6
GUÍA DE APRENDIZAJE PERIODO 3 GRADO DECIMO 1. Objetivo general del proyecto: Procesar un sistema contable y administrativo en el diseño de una unidad economica didactica, aplicando el desarrollo sustentable y la normatividad legal vigente. 2. Identificación de la guía de aprendizaje: IMPUESTOS Y RETENCIONES Fase del proyecto: 2 Duración: 96 Modalidad(es) de Formación: B- LEARNING Resultados de Aprendizaje: 21060101304 - Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario del negocio. 21060101305 - Contabilizar las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias. 21060101303 - Codificar las cuentas según su naturaleza y su utilización. 21060101301 - Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados de acuerdo con la normatividad legal vigente. Servicio Nacional de Aprendizaje Regional Distrito Capital Centro de Servicios Financieros ESTRUCTURA CURRICULAR NOMBRE DEL PROYECTO: APLICACIÓN DE PROCESOS CONTABLES A UNIDADES ECONOMIAS DEL SECTOR DESDE UNA PERSPECTIVA SUSTENTABLE Fecha: Versión:1 Página 1 de 1 12/20/2011

impuesto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SENA

Citation preview

Page 1: impuesto

GUÍA DE APRENDIZAJE PERIODO 3 GRADO DECIMO

1. Objetivo general del proyecto:

Procesar un sistema contable y administrativo en el diseño de una unidad economica didactica, aplicando el desarrollo sustentable y la normatividad legal vigente.

2. Identificación de la guía de aprendizaje: IMPUESTOS Y RETENCIONES

Fase del proyecto: 2

Duración: 96

Modalidad(es) de Formación: B- LEARNING

Resultados de Aprendizaje: 21060101304 - Interpretar las normas tributarias relacionadas con los impuestos del giro ordinario del negocio. 21060101305 - Contabilizar las diferentes transacciones generadas en el desarrollo del objeto social de una empresa comercial aplicando las normas contables, comerciales y tributarias.

21060101303 - Codificar las cuentas según su naturaleza y su utilización.

21060101301 - Interpretar los principios de contabilidad generalmente aceptados de acuerdo con la normatividad legal vigente.

Servicio Nacional de Aprendizaje

       

Regional  Distrito  Capital  Centro  de    Servicios  Financieros  ESTRUCTURA  CURRICULAR  

NOMBRE  DEL  PROYECTO:  APLICACIÓN  DE  PROCESOS  CONTABLES    A  UNIDADES  ECONOMIAS  DEL  SECTOR  

DESDE  UNA  PERSPECTIVA  SUSTENTABLE  

Fecha:    

 Versión:1      Página    1    de      1  

12/20/2011

Page 2: impuesto

3. Presentación

Esta guia le orienta a los procesos contables y administrativos en una unidad economica didactica, que le permitan desarrollar sus competencias. Para Lograr organizar el sistema contable de la unidad económica didáctica, en el flujo de documentos contribuyendo así a la toma de decisiones

4. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

TIEMPO- HORAS

Distribuir,  organizar,  clasificar,codificar  y  liquidar  una  informacion  en  el  proceso  contable  FLUJO DE DOCUMENTOS - Apertura (aportes socios) 1. (dinero y/o especie) 2. documentos Requeridos (según el caso) 3. Recibos de caja Escrituras, Traspasos, Facturas de compra de inventario, etc. - Proceso de venta 1. Generación o activación de impuestos según su régimen 3 Facturas de venta por Grupo de estudio § (Ejemplo: si son 6 Grupo de estudio serán 12 Facturas) • Proceso 1. Análisis 2. Codificación 3. Causación en documento • Número de copias 3: (1. Para el cliente. 2. contabilidad 3. Consecutivo) - Proceso de compra 1. Generación o activación de impuestos según su régimen 3 Facturas de compra por Grupo de estudio § (Ejemplo: si son 6 Grupo de

Trabajo colaborativo - Trabajo Cooperativo - mapas mentales- manejo de TIC´S

40 horas autonomas

Page 3: impuesto

estudio serán 12 Facturas y 3 Documentos Equivalentes) • Proceso 1. Análisis 2. Codificación 3. Causación en documento • Número de copias 2: (1. Para copia del egreso2. Consecutivo) - Proceso de Cobro de Facturas de ventas 1. Medios de pago 2. Recibo de Caja (Por pago en efectivo o cheque) 3. (En concepto debe ir la frase “Pago y/o abono a factura No. “ ) 4. Efectivo o cheque “debidamente Diligenciado y firmado” 5. Soporte de Consignación - Proceso de pago de las facturas de Compra 1. Se Reciben: (ejemplo: 15 Facturas de compra y 3 documentos equivalentes) 2. Se Cancelan 2 facturas de Compra recibidas de cada Grupo de estudio 3. Para Pago: Se elaboran Comprobantes egreso el cual debe tener toda la información diligenciada y firmada: al igual se Adjunta 1. Factura 2. Cheque (Ejemplo: si son 6 Grupo de estudio serán 10 Comprobantes de Egreso). CONDICIONES DEL PROCESO: LAS FACTURAS DE VENTA DEBEN TENER EN CUENTA LAS BASES DE RETENCION MINIMAS DE ACUERDO A LOS DIFERENTES CONCEPTOS. EL DOCENTE DEBE ELABORAR Y DISTRIBUIR POR GRUPO DE ESTUDIO 5 CUENTAS DE COBRO (PERSONA NATURAL SIMPLIFICADA) PARA ELABORAR EL TRAMITE CONTABLE PERTINENTE. * ENTREGAR Y SOCIALIZAR LA CARPETA DE EVIDENCIAS DEL GRUPO DE ESTUDIO CON LOS CORRESPONDIENTES SOPORTES DEL PROCESO (FV, FC, CE, RC, DE, CO, CHEQUES).    

Page 4: impuesto

Actividad E-A-E

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

PR

ES

EN

CIA

L

AU

TO

NO

MO

VIR

TU

AL

DESCRIPCION  DE  LA  ACTIVIDAD    A  continuación    lo  invitamos  a  desarrollar  las  siguientes  actividades:    Concienciación:  Realice  un  ensayo  dando  respuesta  a  las  siguientes  incognitas:  •    ¿Identifica  el  concepto    de  Impuesto,  Retencion  en      impuestos?  ¿Cuál  es  la  destinacion  de  los  impuestos  despues  de  recaudarlos?        ¿Identifica  los  impuestos  en  su  entorno  familiar,  mencionalos  ?  Sabe  usted  cual  es  la  entidad  que  controla  y  recauda  los  impuestos  en  Colombia?  •  ¿Identifica  el  sujeto  activos  y  los  sujetos  pasivos  de  los  impuestos?    •  ¿Quiénes  son  los  Agentes  de  retención?    •  Conceptualización:  Elabore  3    mapas  mentales  con  los  conceptos  y    aplicaciones  de:    •  Impuesto  del  Valor  Agregado,  hechos  generadores  del  impuesto,  sujeto  activo,  Sujeto  pasivos  para  cada  hecho  generador,  base  gravable  y  tarifas  del  impuesto,  Bienes  y  servicios  gravados,  bienes  y  servicios  excluidos  y  bienes  y  servicios  exentos,  Obligaciones  del  responsable  del  IVA  y  manejo  contable,  declaraciones  de  IVA.  •  Concepto  y  Aplicación  de  la  Retención  en  la  fuente,  aspectos  generales,  Agentes  de  Retención,  Auto  retenedores,  conceptos  sujetos  a  retención  en  la  fuente,  Bases  Gravables,  Tarifas,  procedimientos  para  determinación  de  las  bases  gravables  en  Salarios,  Retención  en  la  fuente  a  título  de  IVA,  retención  en  a  fuente  a  Título  de  ICA,  manejo  contable  y  declaraciones  de  Retención  en  la  fuente.    •  El  Impuesto  de  Industria,  comercio  avisos  y  tableros,  concepto  general  y  aplicación,  sujeto  activo,  sujetos  pasivos  bases  gravables  y  tarifas,  responsables  de  la  liquidación  del  impuesto,  clasificación  de  las  actividades  económicas,  manejo  contable  y  declaraciones.  Contextualización:  De  acuerdo  a  los  conocimientos  adquiridos  en  la  fase  de    conceptualización  aplíquelo  en  la  actividad  de  proyecto    

P

RES

ENCIA

L

AU

TON

OM

O

V

IRTU

AL

|

Page 5: impuesto

5.- Evaluación:

Criterios de Evaluación:

Reconoce las obligaciones tributarias de los contribuyentes y responsables del IVA - Retención en la fuente e ICA, de acuerdo con la normatividad vigente.

Evidencias de Conocimiento: Concepto y aplicación del IVA, hechos generadores del impuesto, sujeto activo, Sujetos pasivos para cada hecho generador, base gravable y tarifas del impuesto, Bienes y servicios gravados, bienes y servicios excluidos y bienes y servicios exentos, Obligaciones del responsable del IVA y manejo contable, declaraciones de IVA. • Concepto y aplicación de la Retención en la fuente, aspectos generales, Agentes de Retención, Auto retenedores, conceptos sujetos a retención en la fuente, Bases Gravables, Tarifas, procedimientos para determinación de las bases gravables en Salarios, Retención en la fuente a título de IVA, retención en a fuente a Título de ICA, manejo contable y declaraciones de Retención en la fuente. • concepto y aplicación El Impuesto de Industria, comercio avisos y tableros, , sujeto activo, sujetos pasivos bases gravables y tarifas, responsables de la liquidación del impuesto, clasificación de las actividades económicas, manejo contable y declaraciones.

Evidencias de Desempeño: Desarrolla ejercicios de tratamiento contable aplicando la normatividad tributaria vigente en documentos soportes.

Evidencia de Producto: Reconocimiento, liquidacion causacion y pago

6. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje:

Aula, Internet, Trabajo Extra de Aula

Medios y Recursos Didácticos:

Computador, Textos, Codigos,Pagina Web

7. BIBLIOGRAFÍA

Manuales IVA, ICA RETENCION EN LA FUENTE - Editorial Legis Ultima Edicion ESTATUTOS TRIBUTARIO Y DISTRITAL Vigentes -

Page 6: impuesto

8. CIBERGRAFÍA

http://www.dian.gov.co/ - http://actualicese.com/catalogo/impuestos-nacionales.html - http://planeacionempresarial.org/web/node/5046 - http://www.shd.gov.co/ http://www.gerencie.com/retencion-en-la-fuente.htm - http://www.gerencie.com/que-es-la-retencion-en-la-fuente.html - http://www.gerencie.com/casos-en-que-no-se-practica-retencion-en-la-fuente.htm - http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/decide.php?patron=01.2708010101