11

Click here to load reader

imprimir.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: imprimir.docx

I. ResumenEste trabajo tuvo como objetivo general el diseño e implementación de un

plan de mantenimiento adecuado para un motorreductor operando tanto en

la tierra como en la luna. Se tuvo en cuenta las diferentes condiciones de

trabajo dadas en la tierra y en la luna, que afectan al funcionamiento y

operación del equipo, así como a su rendimiento y las posibles fallas que

pueda presentar. Para esto se realizó una amplia investigación para poder

tratar de combinar tipos de mantenimiento, teniendo como resultado un

correcto plan de mantenimiento que sea efectivo en ambos ambientes y

siendo factible también para el sector de mantenimiento de acuerdo al costo

de inversión. La comparación de los tipos de mantenimientos en estos

diferentes lugares del espacio (Tierra y Luna) tiene que ver con las distintas

propiedades de cada lugar: temperatura ambiente, presión, composición;

estos factores hacen que se produzca un cambio casi genérico en el plan de

mantenimiento principalmente porque las inspecciones y mantenimientos

establecidos en la luna serán más frecuentemente de lo que son

comúnmente en la tierra. Se concluyó de tal manera que para lograr un

adecuado mantenimiento en la Luna es necesario llevar a cabo estrategias

más analíticas y comparativas de acuerdo a los factores intervinientes en

este satélite.

II. IntroducciónEn el siguiente artículo se dará a conocer el mantenimiento de un equipo

electromecánico. Este trabajo tiene como objetivo general el diseño e

implementación de un plan de mantenimiento adecuado para un

motorreductor operando tanto en la tierra como en la luna, siendo ambos

planes de mantenimientos óptimos y factibles para el sector de

mantenimiento. Teniendo en cuenta las diferentes condiciones de trabajo

dadas en la tierra y en la luna, que afectan al funcionamiento y operación del

equipo, así como a su rendimiento y las posibles fallas que pueda presentar.

Si bien es cierto, toda máquina cuyo movimiento sea generado por un motor

necesita que se adapte a la velocidad necesaria para el buen

funcionamiento de la máquina. Además de esta adaptación de velocidad,

existen otros factores a tomar en cuenta como: la potencia a transmitir,

Page 2: imprimir.docx

potencia térmica, rendimientos mecánicos, etc. Para esto existen los

reductores y motorreductores, que como bien lo señala su nombre sirve para

variar las revoluciones por minuto (RPM), obteniendo una menor velocidad

de salida, pero sin disminuir de manera significa la potencia y amentando el

torque de forma segura y eficiente.

III. Motorreductor1. Definición

Son sistemas de engranajes que permiten que los motores eléctricos funcionen a diferentes velocidades para los que fueron diseñados.

2. ImportanciaPermiten disminuir la velocidad de transmisión para aplicaciones específicas sin perder su potencia y aumentando el torque de manera eficaz y segura.

3. Partes

1. Árbol de entrada2. Árbol de salida3. Árbol intermedio4. Cascara5. Engranajes6. Rodamientos

4. FunciónSe basa de transmitir la velocidad del eje del motor (eje motriz) a través de un engranaje pequeño hacia un engranaje de mayor tamaño acoplado al eje de velocidad de salida (eje conducido).

Page 3: imprimir.docx

5. Aplicación Industria del cemento.

Grúas.

Plantas depuradoras.

Minería.

Industria del azúcar.

Industria del acero.

IV. CONDICIONES DE TRABAJO

Elementos que componen la luna:

Elementos constituyentes: Silicio, oxígeno, aluminio, calcio, hierro, magnesio, titanio, sodio, potasio, cromo, manganeso, fósforo, torio, uranio, entre otros elementos menores.Temperatura superficial: 139ºC (día) / -184ºC (noche). La luna no tiene campo magnético significativo y no posee atmosfera.

Condiciones de trabajo en la tierra

Su temperatura es de 60 °C. La humedad a la que se encuentra es 80%. El ambiente está libre de gases corrosivos, gases explosivos y vapores. El ambiente está bien ventilado y libre polvo, en un lugar limpio y seco. Se encuentra sobre una base rígida y de fácil acceso para su

inspección y mantenimiento. Trabaja 15 horas al día con cargas uniformes.

Condiciones de trabajo en la luna

Su temperatura es de 30 °C. La humedad a la que se encuentra es 90% El ambiente está libre de

gases corrosivos, gases explosivos y vapores. El ambiente está bien ventilado y libre polvo, en un lugar limpio y seco.

Page 4: imprimir.docx

Se encuentra sobre una base rígida y de fácil acceso para su inspección y mantenimiento.

Ubicación Para condiciones de instalación no descritas en estas pautas se

requieren reductores especiales. Proteja la caja de engranajes de la exposición a la luz solar directa. Los reductores para aplicaciones en exteriores, a prueba de

explosiones u otras condiciones especiales, están diseñados para funcionar en esas condiciones sin ningún problema.

Instale los reductores en lugares en los que las operaciones de inspección, mantenimiento y reparación puedan realizarse con facilidad.

Instale los reductores sobre una base suficientemente rígida.

Montaje

Procedimiento de instalación–Reductor con ventilador (ejes paralelos)

-Atención: Evite el contacto con los bordes aguzados de los chaveteros y otras

piezas. Durante la instalación conserve las piezas pequeñas como los

tornillos en un recipiente, para no perderlas. Maneje las piezas con cuidado para prevenir daños. Evite el contacto

con el agua y el polvo.

Page 5: imprimir.docx

Observe estos pasos para la instalación del reductor:1. Quite los pernos 1 y 2, y luego retire la cubierta del ventilador 3

(Fig.3).Si no hubiera espacio suficiente para apretar el perno 9 (Fig. 6):

Quite el perno 4 y luego la cubierta del ventilador 5 (Fig. 4). Quite el perno 6 y luego el rotor del ventilador 7 (Fig. 5).

2. Instale el reductor sobre la superficie de montaje mediante el perno 9 (Fig. 6).Si se hubieran quitado el rotor del ventilador 7 (Fig. 5) y la cubierta del ventilador 5 (Fig. 4):

Instale el rotor del ventilador 7 en el cubo del ventilador 8, con el perno 6 (Fig. 5).

Instale la cubierta del ventilador 5 en el reductor, con el perno 4 (Fig.4).

3. Instale la cubierta del ventilador 3 en el reductor, con los pernos 1 y 2 (Fig. 3).Consulte los valores de los pares de apriete de los pernos 1, 2, 4 y 6 en la Tabla 16

Page 6: imprimir.docx

Tabla. Par apriete de los pernos

perno Par, lb.pulg (N.m) perno Par, lb.pulg (N.m)Pernos 1,2, 4 Perno 6 Pernos 1,2, 4 Perno 6

M6 95.6 (10.8) M20 1682 (190)M8 100 (11,3) - M24 2903 (328) -M10 347 (39,2) - M30 5770 (652) -M12 862 (97,4) M36 10090 (1140) -

Tolerancia del valor de par: +, - 10%

Eje huecoEl disco de aprieteEl disco de apriete tiene un mecanismo de ajuste por contracción, sin chaveta, que contrae mecánicamente el cubo (HB) a través del perno bloqueador de apriete (ZS), y mantiene el eje y el cubo como un conjunto fijo (Fig. 11).

Procedimiento del montaje: (Fig.12)1. Limpie y desengrase las superficies de

contacto (a) y (c). (2)2. Unte la superficie (c) y (ZS) con ‘Molykote 321’

o su equivalente. Sin embargo, mantenga la superficie (a) tan limpia como sea posible (sin engrasar).

3. Deslice la junta tórica (‘O-ring’) (b) sobre el eje (tamaños 9090 a 9115 únicamente).

4. Monte el reductor sobre el eje impulsado y enrosque la tuerca (e) hasta que las caras (g) y (h) entren en contacto.

5. Coloque el disco de apriete (k) observando la dimensión (LV). Apriete el perno de bloqueo (ZS) con el par de apriete especificado (TA), utilizando una llave dinamométrica. Al apretar

Page 7: imprimir.docx

los pernos, asegúrese de que ambas placas estén paralelas. Después de confirmar que el disco de apriete esté correctamente colocado, apriete los pernos con una llave de longitud apropiada. Apriete los pernos uniformemente, pasando de uno a otro en sentido horario (no diagonalmente), manteniendo al mismo tiempo ambas placas paralelas. Se recomienda apretar los pernos respectivos a razón de 30 grados por vez.

Notas:Si la unidad es de tipo vertical, monte una arandela de empuje (B) para impedir que el reductor se mueva cuando se afloje la tuerca de bloqueo (ZS) (Fig.11).Se usa como perno de bloqueo (ZS) un perno de alta resistencia a la tracción (resistencia JIS 10.9 o 12.9). Cuando lo reemplace, utilice uno especificado por el fabricante.

Procedimiento de extracción: (Fig. 13)

1. Afloje el perno de bloqueo (ZS) y extraiga el disco de apriete (k).

2. Coloque la arandela de empuje (f) y el perno de cabeza hexagonal (n). Extraiga el reductor del eje impulsado mediante el perno (m).

Nota: Las piezas (d), (e), (f), (ZY), (m) y (n) son opcionales. Pídalas en caso de ser necesario.

V. CONDICIONES AMBIENTALES EN LA TIERRA Y EN LA LUNA (cuadro comparativo)

Parámetrosluna TierraElementos constituyentes: Silicio, oxígeno, aluminio, calcio, hierro, magnesio, titanio, sodio, potasio, cromo, manganeso, fósforo, torio, uranio, entre otros elementos menores.Temperatura superficial: 139ºC (día) / -184ºC (noche). La luna no tiene campo magnético significativo y no posee atmosfera.

Su temperatura es de 30 °C.

Su temperatura es de 60 °C.

La humedad a la que se encuentra es 80%.

El ambiente está libre de gases corrosivos, gases explosivos y vapores.

El ambiente está bien ventilado y libre polvo, en un lugar limpio y seco.

Se encuentra sobre una

Page 8: imprimir.docx

La humedad a la que se encuentra es 90% El ambiente está libre de gases corrosivos, gases explosivos y vapores. El ambiente está bien ventilado y libre polvo, en un lugar limpio y seco.

Se encuentra sobre una base rígida y de fácil acceso para su inspección y mantenimiento.

base rígida y de fácil acceso para su inspección y mantenimiento.

Trabaja 15 horas al día con cargas uniformes.

VI. ¿COMO HACER QUE UNA MAQUINA FUNCIONES EN LA LUNA?

Factores Condición Impedimento Solución

Combustión

Cambiar el lubricante.

normalizar el

nivel de

aceite.

Retén de aceite

dañado

Cambie el retén

de aceite y una

combustión más

adecuada.

Dilatación

Verificar

temperatura

de en los

rodamientos y

engranajes.

No tiene una

temperatura

constante a la de

ambiente.

Color un

ventilador y

poder disminuir

la temperatura.

Contracción

El rodamiento

está quemado

Ajuste

incorrecto del

dispositivo de

sobrecarga

Rozamiento entre

los rodamientos.

Alineamiento.

Sujetadores flojos.

Repare o

reemplace

Ajuste el

dispositivo de

sobrecarga