asume como idea bsica el fortalecer a las comunidades, los grupos humanos, a travs de un proceso autogestionario que resuelva, por un lado, un problema social bsico (en este caso la vivienda) y, al mismo tiempo, promueva un crecimiento poltico-social del grupo y de los individuos. En este trabajo se concluye: Por medio de los procesos de Autogestin se da a la comunidad una autoconfianza muy importante para abordar otros problemas sociales como empleo, salud, alimentacin, medio ambiente, educacin (p. 38).2.2.BASES TERICASA continuacin se hace referencia a autores y conceptos relacionados con la autogestin en vivienda, tema desarrollado en el presente informe y que sirven de soporte terico para la compresin del presente informe final de pasanta, en tal sentido, se considero pertinente el estudio de los siguientes aspectos:

2.2.1.Participacin CiudadanaLa participacin debe concebirse como un proceso de integracin donde la organizacin y la toma de decisiones de todos los actores que conforman la sociedad (comunidad, empresa y Estado) sean vitales para canalizar soluciones acertadas en pro del desarrollo social. Visto desde aqu, a travs de la participacin, lo que se trata es de ir alcanzando el control de la gestin de lo pblico en las diferentes instancias del gobierno, de lograr un compromiso desinteresado del ciudadano comn hacia el seguimiento continuo de las acciones de los funcionarios pblicos y sus decisiones, de la incorporacin de la gente al proceso de desarrollo de las polticas pblicas, en especial de las sociales.

En torno al tema en referencia seala la Fundacin de Derechos Humanos del estado Sucre (INCIDE), Se entiende como participacin el involucramiento, comprometido y responsable del pueblo en los procesos a partir de su propia realidad, contando con sus propias capacidades. En definitiva, es una accin comprometida de la Comunidad que Implica continuidad en todas las fases del proceso. (2007:8). Desde esta perspectiva, se observa que la participacin alude a una integracin de esfuerzos, sugiriendo una presencia ms notoria de los ciudadanos en la planificacin, diseo, ejecucin y evaluacin de las polticas que se derivan de la accin gubernamental.

Es as, que desde el punto de vista jurdico, en Venezuela, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela implica que la poblacin forme parte activa en todas las fases de: a) Formacin (decisin, propuesta legislativa, planificacin); b) Ejecucin (implementacin, seguimiento) y c) Control (evaluacin, supervisin) de la gestin pblica. (INCIDE, 2007: 12).

En tal sentido, el poder popular, y el poder estatal, poseen ciertas diferencias, resumidas en el siguiente grfico (Ver grfico N 3). Grfico No 3Diferencia entre Poder Popular y Poder Pblico

FUENTE: Fundacin de Derechos Humanos.Segn el grfico No 3, a medida que los actores sociales tengan ms intervencin en la trama social y poltica, se posibilita tambin el camino para que los grupos sociales tengan ms protagonismo y autonoma; aportando iniciativas para enfrentar sus problemticas. Para lograr esta independencia, cabe destacar que la participacin depender de factores, tales como el tiempo y de los recursos educativos o, lo que es lo mismo, de la capacidad de acceder y de comprender las informaciones polticas sintonizadas con los asuntos colectivos. El objetivo, que se pretende por medio de la participacin de los ciudadanos en la esfera de lo pblico es acrecentar la democracia, al respecto Nistal seala la participacin persigue hacer que los habitantes de un lugar sean ms sujetos sociales, con ms capacidad para transformar el medio en que viven y de control sobre sus rganos polticos, econmicos y administrativos (superando ser meros objetos sociales) (1996: s/p).Visto as, se entiende la participacin ciudadana como un camino que hace legtima las decisiones de la poblacin, teniendo en cuenta que esta ltima posee un conocimiento preciso de su realidad, conocimiento que sirve de mecanismo para la satisfaccin de sus necesidades, por lo que es ineludible la intervencin de los grupos al momento de generar decisiones de importancia.Al respecto, Montero indica que la participacin es una relacin de mutua transformacin: el participante construye y modifica al objeto o hecho en el cual participa, y por el hecho de hacerlo, es tambin transformado (1996: 28). En este sentido, se supone que los grupos participantes modifican su realidad y, a su vez, apuntan a un cambio de sus patrones de conducta en pro del mejoramiento de sus niveles de vida.

2.2.2.Teoras de la ParticipacinA continuacin se referir de forma resumida la indagacin realizada por Snchez (2000), respecto a algunas teoras sobre la participacin, de manera especfica, las siguientes: Teora de la Privacin Relativa (TPR), Teora de la Movilizacin de Recursos (TMR) y Teora Expectativa Valor.a. Teora de la Privacin Relativa (TPR): Esta teora se desarrolla motivada por la necesidad de tener una respuesta del por que de ciertas movilizaciones sociales suscitada durante los aos sesenta. La esencia de la misma se fundamenta en el estudio de las situaciones que generan disconformidad y que la teora las concibe como no naturales y modificables, vinculadas a las expectativas que se esperaban acerca de la vida y los objetivos que se alcanzan. Davis y Gurr citados por (Snchez, 2000).

El criterio de Gurr (citado por Snchez, 2000) explica la existencia de elementos subjetivos (frustraciones) que son producto de la falta de sintona entre las expectativas y logros. Es decir, el crecimiento de la participacin estar determinado por el acercamiento entre las expectativas y logros, o lo que es lo mismo, la participacin se incrementar en la medida que disminuya el nivel de frustracin. Mas sin embargo, la frustracin en vez de disminuir la participacin, suele ser un estmulo para aumentarla, ya que la frustracin se genera por no haber logrado lo necesitado por el individuo, lo que lo induce a alcanzar lo deseado a travs de ciertos mecanismos, entre ellos, la participacin.

As mismo, Davis (citado por Snchez, 2000) indica que mientras las condiciones sociales sean las ms ideales servirn de estmulo para atender ciertos intereses que pueden reflejar complejidades difciles de ser intervenidas por el conjunto social. Por lo que se hace pertinente, la descripcin de elementos que puedan estar generando conflictos, para tomar acciones y modificar esa realidad. As mismo, afirma que el no logro de las metas no est relacionado con estados de desarrollo o poco desarrollo social o econmico.

Por otro lado, Kerbo (cit. por Snchez, 2000) expresa que la TPR, posee ciertas restricciones, en sentido especfico, seala la dificultad resultante de saber cuales son los elementos que entorpecen la participacin, resultando complicado indagar hasta que punto estos elementos puedan estar afectndola y, si esas condiciones inciden de manera positiva o negativa en la participacin.As mismo, Kerbo seala que si el descontento es la razn para que no se produzca la participacin, pues, resulta difcil evidenciar la participacin en momentos de conflictos. Desde este punto de vista, la misma puede favorecer en el cambio de esas condiciones poco favorables, como por ejemplo, la no consecucin de las metas propuestas, pudiendo promover el trabajo en funcin de dichos objetivos.

De igual forma, el descontento tendr un carcter relativo, siendo que la cultura puede influir en como se conciben las circunstancias.

b. Teora de la Movilizacin de Recursos (TMR): esta teora difiere de la Teora de la Privacin Relativa, en cuanto a que plantea que la insatisfaccin social como la frustracin han estado presente siempre en la sociedad. En esta teora se seala que la participacin no debe buscarse si no en las condiciones que posibilitan la obtencin de recursos (Snchez, 2000). En tal sentido, se asegura que la movilizacin ciudadana, es la va para canalizar la participacin con el apoyo de alguna institucin, movimiento social, entre otros.

Del mismo modo, la TMR diverge de la Teora de la Privacin Relativa por tener en cuenta que tambin en situaciones de escasez se puede impulsar la participacin. Empero, se indica adems, que en la mayora de las circunstancias, cuando se esta en situacin de crisis, esto puede originar acontecimientos positivos, siendo la participacin un canal para impulsar cambios para mejorar esa realidad.

Por otro lado, si las circunstancias no estn influenciadas por tanta presin, es decir, que las necesidades estn cubiertas de manera estable, all las motivaciones a participar estaran influenciadas por la conciencia y la moral, vista como algo desligado de la obligacin, sino como algo tico, matizados por valores que incentivaran la participacin.Por otro parte, la TMR se le asocian ciertas limitantes, entre ellas, se indican la poca importancia que se le da a la interrelacin entre los individuos, limitando la incidencia que poseen las interrelaciones sociales en la contribucin que estas relaciones pueden ofrecer sobre las percepciones de los costos y los beneficios de la participacin Klandersman (citado por Snchez, 2000). As mismo Salamanca (citado por Snchez, 2000), plantea que la TMR desvincula el movimiento ordenado de la organizacin, y los motivos que promueven tal hecho.

Tambin, la TMR le otorga gran importancia a los costos y beneficios de la participacin sin tomar en cuenta factores intersubjetivos que pueden impulsar la participacin, tales como: la solidaridad y el compromiso.

c. Teora de la Expectativa - Valor (Feather, 1982). Esta teora es una expansin de la TMR, se fundamenta en el estudio de la conducta humana tomando como referencia dos elementos primordiales. El primero, se refiere a la expectativa, por parte de los sujetos por la obtencin de ciertos resultados y, en segundo lugar, el correspondiente valor que se le otorgue. A travs de esta Teora, se plantea que dependiendo de una sucesin de acciones que se efectan para lograr un hecho especfico, los resultados estarn vinculados con el valor que se deriva de los resultados obtenidos, o lo que es lo mismo, que de acuerdo a las expectativas que se tengan del producto, corresponder un valor determinado.

En la Teora de la Expectativa -Valor (a diferencia de la TMR) se le otorga importancia a la interrelacin entre los sujetos y su ulterior incidencia que stos tienen en los beneficios y los costos colectivos, colocando a los sujetos en un estado en los cuales estn concientes de lo que se est haciendo.

En la expansin de la TMR el factor subjetivo es presentado como punto primordial, especficamente, el factor motivacional, segn Klandersman (citado por Snchez: 2000) la participacin parte de una cadena de sucesos los cuales estarn matizados con la motivacin, bien sea por conflictos o por toma de conciencia, concibindose al sujeto como un protagonista de su cotidianidad.

2.2.3.DescentralizacinA partir de la dcada del noventa, el proceso descentralizador simboliza una alternativa que disea una reformulacin poltica al sistema democrtico ofreciendo un mayor campo a la participacin ciudadana, sugiriendo modalidades para la transferencia de competencias propias de los poderes pblicos nacionales, a los poderes pblicos regionales y lograr as un Estado ms eficiente y una sociedad ms participativa.

En este contexto, se promueven polticas en pro del mejoramiento de la accin gubernamental para tratar de evitar una ruptura total entre la ciudadana y el Estado. De igual forma, se aprobaron leyes, tales como: Ley de Eleccin y Remocin de Gobernadores de Estado, la Ley Orgnica de Rgimen Municipal y la Ley de Descentralizacin, Delimitacin y Transferencia de Competencias del Poder Pblico, las cuales impulsaron la descentralizacin poltica territorial y la descentralizacin administrativa, lo que se traduca en la aparicin de nuevos actores en el mbito poltico y en un proceso de transferencia de competencias, cuyo protagonismo estuvo presente en diferentes regiones del pas. Cabe destacar que esta fase se evidenci entre los aos 1989 y 1992.Es de resaltar que el proceso de descentralizacin tuvo como eje primordial presentar propuestas para profundizar la democracia. Para ello se emprendi un programa de descentralizacin territorial que como ya se dijo con anterioridad, privilegi a las regiones. En este sentido, la descentralizacin, simboliza una reformulacin poltica al sistema democrtico y trata de impulsar a su vez una mayor participacin ciudadana.

Al respecto, Crdova sintetiza el surgimiento del proceso descentralizador de la siguiente manera:

La aparicin del proceso descentralizador es consecuencia de la escasa participacin en los procesos sociales de grupos organizados, la prdida de eficacia de los partidos polticos como intermediarios entre la sociedad y el Estado y las deficiencias administrativas (2004: 27).

Frente a esta circunstancia se plante la necesidad de proyectar el proceso descentralizador hacia la redemocratizacin y modernizacin del Estado, aperturando espacios para la participacin de la ciudadana. Las propuestas para la modernizacin se sostienen en la bsqueda de la eficiencia gubernamental; dndole un mayor espacio a la promocin de los gobiernos a los efectos de lograr legitimidad ante los ciudadanos, con la finalidad de permanecer en el poder. Al respecto, se plantea que:

Los procesos de modernizacin, y dentro de stos por supuesto la descentralizacin, se han presentado como soluciones para solventar fundamentalmente estos problemas de eficiencia, mostrando debilidades para acometer una transformacin integral de la administracin pblica en la que la cuestin de la participacin y por ende la democracia sea un tema central y se haya convertido en un elemento constitutivo del instrumental del modelo de gerencia pblica (Crdova, 2004: 34).Desde esta perspectiva, la finalidad del proceso descentralizador es lograr la eficiencia estadal a travs de la transferencia de competencias de los niveles centrales a los mbitos regionales, impulsando a su vez la participacin de grupos sociales.

Visto as, la descentralizacin es un proceso que requiere de organismos que estimulen un constante inters por la participacin ciudadana en la poltica social por parte de los gobiernos. En este proceso, se busca la creacin de un escenario donde surja una simbiosis entre los grupos organizados y los entes locales, todo esto con la intencin de crear instituciones ms horizontales que estn en correspondencia con los intereses de la ciudadana; es decir, que las acciones gubernamentales se encuentren vinculadas con las situaciones relacionadas al mbito ms especfico, a la vida ms inmediata de las ciudadanos.

2.2.4.AutogestinPara entender la autogestin se debe pensar en el actuar no de un ser humano aislado, si no en ste y su relacin con los otros; donde su cotidianidad sirve como escenario para alcanzar principios y valores que enmarcan la accin social hacia los objetivos planteados por los sujetos. La autogestin pues, es una forma de desarrollar la capacidad del ser humano para que este adopte una conducta emprendedora ante la vida, los retos y problemas sociales sirvindole como medio receptor de valores que lo consoliden socialmente. Al respecto, Borja define la autogestin como:

Un proceso mediante el cual se desarrolla la capacidad individual o de un grupo para identificar los intereses o necesidades bsicas que le son propios y que a travs de una organizacin permita defenderlos expresndolos con efectividad en la prctica cotidiana, basndose en una conduccin autnoma (2004: 43).

Por tanto, la autogestin implica que los actores comunitarios se involucren en el diseo, coordinacin y ejecucin de los proyectos tomando en consideracin sus necesidades. De esta manera, se tiene que la premisa principal de la autogestin se fundamenta en la integracin de los aspectos sociales, tcnicos y financieros, otorgndoles mayor poder de decisin a los miembros de las comunidades.En este sentido (Peixoto, 2001) integra cuatro (4) dimensiones (social, econmica, poltica y la tcnica). La dimensin social es distinguida como una fase donde se producen acciones y resultados comnmente aceptados por todo el grupo; la dimensin econmica esta referida al factor econmico, en la cual las relaciones sociales de produccin son la base primordial, posesionando el factor trabajo por encima del capital-ganancia; la dimensin poltica, tiene sus cimientos en una estructura subjetiva formada tanto por valores, creencias y experiencias generadoras de situaciones, por las que se canalizan una va donde las decisiones sean el producto de un consenso colectivo, de esta manera el poder lejos de estar concentrado en unos pocos estar distribuido entre los miembros del grupo con lo que se asegura la regular interrelacin entre todos, as como tambin, el cumplimiento de los roles sociales de cada uno en la organizacin; la ltima dimensin es la tcnica e impulsa una forma alternativa de organizacin y de divisin del trabajo, donde el ser humano es el centro de todo lo proyectado.En otro orden de ideas, Robles define la autogestin como:

El canal a travs del cual el potencial infinito inherente del ser humano se encauza hacia el logro de una vida digna a travs de mejorar la calidad de vida de cada uno de sus miembros, de acuerdo a sus propios objetivos, metas y con el apoyo solidario de sus semejantes (2003: 14).

Segn esto, la autogestin parte de la concepcin de integrar el factor productivo a un proceso que va ms all de la simple creacin de algo tangible, sirviendo como mecanismo eficaz para organizar la solidaridad y la promocin de grupos sociales. Es as como a travs de la autogestin se involucra un cmulo de interrelaciones sociales matizadas por su esencia democrtica, otorgando mayor peso al consenso a la hora de llegar a cualquier decisin. De igual manera, a travs de la autogestin se divide el poder, ofreciendo lazos de solidaridad y cooperacin entre los individuos, estos nexos se presentan a menudo de forma consciente entre los individuos y son independientes del tipo de organizacin o grupo a los cuales los sujetos pertenecen. Como consecuencia directa se entiende la autogestin como una modalidad liberada de coacciones externas, lo que se traduce en una gestin autnoma que deja de lados decisiones de entes o personas que no se encuentran vinculadas directamente a las colectividades.Por otra parte, ste proceso abarca la integracin del aspecto organizativo, enfocando la continuidad de las acciones en correspondencia con una capacitacin constante; todo esto con la finalidad de mantener capacidades antes, durante y despus de la entrega del bien material, revelando las destrezas, habilidades, tanto individuales como colectivas de los grupos. La autogestin pues, se entiende como un proceso que prioriza ciertas etapas que van desde la presencia de una necesidad de carcter comunitario, a la cual se debe buscar solucin, lo que amerita que se tramite las gestiones inherentes a la obra, para luego poder ejecutarla y que esta se sustente en el tiempo (Ver grfico N 4). Grfico No 4

Proceso de Autogestin

FUENTE: Borja (2004).

2.2.5. Principios de la AutogestinLos principios son entendidos como aquellas reglas o normas que orientan la conducta hacia un fin determinado. Desde esta perspectiva, los principios que rigen la autogestin estarn determinados por el grado motivacional que posean los actores sociales, y el nivel de organizacin que stos logren. A tal efecto, Borja (2004:19) describe los siguientes principios:a.Democracia Directa: Son los interesados los que toman sus decisiones en sintona con un fin determinado. En tal sentido, se entiende la democracia directa como un modo en la que los ciudadanos tienen total ingerencia en el transcurso de la formulacin de las disposiciones, utilizando el referendo como principal estrategia para ratificar o invalidar ciertas polticas e inclusive, se puede revocar a representes elegidos anteriormente. Visto as, se hace posible que las personas desarrollen su capacidad de asociarse y organizarse con la finalidad de desplegar una autonoma continua en las decisiones ms importantes.

En esencia, con la democracia directa se garantiza que la ciudadana posea mecanismos que garanticen un protagonismo sobresaliente que permita relevar en funciones a los funcionarios pblicos, otorgndole mayores niveles de responsabilidad al ciudadano comn y al mismo tiempo promoviendo la motivacin de la ciudadana hacia la participacin poltica fortaleciendo la democracia.

b.Accin Directa: La accin directa alude a la autoorganizacin de una iniciativa ya sea individual o colectiva, canalizada en ofrecer argumentos precisos a situaciones especficas utilizando los medios ms inmediatos para lograr resolver las carencias ms sentidas. Visto de manera ms simple, se busca una actuacin directa para solucionar ciertas insuficiencias, sin buscar representantes o estrategias escogidas por terceros. En tal sentido, en la accin directa los sujetos se sienten seguros de s ya que recurren a sus propios recursos revelando sus potencialidades satisfaciendo al mismo tiempo sus necesidades.

c.Apoyo Mutuo: Se debe tener en cuenta el desarrolla del concepto de solidaridad como principio tico de funcionamiento en todas los grupos sociales como ncleo central de accin. El apoyo o ayuda mutua es un concepto vinculado con la cooperacin entre los miembros de un grupo, especficamente en el intercambio bilateral y consciente de recursos y prcticas para un beneficio conjunto entre sujetos o grupos sociales; fortaleciendo a su vez la gestin, ya que son los mismos interesados quienes se encargan de la supervisin a la hora de utilizar los recursos, tanto materiales como humanos.

Desde el punto de vista social, por medio de la ayuda mutua se puede lograr desarrollar estructuras subjetivas tales como la solidaridad en los grupos sociales, ya que producto de la relacin intergrupal que se deriva del trabajo conjunto de los grupos, estros toman conciencia de que son ellos mismos quienes pueden suprimir sus necesidades procurndose as, un mejor futuro.

Adems, a travs de la ayuda mutua puede concebir un espacio donde exista una dualidad de funciones entre el estado y grupos organizados. Siendo el Estado el encargado de la supervisin y control de todos las polticas que se implementen en sintona con el trabajo de los sujetos inmersos en los proyectos.

d.Formacin: Este principio plantea que toda organizacin amerita de individuos que a parte de sus destrezas y habilidades desarrollen una permanente actualizacin de conocimientos El estudio y la actualizacin continua har factible a la comunidad manejar un mayor nmero de alternativas a la hora de tomar ciertas decisiones.

La necesidad de una permanente formacin se concebir como una de las mejores estrategias de perfeccionamiento en una sociedad donde por lo general las decisiones de relevancia son tomadas por individuos ajenos a los grupos sociales a las cuales son destinadas ciertas polticas, sirviendo la participacin de las organizaciones como una simple colaboracin complementaria de estos planes. A partir de esta aseveracin, se entiende que a medida que los sujetos posean una mayor formacin pueden lograr mayor ingerencia no slo la ejecucin de algunas actividades de gestin publica, si no tambin en el diseo, planificacin y control de polticas estadales.

2.2.6.Autogestin en ViviendaDesde siempre la vivienda ha sido una de las ms importantes necesidades del hombre. ste al no poseer una piel paquidrmica que lo protegiese de los distintos climas, se vio obligado resguardarse de los factores externos en moradas, que con el paso del tiempo se iran sofisticando. Por lo tanto, es comprensible la casi obligatoriedad de que los sujetos tengan ms autonoma al momento de producir su propia vivienda.

Para Carrasco, la autogestin en materia de vivienda se concibe como un proceso que tiene como finalidad lograr el mejoramiento de las condiciones de vida y el auto-desarrollo social de los participantes a travs de la integracin de los entes responsables y las comunidades (1999: 47). La misma se entiende como un proceso de informacin pedaggica dirigida hacia la comunidad, para que sta tome consciencia de sus problemas y tenga una participacin activa en la solucin de stos, tanto habitacionales como comunales.

Dentro de esta perspectiva, Tineo define la autogestin en vivienda como un acto que va ms all del slo hecho de la simple construccin de la vivienda y la participacin de la gente en los talleres dictados en las comunidades; si no que significa otorgarle mayor libertad de accin social y accin poltica (2003:113). Por tanto, la autogestin en materia habitacional le concede a los miembros de las comunidades mayor autonoma poltica y social; esto significa que a travs de esta emancipacin se le ofrece mayor protagonismo a los individuos a la hora de la toma de decisiones y, este pragmatismo debe estar fundamentado, a su vez, en basamentos legales que lo apoyen y definan.

A tal efecto, la autogestin en materia de vivienda debe caracterizarse por ser una poltica coherente con la realidad de las regiones, definida por la orientacin y preeminencia de lo social sobre lo financiero, todo esto con la finalidad de lograr el desarrollo comunitario. De acuerdo con esto, se busca transmitir a los participantes una formacin donde resaltan valores como: solidaridad, honestidad y el trabajo en equipo. Estos valores son los que garantizan dentro de una comunidad el xito de los trabajos en autogestin, ya que la administracin de los recursos se lleva con pulcritud, el trabajo tcnico-constructivo se asume con entusiasmo y disposicin, y la participacin colectiva contribuye al desarrollo de la organizacin comunitaria (Tineo, 2003: 53).En virtud de lo anterior, a travs de la autogestin en materia habitacional los grupos se aduean de conocimientos con los que logran una mejor interrelacin grupal y, adems obtienen un cambio cualitativo en su vida, procurando un mayor bienestar como individuo y para su comunidad. De esta manera, pueden movilizar y organizar recursos humanos e institucionales, para resolver los problemas habitacionales que les afecten.

2.2.7.Ventajas de la Autogestin en ViviendaLa autogestin como todo proceso encierra una serie de caractersticas que la determinan y la hacen factible como modelo alternativo en la construccin habitacional. Segn Ander-Egg (1995: 56-57) las ventajas de la autogestin en vivienda se clasifican de la siguiente manera:

a. Sociales:

Dentro del conjunto de ventajas sociales se menciona el pragmatismo por parte de los miembros de las comunidades en todas las fases del proyecto, ya que todo lo que estimule la participacin de las comunidades se puede entender como una manera de profundizar la democracia. Adems, al momento que el individuo tiene ingerencia en todas las fases del proyecto (diseo, planificacin y ejecucin) este aparte de asegurarse cierta autonoma, construye un escenario de plena participacin, ya que no es tomado en cuenta como segmento de una poltica pblica, sino que forma parte relevante de su propio desarrollo individual y social. La posibilidad de desarrollar aptitudes y actitudes con las cuales se puedan adoptar patrones conductuales tendientes al logro de la aceptacin de responsabilidades mediante los procesos autogestionarios, o lo que es lo mismo, la modificacin subjetivas de parmetros adversos a el trabajo en comunidad.

Al materializar mejores entornos de vida por medio de la produccin de viviendas que estn en simbiosis con el ptimo desarrollo de la condicin humana, se consigue la supresin de un hbitat que no logra reunir niveles mnimos de salubridad por un espacio que contiene estndares favorables de habitabilidad.

b. Econmicas:

La principal ventaja econmica se encuentra la reduccin de los costos en cuanto a mano de obra, ya que esta por lo general puede llegar a abarcar hasta un 40% del presupuesto total asignado a la produccin de soluciones habitacionales. Esta situacin se hace presente a medida que la industria de la construccin se desmarca de los adelantos tcnicos que garanticen altos niveles de productividad.Desde este punto de vista, los costos por medio de la autogestin pueden disminuir desde un 20 a 50% en comparacin con la contratacin privada, ya que al utilizar la mano de obra de los mismos beneficiarios aunado a la compra de materiales al mayor y con menos intermediarios se llega a lograr un ahorro significativo.Es as, como se consigue ampliar la capacidad de inversin del sector pblico en programas de vivienda. Esto, a su vez, contribuye al crecimiento de la demanda de productos y servicios relacionados con el sector de la construccin. Al canalizar una disminucin en el valor de las viviendas por medio de los procesos autogestionarios, los beneficiarios logran de igual manera la reduccin de la proporcin dirigida al pago de la vivienda, lo que repercute de manera positiva en el presupuesto familiar.

c.Educativas:

Dentro del proceso autogestionario el factor educativo juega un papel primordial ya que ste, si es bien enfocado, puede cristianizarse en el desarrollo de un individuo integral comprometido con la necesidad de superar las carencias ms principales, formando a su vez, grupos encaminados a su propio bienestar, conscientes que a travs de su esfuerzo conjunto pueden lograr cambios significativos en sus comunidades, logrando su propio autodesarrollo y sintindose que forma parte de un proyecto, ya que sus opiniones y sugerencias son tomadas en cuenta. Desde el punto de vista del empleo, la capacitacin tcnica que reciben los beneficiarios inmersos en estos proyectos les permitir convertirse en obreros semi-calificados, punto vital ya que en la mayora de las comunidades donde se llevan a cabo estos proyectos, la tasa de desocupacin y capacitacin laboral es considerable.

2.2.8.Valores de la Autogestin en Materia HabitacionalLos trabajos autogestionarios, como proceso, aluden a comportamientos humanos de los cuales se espera el xito o fracaso del mismo. Es decir, por lo general, los individuos en este tipo de actividades se encuentran matizados por valores sociales que lo orientan hacia el logro de los objetivos ltimos. Estos valores son entendidos como pautas o abstracciones que guan el comportamiento hacia la transformacin social y la realizacin de la persona. Desde la perspectiva de la autogestin habitacional, estos valores se sintetizan segn Roa (2001: 23-24) en:

Solidaridad: Alude al principio autogestionario de ayuda mutua, ya que se espera una interdependencia entre los miembros de una comunidad para lograr un fin comn. Es decir, se entiende tambin como la tendencia a sentirse vinculados con la determinacin firme y perseverante de comprometerse con otros en torno a intereses comunes, o lo que es lo mismo, ante una decisin estable de colaborar los dems.Por otro lado, la solidaridad se centra primordialmente en las razones humanas englobando la igualdad de gnero, necesidad de apoyo, mayor eficacia, por otro lado, tambin la solidaridad descansa en caractersticas subjetivas como lo son las motivaciones tales como la fraternidad humana. Honestidad: Teniendo en consideracin que son los mismos beneficiarios quienes manejan los recursos financieros, se debe brindar una sensacin de bienestar y tranquilidad, pero, sobre todo, de buen ejemplo. Por otro lado, la honestidad se entiende como aquella cualidad humana por la que la persona se determina a elegir actuar siempre con base en la verdad, expresando cierto respeto por si mismo y por los dems, generando un alto grado de confianza en los miembros de un colectivo determinado. En otras palabras, Honestidad significa la no existencia de disyuntivas entre los pensamientos, palabras o acciones concretas. Pertenencia: sta cobra fuerza en la medida que los individuos vayan desarrollando un sentimiento de identificacin o correspondencia hacia el trabajo y, por ende, hacia la comunidad. Se logra cuando los individuos estn en la capacidad de controlar su medio, manejar las situaciones que les afecten; as va sintindose capaz de determinar el mejoramiento de las condiciones en que vive. Para que se concrete un verdadero sentimiento de pertenencia es ineludible el involucramiento comprometido y responsable del colectivo en los procesos a partir de su propia realidad contando con sus propias capacidades.

En sntesis, a travs de la autogestin se deben ir conquistando espacios que les permitan a las personas entender la importancia de su incorporacin a la trama social. El nivel de participacin permite de manera eficiente que la comunidad gestione sus propios recursos en pro de la consolidacin fsica y social de la misma, siendo este un proceso de transformacin social, a travs del cual se logra que el individuo tome conciencia de su protagonismo en la solucin de los problemas individuales y colectivos.

En este proceso los individuos se relacionan de manera ms estrecha con los entes pblicos, modifica sus comportamientos, comprendiendo su situacin social, creciendo en lo poltico dentro de su experiencia cotidiana, y puede contribuir con el Estado en la solucin de la problemtica habitacional.

De lo anterior se desprende la idea de que, a travs de la autogestin en vivienda, los grupos sociales estn prestos por medio de su participacin a aportar soluciones al problema habitacional; al mismo tiempo, obligan al Estado a proyectar acciones concretas con el fin de minorizar problemticas que le afecten, haciendo valer sus derechos que le asisten a travs de Las polticas sociales.

2.3.BASES LEGALESEn este apartado se refieren los aspectos normativos que avalan la participacin, el derecho a la vivienda y la autogestin presentes en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela, la Ley del Poder Municipal, la Ley de Vivienda y Hbitat, as como tambin, la Ley de los Consejos Comunales.

Con respecto al derecho a la vivienda, la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 82 establece que se Le concede el derecho a toda persona a una vivienda adecuada, segura, higinica con servicios bsicos esenciales que incluyan un hbitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. En tal sentido, seala:

El Estado le consagra el derecho a una vivienda adecuada, segura, cmoda, higinica, con servicios bsicos esenciales que incluyan un hbitat que humanice las relaciones familiares, vecinales y comunitarias. Desde esta ptica, el Estado dar prioridad a las familias de escasos recursos especialmente, para que accedan a las polticas sociales y al crdito para la construccin, adquisicin o ampliacin de viviendas.

De esta manera se le otorga una responsabilidad al Estado, otorgndoles mayor radio de participacin a los ciudadanos por medio de procesos que, a su vez, integren stos a las polticas estadales. Es as como la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 62, afirma que todos los ciudadanos tienen el derecho de participar en los asuntos pblicos. Completando en el mismo, que la participacin del pueblo en la formacin, ejecucin y control de la gestin pblica es la va necesaria para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo.

Tambin en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en su artculo 182, se crea el Consejo Local de Planificacin Pblica, presidido por el Alcalde e integrado por los concejales, los presidentes de las Juntas Parroquiales y representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada.

Con respecto a la Ley de los Consejos Locales de Planificacin Pblica, esta fue promulgada el 12 de Junio del ao 2002. A partir de esta aprobacin se posibilita que las comunidades organizadas y los diversos sectores de cada Municipio asumieran las atribuciones directas en la gestin y control del gobierno local.

Entre tanto, la Ley del Poder Pblico Municipal ratifica la participacin popular asegurando en su artculo 75:

El Poder Pblico Municipal se ejerce a travs de cuatro funciones: la funcin ejecutiva, desarrollada por el alcalde o alcaldesa a quien corresponde el gobierno y la administracin; la funcin deliberante que corresponde al concejo, integrados por concejales y concejalas. La funcin de control fiscal corresponder a la Contralora Municipal, en los trminos establecidos en la Ley y su ordenanza. Y la funcin de planificacin, que ser ejercida en corresponsabilidad con el Consejo Local de Planificacin Publica.

Mientras tanto en su artculo 110 aade: El Consejo Local de Planificacin Pblica es el rgano encargado de integrar al gobierno municipal y a las comunidades organizadas en el proceso de planificacin e instrumentacin del desarrollo del Municipio.

Para lograr mayor efectividad en la participacin del pueblo durante la gestin y control del poder municipal, la Ley de los Consejos Locales de Planificacin Pblica en su artculo 3 sanciona que el nmero de representantes de las comunidades y sectores elegidos para el consejo ser siempre mayor que el nmero total conformado por el alcalde, los concejales y los presidentes de las juntas parroquiales.

En referencia al factor presupuestario, el artculo 12 de la Ley de los Consejos Locales de Planificacin Pblica, sanciona que: El presupuesto se elaborar de acuerdo con las necesidades prioritarias presentadas por las comunidades organizadas, en concordancia con lo estimado por la Alcalda. As mismo, con los proyectos sobre urbanismos, infraestructura, servicios y vialidad que demande el municipio.

En tal sentido, la Ley de los Consejos Locales de Planificacin Pblica, en su artculo 14, obliga a las Alcaldas a darle curso a los proyectos que las comunidades organizadas presenten. A tal fin, en el artculo 15, determina que el presupuesto de inversin municipal se dirigir al desarrollo humano, social, cultural y econmico del municipio, tomando en cuenta las variables de poblacin y pobreza de cada comunidad.

Por otra parte, existe tambin un marco legal que avala la autogestin y el derecho a la vivienda en Venezuela. La Ley de Vivienda y Hbitat tiene como concepto fundamental la participacin organizada de las comunidades en la produccin de su vivienda, por autogestin y cogestin. A travs de esta Ley se pretende organizar a los grupos con la finalidad de que stos desarrollen proyectos habitacionales en espacios legalmente adquiridos y con trmites burocrticos ajustados a la Ley. La Ley de Vivienda y Hbitat en su artculo 9 garantiza la participacin de grupos legalmente constituidos en la produccin de soluciones habitacionales, a saber:

La presente Ley de vivienda garantiza la participacin activa, protagnica, deliberante y autog