45
GC-F-004 V.01 Impresoras Diego Restrepo Ficha: 1181244

impresoras

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimiento a impresoras etc

Citation preview

GC-F-004 V.01

Impresoras

Diego Restrepo

Ficha: 1181244

GC-F-004 V.01

SOLUCION_GUIA1_IMPRESORAS_1181244

PRESENTADO POR:Diego Andrés Restrepo Díaz

PRESENTADO A:Edwin Alexander Gómez Robby

CENTRO DE DISEÑO E INNOVACION TECNOLOGICA INDUSTRIALTECNICO EN MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO

DOSQUEBRADAS / RISARALDA2016

SOLUCION_GUIA1_IMPRESORAS_1181244

GC-F-004 V.01

¿Que es una impresora?

GC-F-004 V.01

impresoras

GC-F-004 V.01

Tipos de impresoras

Las impresoras son típicamente clasificadas teniendo en

cuenta características como la escala cromática que es

capaz de imprimir, es decir en colores o blanco y negro, el

tipo de conexión, la cantidad de páginas por minuto que

son capaces de procesar y grabar, y el tipo específico de

tecnología que utiliza para ello.

Con respecto al tipo de conexión, existen varios protocolos

como USB, Ethernet, inalámbrico por W-Fi, puerto paralelo

y USB, siendo este último el más moderno y utilizado de la

actualidad.

En los siguientes párrafos conoceremos los distintos tipos

de impresoras que podemos encontrar en el mercado y sus

características principales. Conociendo cómo funcionan y el

tipo de funcionalidades que ofrecen, podremos tener un

mejor panorama, y de esta forma, realizar una compra

inteligente y que se ajuste a nuestras necesidades reales.

GC-F-004 V.01

Impresora matricial

La impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con la cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha imprimiendo sobre la

página por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir. Al contrario que las máquinas de escribir o impresoras de margarita, las letras son obtenidas por selección de puntos de una matriz, y por tanto es posible producir distintos tipos de letra, y gráficos en general.

Por la presión mecánica que requiere la impresión, estas impresoras pueden crear copias carbón.

Esta tecnología fue comercializada en primer lugar por Digital Equipment Corporation.

GC-F-004 V.01

Impresora de inyección

Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando

gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las

impresoras más populares hoy en día para el gran público por

su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja

velocidad de impresión o el alto costo del mantenimiento por

desgaste son factores poco importantes, ya que el número de

copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución

media se encuentra en los 600 dpi. El concepto de impresión

por inyección de tinta se originó en el siglo XX, y la tecnología

comenzó a ser desarrollada hacia principios de los años 50.

Hacia finales de la década de los 70, impresoras de inyección

que podían reproducir imágenes digitales generadas por

ordenador fueron desarrolladas principalmente por Epson,

Hewlett-Packard (HP) y Canon. En el mercado global, cuatro

fabricantes cuentan con la mayoría de las ventas de

impresoras de inyección: Canon, HP, Epson y Lexmark, un

spin-off de 1991 de IBM.

GC-F-004 V.01

Impresora laser

Inventado por Gary Starkweather durante la década de los 70 y comercializada por primera vez en 1977, el

dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro

del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide

el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando

de polvo las zonas correspondientes.

Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión y calor.

Para la impresión láser monocroma se hace uso de un único del tóner. Si la impresión es en color es necesario contar con cuatro uno por cada color base.

GC-F-004 V.01

Un plóter es una máquina que se utiliza junto con el ordenador e imprime en forma

lineal.

Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquit

ectura, etc.

Muchos son monocromáticos o de 4 colores, aunque también hay de ocho y

doce colores.

Actualmente son frecuentes los de inyección, que tienen mayor facilidad para realizar dibujos no lineales y policromos, son silenciosos, más rápidos y más precisos.

Las dimensiones de los plóteres no son uniformes. Para gráficos profesionales, se emplean plóteres de hasta 157 cm de ancho, mientras que para otros no tan complejos, son de 91 a 121 cm.

Impresora plótter

GC-F-004 V.01

Impresora en 3d

Una impresora 3D es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en el prototipado o en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como

la arquitectura y el diseño industrial. En la actualidad se está extendiendo su uso en la fabricación de prótesis médicas, ya que la impresión 3D permite adaptar cada pieza

fabricada a las características exactas de cada paciente.

GC-F-004 V.01

La impresora térmica se basa en una serie de agujas calientes que van recorriendo el papel termosensible, que al contacto se vuelve de color negro.

Por su bajo coste, son muy usadas en los cajeros automáticos y supermercados.

La velocidad de impresión se mide en milímetros por segundo (mm/s), refiriéndose a los milímetros del rollo de papel que salen de la impresora.

Este tipo de impresora puede clasificarse como impresora: sin impacto; de caracteres de puntos matriciales; carácter a carácter; e impresora de solo texto.

Impresora térmica

GC-F-004 V.01

La impresora de sublimación son un tipo de impresora que utiliza

calor para transferir la tinta al medio a partir de una cinta

con tinta de cuatro (4) colores ("Cian, Magenta,

Amarillo, Negro").

Están pensadas para aplicaciones de color de alta calidad, como la fotografía profesional, y son menos recomendables para textos.

A pesar de haber empezado en el ámbito del revelado profesional están empezando a dirigirse modelos hacia el ámbito doméstico.

Impresora de subliminacion

GC-F-004 V.01

Impresora matricial internamente

La impresora recibe desde la computadora, las órdenes y los datos de lo que va a imprimir.

La impresora almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.

Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las especificaciones que envía la computadora.

Una cabeza de impresión que contiene pequeñas puntillas (existen con 9, 18 y 24 puntillas, a mayor cantidad de ellas, mayor

nitidez); estas se van activando de adentro hacia afuera para formar el carácter y se golpean contra una cinta entintada sobre

la hoja.

La hoja va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor, conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para

empezar el siguiente.

La cabeza va avanzando conforme escribe y esto se repite hasta terminar los datos almacenados en la memoria.

GC-F-004 V.01

Impresora de inyección internamente

Estas impresoras tienen cartuchos rellenos con tinta líquida, son libres de impacto e imprimen a

colores. Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la

computadora y almacenan los datos para imprimirlos:

La impresora recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.

Almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.

Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las especificaciones que envía la

computadora. El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho

va expulsando minúsculos chorros de tinta sobre la hoja para formar el gráfico o carácter (para

formar los colores, mezcla los chorros entre amarillo, cian y magenta).La hoja va avanzando por

medio de un rodillo movido por un motor, conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve

para empezar el siguiente. Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el

modelo de impresora, esta puede enviar la señal hacia la computadora de que terminó de imprimir,

así como el nivel de tinta de sus cartuchos.

GC-F-004 V.01

Estas impresoras son libres de impacto y tienen un Tóner, el cual es un cilindro relleno con tinta en

forma de polvo. Pueden imprimir a color, pero las más utilizadas usan solo tinta negra, ya que para

el color se necesita Tóner adicional. Cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que

reciben órdenes de la computadora y almacenan los datos para imprimirlos:

La impresora recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.

La impresora almacena los datos recibidos en la memoria RAM interna también llamada Buffer,

que puede ser de hasta 8 MB.

Un mecanismo electromecánico acomoda la hoja acorde a las especificaciones que envía la

computadora.

Un mecanismo llamado escáner, emite un haz de luz láser que se refleja con un espejo sobre el

tóner. Este haz de luz lleva cargas electroestáticas, las cuáles atraen el polvo de tinta y forman el

carácter o figura sobre el tóner.

Impresora laser internamente

GC-F-004 V.01

El Plotter tiene cartuchos rellenos con tinta líquida, se trata de un dispositivo de impresión libre de impacto e imprime

a colores. Cuenta internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la computadora y

almacenan los datos para imprimirlos:

El Plotter recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.

El Plotter almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.

Tiene un compartimiento para colocar un rollo de papel bond, para que de manera mecánica sea desenrollado

conforme se va imprimiendo.

El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho va expulsando minúsculos

chorros de tinta sobre la hoja para formar el gráfico o carácter (para formar los colores, mezcla los chorros entre

amarillo, cian y magenta).

El papel va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor; conforme se termina de imprimir cada renglón,

se mueve para empezar el siguiente.

Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de Plotter, este puede enviar la señal

hacia la computadora de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos.

Impresora plotter internamente

GC-F-004 V.01

Impresora 3d internamente

Se trata de una nueva generación de impresoras que generan modelos en 3 dimensiones, por lo que

cuentan con altura, largo y profundidad (Volumen) a diferencia de las impresoras convencionales que

imprimen en dos dimensiones. Se le adjudica a Chuck Hull y a su empresa "3D systems" el desarrollo de la

primera impresora 3D.

Hay 2 tipos de métodos de impresión 3D más utilizados:

a) Utilizando superposición de capas de material plástico por medio de una boquilla que va dando forma al

objeto tridimensional de abajo hacia arriba.

b) Utilizando el método de inyección, el cual consiste en colocar capas de polvo con la forma de objeto a

modelar, mientras que un inyector se encarga de colocar pegamento que se encarga de fijar y estructurar

la figura.

Las impresoras 3D son libres de impacto y en el caso de las impresoras de método de inyección, cuentan

con tienen cartuchos que contienen el polvo, cuentan internamente con chips y circuitos electrónicos que

reciben órdenes de la computadora y almacenan los datos para imprimirlos:

La impresora 3D recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir ó si se utiliza la función de

escaneo interno de objetos, también se generan las ordenes.

La impresora 3D almacena los datos recibidos en la memoria RAM interna también llamada Buffer.

GC-F-004 V.01

Impresora 3d internamente

a) Para la impresora de superposición, un mecanismo Mecatrónico (brazo) se encarga

de colocar la boquilla en el lugar correcto para comenzar a modelar la figura.

b) Para la impresora por método de inyección, un mecanismo de barrido se encarga de

colocar el polvo y el pegamento de manera horizontal para generar la figura.

c) Un tercer método es la inyección de foto-polímero líquido y luz UV, que se va

almacenando en forma de capas hasta dar forma al objeto 3D.

La figura volumétrica se va generando en ambos casos de abajo hacia arriba hasta

terminar la parte superior.

Dependiendo el modelo de impresora, esta puede enviar la señal de que terminó de

imprimir, así como los niveles de material de modelado disponible.

GC-F-004 V.01

Resolución en impresoras

La resolución en las impresoras se mide por un parámetro que se denomina “puntos por pulgada"("PPP" en español y dpi por sus siglas en inglés) es una

unidad de medida para resoluciones de impresión, y que señala el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un

espacio lineal de una pulgada.

El valor de los PPP de una impresora depende de diversos factores, incluidos el método con el que se aplica la tinta, la calidad de los componentes del

dispositivo, y la calidad de la tinta y el papel usado. Una impresora matricial, por ejemplo, aplica la tinta con diminutas varillas que golpean una cinta impregnada

de tinta, y tiene una relativamente baja resolución, habitualmente entre 60 y 90ppp. Una impresora de inyección pulveriza tinta a través de minúsculas

cánulas, y suele ser capaz de producir 300ppp. Una impresora láser aplica el tóner a través de una carga electrostática controlada, y puede estar entre los 600

a los 1200ppp.

En la actualidad existen impresoras que tienen una resolución mínima de unos 600 PPP (lo adecuado para trabajos que se hacen en casa o en una pequeña

imprenta) ;ero existen maquinas profesionales ,que fácilmente superan la cifra de 2000 PPP .

GC-F-004 V.01

Resolución impresoras matricial

La resolución en las impresoras se mide por un parámetro que se denomina

“puntos por pulgada"("PPP" en español y dpi por sus siglas en inglés) es una unidad de medida para resoluciones de impresión,

y que señala el número de puntos individuales de tinta que una impresora o tóner puede producir en un espacio lineal

de una pulgada.

GC-F-004 V.01

Que es un plotter

Los plotters son dispositivos de salida especiales que se utilizan para producir copias impresas de los grandes gráficos y diseños

en papel.Los plotters a menudo se utilizan para la producción de mapas de

construcción, diseños de ingeniería, planos arquitectónicos y gráficos de negocios. Ellos pueden ser un componente que se

añade a su sistema informático y pueden tener su propia computadora interna.

GC-F-004 V.01

Plotters de pluma

A pesar de ser los primeros plotters en aparecer, aún se siguen utilizando. Tardan más en realizar un dibujo complejo, pero lo compensan ofreciendo una gran calidad y suavidad en las curvas.

Habitualmente disponen de un soporte para seis u ocho plumillas, que serán utilizadas por el cabezal de dibujo según las vaya necesitando. En dicho cabezal se pueden insertar diversos elementos de escritura como plumas, bolígrafos o rotuladores para que así elijamos los que mejor se adecuen al papel y al resultado que deseamos. Gracias a un programa, cada elemento de escritura puede bajar o subir hasta entrar en contacto con el papel y

realizar los trazos.A pesar de que tradicionalmente estos plotters se han utilizado para dibujar planos en ramas como la

arquitectura, topografía y otras carreras técnicas. Actualmente gracias a los programas de diseño se pueden realizar líneas de diseños artísticos complejos.

GC-F-004 V.01

Este tipo de plotter es uno de los más extendidos. Podríamos decir que se trata de una impresora de chorro de tinta pero de gran formato. La mayoría de ellos pueden producir

impresiones con gran riqueza de colores.

Se les denomina plotters, porque son capaces de entender las instrucciones de lenguajes específicos de estos (RD-GL, HP-GL, DMPL, etc.), aunque internamente

realizan una conversión de formato vectorial (líneas) a formato ráster (puntos de color). Pueden ser térmicos o piezoeléctricos según la tecnología que utilicen para aplicar las

gotas de tinta.

Debido a sus similitudes, tanto la calidad como la velocidad de estos plotters es muy similar a las impresoras de tinta. No suelen fabricarse en tamaños menores de A1 ya

que para tal finalidad ya existen las impresoras.

Plotters de tinta

GC-F-004 V.01

Plotters electrostáticos, térmicos o laser

Los plotters electroestáticos, térmicos o

láser, suelen ser bastante más caros que

otros tipos y aunque con tecnologías

distintas entre sí, la calidad que ofrecen es

similar. Casi ninguno de ellos dibuja en

color, y el resultado final se asemeja a la

impresión de un fax, aunque tienen un

tamaño de punto menor y son más

resistentes tanto a la luz como al paso del

tiempo.

GC-F-004 V.01

Un plotter de corte es similar a uno de dibujo. Con la diferencia de que

gracias a una circuitería especial, además de dibujar está diseñado para

cortar vinilo adhesivo, siendo utilizado por profesionales de la rotulación

para decoración de escaparates, vehículos, etc.

Algunos modelos permiten cortar materiales más gruesos, como cartulinas,

cartones, etc. Y pueden ser de diversos formatos tanto de mesa como

rodillo; de corte tangencial, de arrastre o de cabezal excéntrico; de arrastre

por fricción o por tracción.

Plotters de corte

GC-F-004 V.01

Plotters de tambor y rodillo

GC-F-004 V.01

1 procedemos a recopilar información de la máquina, es decir marca, modelo, número de serie.

2 ahora pasamos a hacer el desmonte de las carcasas, para ello decidimos hacer un pequeño mapa con los tornillos para evitar futuras confusiones

3 luego nos disponemos a retirar todo el exceso de polvo y suciedad de la máquina, lo ideal sería realizar este proceso por medio de un soplador eléctrico, el cual nos permite remover la suciedad sin tener contacto con las partes delicadas de la impresora, ahora bien una brocha suave también puede elaborar el trabajo.

4. si se trata de un mantenimiento profundo, procedemos luego a seguir desmontando los diferentes componentes de la impresora (bandejas, cubiertas, rodillos, cabezote de impresión, motores etc.

5 lubricamos los ejes de los engranes en una pequeña mezcla de vaselina y unas góticas de alcohol isopropilico, el eje sobre el cual se desplaza el cabezote de impresión también se debe lubricar con un poco de esta mezcla para mejorar su desplazamiento.

6 posteriormente realizamos el proceso de ensamblaje, nuevamente teniendo mucho cuidado con las partes y haciendo las reconexiones correctamente

7 por último rectificamos bien las conexiones y pasamos a tapar o ensamblar las carcasas de la máquina.

Mantenimiento preventivo a impresora de inyección de tinta

GC-F-004 V.01

Mantenimiento preventivo a impresoras térmicas

Procederemos a levantar el sensor térmico presionando hacia atrás

levemente.Con un pañuelo que no deje rastros de pelusa y/o residuos y levemente

húmedo con alcohol, procederemos a limpiar el sensor térmico presionando ligeramente para quitar las manchitas ocasionadas por el uso de la impresora, Una vez realizado correctamente la limpieza en el

sensor térmico con el pañuelo, esté deberá quedar sin ningún rastro de manchas para proceder a realizar el acomodo del sensor y conectarlo

correctamente en sus conexiones. Una vez realizada la limpieza procederemos a insertar el papel térmico en el roll holder y

procederemos a realizar la conexión de la impresora para su correcta impresión. (El papel térmico deberá estar coloca)

GC-F-004 V.01

Mantenimiento preventivo a impresoras matriciales

A estas impresoras se les limpia por la zona del carro, donde el papel continuo

(que es el que más se suele utilizar en este tipo de impresoras)

suele dejar bastantes residuos, los cuales hay que eliminar. Estas impresoras tienen un rodillo

muy similar al de las máquinas de escribir, en el que suele acumularse tinta con el paso del tiempo,

bien porque esta traspase el papel o por impresiones sobre el carro sin que haya papel. También se

suele ''satinar'' con el roce del papel, lo que hace que

pierda adherencia. A este rodillo también se le realiza una limpieza, para ello utilizamos alcohol sin

aditivos.

Con este alcohol empapamos un paño y limpiamos de forma enérgica dicho rodillo, secándolo

bien. También limpiamos los carros de tracción, con una brocha. La cabeza de impresión se desplaza

sobre una guía metálica. Procuramos que esta guía

no se reseque, para lo que aplicamos un poco de grasa con base de grafito (OJO, nunca usar

aceites ni vaselina, ya que

estos tienden a secarse).

GC-F-004 V.01

SUMINISTROS DE IMPRESIÓN papel

Papel Offset: Se denominan así los papeles sin estucar utilizados principalmente para papel

de carta, sobres, facturas, fotocopias, etc. Es el papel típico de fotocopiadoras o impresoras láser con ligeras

diferencias de calidades. Ofrece una amplia gama de calidades de papel, fabricados especialmente para

litografía.

Papel Estucado o couché: Brillo o mate es habitualmente utilizado en revistas, catálogos y folletos. Lleva un

revestimiento suave para obtener una superficie mucho más compacta y lisa. No es recomendable para

escribir encima.

Papeles de Colores: Igual que el papel Offset pero con colores, puedes elegir entre más de 10 colores

diferentes.

Papel Fotográfico: Brillo o mate se usa para imprimir fotos o dar a tus trabajos una calidad fotográfica.

Papel Autoadhesivo: Para la impresión de etiquetas adhesivas en diferentes formatos. Lleva por un lado, una

capa de adhesivo que adhiere el material por simple contacto.

Papel Autocopiativo: Utilizado para albaranes, facturas, talonarios, etc. El papel autocopiativo es un tipo

especial de papel multicopia que transfiere lo que se anota en la primera copia a las posteriores ya sea

mediante presión manual o impresión.

Papel reciclado: Papel fabricado mediante material de papel utilizado.

Papel térmico: utilizado e impresiones que trabajan mediante impresiones a calor

GC-F-004 V.01

SUMINISTROS DE IMPRESIÓN papel

Alquimia

Borrador de tinta

Caligrafía

Entintado

Escritura

Estilografía

Tinta china

Tinta compatible

Tinta invisible

Tinte

Tóner

Periódico

Pluma estilográfica

Bolígrafo

Pincel de tinta

GC-F-004 V.01

La tinta es un líquido que contiene varios pigmentos o colorantes

utilizados para colorear una superficie con el fin de crear imágenes o

textos. Comúnmente se considera que la tinta se utiliza

en bolígrafos o con pinceles; sin embargo, es utilizada ampliamente

en toda clase de impresiones.

TINTAS

GC-F-004 V.01

toner

El tóner (del inglés toner), también

denominado tinta seca por analogía

funcional con la tinta, es un polvo fino,

normalmente de color negro, que se

deposita en el papel que se pretende

imprimir por medio de atracción

electrostática o magnetografía. Una

vez adherido el pigmento, este se fija

en el papel por medio de presión y

calor adecuados.

Debido a que en el proceso no

intervienen diluyentes, originalmente

se le ha denominado xerografía, del

griego xeros que significa «seco».

GC-F-004 V.01

Cintas

las cintas de color se aplican a través de termo-impresión a la superficie de las tarjetas de PVC. las cintas de colores están compuestas por paneles.

GC-F-004 V.01

Suministro de impresora matricial

GC-F-004 V.01

Suministro de impresora inyección

GC-F-004 V.01

Suministro de impresora laser

GC-F-004 V.01

Suministro de impresora plotters

inyección de tinta

GC-F-004 V.01

Impresoras térmicas

Este es un tipo de impresora que utiliza un papel especial llamado termosencible el cual es escrito por un grupo de agujas calientes igual a las impresoras matriz de

punto, inmediatamente estas agujas tocan el papel este se pone color negro

dejando la imagen gravada.

GC-F-004 V.01

Impresoras de impacto

GC-F-004 V.01

Un SAI o Sistema de alimentación Ininterrumpida,

también llamado UPS (Uninterruptable Power

Supply) es un dispositivo que permite mantener la

alimentación eléctrica mediante baterías cuando

falla el suministro o se produce una anomalía

eléctrica (por ejemplo, una sobretensión) en la red

eléctrica.

Sirven, por tanto, para proteger los dispositivos que

tienen conectados y mantenerlos en funcionamiento

ante alguno de los 9 tipos de anomalía eléctrica:

fallo de tensión, bajada o subida de tensión, tensión

baja o alta, ruido eléctrico, variaciones de

frecuencia, conmutaciones transitorias y

distorsiones armónicas. Para más información

puedes consultar nuestro artículo ¿Qué son las

anomalías eléctricas y cómo protegerte de ellas?

Sistema de alimentación interrumpida

GC-F-004 V.01

Sistema de alimentación interrumpida

Pero DURABrite tiene tintas tanto de pigmento como de tintura...

Piezoeléctrica es la tecnología de impresión por medio de cristales que se flexionan al paso de una corriente eléctrica, este presiona el inyector y sale la tina. EPSON usa esta tecnología.

Termoeléctrica es la tecnología de impresión por medio de elementos térmicos que se calientan tanto que hacen hervir la tinta en el inyector y esta sale como vapor al papel. HP usa esta tecnología.

A diferencia de HP, EPSON usa cabezales de impresión que duran tanto como la impresora en sí. Sus cartuchos no tienen cabezal de impresión y son mucho más baratos.

GC-F-004 V.01

Recarga de cartuchos

https://www.youtube.com/watch?v=aalNgtr4h9s

GC-F-004 V.01

1. Despojarse de manillas, anillos, relojes o algún otro elemento que pueda generar algún corto.

2. Las mujeres deben tener el cabello recogido para que no halla riesgo de estática.

3. Tener ropa cómoda y adecuada como zapatos con suela de goma y prendas que no sean conductoras de electricidad.

4. Mantener las herramientas de trabajo organizadas de forma que sean fáciles de ubicar y que no obstruyan el mantenimiento de la impresora.

Normas de seguridad a la hora de hacer mantenimiento a impresora