57
IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO BASADOS EN LA TEORÍA DEL HOUSEKEEPING PARA EL ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS DE LA EMPRESA LAVAMASTER LTDA. JUAN FELIPE ARROYAVE GAVIRIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PEREIRA/RISARALDA 2012

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO

BASADOS EN LA TEORÍA DEL HOUSEKEEPING PARA EL

ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS DE LA

EMPRESA LAVAMASTER LTDA.

JUAN FELIPE ARROYAVE GAVIRIA

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PEREIRA/RISARALDA

2012

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE MEJORAMIENTO CONTINUO

BASADOS EN LA TEORÍA DEL HOUSEKEEPING PARA EL

ALMACENAMIENTO DE INSUMOS Y MATERIAS PRIMAS DE LA

EMPRESA LAVAMASTER LTDA.

JUAN FELIPE ARROYAVE GAVIRIA

PROYECTO INVESTIGATIVO DE PRACTICA ACADEMICA

ASESOR:

PABLO CESAR FRANCO VASQUEZ

UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PEREIRA/RISARALDA

2012

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

DEDICATORIA

A mi familia

Por su incondicional apoyo

En mi formación personal y profesional

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la organización LAVAMASTER LTDA. Por la oportunidad de realizar la

practica académica y brindarme un continuo acompañamiento durante el proceso de

formación.

Al asesor Pablo Cesar Franco por sus con conocimientos y dedicación en el desarrollo

del proyecto de práctica, lo cual permitió el logro de los objetivos.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

TABLA DE CONTENIDO

1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN .................................................... 7

2. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INTERVENCION O IDENTIFICACION

DE LAS NECESIDADES .............................................................................................. 8

3. EJE DE INTERVENCION .................................................................................... 9

4. JUSTIFICACION ................................................................................................. 10

FORMULACION ......................................................................................................... 11

5. OBJETIVOS .......................................................................................................... 11

5.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................... 11

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ........................................................................... 11

6. MARCO TEORICO ............................................................................................. 12

7. CRONOGRAMA .................................................................................................. 20

8. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS ....................................... 21

8.1. SENSIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA .......................................... 21

8.2 SEIRI (CLASIFICACION) .............................................................................. 22

8.2. SEITON (ORGANIZACIÓN) Y SEIKETSU ( ESTANDARIZACION) ..... 23

8.3.1 Estantería Numero 1: ......................................................................................... 23

8.3.2 Estantería numero 2 ......................................................................................... 25

8.3.3 Estantería No. 3 ................................................................................................ 26

8.3.4 Zona de embases químicos ............................................................................... 28

8.3.5 Almacenamiento de Mercancía Pesada y Sobredimensionada .......................... 29

8.3.6 Área de Dosificación ......................................................................................... 30

8.3.7 Zona de Canastas ............................................................................................... 31

8.4 SEISO (LIMPIEZA) Y SHITSUKE (AUTODISCIPLINA) ......................... 32

CONCLUSIONES ........................................................................................................ 35

RECOMENDACIONES .............................................................................................. 36

APÉNDICES ................................................................................................................. 37

ANEXOS ....................................................................................................................... 54

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 55

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

RESUMEN Y ABSTRACT

El presente proyecto tiene como fin

implementar estrategias de

mejoramiento continuo basados en

las teorías del House keeping en el

almacén de insumos y materias

primas de la organización

Lavamaster Ltda. Para mejorar los

procesos internos de

almacenamiento y alistamiento de

pedidos por parte del

departamento productivo de la

empresa.

La investigación empezó por medio

de un exhaustivo diagnostico inicial

con el fin de identificar las

problemáticas mas comunes para la

operación y funcionamiento del

almacén, a fin de implementar las

estrategias que se hacen

necesarias para el aumento de la

competitividad en un entorno cada

vez más exigente.

The present poject is intended

to implement continuous

improvement strategies based

upon House Keeping theories in

the supplies and raw materials

warehouse of the company

Lavamaster Ltda. in order to

improve the intern processes of

warehousing and invoices

picking by the company's

production area.

The research started with

a thorough initial diagnosis with

the objective of identifying the

most common problems for the

operation and functioning of

the warehouse, in order to

implement the strategies

needed to gain competitiveness

in an increasingly demanding

enviroment.

Palabras claves: almacenamiento,

químicos, logística, mejoramiento

continuo, prendas de vestir.

key words: warehousing, chemicals,

logistics, continuous improvement,

dressing clothes.

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

INTRODUCCION

El almacenamiento es una de las operaciones logísticas más utilizadas por las

organizaciones de hoy en día, su relación con el nivel de servicio beneficia su

importancia estratégica dentro de la alta gerencia. Dentro de los tipos de

almacenamiento se encuentra el relacionado al manejo, administración y control de

insumos y materias primas.

La complejidad del almacenamiento depende de diversos factores, como por ejemplo, el

tipo de producto, tipo de almacenamiento, grado de cualificación del personal y

tecnología, entre otros. Para el proceso de intervención en el cual se sustenta la

propuesta investigativa, la empresa Lavamaster Ltda. cuenta con un almacén de

insumos y materias primas que se caracterizan por ser en su mayoría productos

químicos, los cuales demandan cuidados especiales por los riesgos inherentes a ellos.

Dadas las características de los elementos de almacenamiento, y a partir de la carencia

de un instructivo formal de manipulación, se trazo como objetivo principal la

construcción y reducción de un protocolo, que facilite las funciones al interior del

almacén de insumos y materias primas.

Para lo anterior es importante tomar los aportes teóricos expuestos por Masaaki,

Velásquez Mastreta, Thomas Vollmann, Ballou, Muller, Entre otros. Siendo estos, los

autores más influyentes en los conocimientos logísticos, donde resaltan la importancia

de mantener un almacén y un puesto de trabajo organizado, limpio y estandarizado,

pero además de esto, cumpliendo con las exigencias en la cadena de suministro,

logística interna y canales de distribución.

1. PRESENTACION DE LA ORGANIZACIÓN

LAVAMASTER LTDA es una empresa dedicada a la prestación de servicios

industriales para la prendas de vestir, enfocándose principalmente en jeans y pantalones

para hombres y mujeres. En la actualidad cuenta con 5 clientes potenciales de sector de

las confecciones, en las que resalta, Alberto vo5, Arturo Calle y Kosta Azul, entre otros.

Dicha organización está ubicada en la zona industrial la popa, en el municipio de

Dosquebradas, Risaralda.

La organización inicio labores en el año de 2000, fundada por el ingeniero industrial

Elías Arroyave Suarez, motivado y con la firme intención de crear una gran empresa

que cumpla con las exigencias de mercado confeccionista, especializándose en los

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

procesos y manualidades requeridas para la fabricación de las prendas de vestir, en un

sector que desde sus inicios en Colombia, siempre ha sido competitivo.

En la actualidad cuenta con aproximadamente entre 20 y 25 colaboradores, repartidos

entre la zona administrativa, almacén y laboratorio, maquinistas, jefe de planta,

conductor, aseadora y el departamento de manualidades. (Manualidad y sanblasting).

Dicho número de colaboradores va ligado y tiene dependencia a las fechas estratégicas

de la organización, es decir, en meses como abril, mayo y junio; y octubre, noviembre y

diciembre el número de trabajadores puede llegar hasta 40 aproximadamente, debido a

las altas demandas que se dan por fechas especiales que favorece notablemente al sector

manufacturero y de confección.

La práctica académica se está realizando en el departamento de almacén y laboratorio

de insumos y materias primas para los procesos industriales en las prendas de vestir,

constando así, cerca de 82 productos químicos categorizados por tintas (sulfurosas,

reactivas y directas) y productos aditivos para realizar los procesos catalogados en la

organización (químicos para procesos industriales en jeans).

2. DIAGNOSTICO DEL AREA DE INTERVENCION O IDENTIFICACION DE

LAS NECESIDADES

Al iniciar el proceso de práctica en la empresa Lavamaster Ltda. Se desarrolló una

primera etapa que consistía en la introducción, capacitación y formación sobre las

funciones a realizar en el almacenamiento de sustancias químicas, además se

identificaron los productos químicos que requieren de una mayor atención en la gestión

de compras por su nivel de rotación en los pedidos de producción. Posteriormente se

observo la mala implementación que realizaban los operarios para almacenar sustancias

químicas, ya que ubicaban los respectivos recipientes en cualquier lugar del almacén,

realizando pedidos innecesarios por la desorganización de los mismos.

En los procesos productivos de la empresa LAVAMASTER Ltda. Se evidencia la

carencia o nula aplicación de factores logísticos para la fabricación de un producto final,

ya que en dicha organización los directores administrativos, jefe de planta y demás

colaboradores no obtienen los conocimientos o beneficios que puede traer consigo el

término logística, siendo este importante no solo para la satisfacción del cliente, sino

como un medio para realizar de forma eficiente todo el proceso productivo de la

organización.

El almacenamiento ha sido un gran problema en términos logísticos para las industrias

que actualmente rigen en la sociedad, los gerentes o administradores han visto la

necesidad de subcontratar personas expertas en el tema para sobrellevar las actividades

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

que involucran inventarios y almacenamiento. Como lo es el caso, en el almacén de

insumos y materias primas de la empresa LAVAMASTER LTDA, desde hace muchos

años ha sufrido las problemáticas en la organización de insumos y materias primas, en

el control en los sistemas de inventarios, en la categorización, aseo y la gestión de

compras. Entre otros. Además de esto, el operario encargado para el almacén de la

organización, también cumplía con las labores de maquinista para el sistema de

muestreo, generando así, una problemática para el funcionamiento indicado que exige

un almacén, ya que el colaborador al no poder laborar su tiempo completo en

actividades relacionadas con dicho departamento este empezó a sufrir las consecuencias

anteriormente nombradas, lo cual hoy por hoy ha generado diversos problemas de tipo

operacional en la empresa LAVAMASTER LTDA.

3. EJE DE INTERVENCION

El almacén y laboratorio de insumos y materias primas de la organización es

considerado como uno de los ejes principales para la fabricación de los procesos

industriales a las prendas de vestir tanto de hombre como de mujer, es por esto que en

el tiempo otorgado para la práctica académica se ha requerido intervenir en dicho

departamento por medio de los conocimientos adquiridos durante el proceso de

formación, pero además de esto, guiado y acompañado con los conceptos brindados por

el tutor correspondiente, experto en materia de producción y logística.

Para la empresa LAVAMASTER LTDA, se hace de gran importancia que el proyecto

de practica comprenda la intervención en el área que ha denotado más problemática en

el sistema productivo de la organización, problemas como; mala organización y

clasificación de los químicos en el momento de compra, uso y salida de estos, nula

selección de materias primas que generan sobrecarga en los estantes, estanterías

parcialmente desgastadas y oxidadas, poco control en la entrada de materias primas,

poco control en la salida de materias primas para los procesos de producción, stocks de

seguridad sin verificación y espacios de trabajo sin el aseo adecuado.

Por consiguiente el director administrativo de la organización ha estructurado el manual

de funciones a desempeñar por el practicante en el cargo de asistente de almacén y

laboratorio de insumos y materias primas, las funciones a desempeñar son:

Interpretar las fichas técnicas de producción y pesar los químicos (materias

primas) que se soliciten en dichas fichas.

Llevar inventario (kardex) de materias primas.

Hacer inventario físico de materias primas cada mes y confrontar inexactitudes

con el kardex (Justificar inexactitudes).

Estar pendiente de los Stock mínimos de materias primas e informar a quien

corresponda para hacer los pedidos que se requieran.

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

4. JUSTIFICACION

Los almacenes requieren hoy en día de exhaustivos controles y estrategias de

mejoramiento que les permita asegurar los insumos y materias primas que se emplearan

en los procesos productivos de la organización. Los empresarios han buscado la forma

de almacenar en sus organizaciones un stock mínimo de insumos y materias primas,

pero que a su vez este pueda satisfacer las demandas de sus clientes, evitando dar un no

como respuesta a sus exigencias. Al manejar el stock mínimo de materias primas se

reducirán los riesgos de accidentes y/o enfermedades en la manipulación, almacenaje y

distribución de los mismos. “Cualquier empresa, grande, mediana, o pequeña, sea

productiva o de servicios, necesita de inventarios para su continuidad. Así, el inventario

es un activo importante en la empresa, que al controlarse con eficiencia, se convierte en

un factor productivo. Una administración eficaz y eficiente de los inventarios es

esencial para el éxito de las organizaciones, dados los valores que el inventario

representa y su impacto en la operación diaria” (Gestión de inventarios).

Así mismo, el almacenamiento de sustancias químicas requieren de cuidados

especiales debido a los posibles riesgos que estos pueden generar en la salud y bienestar

de las personas, además, la inadecuada manipulación y uso de los equipos personales

de protección aumenta la posibilidad de contraer accidentes laborales y enfermedades

por la inhalación y contacto con los mismos. Según el decreto 1609 del 2002, los

productos químicos son peligrosos ya que son:

“Materiales perjudiciales que durante la fabricación, manejo, transporte,

almacenamiento o uso, pueden generar o desprender polvos, humos, gases,

líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos,

corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa, o radiaciones

ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que

entran en contacto con éstas, o que causen daño material” (Decreto 1609 de

2002).

Además, mediante los enormes retos que se avecinan en efecto de fenómenos como la

globalización, la interconexión de mercados y los tratados de libre comercio, las

organizaciones se han visto en la obligación de cambiar la mentalidad para administrar

sus empresas, acogiendo de tal manera, aquellos factores que tiene la facilidad de

generan una ventaja competitiva con respecto a las demás organizaciones, aplicando en

sus procesos productivos, metodologías logísticas, como prioridad para cumplir los

requerimientos del mercado y satisfacer en gran medida las exigencias del cliente.

Por todo lo anterior, el proyecto investigativo se realizara en la empresa Lavamaster

Ltda. Ubicado en el subsector de prestación de servicios industriales para prendas de

vestir en el municipio de Dosquebradas, implementando procesos de mejoramiento

continuo basados en la teoría del Housekeeping para el almacén de insumos y materias

primas, con el fin de generar un valor agregado que los diferencie de los demás

organizaciones.

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

FORMULACION

¿Qué procesos de mejoramiento continuo basados en la teoría del Housekeeping se

deben implementar en el almacén de insumos y materias primas de la empresa

Lavamaster Ltda.?

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

Establecer procesos de mejoramiento continuo basados en la teoría del

Housekeeping para el almacén de insumos y materias primas de la empresa

Lavamaster Ltda.

5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diagnosticar el estado inicial y la aplicación de los procesos logísticos en el

almacén y laboratorio de la empresa Lavamaster Ltda.

Determinar los parámetros requeridos por el housekeeping y las técnicas

logísticas para almacenar insumos y materias primas en la empresa Lavamaster

Ltda.

Redactar un protocolo con los lineamientos de almacenamiento sustentado en el

housekeeping.

Organizar, ordenar y limpiar el almacén de insumos y materias primas de la

empresa Lavamaster Ltda. dándole inicio al proceso del housekeeping.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

6. MARCO TEORICO

Los nuevos retos empresariales, el aumento de la competitividad y las exigencias

demandadas por los consumidores, han obligado a las organizaciones a adoptar

nuevas técnicas logísticas en los sistemas productivos que desempeñan, a fin de generar

un eficiente servicio al cliente por medio de un óptimo flujo de bienes y servicios. “La

nueva realidad competitiva presenta un campo de batalla en donde la flexibilidad, la

velocidad de llegada al mercado y la productividad serán las variables claves que

determinarán la permanencia de las empresas en los mercados. Y es aquí donde la

logística juega un papel crucial, a partir del manejo eficiente del flujo de bienes y

servicios hacia el consumidor final”. (Monterroso, 2000).

Los mercados actuales y las diferentes economías mundiales, han comenzado una

acelerada carrera por alcanzar los más grandes índices en los sistemas productivos que

desempeñan, para esto han empezado a especializar sus conocimientos empíricos con

las recientes metodologías logísticas que exige un mundo interconectado y globalizado.

“La logística tiene actualmente un papel muy importante dentro de la gestión de

las empresas y se considera como un factor clave para su buen funcionamiento y

resultado. Cada vez más las instituciones públicas y las empresas estudian,

discuten, promocionan y se preocupan de cómo mejorar la logística de las

actividades económicas.” (Serra, 2005).

Pero de antes de entrar en materia y seguir con la propuesta investigativa, es importante

definir primero el significado que tiene el término logística, según Loret entendido este

como:

“la parte del proceso de gestión de la cadena de suministro encargada de

planificar, implementar y controlar de forma eficiente y efectiva el almacenaje y

flujo directo e inverso de los bienes, servicios y toda la información relacionada

con estos, entre el punto de origen y el punto de consumo o demanda, con el

propósito de cumplir con las expectativas del consumidor”. (Soret, 2010).

Por otro lado Ballou afirma que la logística trata “sobre la creación de valor para los

proveedores y clientes de la organización y para los accionistas de la misma. Este valor

se expresa en tiempo y lugar. Las actividades logísticas deben adicionar valor en la

medida en que los consumidores estén de acuerdo en pagar más por un producto o

servicio que el costo de llevarlo a sus manos.” (Ballou, 1999).

Así pues, el término logística es empleado en las organizaciones como medio necesario

para la satisfacción de las necesidades expresadas por el cliente o el consumidor de

forma efectiva y eficiente, abasteciendo en primera instancia los insumos y materia

primas que se hacen necesarios para la fabricación de determinado bien, procesándolos

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

continuamente hasta obtener un producto final o demandado, para así poder realizar

las labores de distribución y entrega en las condiciones y momentos pactados.

Por otra parte, y como un medio de apoyo para que las técnicas empleadas en la

logística tengan éxito en el momento de su aplicación, resaltan los tres eslabones del

proceso de la logística, los cuales garantizan que todo el sistema productivo de las

organizaciones cumplan a cabalidad factores como; la gestión en la cadena de

suministro, la logística interna de la organización y la aplicación en los canales de

distribución.

La gestión en la cadena de suministro, es considerada como la aplicación y control que

hacen las organizaciones desde los proveedores hasta el cliente final, con el único fin

de determinar las estrategias necesarias para adquirir insumos y materias primas,

transformándolos en productos terminados, para así ser distribuidos al consumidor final.

Vásquez expresa que “Es la gestión integrada de la cadena de suministros incluyendo

clientes, operadores y proveedores, con un objetivo claro en la optimización e

integración de estrategias y tácticas para tomar decisiones sobre: Cuándo y dónde

producir, en qué cantidad, de que sucursal, a que cliente, etc.” (Vásquez, 2010).

Todos los esfuerzos siempre estarán enlazados con las exigencias determinadas por los

clientes, y es por esto que las empresas deben garantizar que todo el proceso

productivo cumpla a cabalidad los más altos estándares y brinden un mayor valor para

el consumidor. “podemos decir que la SCM es un enfoque de análisis de la cadena de

suministros, desde los productores de materias primas hasta el cliente final, que busca

optimizar el flujo y utilización de materiales, información y fondos para entregar el

mayor valor posible al cliente final”. (Carrión, 2007).

Por otro lado, en la aplicación de la logística interna en los procesos intrínsecos de las

organizaciones, se debe actuar e ir coordinados con las funciones u objetivos

planteados por los encargados de tomar las decisiones, además de esto, se debe

generar un excelente intercambio de información constante y continua el cual permitirá

abastecer, producir y distribuir de forma eficiente los productos exigidos por el cliente

final. Urzelai expresa que:

“La logística interna se encarga de planificar y gestionar todos los flujos de

materiales y productos que tienen lugar en el interior de la empresa. Para

hacerlo en términos establecidos por los objetivos de la logística integral, se

deberá tratar de que todas las funciones y procesos internos de la empresa

actúen de una forma coordinada e integrada, para lo cual será imprensendible

la existencia de un intercambio de información constante y continúo entre

ellos”. (Urzelay, 2009).

Todas las organizaciones tienen el propósito de cumplir las metas establecidas por sus

administradores, de tal forma en que estas puedan satisfacer las exigencias expresadas

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

por el cliente o un mercado determinado. Es por esto que se hace de gran importancia

hablar de la logística interna y la gestión en la cadena de suministro, ya que la

organización debe de proporcionar los medios necesarios para proveer todos los

insumos requeridos posteriormente se ha realizado una rigurosa planificación, para así

almacenarlos y prepararlos en el momento que sean necesitados, fabricándolos en

productos terminados, y llevarlos así, al lugar en que estos han sido demandados.

Por su parte, los canales de distribución, último eslabón en la aplicación de los procesos

logísticos son los encargados de aportar los conocimientos, rutas, circuitos o medios

necesarios para transportar y distribuir los productos fabricados por la organización a

disposición del cliente, o grupo de estos. Sainz define canal de distribución como “el

camino seguido en el proceso de comercialización de un producto desde el fabricante

hasta el usuario industrial o consumidor final” (Sainz. 2001).

Todos los canales de distribución deben de cumplir con las exigencias expuestas por las

organizaciones para que el costo de distribuir sus productos sea compensado con un

adecuado servicio brindado a los elementos fabricados. Aquellas personas que no

hagan parte de la estructura organizacional tanto de la empresa como del cliente final

e intervengan en su sistema de distribución, son denominados intermediarios, los cuales

realizan sus respectivas labores en las etapas de los canales de distribución, siendo

estos generalmente, empresas creadas para otorgar dicha función.

Consecuente con lo ya mencionado, la logística tiene la función de planificar, ejecutar y

controlar todas las actividades y flujos de información que son requeridos en el

momento de proveer, producir y entregar un producto final a disposición de un mercado

determinado, apoyándose en técnicas como la gestión en la cadena de suministro, la

logística interna y los canales de distribución, los cuales hacen que los procesos

logísticos de la organización se cumplan de forma eficiente y en los momentos

indicados.

Todas las organizaciones sin importar su tamaño, número de trabajadores, dedicación y

empeño o capital económico tienen la necesidad de trasladar materias primas, dinero,

información o productos terminados a un destino final, cumpliendo con las exigencias

determinadas por los consumidores industriales o los mercados demandantes,

Casanovas y Cuatrecasas expresan que el transporte “es una actividad que tiene como

finalidad el traslado de materiales o productos a puntos posteriores o anteriores en la

cadena logística”. (Franco. 2008).

El transporte puede estar basado en aquellas funciones de la organización en el

momento de proveer materiales o insumos de fabricación hasta llegar a la entrega del

producto final, generalmente tiende a ser subcontratado por las empresas con altos

volúmenes de producción, terciarizando así, un servicio que cumpla con las exigencias

expuestas por el cliente, generando un alto valor para la satisfacción de sus

necesidades.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Cabe resaltar que las organizaciones requieren de una precisa combinación de las

capacidades que se hacen esenciales en el momento de transportar determinada

mercancía. Capacidades en los recursos humanos, en el ámbito financiero, en las

técnicas logísticas, en el manejo de la información y la ejecución de las operaciones,

entre otros, certifican un mayor nivel de cumplimiento, seguridad y entrega en los

productos de determinada organización.

Al expresarse que el transporte facilita las operaciones de abastecer y proveer insumos o

materias primas en las organizaciones, se entiende esta operación como la función de

trasladar los inventarios de un lugar origen a un lugar destino, cumpliendo con los

parámetros establecidos tanto por la compañía como por el consumidor final.

Es así entonces como los inventarios son “Acumulaciones de materias primas,

provisiones, componentes, trabajo en proceso, productos terminados que aparecen en

numerosos puntos a lo largo del canal de producción y de logística de una empresa”.

(Franco 2008). En otras palabras, Se considera inventario todos los componentes

tangibles (materiales, productos en proceso, productos terminados, equipo y

maquinaria, dinero. Etc.) E intangibles (flujos de información) que hacen parte de la

funcionalidad cotidiana de las organizaciones, cumpliendo con el deber de satisfacer las

ordenes de producción y demandadas de un mercado determinado.

Los inventarios deben ser administrados de forma efectiva y eficiente, de tal manera

que estos no generen un sobrecosto, pero tampoco generen un riesgo inminente para la

organización en frustraciones de los pedidos y demandas. Es decir, “el problema de los

inventarios es que su nivel no debe ser tan alto que represente un costo extremo al tener

paralizado un capital que podría emplearse con provecho, de igual forma, demasiado

poco provocaría que la empresa produzca sobre pedido, situación igualmente

desfavorable puesto que debe satisfacer de inmediato las demandas de los clientes”.

(Capitulo 1: inventarios).

Las compañías almacenan sus inventarios tal forma en que estos puedan ser útiles en el

momento de cumplir los objetivos operacionales, productivos y logísticos dentro de su

estructura organizacional, con el fin de prestar un excelente servicio al cliente,

cumpliendo con sus expectativas y generando un alto valor agregado a partir de la buena

implementación de las técnicas logísticas en sus sistemas de gestión de inventarios.

El almacenamiento es considerado como como uno de los ítems más importantes para

sobrellevar los procesos de la cadena logística de la organización, “… vinculando el

depósito físico o mantenimiento de existencias de materias primas, componentes de

producto y/o bienes terminados”. (Franco. 2008). Silva define el almacenamiento como

“aquellos lugares donde se guardan los diferentes tipos de mercancía. Son manejados a

través de una política de inventario. Esta función controla físicamente y mantiene todos

los artículos inventariados. Al elaborar la estrategia de almacenamiento se deben definir

de manera coordinada el sistema de gestión del almacén y el modelo de

almacenamiento” (Silva, 2006).

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

El almacén no puede ser tomado como un departamento aparte de los demás sistemas

productivos de la compañía, ya que al no contar con la integración de todas las áreas

funcionales, el cumplimiento de los objetivos organizacionales estarían seriamente

comprometidos, generando problemáticas e insatisfacciones en cualquier punto de toda

la cadena productiva y logística de la empresa.

Cuando se trata de almacenar productos tangibles y la manipulación de los mismos, se

planifica y pronostica la cantidad de inventarios que se almacenaran para brindar una

optima utilización del terreno disponible, además, se debe conocer las características de

cada producto o materia prima, para así mismo clasificarla y organizarla según su

rotación, familia, peso, peligrosidad, estado. Entre otros. Franco expresa que “La

gestión del almacenamiento y manipulación de materiales se ocupa de la utilización

eficaz del terreno destinado a inventario y de los medios manuales, mecánicos y/o

automatizados para su manipulación física. Todo lo anterior enmarcado dentro del

cumplimiento del objetivo primordial de mantener el nivel adecuado de servicio al

cliente” (Franco. 2008).

El almacenaje son entonces aquellos lugares, territorios y zonas de una organización

destinados a guardar, organizar y clasificar los materiales tangibles, actuando

coordinadamente con las demás áreas de la organización en donde previamente se ha

manifestado una exigencia de un cliente o mercado determinado, y así, actuar en pro del

cumplimiento de los objetivos empresariales.

Dentro del almacenaje se encuentran dos aspectos elementales para que las empresas

cumplan con cada uno de los puntos del proceso productivo y logístico en la

organización, El Picking y el Packing. Estas son técnicas utilizadas generalmente por

las grandes organizaciones, con el fin de brindar un adecuado servicio al cliente por

medio de la preparación de pedidos, así como del empaque y embalaje de los productos.

El Picking consta de aquel ciclo en el cual se preparan los pedidos que se encuentran

almacenados en las estanterías, para posteriormente ser entregados a los clientes finales

por medio de una estricta recolección y agrupación de productos demandados. Mauleon

anuncia que “El picking estrictamente hablando, es una fase de la preparación de

pedidos y consiste en seleccionar la mercancía de las estanterías para posteriormente

conformar los envíos a los clientes. Es decir, es el conjunto de operaciones destinadas a

extraer y acondicionar los productos demandados por los clientes y se manifiestan

atreves de los pedidos”. (Mauleon. 2006).

Todas las órdenes de pedidos que se realizan en las empresas son manipuladas y

extraídas por personas capacitadas según su área de desempeño, además de esto, por

personas y equipos tecnológicos, o simplemente, por maquinas diseñadas y tecnificadas

para realizar las funciones en el cual han sido asignadas. “Actualmente existe la

tendencia de automatizar este proceso cuando el volumen de las mercaderías lo amerita.

El picking puede hacerse bajo procedimientos manuales, automáticos y mixtos”.

(El picking y el Shiping. 2009).

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Por su parte, el Packing se considera como una de las acciones más indispensables para

el funcionamiento habitual de la organización, ya que los productos o mercancías deben

estar protegidos y conservar un adecuado estado para mejorar la relación y satisfacción

de los clientes. “el Packing y etiquetado como envoltura y protección de los productos,

es uno de los aspectos que más se cuidan en el servicio en los clientes, adecuando cada

tipo de embalaje a las particularidades de cada producto, pero manteniendo una

homogeneidad en los procesos, de modo que el control de los productos en todo

momento sea exhaustivo”. (Progistics. Almacen picking y packing).

Todas las empresas fabrican, almacenan o distribuyen diferentes productos con

determinadas propiedades físicas, químicas y biológicas, siendo esto, un factor que se

debe tener presente para la presentación de la mercancía que finalmente será adquirida

y consumida por un mercado o cliente final. El empaque le debe especificar al

consumidor como tal, la clase y características del producto por medio de ilustraciones.

Muñoz expresa que “el empaque debe contener ilustraciones que identifican los

contenidos del paquete, como también información importante en relación con el

paquete”. (Muñoz y Mora. 2006).

Es así entonces, como el almacenamiento juega un papel de gran importancia en el

funcionamiento habitual de la organización, donde la buena combinación en factores

como la ubicación de terrenos, en las políticas de inventario, en la preparación de

pedidos y en el empaque y embalaje, generan una ventaja competitiva y un alto nivel

de satisfacción del cliente por parte de la organización.

Todas las técnicas, pasos y procedimientos empleados en toda la cadena productiva y

logística de la organización requieren de un valor agregado debidamente otorgado por

la compañía y cada uno de sus colaboradores, a fin de aumentar la satisfacción a las

exigencias del cliente por medio de un excelente servicio brindado por la organización.

“Los continuos y acelerados cambios en materia tecnológica, así como la reducción en

el ciclo de vida de los productos, la evolución en los hábitos de los consumidores y la

implacable competencia a nivel global que cada día exige a las empresas mayor calidad

y variedad y menor coste y tiempo de respuesta, requiere la aplicación de métodos que

en forma armónica permita hacer frente a todos estos desafíos”. (Conceptos de

economía. El método kaizen para el mejoramiento continuo).

Es por esto que las organizaciones han empezado a implementar en sus procesos

productivos y logísticos, técnicas en busca del mejoramiento continuo, donde cada

colaborador de la organización sea el cliente del trabajo realizado por otro trabajador o

proveedor, con la firme intención de esperar una eficiente calidad en sus servicios y así

cumplir con la obligación de dar un buen producto a sus clientes. “Uno de los

supuestos claves del mejoramiento continuo, se basa en el hecho de que cada empleado

es cliente del trabajo hecho por otro empleado o proveedor, con todo derecho de esperar

buena calidad de otros y la obligación de dar buena calidad a sus clientes”. (Sitio:

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7324/Capitulo1.pdf).

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Las técnicas de mejoramiento continuo son pasos, procesos y procedimientos que

sirven a la organización para visualizar más ampliamente los proyectos y metas

establecidas en el corto, mediano y largo plazo, buscando siempre optimizar la

competitividad y productividad de la compañía, satisfaciendo los más altos estándares

calidad tanto en sus productos, como en empleados y clientes. El proceso de

mejoramiento continuo “permite visualizar un horizonte más amplio, donde se buscará

siempre la excelencia y la innovación que llevarán a los empresarios a aumentar su

competitividad, disminuir los costos, orientando los esfuerzos a satisfacer las

necesidades y expectativas de los clientes” (Morera. 2002).

Masaaki propone una metodología del mejoramiento continuo llamada

“housekeeping”, donde especifica una serie de procedimientos aplicables a cada

departamento de la organización, teniendo en cuenta los parámetros que lo rigen (las 5

s’). Dicha metodología busca optimizar el orden, la organización y la limpieza en todas

las zonas de la compañía, con el fin de conseguir una mayor productividad y un entorno

más adecuado para laborar.

Las cinco s’ que rigen en la técnica de mejoramiento continuo del Housekeeping son:

seiri, Seiton, seiso, seiketsu y shitsuke y se basan respectivamente en la selección,

organización, limpieza, sistematización y estandarización.

Seiri (Seleccionar): este ítem busca seleccionar y separar los elementos, materias

primas, insumos, mercancías, archivos y accesorios (entre otros) innecesarios con los

necesarios. Se debe “establecer un tope sobre el número de artículos necesarios, ya que

en el lugar de trabajo se encuentran toda clase de objetos y en el trabajo diario sólo se

necesita un número pequeños de éstos, muchos otros artículos no se utilizarán nunca o

solo se necesitarán en un futuro lejano”. (Colin, 2009).

Seiton (organizar): todos los elementos que vayan ser almacenados en los diferentes

puestos de trabajo deben traer consigo una organización específica. Clasificar los más

usados y/o los más importantes para las labores que se van a realizar, los que no, deben

tener un puesto predeterminado que le permita al trabajador disponer de él cuando sea

necesario. “Seiton significa clasificar los ítems por uso y disponerlos como corresponde

para minimizar el tiempo de búsqueda y el esfuerzo. Para hacer esto, cada ítem debe

tener una ubicación, un nombre y un volumen designados”. (Dynarax systems. Los

cinco pasos del housekeeping).

Seiso (limpieza): la limpieza es un factor determinante para mantener los espacios de

trabajo de forma adecuada y ordenada. Además de esto, una exhaustiva limpieza

permite observar las averías y/o residuos que sean peligrosos para la funcionalidad de

la maquinaria y el equipo. “Seiso significa limpiar el entorno de trabajo, incluidas las

máquinas y herramientas, lo mismo que pisos, paredes y otras áreas del lugar de

trabajo… la mayor parte de las averías en las máquinas comienzan con vibraciones

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

(debido a tuercas y tornillos flojos), con la introducción de partículas extrañas como

polvo (como resultado de grietas en el techo, por ejemplo), o con una lubricación o

engrase inadecuados”. (Dynarax systems. Los cinco pasos del housekeeping).

Seiketsu (sistematizar): el presente ítem, busca que las organizaciones y entes

productivos generen desde su mando, nuevas diseños de extendían la continuidad de

los 3 pasos anteriores (Seiri, Seiton y Seiso) en un mismi sistema, es decir, que al

realizar los procedimientos anteriores, los trabajadores se adapten a ellos, y los sigan

realizando como cotidianidad de sus labores. Además, buscan que los colaboradores

mantengan una limpieza especial en sus uniformes y elementos de trabajo. “Seiketsu

significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo

adecuada, lentes, guantes y zapatos de seguridad, así como mantener un entorno de

trabajo saludable y limpio. Otra interpretación de seiketsu es continuar trabajando en

seiri, seiton y seiso en forma continua y todos los días”. (Dynarax systems. Los cinco

pasos del housekeeping).

Y por último, Shitsuke (estandarizar): busca formar un habito en todos los integrantes

de la organización. Los trabajadores deben entender la importancia que trae consigo

aplicar el Housekeeping en los espacios de trabajo que desempeñan, y forjar una

autodisciplina que los caracterice por realizar las cinco técnicas expuestas por Kaizen de

manera óptima y eficiente. “Shitsuke significa autodisciplina. Las personas que

continuamente practican seiri, seiton, seiso y seiketsu - personas que han adquirido el

hábito de hacer de estas actividades de su trabajo diario- adquieren autodisciplina”

(Dynarax systems. Los cinco pasos del housekeeping).

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

7. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

PORTADA Y CONTRA

PORTADA

TITULO

INTRODUCCION

PRESENTACION DE LA

ORGANIZACIÓN

DIAGNOSTICO DEL AREA DE

INTERVENCION

EJE DE INTERVENCION

JUSTIFICACION

OBJETIVOS

MARCO TEORICO

PRESENTACION Y ANALISIS

DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

8. PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

Una vez realizado un diagnostico interno del almacén, se dio paso a establecer el eje de

intervención que este requería, para esto se aplicó la metodología de las 5’ s que hacen

parte de las técnicas de mejoramiento continuo, conocidas como Housekeeping, con el

fin de generar propuestas de solución a los problemas operacionales y productivos de

la organización, pero además, para generar mejores condiciones laborales. Los

resultados obtenidos son los siguientes:

8.1. SENSIBILIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

El proceso comenzó con dos reuniones por parte del tutor de práctica y la alta dirección

de la organización, a fin de que estos conocieran y visualizaran los beneficios que trae

consigo aplicar técnicas de mejoramiento continuo en los diferentes departamentos de

la organización, pero en especial, en el almacén de insumos y materias primas. Se

enfatizó principalmente en identificar los elementos problemáticos del almacén, la

organización de los artículos de acuerdo a la composición química, el aseo que estos

requieren, la estandarización de cada uno de los procesos y la autodisciplina por parte

del colaborador.

Las problemáticas identificadas atreves de la etapa inicial fueron diversas, y en algunos

casos complejas de solucionar, lo que demanda una inversión de capital y procesos de

planeación y organización en el almacén de productos químicos. Pero de acuerdo a lo

expresado en las charlas por parte del gerente de la organización con el tutor, la

empresa se comprometió a intervenir en las exigencias expuestas posteriormente

termine de realizar otras inversiones en la planta de producción.

Al iniciar el proceso del housekeeping en el almacén, la organización INCOCO S.A.

brindo una conferencia a todos los colaboradores de planta, manualidad, sandblasting y

administración sobre la importancia de aplicar los procesos de las 5’s (entre otros

temas) en cada área que desempeña el trabajador, generando beneficios para consigo

mismo y para la organización. Unas semanas después la organización INCOCO S.A.

implemento en la empresa Lavamaster Ltda. la primera s’ (seiri = clasificacion) del

Housekeeping, dándole inicio a un proceso de mejoramiento continuo, apoyado y

realizado por los directivos y colaboradores de la organización.

Lo que se pretendía con las charlas, reuniones y talleres de sensibilización, era crear una

nueva cultura organizacional, donde cada uno de los colaboradores sin importar su

posición jerárquica aplicarla diariamente en sus jornadas laborales técnicas de

mejoramiento continuo, y ver como esta, mejora notablemente la funcionalidad de la

empresa y los trabajadores.

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

A continuación se explicaran cada uno de los pasos que conforman el Housekeeping y

su aplicación en el almacén de insumos y materias primas de la organización.

8.2 SEIRI (CLASIFICACION)

En este momento se seleccionaron y clasificaron los químicos, materiales, cajas,

estopas, canastas y herramientas que eran necesarias para la funcionalidad cotidiana del

almacén. Los elementos que desde hace mas de 1 año no se utilizaban, y que

posiblemente no se fueran a utilizar más, fueron desechados con la previa autorización

del administrador y de 3 personas expertas en químicos de Lavamaster e Incoco.

También fueron desechados materiales como: químicos vencidos, tarros de químicos

vacios y contaminados, grameras dañadas y oxidadas, guantes dañados, botellas de

plástico rotas, cajas de cartón corrugado y estopas de químicos utilizados. Entro otros.

Imagen No. 1 Químicos, Tarros, Gramera Y Materiales a Desechar (Muda).

En la anterior imagen se puede observar el momento en el que se identifican los

elementos que no eran útiles para la funcionalidad del almacén y por el contrario

obstaculizan los flujos de trabajo, para posteriormente con la colaboración de expertos

en materia de químicos desecharlos en el lugar correspondiente.

Las canastas, químicos y tarros que se utilizan con menor frecuencia fueron

almacenados en espacios estratégicos. Las canastas antes se almacenaban en la parte

superior (piso No. 3) de la estantería número tres (3), ahora son almacenados en la parte

inferior de la estantería (piso No. 1), dejando libre un lugar primordial para las materias

químicas utilizadas con mayor frecuencia.

Page 23: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Imagen No. 2 Canastos Ubicados en Posiciones Ideales

Antes Después

8.2. SEITON (ORGANIZACIÓN) Y SEIKETSU ( ESTANDARIZACION)

El almacén es una de las áreas más importante de la organización debido a su papel en

el flujo del proceso productivo dado que si el almacenamiento no se hace de la manera

adecuada podría interferir y detener el proceso causando demoras, cuellos de botella y

hasta paros. Lo anteriormente expuesto devela también la necesidad de coordinar las

diferentes áreas de la organización de forma integrada, por ende el almacén no puede

ser tomado como un departamento aparte de los demás.

Se han realizado diferentes charlas con la alta dirección de la organización, para

planificar y ejecutar las actividades de mejoramiento que tendrá el almacén con el

apoyo de expertos en materia química, de tal forma que los insumos y materias primas

queden organizados sin generar determinados riesgos.

Se separaron los productos que son inflamables, corrosivos, oxidantes y tóxicos para

evitar el mínimo riesgo de accidente en la manipulación o mezcla de los mismos. Para

esto se conto con el apoyo de un experto en sustancias químicas otorgado por la

organización INCOCO S.A. Aunque la mayor parte de sustancias químicas del almacén

se componen por muestras obsequiadas por parte de los proveedores, su clasificación

fue muy rigurosa de tal modo que el almacenista pueda disponer de ellos en el momento

que se le requiera.

8.3.1 Estantería Numero 1:

La estantería numero uno (1) tiene la función de almacenar las tintas sulfurosas en polvo

en recipientes plásticos con capacidad de aproximadamente de 7000 gramos (7 kilos).

La mayoría de estos se almacenaban en el tercer piso (aproximadamente 8 recipientes),

Page 24: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

causando dificultades en la disposición de las tintas cuando son requeridas en los

procesos productivos en la zona de maquinarias, manualidades y sandblasting.

Imagen No. 3 Organización Estantería Numero 1

Antes Después

La estantería numero uno (1) almacenaba además de la tinta, todo tipo de objetos,

como lo son destapadores de envases, grameras dañadas, tapas de los jarrones, papeles,

cucharas y hasta estopas. Posteriormente se selecciono los elementos de utilidad y se

separaron de aquellos que ya no están en uso, se organizo la estantería de tal forma que

las tintas más usadas, estén ubicadas en el segundo y tercer nivel, dejando el primero y

cuarto para las tintas y elementos utilizados con menor frecuencia. Los resultados

obtenidos posteriormente a la selección, organización y estandarización se pueden

apreciar en la siguiente tabla:

Cuadro No. 1 Ubicación y Almacenaje En Estantería 1

Imagen No. 4 Proceso en la Estantería Numero 1

ESTANTERIA NO. 1

NIVEL (PISO) ANTES DESPUES

5

SE ALMACENABAN 7 ENVASES CON

TINTAS SULFUROSAS 4 TINTAS SULFUROSAS CON POCA ROTACION

4

SE ALMACENABAN 7 ENVASES CON

TINTAS SULFUROSAS

6 ENVASES CON TINTAS SULFUROSAS Y DE

BUENA ROTACION

3

SE ALMACENABAN 7 ENVASES CON

TINTAS SULFUROSAS, ADEMAS DE

ESTOPAS VACIAS Y TAPAS DE

JARRAS EN PESIMO ESTADO

6 ENVASES CON TINTAS SULFUROSAS Y DE

BUENA ROTACION

2

SE ALMACENABA UNA GRAMERA EN

MAL ESTADO, RECIEPIENTE DE LA

SAL Y E ENVASES PARA TINTAS

4 RECIPIENTES CON TINTAS SULFUROSAS,

RECIPIENTE DE LA SAL Y TARRO PARA

DEPOSITAR ACETICO GLACIAL

1

CANASTO CON ENVASES VACIOS,

UTILIZADOS EN EL PEROXIDO Y 1

ENVASE PARA DEPOSITAR

HIPOCLORITO

CANASTO CON ENVASES VACIOS,

UTILIZADOS EN EL PEROXIDO Y 1 ENVASE

PARA DEPOSITAR HIPOCLORITO

Page 25: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Antes Después

Con la organización brindada a dicha estantería, se logro minimizar el riesgo de

accidentes y derrames de tintas, el operario podrá disponer de los químicos sin tener

inconvenientes al manipularlos y sacarlos de su lugar. Así mismo se mejoro la

ubicación de los productos, con el fin de que estos puedan ser localizados y utilizados

en el momento que lo soliciten.

8.3.2 Estantería numero 2

La estantería numero dos (2) cumple las funciones de almacenamiento para las tintas

directas y reactivas en recipientes de 5000 y 7000 gramos respectivamente. La

estantería cuanta con 5 niveles para almacenar cerca de 24 tintas, pero de los cinco (5)

nivele se estaba dando uso solo a tres (3), causando inconvenientes y riesgos en

accidentes y derrames por exceso de carga por nivel.

Al inicio de la practica académica se observo que los alrededores de la estantería

numero dos (2), se almacenaban cajas, porrones vacios y canecas contaminadas por

químicos, lo cual le impedía al almacenista cumplir eficientemente con las labores

predestinadas, causando derrames de tintas a la estantería.

Page 26: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Cuadro No. 2 ubicación y almacenaje estantería 2

ESTANTERIA NO. 2

NIVEL (PISO) ANTES DESPUES

5

8 ENVASES CON TINTA

ORDEANDOS ALEATORIAMENTE 4 ENVASES DE TINTAS SOLO REACTIVAS

4

8 ENVASES CON TINTA

ORDEANDOS ALEATORIAMENTE

6 ENVASES DE TINTAS DIRECTAS,

CLASIFICADAS SEGÚN SU USO Y

ROTACION

3

7 ENVASES DE TINTA ORDENADOS

ALEATORIAMENTE

7 ENVASES DE TINTA DIRECTA,

ORDENADOS SEGÚN SU USO Y ROTACION

2

2 CANECAS VACIAS Y

CONTAMINADAS CON QUIMICOS

6 ENVASES DE TINTAS DIRECTAS,

CLASIFICADAS SEGÚN SU USO Y

ROTACION

1

ESTOPAS, CAJAS, MARTILLO,

CUCHILLO

CANASTA PARA ALMACENAR ENVASES DE

500 GR, UTILIZADOS PARA ALMACENAR

PEROXIDO

Imagen No. 5 Proceso de Mejoramiento Seiton y Seiketsue Para la Estantería

Numero 2

ANTES DURANTE DESPUES

8.3.3 Estantería No. 3

Dicha estantería es la única con capacidad de almacenamiento doble, cumple con las

funciones de almacenar las muestras otorgadas por los proveedores, bultos de químicos

con peso superior a 25 kilos, y cajas con tintas sin destapar de 5 a 15 kilos

respectivamente.

Page 27: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

A comienzos de la practica académica, la estantería numero tres (3) se encontraba con

un mínimo aprovechamiento de su capacidad, ya que los envases vacios, cajas de cartón

corrugado, químicos vencidos, estopas vacías y canastos en mal estado, ocupaban gran

parte de esta, dificultando la operación del almacenista al buscar las sustancias químicas

o tintas requeridas para los procesos industriales a la prendas de vestir.

Cuadro No. 3 Ubicaciones y Almacenaje Estantería Numero 3

ESTANTERIA NO. 3

NIVEL

(PISO)

ANTES DESPUES

5

canecas vacías, cajas vacías,

envases con tintas vencidas

y químicos vencidos

cajas de cartón corrugado con tintas en perfecto

estado

4

se almacenaban envases,

cajas dañadas, estopas

dañadas, muestras, y todo

tipo de material

muestras recientes otorgadas por los proveedores

3

tarros, tintas, cajas, estopas

en pésimo estado

muestras recientes otorgadas por los proveedores,

además de envases con tintas

2

químicos vencidos, canecas

contaminadas y estopas con

basuras

muestras otorgadas por los proveedores y bultos de

meta bisulfito, escamas rc, perlita plus, demincol

pex y sulfuro

1

tarros dañados, canecas

contaminadas por químicos,

canastos sucios, estopas

vacías, cajas en mal estado

bultos con dextrosa y canastos en buen estado

Imagen No. 6 Estantería Número 3

Antes

Page 28: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Después

8.3.4 Zona de embases químicos

Todos los aditivos químicos estaban organizados y clasificados en el suelo o piso del

almacén. Los derrames dificultaban la organización y aseo, al mismo tiempo que

generaban riesgos al personal que circulaba por esta área, por esto se propuso la

implementación de un sistema de pallets o estibas plásticas como medio de almacenaje

para dichos productos, de forma tal que, los derrames y la limpieza de los mismos

disminuirán en un 60%.

Asear y lavar el piso, es una acción más compleja que lavar y asear una estiba plástica.

Los pallets han disminuido los derrames en el suelo del laboratorio y facilita la

organización del mismo a la vez que disminuye el riesgo para los operarios. A

continuación se observara el antes y después de dicha zona, y como este, redunda en un

mayor orden y organización del almacén.

Imagen No. 7 Zona de Embases Químicos

Antes

Page 29: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Después

8.3.5 Almacenamiento de Mercancía Pesada y Sobredimensionada

En algunas ocasiones y dependiendo de los procesos industriales a realizar, se hacen

pedidos en la gestión de compras de sustancias químicas o tintas con un peso superior

a los 50 kilos o con volúmenes excesivos que sobrepasan la capacidad de

almacenamiento de las estanterías. El almacenista tenía diferentes inconvenientes al

almacenar en las estanterías o en el suelo por las dificultades de manejo, carga y

distribución. Además, los posibles riesgos para la salud y bienestar del mismo, esto

obligaba al trabajador a ubicar los productos en los lugares menos indicados,

dificultando las operaciones productivas de almacenamiento.

Imagen No. 8 pallets como medio de almacenaje

Antes

Page 30: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Durante

Después

8.3.6 Área de Dosificación

Con anterioridad los colaboradores almacenaban grameras y jarrones que no eran

necesarios en el espacio de la Dosificación. En dicho espacio se ubican todos los

jarrones, con la mayoría de los aditivos que son requeridos diariamente para la cadena

productiva de la organización. Además, también se pesan las materias primas y se lavan

los recipientes cuando lo es requerido y exigido por el jefe inmediato.

Dicha área obtuvo una nueva organización, ahorrando espacios de trabajo y

minimizando los riesgos en la manipulación, distribución y empaque de los productos

previamente pesados o lavados. Los objetos que no son utilizados frecuentemente se

organizaron en las estanterías, permitiendo así, realizar las funciones sin previos riesgos.

Page 31: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

8.3.7 Zona de Canastas

Las canastas son empleadas en la organización para ubicar y almacenar las sustancias

químicas previamente seleccionadas y pesadas, a fin de que los colaboradores de planta

puedan tener acceso a ellas cuando tengan las prendas de vestir cargadas en la maquina.

Las canastas se almacenaban a un lado de la estantería No. 1 en una sola columna

vertical, lo cual exponía constantemente a un riesgo de accidente al almacenista así

como también a los artículos almacenados en el área próxima a este sitio. Como se

puede observar en la siguiente imagen, el arrume de las canastas tenía una curvatura

causada por el desequilibro generado por sus altos niveles.

Imagen No. 9 Canastas Mal Almacenadas

Antes

Después

Page 32: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

8.4 SEISO (LIMPIEZA) Y SHITSUKE (AUTODISCIPLINA)

Se resalta la limpieza como un factor de gran importancia para cumplir adecuadamente

con las funciones laborales, es importante que al almacenista mantenga en adecuado

estado sus implementos de trabajo, como también los equipos y la zona del puesto de

trabajo.

Todos los elementos de trabajo, implementos personales, maquinaria y equipos deben

mantenerse en adecuado estado y en óptimas condiciones de limpieza, a fin de que cada

uno de los trabajadores pueda realizar sus funciones de manera más eficiente,

minimizando los riesgos por daños, accidentes y/o enfermedades laborales.

A continuación se presentaran varias imágenes que evidencian la mala implementación

de la limpieza, organización y clasificación de los químicos y tintas al inicio del

presente trabajo.

Imagen No. 10 Proceso de Limpieza al Almacén

Antes

Page 33: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Después

Page 34: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

En las estanterías 1, 2 y 3 se realizaron los procesos de selección, organización,

clasificación, aseo y estandarización de todos los productos químicos y tintas que se

requieren para los procesos industriales de la empresa, además, se mejoraron

sustancialmente los procedimientos para realizar las labores de almacenamiento, hecho

que se evidencia en la disminución de tiempo que demanda ahora la preparación de una

orden, ya que el colaborador encuentra las sustancias demandadas, en el momento,

cantidad y tiempo que se lo requieren. Los procesos de preparación de las planillas de

producción son más eficientes y toman menos tiempo en realizarse.

Page 35: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

CONCLUSIONES

En la organización no se tenían presentes las técnicas de mejoramiento continuo

para la optima funcionalidad de toda la cadena productiva, además, ignoraban

las problemáticas generadas por el mal uso y disposición del almacén, causando

inconsistencias, demoras y hasta paros en la producción.

La aplicación de las técnicas de mejoramiento continuo en el almacén de

insumos y materias primas, le permitió a la organización contar con un adecuado

espacio laboral, disminuyendo en gran medida los riesgos de accidentes, daños

y enfermedades causadas por los productos químicos y demás elementos del

almacén.

La aplicación de técnicas de mejoramiento continuo en el almacenamiento de la

empresa, disminuyo los cuellos de botella y paros en la producción, ya que el

almacenista dispone de los productos químicos en el lugar, cantidad y tiempo

esperado.

Lavamaster Ltda. ofrece servicios industriales por medio de productos químicos,

y es por esto que se redacto un documento protocolo para el almacenamiento de

productos químicos, a fin de que el almacenista cumpla siempre los parámetros,

procesos y procedimientos requeridos para mantener y mejorar las condiciones

laborales y el estado general del almacén.

Se organizaron, ordenaron y asearon todos los elementos de trabajo, estanterías,

zona de dosificación, área de envases, tarros y botellas, a fin de mantener un

pulcro espacio laboral, donde se disminuyan en gran medida los accidentes de

trabajo y los riesgos por contraer enfermedades peligrosas.

Page 36: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

RECOMENDACIONES

Se le recomienda a la organización Lavamaster Ltda. realizar inversiones para

los elementos de trabajo que optimicen la funcionalidad de los procesos internos

del almacén. inversiones tales como: 3 estanterías, cubrimiento total del

almacén, pintura para emplearse en las paredes, baldosa mineral para el

cubrimiento del suelo y elementos de protección personal.

Es de gran importancia que la organización además, realice inversiones de

capital en bandas transportadoras para el área de almacenamiento del carbón

mineral, para así, optimizar el tiempo y los espacios en el abastecimiento de la

caldera.

Lavamaster Ltda. es una organización que han empezado a generar nuevas

estrategias que le permitan mejorar en todos los procesos de su cadena

productiva, para esto se hace de gran importancia que la organización mantenga

y mejore las técnicas de mejoramiento continuo, buscando siempre optimizar los

recursos por medio de la autodisciplina por parte del personal.

Para mantener y mejorar las técnicas de mejoramiento continuo aplicadas en la

organización, se debe realizar previamente un estudio por parte de la alta

dirección, que le permita capacitar a todos los trabajadores a fin de generar una

autodisciplina en sus labores cotidianas.

El almacenista debe cuidar y aplicar los procedimientos establecidos en el

documento del protocolo, a fin de que el almacenamiento de productos

químicos sea cada vez más eficiente.

Page 37: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

APÉNDICES

Apéndice No. 1 Documento protocolo para almacenamiento de sustancias

químicas.

MANUAL DE

MEJORAMIENTO

CONTINÚO Y

SEGURIDAD QUIMICA

Page 38: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

ALMACEN Y LABORATORIO DE PRODUCTOS QUIMICOS

El laboratorio es el sitio donde se manipulan gran cantidad de sustancias

peligrosas, hay que evitar siempre el contacto o su ingestión ya que se puede

presentar una intoxicación o cualquier otro tipo de accidente, esto lleva a que se

establezcan unas normas generales que nos ayuden en este aspecto.

Todo químico y/o tinta, ya sea liquido o solido, que genere algún tipo de

residuo peligroso por mínimo que este sea, deberá realizar un diagnostico que

permita conocer las características del mismo, para así, ser limpiado y

desinfectado de la forma correcta.

Se debe tener en cuenta una cadena de riesgos y su manejo, las normas y

legislación reglamentaria, para que la persona encargada del almacén y

laboratorio en el momento que genere residuos peligrosos, cuente con una

conciencia ecológica y sea capaz de realizar un control y disposición final de los

residuos peligrosos identificados.

Una buena acción y excelente procedimiento para almacenar los residuos

peligrosos en los contenedores apropiados que son aquellos que sirven para

llevarlos a su destino final, hacen que se cumpla con un buen manejo de

residuos, la persona que realiza esta operación debe contar con un equipo de

protección personal, cumplir las normas para realizar un buen manejo de

residuos y con esto cumplir la normatividad que rige la protección del que

manipule, almacene y transporte estos residuos.

Page 39: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Es importante que el personal encargado del almacén y laboratorio, de un uso

obligatorio de los equipos de protección personal e individual en el instante que este

realice sus actividades y funciones establecidas por parte de la organización.

SEGURIDAD COLECTIVA Y PERSONAL AL INTERIOR DEL ALMACEN

SEGURIDAD COLECTIVA

Los posibles sistemas de protección colectiva frente al riesgo químico en los

laboratorios son:

Vitrinas de gases: es un sistema de cerramiento que preferiblemente contará

con presión negativa. Se debe trabajar, siempre que sea posible y lógico, en las

vitrinas. En particular cuando se manejen productos peligrosos (tóxicos,

corrosivos, etc.) que sean volátiles o en cuya manipulación puedan ocasionarse

salpicaduras, proyecciones o formación de aerosoles.

Extractores: son sistemas de aspiración localizada, de manera que suprimen los

humos, gases y vapores tóxicos en la propia fuente de emisión.

Sistema de ventilación: los laboratorios deben contar con un sistema de

ventilación que asegure la renovación de la atmósfera con aire fresco no

contaminado.

Duchas de seguridad y fuentes lavaojos: en aquellos laboratorios de química

que lo requieran, para el lavado inmediato en caso de contacto accidental con

sustancias peligrosas por salpicaduras nocivas, tóxicas o peligrosas.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL

Los elementos se seguridad personal garantizan una optima seguridad para el trabajador

en el momento que este realiza sus funciones y labores en su sitio de trabajo. Es por esto

que el encargado del almacén y laboratorio de insumos y materias primas debe dar un

eficiente uso a los guantes, careta, gafas, pantalla, delantal y demás objetos de

seguridad.

El trabajador debe mantener en perfecto estado todos los elementos personales de

seguridad, aseados y en lugar que corresponda.

Los elementos de seguridad permiten:

Page 40: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Gafas: tiene el objetivo de cubrir los ojos del trabajador, deben tener un ocular

de resistencia, un buen diseño o montura y algunos elementos adicionales con el

fin de proteger al ojo en cualquier dirección, se debe utilizar ocular filtrante en

todas las operaciones donde hay riesgo de radiaciones ópticas.

Guantes: El objeto de este equipo es impedir el contacto y la penetración de

sustancias tóxicas, corrosivas o irritantes a través de la piel, las manos la parte

del cuerpo más expuesta a entrar en contacto con sustancias químicas.

Tapa bocas o boquilla: este equipo trata de impedir que la tinta o la sustancia

química penetre al organismo a través de la vía respiratoria.

Careta y pantalla: la careta y la pantalla hacen la disposición de cubrir no solo

los ojos, sino toda la cara, con el fin de que la sustancia química no afecte

ninguna parte de la cara.

Delantal: El delantal impide que las sustancias químicas penetren la ropa y la

piel del trabajador, evitando daños el daño en las mismas.

Page 41: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

NORMAS EN EL USO DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

INDIVIDUAL

Mientras se realicen las funciones de traslado, peso, organización, aseo de

cualquier sustancia química, el trabajador debe llevar consigo todos los equipos

de protección personal que se requieran.

Las gafas deben usarcé correctamente, no se deben colocar encima de la cabeza.

Se debe mantener las batas o vestidos especiales siempre abrochados.

Limpiar y lavar los equipos de protección individual mínimo 3 días a la semana.

Todos los equipos de seguridad individual deben almacenarse en un lugar o

espacio limpio y seguro.

Si por motivos de derrame o accidente se daña algún implemento, el trabajador

debe comunicar el motivo a su jefe inmediato.

Los equipos de seguridad personal no se pueden sacar del almacén, en caso que

sea necesario, debe ser autorizado por el jefe inmediato.

Se aconseja no llevar lentes de contacto consigo, si le cae alguna sustancia

química, esta será más dura de quitar.

Se aconseja que al terminar la jornada laboral, al trabajador debe quitarse la bata,

guantes, gafas, y demás accesorios para lavarse las manos y/o cara.

Cuando se vaya a lavar la bata o cualquier equipo de protección, comunicar al

encargado las sustancias que hicieron contacto con esta.

SEGURIDAD EN EL ALMACEN Y LABORATORIO DE QUIMICOS

Se debe disponer de equipos de protección personal necesarios en caso de

presentarse un derrame de químicos o accidente.

En caso de derrame o vertimiento de algún químico o tinta se debe recoger o

limpiar inmediatamente con los implementos de aseo.

Antes de iniciar las actividades y funciones al interior del almacén y laboratorio,

verificar los tipos de reactivos o sustancias químicas por medio de las fichas

técnicas y de seguridad.

Page 42: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Leer las etiquetas de seguridad que se encuentran en los envases, observar los

pictogramas y frases que informen sobre su peligrosidad, en las fichas de

seguridad se encuentran las recomendaciones en caso de accidente, ingestión o

inhalación, etc.

Reorganizar las fichas y pedidos realizados para la producción, de tal forma en

que estas se puedan almacenar en orden por Número de Ficha.

Como higiene se recomienda lavarse las manos antes y después de trabajar con

los químicos y tintas del laboratorio.

Utilizar siempre bata preferiblemente manga larga, gafas de seguridad, zapato

cerrado, cabello recogido, guantes si es necesario.

Por seguridad, utilice botas de caucho y pantalón (jean) encima de estas, ya que

así evitara que alguna sustancia ingrese y perjudique las extremidades.

Está prohibido trabajar con anillos, pulseras, cadenas, escapularios o cualquier

otro accesorio que pueda generar un accidente o derrame de sustancias químicas.

Está prohibido terminantemente fumar, comer o beber en el laboratorio, si va a

comer o ingerir algún alimento, hágalo en la zona del comedor y cocina.

Informar con el jefe inmediato sobre algún acontecimiento y/o peligrosidad

causada al interior del almacén.

Cuando trabaje con químicos o sustancias volátiles, se deberá proteger de tal

forma en que estos no sean inhalados o ingeridos. En caso contrario revisar los

cuidados y primeros auxilios expuestos en las Fichas de Seguridad.

Si es necesario oler un químico o tinta, la forma apropiada es dirigir un poco el

vapor hacia la nariz con movimientos en vaivén realizados con la mano.

Cuando transporte un químico hacia un lugar determinado sujételo desde la base,

nunca lo haga desde la tapa, ya que este puede derramarse o salpiquear.

En el momento de realizar cualquier preparación de químicos, informar a un

experto, para observar y prevenir accidentes.

Revisar constantemente las fechas de vencimiento de los productos, para que

estos no generen peligrosidad en el momento de utilizarse.

Informar al jefe inmediato cuando se detecten productos vencidos, es prohibido

botar o depreciar alguno, sin la autorización de este.

Cuando re envase un líquido hágalo en pequeñas cantidades, evitando derrames

o salpicaduras.

Page 43: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Comprobar que las etiquetas de los productos se encuentren donde corresponde,

y si no es así, asesorarse con el jefe inmediato.

si prepara una solución por favor identifíquela claramente y especifique la fecha

en la que esta se creó.

Prohibido ingresar candelas, fósforos o cualquier otra sustancia que pueda

generar inflamación.

No abrir la llave de agua con alta presión, esta puede provocar daños eléctricos

al hacer contacto con el toma corriente.

Si va a salir o cerrar el laboratorio, favor desconectar y apagar todas las fuentes

eléctricas para evitar cortos y/o problemas eléctricos.

Nunca se deberá agrupar productos inflamables, con productos reactivos.

No enchufe equipos eléctricos si detecta daños en sus conexiones o cables,

tampoco conecte muchos equipos en un mismo toma.

Al finalizar su trabajo recoja todos los materiales y reactivos para evitar

acumulación fuera del sitio adecuado.

Mantener cerrado todos los envases y recipientes donde se almacenan los

químicos, en el momento en que estos no se estén utilizando.

No almacenar más de seis (6) canastos hacia arriba, tener mas puede generar un

accidente en el momento que estas caigan sobre algún recipiente o sobre el

trabajador.

Por su seguridad, no almacene productos, cajas o envases que pesen más de 15

kilos en la parte superior de la estantería, al necesitarlos, estos podrían causar

lesiones y derrames graves.

La cuchilla, tijeras, martillo y demás accesorios cortopunsantes deben ir en el

lugar indicado, establecido y referenciado por el jefe inmediato.

Si el derrame de las sustancias químicas fue dentro del pallet o estiba, esta

deberá ser lavada y desinfectada lo antes posible.

Cualquier derrame por mínimo que este sea, debe informarse al jefe inmediato

para estimar las pérdidas en el inventario.

Mantener el presente manual limpio y en perfecto estado, para promover y

mejorar la capacitación al personal.

Page 44: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y ASEO DEL ALMACEN Y LABORATORIO

Es de gran importancia que el almacén cuente siempre con una rigurosa

selección de los productos obsoletos y aquellos que son de gran importancia, con

el fin de establecer la organización estratégica de los mismos, lo cual va

garantizar una mejor funcionalidad al interior del almacen, además de esto, la

estricta organización de los productos químicos y el aseo con que estos cuenten,

hacen del lugar de trabajo un espacio más agradable y productivo para el

operario y la organización.

BAJO NINGUN MOTIVO, EL OPERARIO ENCARGADO DEL ALMACEN

PUEDE DEPRECIAR O BOTAR ALGUNA SUSTANCIA QUIMICA,

ENVASE, IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD PERSONAL, IMPLEMENTOS

DE ASEO Y DEMAS EQUIPOS QUE HAGAN PARTE DE LA

ORGANIZACIÓN Y EL ALMACEN SIN LA PREVIA AUTORIZACION Y

SUPERVISION DEL JEFE INMEDIATO.

Mínimo cada mes, el operario debe realizar un diagnostico general al almacen,

que permita observar los elementos que ya no se hagan útiles para la

funcionalidad del mismo, recuerde que es obligatorio hacerlo con la autorización

y supervisión del jefe inmediato.

No es obligatorio derrochar o botar elementos, cada vez que se haga el

diagnostico general del almacen, en muchas situaciones, no los hay.

Los objetos que si sean útiles para la funcionalidad del almacen deben

categorizarse según su importancia y/o uso, de tal modo que el operario tenga la

facilidad de disponer de estas en el momento que sea el oportuno.

Si por motivos extra laborales, el operario dispone de elementos que deban ser

depreciados y/o botados en el instante, este lo deberá comunicar al jefe

inmediato, para la previa autorización y supervisión del mismo.

Separar u ordenar por clases, tipos, tamaños, categorías o frecuencia de uso.

Posteriormente ha seleccionado los elementos que se hacen útiles, organícelos

estratégicamente, que le permita disponer de ellos en el momento que usted lo

desee.

Las tintas serán almacenadas estratégicamente en las estanterías 1, 2 y en el

espacio de almacenamiento para envases. En la estantería 1 organice las tintas

directas según el nivel de rotación, en la estanterías 2, organice las tintas

sulfurosas y las tintas reactivas, y por ultimo en la zona de almacenamiento para

envases, almacene todas las tintas sulfurosas liquidas, según su rotación.

Page 45: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Todos los químicos y/o tintas, deben ir cerrados o tapados cuando estos no se

estén utilizando,

No organice muchos químicos o tintas en espacios pequeños o cortos, asi evitara

derrames y pérdidas de tiempo.

todos los elementos y equipos del almacen como lo son los frascos, estopas,

envases y jarras, entre otros. deben permanecer limpios y en óptimo estado.

En el momento de utilizar o pesar alguna tinta, favor colóquese guantes limpios.

Los guantes para tintas debes siempre estar limpios y aseados.

Evite pesar o manipular tinta a las carreras o de afán, hágalo cuidadosamente

para evitar ensuciar el tarro, la estantería, el piso y la zona de la gramera.

Si los recipientes utilizados para almacenar las tintas, se encuentran sucios o

manchados, dispóngase a limpiarlos en el mismo instante que los observo.

En el momento de limpiar los porrones, envases, tintas y/o recipientes, asesórese

de que estos, estén muy bien cerrados.

En espacios de limpieza, NO dejar caer o mesclar AGUA en las sustancias

químicas, esto se considera una contaminación, y los productos químicos

pierden o disminuyen su efecto.

En caso de dejar caer o mesclar AGUA en las sustancias químicas, es

OBLIGATORIO ir a comunicar lo sucedido al jefe inmediato, con el fin de

evitar daños en las prendas o lotes de producción.

La cocina o área de peso, debe limpiarse todos los días, esta debe mantener

limpia y descontaminada para pesar los químicos.

Se debe barrer, sacudir y trapear el laboratorio, TODOS los dias de forma

generalizada.

Mínimo 1 día a la semana, el operario debe hacer una rigurosa limpieza a todo el

almacen, de tal forma que se pueda observar los frascos, estanterías, piso,

envases y canastas totalmente limpias.

En el momento de pesar tintas o químicos almacenados en los envases, el

operario debe verificar los residuos o goteras que quedan en estos, para

posteriormente limpiarlos.

Los pallets o estibas, deben lavarse mínimo 1 vez a la semana, en caso de que

ocurran derrames o filtraciones, estas deben lavarse de inmediato.

Page 46: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

La gramera no puede ni debe recibir alguna sustancia química liquida, solida,

volátil y/o agua.

En caso de que la anterior ocurra, se debe apagar y desconectar la gramera e

inmediatamente comunicarlo al jefe inmediato.

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

EL ALMACENAMIENTO LE VA PERMITIR A LA ORGANIZACIÓN Y AL

OPERARIO UN EFCIENTE MANEJO Y LOCALIZACION DE LOS

INVENTARIOS, AHORRANDO TIEMPO Y ESPACIO EN EL MOMENTO

QUE SE REQUIERAN DETERMINADOS PRODUCTOS QUIMICOS PARA

ASI EVALUAR Y OPTIMIZAR EL CONTROL SOBRE LOS MISMOS.

El laboratorio contará con recipientes adecuados para el uso de los productos,

evitando el trasvase a recipientes improvisados que no garanticen la

identificación del elemento contenido o la adecuada resistencia física y química

Los productos químicos se deben almacenar en un local destinado a tal fin. El

almacén de sustancias químicas debe contar con:

Estanterías adecuadas, donde se agrupen las sustancias químicas por riesgos

comunes y evitando la cercanía de productos incompatibles o que puedan

provocar reacciones violentas. Los productos inflamables se almacenan en

armarios preparados al efecto.

Un “protocolo de almacenamiento de sustancias”, siguiendo la normativa

vigente, así como las instrucciones recogidas en las fichas de datos de seguridad

de los productos químicos almacenados. Los protocolos de almacenamiento

deben contar al menos con la información necesaria sobre las incompatibilidades

Page 47: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

entre sustancias y la temperatura óptima para evitar la volatización de

compuestos orgánicos.

Una buena evacuación: de fácil recorrido y salida rápida.

Normativa de entrada. No se debe permitir el ingreso sin autorización de los

demás colaboradores.

Un stock razonable que permita la realización de prácticas, sin almacenar

cantidades innecesarias que caducan y se vuelven peligrosas.

Instalación eléctrica antideflagrante y elementos protegidos frente a chispazos y

cortocircuitos, para los almacenes en los que se puedan formar atmósferas

susceptibles de volverse explosivas, por la volatilidad de los productos que

albergan.

Sistemas de detección y extinción de incendios.

ADEMAS DE LO ANTERIOR, EL ALMACENAMIENTO EN LAS

ESTANTERIAS CUMPLE UNA SERIE DE REQUISITOS, LOS CUALES

SON:

ESTANTERIA NUMERO 1.

En la estantería numero 1, almacene todas las tintas directas.

Por piso no almacenar más de 6 envases o tintas, esto aumentara el riesgo de

derrame o accidente.

En los pisos de arriba (4 y 5 piso), almacene los productos que tengan una baja

rotación en la producción, pero que a su vez, sean los más livianos o frágiles.

Los productos que sean más pesados o grandes, almacénelos en la parte de abajo

(piso 1 y 2), así le será mas fácil la operación en el momento de utilizarlo.

No debe haber contacto entre las tintas y la estantería.

No se suba, ni se apoye en algún piso de la estantería para coger determinado

producto, si no es capaz, pida la colaboración de un trabajador.

Si por órdenes o exigencias extra laborales, se decide cambiar la ubicación de la

estantería, favor quitar todo tipo de envase o tarro, para realizar dicha función.

Protéjase adecuadamente, si va a mover o cambiar la ubicación de la estantería.

Page 48: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

ESNATERIA NUMERO 2.

En la estantería numero 2, almacene únicamente las tintas reactivas y las tintas

sulfurosas.

En el último piso, almacene únicamente las tintas reactivas.

En los pisos siguientes, almacene las tintas sulfurosas solidas o volátiles.

Las tintas más livianas y frágiles almacénelas en lo más alto, y a su vez las más

pesadas, almacénelas en lo más bajo.

Siga todas las recomendaciones de ESTRANTERIA NUMERO 1.

ESTANTERIA NUMERO 3

La estantería número 3 es la única doble del almacen, y por ende, es la más

grande, 5 pisos a la vertical.

En la estantería numero 3, se almacen todas las muestras obsequiadas por los

proveedores, pero también los bultos o cajas de diferentes químicos.

En el piso 3 y 4 se almacenan todo tipo de muestras, obsequiadas por los

proveedores.

El almacenamiento de las muestras se deben organizar según la clasificación en

los proveedores.

Entre las muestras de los proveedores, se deben organizar según el tipo de

químico que sea (tinta, aditivo, reactivo, inflamable) etc., con la previa tutoría

del jefe inmediato o de un experto en materia de químicos.

En el piso 1 y 2 se deben almacenar los productos que estén embalados por cajas

o estopas y que su peso sea mayor a 20 kilos, asi le facilitara la manipulación y

almacenamiento de los mismos.

En el último piso (techo), almacene productos muy frágiles y livianos, que por

su volumen no pudieron ser almacenados en las partes bajas de la estantería, es

decir, aquellos que su altura sea superior a 40 cms.

Seguir las recomendaciones en el manejo de la estantería 1y 2.

Page 49: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

PALLETS O ESTIBAS

Los pallets fueron ubicados de tal forma que permita reducir los derrames y la

contaminación de sustancias químicas con el suelo del almacen.

Los 3 pallets deben contener los químicos de los procesos mas realizados en la

organización, es decir, su ubicación estratégica almacena los químicos del

proceso de desengome, Stone, teñido y fijado.

El cuarto pallet, tiene la función de ayudar con la disposición de descargue de

productos químicos o mercancías entrantes al almacen, para posteriormente ser

ubicado en el sitio requerido.

Como ya se menciono anteriormente, todos los pallets deben lavarse por lo

menos 1 vez a la semana.

SOLICITUD DE COMPRA E INGRESO DE QUIMICOS Y/O TINTAS

La solicitud de compra es uno de los componentes más importantes en el

funcionamiento de toda la cadena logística de la empresa, ya que le permite a la

organización cumplir con las demandas y pedidos establecidos por sus clientes,

evitando dar NO como respuesta a sus exigencias.

Al interior del almacen y laboratorio de la empresa LAVAMASTER LTDA. se

deben seguir las siguientes exigencias para proveer la materia prima.

El operario tiene la obligación de diagnosticar diariamente la cantidad de los

químicos.

Si los químicos están llegando a la cantidad sugerida como stock, el operario

debe generar una orden de compra, por medio de la solicitud de compra.

La solicitud de compra debe enviarse directamente al administrador de la

empresa, este a su vez, verificara y aprobara por medio del sistema en

inventarios.

La planilla de solicitud de compras se pedirá en la zona administrativa, siempre

y cuando, vaya a ser utilizada inmediatamente.

Está prohibido mandar a pedir o a entregar las planillas con un operario

diferente, la relación de compras está entre el director del laboratorio y el

administrador de la empresa.

Así mismo, está prohibido realizar el pedido de la compra, esta es una gestión

únicamente del administrador.

Page 50: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Cuando los productos e inventarios ingresen a la organización, el director del

almacén debe hacer un check list, con el acompañamiento del administrador.

Con el fin de verificar las cantidades y productos entregados.

Si las cantidades o los productos exigidos no se encuentran en regla,

inmediatamente se debe comunicar al administrador.

Es importante que el operario realice eficientemente esta labor, de lo contrario,

el inventario teórico almacenara información incorrecta.

Posteriormente se ha verificado y autorizado la mercancía entrante a la

organización, el operario puede disponerse a ingresarla al almacen.

En el momento que llega los productos químicos, el operario debe ser quien

reciba y verifique dichos artículos.

Este totalmente prohibido que otro trabajador, independiente del almacén y

laboratorio, reciba cualquier pedido o determinado insumo.

Inmediatamente se verifique, el operario debe ingresar la mercancía al almacen y

laboratorio, para posteriormente almacenarla en el lugar indicado y establecido

por la organización.

Si al abrir las sustancias químicas o tintas, se ve un defecto o cambio en el color

u olor, el operario deberá informar lo visto ante su jefe inmediato.

(En el momento de ingresar la mercancía de la puerta al almacen, el operario

puede realizarlo con los bugguis o carretilla).

SALIDA DE QUIMICOS DEL ALMACEN HACIA LA PLANTA DE

PRODUCCION, MANUALIDAD Y/O SANDBLASTING.

Ningún químico, sin importar la cantidad que este sea, puede salir del almacen

sin la comprobación y autorización en las planillas de producción, planilla de

manualidad y sandblasting.

Dichas planillas se deben almacenar, cuando estas ingresa al almacen, la

responsabilidad de las mismas, es del director del almacen y laboratorio.

Al almacenarlas estas se ordenan según el numero de ficha (eje: 4567 después

la 4568 y así sucesivamente).

Posteriormente se han almacenado las planillas de producción en orden por

Número de ficha, estas se entregaran al administrador.

Page 51: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Si por algún motivo faltan fichas de producción, se deberá comunicar al

administrador inmediatamente.

las únicas planillas que se reciben para la salida de químicos del almacen, son las

originales, prohibido entregar químicos con información en las copias.

Todas las planillas deben tener llenos sus datos como: referencia, cliente, fecha,

(muestra, procesos o reproceso), cantidad total, cantidad por tanda, peso total.

Si alguna de esta información no está expresada, favor solicitar al encargado de

llenarla, para autorizar la salida de los insumos. En caso tal de que no se llene o

no este, está prohibido entregar los químicos requeridos.

Si la organización va a prestar o a pagar algún químico o insumo, las cantidades

deben ir exactas, y deben ser solicitadas por el administrador.

Los químicos (excepto uno) pueden pesarse en las bolsas dependiendo de la

cantidad.

El único químico que no se debe pesar en las bolsas es el H202 50%

(PEROXIDO), ya que su composición, puede generar roturas en las bolsas y

generar accidentes y/o derrames.

En cantidades liquidas que pesen entre 0 – 250 gr se pesan en las bolsas

pequeñas, de 250 – 600 gr en las bolsas medianas y de 600 – 2500 se utilizan las

bolsas grandes. Las cantidades que pesen de 2500 gr en adelante, se aconseja

pesarlas en bolsas divididas, con el fin de evitar daños y derrames por exceso de

carga.

El peróxido se pesara en los envases disponibles para 500 gr.

Todos los químicos requeridos por ficha, se almacenaran en las canastas grandes

o pequeñas, dependiendo de la solicitud, para posteriormente ponerlas en el

mesón a la salida del almacén.

Los químicos se amarran con cinta por procesos, es decir, el desengome en un

paquete, el Stone en otro y así sucesivamente, ya que se hace más eficiente para

que los operarios de producción no viertan químicos donde no se debe.

Page 52: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

PICTOGRAMA DE SEGURIDAD QUIMICA.

PELIGROS FISICOS

ANEXO 2

Page 53: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

PELIGROS PARA LA SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Page 54: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

ANEXOS

Anexo No. 1 Fichas Técnicas y de Seguridad

Page 55: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

BIBLIOGRAFIA

FRANCO, pablo cesar. REVISTA GESTION Y REGION N. 6. (2008).

Aproximación teórica al concepto integral de logística. Facultad de ciencias

económicas y administrativas.

SERRA, Daniel. La logística empresarial en el nuevo milenio. Ediciones gestión

2000. Barcelona. 2005. Pág. 9.

SORET, Ignacio. Logística y marketing para la distribución comercial. Esic

editorial. 3 edición revisada y actualizada. Madrid. 2005. Pág. 19.

BALLOU, Ronald. Administración de la cadena de suministro. México: Prentice

Hall. 1999.

VASQUEZ, Danilo. Supply chain management en las organizaciones. Sena y

Acopi. 2010.

CARRION, Maroto. Estrategia de la visión a la acción. Esic Editorial. 2 edicion

revisada y actualizada. Madrid. 2007. Pág. 341.

URZELAY, Aitor. Manual básico de logística integral. Ediciones días de santos

S.A. Madrid. 2009. Pág. 4.

SAINZ, José. La distribución comercial: opciones estratégicas. Esic editorial. 2

edición revisada y actualizada. Madrid. 2001. Pág. 34.

Capitulo 1: Inventarios

Sitio:http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lmnf/castillo_g_ka/capit

ulo1.pdf

SILVA, Norberto. Logistica de almacenamiento. Tecana American University.

Tesis de grado. 2006. Pág. 7.

MAULEON, Mikel. Logistica y costos. Ediciones diaz de santos. Madrid. 2006.

Pág. 199.

EL PICKING Y EL SHIPING. 2006.

Sitio: http://es.shvoong.com/business-management/international-

business/1920084-el-packing-el-picking/#ixzz1rPJrTyql

Progistics. Almacen Picking y Packing.

Sitio: http://www.progistics-madrid.com/es_ES/almacen_picking_packing.php

MUÑOZ, Rubén. MORA, Aníbal. Diccionario de logística y negocios

internacionales. Ecoe ediciones. Segunda edición. Bogota. 2005.

Page 56: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de

Conceptos de economía. El método Kaizen para el mejoramiento continuo

Sitio: http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-metodo-kaizen-

para-el-mejoramiento-continuo

Sitio: http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/7324/Capitulo1.pdf

MORERA, Orlando. Mejoramiento continúo. Comercio internacional. 2002.

Sitio:http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/meconti.htm

COLIN, Marisol. Las 5’ s. 2006. Archivo PDF.

Dynarax Systems. Las cinco s (5 s): los cinco pasos del Housekeeping. 2009.

Archivo PDF.

Peligrosidad de productos químicos.

Sitio:http://www.miliarium.com/monografias/Directiva_Sustancias_Quimicas/P

eligrosidad.htm

Decreto1609 del 2002. Ministerio de transporte.

Sitio: http://www.recursosfisicos.unal.edu.co/pdfs/decreto16092002.pdf

Gestión de inventarios. Manejo de inventarios para empresas de servicios y su

aplicación práctica en una empresa, teórica que se enmarca dentro de la

administración de operaciones.

Sitio: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/inventarios-y-

administracion-de-operaciones.htm

Page 57: IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS DE …repositorio.ucp.edu.co:8080/jspui/bitstream/10785/1313/3/DDPAAE29.pdf · La complejidad del almacenamiento depende de ... considerado como uno de