5
AÑO IV. MEXICO. TOMO IV. IMPRESO FRANCMASON DICIEMBRE 13 de 1898. DIRECTOR, JOSE M. MEDINA. NUMERO -¿i liáisirado como articula de 2%clase. ESvf-Se W dentro v fuera <le h capital, nn centavo BIRKf'l üD i DE ( 'IBRESPOVOEVCU.—Jesús Medí na, I a de Mixcaleo, ;<um. 1.52S. PUNTO Y SEGUIDO Creemos justo hacer una pausa, para en trar en aíguuas explicaciones con nuestros benévolos lectores. Como jecovdaráa, nuestra diminuta y modesta publicación, apareció en la forma dehroia suelta, revelando desde luego la escasez de nuestros recursos; pero, no obs tante yrhasta él día de hoy, la hemos podí do,s«fftenerí en condiciones un poco mejo- radas.'-y-rftaritíianios la idea de continuar ais?en 4899, tál vez con mayor actividad. U^fetos propósitos no nos eximen de la obligaeiómde avisar oportunamente, si por j&íftiunstaneias imprevistas nos vernos en el caso de suspenderla; y al efecto, deseamos lo tenganasí entendido, principalmen- 't^bodos los colegas, que pacientemente nos han honrado con el'canje, hecho que e para nosotros, considerada la eventualidad de “ El Boazeo," UDa verdadera deuda de gratitud. Por lo demás, debemos advertir, para los fines que mejor convenga, que no es ór gano oficial del Rito Mexicano Reformado, annque está consagrada á sostenerlo de un modo independiente, porque estamos segu ros de que en todo el mundo se siente im periosamente la necesidad de la reforma y ei progreso, como lo comprueba el hecho j mismo de la existencia de otros Ritos, que por desgracia se olvidan de que fueron le gos, desconociendo prácticamente su pro- cuustancias actuales, porqne en este asunto, es primero el cumplimiento de nuestro de ber y cosa secundaria e! éxito. Si nuestro pequeño y sencillo programa, no ha sido desarrollado á la medida de nuestros deseos, sí ha sido observado leal- meute, aunque haya 9¡do en forma parcial; y, en cnanto á los resultados, no hemoa dejado de obtenerlos mny satisfactorios, si se consideran moralmente; y esto, Dios nos libro de atribuirlo al mérito intrínseco de nuestros trabajos periodísticos, sino á la bondad natural de la causa que aostene mos. y que como por encanto cautiva los corazones de los hombres de bueua rolan tad. Seguramente que, si ya estuviesen com pletamente arraigadas entre nosotros lts instituciones republicanas, principalmen te en su9 importantes relaciones con la li bertad de la prensa y el sufragio popular, hoy podríamos dar los informes más hala gadores, y entre otras cosas, suprimiríamos !a queja que hoy lanzamos, de encontrar nos con el civismo casi muerto, tratándole del Estado, y como gatos en un costal, tratándose de la Francrnasonerír; y no obsta, para tales apreciaciones, la celebra ción de nn Tratado de Amistad, pnea como desgraciadamente se re, esto no es mas que la gota de agua en el océano. A pesar de qne por nuestra parte abun damos en sentimientos fraternales, nos ve mos precisados á declarar con toda fran queza, que en lo sucesivo tendremos que entrar en locha, que muy fácilmente pue de exacerbarse y degeneraren persecución. Ya se dibuja en el horizonte la sombra fa tídica de la guerra, y sin asumir el carácter caballeresco de los templarios, porque no pertenecemos á la comunión católica, es pía historia y naturaleza. Nos hemos colocado en buen terreno, y nos mantenemos firmes en nuestro puesto, I nuestra firme resolución vencer ó perecer á pesar del mal cariz que presentan las cir- I en la demanda.

IMPRESO FRANCMASON - IAPSOP...Maestro Titular de la Logia Yorkina “ El Silencio” n. 25 al Oriente de México.! L o s e s c o s e s e s a s e s i n a r o n á I t u r b i d e y

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPRESO FRANCMASON - IAPSOP...Maestro Titular de la Logia Yorkina “ El Silencio” n. 25 al Oriente de México.! L o s e s c o s e s e s a s e s i n a r o n á I t u r b i d e y

AÑO IV. MEXICO. T O M O IV.

IMPRESO FRANCMASON

DICIEMBRE 13 de 1898. DIRECTOR, JOSE M. MEDINA. NUMERO -¿i

liáis irado como articula de 2% clase.

ESvf-Se Wdentro v fuera <le h capital, nn centavo

B IR K f'l ü D i D E ( 'IB R E S PO V O E V C U .—Jesús Medí na, I a de Mixcaleo, ;<um. 1.52S.

PUNTO Y SEGUIDOCreemos justo hacer una pausa, para en

trar en aíguuas explicaciones con nuestros benévolos lectores.

Como jecovdaráa, nuestra diminuta y modesta publicación, apareció en la forma dehroia suelta, revelando desde luego la escasez de nuestros recursos; pero, no obs tante yrhasta él día de hoy, la hemos podí do,s«fftenerí en condiciones un poco mejo- radas.'-y-rftaritíianios la idea de continuar

ais? en 4899, tál vez con mayor actividad. U^fetos propósitos no nos eximen de la obligaeiómde avisar oportunamente, si por

j&íftiunstaneias imprevistas nos vernos en el caso de suspenderla; y al efecto, deseamos

lo tenganasí entendido, principalmen- 't^bodos los colegas, que pacientemente nos han honrado con el'canje, hecho que e para nosotros, considerada la eventualidad de “ El Boazeo," UDa verdadera deuda de gratitud.

Por lo demás, debemos advertir, para los fines que mejor convenga, que no es ór gano oficial del Rito Mexicano Reformado, annque está consagrada á sostenerlo de un modo independiente, porque estamos segu ros de que en todo el mundo se siente im periosamente la necesidad de la reforma y ei progreso, como lo comprueba el hecho j mismo de la existencia de otros Ritos, que por desgracia se olvidan de que fueron le gos, desconociendo prácticamente su pro-

cuustancias actuales, porqne en este asunto, es primero el cumplimiento de nuestro de ber y cosa secundaria e! éxito.

Si nuestro pequeño y sencillo programa, no ha sido desarrollado á la medida de nuestros deseos, sí ha sido observado leal- meute, aunque haya 9¡do en forma parcial; y, en cnanto á los resultados, no hemoa dejado de obtenerlos mny satisfactorios, si se consideran moralmente; y esto, Dios nos libro de atribuirlo al mérito intrínseco de nuestros trabajos periodísticos, sino á la bondad natural de la causa que aostene mos. y que como por encanto cautiva los corazones de los hombres de bueua rolan tad.

Seguramente que, si ya estuviesen com pletamente arraigadas entre nosotros lts instituciones republicanas, principalmen te en su9 importantes relaciones con la li bertad de la prensa y el sufragio popular, hoy podríamos dar los informes más hala gadores, y entre otras cosas, suprimiríamos !a queja que hoy lanzamos, de encontrar nos con el civismo casi muerto, tratándole del Estado, y como gatos en un costal, tratándose de la Francrnasonerír; y no obsta, para tales apreciaciones, la celebra ción de nn Tratado de Amistad, pnea como desgraciadamente se re, esto no es mas que la gota de agua en el océano.

A pesar de qne por nuestra parte abun damos en sentimientos fraternales, nos ve mos precisados á declarar con toda fran queza, que en lo sucesivo tendremos que entrar en locha, que muy fácilmente pue de exacerbarse y degeneraren persecución. Ya se dibuja en el horizonte la sombra fa tídica de la guerra, y sin asumir el carácter caballeresco de los templarios, porque no pertenecemos á la comunión católica, es

pía historia y naturaleza.Nos hemos colocado en buen terreno, y

nos mantenemos firmes en nuestro puesto, I nuestra firme resolución vencer ó perecer á pesar del mal cariz que presentan las cir- I en la demanda.

Page 2: IMPRESO FRANCMASON - IAPSOP...Maestro Titular de la Logia Yorkina “ El Silencio” n. 25 al Oriente de México.! L o s e s c o s e s e s a s e s i n a r o n á I t u r b i d e y

o E L B O A Z E O

Ser apáticos, es ser criminales. La Cons titución de 57 y las Leyes de .Reforma, no nos han costado tres pingüieas. Los sacri ficios del pasado, no han sido sacrificio» caninos, sino de esclarecidos conciudada nos: y, sobre todo, no se hicieron, para que por medio de tina política, mal defini da. llamada torpe é hipócritamente, cien- titira y de conciliación, floreciese el cleri calismo r e í centralismo.

engaGar á los hombres, v que la Francm a sonería no es el arto de adular á los gobier nos, ni una inmunda meretriz que por vil precio se deshonra para complacerlos.

L a R e p a c c i o s t

L O G I A M A T R I ZLa Gran Logia de) Rito Mexicano Re*

A la puerta de nuestro golfo, estilla* formado, acaba de autorizar Inform ación. mando la atención el problema trascenden tal de la isla de Cuba, y al otro lado del Rio Bravo, se oye una algarabía de políti ca cochina, mezclada con los ay es que exhalamos por los funestos resultados de la guerra de 47, y es preciso ponernos en guardia.

Se necesita que estemos alerta y que es temos fuertes.

£1 Gobierno que se crea predestinado para regirnos perpetuamente, y que por esto provoque Ja guerra civil qne debilita, será á todas luces un gobierno miserable, que maldecirán las generaciones venideras. Para estar alerta, se necesita, permítasenos que insistamos en este pnnto, que resuene en nuestros más remotos confines, la trom peta de la preusa libre; y para estar fuer tes, un gobierno que no sea cobarde, que no tema la practica ó las diversas manifesta ciones del snfragio popular: se necesita á gran priesa la organización del partido li beral.

Y, en cuanto más íntimamente nos con cierne, como verdaderos francmasones, se reqnieie que atendamos á una de las indi caciones contenidas en la proclama de nues tro Rito, y es, que obremos considerando j el principio de qne los gobiernos no son j mas qne potencias políticas al servicio de la Francmasonería, la qne, al constituirse como orgánica de la moralidad, no se ha detenido para plantar su estandarte en la vida moral de los pueblos, vida que es im posible bajo gobiernos corruptos y tirán i cos.

Ojalá que el afio próximo estemos en po sibilidad de ser más explícitos, sosteniendo nuestros principios, y que no nos falte el vi gor indispensable para poner nuestro sacri ficio sobre el altar, si acaso lo exige la preea ria situación, que es forzoso atravesar. E n pocas palabras: ojalá que podamos poner en evidencia, qne la política no es el arte de

de una Logia Matriz, denominada “ Mel chor Ocampo,” en el O riente de Puebla.

Excusado es encarecer la im portancia de este paso, pues allí donde huelga el fa natismo y la superstición, es donde deben resonar nuestros molletes, para que el mnn do sepa que estamos trabajaudo, bajo la divisa simple y trascendental, de Virtud y Sabiduría.

“ E L BOAZEO”Se venden los cuatro tomos publicados,

al ínfimo precio de d i e z c e n t a y o s cada uno.

En dichos tomos está el Tejador del Ri to Escocés A ntiguo y Aceptado, que es muy útil para los titulados Grandes Ins pectores Generales del Grado 33, y para todos los Maestros y Maestras del R ito Me xicano Reformado.

Para los pedidos foráneos se adm iten es tampillas postales de á cinco centavos: pa gos adelantados.

Asesin tos políticos D. Severiano Qnesa- da. Maestro T itu la r de la Logia Yorkina “ E l Silencio” n. 25 al O riente de México.

! Los escoseses asesinaron á Itu rb ide y á Guerrero. Los yorquinos D. José Márquez

D Ju aq u ín Zarate fueron fusilados por el General D. Zenón Fernández. D. Vicen te Guerrero fué ejecutado en Cuilapa el 14 de Febrero de 1831.

Apócrifos. El ángel aparece como más sabio que Dios, donde recetó para echar el mal.

Habla del hígado milagroso de un pez, que no se sale su clasificación científica

T h a ü í k s g i y l n g . E s costum bre inglesa qne se rem onta á la época de la Declara ción de Derechos.

TLP. L iteraria. Betlemitas 8.

Page 3: IMPRESO FRANCMASON - IAPSOP...Maestro Titular de la Logia Yorkina “ El Silencio” n. 25 al Oriente de México.! L o s e s c o s e s e s a s e s i n a r o n á I t u r b i d e y

)

rj C ü

© « sncí ce

vc3E

©® DO .2 o os S ®O oo

S* 2L a, 5 c w b© ̂© . ©

<

© .2 «.a ~ 5 < J

5T? O© K 2„ tiO

B <S J3co c "3© » o

O>-» o ©i a , ©

C •!—>O

53 í■S Sd’J© o ¿

h c e©&c ti «>

OS S

> CTgt ít» f c c 'sO © *̂

2 u 3 m o

e - c” a

tí '©' © C C o

3! .fcO ® bó cS 1—1 ~C C *sS c

S .2 u .O g* gg 'S . i ó í S ' 3 ¿ s o - - ~*s5 2 © ‘® S 2 - 3 ^ S

0^® O S ■~ © g Sí ©« 2 _ bc-tí £►*1 2 ' © ^ ~^ íí "2 -2 ¿3 ©

eP © ” O

© —, o tO -o «*ho es c o

►*.2 ,a wco e O Ca oOí o

T — ©O ® © CO

O oo © e Od

oO*©® s c / }

o■tíO m

3 _ o s• — bO© 0Q q •— © CSo o ••— m —<o -~ •—« co! ©rn ©

O .*2© >o f i o t<° « Ob o ®eí .X.0 53

_2 ^ t» 'h 05 ® 213 ©

C3 Q' ^O

£ p § o

w fcc-H .2 6 «8 .5 o O _ g s « .**> < §« e

■c ® sO OB ► O

© OB t-

00 g B © ^ B©— O

B> _ k ~ ri © 05 05 ©? ? S p © O

c • - I a -© g© cS e ©

© © fO' t í > 2t-5 ©o H

a® -Q SB o S®* ® o

XS ro1 « tí O'tí a 3

& B

- VAU

O 03 ©

5° S„e; _ — X5 O g

© '© o .5 crm © «

COS =3 >»5

9 . S . 2

o 00N 05O 'es t x g

© oo cS ®

< das

ZZ rrf^ « o05sS O rC C •+» © «m

' « a b © 0 c© oc r s es

OÍX© c

^ © >

vo a §0 2 ^• n f-1 05 C

© .2 © « ti l~

O H s- s- _ &.

-n . 2 ^ £ ►

o —i © ©

A'*—1 © © Vi

t í o '© 1« < - = -5 TS-

© ^ a ©

5 a ^3^bíDr

I_s-« co '"3 5.<J § §\3<p

t- © .z2 obD̂ O ^

c3O g .

¿ iO co os© o n: ■

5 ^ 2 2

^ HT c3

-S 05 tío

CO

¿ ©O^ C © ©

©

c3^ c .ü © gco C

N r̂ . i 00 ; j^ ^ 2 o S 2 o W St^o ,'tí oí

O•O

Page 4: IMPRESO FRANCMASON - IAPSOP...Maestro Titular de la Logia Yorkina “ El Silencio” n. 25 al Oriente de México.! L o s e s c o s e s e s a s e s i n a r o n á I t u r b i d e y
Page 5: IMPRESO FRANCMASON - IAPSOP...Maestro Titular de la Logia Yorkina “ El Silencio” n. 25 al Oriente de México.! L o s e s c o s e s e s a s e s i n a r o n á I t u r b i d e y

*

fflj , oe i -4-j

oecJtí so &•» ©t í 9 4 ?-

tí ¡23,2 ^ f-. -O es - - í c3 ^** i e3 cS

« a « ® * st í 't í § og r J í S I :

v á f t l §fe tí ©en -O -Q ©© • r-* • — Y-© O O m ü O eo

©'"© o _> C5

©

tíVe

_ oS O "1 &>

05 05O o 0 00 •r o » O as

3 s ® o? o

£ o el

O 05 o i » r nc8.2*05

8 ® . 2 . . rO od.d t í ^ . .

•E 2 tí 0 > 0 S* eS tí ¿í •— O

ve3 © ^ 00JO © ffl_2 ® tí es 13 t a 1-1 e 1be 2 tí tí

; _ n

o

*4 Ol » g ,c3be M ■JZ ©

• tí oo© Í4 o

^ • O es gV© -rt ^ 4 E

t*a

c r o _ ®

© © *4

g s * 5S o stí -t-> d H tí M 0 cS

O ©v c á Hm

P *

'O

tí'O

. <ü - e-« ̂ - O)

O C3

% • & — es o 0^

0

y0 . 2 ^ 0 2 § 13 ss ©

©w 05 (8

.=2 -O

S ® <U o w -Q _ t» O p 4

O 1 , ^

© “

2 >-* © bo ® - ( t í -O

a -r-

v S < f ^

J J - c S

t á f l h

- r ® so “ °p4 tí V7j £2S 'o a © oo •=s a ow © _ © >53

_, 2 -© oS « t í s- ' r ,“ 2 o - ,_ ^ , 'tí © © vS rr¡ a M 00 ■ 2 CQ « 2\*\ j3 8 . *"* o ® tí* ao “

§ ® ' i * e a, ,4J ^n © ^ «>O —* o tí o °°- © .o o —,O eJ O 5-1 C3 <-« ~ ̂ Ocr o > , g ^50 ^ ntí 5 . en , 9 „ e8 «S- 9 1 0 © - © O ' t í ,O . 4 ^ 3 •0 9 0 CL-Ufe 0 0 .- .*3 be '3 •>■g ’á tí 3 ©P»r3 j f S í S® ."tf . 5 . o ® £ f4 c e . oo m

- p ' r - : ~ efi S .Q-tí 03

O *-* rTS ^ «

S 00 SO.“2o . g g . S

O £ . 5 O W tí OT '*-3§ 8 § « a

Ih .M © < i - P f l— es ©

0 © (4cS oo t í bO P 4c o g ® '

® Sara 2 S

C ook ® o

~Z - t í 2 © t í ■tí

- t í oo ©

0> O^ TO p

SO» -O t í g . oo t í PO c i 3 .O 55 S

8 - 2 S

O

® ©© a 3p§ ® - o

ej Ot í 5

t í QoO ——i • ©»4 2 es s- “

© -'a js o

é L s <s f : s s

o2< •V)— I

< Ht—c P 4

O

© es

¡5 $ cí 2 en5 g - g 2 © =p - :2 © a t í t í © H 2 « i 2

ap . ^ . 2 t í t í ®53 f-t c <£> 53 ¡3

CC -2r2

J g -

"5S ^<D

•2 S -t

-© © i2 0 -5- § ^ ^ ' § . g - 5 s

E « g e ? ^ jI Il ^ p í p - g I

c -tí<D

veí ir¿

z; ^ ^g g ~

2 - cc O n> O —* . t í <

rr* -v̂ 3 •-» cj O ^ r-© :W í5 .

f e ^ S -

B « tí bC g , © © . t í 1 2 -0 - 3

® -tí© « —4 ©

•tí ®

W & ’g H

ív'tí m ® t í o t í o — 5^tí tí© O

>4 O

p:orv*

- W

c 5 ^¡4 « 8 © C/5‘̂l5® o o

Ñ w

.2 « ® «a tí fe 'tp S 2 r®

15 ¡̂ 1ce tí 5 © tí^2 ~ <5 "* o

w g¡ C o t í - s

v t í . t íO i

Z — x

tí M «

o r a—• tí © rtí

® 5 . atí ©3, 0

«^tí

. 2 H gg » © ^O 2 ®

( J f t W

> ¿ h g ■ t í b -3 ® tí « o tí4 -3 Ti

< 51—4. V

_ ctí Js 3-4 „ o

§ ^ ptyj © 3

o ' t í

, c o s 5 .© © i.. te ?4