28
Iglesia Internacional de Cristo Ministerio de Enseñanza Escuela Bíblica

Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Iglesia Internacional de CristoMinisterio de Enseñanza

Escuela Bíblica

EL ESPÍRITU SANTO

Page 2: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Ministerio de EnseñanzaN i c a r a g u a

Carlos Ulises Mendieta [email protected]

www.menicaragua.wordpress.comMODULO: 5Materia: Apologética 2: El Espíritu Santo

Objetivo:

El objetivo de este modulo es conocer de manera más profunda la Naturaleza del Espíritu Santo, así como la forma en que guía a cada cristiano. Además revisar las principales doctrinas y prácticas de los movimientos neopentecostales (carismáticos) de nuestro tiempo y analizarlos a la luz de las Escrituras.

Contenido del Modulo:

I- LA NATURALEZA DEL ESPÍRITU SANTO1. Introducción2. Descripción del Espíritu Santo3. La Trinidad

II- GUIADOS POR EL ESPÍRITU1. ¿Cómo guía el Espíritu Santo a los cristianos?

III- DONES DEL ESPIRITU SANTO1. Dones milagrosos vs. Dones del Espíritu

IV- PREGUNTAS HACERCA DEL ESPIRITU SANTO

V- BIBLIOGRAFIA

Page 3: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

VI- APENDICE

Método de Evaluación: Examen Final: 60 % Tareas Asignadas: 20 % Lectura Obligatoria: 10 % Asistencia: 10% Total: 100% (Nota mínima para aprobar 60%)

I- La Naturaleza del Espíritu Santo.

a. La Naturaleza del Espíritu

Introducción:

Falta mucho conocimiento general del Tema. Tenemos la Influencia de movimientos carismáticos o pentecostalistas.Influencia del ocultismo, nueva era y otras influencias subjetivistas

Grupos religiosos han confundido:

Testigos: ES es una fuerza activa.Carismáticos: el ES es el punto central de todo.Necesidad de estudiar la Biblia para aclarar dudas y errores.

¿El, ella o eso?

_ Traducciones del ES: AT = “ruach” (hebreo). NT = “pneuma” (griego)._ Ambos casos = espíritu o aliento o viento. Depende el contexto.¿Qué género es? Pneuma = neutro. Pronombres en NT para referirse a él son masculinos. Puede ser “eso”.

Descripción del ES

_ Se le puede blasfemar (Mt 12:31-32)._ Enseña (Jn 14:26)._ Se le puede mentir (Hch 5:3)._ Se le puede resistir (Hch 7:51)._ Dirige al evangelizar (Hch 13:2)._ Dirige al pueblo de Dios (Ro 8:14)._ Nos ayuda intercediendo (Ro 8:26)._ Tenemos comunión con él (2 Co 13:14)

Page 4: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

_ Se le puede entristecer (Ef 4:30)

¡Es una persona!

Teológicamente, no en sentido literal.Latín “Persona”: Máscara, Parte o Carácter

b. La Trinidad de Dios

“El cristianismo se derivó del judaísmo y el judaísmo era estrictamente unitario (creía que Dios era una sola persona). Si bien el termino trinidad no se encuentra en la Biblia, el concepto aparece en ella con toda claridad.

La doctrina de la trinidad nos resulta difícil y confusa, a veces hasta se ha pensado que el cristianismos enseña la noción absurda de que 1+1 igual a 1.

Errores habidos de la Trinidad:

_ Negación de la misma (Testigos)._ Visión de manifestación: substancia divina que asume varias formas en momentos precisos._ Triteísmo: 3 esencias separadas.

Origen:

A medida que la iglesia crecía, también crecían los grupos herejes y maestros que negaban la deidad de Cristo y la del Espíritu Santo, lo que causó que la iglesia formalizara la doctrina de la Trinidad. En el año 215 DC, Tertuliano fue el primero en establecer esta doctrina usando el término, Trinidad. Algunas de las falsas doctrinas que se levantaron en aquella época tales como el Gnosticismo negaban la deidad de Cristo y lo presentaban como un Súper-Ángel que emanaba de Dios, que era un ser inferior a Dios.

Este concepto de la trinidad no tuvo su lugar formal en la iglesia hasta el s. III y IV. Esta ayudó a explicar la relación entre Padre - Hijo - Espíritu Santo. Un Dios con 3 personalidades.

Concepto:

Es una palabra compuesta de Tres y Unidad=Tri-unidad o Trinidad. 

Page 5: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

El término, describe la relación de un Dios que es tres personas, y no una relación entre tres Dioses. La trinidad no significa un triteismo, es decir, que hay tres seres que en su conjunto conforman un Dios.

Por un lado la Biblia declara de manera contundente la unidad de Dios. (Deuteronomio 6:4, Mateo 28:19-20). Por otro lado la Biblia declara con claridad el carácter plenamente divino de las tres personas de la Deidad: El Padres, El Hijo y El Espíritu Santo. Ej: El termino persona no significa una diferencia en esencia sino una subsistencia diferente en la Deidad. Una subsistencia en la Deidad constituye una diferencia real, pero no es diferencia esencial, en cuanto a una diferencia en el ser. Cada persona subsiste o existe “bajo” la pura esencia de lo divino. La subsistencia es una diferencia dentro del mismo ser, no un ser o una esencia separada. Todas las personas de la Deidad comparten todos los atributos divinos.

Cada miembro de la trinidad con su función especifica:

Hay una diferencia en la función desarrollada por cada miembro de la trinidad. El trabajo de la salvación es en cierto sentido compartido por las tres personas de la trinidad. Sin embargo, con respecto a la manera de actuar, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo operan de distinta forma. El Padre es quien inicia la creación, y la redención, El hijo es quien redime a la creación y el Espíritu Santo regenera y santifica, operando la redención en los creyentes.

La Santísima TrinidadPadre Hijo Espíritu Santo

Llamado Dios Fil 1:2 Juan 1:1,14; Col. 2:9

Hechos 5:3-4

Creador Isa. 64:8; 44:24 Juan 1:3; Col. 1:15-17

Job 33:4,26:13

Hace resucitar 1 Tes. 1:10 Juan 2:19, 10:17 Rom. 8:11 Mora dentro 2 Cor. 6:16 Col. 1:27 Juan 14:17 Omnipresente 1 Rey 8:27 Mat 28:20 Salmo 139:7-10 Omnisciente 1 Juan 3:20 Juan 16:30; 21:17 1 Cor. 2:10-11Santifica 1 Tes. 5:23 Heb. 2:11 1 Ped. 1:2 Da vida Gen. 2:7: Juan

5;21Juan 1:3; 5:21 2 Cor. 3:6,8

Confraterniza 1 Juan 1:3 1 Cor. 1:9 2 Cor. 13:14; Fil. 2:1

Page 6: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Es eterno Salmo 90:2 Miq. 5:1-2 Rom. 8:11; Heb. 9:14

Tiene voluntad Luc 22:42 Luc 22:42 1 Cor. 12:11 Habla Mat. 3:17; Luc

9:25Luc 5:20; 7:48 Hech 8:29; 11:12;

13:2Ama Juan 3:16 Efe. 5: 25 Rom. 15:30 Ve el corazón Jer. 17:10 Apoc. 2:23 1 Cor. 2:10

Unidad de la Trinidad trabajando:

1. Creación Física:• Padre - Diseñador (Ap 4:11).• Jesús - Agente (Jn 1:1-3).• Espíritu - Perfeccionador (Gn 1:2).

2. Creación Espiritual:• Padre - Diseñador (Ef 3:10-11).• Jesús - Agente (Ministerio Terrenal).• Espíritu - Perfeccionador (Jn 14:26, 16:7-15)_ ES = Persona = Dios.

Conclusión: La doctrina de la trinidad no explica completamente el carácter misterioso de Dios, en realidad lo que hace es fijar los límites que no debemos de trasponer. En otras palabras define los límites de nuestra reflexión finita.

Page 7: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

II- La dirección del Espíritu

¿Cómo se comunica Dios con nosotros?

La contestación a esa pregunta es importante, como cristianos necesitamos una dirección en nuestras vidas, anhelamos tomar las mejores decisiones, pero muchas veces no sabemos hacerlo de manera adecuada. Muchos han confundido esta forma alegando tener una línea directa con Dios, o escuchando “la voz interna” de sus corazones, esto puede ser peligroso si no entendemos de manera Bíblica de hacerlo.

Entender bien la manera en que Espíritu Santo nos dirige, va a formar una buena plataforma para nuestra toma de decisiones.

Ejemplos de frases dichas por personas que creen tener una dirección directa del Espíritu Santo:

Dios conoce mi corazón; no puedes juzgar mi vida. Yo sé que lo que sentí cuando acepté a Jesús fue real. Yo no necesito ir a la iglesia todo el tiempo; me siento bien orando a Dios en mi habitación. Yo he visto a Dios hacer cosas increíbles en mi vida; yo sé que no soy perfecto, pero creo que estoy bien con Dios. Yo amo a esta persona profundamente; ¿cómo puede ser que esto no sea de Dios?

El problema del subjetivismo Jeremías 17:9 -10 (DHH)

9Nada hay tan engañoso y perverso como el corazón humano.¿Quién es capaz de comprenderlo? “Yo, el Señor que investigo el corazón

Page 8: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

y conozco a fondo los sentimientos; que doy a cada cual lo que se merece de acuerdo con sus acciones.”

Esta escritura nos enseña mucho acerca del pensamiento erróneo de “buscar dentro del corazón” o de “Seguir la voz interna”. Básicamente esta escritura nos dice que si yo busco dentro de mi corazón, posiblemente no encuentre una solución que a Dios le agrade, pues mi corazón es engañoso. Si como cristianos nos basamos mucho en lo que sentimos, posiblemente nos estaremos engañando o estaremos desviados en nuestras motivaciones.

También nos enseña que Dios si conoce nuestro corazón y nos dará lo merecido de acuerdo a nuestras acciones. Podemos ver entonces que tomar una decisión no es tan sencillo para hacerlo a la ligera. Debemos tratar de entender cual es la voluntad de Dios.

Miremos un ejemplo en el caso de David.

1 Samuel 24:1-71(2)Y cuando regresó Saúl de perseguir a los filisteos, le dieron la noticia de que David estaba en el desierto de En-gadi. 2(3)Entonces Saúl escogió a tres mil hombres de todo Israel y fue a buscar a David y sus hombres por las peñas más escarpadas. 3(4)En su camino llegó a unos rediles de ovejas, cerca de los cuales había una cueva en la que estaban escondidos David y sus hombres. Saúl se metió en ella para hacer sus necesidades, 4(5)y los hombres de David le dijeron a este:

—Hoy se cumple la promesa que te hizo el Señor de que pondría en tus manos a tu enemigo. Haz con él lo que mejor te parezca.

Entonces David se levantó, y con mucha precaución cortó un pedazo de la capa de Saúl; 5(6)pero después de hacerlo le remordió la conciencia, 6(7)y les dijo a sus hombres:

—¡El Señor me libre de alzar mi mano contra mi señor el rey! ¡Si él es rey, es porque el Señor lo ha escogido!7(8)De este modo refrenó David a sus hombres y no les permitió atacar a Saúl, el cual salió de la cueva y siguió su camino.

Aparentemente Dios le había entregado a David la vida de Saúl, el tiempo era el adecuado, las circunstancias no podían ser mejores, recordemos que David estaba siendo perseguido injustamente, posiblemente David le oro a Dios que le mostrara que hacer. Los hombres de David lo estaban guiando con un mal consejo.¿Qué hizo David?No se dejó guiar por sus sentimientos o por lo que miraba a su alrededor, sino que tomó la decisión que a Dios le agradaba.

Page 9: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Van a ver decisiones en nuestras vidas que aparentaran ser correctas pero debemos entender que El espíritu siempre nos va a guiar a hacer lo que a Dios le agrada, nunca nos guiará a tomar una acción que valla en contra de su palabra.

Obediencia a la Biblia requiere sacrificio de los sentimientos:

Amen a sus enemigos – Mateo 5:43-48 Esto es una decisión, no una emoción Lucas 9:23 Olvídese de sí mismo – El discipulado se trata más de olvidarte de tus sentimientos que de seguirlos

¿Es posible conocer lo que Dios quiere?Juan 8:31-32 (DHH)

31Jesús les dijo a los Judíos que habían creído en él: “Si ustedes se mantienen fieles a mi palabra, serán de veras mis discípulos; 32

conocerán la verdad, y la verdad los hará libres.”

¿Cómo saber si algo es de Dios o no?Juan 7:16-17 (DHH)

16 Jesús les contestó: “Mi enseñanza no es mía, sino de aquel que me envió.17 Si alguien está dispuesto a hacer la voluntad de Dios, podrá reconocer si mi enseñanza viene de Dios o si hablo por mi

propia cuenta.”

Si queremos conocer la voluntad de Dios debemos estar dispuestos antes a obedecerla. Ej: Yo debo de tomar una decisión moral de obedecer a Dios antes de querer tener una respuesta inmediata de parte de Dios.

¿Cómo saber lo que Dios quiere?

Romanos 12:2 (DHH)2No vivan ya según los criterios del tiempo presente; al contrario,

cambien su manera de pensar para que así cambie su manera de vivir y lleguen a conocer la voluntad de Dios, es decir, lo que es bueno, lo

que es grato, lo que es perfecto.

c. ¿Cómo puedo evaluar mis sentimientos? ¿Cómo sé que lo que estoy sintiendo está bien, o si es pecaminoso, o algo por el estilo?

Page 10: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Hebreos 4:12 (DHH)

Porque la palabra de Dios tiene vida y poder. Es más aguda que cualquier espada de dos filos, y penetra hasta lo más profundo del alma y del espíritu, hasta lo más íntimo de la persona; y somete a juicio los

pensamientos y las intenciones del corazón.Resumen: La decisión moral (hacer lo que Dios quiere) precede al entendimiento intelectual (conocer qué es lo que Dios quiere). Conocer la voluntad de Dios va a requerir un cambio en nuestra mente Hay que someter nuestros sentimientos, emociones y experiencias al juicio de la Palabra de Dios

Gálatas 5.25 (DHH)25Si ahora vivimos por el Espíritu, dejemos también que el Espíritu nos

guíe.

III- Dones del Espíritu Santo

PROPÓSITO:

Revisar las principales doctrinas y prácticas de los movimientos neopentecostales (carismáticos) de nuestro tiempo y analizarlos a la luz de las Escrituras.

Prácticas y Doctrinas de Iglesias Carismáticas:1. Hablar en Lenguas.2. Visiones.3. Sueños Proféticos.4. Sanidades Físicas.5. Expulsión de Demonios.6. Don de Profecía.7. Bautismo del Espíritu Santo.8. Risa Santa.9. Danzar en el Espíritu.10. Mensajes Privados de Dios.11. Apariciones de Jesucristo.12. Viajes al Cielo.13. Viajes al Infierno.14. Encuentros con Angeles.15. Animales Muertos Resucitados.16. Todo tipo de experiencias fantásticas.

Page 11: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

¿Qué es el Movimiento Carismático?_ También llamado “Neopentecostal”._ No es una iglesia, es un movimiento de doctrinas y prácticas en varias iglesias._ Tiene millones de adeptos en todo el mundo.

¿Qué es un “don” del Espíritu Santo? Romanos 12.3-8._ Cada uno hemos recibido dones._ “Don” = gr. carisma = un regalo de gracia, un beneficio inmerecido._ En el N.T. hay 5 listas de dones: Ro 12.6-8, 1 Co 12.28, 1 P 4.10-11, 1 Co 12.8-10, Ef 4.11.

¿Cuáles son los “dones” del Espíritu Santo?_ En base a las listas anteriores: Profecía, Dar, Celibato, Fe, Apostolado, Pastoreo, Servicio, Liderazgo, Sabiduría, Milagros, Administración, Hospitalidad, Enseñanza, Ayudar a los Pobres, Conocimiento, Lenguas, Evangelistas, otros (1 P 4.10)._ Algunos son de tipo milagroso, aunque la mayoría son bastante ordinarios.

¿Qué son los “dones milagrosos”?_ Un milagro es algo de rara ocurrencia, fuera de lo ordinario, encima de las leyes naturales._ Milagros en la Biblia no eran comunes._ En el AT se presentan en 2 etapas: el Éxodo y en el inicio del movimiento profético (Elías y Eliseo)._ En el NT disminuyen en frecuencia desde los evangelios, Hechos y hasta las Cartas.

¿Para qué servían los milagros en el A.T.?_ Ex 4.3-5. Para fijar autoridad de Moisés._ 1 R 17.22-24. Confirmar al profeta y su mensaje._ Lc 16.29-31. La Ley y los Profetas son suficientes de acuerdo a Jesús._ Sal 79.9. “No vemos nuestras señales; ya no queda profeta” [LBLA]._ 1 Mac 9.27 (S. II a.C.). Período intertestamentario. No más profetas ni milagros en 400 años.

¿Para qué servían los milagros en el N.T.?_ Jn 14.11, 20.30-31. Para confirmar autoridad, mensaje y señorío de Jesús._ 2 Co 12.12, Hch 14.3. Para confirmar a los verdaderos apóstoles de Jesucristo._ Heb 2.2-4. Para confirmar el evangelio._ Así, en el AT y NT los milagros servían para:

Page 12: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

1. Confirmar el mensaje oral de parte de Dios.2. Confirmar a los mensajeros.

¿Cómo se transmitían?_ Imposición de manos por parte de un apóstol – 2 Ti 1.6, Hch 19.6._ Caso práctico: Esteban y Felipe._ Hch 6.5-6. Imposición de manos por apóstoles._ Hch 6.8. Milagros de Esteban. Ya tenía el Espíritu Santo desde antes (Hch 6.3-5)._ Hch 8.6-7. Milagros de Felipe._ Hch 8.14-19. Felipe no transmitió los dones a los Samaritanos, solo Pedro pudo hacerlo._ Diferencia entre Corinto y Roma: 1. Ro 1.11 [LBLA]. Pablo quería impartirles“dones” espirituales. No había visitado Roma.En Roma no había abundancia de dones milagrosos.En Corinto sí había muchos dones milagrosos, porque Pablo estuvo ahí mucho tiempo.

¿Qué dice la historia al respecto de los milagros?_ “El ES dio señales de su presencia en el inicio del ministerio de Cristo. Y después de su ascensión, dio aún más. Pero desde ese tiempo, estas señales han disminuido, aunque todavía hay rastros de su presencia en algunos…”. (Orígenes, 248 d.C.)._ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran. Esas eran señales adoptadas al tiempo. Porque fueron provechosas como señal del ES en todas las lenguas para mostrar que el evangelio de Dios debía correr por todas las lenguas del mundo. Fueron hechas para señal, y pasaron”. (San Agustín, 354-430 d.C.).

_ “Todo el pasaje es muy oscuro; pero la oscuridad es producida por nuestra ignorancia de los hechos a que se refiere y por su cese, pues ocurrieron, pero ahora no ocurren”. (Juan Crisóstomo de Constantinopla, s. IV, discutiendo 1 Co 12-14).

¿Por qué la historia registra que desaparecieron?_ Hay una teoría al respecto:1. Los apóstoles eran los únicos que podían transmitir esos dones.2. Después de la muerte del último apóstol ya no hubo más transmisión.3. Después de la muerte de la última persona con dones milagrosos, se acabaron totalmente.4. El mensaje del evangelio ya estaba confirmado totalmente, ya no eran necesarios más milagros.

¿Hay milagros fuera del Cristianismo?

Page 13: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

_ Hinduísmo: sanidades siempre._ Chinos: hacer llover, sanidades, espiritismo, exorcismos._ Shinto (Japón): hablando x espíritus._ Buda: miles de milagros atribuidos._ Budismo Tibetano: rayos x las manos, volar x aire, tele transportación._ Sufis: carismáticos del Islam, hablar en lenguas, comer vidrio, etc.

¿Cómo son los “milagros” modernos?_ Contraste entre milagros bíblicos y los milagros actuales.1. Los milagros bíblicos eran claros y bien documentados2. Cualquiera podía ser sanado sin que requiriera fe personal. (Lc 13:13).3. Pasaban en cualquier lugar.4. En Biblia cualquier milagro pasaba.5. Sanidades eran instantáneas, completas y hechas por personas íntegras.6. El propósito era mostrar la Palabra.

¿Qué son las “sanidades” modernas?_ Posibles curas psicosomáticas._ Posible fraude si hay dinero._ Posible ocurrencia paranormal que se puede explicar con el tiempo._ Considerar exageración: ¿lo viste o te lo contaron? Tendencia humana._ Satanás puede hacer milagros (2 Co 11.14)._ Posible resultado de oración y búsqueda sincera de Dios.¿Qué pasa con las “lenguas”?_ Son el “milagro” carismático más común._ Nombre técnico: glossolalia. También se refiere a ciertos fenómenos psicológicos.

La ciencia dice al respecto que:

1. Es un fenómeno totalmente psicológico.

2. Es común entre gente que internaliza sus problemas en lugar de externarlos. John F. MacArthur registra en su libro un testimonio: “Cuando empecé a orar en lenguas me sentí vente años más joven, y la gente me decía que lo parecía… Estoy vigorizado, tengo gozo, valor, paz, el sentido de la presencia de Dios, y yo suelo ser una personalidad débil que necesita esto”.

3. Se han hecho análisis en laboratorio para tratar de identificar lenguas muertas. Resultado = sonidos sin ningún sentido lingüístico.

4. Es una conducta adquirida y perfeccionada con la práctica, y puede ser estimulada.

Page 14: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

5. Tiene características de habla infantil.

6. Se da hoy en otras religiones: Africa, musulmanes, esquimales, monjes tibetanos.7. Otra opción: puede venir directo de Satanás.

¿Qué son las lenguas en la Biblia?_ Glossa (gr.) = lengua o idioma. Sin misterio._ 1 Co 14:2, 4, 13, 14, 19 y 27. Algunos traductores añadieron “desconocidas” o “extrañas”. No en el griego original._ Glossa era común en 1er siglo como idioma humano hoy. Traducción correcta: “idioma” no “lengua”._ En Hechos - glossa y dialektos usado intercambiablemente.

¿Para qué servían?_ Los Neopentecostales dicen: “son una evidencia de salvación”, “lenguaje privado de oración”. Otro nivel espiritual. Mientras no lo tengamos, somos mediocres._ La realidad: eran para el trabajo misionero, para edificación si había traducción, eran señal para los no creyentes, confirmaban el mensaje._ 1 Co 13:1. Las “lenguas de ángeles”. Unica referencia. “Si hablo”, si es que se pudiera, mas no se puede._ De acuerdo a Pablo (1 Co 13:8) desaparecerían las languas._ La tradición lo confirma.Reportes Históricos de Dones._ Clemente de Roma e Ignacio: 96-107 d.C. Todavía había dones._ Ireneo (202 d.C.): profecía activa._ Tertuliano (160-225 d.C.): se une a Montanistas, una herejía. Sanidad, profecía ylenguas._ Por 500 años sólo los montanistas los tenían._ Ignacio de Loyola (1491-1556): Visiones, loquela (canto en lenguas)._ Jansenistas (1640-1801): señales, milagros, danzas espirituales, sanidades, lenguas extrañas y conocidas. Católicos._ Primer Gran Despertar (1700’s): lágrimas, gritos, ruido, lenguas.

Historia del Pentecostalismo._ 1766. John Wesley: doctrina de la “Segunda Bendición”, inicio del concepto del “bautismo del Espíritu Santo”._ 1901, Topeka, Kansas. Charles Fox Parham. Bautismo en Espíritu Santo y lenguas juntos. Alguien impone las manos a la persona y supuestamente recibe los dones milagrosos del Espíritu Santo._ 1906. Misión en Calle Azusa, Los Angeles. Miles en bautismo de lenguas diario._ Expansión mundial por convertidos en USA._ “Renovación Carismática” – entrada a iglesias.

Page 15: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

_ “Neopentecostales”, “Tercera Ola” del Espíritu. Millones dentro.

Puntos Doctrinales Básicos.1. La experiencia define la verdad.2. Dios tiene abierto aún el canon.3. Hay 2 tipos de cristianos.4. La Biblia no es suficiente.¡Muy parecido a herejías y paganismo!

Conclusiones.1. Ya no operan los dones de tipo milagroso en la iglesia moderna.2. Dios puede hacer milagros como el quiera. El hombre no los controla.3. Es muy peligroso basar nuestra fe en la experiencia y no la experiencia en la fe.4. La autoridad final debe ser siempre la Biblia y no las emociones.

IV- Preguntas acerca del Espíritu Santo

1. ¿Puedes sentir el ES en ti?

_ Efesios 3:16. Poder y fuerza interior._ Días en que nos sentimos más fuertes y días en que nos sentimos débiles._ Negar eso es reaccionar contra la visión supersticiosa._ No significa que el ES guíe x sentimientos.

2. ¿Alguna vez podemos perder el ES?

_ Ningún pasaje dice que “el depósito” (2 Corintios 1:22) se vaya al perder la fe._ Podemos entristecer al ES (Efesios 4:30)._ Podemos apagar su fuego (1 Tesalonicenses 5:19)._ Nadie necesita recibir el ES otra vez._ Ejemplo de Simón (Hechos 8:22).

3. ¿Nuestros espíritus reencarnan?

Page 16: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

_ Hebreos 9:27, Job 7:9-10. Morimos 1 vez._ Algunos dicen que Jesús enseñó reencarnación en la relación Juan – Elías._ Juan negó ser Elías (Juan 1:21)._ Lucas 1:76. Juan sería como Elías espiritualmente, un profeta de Dios._ No hay ninguna evidencia de reencarnación.

4. ¿Son necesarios los milagros hoy?

_ Lucas 16:19-31, Juan 20:30-31. No lo son._ No quiere decir que Dios no haga milagros ya que sí los hace (Sal 115:3).

5. ¿Soy carismático?

_ Griego: “charismatikos” = con dones._ Viéndolo así, sí somos._ Muchos de los dones existen hoy._ El ES se está moviendo en el Reino._ Sólo los discípulos verdaderos tienen el ES._ Los verdaderos carismáticos somos nosotros.

6. El espíritu maligno (1 S 16:23).

_ Dos observaciones a hacer:_ 1. Si algo se atribuye a Dios no significa forzosamente que El sea el responsable._ Dios permite que muchas cosas pasen._ 2. Hay muy poca revelación de Satán en el AT. Hasta el período persa (Zac, 1 Cr). Ni siquiera la serpiente de Gn._ Dios permitió que el espíritu maligno estuviera ahí, pero no lo envió.

7. ¿Mal recurrir a médicos? 2 Cr 16:12.

_ No significa que sea pecado acudir a los médicos, sólo que no buscó a Dios._ Muchos “sanadores” claman que es pecado ver médicos._ Dios sana de tres maneras:• Natural: el cuerpo se autorepara.• A través de los médicos.• Sanaciones milagrosas._ Las tres son divinas e increíbles.

8. La Voz Interna (Isaías 30:21).

Page 17: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

_ Algunos piensan que es una profecía sobre la guía directa del ES hoy._ V. 20 – refiriéndose al resurgimiento de los profetas y su mensaje._ Así la voz es la voz de los profetas que nuevamente predicarían a Israel._ No hay evidencias de “la voz del ES hablándome”.

9. El Espíritu y lo Oculto

_ Job 4:12-16._ Experiencia de Elifaz._ Muchos aseguran experiencias así._ Fantasmas._ En todo el mundo hay tradiciones e historias que involucran fantasmas._ Algo seguro: Satanás explota nuestro temor a la muerte y lo desconocido._ Hebreos 2:15. Fuera de Cristo es así._ La Biblia no enseña que los muertos regresan. Están esperando el juicio._ Posesión demoníaca._ Casos reportados dentro y fuera del cristianismo en todo el mundo._ La mayoría de los reportes actuales son fraudes hechos x ocultistas._ Posesión no se escucha en el AT en Israel, aún cuando vecinos creían._ La mayor parte están en evangelios. En s. II algunas (Justino), luego cesó._ Conclusión: los demonios estuvieron activos en el evangelio, luego ya no.-- Mateo 17:14, Marcos 9:14. Algunos casos eran relacionados con enfermedades._ No justifica racionalizar psicológicamente la posesión (Marcos 5:13)._ Razón por las que no pasa a discípulos: sería perder el libre albedrío. 1 Co. 10:13_ Mantenerse cerca de Jesús es la clave.

Necromancia.

_ I S 28:1-23. Saúl y la adivina de Endor._ ¿Comprueba que podemos comunicarnos con los muertos?._ Explicación más segura: Dios permitió eso para confrontar más a Saúl._ Necromancia está prohibida en el AT (Dt 18:11, Is 8:19).

¿Está mal el Halloween?.

_ Orígenes: paganos totalmente.

Page 18: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

_ ¿Hay que rechazar todo lo que tiene orígenes paganos? – Días de la semana, meses, etc._ No hay ningún intento de adorar demonios o ídolos en esto._ Sería imposible abandonar todo lo que tuviera orígenes paganos._ Solo rechazar prácticas que son malas abiertamente.

¿Hay organigrama de demonios?.

_ Ef 6 – una batalla espiritual._ La Biblia sí afirma que hay niveles de operación de demonios. Pero nada claro, todo es especulación._ Debemos informarnos bien antes de tratar de dar una explicación. No seguir la corriente religiosa actual.

V-Bibliografía

Page 19: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

Jacoby, Douglas. The Spirit. Woburn, MA:Discipleship Publications International, 1998.

MacArthur, John F. Los Carismáticos. “Unaperspectiva doctrinal”. El Paso, TX: Casa Bautista de Publicaciones, 1994.

R. C. Sproul. Las grandes doctrinas de la Biblia.Editorial UNILIT.

Sitios en Internet.

Apéndice 1:

El Bautismo con el Espíritu Santo

INTRODUCCIÓN:Este estudio tiene como propósito dos cosas:

a) Clarificar la doctrina bíblica del bautismo con el Espíritu Santob) explicar la interpretación moderna y subjetiva de este bautismo promovido principalmente en los círculos Neopentecostales.

Page 20: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

LA VISION NEOPENTECOSTAL. El BES es una bendición sensacional disponible para todos los

cristianos. El Movimiento Carismático enseña que el BES es una experiencia suplementaria a la conversión, donde se recibe poder para testificar, para la manifestación inicial de hablar en lenguas y a veces para algún don milagroso adicional del ES. Esta experiencia a veces es llamada la “segunda bendición” y todos debemos buscarla aunque no se predica que sea necesaria para la salvación.

Se enseña que sin ese “bautismo” no tenemos el poder completo que necesitamos para ser cristianos. No hemos aceptado el “evangelio completo”.

Los 120 discípulos en Hechos 2:4 ya conocían a Jesús desde antes pero sus vidas estaban sin poder. Todavía no descubrían el poder de la vida cristiana. Pero cuando fueron “bautizados con el Espíritu Santo” y recibieron el don de las “lenguas” entonces ya podían ser usados por Dios en una forma poderosa.

EVALUACIÓN DE ESTA VISION.

A medida que estudiamos la visión Neopentecostal encontramos numerosas deficiencias.

1. Es claro en Hechos que los recepciones externas del Espíritu Santo reportados ahí -con las manifestaciones milagrosas visibles- eran casos especiales, no la norma a seguir.

La recepción interna del ES nos cambia de adentro hacia fuera, y no debe ser confundida con las variadas recepciones externas del Espíritu que se encuentran tanto en el AT como NT. Apoyar la idea de la necesidad de una “segunda bendición” (algo más allá de la conversión), tomando enteramente el libro de Hechos y los momentos específicos en la historia de la iglesia como una norma para todos los cristianos no es correcto. En cada uno de esos pasajes Dios tenía un propósito específico a revelar a su gente.

2. Los apóstoles ejecutaron milagros -¡algunos muy impresionantes!- mucho antes que Pentecostés (Lc 9:2, Mt 10:8).

En cada situación en Hechos se mostraba que la habilidad de ejecutar milagros dependía directamente de recibir el BES. Neopentecostalismo iguala ser “llenado con el Espíritu” con el bautismo del Espíritu. Pero muchos fueron llenados con el Espíritu antes que Pentecostés: Juan el Bautista (Lc 1:15), Isabel (Lc 1:41), Zacarías (Lc 1:67), por nombrar algunos cuantos.

Page 21: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

3. Se pone insuficiente atención al papel único que los apóstoles tenían en la iglesia primitiva.

Los apóstoles parecían ser los predicadores en Hechos 2, ya que todos tenían acento galileo (Hechos 2:7). El Neopentecostalismo crea dos tipos de cristianos: los que son llenados con el Espíritu y los que no. Aunque sí hay niveles de llenado del Espíritu (Hch 6:3), el NT enseña una sola vida para los hijos de Dios: la vida en el Espíritu (Ro 8:14), que la poseen todos los cristianos (1 Jn 3:24). ¡La vida en la carne es la otra alternativa!. En Ef 1:3 (verlo), ¿porqué entonces los carismáticos nos animan a buscar una “segunda bendición”?, como Pedro dijo en 2 P 1:3, que todas las bendiciones son nuestras. Las recibimos cuando fuimos bautizados, no nos hace falta nada.

4. No hay evidencia para la posición de que hablar en lenguas es el signo inicial de santificación. I Co 12:10 y 12:30 muestran que no todos los cristianos tienen el don de lenguas.

5. La experiencia de los samaritanos en Hch 8 nunca fue llamada “bautismo del Espíritu Santo”.

Aparte de hablar en lenguas, hay pocas similitudes entre Hch 2 y Hch 8. En Hch 2, el ES viene directamente del cielo, en Hch 8 le sucede a samaritanos que ya eran cristianos. En Hch 2 hubo lenguas de fuego y un viento poderoso, en Hch 8 no hubo ningún signo.

6. Los de Cesarea no fueron salvados por la interrupción de la recepción externa del ES.

Pedro apenas había comenzado a predicar el mensaje de salvación a Cornelio y sus amigos cuando pasó (Hch 10:24).

7. Hechos 10 no es normativo para los cristianos entonces o ahora.

Pedro tuvo que recordar el evento de Pentecostés como algo similar (Hch 10:47, 11:15-17), unos ocho años atrás.

8. Un error común de percepción del Neopentecostalismo es que los que recibieron el BES eran cristianos antes de Pentecostés.

Es correcto que los que recibieron el ES estaban en una relación correcta con Dios bajo el Viejo Pacto, pero la analogía entre sus vidas antes de Pentecostés y las nuestras ahora cae en un punto específico: el ES no fue dado antes de que Jesús fuera glorificado (Jn 7:39) y hubiera ascendido (Jn 16:7). Rom 8:9 muestra que poseer la recepción interna del ES es el símbolo por excelencia de ser un cristiano.

Page 22: Importancia del tema - MINISTERIO DE … · Web view_ “El ES cayó sobre los que creyeron y hablaron en lenguas que no habían aprendido, como el Espíritu les daba que hablaran

9. Los discípulos de Efeso (Hch 19) no eran cristianos sino discípulos de Juan el Bautista.

Pablo no estaba preocupado si los seguidores de Juan habían recibido la “segunda bendición”, sino si habían recibido siquiera el ES. Cuando encontró que no, se dio cuenta que no eran salvos (Rom 8:9, Hch 5:32) y entonces los bautizó. Y una vez más, el ES que venía de sus manos no era algo normativo, sino algo excepcional.

FUENTES. “The Spirit” Douglas Jacoby. DPI.