3
IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL ADMINISTRADOS POR LA DIAN PRESENTADO POR ALBERTO BLANQUICETT PAUTT IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL los principales impuestos del orden nacional que son administrados por la DIAN y que adicionalmente representan en parte los ingresos ordinarios de la nación; ellos son: El Impuesto de Renta y Complementarios y el Impuesto de Valor Agregado IVA. IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIO es un tributo personal directo, progresivo, que comprende el Impuesto de Renta y los Complementarios (impuesto de ganancias ocasionales). Grava la sumatoria de todos los ingresos ordinarios o extraordinarios realizados en el año o período gravable, que sean susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción y que no hayan sido expresamente exceptuadas (Art. 26 del E.T.) Impuesto a las Ganancias Ocasionales Son los ingresos producto de la venta de activos poseídos durante dos años o más; las utilidades que se originan en la liquidación de sociedades con dos años o más de existencia; los ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones, así como los obtenidos por loterías, premios, rifas, apuestas y similares ELEMENTOS DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS Sujeto activo: es quien tiene el poder de imposición de los tributos es decir el estado colombiano quien delega en la DIAN la administración del mismo. Sujeto Pasivo: según El artículo 2° del Estatuto Tributario son contribuyentes oresponsables directos del pago del tributo los sujetos respecto de quienes se realiza el hecho generador de la obligación sustancial, es decir, deben pagar el impuesto aquellas personas que realicen el hecho que esta gravado en el caso de impuesto de renta es la obtención de renta. ELEMENTOS DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL ADMINISTRADOS POR LA DIAN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL ADMINISTRADOS POR LA DIAN

IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL ADMINISTRADOS POR LA DIANPRESENTADO POR ALBERTO BLANQUICETT PAUTT

IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONALlos principales impuestos del orden nacional que son administrados por la DIAN y que adicionalmente representan en parte los ingresos ordinarios de la nación; ellos son: El Impuesto de Renta y Complementarios y el Impuesto de Valor Agregado IVA.

IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOes un tributo personal directo, progresivo, que comprende el Impuesto de Renta y los Complementarios (impuesto de ganancias ocasionales). Grava la sumatoria de todos los ingresos ordinarios o extraordinarios realizados en el año o período gravable, que sean susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el momento de su percepción y que no hayan sido expresamente exceptuadas (Art. 26 del E.T.)

Impuesto a las Ganancias OcasionalesSon los ingresos producto de la venta de activos poseídos durante dos años o más; las utilidades que se originan en la liquidación de sociedades con dos años o más de existencia; los ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones, así como los obtenidos por loterías, premios, rifas, apuestas y similares

ELEMENTOS DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS Sujeto activo: es quien tiene el poder de imposición de los

tributos es decir el estado colombiano quien delega en la DIAN la administración del mismo. Sujeto Pasivo: según El artículo 2° del Estatuto Tributario son contribuyentes oresponsables directos del pago del tributo los sujetos respecto de quienes se realiza el hecho generador de la obligación sustancial, es decir, deben pagar el impuesto aquellas personas que realicen el hecho que esta gravado en el caso de impuesto de renta es la obtención de renta.

ELEMENTOS DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS Hecho generador: es el que implica el nacimiento de la

obligación tributaria sustancial que en este caso son los ingresos tanto ordinarios como extraordinarios, las ganancias ocasionales, y los giros al exterior. Base: una de las bases para el pago de impuesto de renta y complementarios es la renta líquida gravable. Tarifa: Para el caso del impuesto sobre la renta y complementarios hay dos tipos de tarifas; una tabla progresiva para las personas naturales, nacionales y extranjeras con residencia en el país y una tarifa general para el caso de personas jurídicas.

IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS O AL VALOR AGREGADOEs un gravamen que recae sobre el consumo de bienes, servicios, y explotación de juegos de suerte y azar. Es un impuesto de orden nacional e indirecto.

Page 2: IMPUESTOS DE CARÁCTER NACIONAL ADMINISTRADOS POR LA DIAN

ELEMENTOS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Hecho generador: son hechos que generan el impuesto La venta habitual de bienes corporales muebles que no hayan sido excluidos expresamente. - La prestación de servicios en el territorio nacional. - Las ventas en los juegos de suerte y azar con excepción de las loterías. - La importación de bienes corporales muebles

que no hayan sido excluidos expresamente. - La venta de bienes habitual u ocasional de bienes que no poseen

materia tangible (incorporales), de bienes que no se pueden trasladar de un lugar a otro (inmuebles), que no están destinados para la venta (activos fijos), no generan impuesto a las ventas.

ELEMENTOS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Base gravable en el impuesto sobre las ventas: La base

gravable para determinar el IVA, es el valor total de la operación gravada, por lo tanto se incluyen entre otros: Gastos directos de financiación ordinaria, extraordinaria o moratoria. Accesorios, acarreos, instalaciones

Seguros, comisiones, garantías y demás erogaciones complementarias, aunque se facturen o convengan por separado y aunque, considerados independientemente, no se encuentren sometidos a tal imposición (Art.

447 ET.)

ELEMENTOS DEL IMPUESTO A LAS VENTAS Tarifas: Existen una tarifa general del 16% y tarifas

diferenciales, que se encuentran en el estatuto tributario en los artículos 468,459,470,475,471.

IMPUESTO DE TIMBRE NACIONALSegún la DIAN el Impuesto de Timbre Nacional es: un tributo documental, ya que recae sobre los documentos públicos o privados en los que se haga constar la constitución, existencia, modificación o extinción de obligaciones. Es formal, pues solo grava las formas escritas; es directo, porque está dirigido a gravar al destinatario del impuesto, es decir, a la persona que incurre en el acto o contrato.