3
 GEOLOGÍA DE YACIMIENTOS Y FLUIDOS ALQUICIRA BALDERAS MARCO ANTONIO “LA RECOMPENSA QUE YACE BAJO LA SAL” Los logros en prospección de las aguas profundas en el Golfo de México han dado como consecuencia un interés particular en la exploración de este territorio, esto se ve reflejado en el alza de las concesiones marinas. Una de estas concesiones cuesta alrededor de cien millones de dólares por diez años pero obteniendo esto todavía se presenta un mayor desafío, los domos de sal. Estos se presentan en profundidades de hasta seis mil cien metros, donde los perforadores se enfrentan con zonas de alta presión y los geofísicos tienen problemas para representar las imágenes de estructuras profundas debido a la velocidad variable de las ondas a través de la sal. Pero todo este esfuerzo no es en vano, ya que, se estiman grandes reservas subsalinas en el norte de la plataforma continental del Golfo. Este artículo nos comenta que un punto de gran importancia para los afloramientos mundiales fue en el Pérmico-Triásico, es una causa de debate lo que realmente sucedió pero las consecuencias son claras; la extinción de más del setenta por ciento de las especies del planeta.  Antiguame nte se p ensaba que deb ajo de la s capas su bsalinas se encon trarían a renas con hidrocarburos previamente depositados, avances científicos comprobaron que las arenas son más jóvenes que las capas de halita, acomodadas gracias a la gravedad, además esta sal ha creado sellos responsables de entrampar petróleo y gas. Después del separamiento continental y del acomodo de las placas tectónicas, la corteza terreste se estiró dejando zanjas de hundimientos muy profundas que se llenaron con sedimentos y depósitos volcánicos, con el avance esporádico del océano pacífico se rellenaron las depresiones aisladas de baja profundidad del proto-golfo y esto derivo en depósitos de halita y anhidrita en la cuenca de miles de pies de espesor. Con el tiempo sedimentos (generadores y posibles yacimientos) se sepultaron sobre esta capa de sal y son actualmente el motivo principal de estudio. La sal precipita a partir de la salmuera, formando una roca cristalina, la halita, anhidrita y el yeso son más débiles que la arenisca y la lutita, a temperatura ambiente la sal puede fluir algunos metros por año según el tamaño de sus cristales y si tiene algo de agua de mar almacenada. El lodo y la arena llegan debajo dela sal porque al compactarse expulsan sus fluidos intersticiales, aun cuando son más densos que la sal. Otra propiedad importante de la sal es su baja permeabilidad, con lo que pueden retener sólidos y líquidos. La sal se deposita en estratos horizontales, pero, por la acción de algunas fuerzas, las “cadenas montañosas salinas” submarinas pueden llegar a formar diapiros que significa penetrantes, porque antes se creía que cuando se aplicaban fuer zas laterales al c uerpo salino este podía penetrar un cuerpo superior como pasta de dental  pero luego se demostró que las capas de arriba son impenetrables por la sal gracias a su peso.

Impri Mir

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ing. economica

Citation preview

  • GEOLOGA DE YACIMIENTOS Y FLUIDOS

    ALQUICIRA BALDERAS MARCO ANTONIO

    LA RECOMPENSA QUE YACE BAJO LA SAL

    Los logros en prospeccin de las aguas profundas en el Golfo de Mxico han dado como

    consecuencia un inters particular en la exploracin de este territorio, esto se ve reflejado

    en el alza de las concesiones marinas. Una de estas concesiones cuesta alrededor de cien

    millones de dlares por diez aos pero obteniendo esto todava se presenta un mayor

    desafo, los domos de sal. Estos se presentan en profundidades de hasta seis mil cien

    metros, donde los perforadores se enfrentan con zonas de alta presin y los geofsicos

    tienen problemas para representar las imgenes de estructuras profundas debido a la

    velocidad variable de las ondas a travs de la sal. Pero todo este esfuerzo no es en vano,

    ya que, se estiman grandes reservas subsalinas en el norte de la plataforma continental del

    Golfo.

    Este artculo nos comenta que un punto de gran importancia para los afloramientos

    mundiales fue en el Prmico-Trisico, es una causa de debate lo que realmente sucedi

    pero las consecuencias son claras; la extincin de ms del setenta por ciento de las

    especies del planeta.

    Antiguamente se pensaba que debajo de las capas subsalinas se encontraran arenas con

    hidrocarburos previamente depositados, avances cientficos comprobaron que las arenas

    son ms jvenes que las capas de halita, acomodadas gracias a la gravedad, adems esta

    sal ha creado sellos responsables de entrampar petrleo y gas.

    Despus del separamiento continental y del acomodo de las placas tectnicas, la corteza

    terreste se estir dejando zanjas de hundimientos muy profundas que se llenaron con

    sedimentos y depsitos volcnicos, con el avance espordico del ocano pacfico se

    rellenaron las depresiones aisladas de baja profundidad del proto-golfo y esto derivo en

    depsitos de halita y anhidrita en la cuenca de miles de pies de espesor. Con el tiempo

    sedimentos (generadores y posibles yacimientos) se sepultaron sobre esta capa de sal y

    son actualmente el motivo principal de estudio.

    La sal precipita a partir de la salmuera, formando una roca cristalina, la halita, anhidrita y el

    yeso son ms dbiles que la arenisca y la lutita, a temperatura ambiente la sal puede fluir

    algunos metros por ao segn el tamao de sus cristales y si tiene algo de agua de mar

    almacenada. El lodo y la arena llegan debajo dela sal porque al compactarse expulsan sus

    fluidos intersticiales, aun cuando son ms densos que la sal. Otra propiedad importante de

    la sal es su baja permeabilidad, con lo que pueden retener slidos y lquidos. La sal se

    deposita en estratos horizontales, pero, por la accin de algunas fuerzas, las cadenas

    montaosas salinas submarinas pueden llegar a formar diapiros que significa penetrantes,

    porque antes se crea que cuando se aplicaban fuerzas laterales al cuerpo salino este poda

    penetrar un cuerpo superior como pasta de dental pero luego se demostr que las capas

    de arriba son impenetrables por la sal gracias a su peso.

  • Existe una combinacin de elementos bien conocida que conforma un sistema petrolero

    efectivo, esta consta de: La roca generadora, con materia orgnica de calidad y en cantidad

    suficiente, temperatura y presin (asociadas al sepultamiento), el trayecto de la migracin,

    porosidad suficiente para almacenamiento de la roca yacimiento, el sello para detener la

    migracin.

    Antes de 1983 se pensaba que bajo los mantos salinos no se cumplan los requerimientos

    para la generacin de hidrocarburos, pero recientemente un grupo de perforadores penetr

    dos mantos subsalinos delgados en un pozo, esto despert el inters para futuras

    operaciones subsalinas. Poco despus se demostr que debajo de grandes capas de sal

    podan existir buenos yacimientos de hidrocarburos.

    Durante las primeras perforaciones en el Golfo de Mxico, las afirmaciones de la existencia

    de petrleo eran basadas en pobres modelos bidimensionales y muchas veces la barrena

    se topaba con una capa de sal y los perforadores se resistan a seguir perforando.

    Este artculo me pareci de gran inters para los ingenieros petroleros en formacin, ya que

    aparte de ser de una muy buena fuente nos provee datos poco accesibles en el internet o

    incluso en bibliotecas, con orden para su fcil entendimiento. No muchos de nosotros

    conocemos el importante papel que juega la sal en las reas de perforacin y exploracin

    y este artculo nos da una muy buena introduccin y tambin nos relata una breve historia

    de nuestro Golfo, que nos es de vital importancia para esta industria, la actividad econmica

    ms importante para nuestro pas y el mundo.

  • Only two pages have been converted. Please go to https://pdfburger.com and sign up to convert all pages.