7
“IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS”. En la enseñanza de las Ciencias Naturales debe considerarse que los niños han tenido experiencias previas con algunos temas incluidos en el programa, por lo que han elaborado sus propias explicaciones respecto de los fenómenos que ocurren en su entorno. Estas explicaciones tienen su razón de ser y poseen un significado a partir de la experiencia personal. Las ideas previas de las niñas y los niños influyen, de manera importante, cuando leen textos, en las observaciones y actividades experimentales que realizan, así como en las interpretaciones que hacen de éstas. Por ello resultan relevantes en la clase de Ciencias Naturales y constituyen el punto de partida para aproximarse al conocimiento científico. Los niños aprenden cuando modifican sus ideas o les incorporan nuevos elementos que les permiten explicarse mejor lo que sucede a su alrededor, pero éste es un proceso lento que da resultados alargo plazo. Al llegar a sexto grado, las concepciones de los alumnos se han enriquecido con su experiencia escolar durante los grados anteriores. Los conocimientos con los cuales cada alumno interpreta las situaciones de aprendizaje que se presentan en clase pueden ser diferentes de los de sus compañeros, ya que estos conocimientos dependen de las experiencias personales. Sin embargo, existen ideas generales que tienden a utilizar las niñas y los niños de la misma edad sobre los temas de estudio. Por ejemplo, a pesar de que los dinosaurios se extinguieron muchos millones de años antes que aparecieran los primeros seres humanos en la tierra, una idea frecuente entre los alumnos es creer que ambos coexistieron en nuestro planeta. Esta idea proviene posiblemente de algunos programas

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS

“IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA

COTIDIANA DE LOS NIÑOS”.

En la enseñanza de las Ciencias Naturales debe considerarse que los niños han tenido experiencias previas con algunos temas incluidos en el programa, por lo que han elaborado sus propias explicaciones respecto de los fenómenos que ocurren en su entorno. Estas explicaciones tienen su razón de ser y poseen un significado a partir de la experiencia personal.

Las ideas previas de las niñas y los niños influyen, de manera importante, cuando leen textos, en las observaciones y actividades experimentales que realizan, así como en las interpretaciones que hacen de éstas. Por ello resultan relevantes en la clase de Ciencias Naturales y constituyen el punto de partida para aproximarse al conocimiento científico. Los niños aprenden cuando modifican sus ideas o les incorporan nuevos elementos que les permiten explicarse mejor lo que sucede a su alrededor, pero éste es un proceso lento que da resultados alargo plazo. Al llegar a sexto grado, las concepciones de los alumnos se han enriquecido con su experiencia escolar durante los grados anteriores.

Los conocimientos con los cuales cada alumno interpreta las situaciones de aprendizaje que se presentan en clase pueden ser diferentes de los de sus compañeros, ya que estos conocimientos dependen de las experiencias personales. Sin embargo, existen ideas generales que tienden a utilizar las niñas y los niños de la misma edad sobre los temas de estudio. Por ejemplo, a pesar de que los dinosaurios se extinguieron muchos millones de años antes que aparecieran los primeros seres humanos en la tierra, una idea frecuente entre los alumnos es creer que ambos coexistieron en nuestro planeta. Esta idea proviene posiblemente de algunos programas de televisión y películas que los niños han visto. Es importante explorar y retomar este tipo de ideas al iniciar el estudio de la evolución de los seres vivos y las eras geológicas. Pues solo así los alumnos tendrán oportunidad de reconsiderar estas ideas modificadas.

Enseñar ciencia además de tener la meta de presentar a los alumnos los productos de la ciencia como saberes definitivos, debe ser enseñada como un saber histórico y provisional, intentando hacerles participar en el proceso de apropiación del conocimiento científico, con sus dudas e incertidumbres, lo cual requiere de ellos también una forma de abordar el aprendizaje como un proceso constructivo, de búsqueda de significados e interpretaciones, en lugar de reducir el aprendizaje a un proceso repetitivo o reproductivo de conocimientos básicos.

Page 2: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS

Por eso, se considera que el método científico sería el único instrumento que permite que los alumnos descubran con objetividad los fenómenos científicos y las leyes que los explican, olvidándose que los conocimientos que nos presenta la ciencia, aún las exactas están en constante revisión y por tanto el método científico también tiene sus limitaciones en la creación de los nuevos conocimientos que se incorpora a nuestra vida cotidiana.

La enseñanza de las ciencias además parte de un proceso de construcción social, su implementación debe plantearse dentro de una dinámica de cambios, ajustes y construcciones permanentes de estrategias que requieren ser confrontadas y validadas con la práctica. Éstas son importantes para el aprendizaje de los estudiantes, pues deben permitir que desarrollen un pensamiento reflexivo.

Desde este análisis se tuvo fijación por las Ciencias Naturales; durante las clases se pretendía obtener el interés de los alumnos utilizando actividades diferentes a las que hacen comúnmente, para lograr mejorar las participaciones y los aprendizajes significativos.

Las Ciencias Naturales es una asignatura en la que los alumnos adquieran conocimientos importantes acerca de la naturaleza, el cuerpo humano, teorías científicas, enfermedades, entre otros aspectos de igual importancia que les permitirán en un futuro prevenir, cuidar su salud y entorno. De igual manera es necesario impartirla porque es transversal con las demás asignaturas y ésto permite desarrollar una clase involucrando varios aspectos que se relacionan entre sí.

La enseñanza de esta asignatura en los diferentes grados escolares suele ser tradicional. En mi experiencia personal, siempre ha sido una asignatura rezagada debido a que lo importante es desarrollar los conocimientos básicos en Español y Matemáticas, por tal razón existen personas que tienen un grado de ignorancia en situaciones relacionadas con la asignatura.

Hasta ahora se pueden observar que existen escuelas en donde trabajan maestros que rechazan la importancia a esta materia, desarrollan los contenidos establecidos de manera ineficiente, cuando se pueden realizar diferentes actividades que permitan que los niños comprendan los temas que se manejan en el aula escolar.

Un aspecto que evita que se desarrolle la asignatura de las ciencias naturales es el tiempo, ya que las clases se ven retrasadas o suspendidas por actividades que

Page 3: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS

perjudican en el desarrollo de la materia y una de estas es la de ciencias naturales; la mayoría de los maestros comienza sus clases con español o matemáticas, se trabaja con éstas hasta terminar el contenido o lección dando como resultado que el tiempo se acabe y rezaguen las demás.

Otra causa que impide que los alumnos tengan dificultades para comprender el tema es la falta de aplicación de estrategias. Algunas de éstas son la experimentación, observaciones e investigaciones que el libro de texto señala, es importante llevarlas a cabo con el grupo, ya que permiten mejores aprendizajes, facilita la comprensión, interesa más a los niños, se propician participaciones e interacciones entre alumnos-maestros-naturaleza, todo lo mencionado favoreció a la enseñanza de la Ciencias Naturales en la escuela primaria.

Enfoque de enseñanza.

La enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria responde a un enfoque principalmente formativo. Apunta a promover el desarrollo de actitudes que permitan al alumno, a partir de su experiencia, elaborar explicaciones cada vez más precisas acerca de los fenómenos naturales que ocurren en su entorno inmediato.

Se enseñan las ciencias naturales en la escuela primaria, debido a tres motivos: el derecho de los niños de aprender ciencias, el deber de la escuela de distribuir el conocimiento científico a la población y el valor social y el conocimiento.

Durante la enseñanza de esta asignatura deben fomentarse actitudes de veracidad, tolerancia y respeto que permitan e impulsen la relación del niño con el medio natural de una manera armónica y responsable, con la finalidad de promover el cuidado de su salud y la protección del ambiente.

La clase de Ciencias Naturales ha de ser un espacio para que los niños expongan y discutan sus explicaciones respecto a lo que ocurre en su entorno, favoreciendo así el cuestionamiento y la duda.

El estudio de las Ciencias Naturales invita a los alumnos a reflexionar sobre el mundo y a concebir la ciencia como un cuerpo de conocimientos en constante transformación, producto de la actividad humana en diferentes contextos sociales, cuya práctica involucra valores y actitudes.

La población necesita de una cultura científica y tecnológica para aproximarse y comprender la realidad contemporánea, para adquirir habilidades que le permitan desenvolverse en la vida cotidiana y para relacionarse con su entorno, con el mundo del trabajo, de la producción y del estudio.

Page 4: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS

“_Hoy sabemos que los niños no son adultos en miniatura sino, sujetos que tienen un modo particular de significar el mundo que los rodea, por lo tanto deben aprender ciencias naturales_”. (Laura Fumagalli, 1997).

La enseñanza de las ciencias favorece en niños y jóvenes el desarrollo de sus capacidades de observación, análisis, razonamiento, comunicación, etc.; permite que piensen y elaboren su pensamiento de manera autónoma. Además, construyendo su cultura científica, el niño desarrolla su personalidad individual y social.

“_La clase de ciencias naturales debe ser planteada para que el niño salga del salón y observe, analice llegando a sus conclusiones acerca del entorno en que se desarrolla la vida_”. (Dorothy Cohen, 1997).

En nuestro país, la escuela primaria es la responsable de distribuir los contenidos de la cultura elaborada que formarán parte de la cultura básica de la población. En ocasiones la enseñanza de las ciencias naturales dentro de la escuela primaria en cierto aspecto no tiene mucha importancia, ya que se le da mayor prioridad a las materias instrumentales (en lo que respecta a matemáticas y español).

Los niños demandan el conocimiento de las ciencias naturales porque viven en un mundo en el que ocurren una enorme cantidad de fenómenos naturales para los que él mismo está deseoso de encontrar una explicación, un mundo en que los medios de información social lo bombardean con noticias y conocimientos, algunos de los cuales son realmente científicos que a menudo lo preocupan y angustian.

Muchos docentes argumentan la imposibilidad de los niños por aprender ciencias naturales, pero en mi opinión personal, considero que el enseñar ciencias debe siempre de ir acompañada por la necesidad de querer aprender, si no existe dicha necesidad, el aprendizaje no se dará.

Algunos pedagogos sostienen la imposibilidad de enseñar ciencias a chicos en edades tempranas basándose en las características del desarrollo cognitivo infantil estudiadas y difundidas por la psicología genética. Ponen en duda que un niño que no ha construido aún una estructura formal de pensamiento pueda acceder a la comprensión de las teorías científicas. En la lectura los autores sostienen que los niños no pueden aprender ciencia, pues identifican la ciencia escolar como la ciencia de los científicos.

“_La ciencia escolar no es la ciencia de los científicos, ya que existe el proceso de transposición didáctica del conocimiento científico al ser transmitido en el contexto escolar de enseñanza”._ (Chevallard, 1985)

Page 5: IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA ESCUELA PRIMARIA Y SUS BENEFICIOS PARA LA VIDA COTIDIANA DE LOS NIÑOS

En la escuela primaria, y sobre todo en los primeros ciclos, se trata de lograr que los alumnos construyan sus esquemas de conocimiento, mismos que les permitan adquirir una visión amplia del mundo que los rodea. En este nivel de educación, es posible ampliar o enriquecer las ideas espontaneas de los niños, de tal modo que se logre una aproximación a la ciencia escolar, todavía muy alejada a la ciencia de los científicos. La curiosidad es síntoma de aprendizaje respecto a la enseñanza de las ciencias naturales.

“_La curiosidad, las conductas exploratorias, la indagación de lo desconocido, están presentes en la acción humana conformando una actitud activa que nos sitúa continuamente ante situaciones-problema”_. (García, J. Eduardo, 1987).

Para concluir, creo que es necesario que en las actividades escolares se valorice la producción cooperativa de conocimiento y se promueva el intercambio y la confrontación de ideas en un clima de respeto por las producciones propias y ajenas. También será necesario que se propongan tareas que favorezcan la exploración, la experimentación, y la conceptualización alrededor de las temáticas sobre las cuales se está trabajando. Por último es necesario que las actividades escolares ofrezcan diversidad de situaciones y contextos en los cuales se pongan en juego los contenidos del área de las ciencias naturales. La importancia que tiene la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela primaria, es el observar, explorar y analizar, como es que los niños construyen la explicación acerca de los fenómenos que ocurren en su entorno.