22
CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos. Pagina 1 de 22 IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET 1. Introducción La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como la cantidad de computadores que se deben agregar a la red, las dependencias a habilitar, la distribución de estas dependencias en el establecimiento y la distancia entre ellas. Por lo tanto, la habilitación del establecimiento no tendrá una solución única para su implementación, y la empresa que realice el servicio de instalación tendrá que identificar la mejor opción. Este documento entrega orientaciones técnicas generales que pueden ayudar a realizar la habilitación de la red de datos y conexión a Internet. Según las condiciones actuales del establecimiento, se sugieren alternativas de implementación para la red local dentro de las dependencias, para la interconexión de redes de diferentes dependencias y para la conectividad a Internet. Adicionalmente, en anexos se entregan apoyos técnicos específicos para respaldar y facilitar algunos aspectos de la habilitación. 2. Alternativas para Habilitar Red Local en una Dependencia La empresa contratada para realizar la habilitación de la red local, podría considerar implementar la red en las dependencias con tecnologías inalámbricas (WiFi) o de cable. ¿Cuál de estas opciones es más apropiada?, eso dependerá en gran medida de las condiciones de red actuales de la dependencia. La Tabla 1 muestra una comparación entre la tecnología inalámbrica y la de cable.

IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

  • Upload
    hatruc

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 1 de 22

IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET

1. Introducción

La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de

varios factores, como la cantidad de computadores que se deben agregar a la red, las

dependencias a habilitar, la distribución de estas dependencias en el establecimiento y la distancia

entre ellas. Por lo tanto, la habilitación del establecimiento no tendrá una solución única para su

implementación, y la empresa que realice el servicio de instalación tendrá que identificar la mejor

opción.

Este documento entrega orientaciones técnicas generales que pueden ayudar a realizar la

habilitación de la red de datos y conexión a Internet. Según las condiciones actuales del

establecimiento, se sugieren alternativas de implementación para la red local dentro de las

dependencias, para la interconexión de redes de diferentes dependencias y para la conectividad a

Internet. Adicionalmente, en anexos se entregan apoyos técnicos específicos para respaldar y

facilitar algunos aspectos de la habilitación.

2. Alternativas para Habilitar Red Local en una Dependencia

La empresa contratada para realizar la habilitación de la red local, podría considerar implementar

la red en las dependencias con tecnologías inalámbricas (WiFi) o de cable. ¿Cuál de estas opciones

es más apropiada?, eso dependerá en gran medida de las condiciones de red actuales de la

dependencia. La Tabla 1 muestra una comparación entre la tecnología inalámbrica y la de cable.

Page 2: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 2 de 22

Tabla 1: Comparación de tecnologías inalámbricas y de cable para Redes Locales.

Considerando como base los criterios expuestos en la Tabla 1, dependiendo de las circunstancias

existentes en una dependencia, podría ser mejor una u otra solución tecnológica. Por lo tanto, se

pueden presentar 3 posibles casos:

Caso 1: Los computadores que llegarán deben agregarse a una red de cable anterior

existente en la dependencia.

Caso 2: Los computadores que llegarán deben agregarse a una red de inalámbrica anterior

existente en la dependencia.

Caso 3: No existe una red anterior en la dependencia, ya sea porque no habían

computadores o porque no estaban conectados en red.

A su vez, para el análisis de cada uno de estos casos se considera la cantidad de computadores

fijos (existentes y nuevos) que habrá en la dependencia. Las soluciones expuestas apuntan

especialmente a dependencias como: Laboratorios, Sala de Profesores, Biblioteca CRA u otras

dependencias de uso educativo.

Page 3: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 3 de 22

Cabe destacar que las recomendaciones que se entregan en este capítulo son casos generales, y

pueden ser tomadas considerando solamente los equipos que la dependencia está en condiciones

de recibir (por espacio o capacidad eléctrica), o bien, adelantarse y tomar estas recomendaciones

considerando todos los equipos que serán instalados en la dependencia para cumplir el estándar,

lo que puede ahorrar recursos en el futuro y optimizar la red desde un principio. Esto es aplicable

sobre todo para dependencias como los Laboratorios de Computación que, aunque en un

principio reciban unos pocos equipos, deben tener una red preparada para soportar un mayor

número de computadores. En este caso, por su eficiencia, debe preferirse el uso de red de cable.

A continuación, en las Tablas 1, 2 y 3, se presenta el resumen de opciones según el tipo de

tecnología a utilizar para los casos descritos anteriormente, desde la más adecuada por

estabilidad y rapidez de conexión (Opción 1) a la menos adecuada (Opción 3). En la Tabla 5, se

presentan algunas sugerencias para la implementación, que debe ser complementado con el

Anexo 1 (de configuración de la red).

2.1. Agregar Computadores a Red de Cableado Existente en la Dependencia

La Tabla 2 muestra las opciones sugeridas para habilitar la red de una dependencia donde existe

una red de cable, que están dadas de acuerdo a la cantidad de computadores nuevos que deben

ser incorporados en la dependencia.

Tabla 2: Opciones tecnológicas para habilitar la red de una dependencia con red de cable

anterior.

2.2. Opciones para Agregar Computadores a Red Inalámbrica Existente

La Tabla 3 muestra las opciones sugeridas para habilitar la red de una dependencia donde existe

una red inalámbrica, y están dadas de acuerdo a la cantidad de computadores total que formarán

parte de la red de la dependencia (los equipos antiguos y los nuevos).

Page 4: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 4 de 22

Tabla 3: Opciones tecnológicas para habilitar red de una dependencia con red inalámbrica

anterior.

2.3. Opciones para Habilitar una Nueva Red en la Dependencia

La Tabla 4 muestra las opciones sugeridas para habilitar la red de una dependencia donde no

existe una red de datos (porque no hay equipos o porque no están conectados en red), y están

dadas de acuerdo a la cantidad de computadores total que formarán parte de la red de la

dependencia (los equipos antiguos y los nuevos).

Tabla 4: Opciones tecnológicas para habilitar red de una dependencia sin red anterior.

2.4. Sugerencias para la Implementación

En la Tabla 5 se describe la implementación de cada una de las opciones sugeridas para la

habilitación de la red de una dependencia (Tabla 1, 2 y 3). Para la implementación de cualquiera

de las opciones, considerar también las recomendaciones para instalación y configuración de las

redes del Anexo 1.

Page 5: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 5 de 22

Tabla 5: Implementación de las opciones tecnológicas recomendadas.

3. Interconexión de Redes de Distintas Dependencias

Para definir cuál es la mejor solución para la interconexión entre distintas dependencias, es

fundamental considerar la distancia entre ellas. De acuerdo a esto se sugieren 3 casos generales

que podrían presentarse:

Caso 1: Interconectar dependencias cercanas (podrían ser salas de un mismo pabellón, como es el

caso de las salas de clases).

Caso 2: Interconectar dependencias relativamente lejanas (como las existentes en distintos

pabellones de un mismo edificio).

Caso 3: Interconectar dependencias muy lejanas (ubicadas, por ejemplo en diferentes edificios).

La Figura 1 muestra ejemplos de dependencias interconectadas según los dos primeros casos, es

decir, utilizando red inalámbrica para dependencias cercanas entre sí, y red de cable para las que

se encuentran distantes.

Page 6: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 6 de 22

Figura 1: Diagrama genérico de interconexión de dependencias usando red inalámbrica y de

cable.

3.1. Interconectar Dependencias Cercanas con Red Inalámbrica (Salas de Clases)

La interconexión de computadores de distintas dependencias con red inalámbrica se recomienda

para dependencias cercanas, que en total no tengan más de 12 computadores, como podrían ser

la Biblioteca CRA, Sala de Profesores o Salas de Clases.

Lo ideal, sobre todo para Salas de Clases, es que un computador se conecte en forma automática

en cualquier parte donde exista cobertura. La Figura 2 muestra diferentes distribuciones de salas

de clases y formas de ubicar el Access Point.

Figura 2: Diagrama genérico de conexión de salas de clases (u otras dependencias) a través de

tecnología inalámbrica.

Page 7: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 7 de 22

La implementación de la red inalámbrica implica:

Determinar la mejor ubicación del Access Point para lograr la mejor cobertura y velocidad

de transferencia en las diferentes dependencias.

Realizar pruebas de cobertura y velocidad de transferencia.

Instalar y configurar el o los Access Point en los lugares definidos.

Habilitar un punto eléctrico para cada Access Point.

Unir el Access Point con el Switch principal de la red o algún otro Switch más cercano.

3.2. Interconectar Dependencias Relativamente Lejanas con Cable

Se sugiere el uso de red de cable para conectar dependencias de distintos pabellones de un mismo

edificio y que poseen más de 12 computadores. En la implementación de esta red se recomienda:

En cada dependencia que utilice red de cable, se debe dejar una boca del Switch para la

interconexión de esa red con las de otras dependencias.

Se recomienda definir un punto de centralización de la red, es decir, un espacio físico (en

alguna oficina o lugar con acceso controlado) donde exista uno o varios Switch de Red

principal al cual se conecten las redes de las diferentes dependencias. Es recomendable

almacenar el o los Switch centrales en un gabinete (puede ser colgante) con cerrojo de

seguridad.

La distancia entre el punto de distribución de red (Switch principal del establecimiento) y

un punto de conexión de datos en un computador, no debe superar los 100 metros de

cable (no 100 metros lineales).

Si se supera la distancia de 100 metros entre una red y el punto de distribución central,

entonces unir con un Switch de datos los segmentos de cable antes de los 100 metros

hasta alcanzar la distancia total.

3.3. Interconectar Dependencias Muy Lejanas con Red Inalámbrica

Es recomendable considerar la alternativa de utilizar una conexión inalámbrica para unir

dependencias muy lejanas, siempre que no exista obstrucción visual entre ellas (como paredes,

edificaciones, árboles, cerros, etc.). Para ello se utilizan antenas externas de amplificación de la

señal (de diferentes tipos y potencias). Normalmente con un par de antenas direccionales (es

necesario apuntar la una hacia la otra) se pueden alcanzar hasta 1 ó 2 kilómetros. La Figura 3

esquematiza una conexión inalámbrica para unir dos dependencias lejanas.

Page 8: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 8 de 22

Figura 3: Diagrama genérico de interconexión de dependencias lejanas con tecnología inalámbrica.

4. Habilitación de la Conectividad a Internet

A continuación se presentan indicaciones para determinar el ancho de banda necesario para la

totalidad de computadores que serán conectados y algunas orientaciones para la distribución de

las conexiones a Internet en el establecimiento.

4.1. Determinación del Ancho de Banda Requerido

Es importante contar con una conexión a Internet adecuada, que no se sature o sea demasiado

lenta cuando muchos equipos navegan en forma simultánea, pero que tampoco sea

sobredimensionada y se pague por un servicio que se usa parcialmente.

Para poder estimar qué ancho de banda es apropiado para una red, se puede considerar como

referencia que la velocidad mínima adecuada de conexión de un computador es de alrededor de

50 Kbps (Kilo bits por segundo) en promedio. Esta velocidad puede ser mayor si las actividades que

se desarrollan con Internet demandan mayor ancho de banda, como podría ser la visualización de

contenido Flash o la reproducción de video en línea, en cuyo caso es recomendable que la

velocidad promedio por computador ronde los 90 Kbps. Por lo tanto, el ancho de banda requerido

se obtiene al multiplicar la velocidad mínima por la cantidad de equipos que se conectarán a

Internet.

Ancho de Banda = [Velocidad Mínima por Computador] X [Cantidad Total de PC]

La Tabla 7 muestra la máxima cantidad de computadores conectados simultáneamente por

conexión a Internet según su ancho de banda, de acuerdo a la velocidad mínima requerida (50

Kbps para uso normal y 90 Kbps para uso intensivo).

Page 9: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 9 de 22

Tabla 7: Máxima cantidad de computadores por conexión según su ancho de banda.

Considerando que no siempre se utiliza la conexión al máximo (todos los computadores

navegando al mismo tiempo), la tendencia general, sería contar con un nivel de conectividad

mejor que simplemente el básico o mínimo.

De esta forma, si un establecimiento cuenta con un total de 20 computadores, la conexión a

Internet debería ser de un ancho de banda no inferior a 1 Mbps, es decir 1.000 Kbps

(20*50Kbps=1000Kbps). Si en lugar de 1 Mbps el establecimiento tuviese una conexión de 512

Kbps, entonces la velocidad promedio por PC será de 512K/20=25,6 Kbps. Esta velocidad es la

mitad de la recomendada, por lo que la navegación sería muy lenta, sobre todo si todos los

equipos utilizan la conexión al mismo tiempo. En este ejemplo, la conexión ADSL de 512 Kbps.

alcanzaría para dar conectividad mínima a 10 computadores navegando en forma simultánea

(512/50=10,24).

Es posible mejorar las prestaciones del acceso a Internet utilizando algunos dispositivos o

aplicaciones. El elemento que más ayuda al aprovechamiento del ancho de banda es el Proxy Web,

que se utiliza a través de un servidor dedicado a este servicio, o bien a través de un software que

se instala en uno de los computadores de la red local.

4.2. Distribución de la Conexión a Internet

Actualmente las conexiones que los proveedores de Internet ofrecen en el mercado fluctúan entre

los 512 Kbps a 4 Mbps (en Anexo 2 se indican los tipos de conexión existentes en el mercado). Los

tipos, cantidad de conexiones y las formas de distribuirlas en un establecimiento variarán caso a

caso. En algunos establecimientos bastará con una conexión que provee Internet a todos los

equipos; en cambio, en otros establecimientos es probable que sea necesario instalar más de una

conexión a Internet, ya sea porque el proveedor no dispone de cierta velocidad, porque el

establecimiento posee una gran cantidad de computadores, o porque se debe conectar a Internet

dependencias cuyas redes no están conectadas entre sí.

A continuación se entregan algunas recomendaciones respecto a la implementación de la

conexión a Internet, dependiendo de las condiciones de la red local del establecimiento.

Page 10: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 10 de 22

1. Caso 1: El establecimiento tiene todos sus computadores conectados en una única red

local. Los computadores de todas las dependencias están conectados a una misma red

lógica y física, por lo que equipos de distintas dependencias pueden compartir recursos.

En este caso, se pueden presentar las siguientes necesidades de conectividad en un

establecimiento:

Opción 1: Se requiere compartir una única conexión a Internet. Lo más probable es que en

establecimientos pequeños o medianos, que poseen equipos y redes en dependencias

conectadas entre sí, se requiera una sola conexión que se comparta con todos los equipos

del establecimiento.

Implementación: En este caso, como muestra la Figura 4, bastará con instalar una

conexión a Internet en el Switch principal ubicado en el Punto de Centralización de la Red

del establecimiento (donde se concentran las redes de todas las dependencias). En

general, por costos, esta es la modalidad más recomendada, siempre que el ancho de

banda permita el acceso a Internet de todos los computadores que lo requieran

(considerando un mínimo de 50 Kbps por equipo, como se indicó en sección 4.1).

Figura 4: Compartir una única conexión a Internet.

Opción 2: Se requiere unir varias conexiones a Internet. Si un establecimiento necesita

más de una conexión a Internet para alcanzar el ancho de banda adecuado, puede

requerir unir las conexiones para que sean usadas indistintamente por cualquier

computador perteneciente a la red local.

Page 11: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 11 de 22

Implementación: En este caso, puede utilizarse un Router con 2 o más puertas WAN

donde se instalen las conexiones a Internet. Adicionalmente, el Router puede tener

Balanceador de Carga, para distribuir la carga de acuerdo a la demanda. Alternativamente,

como muestra la Figura 5, se puede utilizar como Router un computador con 3 o más

tarjetas de red. En este computador se instalan las conexiones a Internet que se quieren

unificar, y se conectan las redes de computadores que requieren acceso a Internet. Este

computador debe contar con un sistema operativo que permita balanceo de carga y, si es

necesario, un software de ruteo. Por ejemplo, se podría utilizar Linux o Windows en

alguna de sus versiones para servidor, o bien alguna versión de escritorio de Windows o

Linux con un software de ruteo (se pueden encontrar versiones libres).

Figura 5: Unir dos conexiones a Internet.

Opción 3: Se requiere una conexión dedicada para una dependencia. Podría ser necesario

tener una conexión dedicada (exclusiva) en una de las dependencias del establecimiento

(por ejemplo un laboratorio de computación) que está interconectada con otras, para que

solamente los computadores de dicha dependencia accedan a Internet a través de esa

conexión.

Implementación: En este caso, como muestra la Figura 6, es necesario instalar una

conexión a Internet en el Switch de la dependencia en la que se requiere una conexión

exclusiva, y conectar éste Switch a un Router para unirlo a la red local del establecimiento.

Page 12: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 12 de 22

Figura 6: Utilizar conexiones a Internet independientes en una misma red local.

2. Caso 2: El establecimiento no tiene todas sus dependencias interconectadas en red. Esto

ocurrirá cuando por dificultades técnicas o de infraestructura, no sea posible interconectar

las redes de 2 o más dependencias, y en consecuencia, compartir una conexión a Internet

entre ellas.

Implementación: En este caso, como muestra la Figura 7, debe instalarse una conexión a

Internet exclusiva en el Switch central de cada dependencia. Esto se recomienda sobre

todo para las dependencias exigidas por Enlaces que se encuentra en esta situación

(Laboratorio de Computación, Sala de Profesores o Biblioteca CRA).

Figura 7: Utilizar conexiones independientes para dependencias que no están interconectadas.

Page 13: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 13 de 22

5. Anexo 1: Instalación y Configuración de una Red

5.1. Ampliación de Redes de Cable

Para conectar nuevos equipos a una red de cable se puede utilizar red de cable o red

inalámbrica. A continuación se entregan algunas recomendaciones para la conexión de los

nuevos puntos en ambos casos (usando red inalámbrica y usando red de cable).

5.1.1. Agregar puntos de datos de cable a la red de una dependencia

Si existen puntos disponibles, conectar los equipos nuevos en el Switch donde están

conectados los computadores de la dependencia.

Si no existen puntos suficientes en el Switch, conectar un nuevo Switch al ya existente, y

en él conectar los nuevos equipos.

Además, se debe considerar la instalación de los cables, canalizaciones y puntos de datos

necesarios.

5.1.2. Agregar puntos de datos inalámbricos a la red de una dependencia

Para incluir clientes inalámbricos a una red de cable de computadores de una dependencia, se

pueden utilizar 1 o 2 Access Point (y no más, para evitar interferencias), para lo cual se recomienda

considerar:

Conectar el o los Access Point en el Switch donde están conectados los computadores de

la dependencia y ubicarlo dentro de la dependencia.

Si el Switch no tiene puntos de conexión disponibles, entonces utilizar uno o dos de los

puntos de conexión del Switch que está siendo usado por otros equipos, para conectar el

o los Access Point y en éstos conectar los nuevos equipos más los que se hayan

desconectado del Switch. En ese caso necesitará instalar en los equipos antiguos una

tarjeta de red inalámbrica.

5.2. Instalación y Configuración de una Red Inalámbrica

A continuación se presentan algunas recomendaciones para la instalación de los Access Point en

términos de configuración, emplazamiento y pruebas.

5.2.1. Configurar los Access Point

Usar el mismo SSID (nombre de la red inalámbrica) para cada Access Point.

Usar nivel de seguridad WPA, con la misma contraseña para cada AP.

Se recomienda no utilizar nivel de seguridad WEP, ya que utilizan un sistema de claves

inseguro y que son difíciles de recordar por los usuarios.

Si se utilizan más de 2 Access Point en una dependencia, deben quedar unidos en red a

través de un Siwtch. Se recomienda distribuir equitativamente los clientes en cada Access

Point (sin sobrepasar los 12).

Page 14: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 14 de 22

Es recomendable no instalar más de 3 Access Point en una misma dependencia, ya que se

producirán interferencias entre ellos que pueden bajar la calidad de las conexiones en

términos de estabilidad y velocidad.

Cada Access Point puede tener muchos clientes conectados, sin embargo, mientras mayor

sea el número de clientes, menor será su rendimiento, y la velocidad de transferencia

disminuirá. El número de clientes recomendado para un Access Point es de 12

computadores.

5.2.2. Configurar los Canales en un Access Point

La señal de una red inalámbrica está dividida en 11 canales, identificados del 1 al 11, y que no son

totalmente independientes (pueden traslaparse, ver Figura 8). Por esto, es útil realizar una

planificación de los canales a utilizar. Para disminuir la posibilidad de interferencias, se recomienda

usar los canales 1, 6 y 11:

Si se van a ubicar 2 Access Point contiguos, usar en uno el canal 1, y en el otro el 11.

Si se van a utilizar 3 Access Point contiguos, utilizar los canales 1, 6 y 11, uno en cada

Access Point.

Si se utilizan más de 3 Access Point, usar cíclicamente los canales sin agregar otros, es

decir, en el primer Access Point usar el canal 1, en el segundo el 6, en el tercero el 11, y en

el cuarto se comienza nuevamente usando el canal 1 (y así sucesivamente).

Figura 8: Configuración de canales en los Access Point.

5.2.3. Elección de la Ubicación de Cada Access Point

Si se va a utilizar red inalámbrica para conectar dependencias, para definir la ubicación de cada

Access Point, es conveniente apoyarse por un plano o diagrama del establecimiento, que dé

cuenta de la distribución y distancias de las dependencias.

Page 15: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 15 de 22

Se debe considerar que los Access Point de norma 802.11g, poseen una cobertura nominal

de 100 m de radio, que baja considerablemente cuando existen paredes o tabiques que

interfieren la señal. Es así que se recomienda un Access Point para agrupar dependencias

o salas en un radio no mayor a 25 m.

En los establecimientos de construcción de madera:

o Es recomendable que los Access Point se sitúen de tal forma que la señal no tenga

que atravesar más de 3 paredes.

o Si se utiliza un Access Point para dar cobertura entre diferentes pisos de la

edificación, se recomienda que no sea a más de 2 niveles.

En establecimientos de construcción sólida (ladrillo, cemento, loza, etc.):

o Se recomienda que la señal no atraviese más de una pared.

o Se recomienda utilizar un Access Point para dar cobertura a no más de 1 nivel.

Otros elementos que pueden afectar la señal, son algunos tipos de mallas metálicas y

construcciones realizadas en lata o en zinc. Cuando existan este tipo de elementos entre

puntos a conectar, se recomienda realizar pruebas exhaustivas de señal y de velocidad de

transferencia con la red inalámbrica.

5.2.4. Posición del Access Point

Se recomienda que queden lo más alto posible para mejorar la señal y evitar que quede al

alcance de los alumnos. La altura mínima sugerida es de 2,3 m.

Independiente de la posición del Access Point (colgado o sobre algún mueble), las antenas

deben quedar siempre en forma vertical y no horizontal (ver Figura 9).

Figura 9: Posición adecuada de las antenas de los AccessPoint cuando se ubican en una superficie

horizontal (1) y vertical (2).

Page 16: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 16 de 22

Ubicarlos físicamente lo más distante posible uno del otro dentro de la dependencia. Con

esto se logra una mejor y uniforme cobertura de la señal dentro de la dependencia.

5.2.5. Realizar Pruebas de Cobertura y Velocidad

Probar que un equipo portátil permanece conectado a la red de cada AP, al desplazarse de

aula en aula.

Recorrer el área observando la calidad o intensidad de la señal que informa el software de

configuración de la tarjeta de red o el panel de control de redes inalámbricas de Windows.

Verificar que la intensidad de la señal sea “Excelente” o al menos “Buena” (en el panel de

control de la tarjeta de red inalámbrica).

Verificar que la velocidad de transferencia entre equipos que están conectados a un

mismo Access Point sea al menos de 8 Mbps.

Si se instalaron más de 1 AP con diferentes canales, verificar que al pasar desde un sector

de cobertura de un AP al otro sector, no existan problemas de conexión.

Si existen sectores en donde no hay cobertura de red inalámbrica, probar que el

computador vuelva a conectarse en forma automática al pasar de un sector a otro.

6. Anexo 2: Tipos de Conexión a Internet Existentes en el Mercado

En el mercado existen diferentes tecnologías disponibles para conexión a Internet. Todas ellas

ofrecen prestaciones que son comparables en términos de velocidad de acceso. Las principales

tecnologías se muestran en la Tabla 9.

Page 17: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 17 de 22

Tabla 9: Tipos de conexión a Internet existente en el mercado.

7. Anexo 3: Soluciones Tecnológicas para Mejorar la Red de Datos

Aunque con los elementos básicos de una red (tarjeas de red, puntos de acceso, etc.) se logra un

funcionamiento y prestaciones esperadas o estándar, existen en el mercado soluciones

tecnológicas orientadas a mejorar la red, ya sea en aspectos de administración, de velocidad o de

conectividad a Internet. El uso de estas tecnologías podría ser una gran ventaja si se va a hacer un

uso intensivo de la red, por ejemplo para la reproducción de video en línea o páginas con

contenido multimedia.

A continuación se presentan tecnologías que mejoran de diferente manera la red, tanto

inalámbricas como de cable.

Page 18: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 18 de 22

7.1. Soluciones Tecnológicas para Mejorar la red de cable (Ethernet)

Switch

Es un dispositivo que conecta computadores y redes de datos (permite fusionar las redes en una

sola). Tiene la capacidad de almacenar las direcciones física (MAC), y filtrar los datos para enviarlos

únicamente al computador de destino. Esto mejora el rendimiento y la seguridad de las redes. Su

capacidad de filtro lo hace más eficiente y robusto que un HUB, lo que se acentúa en la medida

que aumenta la cantidad de clientes en la red.

Switch Administrable

Estos dispositivos cumplen la misma función que un Switch de red, pero además, permiten separar

en redes distintas los computadores que están conectados a el. Esto es útil si se quiere aislar una

red del resto de los computadores.

Router

Es un dispositivo que permite la interconexión de redes y computadores, dirige el tráfico entre

redes y es capaz de determinar los caminos más eficientes, asegurando un alto rendimiento.

Permiten segmentar las redes en un nivel lógico. En su función de interconexión de redes es más

eficiente que un Switch y posee funcionalidades adicionales.

7.2. Soluciones Tecnológicas para Mejorar la red Inalámbrica

Access Point Corporativo

Es un punto de acceso inalámbrico que posee un mayor rendimiento, mejor sistema de seguridad

y soportan un mayor número de clientes simultáneos conectados comparado con un Access Point

de uso doméstico. Esos dispositivos, dependiendo de la marca y el modelo, pueden poseer

antenas de mayor potencia, una mayor cobertura o soportar un número mayor de clientes.

Soluciones Inalámbricas de Administración Centralizada

En un Switch o Router que soporta esta tecnología, se pueden administrar los Access Point

conectados a él (por cable). Los Access Point deben también soportar la tecnología de

administración centralizada. En algunos modelos, es posible replicar las configuraciones realizadas

en los puntos de acceso inalámbrico.

Soluciones de Configuración Automática de Dispositivos Inalámbricos

Algunos Access Point o Routers pueden ser configurados de forma automática, es decir, son

capaces de detectar constantemente si existen otras redes WiFi que puedan producir

interferencias y cambiar su configuración a una más apropiada.

Page 19: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 19 de 22

Tecnología PoE

PoE (Power Over Ethernet) es una tecnología que permite la alimentación eléctrica de dispositivos

de red a través de un cable UTP. Algunos Access Point, amplificadores inalámbricos, repetidores y

Routers inalámbricos cuentan con esta tecnología, la que con seguridad se encontrará especificara

en la caja de cada equipo.

Amplificadores de Señal Inalámbrica

Son dispositivos que se conectan al Access Point, Routers o repetidores inalámbricos, logrando

amplificar su señal y potencia inalámbrica. Se logra una mejora en la cobertura e intensidad de la

señal inalámbrica en zonas de baja cobertura.

Repetidores de Señal Inalámbrica

Corresponde a dispositivos que permiten tomar una señal de red inalámbrica, amplificarla y

extenderla a un área mayor. Permite aumentar la cobertura de una red inalámbrica de forma fácil

y acceder a una red ubicada a más distancia sin la necesidad de utilizar antenas de mayor

ganancia.

Tecnología pro-N o Súper G (802.11g+ / Plus)

Esta tecnología se encuentra disponible en Access Point, Router y Tarjetas de red, y permite que

estos dispositivos trabajen al doble de la velocidad del estándar (108 Mbps o más). La duplicación

de la velocidad se logra con técnicas de aceleramiento propias de cada fabricante, por lo que ese

modo (plus) puede que no funcione entre dispositivos de diferentes marcas. Se recomienda

esperar a que la norma “n” esté aprobada antes de adquirir equipos con esta tecnología.

7.3. Soluciones Tecnológicas para Mejorar el Acceso a Internet

Balanceadores de carga de Internet

Estos dispositivos permiten la unión de dos o más conexiones a Internet para ser utilizadas como

una sola dentro de una red local. Algunos modelos de Router incorporan esta funcionalidad.

Firewall (Cortafuego)

Un cortafuegos, es un dispositivo de hardware o un software utilizado en una red de

computadores para administrar y controlar las comunicaciones de esta red con otras,

autorizándolas o negándolas según políticas de seguridad local. Un cortafuego debe ubicarse entre

la red del establecimiento y la conexión a Internet (exterior de la red local). Protege la información

relevante existente en la red frente a accesos no autorizados a la red local. También detecta y

previene el ingreso de tráfico potencialmente peligroso a la red del establecimiento, que puede

provenir de páginas infectadas.

Page 20: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 20 de 22

Proxy Web

Corresponde a un dispositivo autónomo o un software que se configura en un servidor, que

almacena las páginas visitadas por un usuario, para luego ser accedidas desde allí por otros

usuarios de la red local, evitando hacer uso de la conexión a Internet y liberando así ancho de

banda. El uso de esta solución mejora los tiempos de respuesta al reducir el número de peticiones

de páginas a servidores remotos (las páginas web son cargadas desde el servidor local).

Dependiendo de las configuraciones realizadas al servidor proxy, este puede filtrar contenido

potencialmente peligroso.

8. Anexo 4: Aspectos Teóricos de Redes de Datos

8.1. Tecnologías para Redes de Cable (Ethernet)

Para la instalación de una red Ethernet se necesitan básicamente los siguientes elementos:

Switch de red: Dispositivo al que se conectan los computadores para formar una red de datos. El

tamaño del switch está dado por la cantidad de computadores que permite conectar (de 4 hasta

24).

Ductos, cableado y puntos de datos: Los ductos son tubos especiales de material aislante para

canalizar y proteger los cables de la red de datos, que pueden ubicarse por el interior de la pared o

al exterior. Un punto de dato es un conector montado en el muro al que se conecta un

computador. Son necesarios los cables de red para unir los computadores a los puntos de

conexión de datos y éstos al switch de la red.

En una red cada cliente está directamente conectado al Switch de red, siendo también posible

conectar otro switch para ampliar la red, lo que se denomina conexión en cascada.

Para efectos de unir diferentes dependencias de un establecimiento educacional, se hace

altamente recomendable contar con un punto central de distribución de red, implementado

mediante un switch desde donde se distribuyan todas las conexiones a redes de otras

dependencias. Al mantener una “jerarquía” en la red, se mantiene una administración más segura

y más fácil de administrar para futuras modificaciones o ampliaciones de la red.

8.2. Tecnologías de Redes Inalámbricas (WiFi)

En términos muy simples, una red inalámbrica es una red que, en vez de los tradicionales cables,

utiliza el aire como medio de transmisión.

La tecnología más utilizada en este tipo de redes es la de transmisión por ondas de radio que

cumple con el estándar 802.11g, conocida como WiFi (Wireless Fidelity), que tiene un radio de

cobertura de aproximadamente 50 metros (pero disminuye dependiendo de los obstáculos del

entorno), y una velocidad de transmisión de 54 Mbps (20 a 25 Mbps real).

Page 21: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 21 de 22

8.2.1. Componentes de una red WiFi

Los componentes de una red WiFi son similares conceptualmente a los de una red de cables.

Básicamente se requiere:

Tarjetas de red inalámbrica para los computadores clientes de la red. Los equipos entregados por

Enlaces (portátiles y PC fijos) incluyen tarjetas inalámbricas.

Concentradores inalámbricos para unir los clientes de una red. Existen varios tipos de

concentradores (ver Figura 3):

Access Point, que agrupa computadores inalámbricamente para formar una red.

Router inalámbrico, que además se puede conectar directamente a Internet (DSL o cable)

y dar acceso a los computadores de la red.

8.2.2. Tipos de Configuración de Redes Inalámbricas

Las Redes inalámbricas se implementan en 2 modalidades: Redes Ad-hoc y redes tipo

Infraestructura.

Redes Ad-hoc: Son aquellas que se conectan directamente a través de las tarjetas

inalámbricas sin utilizan un elemento concentrador de la red (Router inalámbrico o Access

Point). Esta red desaparece si el computador que la crea (utilizando el software de

configuración de redes) se desconecta o se apaga, por tanto, son redes esporádicas. Las

redes Ad-hoc son utilizadas generalmente cuando se necesita montar una red provisoria o

se tienen 2 ó 3 clientes.

Redes tipo Infraestructura: Este tipo de redes utiliza un componente de hardware que

centraliza y administra las conexiones de los computadores (Access Points o Router

inalámbrico). De esta forma se pueden conformar varias redes con accesos restringido o

bien una red en que un cliente puede pasar desde la cobertura de un punto de acceso

inalámbrico a otro en forma transparente.

Para la realidad de los establecimientos educacionales, en donde los computadores deben estar

conectados entre sí, pero además estar conectados a Internet, la configuración Ad-hoc es

inoperable, por lo que el tipo de red recomendado es el de Infraestructura.

8.2.3. Consideraciones en la Implementación de una Red Inalámbrica

La implementación de una red inalámbrica implica realizar un análisis previo para determinar

cosas como la cantidad de Routers o Access Point que serán necesarios, y la ubicación en la que

estos dispositivos darán una mejor cobertura inalámbrica. En esta definición influyen en gran

medida las características de la infraestructura, como el material de construcción, la dimensión de

Page 22: IMPLEMENTACIÓN DE RED LAN Y CONECTIVIDAD A INTERNET · La manera de llevar a cabo la habilitación de la red de datos y la conexión a Internet dependerá de varios factores, como

CEDEHP Profesor: Agustín Solís M. Instalación y Operación de Telecomunicaciones Equipos y Sistemas Teleinformáticos.

Pagina 22 de 22

los espacios físicos a “iluminar”, la pre-existencia de otras redes inalámbricas y las características

de la propia tecnología.

Material de construcción: La señal de los elementos de red inalámbrica disminuye o se pierde al

encontrarse con obstáculos físicos. Es por esto que mientras más sólidos sean los materiales de las

paredes, mayor será la pérdida de la señal.

Dimensión del o los espacios físicos que se deseen “iluminar”. Si se desea iluminar sólo una

habitación, posiblemente bastará con instalar 1 Router inalámbrico. Sin embargo, si se desea

cubrir todo un sector de un edificio, será necesario dimensionar la cantidad de Routers a instalar y

su ubicación, ya que aumentará la cantidad de paredes y disminuirá la calidad de la señal.

En la siguiente tabla (Tabla 10), se muestra cuál es la cobertura aproximada (en metros) de la red

inalámbrica dependiendo de la cantidad de paredes existentes y el material de construcción.

Tabla 10: Coberturas aproximadas según cantidad de paredes y material de construcción.

Pre-existencia de otros tipos de redes inalámbricas en los espacios físicos a cubrir, o elementos

físicos que puedan entorpecer la señal inalámbrica, como paredes recubiertas de metal u otras

redes inalámbricas existentes.

Capacidades propias de la tecnología: Los Router o Access Point tienen una capacidad de conectar

entre 18 a 20 clientes, pero se recomienda un máximo de 10 clientes.